
“Cuál es”
Descripción
En esta actividad buscaremos que los/as alumnos/as reconozcan las especies de nuestro país.

“A observar”
Descripción
A través de esta actividad estimularemos la atención y el acercamiento a las plantas y los árboles nativos.

“Abrazando un árbol”
La observación nos permitirá conocer nuestro entorno, darnos cuenta que somos parte y que de nosotros depende su conservación.
Objetivo
Conectarse con la naturaleza a través de los sentidos.
Salida de campo
Realizar una salida por la ciudad, una plaza, reserva o parque cercano a tu escuela.
Elegir árboles diferentes y realizar registro de la corteza para compararlas. Apoyar una hoja blanca (puede ser una hoja para reutilizar) sobre la corteza y pasar un crayón en forma horizontal para tomar la “huella del árbol”.
Tomarse el tiempo para observar cada árbol, sus hojas, mirar hacia arriba y observar su copa, si hay nidos de aves por ejemplo… hacia abajo si se ven asomando raíces… Tocar la corteza y sentir su textura suave o rugosa, abrazarlo, poner su oído sobre el tronco…
Consultar con los estudiantes qué animales podrían vivir por la zona e imitarlos para poder observar desde la perspectiva del animal. Por ejemplo un cuis.

“Semillas: el espíritu del árbol”
Objetivo
Reconocer la diversidad de semillas y sus mecanismos de dispersión.
Desarrollo
Se recomienda primero recolectar semillas de distintas especies y armar una caja para trasportarlas y cuidar de su deterioro.
Ejemplo de Semillas:
Junto a los niños sentados en ronda observar las diferentes semillas y comentar sobre su forma de dispersión.


«Fiesta de cumpleaños»
Objetivo
Reconocer las especies que son Monumento Natural en nuestra provincia.
Área de conocimiento
Ciencias Naturales.
Desarrollo
Debemos armar una fiesta de cumpleaños con los animales que viven en mi provincia.
Por ejemplo: si vivo en Misiones pueden ser los animales de la selva, si vivo en Formosa pueden ser los animales que viven en el bosque, si vivo en Jujuy los animales de la puna, si vivo en Santa Cruz pueden ser los animales de la estepa y si vivo en Santa fe pueden ser los animales de la Pampa.
¿Qué hace falta para realizar una fiesta?
- Invitados: confeccionar tarjetas para cada especie.

- Decorar la sala.

- ¿Qué comida debemos preparar?

- Comportamiento (¿pueden estar todos juntos?)

- ¿La hacemos de día o de noche?

- ¿Invitamos a los papás y sus crías?



- ¿Cuántos hijos traerán?
- ¿Vos qué regalo le traerías al bosque?
- Suvenir para llevarse a su casa.

