Necesitamos tomar conciencia de cuál es nuestro rol en el ambiente y los problemas que tiene. Sin duda los conocimientos nos ayudan a entender todo mucho más fácil, pero también hay una cuota importante de intuición y sentimiento que siempre debemos tener despierto cuando trabajamos sobre esta temática. Por eso es fundamental destacar las aptitudes y actitudes que todos debemos tener para resolver los problemas ambientales.
Principios de la Educación Ambiental
- La educación ambiental debe considerar el medio en su totalidad: el natural y el construido por el hombre y dentro de él, sus aspectos ecológicos, políticos, económicos, tecnológicos, sociales, legislativos, culturales y estéticos.
- La educación ambiental es un proceso continuo que dura toda la vida.
- La educación ambiental debe tener un enfoque interdisciplinario.
- La educación ambiental debe enfatizar una activa participación de la gente que prevenga y resuelva problemas ambientales.
- Las cuestiones ambientales serán consideradas globalmente y tomando en cuenta las diferencias regionales.
- La situación ambiental debe considerar aspectos del presente y del futuro.
- La educación ambiental debe estudiar las cuestiones de desarrollo y crecimiento con la perspectiva ambiental.
- La educación ambiental debe promover el valor y necesidad de cooperación a nivel local, nacional e internacional.