-
AutorEntradas
-
-
8 julio, 2024 a las 2:33 pm #50913
Soledad MorenoSuperadministradorBienvenidos al Curso de Educación Ambiental sobre especies amenazadas de Argentina.
Esperamos que a través de este curso se acerquen al conocimiento de las especies que comparten y componen el ambiente de nuestro país. Estamos felices de darles la bienvenida y comenzar a trazar juntos un nuevo curso.
Para iniciar queremos pedirles que se presenten brevemente de modo que compartamos:
- Nombre.
- Provincia/país de residencia.
- Profesión / Ocupación.
- Una especie de animal o planta de su provincia que les guste y si sabes si es nativa o exótica.
¡Gracias por acompañarnos!
(por favor, les pedimos escribir en el foro directamente (No copiar y pegar ya que puede no reconocer la fuente).
-
5 agosto, 2024 a las 1:19 pm #51171
ZairaParticipanteBuenas tardes! mi nombre es Zaira, actualmente vivo en El Calafate, provincia de Santa Cruz, Argentina.
Soy guía de trekking y últimamente estoy leyendo mucho sobre el Huemul, especie de ciervo nativo, Monumento Natural Nacional y Provincial.Saludos y buena cursada!
-
5 agosto, 2024 a las 2:23 pm #51173
EstefaniaParticipanteHola, buenas tardes! Mi nombre es Estefania. Soy docente de primaria en CABA y como especie nativa elijo al árbol coronillo, hospedera de la mariposa Bandera Argentina.
Nos leemos!
-
12 agosto, 2024 a las 7:35 pm #51405
ClaudiaParticipanteHola, buenas tardes, soy Claudia Miranda Hernández. Mi profesión es docente, profesora de Biología de nivel secundario. Un animal que me parece interesante es el puma. Aquí, en las serranías de Tandil hay mucha población. Luego de la pandemia se han acercado bastante a la ciudad, o decir, la ciudad se ha extendido hacia sus territorios.
-
-
5 agosto, 2024 a las 2:27 pm #51174
MaximilianoParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Maximiliano Couvaras, vivo en Ituzaingo(Buenos Aires). Actualmente soy estudiante del Profesorado Universitario de Biología.
Me gusta el carancho que es una especie nativa. -
5 agosto, 2024 a las 2:59 pm #51175
LudmilaParticipanteHola buenas tardes. Mi nombre es Ludmila soy estudiante del profesorado de primaria en la ciudad de Puerto Madryn, tengo una debilidad por las aves y otras especies más.
Actualmente busco obtener un conocimiento más amplio, ya que a lo largo de mi trayectoria hemos visto en reiteradas oportunidades la flora, como por ejemplo: el alga exótica undaria, entre otras, y fauna marina como lo son las toninas, moluscos, bivalvos, gastrópodos, entre otros.
-
5 agosto, 2024 a las 3:48 pm #51176
Andrea LilianaParticipanteHola, soy Andrea Schendelbek. De Leandro N. Alem, Misiones. Soy ingeniera forestal. Trabajo en un vivero con especies nativas. Son muchas, y cada una de ellas tiene una particularidad, que las voy descubriendo de a poco. Saludos
-
5 agosto, 2024 a las 4:01 pm #51177
MarianaParticipanteBuenas! Mi nombre es Mariana Bussetti. Vivo en Mar del Plata, Bs As. Soy tecnica superior en procedimientos y tecnologias ambientales y estudiante avanzada de la licenciatura en gestion ambiental en la utn.
Me gusta mucho el carpincho que creo es nativo de aca.
Saludos!
-
5 agosto, 2024 a las 4:20 pm #51179
VerónicaParticipanteBuenas tardes!
Soy Verónica Vollmer, docente de nivel secundario en la ciudad de Neuquén Capital, aunque soy chaqueña. Entre las especies nativa elijo a la Mutisia, flor provincial de Neuquén, es una planta nativa que crece en la cordillera.
Saludos!!
-
5 agosto, 2024 a las 4:30 pm #51181
NoeliaParticipanteBuenas tardes, soy de Comodoro Rivadavia, Chubut y actualmente vivo en Concepción del Uruguay. También viví por el NOA y centro del país. Tuve oportunidades en algunos voluntariados que me acercaron a la Conservación. En Entre Ríos estoy a una materia de recibirme de Técnica en Museología, y me gustan mucho las corrientes de la nueva museología, que involucra ecomuseos. Desde el lado de las Ciencias Naturales y el Cuidado Ambiental adhiero a que los Museos de Ciencias sean espacios de investigación y/o conservación. Desde mi profesión, quisiera acercarme más a la defensa y promoción del patrimonio natural. Actualmente tengo la posibilidad de participar en un proyecto de extensión territorial en contextos de encierro y me gustaría mucho poder llevar información al respecto porque son los espacios donde menos recursos educativos ambientales se ofrecen. Tengo curiosidad por las especies denominadas raras, no evaluadas o datos insuficientes, como el macá tobiano o al gato andino.
Nativas: Palmera Yatay
Exótica: Jabalí
-
6 agosto, 2024 a las 9:56 pm #51264
SilvinaParticipanteHola Noelia. Soy de Santa Cruz, donde habita el MACA TOBIANO… y es la primera vez que escucho que es una especie rara o no evaluada. Quizás sea como vos decis.. la verdad es que desconozco. Te cuento…
Existen informes de ésta especie desde el año 2012. Justamente es una especie endémica de Santa Cruz… En primavera y verano vive en la meseta del Lago Buenos Aires, y en invierno se trasladan a la zona del Rio Chico, Rio Coyle y Rio Gallegos, ubicados en la costa este de la provincia.
Es considerada una especie bandera o paraguas, que como lei también en un comentario de otra especie, al conservarla también se protege de manera indirecta, a muchas otras especies que viven en el mismo hábitat.
Durante muchos años, la población se redujo considerablemente debido a la liberación de salmónidos en la laguna de la meseta, que se alimentaban de la vinagrilla, y la misma situación con los visones americanos que comían los huevos de los macáes (y a su vez competían con el Chinchillón anaranjado, especie nativa) A eso se sumó luego la presencia de la gaviota cocinera, presente donde hay actividad antrópica. El año pasado se registraron nacimientos de pichones y fue motivo de alegría para quienes estamos pendientes de lo que sucede por esos lares.
Perdón.. me entusiasmo y no paro.. Gracias por referirte a ésta especie tan hermosa, delicada y sensible a la actividad humana.
Punto aparte, me encantó tu mirada de museóloga conservacionista! Nos leemos!-
12 agosto, 2024 a las 11:14 pm #51411
NoeliaParticipanteHola Silvina, agradezco el relato desde tu experiencia. Al referirme como especie rara dentro de las Categorías de Conservación, hablo sobre una especie con escasez o poca abundancia de sus ejemplares; de población limitada y bajo una gran amenaza, no me refiero a que sea un ave extraña. Al menos es cómo lo aprendí 🙂
Y como no evaluada o de insuficientes datos, me refiero al gato andino. Me disculpo si fue confusa mi escritura. Como habrás leído en mi intervención, soy alumna aún y dentro de la materia Patrimonio Natural, para rendir el examen final, forma parte del programa conocer los distintos criterios de amenazas. Los datos que me proporcionaron como bibliografía desde la cátedra, son de autoría de profesionales de algunas ONGs. Si nos ponemos en contacto, te los comparto.
También recuerdo varias especies de la Patagonia, porque desde Comodoro viajaba con mi papá hasta Ushuaia cuando le tocaba trabajar por esos tan lindos lugares. Petreles, cormoranes, albatros… mi padre tenía un amor enorme por la naturaleza y me enseñaba que se las debía conservar vivas y no conservarlas dentro de una vitrina… De nuevo, gracias por tu mensaje y seguramente seguiré aprendiendo de los comentarios de ustedes, los que trabajan en las áreas protegidas! Saludos !!!
-
-
-
5 agosto, 2024 a las 4:44 pm #51184
DaianaParticipanteHola buenas tardes, soy Daiana, de entre ríos, soy estudiante de la licenciatura en gestión ambiental en Gualeguaychú, entre las especies elijo la totora tengo entendido que es nativa de américa del sur, en cuanto a entre ríos supongo que tambien es nativa. Me interesa mucho además de su belleza, por los usos que se le dan para biorremediacion por ejemplo, saludos!
-
5 agosto, 2024 a las 5:32 pm #51185
CECIA MARLENParticipanteBuenas tardes, espero que se encuentren muy bien. Mi nombre es Cecia, soy Profesora en Historia y actualmente vivo en la ciudad de Trelew-Chubut.
Conozco el piche patagónico, porque vive muchos años en la zona de la pre-cordillera de mi provincia.
Saludos!!!
-
5 agosto, 2024 a las 5:33 pm #51186
Maria SoledadParticipanteHola buenas tardes, mi nombre es Soledad Ortega soy Profesora de Educación Especial en la ciudad de Puerto Madryn. Esta es una zona de gran biodiversidad, hay varias especies nativas entre ellas los guanacos y las maras.
-
5 agosto, 2024 a las 5:39 pm #51187
victoriaParticipanteHola buenas tardes, soy Victoria y escribo desde La Capital, provincia de Santa Fe.
Actualmente estoy cursando la Licenciatura en Biodiversidad por lo que considero beneficioso y muy informativo este tipo de cursos!.
Particularmente me encanta el aromito y más ahora que se encuentra en floración. Es una hermosa nativa!.
-
5 agosto, 2024 a las 6:21 pm #51193
Mariano OscarParticipantebuenas tardes a todos mi nombre es Mariano Oscar D»ercole, de rosario Santa fe .
soy tecnico en produccion textil, lo cual no tiene nada que ver con la naturaleza, pero paso por aqui porque soy un apasionado de la misma y me encanta incorporar este tipo de conocimientos.
una especie que me encanta es el capibara o carpincho el cual es nativo de sudamerica
-
5 agosto, 2024 a las 6:33 pm #51194
Claudia AndreaParticipanteBuenas tardes , me llamó Claudia Andrea Iglesias . Vivo en la provincia de Buenos Aires , en la ciudad de Hurlingham . Soy alumna del profesorado universitario de Biología de la Universidad de Hurlingham y trabajo como acompañante externo en inclusiones escolares. Una especie vegetal nativa que me gusta es el seibo y una especie animal nativa es el hornero .
Cordiales saludos !!!!!!!
-
5 agosto, 2024 a las 6:53 pm #51196
FlorenciaParticipanteHola!
Mi nombre es Florencia. Soy Docente de Nivel Inicial en la provincia de Buenos Aires (partido de San Martín).
Elijo las mariposas espejito ya que vienen a mi mburucuyá fielmente a pesar de estar rodeados de cemento.-
5 agosto, 2024 a las 7:39 pm #51200
rocioParticipantevos sabes que también tengo esa enredadera… me asuste cuando se lleno de gusanitos con pelitos…y se comían todaas las hojitas. estos serían las futuras mariposas???
-
5 agosto, 2024 a las 10:13 pm #51220
Daniel RicardoParticipanteEs así, si no existe la Passiflora, tampoco existe el gusano que después se transforma en una hermosa mariposa, y no temas la planta no muere, es el ciclo de la vida.
-
-
-
5 agosto, 2024 a las 7:33 pm #51197
NelidaParticipantehola buenas tardes, me presento mi nombre es Nélida soy docente de Nivel inicial. Soy de Puerto Madryn y actualmente me encuentro trabajando en un jardín privado. Especies de planta nativa el coirón (hierbas de la etapa patagónica) es un pasto perenne característico, que forma matas con forma de «llama». Sus hojas son rígidas, algo punzantes y de color blanco y amarillentas.
-
5 agosto, 2024 a las 7:36 pm #51198
rocioParticipanteHola mi nombre es Rocío Profesora de Geografía y Ambiental
Soy de Concordia, Prov. de Entre Ríos
Me encanta la Comadreja Overa
Necesito hacer una consulta, este año nuestro gobernador ordenó la matanza de 9 especies de aves res. nº 997_
Es verdad que estas pueden ser una amenaza, que hay superpoblación?? … algunos de estos animalitos son pato barcino, el picazo, el Sirirí, cutitirí, perdiz chica, liebre, etc
Después necesito que me aclaren con algún ejemplo, a que se denomina especie sombrilla o paragua (no me quedó claro) por favor… saludos
-
6 agosto, 2024 a las 4:00 pm #51244
AgustinaParticipante¡Hola Rocío!
Googleando, encontré que en nuestro país el yaguareté se considera una especie «paraguas», ya que su conservación ayuda a conservar otras especies y ecosistemas amenazados. <span style=»font-family: Montserrat, sans-serif;»><span style=»font-size: 18px; letter-spacing: -0.2px;»>https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/biodiversidad/extincion-cero/especies/mamiferos </span></span>-
8 agosto, 2024 a las 11:22 am #51311
AgustinaParticipante¡De nada!
Por algún motivo el enlace no lleva directo al sitio del gobierno de donde saqué la info. Es este: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/biodiversidad/extincion-cero/especies/mamiferos
La ruta es: <span style=»color: #222222; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;»>Jefatura de Gabinete de Ministros – Vicejefatura de Gabinete del Interior – Ambiente Política Ambiental en Recursos Naturales – Conservación de la biodiversidad – Estrategia Nacional de Biodiversidad – Mamíferos: Yaguareté</span>
-
8 agosto, 2024 a las 1:55 pm #51316
Julián CabreraSuperadministradorHola Rocío! ¿cómo estás?
Gracias por tu participación! Es muy interesante lo que nos consultas.
Desde nuestros conocimientos no existen estudios que afirmen que la superpoblación de aves, como los patos en la zona, sean una amenaza, si existen de especies exóticas como el estornino pinto pero por ser exótica-invasora y no poseer un depredador natural en la zona. Es una temática muy interesante la de exóticos, nativos y superpoblaciones por eso nos gusta brindar información sobre ello a lo largo del curso.
En relación a tu consulta sobre especies paraguas, como bien te respondió Agustina el yaguareté es un ejemplo de nuestras especies nativas que cumple la función de “paraguas” o “sombrilla” porque a través de su conservación implica la conservación de su entorno y otras especies.
La definición sería que especies paraguas se llaman a aquellas que tienen una función ecosistémica tan importante que la conservación de las mismas nos puede determinar la salud del resto de las especies que habiten dicha región. Un concepto similar es el de especie “indicadora” del cual podés ahondar más en nuestro cuadernillo de selva misionera disponible de manera gratuita en la sección “otros materiales”: https://educacion.vidasilvestre.org.ar/otros-materiales/Seguimos en contacto! Gracias!
-
-
15 agosto, 2024 a las 6:21 pm #51478
AndreaParticipantehttps://www.facebook.com/vidasilvestre/videos/1546056695581508/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
Hola Rocio, acá hay un videito que te da de ejemplo al yaguareté como especie paraguas y explica por qué!
saludos
-
-
-
5 agosto, 2024 a las 7:43 pm #51201
Luciana CeciliaParticipanteHola mi nombre es Luciana Soldi, soy Trabajadora Social. Vivo en la Provincia de Buenos Aires, en el conurbano bonaerense. Me gusta mucho el ciervo de los pantanos. Habita en Sudamérica.
-
5 agosto, 2024 a las 7:45 pm #51202
LidiaParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola. Mi nombre es Lidia. Soy Docente de secundaria en la Provincia de Misiones en unas escuela secundaria con orientación Técnico Agropecuaria. Una de las especies nativas que embellece con sus bellas flores es Lapacho, araucarias protegidas por Ley . Saludos.</p>
-
5 agosto, 2024 a las 8:03 pm #51203
María LuzParticipante¡Hola! Buenas tardes, mi nombre es María Luz Bonomi. Soy de Federal, Provincia de Entre Ríos. Argentina. Soy Profesora en Biología, dicto clases tanto en nivel secundario como en nivel terciario. Dentro de las especies que más me gustan, se encuentra el Aromito o Espinillo, Vachellia caven. Que pertenece a nuestra región. ¡Saludos!
-
5 agosto, 2024 a las 8:09 pm #51204
Andrea VivianaParticipanteHola! mi nombre es Andrea, soy de Esquel Chubut y soy profesora de Educación Inicial. Actualmente me encuentro realizando suplencias diarias, en ambos ciclos, maternal e infantes.
La especie animal que me gusta es el Huemul…se que es nativo de los bosques andino- patagónicos.
-
5 agosto, 2024 a las 8:15 pm #51205
Victoria SolParticipanteHola! gracias por la bienvenida, mi nombre es Victoria Sol García, soy oriunda de la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires, Argentina; soy profesora de Biología en nivel secundario. El Sencio quequensis es una especie endémica, nativa en la región costera de Argentina y habita las dunas litorales de mi ciudad.
Saludos! ☼
-
5 agosto, 2024 a las 8:16 pm #51206
Casandra NoemíParticipante-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Una especie de animal o planta </span><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>de su provincia </span><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>que les guste y si sabes si es nativa o exótica.</span>
Hola buenos días, tardes o noche a todes. Me presento. Mi nombre es Casandra Gawel. Vivo en Río Gallegos, ciudad capital de la provincia de Santa Cruz. Soy estudiante de la carrera Tecnicatura en Turismo de la UNPA-UARG. Actualmente me quedan 5 materias para finalizar la carrera y ver que decido hacer/seguir. Seguramente algo relacionado con la naturaleza y áreas protegidas.
Mi especie animal favorita es el pingüino magallanico. El ave trajeada es nativa de la provincia de santa y anida en diferentes punto costeros de la misma. La colonia más grande anida en Punta Tombo, provincia de Chubut. A 150 kilómetros de Río Gallegos se encuentra Cabo Vírgenes, donde se haya la segunda colonia más grande pingüinos. Me gustan tantos los pingüinos que durante enero de este año, participe como voluntaria en el PN Monte león y tuve la oportunidad de colaborar en el censo de pingüinos que realiza el AP para monitorear la redoproducción de la especie.
Espero llevarme muchas cosas de provecho de este curso. Saludos cordiales a todes y vivan los pingüinos!
-
5 agosto, 2024 a las 8:52 pm #51207
LaraParticipanteHola!! me presento: me llamo Lara Ayelén Dilascio, tengo 23 años y vivo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de Tucumán (provincia de Argentina). Soy estudiante de la lienciatura en ciencias biologicas en la facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Una especie nativa de Tucuman que me fascina es el pitangus sulphuratus (quetupi o benteveo)
Saludos! -
5 agosto, 2024 a las 8:54 pm #51208
AlejandraParticipanteHola!. Me llamo Alejandra, hace unos días me recibí de Lic en Ciencias Ambientales, vivo en la ciudad de Buenos Aires y estoy buscando trabajo, uno de ellos es como docente. Mis especies nativas favoritas son Sambucus Australis, la Salvia Guaranitica y el Yaguareté.
-
5 agosto, 2024 a las 9:06 pm #51209
VanesaParticipanteHola! Buenas noches!
Mi nombre es Vanesa Steiner, docente y educadora salesiana, egresada del la UNC, lic. Teatro.
Desde hace un año y medio, vivo en Villa Parque Santa Ana (un municipio entre Alta Gracia y Córdoba).
Toda la vida me ha interesado y he vivido en contacto con la naturaleza y desarrollando una conciencia ambiental. Desde hace un par de años, voy sumándome a propuestas como estas. Me encantan las aves, la huerta y los árboles nativos.
Mi especie animal favorito desde hace unos meses, es el Macá Tobiano, que conocí de su existencia y situación (peligro de extinción) a través de un amigo que trabaja en el Proyecto Patagonia, en Santa Cruz.
Me entusiasma saber que abordaremos temas sobre las especies amenazadas en nuestro país.
Saludos a todos!
-
5 agosto, 2024 a las 9:14 pm #51210
VanesaParticipanteBuenas noches.
Mi nombre es Vanesa Gomez Pescatori. Soy Profesora de Biología. Trabajo actualmente como docente. Vivo en Mendoza.
Mi especie favorita es Larrea nítida y Larrea divaricata que no son especies introducidas o exóticas. Han sufrido estos últimos tiempos un desmonte terrible junto a otras especies nativas.
¡Saludos!
<p style=»text-align: center;»></p> -
5 agosto, 2024 a las 9:22 pm #51211
Cecilia LorenaParticipanteBuenas noches!
Mi nombre es Cecilia Rando, de Villa Carlos Paz, pcia de Córdoba. Soy docente en cs biológicas y bióloga (aunque nunca ejercí como tal), recibida de la UNC. Me desempeño como docente de nivel medio y me apasionan estos temas.
Me gustan muchas especies, pero especialmente arbustos y árboles nativos como lagaña de perro (flor de Carlos Paz), el algarrobo o el tabaquillo presente en nuestras sierras. -
5 agosto, 2024 a las 9:26 pm #51212
Silvia del CarmenParticipanteHola. Mi nombre es Silvia Lagos. Soy de Comodoro Rivadavia, Chubut. Soy Profesora de letras y enseño en la escuela secundaria. En mi región tenemos las maras (nunca vi una), zorros, guanacos. Entre las plantas tenemos el calafate.
-
5 agosto, 2024 a las 9:28 pm #51213
Milena LisParticipanteHola buenas noches, mi nombre es Milena soy profesora de Geografía de nivel secundario y resido en la ciudad de Reconquista (Santa Fe).
Dos especies que me fascinan son el ceibo y el palo borracho, ambos nativos del litoral argentino. También me gustan los caballos, una especie exótica introducida durante el periodo de expansión colonial europeo.
¡Saludos!
-
5 agosto, 2024 a las 9:29 pm #51214
Florencia BelénParticipanteHola! Mi nombre es Florencia Luna, soy Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje, residente en la provincia de Buenos Aires.
Una de las tantas especies que me gustan es Neosparton ephedroides, una especie vegetal endémica de las dunas de Buenos Aires.
-
5 agosto, 2024 a las 9:56 pm #51215
AndreaParticipanteHola!, soy Andrea Randazzo, nací y me crié en CABA donde estudié para Guía de Turismo, cuando me recibí me fui a vivir a la Patagonia, donde viví 13 años en El Chaltén y trabajé en el Parque Nacional Los Glaciares, en esos años pude hacer el curso de guardaparque en la APN.
Ahora vivo hace 7 años en General Galarza, Entre Ríos y doy charlas ad honorem en las escuelas de la localidad sobre el cuidado de nuestros ambientes y recursos naturales, dándolos a conocer y contagiando.
-
5 agosto, 2024 a las 10:02 pm #51218
Rosa GladisParticipanteHola a todas/todos. Mi nombre es Rosa Sosa, vivo en Villa Parque Santa Ana, muy cerca de Córdoba capital. Soy docente, coordino un proyecto de alfabetización y formación docente continua.
Las especies de flora nativa de una región de Córdoba que prefiero son: quebracho blanco, tala y aromo.
Las especies de fauna nativa: coscoroba, tacuarita azul, flamenco.
¡Saludos cordiales!
Rosa
-
5 agosto, 2024 a las 10:12 pm #51219
Micaela AdrianaParticipanteHola mi nombre es Micaela y soy de Buenos Aires zona sur. Soy docente del nivel inicial y mi especie admirable es el yaguareté. Saludos
-
5 agosto, 2024 a las 10:24 pm #51221
Daniel RicardoParticipanteMi nombre es Daniel y soy integrante del COA KAKUY de Santiago del Estero, me interesa la conservación de las especies nativas y su difusión para su cuidado. Mí ave favorita es la Monjita Salinera, especie endémica de las Salinas de Ambargasta.
-
5 agosto, 2024 a las 11:11 pm #51222
AliciaParticipanteHola mi nombre es Alicia y soy de La Pampa. Soy Ing. En Rec. Nat. Y Medio Ambiente pero actualmente me dedico a la docencia en nivel secundario. Me encantan las aves en especial el cardenal amarillo y el águila coronada que son autóctonos y se encuentran en peligro de extinción. Saludos.
-
5 agosto, 2024 a las 11:44 pm #51223
Jorge ElidioParticipanteHola, mi nombre Jorge Elidio Córdoba soy nacido en la provincia de Salta, pero actualmente me encuentro viviendo en Chubut. Soy profesor de educación primaria desde hace tres años. Con respecto a las especies, de la provincia de Salta me gusta el palo santo y de Chubut me gusta el puma.
-
6 agosto, 2024 a las 12:21 am #51225
MelvinParticipanteHola me llamo Melvin, soy de la provincia del chubut, soy profesional de la salud mental y docente de psicología en el nivel secundario.
Destacaría a dos principales especies herbívoros que son nativos en la provincia que son el guanaco y la mara.
-
6 agosto, 2024 a las 1:22 am #51226
Maria de los AngelesParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola, soy María de los Ángeles</p>
De Buenos Aires, más precisamente Escobar (zona Norte)Soy docente de primaria de la zona.
Lo que me llama la atención de mi entorno, es la Ardilla vientre Rojo (exótica) y su adaptación al ambiente, veo que progresan, me preocupa porque también veo como destrozan árboles (nativos y exoticos)
Y aves que adoro y ya espero con ansias a las golondrina y tijeretas (anidan siempre por el mismo lugar) que ya empiezan a llegar por la zona.
-
6 agosto, 2024 a las 8:29 am #51227
Carina vivianaParticipanteHola qué tal mi nombre es Carina. Soy de Buenos Aires, Argentina. Me desempeño como profesora de nivel secundario en una escuela con orientación a biología. Una especie animal natuva de la zona que me gusta es el hornero. Saludos a todos.
-
6 agosto, 2024 a las 9:10 am #51228
Celina NataliaParticipanteHola, soy Celina de San Salvador de Jujuy, Jujuy. Soy docente y la planta que elijo es la Rica Rica, al menos así la llamamos aquí. Es una hierba de aroma fuerte, que utilizamos para poner en el mate, es digestiva y nativa de mi región. Un gusto poder aprender más. Saludos.
-
6 agosto, 2024 a las 9:52 am #51229
CarlosParticipanteHola, mi nombre es Carlos Graizzaro soy docente del area de ciencias naturales hace mas de 30 años y hoy coordino en Escobar, Buenos Aires, Argentina un programa educativo llamado Escuelas por el Ambiente que se centra en informar y promover acciones sostenibles y sustentables y lograr la multiplicacion de estas acciones desde las escuelas hacia la comunidad. En esta region en la cual confluyen 3 ecoregiones hay gran biodiversidad y especies endemicas claro que se necesitan proteger. Una especie vegetal que me gusta es el ceibo (nativa) y de especie animal el Hornero que es un pajaro que fabrica un nido de barro en forma de horno o iglu, tambien es nativo.
-
6 agosto, 2024 a las 10:05 am #51230
Mariana ElisabethParticipanteHola.
Mi nombre es Mariana. Soy docente en el nivel secundario. Vivo en Romang, provincia de Santa Fe. Una especie nativa de la fauna de nuestra zona es el carpincho y de la flora de nuestra zona es el aromito.
Saludos.
-
6 agosto, 2024 a las 10:25 am #51231
María EugeniaParticipanteHola, me llamo María Eugenia Barrandeguy soy Docente en la Universidad Nacional de Misiones e Investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical. En los proyectos de investigación que integro analizamos la diversidad genética de especies forestales nativas como el Curupay, Timbó y Anchico así que son mis especies elegidas. Saludos y gracias por el interesante contenido
-
6 agosto, 2024 a las 12:31 pm #51232
MarianaParticipanteHola soy mariana. Soy de mar del plata, provincia de buenos aires.
Trabajo como empleada administrativa pero estoy cuerdando para guia naturalista ademas de integrar una ong orientada al area marina, tanto fauna como ambiental.
Y de mi zona lo que mas nos caracteríza son los lobos marinos de un pelo, pero desde chica siempre los cetáceos, en espercias las ballenas francas y las orcas fueron animales que adoro.
Este verano puede hacer un monitoreo de mas de 50 elefantes marinos que llegaron a mar del plata y ciudades costeras vecinas y con esos datos se realizo un trabajo en la facultad de ciencias biologicas y Exactas de la UNMDP. -
6 agosto, 2024 a las 12:35 pm #51233
Miguel AngelParticipanteHola, buen día.
Mi nombre es Miguel. Soy de Córdoba, Argentina. Soy profesor en el nivel secundario en biología, física y química. Me gusta mucho la planta trepadora llamada «Pasionaria» que es nativa de nuestra zona o tambien el ave «Tacuarita Azul» que tambien es nativa y es el ave símbolo de Córdoba.
¡Saludos!
-
6 agosto, 2024 a las 12:39 pm #51234
Maria LauraParticipanteHola a todos! Mi nombre es María Laura, soy de Córdoba Capital y estoy en 3er año del Profesorado de educación secundaria en Biología.
Me gusta el Aguara Guazú, que es una especie nativa.
-
6 agosto, 2024 a las 12:49 pm #51235
Santiago NahuelParticipanteHola!!!
Soy Santiago Acosta. Soy de Merlo Buenos Aires, Argentina. Soy profesor de Biología, siempre tuve 2 especies que me llamaron mucho la atención, la primera es el yaguareté y la segunda es el lagarto overo.
Saludos!!
-
6 agosto, 2024 a las 2:01 pm #51237
LucreciaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Lucrecia Maimonte, soy docente de Biología en nivel Secundario, vivo en Santo Tomé (pcia de Santa Fe). Si hablamos de especies vegetales me gusta el Cina cina ( Parkinsonia aculeata), es nativa de áreas templadas y subtropicales de nuestro país. Y de animales, por supuesto nuestro bellisimo e imponente Yaguareté ( <i><span style=»color: #202122; font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, Segoe UI, Roboto, Inter, Helvetica, Arial, sans-serif;»><b>Panthera onca</b></span><b style=»color: #202122; font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, ‘Segoe UI’, Roboto, Inter, Helvetica, Arial, sans-serif;»>).</b></i>
-
6 agosto, 2024 a las 2:09 pm #51238
NadiaParticipanteHola buena tardes. Mi nombre es Nadia Suarez, soy de Mision Nueva Pompeya- Chaco- pleno Impenetrable Chaqueño.
<p style=»text-align: left;»>Me gustan mucho los algarrobos, y en mi casa tengo 6 hermosos algarrobos y en cuanto a animales, me gusta mucho el anta, que es autoctono de la zona y se encuentra en peligro de extincion. Nombre cientifico, no lo sé. Pero voy a averiguar y a compartir..</p> -
6 agosto, 2024 a las 2:32 pm #51239
María BelénParticipanteHola! Mi nombre es Belén, soy Ambientóloga. Vivo en Escobar, provincia de Buenos Aires. Actualmente estoy como ayudante en la catedra de Evaluación de impacto. Realice dos cursos en Proyecto Ambiental sobre Actividades en la naturaleza y el juego: aprender haciendo, como herramientas de enseñanza. De especies que me gustan es el Ciervo de los Pantanos, que lo puedo encontrar aquí cerca en el Parque Nacional del Ciervo de los pantanos.
Abrazo! -
6 agosto, 2024 a las 2:50 pm #51240
Antonella RocíoParticipante¡Hola! me llamo Antonella y soy de Rawson Chubut. Trabajo en el área de ambiente y también doy clases en la secundaria. En nuestra zona costera se puede apreciar la tonina overa, es un tipo de delfín que está presente durante todo el año y es nativa.
-
6 agosto, 2024 a las 3:40 pm #51242
Alejandra LorenaParticipanteBuen día! Soy Ale de Misiones, docente-investigadora en la UNaM, realizo estudios de diversidad genética poblacional de especies arbóreas nativas en el Laboratorio de Genética de Poblaciones y del Paisaje del Instituto de Biología Subtropical.
Me encantan los helechos arborescentes presentes en la reserva de biosfera Yabotí así que traigo al foro al Chachí bravo (Alsophila setosa).
Un gusto compartir este espacio, buen inicio de curso!
-
6 agosto, 2024 a las 3:44 pm #51243
MirnaParticipanteHola! Soy Mirna Segovia. Vivo en la localidad de Santa Elena, Entre Ríos. Soy psicóloga jubilada, docente. Amo la flora y fauna nativa, escribo poesías inspirada en su belleza, beneficios y significado social y las utilizo para divulgación en escuelas y en mis redes. Mi árbol preferido: ¡el Aromo! (Espinillo), es nativo y ha sido establecido como árbol representativo de mi provincia.
Saludos!
-
6 agosto, 2024 a las 4:28 pm #51245
AgustinaParticipanteHola, soy Agustina de Córdoba Capital. Leyendo sus presentaciones descubrí especie autóctonas de otras zonas del país que no sabía que existían ¡Gracias!
Soy docente de nivel universitario y doy materias vinculadas a la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Además, soy scout.
Elijo el cóndor como especie de fauna nativa 🤎
-
6 agosto, 2024 a las 6:23 pm #51246
María CelesteParticipante¡Buenas tardes!
Mi nombre es María Celeste Contreras, DNI: 41267050, soy de la localidad de José de San Martín, provincia de Chubut. Soy Profesora de Educación Primaria y actualmente trabajo en la única escuela del pueblo. Respecto al curso me gustaría aprender muchísimo sobre las especies amenazadas de nuestro país y se podría decir que el piche patagónico es nativo de nuestra provincia.
Saludos. -
6 agosto, 2024 a las 7:02 pm #51247
MarcelaParticipanteHola, buenas tardes a todos!
Soy Marcela de San Isidro, soy docente de Nivel Inicial.
Desde marzo de este año cuando floreció por primera vez la chilca, que es nativa de la zona, y vi toda la fauna que atrajo, se convirtió en mi nueva planta favorita.
Saludos
-
6 agosto, 2024 a las 7:26 pm #51250
EvangelinaParticipante¡Hola! Mi nombre es Evangelina, soy profesora de Geografía, vivo en CABA, pero trabajo en San Justo, partido de La Matanza. Me gustan mucho las aves urbanas, mi preferido es el hornero, que es nativo, en este momento hay una pareja que está haciendo su nido en una ventana ciega del edificio frente al mío.
No pude acceder a la primera clase, vi la bibliografía y la presentación, pero no la clase, ¿se habilita luego?
Gracias, nos leemos.
-
6 agosto, 2024 a las 7:32 pm #51252
alejandra reneeParticipanteMi nombre Alejandra R.Roletto
Vivo en la ciudad de Gral.Juan Madariaga en la provincia de Bs As , soy profesora en ciencias biológicas trabajo en un instituto terciario .en general aprecio toda la fauna y la flora ,pero tengo mucha simpatía por el sauce eléctrico por sus formas variadas y raras formas de sus ramas ,por el follaje en primavera ,por la sombra del verano . No es autóctono , es exótico ,su origen es asiático ,zonas de china y/o corea .
Por esta zona hay variadas especies de sauce ,por ej el sauce llorón . -
6 agosto, 2024 a las 8:31 pm #51254
Diamela AnahíParticipante¡Buenas tardes! Mi nombre es Diamela. Soy de Mendoza, Argentina. Soy estudiante del Profesorado de Biología.
Una especie que me gusta es el Pichiciego menor (Chlamyphorus truncatus), declarado Monumento Natural Provincial.
-
6 agosto, 2024 a las 8:50 pm #51256
Alejandro GuillermoParticipanteHola, buenas noches!
Me presento, soy Alejandro. Aquì paso la informaciòn solicitada:
1- Nombre: Alejandro Pardo
2- Provincia/paìs: Provincia de Buenos Aires / Argentina
3- Profesiòn/ocupaciòn: Biòlogo / Profesor universitario e investigador cientìfico
4- Una especie de planta de mi provincia que me gusta: Prosopis caldenia (el Caldèn). Autòctona.
Saludos!
-
6 agosto, 2024 a las 8:59 pm #51257
BrendaParticipanteHola!. Mi nombre es Brenda Cardoso. Soy de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.
Soy estudiante avanzada del profesorado de Educación Primaria.
Una especie de ave que me gusta mucho es el cardenal de copete rojo, el cual tengo entendido es nativo de la zona norte, abarcando Bolivia, Paraguay y Uruguay, y se extiende hasta Chubut, que es donde he podido observar algunos.
Luego me gusta la flor de aljaba, también nativa en Argentina.
Saludos!
-
6 agosto, 2024 a las 9:05 pm #51259
Dana MarcelaParticipanteBuenas noches, soy Dana Silvano.
Provincia de Santa Fe/Argentina.
Soy veterinaria, y también doy biología en escuelas secundarias.
Me gusta mucho el Aromito, el aroma de sus flores impregna todo el aire, su resiliencia para florecer aún en condiciones extremas, cómo la sequía desesperante de estos últimos 5 años, me da esperanzas. Es un planta autóctona, de la ecorregión El Espinal, qué es donde vivo y trabajo.
-
6 agosto, 2024 a las 9:27 pm #51260
SilvinaParticipanteBuenas tardes a todos…
Soy Silvina Sotomayor Amelung, docente de Nivel inicial y Educadora ambiental, en Cañadón Seco, Santa Cruz, lugar donde también resido.
Voy a elegir la Macrocystis Pyrífera, una macroalga nativa que desde hace unos años, está perdiendo terreno con la Undaria, alga exótica que ha llegado al mar argentino, en los cascos de barcos asiáticos.
Que sea una buena cursada!! -
6 agosto, 2024 a las 9:35 pm #51261
Irene LiliaParticipanteSoy Irene Ferreira, profesora en Biología. Vivo en Posadas, Misiones.
Me gustan los lapachos, especialmente en flor, el yaguaraté, los tucanes, el aguará guazú, entre tantos otros animales y plantas de nuestra región.
-
6 agosto, 2024 a las 11:16 pm #51265
MarianaParticipanteHola Soy Mariana Goñi, ingeniera en produccion agropecuaria y docente. Vivo hace 20 años en Bariloche y voy a elegir como especie al monito del monte (Dromiciops giroides) por ser una especie nativa, endèmica, marsupial y con un rol ecològico fundamental en el bosque andino patagònico en la dispersiòn de semillas como las del Quintral cuyas flores son a su vez alimento en invierno del picaflor rubì.
-
7 agosto, 2024 a las 2:33 am #51266
Daiana BelénParticipanteBuenas noches. Mi nombre es Daiana y soy de la provincia de Salta. Actualmente, soy estudiante avanzada del profesorado de nivel inicial. Amo profundamente el cóndor y también el yaguarete. Y cada vez voy conociendo más animales nativos e interesándome por su forma de vida y conservación. También, me interesa mucho poder aprender y adquirir herramientas para llevar estos conocimientos a la sala . Ya que los niños pequeños son grandes amantes de la naturaleza y desde los espacios educativos se puede contribuir para la conservación presente y futura de la misma.
-
7 agosto, 2024 a las 8:34 am #51269
lauraParticipanteHola
Mi nombre es Laura y vivo en la ciudad de La Plata.
Soy profesora en un instituto de formación docente en mi ciudad en el Campo de la Práctica Docente y además trabajo en un equipo de educación ambiental en un organismo de la provincia de Buenos Aires.
Mi especie preferida es la mariposa bandera argentina ( Morpho epistrophus argentinus)
Saludos a todos y a todas!
-
7 agosto, 2024 a las 9:40 am #51272
Teresita NataliaParticipanteBuenos días!! Mi nombre es Rodríguez Natalia.
Vivo en la localidad de Castelar (Zona Oeste), Provincia de Buenos Aires.
Soy docente, profesora de Geografía.
Mi especie nativa favorita es el Ombu. Por su significado cultural y su capacidad de resiliencia. Es resistente y capaz de sobrevivir a situaciones dificiles. Es imponente,con un follaje único y sus raíces marcan su historia.
Saludos!!
-
7 agosto, 2024 a las 11:14 am #51275
CamilaParticipanteBuenas!! Mi nombre es Camila Benítez y tengo 24 años. Soy de Rosario, provincia de Santa Fe, pero actualmente estoy viviendo en Puerto Madryn, en Chubut.
Estoy estudiando la Tecnicatura en Guardaparques e inicié este curso debido a que me interesa seguir adentrandome en la educación ambiental.
Dentro de la flora nativa de chubut estoy muy enamorada de las jarillas (Larrea nitida y L. divaricata) y en cuanto a la fauna nativa puedo mencionar al choique.
Saludos!!
-
7 agosto, 2024 a las 1:14 pm #51277
Jazmin CelesteParticipanteHola, mi nombre es Jazmin! Soy de Cerrillos, provincia de Salta.
Soy estudiante del profesorado en biología, lo cual me interesa estos tipos de cursos.
Un planta nativa de mi región el ciebo, y en cuanto a la fauna es el cóndor.
<p style=»text-align: right;»></p> -
7 agosto, 2024 a las 2:39 pm #51278
AgustinaParticipante¡Buenas tardes!
Me llamo Agustina Bazán, vivo en la provincia de Salta y soy profesora de Biología (secundario).
Es difícil escoger una sola especie pero últimamente me fascina la Panthera Onca, uno de nuestros monumentos naturales. Aunque también me han llamado la atención las lepidopteras, aunque desconozco las nativas :(.
¡Saludos!
-
7 agosto, 2024 a las 3:28 pm #51279
María SoledadParticipanteHola, buenas tardes! soy Meisen Soledad. Vivo en la ciudad de Puerto Madryn – Chubut -y soy docente de Nivel Inicial.
De las especies de la zona me encantan las orcas ( como se desplazan en familia y las técnicas de varamiento que realizan) y la aves como: el petrel, ostrero, el chorlito de doble collar , la loica ( entre otras, es difícil elegir una) .
-
7 agosto, 2024 a las 5:01 pm #51281
Sofia del MarParticipanteBuenas tardes! Soy Sofia. Vivo en Corrientes y soy Bióloga. Siempre sentí una fascinación particular por los mamíferos, principalmente los félidos y cérvidos aunque los carpinchos también me parecen muy carismáticos. ¡Saludos!
-
7 agosto, 2024 a las 5:44 pm #51283
GLADYSParticipanteBuenas tardes soy Gladys Alvarez me dicen KUNY tengo 46 años, nacida en la provincia del Chaco, vivo en Loreto provincia de Corrientes, Portal Oeste de los Esteros del Ibera. Docente de nivel secundario de Loreto, Técnica en Turismo, Guia del Parque Íbera, aprendiz de Observadora de Ave. Como animal elijo el YETAPA DE COLLAR ave emblema del Parque Ibera, que en guaraní significa tijera; por su particular belleza y también Monumento Natural de la Provincia.
-
7 agosto, 2024 a las 5:53 pm #51284
Hugo OmarParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Hugo Omar Fulle, vivo en Rafael Calzada, Partido de Almirante Brown, zona sur del Conurbano Bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Soy Educador Scout, Profesor en Geografía y Asesor del club de ciencias «Club de Naturalistas Juan Carlos Chebez».
Hay muchas aves y mamíferos que me gustan de mi provincia, dos que habitan en mi zona y disfruto verlos, fotografiarlos y escucharlos son el Zorzal Colorado y el Benteveo Común, ambos son nativos.
-
7 agosto, 2024 a las 6:08 pm #51285
TamaraParticipanteBuenas! mi nombre es Tamara, soy de San Juan. Actualmente soy estudiante, curso el Profesorado en Biología. Dentro de la Flora de mi Provincia puedo nombrar la Jarilla, planta medicinal con usos terapéuticos y propiedades beneficiosas para la salud.
-
7 agosto, 2024 a las 6:23 pm #51287
VerónicaParticipanteHola
Soy Verónica profe de nivel secundario. Soy de Embalse (provincia de Córdoba- Argentina). Yo amo el tala de mi casa que debe tener más de 100 años y es nativo. Aunque sus espinas son molestas tiene un gran valor para mi. Y de paso tengo el gusto de ver muchas aves gracias a el, una que me encanta es el naranjero .
-
7 agosto, 2024 a las 6:27 pm #51288
EnolaParticipanteBuen miércoles
Me presento, mi nombre en Enola Maza, docente novel (recién recibidx) de biología de Rosario – Santa Fe… llevo a cabo una adscripción en la catedra de Biología IV (vegetal).
Particularmente me encantan las plantas, tengo un intento de corredor biológico para abejas y mariposas en la vereda de mi casa.
Hay lavandas, una Salvia leucantha, Bilbergias en plena floración, una lantana, menta, agave, margarita punzo, citronella, un farolito japones creo se llama y varias más.. Conozco algunas que son nativas, pero no muchas…
-
7 agosto, 2024 a las 7:27 pm #51289
María de las MercedesParticipanteHola a todas y todos!!! Soy Mercedes Parral, vivo en la Pcia de Mendoza y trabajo en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas «Juan Cornelio Moyano». De Mendoza mi especie preferida es la jarilla «larrea divaricata» su perfume y las buenas acciones sobre el medio ambiente son maravillosas!!!! Estoy en el área administrativa y educativa del Museo y siempre sigo a la Fundación Vida Silvestre. Con respecto a una especie animal elcóndor andino y el pichiciego…los amo…..
Muy contenta de estar en el curso…todavía no alcancé a leer a todos los participantes, somos un montón!!!!
Saludos a todas y todos!!!!!
-
7 agosto, 2024 a las 7:39 pm #51291
Rocío AbrilParticipanteHola! Rocío Borghi desde Córdoba!! soy estudiante en la Universidad Nacional de Río Cuarto y a la vez trabajo en un vivero de plantas nativas
Mi especie preferida… Qué difícil quedarse con una!! Me quedo con Collaea argentina una planta muy simple y hermosa!!
-
7 agosto, 2024 a las 8:02 pm #51292
MIRIAMParticipanteHola, soy Miriam Tapia de Rosario de Lerma – Salta. Soy estudiante del Profesorado de Biología y la especie animal de mi provincia que me gusta es el loro hablador, la pava de monte común y el tucán.
Tengo entendido que la pava del monte y el loro hablador son autóctonos de Salta. El tucán no lo sé.
-
7 agosto, 2024 a las 8:27 pm #51293
Yanina AnabellaParticipanteHola, soy Yanina de Quilmes, profe de bio. Como especie nativa de nuestra zona, me gusta mucho el Tala. Saludos !
-
7 agosto, 2024 a las 8:59 pm #51294
BelénParticipanteBuenas tardes mi nombre es Belén Ana, soy del departamento Chicoana de la provincia de salta – Argentina, soy estudiante del profesorado de biología. La especie que me gusta, es el Ginkgo Biloba, El ginkgo es una de las especies de árbol vivo más antigua. Y es una planta medicinal. Creo que no es una especie nativa de esta provincia, ni del país en el que vivo.
-
7 agosto, 2024 a las 9:13 pm #51296
Claudio AlbertoParticipanteBuenas tardes: Mi nombre es Claudio Espósito , soy de Entre Ríos de la Localidad de Irazusta, Dto . Gualeguaychú. Un gusto de comenzar este curso sobre especies amenazadas de Argentina. Quería contarles que soy Docente Universitario en la UNER , en la carrera de medicina veterinaria en la catedra de Zootecnia General y Recursos Fáunicos. Con respecto a la pregunta del animal que me gusta de mi provincia es el Carpincho y como planta elijo al Ñandubay. Nos seguimos leyendo. Claudio
-
7 agosto, 2024 a las 9:22 pm #51297
MarianaParticipanteHola soy Mariana Rohlik de Buenos Aires vivo en Lujan. Soy técnica en producción agroecológica. Me gusta saber sobre las especies nativas. Me gusta particularmente la observación de los pájaros. Me encanta el canto de los cardenales amarillos.
Saludos a todos
-
7 agosto, 2024 a las 9:23 pm #51298
Joel AndrésParticipanteHola, buenos días, mi nombre es Joel, soy de la ciudad de Rosario, Santa Fé, Argentina, estudiante de Profesorado en biologia, Bombero voluntario y Brigadista Forestal. La especie que me gusta es el mburucuyá, se que es de la zona, pero tiene una amplia distribución.
-
7 agosto, 2024 a las 9:35 pm #51300
Lorena EdithParticipanteHola, soy Lorena Herrera de Las Flores, pcia de Bs As, Argentina. Soy preceptora en dos instituciones de educación especial y además formo parte de Grupo Eco Las Flores. Me gusta el ceibo y amo su color rojo cuando está en floracion. Es una nativa. Me anote en este curso para seguir aprendiendo y poder transmitir estos saberes, tanto a colegas como a la sociedad en general a traves de nuestro objetivo de cuidar el ambiente. Buena cursada para todos!
-
7 agosto, 2024 a las 10:32 pm #51303
María VirginiaParticipanteHola Soy María Virginia Mas. Soy profe de biología en nivel secundario, terciario y universitario. Vivo en la provincia de Santa Fe, Argentina. Me gustan muchas especies nativas, en especial de plantas. Entre ella, podría nombrar al algarrobo.
Saludos -
7 agosto, 2024 a las 11:09 pm #51304
ArielParticipanteHola me llamo Ariel ! soy de Bueno Aires, Argentina. Estudie y ejerco de Guardaparque en el municipio de Tigre. Elijo al ciervo de los pantanos y a la salvia uliginosa como mi fauna y flora nativa preferida ! un gustazo estar en este foro y poder participar de gratas charlas
-
8 agosto, 2024 a las 12:25 am #51305
Cindy NedyParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas noches, me llamo cindy, soy profesora de educación inicial, vivo en la localidad de Río Pico provincia de Chubut, trabajo en la escuela de Nivel Inicial N° 4404 en sala de 4 años.</p>
Los animales que destacó de la zona donde vivo son el jabalí, el puma, el cóndor, entre otros. También tenemos árboles nativos como el ñire y la lenga.Saludos.
-
8 agosto, 2024 a las 12:40 am #51306
Viviana GiselaParticipanteHola mi nombre es Gisela Santos el soy de la provincia de Salta. Soy estudia de la carrera de Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Una especie que adoro ver en esta época es el Lapacho rosado y de animales de fauna autóctona la Corzuela parda
-
8 agosto, 2024 a las 12:41 am #51307
Romina ElianaParticipanteHola soy Romina, vivo en Salta, soy estudiante del profesorado en ciencias biológicas. Mi especie favorita de Salta es el armadillo.
-
8 agosto, 2024 a las 12:47 am #51308
Gerardo danielParticipanteBuenas noches qué tal, soy de la provincia de Chaco, estudiante de medicina veterinaria. Como especie nativa de mi zona me gusta el oso hormiguero. Saludos.
-
8 agosto, 2024 a las 8:47 am #51310
Lucia AldanaParticipanteBuen día, soy Aldana Villarreal, Ingeniera en Recursos Naturales de la provincia de Santa Cruz. Soy muy fan de las plantas nativas, algunas de mis favoritas son el molle (Schinus sp), Perezia recurvata y Polygala darwiniana.
-
8 agosto, 2024 a las 12:21 pm #51314
Julián CabreraSuperadministradorHola a todos y todas! Espero que estén teniendo un buen inicio de cursada.
Que lindo leer todas sus respuestas y muchísimas profesiones/estudiantes de diferentes partes.
Coincido con muchos que es difícil elegir una especie nativa favorita, queremos seleccionar todas…
Les comparto que tengo dos especies nativas que me gustan: en flora elijo la barba de chivo, una flor muy bella que decora mi jardín, y en fauna elijo al increíble oso hormiguero o yurumí, una especie que van a conocer en próximas clases.Gracias por sumarse a participar en el foro y compartir con todos los participantes.
-
8 agosto, 2024 a las 3:14 pm #51318
CarlaParticipanteHola! Mi nombre es Carla. Soy de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Soy docente de nivel secundario y superior. Una especie animal nativa que me gusta es el carpincho. En mi ciudad se los puede observar en una isla que es Área Natural Protegida.
Saludos!
-
8 agosto, 2024 a las 5:08 pm #51320
Jorge FernandoParticipanteBuenas tardes,
Soy Fernando, vivo en Bella Vista, provincia de Buenos Aires.
Trabajo en el sector financiero, soy observador de aves, elijo el Ceibo y el Cardenal copete rojo, las dos especies son nativas de mi zona.
Saludos para todos!!!!!
-
8 agosto, 2024 a las 5:18 pm #51321
Graciela ElindaParticipanteHola!! Mi nombre es Graciela Alegre, soy de la provincia de Formosa vivo en la Localidad de Laguna Blanca. Soy profesora en Biología. La especie vegetal que me gusta mucho es el lapacho rosado y amarillo que son especies nativas y de las aves autóctonas me gusta mucho el tucán, chajá, y charatas que nos deleitan con su canto.
Saludos.
-
8 agosto, 2024 a las 5:27 pm #51322
María VictoriaParticipante- Hola, soy María Victoria García. Resido en Posadas (Misiones) y soy docente de la Lic. en Genética (Universidad Nacional de Misiones) e investigadora CIC – CONICET en el Instituto de Biología Subtropical – Nodo Posadas. La especie nativa de la región que elijo es el curupay o cebil (Anadenanthera colubrina var. cebil).
-
8 agosto, 2024 a las 6:27 pm #51323
Martín AndrésParticipanteBuenas tardes
Soy Martín. Vivo en CABA. Soy docente y viverista. Una de mis plantas favoritas es el ceibo, flor nacional por ende nativa.
Nos seguimos leyendo. Buena cursada
Saludos -
8 agosto, 2024 a las 7:27 pm #51324
Maria ElenaParticipanteHola a todos
Soy Malena. Vivo en Belén de Escobar. Soy ingeniera ambiental y geoinformática. Escogería al hornero, porque es un ave muy común de ver en mi zona y por ser el ave nacional.
Soy originaria de Nicaragua y me emociona mucho empezar este curso para así a conocer más de la biodiversidad de Argentina y los retos que enfrenta.
Saludos.
-
8 agosto, 2024 a las 8:11 pm #51325
Rosario MarielParticipanteHola a todos!!… Me llamo Rosario Ferrero Davrieux, de Río Primero – Córdoba. Soy profe de biología, y hace unos meses terminé la licenciatura. Elijo al Picaflor Cometa (Sappho sparganurus), especie nativa muy frecuente en las sierras cordobesas.
Saludos!!!
-
8 agosto, 2024 a las 9:26 pm #51328
JonatanParticipanteBuenas tardes, me llamo Jonathan A. Borda, soy de Corrientes Cap. soy Guía Interprete Ambiental, también soy un observador de aves y actualmente me encuentro cursando el profesorado en Biología. Mi animal favorito desde que descubrí el mundo de las aves es una garza nativa llamada Syrigma sivilatrix, que también se la conoce como Chiflón.
-
8 agosto, 2024 a las 10:13 pm #51330
FacundoParticipanteBuenas!! Mi nombre es Facundo. Soy de Puerto Madryn. Estudiante de la carrera Licenciatura en Administracion de Areas Naturales de la Universidad del Chubut. Actualmente estoy transitando la etapa final de tesina para acceder al titulo intermedio de Tecnico Universitario Guardaparque. Me gustan mucho las plantas y de las especies nativas me gusta la Larrea Divaricata (jarilla) cuando llega la primevera el monte se llena de abejas y olor a miel que desprenden sus flores. Otra especie que me encanta, aunque es nativa del norte, es el Lapacho. Tube el privilegio de ver uno florecido todo rosa en las yungas tucumanas.
-
8 agosto, 2024 a las 10:27 pm #51331
Micaela BeatrizParticipanteBuenas noches! Mí nombre es Micaela, soy docente de Nivel Inicial en la ciudad de Puerto Madryn, actualmente me encuentro trabajando en un jardín en el turno tarde.
Una de las plantas que me gusta es la aljaba guaranitica, es nativa de toda la cordillera, Este es un arbusto de gran porte, llega a tener altura de arbol que crece en la orilla de los rios y tambien se le conoce con el nombre de pendiente de reina por la forma de sus flores.
Saludos a todos! -
8 agosto, 2024 a las 10:38 pm #51332
Ángeles RoxanaParticipante¡Hola estimados tutores y colegas!
Mi nombre es Ángeles Roxana Cañete; soy de y vivo en Clorinda, Formosa. Soy profesora de inglés y traductora científico y literaria. Trabajo en una escuela secundaria y en un instituto terciario en esa ciudad. Mi profesión puede no estar estrechamente relacionada al estudio de la flora y fauna, o cuestiones pertenecientes a las ciencias sociales o asignaturas más específicas como Biología. Sin embargo, me apasiona todo lo que tenga conexión con la naturaleza. Muy en especial, soy aficionada a todas aquellas noticias y a informarme e interiorizarme respecto a los animales. En particular, siempre sigo las páginas donde pueda ver noticias respecto a los animales como el jaguar, el tigre, el leopardo, el león, el guepardo y el yaguareté (los grandes felinos, como los llaman comúnmente). Naturalmente, las noticias más sobresalientes casi siempre tienen que ver con los esfuerzos destinados a su conservación, dada la amenaza constante que sufren la mayoría de esas especies.
En conexión con nuestro país, me encantan los carpinchos y los yaguaretés (presa y depredador tope, a todo esto). Tengo entendido que son especies emblemáticas de nuestro país, pero tal vez no exclusivamente nativos de Argentina (según mis pobres conocimientos). En la región del litoral, se están llevando acabo esfuerzos de reintroducción del yaguareté junto a organizaciones internacionales. Siempre sigo las noticias relacionadas a los Esteros del Iberá, por ejemplo. Lastimosamente, recientemente se capturó y mató a un yaguareté en la provincia de Formosa…lo cual es catastrófico y devastador, pero una realidad a la cual no se puede hacer oidos sordos. Por eso, siento un profundo interés en realizar este curso, en especial considerando que ya he realizado un curso en esta plataforma que ha sido extremadamente satisfactorio.
Encantada de formar parte de este grupo.
¡Saludos!
Ángeles
-
8 agosto, 2024 a las 10:54 pm #51333
Cintia G.ParticipanteHola mi nombre es cintia Acuña Pinilla, soy de Embalse departamento de Calamuchita Córdoba. Soy profe de biología, aunque doy clases de física y química tambien. Trabajo en dos escuelas secundarias de mi localidad ambas públicas., actualmente me encuentro cursando la Licenciatura en la enseñanza de la biología, soy amante de nuestro bosque y uina fiel defensora de el.
Mi especie nativa favorita es el pajaro 7 colores.
-
9 agosto, 2024 a las 9:45 am #51336
GiselaParticipanteHola! Soy Gisela Casabone. Vivo en Morón, Provincia de Buenos Aires (Argentina).
Actualmente curso el último año del Profesorado de Biología de la UNAHUR, y materno a mis dos niños.
Un ave nativa que me encanta, y con mis hijos identificamos enseguida, en el benteveo, con sus distintivos colores y cantos.
Saludos! -
9 agosto, 2024 a las 12:00 pm #51338
JORGE CEFERINOParticipanteHola buenas. Jorge mi nombre, trabajo en Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia de San Juan, en el área de arbolado urbano, función de inspector de arbolado; inscripto y cursando el profesorado de la enseñanza de la biología, se dicta en el Instituto de Educación Superior «Dr. Carmen Peñaloza», de gestión estatal, dependiente del Ministerio de Educación.
-
9 agosto, 2024 a las 12:40 pm #51340
Patricia BeatrizParticipanteHola!!
Mi nombre es Patricia, actualmente soy estudiante del Profesorado de Geografía a punto de culminar mi carrera. Soy de la provincia del Chubut, una de las especies animales mas destacadas y nativa de mi provincia es el Guanaco, la especie que mas me gusta son los pingüinos.
saludos…
-
9 agosto, 2024 a las 1:31 pm #51341
MacarenaParticipanteHola, buenas tardes! Mi nombre es Macarena y provengo de Villa Carlos Paz, Córdoba. Soy Licenciada en Genética, y cursé mis estudios en la Universidad Nacional de Misiones, provincia donde residí varios años y también considero como hogar. Una especie nativa que me gusta de Córdoba es el lagarto de Achala, endémico de la Pampa de Achala, y de Misiones, el zorro pitoco o zorro vinagre, que habita la selva misionera. Un saludo a todos! 🙂
-
9 agosto, 2024 a las 3:23 pm #51344
CelesteParticipanteHola buenas tardes mi nombre es Celeste Alejandra Vera soy de la provincia Salta-Capital. Soy estudiante del Profesorado de Biología de Rosario de Lerma y las especies animales que me gustan y son nativas de mi provincia es la corzuela parda y el pato cutiri.
-
9 agosto, 2024 a las 6:17 pm #51346
CatalinaParticipanteHola! mi nombre es Catalina, Artista visual y actualmente terminando la Tec. en conservación de la naturaleza, actualmente vivo en Mendoza. Vengo siguiendo bastante el contenido de la Fundacion Vida Silvestre y la difusión que hacen de los diferentes programas de conservación, me parecen muy interesantes y me gusta el posicionamiento que tiene la misma en cuanto las políticas ambientales.
Una especie nativa de la provincia es el algarrobo dulce (Neltuma flexuosa) -
9 agosto, 2024 a las 9:35 pm #51349
CristinaParticipanteBuenas noches. Mi nombre es Cristina Prixner. Soy profe en Biología y vivo en Posadas, prov de Misiones.
Es difícil decidir y optar por una especie..cada una tiene una particularidad que la vuelve bella.
Me gustan todas pero, entre las que tuve el placer de ver, resalto al surucuá amarillo,el mono carayá negro y las Passifloras en general (tengo 4 especies en el patio). -
9 agosto, 2024 a las 9:59 pm #51350
VerónicaParticipanteHola! Mi nombre es Verónica,soy de Buenos Aires. Actualmente soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Facultad de Agronomía.
Mi planta favorita es la Mburucuyá me fascina siempre verla llena de mil artrópodos y de mis animales favoritos tengo que nombrar a los Chiripepé, me parecen aves super inteligentes y con unos colores hermosos. Ambos nativos -
9 agosto, 2024 a las 10:14 pm #51352
MelisaParticipanteHola! mi nombre es Melisa Nicotera, vivo en Avellaneda, Buenos Aires. Soy Trabajadora Social y me desempeño como Orientadora Social en dos escuelas primarias de mi localidad.
Una especie que me encanta es el Carpincho, esta presente en varias regiones de nuestro pais. Creeria que es una especie nativa.
-
9 agosto, 2024 a las 10:22 pm #51354
Fátima AnabellaParticipanteMe llamo Fátima López, vivo en Posadas (Misiones) y soy Licenciada en Genética. Una especie que me gusta y es nativa de Misiones es el Pino Paraná (Araucaria angustifolia).
Estuvo interesante el módulo y las presentaciones del foro. Saludos y nos encontramos en el próximo foro!
-
9 agosto, 2024 a las 11:11 pm #51356
CarolinaParticipanteBuen día! Me llamo Carolina Mongiello, vivo en Buenos Aires; soy Profesora en Ciencias Naturales y Especialista en Enseñanza de la Biología. La especie que me llama la atención y sobre la cual he publicado un artículo es la planta llamada Pasionaria (Passiflora caerulea) la cual presenta coevolución con la mariposa espejito (Agraulis vanillae). Dicha planta es nativa de Argentina y crece de forma silvestre.
Un gran saludo!
-
10 agosto, 2024 a las 12:07 am #51358
Ana ClaraParticipanteHola, mi nombre es Ana Clara Magallanes, soy de Villa Huidobro Córdoba y vivo en Córdoba Capital, soy Profe de Geografía y estudiante de agroecología. Una especie de mi provincia y particularmente de mi zona es el Caldén (Prosopis Caldenia), es nativa y endémica. Saludos
-
10 agosto, 2024 a las 2:33 pm #51359
PaolaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Paola Krüger, resido en Baradero, Provincia de Bs As, zona de nuestro hermoso delta del Paraná. Soy directora y docente rural. Es difícil elegir una especie pero entre las que más me gustan están el ciervo de los pantanos y el aguará guazú que pertenecen y están en extinción en nuestra zona. También coordino un club de observadores de aves y un grupo de voluntarios que llevamos adelante un vivero de nativas y hacemos educación ambiental en nuestra reserva urbana Parque del Este.
-
10 agosto, 2024 a las 6:59 pm #51360
clara marielaParticipanteHola! mi nombre es clara farfán, soy Bióloga, estudié en la universidad nacional de Salta. Entre mis especies favoritas se encuentran los flamencos, ave con la que actualmente trabajo, de las tres especies que podemos encontrar en América, el flamenco andino (phoenicoparrus andinus) es endémico de los andes centrales y mi favorita
-
10 agosto, 2024 a las 7:50 pm #51361
ingridParticipanteBuenas ! mi nombre es Ingrid Steinhorst, desde Misiones; trabajo en control de enfermedades zoonóticas y con abejas. Como especies arbóreas nativas elijo Allagoptera campestris , una palmerita de la zona de San Ignacio , Misiones; al Yuqueri guazú, Machaerium aculeatum y a Cupania vernalis o camboatá; y como animales,elijo al pájaro campana Procnia nudicollis, al yacutoro Pyroderus scutatus y a Pipile jacutinga.
Saludos !
-
10 agosto, 2024 a las 8:20 pm #51362
Maria IsabelParticipanteHolaa
Mi nombre es Isabel, soy Argentina de la pcia de Buenos aires. Docente Jubilada.
Es dificil elegir una especie pero elijo el chusco tandilense por ser nativa endemica y poco conocida aunque muy comun en los pastizales de las sierras de Tandil y Balcarce
-
10 agosto, 2024 a las 8:23 pm #51363
Silvia CarinaParticipanteBuenas noches.
Mi nombre es Silvia, de Entre Ríos. Soy profesora de nivel secundario en Geografía.
El Espinillo (aromito), autóctono. De hecho, se eligió como el árbol que representa a la provincia.
Saludos
-
10 agosto, 2024 a las 9:02 pm #51364
JosefinaParticipanteHola
Mi nombre es Josefina y vivo en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Soy estudiante de ingeniería química.
Mi especie favorita es el timbó, un árbol nativo de las yungas. Lo elijo por un dato curioso sobre su fruto; hace un tiempo, participé en unos talleres sobre restauración de plantas nativas y me enseñaron que se puede hacer una solución jabonosa mezclando agua con las «orejas de mono» partidas.
Saludos!
-
11 agosto, 2024 a las 5:59 am #51365
LuciaParticipanteHola a todas y todos! Mi nombre es Lucía, docente de nivel inicial. Actualmente trabajo en una sala de 5 años, donde proyectamos diferentes actividades tendientes a despertar en los niños y niñas su curiosidad su interés más genuino en la observación, cuidado y conservación del medio. Soy de Don Torcuato, zona norte del Gran Buenos Aires. Y las especies que elijo son:
– la malva rosada (pavonia hastata) por su simplicidad y belleza, además de ser arbusto hospedero de mariposas.
– y si bien no es propio de mi provincia de residencia, pero me deslumbra su belleza, el yaguareté.
Muchas gracias por la oportunidad de cursar, espero obtener conocimientos e ideas para transmitir a mis alumnos y alumnas y generar seres más empáticos y comprometidos con el entorno que los rodea.
-
11 agosto, 2024 a las 8:36 am #51366
Ivone MarcelinaParticipanteBuenos días profesores y colegas.
Me llamo Ivone Marcelina Mateos, soy Docente de primaria en la localidad de Río Mayo-Chubut, en donde vivo actualmente.
En cuanto a un animal del que tenga favoritismo aquí en la zona, podría decir el huemul, que además de estar en peligro de extinción, me genera tanta curiosidad su majestuosidad. Se que este animal es nativo del territorio argentino pero desconozco si el mismo es nativo de la provincia de Chubut.
-
11 agosto, 2024 a las 9:28 am #51367
MarielParticipanteBuenos Días:
Mi nombre es Mariel. Vivo en Rio Negro Argentina. Docente.
Son varios los animales que me gustan, pero en estos últimos días he conversado mucho de aves . El cóndor es una de las aves preferidas, como así también, el pequeñito Tachuri siete colores.
saludos.
-
11 agosto, 2024 a las 10:50 am #51368
Maia @MaguimaizaParticipanteHola! Mi nombre es Maia Carbone, soy docente de nivel primario. Soy de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Este año estoy trabajando un proyecto anual de educación Ambiental, por lo que con mis estudiantes hicimos una enciclopedia de animales y todo lo que vi en esta primera unidad suma mucha información para el trabajo en las clases. Un animal que descubrimos investigando fue el Pudú, yo no lo había visto nunca! ustedes lo conocen?
-
11 agosto, 2024 a las 12:34 pm #51369
ManuelParticipanteHola, cómo andan?
Soy Manuel luna, hace unos años que resido en San pedro, misiones.
Soy profesor de música en primarias y en secundarias de colonias rurales acá en San Pedro. También me encuentro actualmente terminando la carrera de técnico universitario guardaparque.
Elijo el loro pecho vinoso, endémico de la zona, que está relacionado con la Araucaria angustifolia, que no es la misma que está en el sur. Saludos.
-
11 agosto, 2024 a las 12:58 pm #51370
Sol MairaParticipanteHola buenos días, mi nombre es Sol Palomino, soy de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy docente de educación especial y de educación primaria.
La especie que me gusta de mi provincia es el Hornero, disfruto mucho de ver sus nidos perfectamente hechos con barro. Y otro animal que me gusta mucho es el Carpincho.
-
11 agosto, 2024 a las 1:49 pm #51371
CamilaParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas tardes, me llamo Camila. Actualmente vivo en Santa Fe capital dado a que estudio acá: soy estudiante avanzada del profesorado en biología. Una especie que me gusta mucho es el lobo de río y tengo entendido que es nativo. Saludos!!!</p>
-
11 agosto, 2024 a las 3:23 pm #51373
Nadia BelénParticipanteHola, buenas tardes!
Mi nombre es Nadia, soy docente en la provincia de Chubut. Una especie de animal que me encanta es la ballena franca austral; elige las costas de Península Valdés como áreas de reproducción.
-
11 agosto, 2024 a las 6:04 pm #51375
Micaela AlejandraParticipanteHola, mi nombre es Micaela. Soy de Puerto Madryn, Chubut.
Docente de Nivel Inicial, actualmente estoy a cargo de una sala de 4 y 5 años.
Una especie que me gusta son los Pingüinos de Magallanes qué se encuentran en la Reserva Natural de Punta Tombo en mi provincia.
Saludos!
-
11 agosto, 2024 a las 6:27 pm #51376
MartaParticipanteHola buenas tardes!!! mi nombre es Marta, soy doctora en química jubilada. Vivo en Salsipuedes, provincia de Córdoba.
Desde hace varios años estoy apasionada por actividades de conservación de la vida Silvestre. Comencé con actividades de reforestación de especies autóctonas de nuestro monte, como el aromito, molle, tuminico, espiga de amor (su nombre más conocido aquí es lagaña de perro, pero no me gusta, así que uso el nombre que tiene en otros países). Ahora, estoy germinando arbustos que sirvan para alimento de gusanos de futuras mariposas, así que estoy replicando pasionarias, Sacha huasca, aclepsias, entre otras.
Estoy muy agradecida, por la información que están enviando a través de este curso, siempre he querido conocer las especies en peligro, para poder ayudar en su conservación!
Amar y respetar a nuestro planeta con toda la vida que sustenta, es un valor que hay que contagiar a todo niño y joven de nuestra comunidad!
Gracias, gracias, gracias y saludos 🍀🙋
-
11 agosto, 2024 a las 7:46 pm #51378
DelfinaParticipanteHola! Mi nombre es Delfina.
Soy de Gral Villegas, Provincia de Buenos Aires, actualmente resido en Capital ya que estoy estudiando Guardaparque.
Mi especie favorita y super interesante es el Escuerzo Común (Ceratophrys Ornata) una especie nativa que conocí en mi pueblo de muy chica.
-
11 agosto, 2024 a las 7:52 pm #51379
YaninaParticipanteHola! Mi nombre es Yanina. Soy docente de educación primaria de Argentina. Actualmente enseño las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Mi especie animal favorita que se ve mucho en las plazas, árboles y balcones de la ciudad es el hornero (ave nacional y nativa.)
También me encantan los jacarandá que se extienden a lo largo de toda la Avenida 9 de julio de la Ciudad de Buenos Aires y en muchos parques y plazas. Tengo entendido que este árbol es nativo de Argentina.
Saludos a todos!
-
11 agosto, 2024 a las 9:35 pm #51380
MicaelaParticipante¡Hola! Mi nombre es Micaela. Soy de Tucumán, Argentina y estudio Licenciatura en Ciencias Biológicas. Una de las especies de animales que habita en Tucumán, es nativa y me gusta muchísimo es la víbora luta (Boiruna maculata). Y de las plantas, que también es nativa, es el pacará (Enterolobium contortisiliquum).
¡Saludos!
-
11 agosto, 2024 a las 9:41 pm #51381
JosefinaParticipanteHola, buenas noches en general! Soy Josefina, resido en el conurbano bonaerense y estoy realizando mis últimas materias de la Licenciatura en Ciencias Biológica con orientación en Ecología, en la Universidad Nacional de Luján (UNLu). También estoy comenzando el Profesorado de Biología de a poco, ya que considero que hay una fuerte dejadez y falta de incentivo en la educación y me gustaría aportar un poco de mi parte. Actualmente soy ayudante docente en 2 asignaturas (Biología Animal y Ecología General) y pasante de estudios parasitológicos y zoonóticos en el equipo Ecología de Mamíferos Introducidos ♥️.
Hay varias especies que me encantan de mi región! Pero las que se llevan los primeros puestos son Cypella hebertii, una hermosa herbácea nativa que la conocí por primera vez el pasado verano, en salidas de muestreos.
Y con respecto a la fauna, me encantan el chingolito Zobotrichia capensis. Me trae hermosos recuerdos de mi infancia. Las ardillas de vientre rojo Callosciurus erythraeus (exótica) también me fascinan, sobre todo la viveza y picardía que poseen en su ambiente. Y por último, y no menos importante, tengo adoración por las arañas del género Lycosa (arañas lobo), las cuales más de una tuve que salvar de pisotones (imprevistos) ajenos.
Saludos!
-
11 agosto, 2024 a las 10:04 pm #51382
JeremíasParticipanteHola! Mi nombre es Jeremías Giraudo. Vivo en la provincia de Cordoba y actualmente me encuentro terminando de estudiar una Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María.
Una especie que me gusta es el espinillo, que se encuentra o se encontraba de forma nativa en la provincia de Córdoba.
-
12 agosto, 2024 a las 9:55 am #51386
MarianaParticipante¡Buen día! Mi nombre es Marianne Watson soy de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Soy socióloga y docente, trabajo en una institución escolar en la biblioteca y en el nivel secundario. Ayer fuimos a hacer un caminata por la rivera del río. Vimos muchas especies de árboles nativos años como el Tala y el Chañar. También vimos un ejemplar del árbol de Coronillo, hospedero de la mariposa bandera Argentina que amamos pero todavía no pudimos ver de cerca. ¡Gracias!
-
12 agosto, 2024 a las 11:22 am #51389
GracielaParticipanteHola! soy Graciela Woronowicz, de la provincia de Misiones, nací en el municipio de Puerto Esperanza (zona norte) pero vivo actualmente en la ciudad de Posadas. Soy abogada con especialidad en derecho ambiental. Formo parte del Club de observadores de aves (COA Tangará). Mi árbol faborito es la Araucaria angustifolia (pino paraná), es autóctono de la provincia de Misiones – es monumento natural – estado de conservación en peligro crítico. Fauna nativa, me gustan muchas especies; nuestro emblema «el Yaguareté», pero tambien el bailarín azul y naranja, yetapa de collar, la yacutinga, el aguila harpía, el osito melero, el osos hormiguro, las mariposas y muchas mas.
-
12 agosto, 2024 a las 11:24 am #51390
Ana SofíaParticipanteHola gente hermosa!!! Feliz se sumarme a otra edición de este fantástico curso
Mi nombre es Sofía Alcalde
Soy de Jujuy, Argentina
Soy bióloga y trabajo dando clases en los niveles secundario y superior
La primer especie que se me viene a la mente es el Loro pinero (Amazona tucumana), el cual es un lorito endémico de las Yungas, se encuentra amenazado, pero aun asi tengo la fortuna de poder escucharlo en estos dias temprano en la mañana y tarde por las tardes
-
12 agosto, 2024 a las 2:30 pm #51394
Soledad MorenoSuperadministradorBuen lunes!
Hemos comenzado a transitar este curso y estamos muy contentos.
Vamos leyendo y conociéndolos. Somos muchos!Les quería proponer a quien aun no lo hizo que se anime a poner su foto de perfil así podemos también vernos.
Gracias por acompañarnos y continuamos….
Equipo de Educación Ambiental
-
12 agosto, 2024 a las 2:47 pm #51395
HernánParticipanteHola! Mi nombre es Hernán Marianetti, soy de la Provincia de Mendoza, la Tierra del Sol y del Buen Vino. Soy Docente y Guía Intérprete Ambiental.
En cuanto a plantas, una de mis preferidas es la Jarilla Orientadora (Larrea cuneiforme) que es nativa, y en cuanto a los animales, unos de mis preferidos es un ave llamado Cortarramas o Quejón (Phytotoma rutila) que también es nativo. -
12 agosto, 2024 a las 3:42 pm #51399
JorgelinaParticipanteBuenas tardes, soy Jorgelina de Oro. Soy Técnica en Guía de Turismo y estudiante de Lic. En Psicopedagogía. Trabajo en una fundación que se dedica a la conservación de la naturaleza y soy muy feliz de estar en un entorno de conciencia ambiental y respeto. Uno de mis animales autóctonos predilectos es el Yaguareté. Pero amo a las mariposas y a las aves. Gusto de estar compartiendo este espacio.
-
12 agosto, 2024 a las 5:25 pm #51401
Elcira BeatrizParticipanteHola! Mi nombre es Beatriz Phillips, soy docente de primaria y vivo en El Maitén Chubut.
Como bien dije soy de El Maitén, dicha localidad lleva el nombre de un árbol que es nativo de la provincia según mis conocimientos.
-
12 agosto, 2024 a las 9:01 pm #51407
NelidaParticipanteHola Buenas Noches. En relación a la pregunta ¿Cuales son las ecorregiones que atraviesan nuestra provincia?. Observando el mapa de Argentina, las ecorregiones que atraviesan a la provincia de Chubut son: La Estepa Patagónica, monte de Llanuras y Mesetas Bosques Patagónicos.
-
12 agosto, 2024 a las 9:29 pm #51408
RaquelParticipanteHola, mí nombre es Raquel, vivo en Olivos provincia de Buenos Aires, soy Bióloga, profesora de Nivel Universitario y Secundario, es momento de actuar en educación ambiental obligatoria desde jardín y en todos los niveles.
Amo todas las especies, todas son imprescindibles, únicas: felinos, cervidos etc, aves. Admiro las rapaces como el carancho que se ha adaptado a vivir en este monstruo de ciudad
-
12 agosto, 2024 a las 10:02 pm #51410
DanielaParticipante¡Hola estimados!
Soy Daniela, profesora de Lengua y Literatura. Oriunda de la provincia de Catamarca, actualmente me encuentro viviendo y trabajando de docente en la provincia de en Chubut.
Considero oportuno mencionar que, una planta nativa de la región Noroeste, específicamente de mi lugar de origen es , el cardón. Esta vegetación es tan llamativa por su forma, tonalidad, floración y sobre todo por su atractivo.
Saludos…
-
13 agosto, 2024 a las 12:55 am #51419
Blanca EvangelinaParticipanteBuenas noches. Escribe Blanca desde Comodoro Rivadavia, Chubut. Soy docente de Nivel Primario desde hace 25 años. Como oriunda de la provincia de Salta, precisamente del Chaco Salteño menciono las especies que más me gustan de la flora de la zona que son el palo santo y el yuchán o palo borracho por sus hermosas flores y por ser característicos del bosque xerófilo (comúnmente llamado monte chaqueño)que me vio nacer y crecer. Además de su valor intrínseco, estas especies adquieren valor por sus propiedades curativas y decorativas. El palo santo tiene madera valiosa por su belleza y durabilidad que hace que sea muy requerido para la elaboración de artesanías y utilizado con otros fines comerciales haciendo que se encuentre en estado dependiente de conservación. Los saludo y los leo. Gracias.
-
13 agosto, 2024 a las 8:59 am #51420
Daniel FranciscoParticipante<p style=»text-align: left;»>Buen día Gente. Mi nombre es Daniel Roldán, soy docente de Jardinería y Horticultura en Educación Especial. Además, estoy estudiando la Tecnicatura Superior en Agroecología. Resido en la provincia del Neuquén en la localidad de Zapala. El paisaje dominante es la Estepa Patagónica. Con vegetación achaparrada y en cojín, arbustos y pastos en mechones(sampa, alpataco, coirón, botón de oro, pichana etc.). Con un clima semidesértico y ventoso y suelo arenoso, calcareo y arcilloso. La vegetación nativa cumple una función muy importante en este Ecosistema. Pero lo más preocupante es el avance de las especies exóticas como la rosa mosquesta ,la retama cotoneaster. Introducidas en los jardines por su valor ornamental, que han modificado el paisaje y el hábitat de la fauna y flora local. Con este curso y trayecto, mis expectativas son poder tener estrategias para poder mitigar este desequilibrio causado por el hombre y poder realizar intervenciones que sean saludables y resolutivas. Saludos cordiales. Muchas Gracias.</p>
-
13 agosto, 2024 a las 9:59 am #51421
CristalinaParticipanteBuenos dias, mi nombre es Cristalina Vazquez, recibida de Guardaparque, soy de la provincia de Buenos Aires. La especie nativa que elijo es el Tala, nativa y parte de la ecorregión espinal.
-
13 agosto, 2024 a las 2:36 pm #51426
Juan PabloParticipanteBuenos días, mi nombre es Juan Pablo de la provincia de Bs As, de la ciudad de Castelli. Soy Profesor de Geografía y mi especie preferida es el Yaguarete, aunque últimamente he estado siguiendo el caso del Gato Andino.
-
13 agosto, 2024 a las 5:26 pm #51429
FernandoParticipanteBuenas tardes. Fernando Miranda los saluda. Soy docente, con especialización en Biología, rescate de fauna silvestre, estudio principalmente los reptiles y anfibios, realizo fotografía de naturaleza, entre otras actividades ligadas a la conservación. Resido en el oeste de Córdoba, región que sufre un gran deterioro de su diversidad ligado a las actividades humanas y siendo uno de los pocos relictos donde habita la fauna y flora autóctonas de la provincia. Entre los anfibios, por citar dos de ejemplos, la rana mono chaqueña (Phyllomedusa sauvagi) y la rana trepadora cordobesa (Boana cordobae), estrechamente ligadas a la flora del Chaco Seco, que además de estar seriamente amenazadas por lo antes mencionado, la introducción de especies exóticas como lo son la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykkiss) y la rana toro (Lithobathes catesbeianus) resulta en un gran problema para los ecosistemas debido a la depredación, la competencia por los recursos y la transmisión de enfermedades.
Muchas gracias por tan hermoso curso.
-
13 agosto, 2024 a las 8:07 pm #51432
MarceloParticipanteMi nombre Marcelo De Almeida, soy de la provincia de Misiones (Argentina). Soy Porfesor Universitario en Ciencias Biológicas, me desempeño como tal. Conozco a muchas especies de animales y plantas presentes en la selva miionera como el Carayá ROjo, Tapir, Pecarí, Yaguareté, así como especies de plantas (Gautambú, palo rosa, Timbó palmito, etc.). Pero, no se si son especies nativas o exóticas.
Muchas gracias por ese maravilloso curso
Saludos
-
13 agosto, 2024 a las 8:07 pm #51433
Rocío JulietaParticipanteBuenas tardes a todos/as. Mi nombre es Rocío Cáceres y soy Profesora de Educación Inicial. Actualmente me encuentro trabajando en turno mañana y tarde en salas de 4 y 4/5 años respectivamente.
Al vivir en Puerto Madryn tenemos la posibilidad de disfrutar de gran variedad con respecto a la fauna y la flora. Me fascinan las ballenas y tenemos la suerte de su visita durante el año, motivo por el cual me mantengo muy cerquita a las playas.
Saludos.
-
13 agosto, 2024 a las 8:27 pm #51434
Nadia MicaelaParticipanteBuenas tardes! Mi nombre es Nadia, vivo en Merlo bs as y soy docente de biología del secundario pero además soy técnica en gestión ambiental (próximamente Licencia).
Especies nativas de flora y fauna de mi provincia, conozco varias. Dentro de las que mas gustan nombraría la asclepia junto a la mariposa monarca, pero también al coronillo y la mariposa bandera argentina aun que casi ya no quedan en la provincia. Otro animal nativo podrían ser el copio, carpincho, mulita, cuis y varias aves (lechuzas, patos, y demás…) que no recuerdo ahora los nombres…Saludos a todos!
-
13 agosto, 2024 a las 8:48 pm #51437
Ana PaulaParticipanteHola soy Ana Paula, vivo en la provincia de Tucumán. Soy docente universitaria y en nivel secundario.
Me gusta mucho el tapir es nativa pero en la provincia está extinta hace más de 80 años. También me gusta el Tucán y de las plantas nativas el lapacho, en mi provincia hay mucho en la ciudad.
Saludos!!!
-
13 agosto, 2024 a las 9:20 pm #51444
RocioParticipanteHola! Mí nombre es Rocio Carreño, vivo en Buenos Aires, Argentina. Soy estudiante de la Lic. en Ciencias Biológicas.
Me gusta la planta Lantana Camara y se que es exótica. De las nativas me gusta la Tasi. Ambas son hospederas de la mariposa monarca. -
13 agosto, 2024 a las 10:52 pm #51446
NataliaParticipanteBuenas noches! Soy Natalia Arrieta, docente de Nivel Primario y Secundario de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Mi especie nativa favorita de la región es el Aguaribay, especie que abunda en mi ciudad. La apreciamos por su tupida sombra, su vitalidad durante casi todo el año, sus beneficios repelentes de sus hojas, y su pinmienta rosa, alternativa que se puede utilizar en la cocina. También, un ave que me atrae mucho es el benteveo, abundante en la región, por su canto y plumaje, como así también el hornero. Muchas gracias por todo el material valioso que comparten con nosotros para poder transmitir a nuestros gurises.
-
14 agosto, 2024 a las 12:45 am #51447
Gabriel FabianParticipanteBuenas noches
Me llamo Gabriel Naudi, soy de El Colorado, provincia de Formosa. Soy Profesor de Matemática, recibido hace un par de años.
Con respecto a mi zona, quiero destacar al quebracho colorado. Es una especie de árbol nativa de mi zona, por lo tanto es muy común verla. Lo que si se es que es nativa de nuestra zona.
¡Saludos!
-
14 agosto, 2024 a las 12:54 am #51448
RocioParticipanteBuenas noches.
Mi nombre es Rocío Gutuerrez, soy de la provincia de Salta. Estudiante del Profesorado de Biología.
En cuanto en la zona en la que vivo una de las especias amenazadas en peligro de extinción es el tapir y por lo que tengo entendido es una de las especies protegidas.
En mi provincia hay muchas especies de aves que me llaman mucho la atención y en los últimos años se han visto tucanes por lo visto una especie desplazada de su habtitat natural.
-
14 agosto, 2024 a las 2:13 pm #51458
Martin AlejandroParticipanteHola soy Martín, oriundo de Tucumán, soy profe. La especie nativa de mí provincia es el quebracho colorado, de fauna autóctona me gusta el oso hormiguero.
-
14 agosto, 2024 a las 4:50 pm #51463
Fernanda VaninaParticipanteHola. Buenas tardes.
Mil disculpas por la demora en contestar…es un gusto poder participar de este curso. Me hace mucha ilusión!!
Mi nombre es Fernanda. Vivo en la localidad de Pocito, provincia de San Juan. Soy docente de nivel secundario y uno de mis espacios curriculares es Interpretación del Patrimonio Natural.
Con respecto a la planta que me gusta creo, que su nombre es Retama. Es un árbol de tamaño mediano que en primavera despide un perfume increíble. No sé si es nativa o exótica!!
-
14 agosto, 2024 a las 4:55 pm #51464
MarinaParticipanteBuenas tardes! Mi nombre es Marina, vivo en Río Negro y soy licenciada en Gestión Ambiental. Me dedico a generar materiales de educación ambiental para docentes.
Vivo en zona rural lo cual disfruto mucho y por lo cual es muy común ver muchas aves en mi patio. Me encantan el churrinche (fueguito) y el cardenal copete rojo, ambos se ven poco, asi que disfruto mucho cuando aparecen. Generalmente pasan bandadas enormes de loros barranqueros. También hay muchas calandrias, horneros y en menor medida, benteveos.
-
14 agosto, 2024 a las 9:39 pm #51467
ElizabethParticipanteHola, mi nombre es Elizabeth, soy docente de nivel inicial (pcia. de Buenos Aires), en los patios de los jardines donde trabajo tenemos palo borracho y jacaranda, a los chicos les encanta cuando florecen y cuando caen las semillas, a mí también; no estoy tan segura si son nativas o no.
-
14 agosto, 2024 a las 10:22 pm #51468
Nancy IreneParticipanteHola soy Nancy, de la Provincia de Jujuy, estudiante del Profesorado de Geografía, una de las especies más conocidas y que me encantan de la Puna Jujeña son las llamas, pertenecientes al grupo de los camélidos.
-
15 agosto, 2024 a las 2:28 pm #51473
Rebeca de los AngelesParticipante¡Buenas tardes! Mi nombre es Rebeca de los Angeles, actualmente estoy viviendo en la provincia de Mendoza. Soy profesora de geografía y me encuentro estudiando la licenciatura en la universidad de Luján.
Me atraen mucho los diferentes tipos de árboles, en esta provincia se le da mucha importancia a los espacios verdes y se intenta conservar y preservar la flora nativa como el Maitén, el Quebracho.
-
16 agosto, 2024 a las 10:24 am #51487
DamiánParticipanteBuenas, mí nombre es Damián, soy Guía de Turismo y docente en las Carreras de Turismo de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Por ende, vivo en Misiones. De las diversas especies de flora y fauna que habitan en mí provincia, destaco al yaguareté (panthera onca), la cual es una especie fabulosa, Monumento Natural Nacional y considerada paraguas tanto en selva Paranaense como en Yungas, según tengo entendido, que son las zonas junto con la región chaqueña, en donde aún hay registros de la misma.
Saludos.
-
18 agosto, 2024 a las 9:03 pm #51542
VerónicaParticipante<p style=»text-align: center;»>Hola,muyyyy tarde me presento, dsclps a ls organizadors y compañeros.</p>
Soy Verónica de Buenos Aires, ciudad de La Plata , City Bell mi localidad.Soy preceptora en una escuela técnica y aficionada a la botánica, soy parte de proyectos de extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, y pasante en el Herbario, y me doy el gusto de ir a diario al Parque Ecológico de La Plata , y proteger marcandolas, algunas plantas nativas q crecen espontáneamente y sobreviven al corte de cesped.
Especie nativa? muchas me gustan. Se me ocurren plantas: el Ombusillo y la Palmera Yatay, porque ambas tienen proyecto de la facu, y trabajo en ellos.
So
-
18 agosto, 2024 a las 9:23 pm #51552
CamilaParticipanteHola buenas noches, mi nombre es Camila. Vivo en la ciudad de Viedma, Rio Negro, y soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente.
La especie animal nativa de la provincia de Rio Negro que me gusta es el lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis). -
18 agosto, 2024 a las 10:20 pm #51554
Alejo manuelParticipanteBuenas noches. Mi nombre es Manuel de la ciudad de villaguay, provincia de Entre Ríos. Soy docente de biología y mis especies endémicas favoritas son el aguaraguazu entre los mamiferos, y entre las diversas aves destaco el cardenal amarillo, garza rosada, la calandria, entre otros.
-
19 agosto, 2024 a las 8:32 pm #51582
NancyParticipanteHola, mi nombre es Nancy, soy docente de educación primaria, vivo en la provincia de Buenos Aires, la especie vegetal nativa que me gusta es el ceibo, es un árbol de madera resistente,tiene una flor particular, de color roja,y es considerado un símbolo de identidad argentina.
-
19 agosto, 2024 a las 11:54 pm #51598
Valeria ElizabethParticipanteBuenas noches a todos y todas !
Mi nombre es Valeria , oriunda de la provincia de LR , de un pueblito de entre las montañas , actualmente estoy viviendo en La Plata , provincia de Bs As .
Soy estudiante del Profesorado en Cs de la Educación . Me encanta la naturaleza , creo que es el mas bello refugio de todo ser humano , hay que protegerlo y tomar conciencia de lo importante que es .
Que emoción leer los comentarios y ampliar los conocimientos que uno tiene sobre los seres vivos que habitan nuestro país .
Me encanta ver la jarilla y el retamo en flor , sentir el aroma de los helechos a la orilla de los ríos ( se observan frecuentemente en las quebradas ). Y en cuanto a la flora me gusta ver el majestuoso cóndor volar en las montañas , los colibríes y el trabajo excepcional que realizan de los horneros para construir su nido , bellos !!
¡¡Saludos cordiales !!
-
20 agosto, 2024 a las 10:16 am #51606
NadiaParticipanteBuen día, soy Nadia Sanchez de Ledesma , Jujuy. Soy docente de nivel secundario y formo parte del COA Yungas. Me apasionan las aves, no soy experta pero disfruto de las salidas y conectar con la naturaleza. Entre mis favoritas está el aguila poma y la harpia. También aprovecho este espacio de capacitación y felicitarlos por el nivel de excelencia del curso. Gracias totales
-
20 agosto, 2024 a las 11:02 am #51607
Sebastián LeonelParticipanteHola, Soy Sebastián Muñoz Manolio, soy de la Provincia de Buenos Aires y trabajo de docente en secundaria. Si tuviera que elegir una especie, sería el pirincho: simpático, sociable y desarreglado.
-
20 agosto, 2024 a las 8:23 pm #51635
MabelParticipanteBuenas tardes, soy Mabel de la provincia del Chubut, soy docente de Nivel Inicial.
Vivo en El Maitén, el nombre del mismo nace de una especie vegetal nativa, antes de existir el pueblo estaba poblado por un bosque de maitenes, árbol que mantiene siempre sus hojas verdes, durante todo el año. -
21 agosto, 2024 a las 4:27 pm #51650
CelesteParticipanteHola! Mi nombre es Celeste Rizzo, soy de la provincia de Córdoba, Argentina. Soy profesora de Biología y estoy ejerciendo la docencia en dos escuelas secundarias rurales.
De las especies nativas de mi provincia me gusta es la corzuela o cabra de monte.
Saludos!
-
21 agosto, 2024 a las 7:42 pm #51663
ValentinaParticipanteBuenas tardes! Mi nombre es Valentina y soy de la provincia de Buenos Aires. Soy licenciada en Ciencias Biológicas desde hace unos meses. Me encantan los felinos pero la especie nativa que se gana mi corazón es el puma. Todavía esperando encontrarnos frente a frente.
Saludos!
-
22 agosto, 2024 a las 9:27 am #51686
TamaraParticipante¡Muy buenos días! Me llamo Tamara Krentz, vivo en Eldorado, provincia de Misiones. Soy profesora universitaria en Ciencias Biológicas y actualmente me encuentro realizando una licenciatura en conservación y desarrollo ecorregional. La especie vegetal que me gusta es la Araucaria angustifolia y la animal el Tapir
-
22 agosto, 2024 a las 11:35 am #51690
GiseleParticipanteHola, soy Gisele , vivo en Miramar, Buenos Aires. Soy técnica en medio ambiente marino costero, terminando la Lic. en gestión ambiental, además voluntaria de la Asociación de rescate de Fauna Marina en Miramar.
La especie que me gusta y que está en nuestra costa es la franciscana.
-
22 agosto, 2024 a las 7:28 pm #51709
Ernesto FidelParticipanteBuenas noches, me llamo ERNESTO FIDEL ESPINDOLA, nací en LA localidad de Capitán Solari en la provincia del CHACO en el país de ARGENTINA. Soy profesor de Lengua y Literatura. Mi planta favorita son el algarrobo y el quebracho, ya que dentro de mi localidad hay un parque nacional donde se puede ver y disfrutar de la fauna y vida silvestres.
-
22 agosto, 2024 a las 9:17 pm #51715
Noemí MalvinaParticipanteHola mi nombre es Gonzalez Malvina, de Gualeguay Entre Rios y soy profesora de biología. mi especie favorita es la Flor del ceibo especie autóctona y nuestra flor nacional. Saludos
-
23 agosto, 2024 a las 11:09 pm #51736
María EmilseParticipanteHola, mi nombre es Emilse, soy de Santiago del Estero, Argentina. Soy profesora de Biologia. Actualmente me encuentro estudiando una tecnicatura sobre fitosanitarismo. Soy amante de los animales en general y si tuviera que elegir un animal de mi provincia elijo el hornero, esta especie es nativa . Por otra parte en cuanto a plantas me encantan los lapachos y los algarrobos, especies nativas de nuestro pais.
-
26 agosto, 2024 a las 11:03 am #51792
Maria PazParticipanteBuen día! mas vale tarde que nunca dicen. Mi nombre es María Paz, resido y estudio medicina veterinaria en General Pico, La Pampa en la UNLPam.
Me interesan mucho las aves y los mamíferos. En mi zona existe un gran problema con el Cardenal Amarillo.
-
26 agosto, 2024 a las 11:36 pm #51861
Leandro EmmanuelParticipanteHola mi nombre es Emmanuel Castro. Soy de Aguaray, provincia de Salta. Y soy Técnico Universitario en Recursos Forestales. Una de las especies de Flora que más aprecio es la Espina corona.
Espero poder seguís aprendiendo sobre la conservación de biodiversidad con este curso.
Saludos
-
28 agosto, 2024 a las 11:44 am #51920
GabrielaParticipanteHola, buenos días! Mi nombre es Gabriela, vivo en Capital provincia de La Rioja, Argentina. Soy profesora de Geografía.
Una especie de animal que me gusta mucho es, el cóndor andino, también conocido como cóndor de los Andes, es una especie de ave que habita en la cordillera de los Andes y las costas adyacentes del océano Pacífico en el oeste de América del sur.
Saludos… -
29 agosto, 2024 a las 4:20 pm #51964
Jose Carlos AlejandroParticipante<span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>José Barreiro, </span><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Buenos Aires, e</span><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>studiante, Myiopsitta monachus</span><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>, nativa.</span>
-
29 agosto, 2024 a las 7:13 pm #51975
Florencia MicaelaParticipante¡Hola! Soy Florencia Prats, vivo en la provincia de Jujuy, localidad de Palpalá. Soy estudiante de la carrera de Lic. en Cs. Biológicas en la UNJu y además llevo un emprendimiento de venta de productos naturales. Como futura bióloga, fui de a poco y con los años aprendiendo sobre las especies nativas a mi provincia, y nació en mí el deseo de conservarlas y cuidarlas. Algunas especies que puedo nombrar son Yaguareté, Tapir, Lapacho, Jacarandá, Tucán, Nogal criollo, y entre otros. De los cuales sé que son especies nativas, sin embargo, aún sé que tengo muchas más especies para conocer.
-
30 agosto, 2024 a las 1:52 pm #51995
Andrea CatalinaParticipanteHola! Soy Andrea, profe de inicial de PBA y mi especie favorita es el yaguareté.
-
1 septiembre, 2024 a las 2:26 pm #52062
MelisaParticipanteHolaaa, ¿cómo andan? Buen domingo!!
Mi nombre es Melisa, soy bióloga recibida en la Universidad Nacional de La Plata. Vivo actualmente en La Plata.
Una de mis especies favoritas es el Yetapá de collar (Alectrurus risora). Tuve el privilegio de observarlo por los pastizales de Corrientes… entiendo que también lo pueden encontrar si andan por Formosa, o el sur del Paraguay!
Un placer compartir este espacio con ustedes!
Espero anden bien… y nos estamos leyendo! Saludos
-
1 septiembre, 2024 a las 5:31 pm #52073
Yael AlejandraParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Yael, soy de Trelew, Chubut y soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas y docente del ciclo básico de secundaria. Mi planta favorita es Ephedra ochreata, y mi animal favorito es la Argiope argentata, ambas especies son nativas. Saludos!
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘Inicio Curso sobre Especies amenazadas de Argentina’ está cerrado y no admite más respuestas.