FORO Encuentro 3: “Bajo las baldosas”

Mostrando 59 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #37570

      Soledad Moreno
      Superadministrador

      Hace muchos años el paisaje del lugar donde vivís seguramente fue diferente.   Bajo tus pies y bajo esa baldosa que estás  pisando, seguramente pasó caminando algún animal nativo o hubo algún árbol dando su sombra que hoy no reconocemos.

      Te animamos a averiguar cómo era el paisaje del lugar donde vivís y qué plantas y animales pisaban tu mismo suelo.

      Luego en relación a los cambios que hayas notado en el paisaje pienses acciones que podrías implementar para comenzar a atraer la biodiversidad y embellecer nuestras ciudades.

      Compartir en el foro acciones:

      • En tu casa o en tu edificio
      • En tu cuadra o manzana
      • En el municipio

       

      (Recordá escribir directamente en el foro! ya que si copias y pegas tal vez no se pueda leer bien)

       

    • #38061

      Andrés
      Participante

      Buenas tardes a todos. Me llamo Andrés y vivo en Monte Grande.

      Monte Grande y sus alrededores eran originalmente pastizales, más precisamente, praderas dominadas por poaceas (ex gramíneas) en su mayoría. En nuestra región, conurbano sur del GBA, nos encontramos en el ecotono entre la pampa ondulada y la deprimida, aunque con mayor influencia de esta última. Algunas de las especies herbáceas características son los cardos, las estipas, la cebadilla criolla, el pasto miel, y los pelos de chancho, entre otros. También se podían encontrar, en poca cantidad, árboles bajos y achaparrados como el espinillo, el tala, y la sombra de toro por ejemplo.

      Lamentablemente hoy la ciudad creció mucho, y solo quedan relictos del bioma natural en la reserva «Laguna de Rocha». Esta última, además de aportar a la preservación del ecosistema, contiene un alto contenido histórico por los Querandíes que la habitaron y por la primer batalla de la colonización española librada en el área de influencia del Río de La Plata.

      Hasta hace no muchas décadas, Monte Grande contaba con grandes espacios verdes, la mayoría de domino privado, que favorecían a la conservación en sentido amplio de alguno de los servicios ecosistémicos. Lamentablemente, la subdivisión de los terrenos y el fuerte avance de la construcción, está generando que la ciudad se convierta en una urbe de cemento, con muy pocos espacios verdes. Por este motivo, es necesario que comencemos a revalorizar los pocos terrenos que quedan como espacios verdes públicos, para así generar sentido de pertenencia y conciencia en los vecinos, y no permitir que avance sin control y planificación las nuevas edificaciones. A la vez, sería necesario «enverdecer» el gris del cemento que nos rodea y así poder volver a llamar con orgullo a Monte Grande con el nombre por el que se la conoce «La Ciudad de los Árboles».

    • #38063

      Paola
      Participante

      Me llamo Paola, soy de La Plata, puro cemento.  A la vuelta de mi casa está una de las pocas plazas de la ciudad que es puro verde. Mi mamá recuerda que, cuando era chica (década de 1940), solamente había dos casas en la zona y que por la plaza corría un arroyo, hoy entubado. Mi abuelo contaba que, cuando el llegó (década de 1920), la zona era un pastizal y que no había árboles.

    • #38064

      Edgardo Alejandro
      Participante

      Hola buenas tardes soy de Misiones. Antes esta zona donde vivo había muy pocas casas, no era una zona muy poblada de personas hoy en día a crecido mucho, hasta inclusive hay barrios bastante poblados y cercanos y la biodiversidad animal y vegetal a consecuencia de esta situación disminuye notablemente cada vez más. Antes cuando comenzé a vivir acá se podían ver ardillas corriendo y trepando árboles, hoy hace bastante tiempo que no se ven. También con respecto a la deforestación de Montes y grandes terrenos que son destruidos para la construcción, cultivos o para la agricultura. Lo que significa una gran pérdida de la biodiversidad vegetal.

      Saludos.!!

    • #38065

      Valeria
      Participante

      Hola!!! Soy Valeria de Olavarría. Vivo en la llanura interserrana, uno de los lugares más modificados por las actividades económicas y por la urbanización.
      Bajo mis baldosas caminó la megafauna extinta: macrauquenia, tigre dientes de sable, gliptodente, megaterium, entre otros.
      Más cerca en el tiempo: guanacos, pumas, venados. Algunos solo podemos verlos en pequeñas áreas y peligro de extinción.
      Lo mismo sucede con aves, insectos, anfibios y muchas plantas nativas.
      Ese «mar de pastos» prácticamente no existe.
      Una pequeña acción que se puede impulsar es trabajar en el arbolado público: evitando las especies exóticas invasoras, alentando el uso de nativas tanto en veredas y jardines privados, como en las plazas de barrio, escuelas.
      Incluso hasta una maceta en un balcón, cumple una misión importante favoreciendo el desplazamiento de las especies y como fuente de alimento y refugio.

    • #38066

      Eliana
      Participante

      Hola cien años atrás el paisaje regional estaba definido por extensas superficies ocupadas por los campos en los que se intercalaban restos de bosque, entre dos masas boscosas muy importante la Selva Paranaense al nordeste y los bosques chaqueños  al oeste. Algo muy particular es que antes teníamos poblaciones de yaguareté, tapires y otras especies que después de tantos años se van reintroduciendo.

       

       

    • #38067

      Mariela
      Participante

      Buenas. La zona donde vivo solo segun recuerdan mis allegados mayores estaba llena de pastizales y mucha cantidad de mariposas. Hoy es todo cemento. Muy interesante todo el material presentado.

    • #38070

      daniel alejandro
      Participante

      buenas. en la zona donde vivo yo es en santa teresita  partido de la costa donde cada ves  tenemos menos médanos  mas cemento en las calles  balnearios que quieren ganar terreno al mar , y en una sudestada se lleva todo  , se va perdiendo el reservorio de agua potable que generaba la arena  ,  los viejos pobladores  me comentaron que era una ciudad donde abundaba las aves  , el zorro , liebres  y solo había una calle sola de cemento la principal después todas eran de arena  no existía inundaciones hacían una perforación de 3 metros y sacaban agua potable  cultivaban sus huertas , hoy hasta los 600 metros desde la playa el agua contaminada , salada mesclada con el agua del mar y vegetación escasa a raíz de todo esto  la vida silvestre se fue de esta zona a lugares mas alejados donde encuentran vegetación  , es una zona con extinción de muchos de sus animales autóctonos .- muchos desperdicios plásticos en las playas donde lamentablemente se encuentran tortugas , delfines , peces muerto por la ingesta de los mismo ,-

    • #38071

      Silvana M.
      Participante

      Hola! cómo están?  mi ciudad General Cerri, fue un punto de paso de malones, el verdadero nombre del lugar fue «Fortín Paso de los Cuatreros» pero debió ser cambiado en la década del ’60 del siglo XX porque en el pueblo de antaño, estaba creciendo lentamente un espacio consolidado de urbanización de la mano de emprendimientos industriales del modelo agroexportador como eran el frigorífico de carnes congeladas La Negra (ex CAP Cuatreros) y la Lanera Argentina. Este bastión del sur, avanzada de camino en la línea de fortines hacia el sur, fue un foco amigable no belicoso donde fortineros y nativos se encontraban. También fue paso de los cuatreros llamados localmente los chilenos, que eran grupos de araucanos que tras robar ganado lo trasladaban hacia Chile. La vegetación no era abundante y eso que se explica porque formamos parte del espacio que los mapuches denominaban «la tierra del diablo» por la escasez de precipitaciones (estamos atravesados por la isohieta de 500 mm anuales donde la aridez es constante y luego se alterna con períodos de años húmedos y otras vez de sequías extremas que se acentúan, además por la presencia de las corrientes marinas del Niño y de la Niña)

      La vegetación es ecotonal de las provincias zoofitogreográficas del espinal donde predominan caldenes, alpatacos, espinillo, sombra de toro, algarrobo, chañar y piquillín, otra de las provincias es la Estepa Patagónica por lo que la presencia de vegetación muy baja y en forma de «almohadones» (según denominamos desde geografía) empieza a notarse como jarilla y la otra provincia es la de laPradera Pampeana con presencia de gramíneas donde su desarrollo radicular son un freno natural a la presencia de vegetación de gran porte y por último, el Mar Argentino con su imponente belleza y productividad local en el Estuario de Puerto Cuatreros, ubicado en el Canal Principal del Estuario de Bahía Blanca donde la presencia de especies halófilas adaptadas a la alta salinidad es la constante como por ejemplo atriplex o salicornia ambigua. En tanto la fauna los caranchos, chimangos, calandrias y horneros son fácilmente visibles, no tanto pero en aumento gallito de monte y cardenales (actualmente hay muchas especies introducidas que se han adaptado como colibríes, tordos, viuditas, golondrinas, carpinteros y recientemente reina mora) también zorros, perdices, martinetas, copetonas y en raras ocasiones actualmente maras. También se pueden observar ñandúes y serpientes como yarará y especies de culebras, durante el pasado de los fortines, se supo encontrar de una manera en la que hay muchas teorías pero sobrevivieron hasta la década del ’60 aguaras, de allí el nombre de la estación de trenes local «aguara’ hasta extinguirse o desaparecer, con el mismo misterio que rodea la presencia de ellos en esta área de Argentina. También se pueden encontrar gatos del pajonal y gatos monteses…

      En lo que respecta al mar, la presencia de tortugas, delfines franciscanos, corvinas, cangrejo cavador, gaviota cangrejera, gaviota cocinera y muchas especies más de aves que se observan en el humedal y en el pasado variedad de moluscos que actualmente desaparecieron por la instalación en la cercana ciudad de Bahía Blanca de los polos de desarrollo industrial del sector de la industria química y petroquímica.

      Algunas acciones que se llevan a cabo es la conservación de espacios del humedal (estuario), otras son de tipo municipal como las visitas guiadas a espacios del humedal para mantener en vigencia la belleza del espacio y generar conciencia ambiental. A nivel barrio debido a que estamos en un espacio donde la variabilidad climática y la amplitud es extrema incluso en un mismo día, la presencia de agua para abastecer a la población local presenta severas falencias de allí que muchas casas y verederas adopten especies locales de pastizales o arbolado local adaptado al tiempo meteorológico y las condiciones de suelo y clima.

      Abrazos!

       

       

    • #38073

      Mariano
      Participante

      La ciudad de Buenos Aires fue una gran llanura llena de pastos.  En ella habitaba el yaguareté, el puma, la boa de la vizcacheras, ñandúes, animales que hoy los hallamos lejos de estas tierras.  Y si nos vamos mas atrás en el tiempo los Gliptodontes (como el hallado en las excavaciones de la estación Juramento del subte de la línea D) o el Mesotherium, un antiguo roedor parecido al carpincho…..  que se encontró al excavar la pileta de los hipopótamos del ex Zoo de Buenos Aires.

    • #38076

      Debora
      Participante

      Soy de Luis Lagomarsino (ex Maquinista Savio)partido de Pilar en Buenos Aires.Esta zona posee una  variedad  de arboles imprecionante,algunos se conservan,entre ellos estan los eucaliptus,pinos,fresnos,acacias,araucarias ,eran las que prevalecian.En las casas de mis vecinos(mayormente provincianos del litoral)encontrabamos arboles de mispero,higueras,laureles,naranjos,pomelos,limoneros,huertas variadas con plantas» medicinales»entre ellas boldo,burrito,orejas de gato,peperina,poleo,buscapina,romero,aloe vera, y criaban algunos patos,ganzos,pavos y gallinas.Los campos aledaños estaban repletos de cardos,espinitas tipo flechita(q se pegaban a la ropa)enredaderas salvajes de flores estilo campanitas(de las cuales tomabamos el nectar jugando a la comidita).Campos con diversidad de insectos y animales (mariposas,bichitos de luz,langostas,mantis,orugas rayadas,negras,sapos,ranas,anguilas en los arroyos,vacas,caballos, (en el tambo cercano).Una zona que fue arrazada por la urbanizacion y que hoy en dia no esta poniendo en valor los pocos arboles que aun persisten.

      Una propuesta seria preservar estos arboles ayudando a los vecinos en la conservacion de los mismos por que se encuentran en sus terrenos,otra propuesta es plantar nativas y arboles(de acuerdo a las especies que el municipio permita) y asi empezar a concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado y conservacion para la biodiversidad.

      Saludos Debora Bogao.

      FUNDACION VIDA SILVESTRE DEBERIA TOMAR LA  INICIATIVA Y VISITAR LAS ESCUELAS PARA EMPEZAR A PLANTAR ARBOLES.!!!

    • #38077

      Ayelen
      Participante

      Hola; yo vivo en la estepa patagónica en la ciudad de Zapala, prov de Neuquén. Hace millones de años en el periodo cretacico, en la zona deambulaban colosales dinosaurios como el Zapalasaurus.   Es un lugar de mallines y pastizales donde antiguamente pastoreaban grupos índigenas, y luego se intalaron asentamientos ganaderos, el ferrocarril y el ejercito. La ciudad nació como un espacio comercial, agricola y minero. En su entorno era frecuente observar ñandues, guanacos, liebres patagónicas, piches,y zorros colorados entre los neneos, matasebos y cactus.

      Para conservar la biodiversidad, trato de cultivar especies nativas en mi casa.

    • #38079

      Natalia
      Participante

      Hola cómo están? San Clemente, que es mi ciudad actual, hasta la llegada de la urbanización contaba con médanos que ocupaban las primeras 8 cuadras desde el mar hacia la ruta, hoy ese tramo se recortó a unos pocos metros, y es una lucha constante entre vecinos pro y contra los médanos, quienes quieren que los bajen y los corten y quienes quieren preservarlos concientes de sus beneficios y de la vida que albergan.

      Hace unos años cuenta quienes viven acá, se podía ver en los médanos las lagartijas de las dunas, hoy monumento natural para tratar de protegerla de su extinción. También cuentan que era muy normal ver toninas en el mar (de hecho la ciudad balnearia de las Toninas debe su nombre a la frecuencia conque era avistadas).

      En este año que llevo viviendo acá, pude ver cómo se incrementa la presencia de plásticos en las playas con el ingreso del turismo.  Esa desconexión con la naturaleza y el ambiente, ese sentimiento de algo externo y ajeno a nosotros y que no nos perjudica ni nos beneficia cuidarla, es lo que a mi criterio genera esa distancia que hace que se siga destruyendo, y viendo que la responsabilidad es del estado que no provee cestos de residuos cada 2 metros.

      Saludos.

      Saludos.

    • #38080

      Florencia
      Participante

      Hola a todos! Mi nombre es Florencia y vivo en José Mármol, Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. En mi partido en el pasado se podían encontrar pastizales principalmente, y que aún hoy quedan en algunos remanentes de áreas más rurales.

      Todo el Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en un ecotono entre dos ecorregiones: la pampeana y el espinal. Siendo la región Pampeana la que más influencia tiene dentro del partido de Almirante Brown. Es un área originalmente de planicie que ha sido modelada por los cursos de agua como arroyos y lagunas, generando la característica de ondulación del terreno.

      El paisaje característico de sus orígenes refiere a grandes extensiones de pastizales que se perdían en el horizonte, con unos pocos árboles y gran cantidad de especies arbustivas.

      Almirante Brown se encuentra ubicado en una zona alta, por lo que se pueden encontrar las nacientes de todos los arroyos que lo atraviesan, formando parte de la cuenca Santo Domingo y también de la cuenca Matanza-Riachuelo.

      Como consecuencia de la urbanización se ha perdido la mayor parte de estos ambientes naturales y con ellos, también se han perdido especies que habitaban la zona. Entre estas especies se destacan aves como el Tordo Amarillo y el Yetapá de Collar, especies muy sensibles a cambios en el entorno y destrucción de su hábitat que las obligan a migrar en busca de mejores condiciones.

      Para proteger y fomentar la biodiversidad se deben establecer políticas públicas de fomento de la conservación y proliferación de especies nativas tanto animales como vegetales, a través de campañas educativas y concientización sobre la importancia que nos brindan estas especies.

       

    • #38081

      Laura
      Participante

      La ciudad de Santa Fe se halla ubicada en el valle de inundación con un intricado sistema de cañadas que drena en el río Paraná.  Muchas de estas vías de escurrimiento fueron objeto de numerosas intervenciones que paulatinamente han modificado la estructura y función de los ecosistemas originales y sus dinámicas hídricas. Santa Fe se caracteriza por ser un paisaje de islas que está regularmente sometido a crecidas del río con inundaciones periódicas y a épocas de sequía. La vegetación puede ser acuática (camalotes, repollitos de agua, lenteja de agua), palustre (juncos, totoras) y terrestre, con una sucesión característica que va desde sauces con sus raíces que crecen en la arena, alisos, timbó, aromito o espinillo,  en lugares cercanos a ríos o lagunas. También son típicos de esta región el seibo, palo borracho, lapacho, jacarandá.

      Además Santa Fe se encuentra ubicada dentro del bioma de los espinales y algarrobales pampeanos, que es una zona de transición entre las planicies subtropicales del chaco y las templadas de la pampa. Esta zona ha sufrido un intenso proceso de transformación por lo que la composición originaria de las comunidades vegetales es difícil de determinar. Desde hace muchos años la zona se dedica a la producción agropecuaria y sus bosques han sido sometidos a un cambio profundo que los ha alterado en forma total. Sin embargo, aún es posible distinguir algunos relictos de bosques de escasa extensión, generalmente acompañando el curso del río Salado, o ubicados sobre sectores deprimidos, cañadas o áreas encharcables. En estas formaciones el estrato arbóreo nunca es demasiado denso, constituyendo un parque o una sabana-parque.

      Entre los árboles más frecuentes están el quebracho blanco, los algarrobos y el chañar. El estrato arbustivo es generalmente poco importante; algunos de sus componentes son el tala de burro, el tala, el incienso, la chilca. Cactáceas como la tuna y bromeliáceas como el chaguar suelen estar presentes. En cuanto a los pastizales naturales se destacan los flechillares y las praderas de Paspalum.

      En la actualidad, las especies mayores de fauna de la región están muy comprometidas por la desaparición de hábitats. Entre las aves más características encontramos el leñatero, los espineros y los pijuíes. Los mamíferos que todavía habitan la región son el zorro pampa, el zorrino, la comadreja y los cuises, entre otros. En algunos sectores aún quedan vizcachas, especie que ha sufrido una importante retracción en la provincia. El aguará guazú y el venado de las pampas, se encuentran protegidos debido a su vulnerabilidad. En los cuerpos de agua y las islas cercanas podemos encontrar carpinchos, garzas, pollona, gallaretas, tortugas de agua, caracoles; también contamos con la presencia de especies invasoras como el mejillón dorado.

      Algunas acciones que podrían implementarse para comenzar a atraer la biodiversidad y embellecer la ciudad podrían ser el respeto por las reservas urbanas con que cuenta nuestra ciudad, que en algunos casos están  amenazadas por mega construcciones aledañas. Fomentar la educación ambiental en espacios formales y no formales para todas las edades, de modo que tomemos conciencia de la necesidad de cuidar nuestros espacios verdes para que la fauna y flora que allí se aloja pueda seguir existiendo y brindando su natural encanto a las personas que las visitan.

      Sería muy importante en Santa Fe que los habitantes aprendiéramos a ser más limpios y no arrojar residuos en la vía pública teniendo en cuenta que estos hacen que la ciudad sea menos linda y sobretodo que estos residuos van a parar a la laguna y a los ríos cercanos, poniendo en peligro a la fauna que se alimenta accidentalmente de ellos. También que cuidemos nuestros árboles y vegetación evitando los incendios intencionales que muchas veces se producen y que deterioran los bosquecitos que quedan y contaminan el aire.

      Es necesario también que cuidemos a nuestras mascotas para prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas, que sean esterilizadas para evitar la proliferación de las mismas, ya que muchas veces quedan sin resguardo o albergadas en grandes refugios que requieren el esfuerzo de las asociaciones proteccionistas de animales.

      Sería importante propiciar el turismo en las zonas de islas con el fin de proteger estos paisajes mediante su uso sustentable contado con el apoyo de los lugareños que podrían trabajar de guías debido al amplio conocimiento que tienen de la flora y la fauna.

       

       

       

       

       

       

       

    • #38082

      Yanina
      Participante

      Hola, buenas tardes! mi nombre es Yanina, y soy del interior de Formosa, una ciudad a 300km aprox. de la capital. Hoy en día, en el lugar donde vivo, se puede observar una gran cantidad de viviendas construidas en lugares muy próximos a madrejones y al monte, esto hace que con frecuencia aparezcan animales silvestres y sean capturados para tenerlos de mascotas,o incluso utilizar sus pieles para elaboración de alfombras, carteras, etc. También se ve muchas mas calles pavimentadas y construcciones de espacios públicos (como polideportivos, espacios de recreación,etc.). Algo que llama particularmente la atención es que en la remodelación de la ciudad se sacaron árboles nativos (como algarrobos y lapachos) para poder colocar palmeras, porque eso «embellece más el lugar».

      Particularmente creo que hace falta concientizar a la sociedad en general sobre lo importante que es conservar la biodiversidad. Para eso es importante dar a conocer cuales son las especies nativas con las que contamos, brindar charlas o talleres sobre qué podemos hacer nosotros desde nuestro lugar para colaborar con la naturaleza.

    • #38083

      Carolina
      Participante

      hola mi nombre es carolina y soy de la provincia de santa fe, ciudad de coronda en el lugar donde vivo en el pasado se hallaba una zona despoblada teniendo uno a dos casa únicamente en el barrio en donde  se encontraban una gran diversidad de plantas como granadas, una hilera de ligustros,  diversas plantas de naranjos y mamones cambiando totalmente su paisaje en la actualidad con una zona poblada, casas construidas  y calles asfaltadas con algún que otro árbol y diversidad de plantas y animales.

      una propuesta seria plantar arboles nativo apropiado a la zona a la cual vivo  y concientizar a las personas en el cuidado de los animales para no maltratarlos ya que algunos chico utilizan a modo de diversión las gomeras causando una gran daño una gran diversidad de aves que habitan en la zona.

    • #38085

      Agustín
      Participante

      Originalmente en la zona de Mar del Plata, al igual que en el resto de la pampa húmeda, predominaban los pastizales, montes aislados de algún árbol nativo, junto con bañados y lagunas. La fauna autóctona estaba constituida por venados de las pampas,  guanacos, ñandúes, pumas, yaguaretés, zorros, yararás, lagartos overos, etc. Las zonas costeras se caracterizaban por contar con grandes poblaciones de lobos marinos.

      En cuanto a la flora, en esta zona de la provincia de Buenos Aires existían apenas un par de especies de árboles autóctonos (tala y sauco) y, como dije anteriormente, predominaban los pastizales. Otras especies nativas son el espartillo y la vara dorada, pastizales de las zonas de médanos; la totora, el junco y la gambarrusa, relacionadas a ambientes acuáticos; cactus, helechos, el curro, características de las zonas serranas.

      Algunas acciones para detener el deterioro del medio ambiente son: la concientización sobre la biodiversidad, la historia de la naturaleza local, la importancia del reciclaje y el consumo responsable; el cultivo y difusión (principalmente de parte del municipio) de flora autóctona; la plantación de árboles (si no son autóctonos se debe tener cuidado de que no sean especies invasoras), mayores controles sobre los desechos industriales, mayores controles sobre la gestión integral de residuos…

    • #38086

      Melanio
      Participante

      Hola a todos, previo cordial saludo: Antiguamente mis abuelos mi contaron a nivel de la zona rural, había tropillas de vicuñas, grupos de aves de M0ashua o también le dicen Ballatas son aves gigantes que se alimenta de pasturas o ocunales, ahora con el correr de los tiempos ya nos e observan de vez en cuando pasan una familia de entre 3 a 5 vicuñas creemos que son núcleo familiar de vicuñas, igualmente se observaban tarukas o venados, ahora no logro observar, esta por una poblacion acelerada hay mayor utilización de recursos, se dedican a criar mas ganados, hay mas movimiento por la zona lo que antes había pco movimiento por consiguiente han tomado una competencia por alimento y espacio para poder establecerse en las temporadas con animales domésticos, es un tanto preocupante sobre todo los que vieron aquel entonces, a nivel de urbano marginal creció de manera desproporcional, tomando extensiones de cultivares y se convirtieron urbanizaciones y asentamientos humanos, generándose en algunas esquinas como botaderos de residuos, desaparecieron arboles gigantes, cortaron acequias o ríos de bajo caudal, por medio de relleno sanitario, a nivel de la ciudad del lago es muy notorio baja producción o perdida de pescado Karachi que es un pescado muy nutritivo se va desapareciendo como parte de platos típicos que se consideraba por la zona.

    • #38093

      Agustin
      Participante

      hola buenas tardes, donde yo vivo antes era un sector inundable del río que tengo a 3 cuadras de mi casa. En este sector existían canales de agua naturales y drenajes por donde circulaba el agua de los humedales de mi ciudad. En ella existía una avifauna nativa como ser cauquenes comunes, cauquenes reales, ostreros, gaviotas, aves playeras migratorias que llegaban desde el ártico canadiense. Hoy en día todo eso fue rellenado y robado terrenos al río, no tengo forma de atraer nuevamente a esa biodiversidad en mi casa o en el barrio, pero lo que si estoy haciendo con mi familia es recrear los canteros que tenemos la posibilidad de crear en nuestra casa realizando jardines de flora nativa, tanto con flora que tenga frutos como el calafate, el michay y flora que contenga néctar como el notro y otras flores nativas y plantas como las lengas y los coihues.

      La idea que tenemos es poder atraer la avifauna que existe en nuestra ciudad, como zorzales, cabecitas negras, chingolos, picaflores rubí entre otros.

      Desde mi trabajo como coordinador de áreas naturales protegidas estamos trabajando en la restauración de los suelos nativos, extrayendo suelos nativos (champas) que están siendo o por ser destruidas con el avance de las construcciones de la ciudad y trasplantandolas directamente en los suelos impactados, ya hemos logrado tener muy buenos resultados de una primera parte donde hasta conseguimos que la avifauna ya nidificara. Asique sabemos que es posible y muy beneficioso lo que estamos logrando. También estamos trabajando con el vivero municipal en el armado de un pequeño sector de pruebas para realizar el manejo, cultivo y reproducción de flora autóctona para ser colocada en el resto de las reservas urbanas y en la ciudad.

    • #38094

      Muy buenas! Soy Mariana, de Misiones. Antiguamente esta provincia era ocupada por muchas especies tanto animales como vegetales, a medida que la poblacion humana fue poblando la provincia y empezando a cultivar fueron retirando los árboles que terminaban como madera y de la mano se generaba la pérdida de habitat de muchas especies que con el tiempo fueron desapareciendo. Así mi papá me comenta que en mi casa (municipio de Comandante Andresito, al norte de la provincia) hace muchos años era muy común ver en al amanecer venados cruzando el patio; aún hoy se pueden observar en mi casa muchos animalitos que gracias a los montes que cada vecino conserva, por mas pequeño que sea, funciona a modo de corredor y ahí aún se encuentran animales silvestres. Hay mucho por hacer y educar pero de a poco puedo ver como las personas van tomando conciencia y empizan a cambiar sus hábitos para ayudar a la conservación de la naturaleza, lo cual me llena de orgullo que tanto esfuerzo por parte de muchas personas se empiece a ver con resultados positivos.

       

    • #38095

      sergio
      Participante

      Obera, ciudad en donde vivo, antes era MONTE, MONTE y solo MONTE, según las fotos antiguas que hay, y siempre se publica cuando es aniversario de obera (9 de julio de 1928), fotos viejísimas, y se nota que era MUCHO MONTE, ahora es MUCHO SEMENTO, PAVIMENTO.. cosas del pasado que no volverán.
      Es casi seguro, que de bajo de mis pies, caminaron YAGUARETES, TAPIR, PECARI, PUMA (este hace un par de semanas 30/11/21 salió noticias de que andaba por zonas de monte ciudad de CAMPO RAMON, había rastros de este animal y animales que fueron casados por el, año ente pasado también fue noticia de un PUMA que andaba las afueras de OBERA), TUCANES, URUTAU, AVES RAPACES y muchos más, ahora ya no se los ve. En forma silvestre NO EN CAUTIVERIO, pude ver en dos oportunidades un TUCAN, una vez vi un VENADO cruzar corriendo la ruta, cuando yo transitada en moto, en zona de colonia, donde hay bastante monte, y mucha plantación de yerba y te. Creo que estos son los dos animales más raros que vi en forma silvestre, una vez al costado de la ruta encontré una GALLARETA CRESTADA ROJA, la cual estaba lastimada, la lleve al JARDIND E LOS PAJAROS, por ECOREGISTROS figura que no es nativo de MISIONES, seguro estaba en cautiverio y se escapó, y puede que algún vehículo la golpeo.

      Y de árboles, esto era una masa de vegetación.

      Hay muchos espacios verdes, casi todo privados, y los espacios privados ya están LOTEANDO para venderlos, otros lo limpian para plantar yerba te pino eucalipto, lo que es espacio verde municipal, muchos de estos lugares ya están siendo usurpados y limpiados para hacer plantaciones.
      Hay reservas privadas, la más conocida es reserva ecológica CHACHI.

    • #38098

      María Soledad
      Participante

      Hola, cómo estan?

      Yo vivo en El Calafate, Santa Cruz. Debajo de mis baldosas habían bosques de araucarias, nomos, reptiles, mamíferos y dinosaurios. Se extinguieron cuando se formó la Cordillera de los andes hace 65 millones de años, el paisaje cambió por completo y aparecieron las glaciaciones y los valles glaciarios, los gigantes ríos blancos, luego se derritieron y tenemos el bosque andino patagónico en la zona de la Cordillera y la estepa en el resto de la provincia. Habitaban los Tehuelches, eran nómades, cazadores y recolectores, había gran cantidad de choikes o ñandues petizos y guanacos base de su subsistencia. En la actualidas hay pero menos, los territorios son privados y se convirtieron en estancias que se dedican a la cria de ovinos, los que degradan y erosionan mucho la pobre capa vegetal de coirones, los pastos con los que se alimentan cortandolos desde la raiz. Tambien hay yacimientos petroleros, mineros y de gas.

      El paisaje y sus usos cambió completamente a lo largo de los siglos,

      Muy interesante la reflexión que proponen y el material brindado, muchas gracias!!!

    • #38099

      Camila Lucía
      Participante

      Antes Buenos Aires era una gran llanura con pasturas. Habitaban algunas especies que hoy en día se encuentran desplazadas de aca, como por ejemplo el Puma.

      no hya mucha biodiversidad donde yo vivo, y lo que se ve, gran parte es exotico.

      Habria que repensar nuestra relacion con la naturaleza y entender la importancia de tener mas espacios verdes donde las demas especies vivan con nosotros en armonia

    • #38100

      Agostina
      Participante

      Soy de Bahía Blanca y hay zonas de la ciudad mas alejadas donde todavía se puede apreciar como realmente era este lugar antes de la urbanización. Principalmente se compone de praderas de gramíneas, estepas sammófilas, estepas halófilas, matorrales, pajonales y juncales.

      En mi opinión creo que en esta ciudad hay un grave problema con el riego, empezaría por esos cambios, concientizando a las personas. La mayoría de la gente aspira a un jardín verde pero la realidad es que esta region se caracteriza por sus pastos amarillos, además de la cantidad de agua potable que se gasta en regar el pasto.

      Por otro lado implementaría la siembra de especies nativas en las zonas verdes de la ciudad y en las casas también. Se podrían realizar competencias y premiar al jardín más bonito y con mayor cantidad de nativas para fomentar a los ciudadanos a cultivarlas.

      Por ultimo, realizaría charlas en las escuelas primarias y secundarias para concientizar a los niños al respecto y que empiecen desde chicos a ser parte del cambio.

    • #38102

      Micaela Belen
      Participante

      Hola! En la localidad de Avellaneda siempre hubo muchas fábricas y poco verde. Actualmente contamos con la Reserva Ecológica La Saladita y la Eco Área de Avellaneda. En la primera hay bastante vegetación ribeña, matorrales, pastizales y algarrobo blanco. Mientras que en la Eco Área hay más de 180 especies de aves, anfibios y libélulas. También plantas nativas, cuyo icono es el ceibo.

      Desde mi lugar intento colaborar con las actividades de voluntariado ambiental, juntando los desechos que llegan desde el Río. También hago compost,separo mis residuos y hago ecobotellas que luego llevo a los puntos verdes de la localidad.

    • #38103

      Jesica Romina
      Participante

      Hola! Mi ciudad (Santa Fe) forma parte de la ecorregión Espinal, los bosques y sabanas que lo caracterizan han sido reducidos por la urbanización y actividad humana. Donde ahora se encuentra mi casa, había calles de tierra y algunas zonas con pastizal. Mi papá, vivió su infancia en la misma zona y me ha comentado que recuerda árboles como el ombú y palos borrachos. Con el tiempo se fue urbanizando por completo y la ciudad se fue extendiendo junto a la laguna Setúbal y el río Coronda y frente a las islas que la separan del Río Paraná.

      En mi ciudad hay varias plazas/parques. He leído que, en 1892, en plaza 25 de Mayo se talaron árboles de paraíso y se plantaron en su lugar, palmeras, coníferas, etc que aún hoy existen. Se trajeron de América Central árboles de magnolias y actualmente, hay un único ejemplar que está considerado como uno de los más antiguos de la ciudad. En Plaza España, plantaron especies vegetales traídas de otros países: roble europeo, ciprés, palmera de Senegal, gomeros, etc. En 1949 En plaza San Martín se plantó un retoño del pino de San Lorenzo y luego hubo remodelaciones donde quitaron tipas y jacarandás, y se reemplazaron por olmos, cipreses, tilos, pinos y ceibos. Aprobado en 1889, se construyo un largo paseo/camino llamado «los árboles del boulevard» sobre la avenida Boulevard Gálvez, en el cual se plantaron árboles procedentes de países orientales; palmares americanos y especies de África e Islas Canarias. El camino sigue hasta el día de hoy y también hay tipas, pinos araucarias, brachachitos, eucaliptos y palos borrachos.

      Un animal que piso el mismo suelo, y se encuentra extinto en territorio santafesino, es el Yaguareté. Otros animales que han sido desplazados por el deterioro de su hábitat, son los aguará guazú y venado de las pampas, declarados monumento natural provincial.  A metros de la Costanera santafesina, a fines de los 90, se encontraron restos de un mamífero gliptodonte.

      La costanera, con la bajante o subida de la laguna Setúbal, se modifica contantemente el paisaje. Actualmente, por la bajante, hay sectores con nueva vegetación donde antes había solo agua. Se observan juncos, aromitos, dama de noche, tutiá, ceibos, sauces, alisos de ríos, etc. El municipio, ha manifestado no intervenir en esa vegetación, se decidió delimitar y mantener esos sectores para preservar bosque nativo linderos a la laguna Setúbal. Considero que, desde el municipio, se debe tener más en cuenta el tema residuos en la costanera, ya que al ser muy concurrida y un punto turístico clave de la ciudad, muchas veces se observan vidrios, botellas, platos y vasos de plástico, todo tipo de basura enterrados en la arena o vertidos en la laguna. Como ciudadanos, deberíamos ser más consientes de la rica biodiversidad que hay en nuestra costanera y alrededores, y que los residuos esparcidos afectan. Se debería tener más control e información sobre esto.

      La principal forma de atraer biodiversidad y embellecer la ciudad es, como ciudadanos, cuidar nuestras plazas, costanera, reserva y todo espacio verde, no arrancar las plantas, no molestar, ni lastimar a la variedad de fauna que concurren estos espacios y no tirar residuos. Tener especies nativas en nuestros patios/jardines, evitar plantar especies exóticas y no contribuir al tráfico de fauna, sino informarnos y concientizar a otros sobre el tema. Desde el municipio, mantener espacios verdes, plantar especies nativas y brindar información de la importancia de nuestra flora y fauna.

    • #38112

      Gisela
      Participante

      Hola!,yo soy de General Rodriguez,pcia de Buenos Aires.

      Aqui siempre fue una zona menos poblada,y se encontraba una gran biodiversidad que a lo largo de los años con la urbanización, y nuevos barrios,esa biodiversidad ha disminuido muchisimoPor ejemplo se encontraban luciérnagas o bichitos de luz, mariposas, los famosos sapitos con cola o renacuajos que se encontraban en la misma calle ( ya que eran de tierra las calles en donde mis padres,abuelos se criaron y al llover quedaba el agua estancada). Luego con los años,la pavimentación terminó con muchas de las especies que estaban en gran proporción Se podrían encontrar plantas de moras, la famosa planta que tenia  huevitos de gallo,la mayoria de ellas son exóticas,no nativas.Para atraer la biodiversidad se requeriria de un plan masivo de mayores espacios verdes,escuelas con espacios verdes ( e la escuela que trabajo es muy cerrada,mucho cemento),a su vez propiciar un proyecto acerca del fumigado de herbicidas,fungicidas y demás que atentan contra la biodiversidad de los campos, y disminuyen la población.

      saludos!!!

    • #38119

      Julián Cabrera
      Superadministrador

      Muchas gracias a todos por participar, ya salieron varias ideas interesantes para mejorar nuestro entorno, para acercar la biodiversidad y restaurar nuestros espacios verdes: opciones como voluntariado ambiental junto a ONG, limpiezas de espacios verdes y playas, plantación de nativas, protección y conocimiento de nuestros espacios verdes, concientizar a otras personas, realizar tareas de restauración. Hay mucho por hacer y cada uno desde su lugar puede realizar cambios y mejorar la biodiversidad de su entorno. Los invitamos a seguir compartiendo sus ideas para contagiar las ganas de cuidar juntos nuestra casa común. 

      Algunas cosas que podemos sumar son cambios en nuestras formas de consumo, por ejemplo cambiando nuestros hábitos de alimentación, buscando los alimentos más sanos y con menos impacto ambiental como verduras y frutas, alimentos con el menor envoltorio posible, directos del productor, con menor huella hídrica, de producción cercana a sus domicilios, etc. Cuáles más se les ocurren?

      Nos seguimos leyendo! y recuerden que hoy se abrió nuestra última clase: «Cuidando nuestra casa común», ya estamos en la recta final de este curso, no se pierdan por último el webinario de cierre este MIÉRCOLES 17 HS. vía Facebook Live:  https://www.facebook.com/vidasilvestre

      Saludos!

       

    • #38120

      Rita
      Participante

      Fromosa formosa fue fundada sobre lamargen derecha del rio paraguay. los primeros exploradores se encontraron al llegar con muchos pueblos originarios quienes vivian en armonia con la naturaleza del lugar. carpinchos, aguaraguazu, chicharras, mariposas. serpiente curiyu, yacare, pirañas, dorados. quebracho, algarrobo, guayaibi, caraguata. formaban parte de esa gran diviersidad y riqueza de eseos tiemps. la colonizacion y los asentamientos en tierras fertiles hicieron su parte. el extractivismo se hizo presente y hoy hay areas deserticas que aun quieren regenerarse.

    • #38123

      JOAN PAOLA
      Participante

      Casilda es una llanura, prolongación de la pampa bonaerense, cuyas características principales son una ondulación con leve declive de Oeste a Este y se extiende sobre la margen derecha del río Carcarañá afluente del Paraná.
      La estratificación que ofrece su capa diluvional es muy poco manifiesta, notándose una capa delgada de arcilla a una profundidad de un metro aproximadamente, encima de la cual se encuentra el humus vegetal. El agua es de muy buena calidad y se encuentra en abundancia una profundidad de 10 a 15 varas. Según los relatos de los cronistas, el clima y el paisaje estaba conformado por elementos típicos de la zona pampeana en su estado natural con su fauna y flora autóctona.
      Viniendo desde Córdoba los viajeros al vadear los pequeños arroyos y cañadas que desembocan en el Carcarañá, divisaban los achaparrados espinillos de la costa y los pajonales, junto a los pencales que fueron traídos para fortificar los rancheríos, contra los ataques de los malones indios en Según Héctor Hernández, periodista e historiador, Desmochados es la denominación dada a los árboles que había en aquella zona que eran bajos y de copa muy pobre y aún hoy se observan en algunos lugares. Los hormigueros formaban cúmulos de tierra de hasta un metro de altura. A medida que se ingresaba a la zona de Desmochados y La Candelaria disminuían su tamaño y se hacían más ralos las pasturas. Al sur del actual distrito de Casilda, el terreno presentaba lomas peladas y bien consolidadas. Es posible darnos una idea de las características climáticas que predominaban, ya que al no haber arbolado, el Pampero o las sudestadas se hacían sentir, incidiendo en la intensidad de los veranos y en los crudos inviernos. Hoy Casilda cuenta con restos de cuatro gliptodontes, dos de ellos en el Museo Municipal y los otros en el Museo Antropológico y de Historia Natural Los Desmochados, privado. El gliptodonte era un mamífero caracterizado por su caparazón. Los ejemplares más pequeños medían dos metros y los más grandes 3,80. De ellos provienen los quirquinchos, peludos, mulitas y tatús carreta.

      Visitar las bibliotecas de la ciudad como los museos para recaudar información.

      Recorrer vivero y ver plantas que se venden y entrevistar al vender cuales son las nativas y las exóticas y su adaptación al ambiente.

      Realizar encuestas sobre los animales que habitan la ciudad como la región.

      Visitar la escuela Agrotécnica y conocer la variedad de animales que tienen como plantas para saber sus cuidados y los productos que otorgan al ser humano.

      Ir al cea para dialogar con especialistas en botánica.

      Recorrer los museos donde hay restos fósiles como la historia de su hallazgo.

      Otras actividad que surjan.

      Saludos

      Joan

    • #38125

      Solana
      Participante

      Buenas tardes a todos!!!
      Suelo imaginarme cómo estaba poblado de plantas y animales el pueblo en el que vivo, antes de nuestra llegada. Esta zona está representada por la ecorregión de monte de llanuras y mesetas.
      Observando la flora y fauna que quedó a ambos lados de las vías y en campos cercanos, puedo reconocer varias especies de pastos como la paja vizcachera, la cola de zorro y coirones, carqueja, piquillín, alpataco, chañar, monte azul, cactus y jarilla entre otras muchas especies de plantas. Y en cuanto a animales que vivían en estas zonas, no podríamos dejar de nombrar a pumas, guanacos, ñandúes, tortugas terrestres, liebres mara, zorros, zorrinos, piches, peludos, lagartos rojos y lagartijas, tarántulas, chinchemolles, chimangos, caranchos, inambúes, coloradas, etc.
      Hoy en día, en las zonas de chacras se han avistado zorros, gatos monteses y peludos, pero casi siempre matan a los dos primeros porque cazan los animales de corral, lo que me da mucha pena e impotencia.
      Sería muy importante proteger las zonas en las que todavía queda monte como a ambos lados de las vías porque albergan una importante muestra de la flora y fauna originales y podría servir para enseñar a la población, hacer visitas escolares para que los chicos aprendan a cuidar y valorar la biodiversidad y su importancia.
      En mi ciudad prácticamente se plantan especies exóticas, en las veredas se suelen plantar plátanos, fresnos, pinos, cipreses, sauces y acacias, ninguna planta autóctona.
      El municipio no dispone de plantas autóctonas y lo que todos dicen es que las plantas autóctonas tardan mucho en crecer comparadas con los sauces y pinos. Pero si lo hubieran hecho desde el comienzo, ya tendríamos caldenes, algarrobos y chañares crecidos y hermosos.
      Saludos!

    • #38126

      Anabela
      Participante

      San Miguel del Monte era un territorio de pampa y montes que se encontraba habitado por indigenas nativos antes de la llegada de los españoles. Su laguna fue creada a traves de la erosion producida por el viento que favorecio la falta de vegetacion durante periodos secos y deserticos, No hay mucha informacion sobre las especie que habitarios anteriormente el lugar ya que la historia del pueblo se centra mas en las matanzas de nativos, igualmente lo mas nativos que existe son el pejerrey, ñandu, entre otras.

      La parte natural se esta perdiendo y esta siendo molestada lamentablemente ya que estan monetizando todo alrededor de la laguna para los turistas creando campings y lugares de comida. Para embellecer la cuidad tomaria como iniciativa que no se pueda poner nada alrededor de la laguna, poner carteles de lo que puede suceder si se tira basura dentro de la laguna, poner mas tachos y plantar especies nativas en las plazas y en alrededores.

    • #38127

      Celina Noemi
      Participante

      Buenas tardes:

      Mi nombre es Celina y vivo en Ciudad Evita,  esta zona en un comienzo estaba dominada por pastizales y humedales en donde habitaban gran cantidad de especies de vegetales y animales. Aunque actualmente contamos con una amplia biodiversidad, esta se encuentra amenazada por la toma de terrenos de la reserva natural, lo que conlleva a la tala de arboles, la  perdida del lugar para estos y la merma de los pulmones verdes de la ciudad.

       

    • #38128

      Nancy
      Participante

      Buenas tardes a todos ¡ Noroeste del conurbano Bonaerense, Pdo 3 de Febrero, esta en cambio constante, chacras y quintas formaban parte del paisaje hacia 1940, con la llegada del tren y primeros pobladores, comenzaron las primeras casas, iglesia, comisarias, auqneu quedaban mucho verde, arbustos, arboles, pajaros… en 1954 conmemorando el Dia del Arbol se planto un pequeño bosque de eucaliptos, que todavia existen, aunque mas pequeño ( por tala para construccion en 2012, pero los vecinos logramos que la intendencia suspendiera la autorizacion, y no fueran tantos los ejemplares perdidos ), es nuestro mayor pulmon de oxigeno. Las construcciones avanzaron, se perdio espacio verde, casas viejas que se venden se transforman en edificios, esto trae probelmas de electricidad, agua, gas…todo estaba construido para menor poblacion, no hubo planificacion en absoluto. Actualmente se ven muchas palomas y loros, diria que en exceso, casi plaga, que rompen bolsas, hacen nidos en balcones, postes de luz, tapan cañerias …cambio el barrio muchisimo. Por suerte tenemos varias plazas, pastizales al lado de las vias, y el pequeño bosque querido de eucaliptos que defendemos todos los habitantes.

    • #38129

      Victoria
      Participante

      Buenas tardes! En el pasado, la costa rionegrina, estuvo poblada por comunidades mapuches-tehuelches, se proveían de frutos del monte, mariscos, aves y mamíferos marinos (principalmente pingüinos y lobos marinos). Actualmente el paisaje marino-costero presenta diversas amenazas e impactos, como las construcciones sobre acantilados, uñas de gato y rayitos de sol (especies invasoras de Sudáfrica) están invadiendo los médanos móviles de la zona, la circulación de vehículos motorizados en las playas ponen en riesgo a las aves playeras, tanto residentes (por ej. ostrero pardo) como migratorias (por ej. playero rojizo). Si bien la circulación de vehículos está prohibida hace falta mas concientización y control.

    • #38130

      Romina
      Participante

      Buenas tardes a todos!

      A mi ciudad natal, Rafaela (Santa Fe), desde que tengo uso de razón es conocida por las fábricas e industrias como Williner, Saputo, Lario, Marengo, entre otras. Por lo que la mayor parte de sus paisajes están formados por campos y edificaciones. Sin embargo, años atrás si uno se alejaba a unos pocos kilómetros de la ciudad, podías encontrarte con parches de bosques bastantes densos, separados de pastizales (paisaje típico de la ecorregión Espinal). Los parches estaban formados por árboles de Acacias, Aromos, Cina Cina y también con especies exóticas como el ligustro. Se podían ver arbustos de Tala de burro, cactáceas como la Tuna (actualmente ésta se la sigue encontrando con frecuencia a los bordes de los campos) y los pastizales de flechillares y poáceas. Solamente unos quince años atrás, en mi casa era muy común encontrarte con serpientes pequeñas, muchos sapos y ranas, lagartijas, cuises, luciérnagas (todas las noches de verano), y una gran variedad de insectos más. Pero de a poco, esos parches los fueron «limpiando» para utilizarlos como terrenos en construcciones de nuevas viviendas o para más campos. Lo que llevó a perder esos encuentros cotidianos con animales.

      Acciones que pueden implementarse desde el hogar es la incorporación de plantas nativas en nuestros patios y/o jardines, para atraer y alimentar a insectos y aves de la región. Realizando compostaje casero para utilizar el compost obtenido en las plantas del hogar. También sería productivo comentar y compartir dicha acción en las redes, de esta forma incentivar a nuestros vecinos a hacer lo mismo.

      Desde el arbolado público del municipio, se podrían implementarse plantaciones de árboles autóctonos, en zonas muy transcurridas como a lo largo de las ciclo-vías, plazas, canteros, etc.

      En cuanto a la producción de alimentos en la ciudad, apostar por mecanismos sustentables como la hidroponia, logrando una disminución en la explotación de los suelos y eliminar el uso de agrotóxicos.

      A futuros campos dar lugar a cordones que conecten con parches de hábitats naturales, evitando eliminar totalmente los ecosistemas.

       

       

       

       

       

    • #38134

      Gladis Natalia
      Participante

      La ciudad de Santa Rosa en la provincia de La Pampa se caracteriza por estar estrechamente relacionado con las actividades agrícolas y ganaderas orientadas hacia una producción de calidad destinada al autoconsumo, al mercado nacional y la exportación, incluyendo la mayor concentración de actividades terciarias (servicios). Sin embargo, cerca de la ciudad se encuentra la Reserva Provincial Parque Luro que nos puede dar una idea del paisaje que podría haber existido antes de la fundación de la ciudad, que está dedicado a la protección del caldén (prosopis caldenia), la única formación boscosa de esta especie, en la provincia de La Pampa. Es un área natural con características únicas, pues en el Parque se aprecian y disfrutan tres ambientes naturales que caracterizan la región: el bosque, el salitral y el medanal; y así es como me imagino el lugar en donde vivo, acompañando al caldén otras especies como el chañar, el algarrobo, la sombra de toro, además de arbustos y hierbas. En cuanto a la fauna dentro podría pensar que caminaban por sus campos una gran cantidad de especies autóctonas como pumas, zorros, ñandúes, más de 160 especies de aves entre residentes y migratorias, anfibios y reptiles, pero sin la invasión de dos especies de mamíferos introducidas: el jabalí europeo (Sus
      scrofa) y el ciervo colorado (Cervus elaphus), quienes han producido importantes impactos en nuestros paisajes, en especial, robándoles su hogar al venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). Otras de las especies que está en peligro por la pérdida de su hábitat y por su captura es el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) entre otros.
      En mi caso, soy docente en la Escuela Agrotécnica de Santa Rosa, y una de las cosas que les enseñamos a nuestros alumnos es respetar a la fauna y flora que nos rodea, además estamos trabajando con otros docentes para tratar de cambiar nuestras formas de producir, entre ellos prácticas agroecológicas, la principal razón es porque pensamos en el medio ambiente, pero también porque para convencer al resto fue mostrarles los graves problemas de suelo que tiene la isntitución. Como estudiante del profesorado en ciencias biológicas, en Biología II hicimos como actividad un museo virtual en Genial.ly en donde debiamos subir fotos de la fauna de la zona, y en este tiempo de pandemia, me pareció interesante retomarlo y darlo a conocer entre nuestros estudiantes, ya que creo que es una forma de que cuando se conoce se cuida.

    • #38136

      María Carla Araceli
      Participante

      en la provincia de San Juan se esta fomentando la forestación de arboles autóctonos, cuenta con un vivero provincial que se encarga de hacer plantines los que luego son parte de campañas municipales donde por elementos que se llevan para reciclar se llevan un ejemplar, como así también en el centro ambiental anchipurac se llevan acabo diversas campañas de concientización. por nuestro clima se promueven los llamados «pulmones verdes» parques, plazas.

    • #38137

      Gisela
      Participante

      <Yo vivo en Ezeiza y pese a su gran extensión y áreas verdes, se encuentra fuertemente antropizado y puede decirse que no quedan prácticamente relictos naturales representativos de la biota original. El Medio Biótico de la Cuenca Matanza Riachuelo se encuentraampliamente caracterizado en el EIA “Expansión del Sistema de Saneamiento Cloacal en la Cuenca Matanza Riachuelo.>Vegetación El área de estudio corresponde en la actualidad a una zona urbana en donde la vegetación y la flora nativa, han sido reemplazadas en las áreas urbanizadas y en los sectores libres por árboles urbanos en su mayoría exóticos o ejemplares arbustivos de distinto porte.

      Si nos remitimos a la vegetación original tendríamos que hacer referencia a la flora de la llanura pampeana (herbácea). Para ello hay que diferenciar entre la vegetación autóctona y aquella que aparece como producto de la actividad antrópica.

      Es conveniente remarcar que la vegetación pampeana se caracteriza por la falta de endemismo, aunque esto no signifique que no posee especies autóctonas que puedan haber emigrado a zonas vecinas. Estas tierras han sufrido la reducción y la pérdida de la productividad biológica o por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento.

      Fauna<La fauna originariamente asociada a la vegetación nativa, actualmente se reduce principalmente a la avifauna,habituada al medio urbano y ambientes con arbustos o arboleda de las calles, plazas y jardines mayormente exóticos.

      Entre ellas se menciona el zorzal colorado (Turdus rufiventris); hornero (Furnarius rufus); chingolo (Zonotrichia capensis); tordo renegrido (Molothrus bonariensis); calandria (Mimus saturninus); tordo músico (Molothrus badius); benteveo común o “bicho feo” (Pitangus sulphuratus); cotorras que se desplazan en bandadas, originariamente asociadas a los talares y que hoy habitan en los eucaliptus en donde construyen sus nidos (Myiopsitta monachus); la ratona común (Troglodytes aedon); el jilguero dorado (Sicalis flaveola); la palomas torcaza (Zenaida auriculata), torcacita (Colombina picui) y picazuró (Columba picazuro). Entre las aves exóticas, es común encontrar en la zona: la paloma domésticaeuropea (Columba livia), el gorrión europeo (Passer domesticus) y en los últimos años el estornino pinto (Sturnus vulgaris). Es frecuente la presencia de perros y gatos domésticos, lagartijas en épocas calurosas y en los ambientes más degradados, roedores de las especies Rattus rattus y R. norvegicus e insectos.

    • #38138

      silvina
      Participante

      Hola gente.

      Vivo en un barrio de lomas de zamora desde hace 45 años. Cuando llegamos al barrio eran solo 3 casas en nuestra cuadra, el resto eran terrenos  privados baldios.  El barrio en general era asi con muchos arboles y pastizales.  Con el transcurso de los años la urbanizacion y el cemento se hicieron presente por excelencia y los altos pastizales y los arboles se fueron. A un par de cuadras se encuantran las vias del tren que en aquella epoca «dividia» «el barrio» del «campo». Por que esto? bueno, resulta que hasta hace 20 años atras del otro lado de la via eran grandes extensiones de tierras privadas baldias. Una anecdota familiar graciosa es que todos los domingos com mis papa, tios y mis hermanos  despues de comer ibamos a caminar al otro lado de la via (el campo). Al comenzar las clases la maestra pregunto a la clase que hicieron en vacaciones y mi hermano conto con lujo de detalles como todos los dias  saliamos a caminar por «el campo» y la maestra penso a todo esto que nosotros teniamos una casa en el campo para vacacionar. Claro esta que nada que ver con nosotros y demas esta decir que hoy en dia de ese paisaje no queda absolutamente nada , puesto que se encuantra completamente urbanizado. Recuperar todo eso es imposible pero me gustaria que la zona considerada la rivera del riachuelo se pudiera forestar y recuperar ese espacio para que la gente pueda disfrutar de salir a caminar, jugar o simplemente sentarse y disfrutar de la sombra de un arbol y el canto de los pajaros.

    • #38139

      Evangelina
      Participante

      Hola!! Soy de Ballester, pcia de Buenos Aires; zona urbana. Si bien el barrio cambió a lo largo del tiempo, yo siempre lo ví »igual». Cuando yo era chica, recuerdo que había casas bajas; ahora hay bastantes edificios pero hay sectores en los que mantiene su esencia. Mi mamá me contó que cuando ella era pequeña, todas las casas tenían amplios jardines, llenos de árboles y plantas ornamentales, con gran cantidad de aves y de mariposas. Además recuerda que antes era común ver luciérnagas por las noches!!

      Respecto a la consigna de las acciones a partir de los cambios apreciados, creo que sería fundamental que se comiencen a armar más canteros, jardines y espacios verdes.

    • #38140

      Marìa Fernanda
      Participante

      Hola, donde vivo que es la zona rural de Victoria, Entre ríos, pertenece a la ecorregión de las pampas, era una zona de pastizales, con algarrobos, ombúes, espinillos, olivillos, entre otros. Los arrollos caracterizados por la selva en galería. Hoy la zona de pastizales ha sido reemplazada en un gran porcentaje por cultivos de trigo, en su mayoría, colza y arveja y en pasturas y verdeos para la hacienda, en la estación invernal. En primavera-verano abunda el maíz, la soja y el sorgo y verdeos de verano y pasturas. En particular en mi campo se conservan bastante superficie (aprox el 10 %) con flora nativa, contaminada también por especies exóticas como los ligustros, paraísos y moras. Para mantener la biodiversidad se realizan buenas prácticas agrícolas, no se permite la entrada de cazadores e intentamos cuidar al máximo tanto la flora nativa como la fauna existente. En el parque de la casa se están incorporando algunas nativas que casi no se ven en la zona como algarrobos, chañares y algunas enredaderas. Como tarea pendiente me queda ir sacando árboles exóticos para dar lugar a los curupíes, sauces criollos, ombúes, timbúes, sombra de toro, entre otros. En cuanto a la fauna local tengo una gran variedad, me encantaría poder repoblar de ñandúes y nunca vi un yaguarundí, pero si hay gatos monteses, en su mayoría melánicos, zorros grises y de monte, guazunchos, carpinchos, nutrias, iguanas, culebras ranas y sapos, etc y ni que hablar de la biodiversidad en aves, insectos y mariposas.

      Seguir protegiendo este lugar es mi misión!

    • #38142

      Noelia
      Participante

      Hola.

    • #38143

      Noelia
      Participante

      Hola! Yo vivo en una ciudad que se llama Gualeguay, al sur de la provincia de Entre Ríos. Por lo que he podido aprender en estas tierras predominaban el monte de espinillo, del cual queda muy poco porque cuando se funda la ciudad (1783) lo primero que se dispuso fue el desmonte. Pumas, carpinchos, jabalíes pisaban este suelo y si nos vamos más atrás en el tiempo, posiblemente gliptodontes (en la última intrusión marina, nuestra zona quedó bajo agua y se han encontrado restos de ballenas en los cursos de los actuales ríos). Las plantas nativas han quedado en las zonas cercanas al río homónimo. Pero desde hace un tiempo, un grupo de vecinos vienen trabajando para poner en valor las plantas nativas. Desde mi lugar, lo que estoy haciendo es plantar semillas de enredaderas (mburucuyà) para cubrir parte de las paredes del jardín de mi casa. No solo para embellecerlo sino también para generar pequeños ecosistemas para mariposas e insectos.

    • #38145

      Carla
      Participante

      flora y fauna de Santa Fe queda representada por especies como el ubajay, el timbó colorado, el lobito de río, el mapache sudamericano, entre otros. Santa Fe es una provincia de Argentina, localizada al centro-este del país. Una gran parte de esta región se encuentra ubicada en la zona norte de la Pampa. Este territorio es el principal centro de producción láctea de Argentina. También, se caracteriza por la diversidad de animales que allí habitan, donde se incluyen más de cien especies de aves. Así mismo, es una región agrícola importante, destacando el cultivo de trigo, maíz y sorgo. La provincia cuenta con numerosas áreas protegidas, como la de Cayastá. En esta reserva provincial se encuentran en resguardo toda la fauna y flora de los diferentes ecosistemas del valle de inundación de Paraná.

       

      Posibles acciones para la conservación de la biodiversidad:

      Hogares: recolección de agua de lluvia, compostaje de los desechos orgánicos de la cocina, plantación de especies ornamentales para favorecer la visita de insectos polinizadores, separación y clasificación de residuos.

      Comunidad: implementación del relleno sanitario, recolección de residuos diferenciada, mantenimiento de espacios verdes, forestación continua de especies.

    • #38153

      Fernando Javier
      Participante

      «Bajo las baldosas de Rio Gallegos».

      file:///E:/CURSOS%202020-%202021/FORMACI%C3%93N%20CIUDADANA%20C%C3%93MO%20NUESTRAS%20ACCIONES%20AFECTAN%20A%20LA%20NATURALEZA/rio-gallegos-1.jpg

      Una ciudad, conocida como Puerto Rio Gallegos, es una localidad de Santa Cruz, donde sus pobladores se asentaron en plena estepa patagónica costera. Si bien es una zona que se caracteriza por poca biodiversidad en comparación a otras zonas, por ejemplo la zona de montaña, la pampa o incluso, la zona centro del país, podemos encontrar aves nativas del lugar, en la costa o el estuario mismo. Justamente, por tratarse de una zona tan particular, la ciudad o zona urbana no afectó directamente a una biodiversidad presente en su momento, mas bien, como consecuencia del aumento de población, y el avance de la zona urbana desmedida y sin planificación profesional, son los mismo ciudadanos los que ponen en alerta de peligro o alteran diferentes espacios y hábitats aledaños a la ciudad, donde sí encontramos una biodiversidad mas rica que en la ciudad misma. Por ejemplo, los visitantes de la Laguna Azul o la conocida pinguinera, que alteran el espacio y las aves presentes allí con la basura y restos de comida, a pesar de ser una zonas socialmente protegidas.  En el caso de la costa de la ciudad, desde hace casi una década, públicamente se conoce que los frigoríficos, ya que en la zona de la ría, desembocan sus desechos industriales, los cuales tienen sangre y demás, alterando la fauna acuática, ya que se han visto ejemplares de tiburones gatopardos (una especie seriamente amenazada). También, el avance de la zona urbana, choca con el hábitat de la mara o liebre patagónica, en zonas vecinas de los barrios nuevos de la ciudad.

    • #38155

      Beatriz Alejandra
      Participante

      Hola!! Soy de Villa Nueva Córdoba, vivo hace 20 años en un barrio cerca del río dónde según me cuenta mi papá él jugaba en su niñez, «se escapaba al monte» donde hoy hay un barrio cerrado justamente llamado Los Algarrobos». Hace poco con mi grupo de voluntarios de NATIVAS  a pedido de la comisión vecinal fuimos a plantar algarrobos para continuar y colaborar con el patrimonio natural de ese lugar. Fue impactante descubrir enormes mansiones junto a inmensos algarrobos hasta una calle asfaltada con un ejemplar en el medio de ella.  Un contraste de paisajes, lo urbano, el despliegue de lo arquitectónico y enormes ejemplares de algarrobos que lo  custodiaban… me transporté todo el tiempo a la infancia de mi papá corriendo con mis tíos por todo el lugar, jugando a las escondidas , descubriendo cuevas de bichos y pajaritos multicolores. Setenta años después vuelvo a plantar lo que se ha destruido y a intentar recuperar la biodiversidad de ese lugar, mi granito de arena, mi aporte personal a la casa común, dejar un legado a mis hijos… sembrar conciencia. Gracias!!!!

    • #38164

      Lucrecia
      Participante

      Hola:
      Si bien, se dificulta encontrar información específica del paisaje natural antes de la construcción planificada de la ciudad de La Plata:
      Podemos comentar que, la modificación del ambiente natural es por el crecimiento urbano. E
      Se suele leer que el crecimiento urbano de la provincia de Buenos Aires fue mayor en La Plata, y de ese modo la que más dista del paisaje natural de talares, lagunas y pastizales, donde yaguaretés, venados y ñandúes formaban parte de un elenco faunístico muy rico, sin olvidar a los aborígenes que habitaron ese suelo.

      Quizás uno de los documentos más descriptivos den la época pre-fundacional es un escrito testamentario de Iraola que dice: En esa área de terreno quedan comprendidos los siguientes casos: 99.000 árboles, un magnífico edificio de estancia, 22.400 varas lineales de alambrado de seis hilos, cuatro puestos valiosos con sus quintas y sembrados anexos, seis chacras cultivadas completamente, esto solo hace referencia a las tierras expropiadas para construcción de La Plata. Es así que a principios del 1800 la transformación de la zona había sido total: talares diezmados, hierbas raleadas, reemplazándolas por especies alóctonas europeas, especialmente el cardo. (Que creemos nativo, y en realidad es invasor)
      Exista un monte de eucaliptus que muchos rodeaban el caso de la estancia de Pereira, junto a otras especies como robles que aún se observan en la Avenida 53, conocido como “Bosque Platense”.

      Otra cosa a destacar es que la Loma de la Ensenada se hallaban cultivadas por maíz (Spegazzini) Se encontró evidencia arqueológica en rastrillados que pertenecían a la estancia de Iraola.

      Les dejo un link, dado que quizàs el paisaje natural anterior a la planificaciòn de una ciudad sea un misterio: https://90lineas.com/2021/03/01/el-enigma-de-la-mansion-del-bosque/

    • #38167

      Ana Carolina
      Participante

      Por suerte vivo en un lugar con mucho verde y muchos pájaros. Hay chimangos, pájaros carpinteros, cotorras, teros, tordos, picaflores, perdices, venteveos, calandrias y zorzales entre los que yo conozco. Estoy apenas a 14 kms de la capital cordobesa y aquí la cercanía con la naturaleza se nota… en el paisaje en la temperatura (hace menos calor que en la ciudad). Se puede decir que aún no hay tantas baldosas. Y la naturaleza está presente. Tengo un arroyo serrano muy cerca por lo que suelen haber también algunas serpientes pequeñas y arañas grandes tipo Tarántula. En lo que respecta a la flora tengo espinillas, ceibo y palo borracho tres especies que abundan en Córdoba. Por ello me siento muy afortunada. Creo que debe ser política de cada lugar el hacer un esfuerzo para que los espacios naturales sean cada vez más grandes. También nosotros somos responsables de inculcar eso a nuestros niños (en nuestro caso plantamos los árboles en familia y cada uno es «dueño» de un ejemplar.

    • #38188

      Anabella Itati
      Participante

      Hola, soy de Mburucuyá, Corrientes. La cuadra donde vivo, cuando llegamos era un terreno con mucha vegetación y no estaba muy poblado, hoy esta completamente poblado talaron algunos de los árboles y solo quedaron los lapachos que estaban cerca de las veredas. A 2 cuadras hay un terreno amplio donde hay árboles, monos, comadrejas y aves.

    • #38192

      Daniel
      Participante

      Viendo la evolución del ambiente en Mar del Plata, saliendo a zonas más rurales, se nota (los que recordamos de años de vivir en la ciudad), q ha sufrido las mayores alteraciones por la intervención del ser humano, sólo quedan algunos lugares con suelos anegables o salinos que conservan sus características originales.
      El suelo fue sufriendo modificaciones, por la incorporación de químicos formulados para el desarrollo de la agricultura. El balance hídrico fue alterado, por la construcción de canalizaciones y obras para riego. A esta conversión a la agricultura y al sobrepastoreo de ganado, se le asocia el uso de fuego inducido, como práctica para el manejo del suelo. Otro factor agravante, que sufrió este tipo de ecosistemas de llanura y que los hace susceptibles de la pérdida de la biodiversidad, es que exponen su riqueza florística al pisoteo excesivo y al ramoneo por parte del ganado bovino sobre todo, sumado que al deforestar, muchas aves migraron, y muchas (chimangos, caranchos, entre otras) son comunes de ver actualmente en la ciudad

    • #38198

      Mariana
      Participante

      Vivo en Córboba capital, zona sur. Antes de que la zona estuviera más poblada y edificada, había más árboles autóctonos y hasta hace unos años se podían ver lagartijas y  más cantidad y variedad de insectos. En la actualidad la mayoría de la arboleda está compuesta por siempreverde y otras exóticas como cafeto, paraíso, mora.

      Creo que para atraer biodiversidad, se deben hacer varios cambios, pero para eso es fundamental conocer. Personalmente considero que la educación ambiental es la base para que podamos comprometernos en el cuidado y preservación de la naturaleza.

      Algunas acciones que puedo nombrar:                                                                                         En casa, hago compostaje y separo los residuos hace muchos años. Y tengo más plantas autóctonas.                                                                                                                           En la cuadra o manzana, incentivar a vecinos a comenzar a reciclar y separar los residuos. Compartir plantines de la flora nativa o semillas para que reproduzcan en sus patios.                                                                                                                                                    En el municipio, plantar especies nativas en los espacios verdes. Proponer que en las veredas se reemplacen las exóticas por nativas. Reclamar por la implementación de programas más eficaces de tratamiento de residuos.

       

       

    • #38207

      Julian
      Participante

      Hola en mi casa podría plantar mas plantas y arboles nativos  para atraer aves e insectos que se vean beneficiados, además de instalar cajas nido y comederos para las aves, también realizar compost para reciclar la basura orgánica,  en la cuadra  también se puede incentivar y fomentar  la plantación de árboles, mantener la limpieza, etc. y en el municipio reclamar que se trate de mantener la limpieza e higiene general, fomentar programar de separación de residuos que en mi municipio no los hay, fomentar la plantación de arboles y el cuidado de los espacios verdes.

    • #38209

      Leandro
      Participante

      Como les conté vivo en Tigre. Mi localidad, Rincón de Milberg, ha venido atravesando un sinnúmero de conflictos ambientales debido a las urbanizaciones cerradas y a la gran contaminación de las cuencas de los ríos Reconquista y Lujan.                                                           En Rincón vivimos entre estos dos ríos. El nombre del partido y del río Reconquista se llamo en otra época; «Las Conchas». Por lo visto la gran cantidad de almejas de río debió haber sido algo excepcional, aunque común para la época, en contraste con su actual desaparición de la ribera.                                                                                                                                                                                                      En Rincón cuando sopla el viento sur muchas calles y parte de la avenida principal, Santa Maria de las Conchas,resultan anegadas por la marea y el repunte de la napa freatica. Los vecinos recuerdan que durante el siglo pasado la mayoría de las calles eran de tierra con cunetas y grandes arroyitos. El barrio era de casas quintas con frutales y granjas, los niños iban a cazar y pescar a un gran bañado al que le decían «La Pantanosa». Un gran humedal donde abundaban los cisnes de cuello negro, gallaretas, chajas, grandes tortugas, cangrejos de río, al igual que muchas ranas, anguilas, carpinchos y víboras. La gran biodiversidad de la Pantanosa la convirtió en el hábitat predilecto para la caza y recolección de frutos de muchas tribus, Guaraníes entre otras, desde hace mas de mil años. Tal es así que los primeros españoles identificaron en la zona a varios yaguaretes a los que llamaron tigres. Mucho tiempo después dice la leyenda que Pacheco, uno de los primeros dueños de estos campos durante la Argentina moderna, pudo cazar uno de ellos en las inmediaciones de su estancia de Talar. Siendo el ejemplar el trofeo que inspirara el nombre para el partido en remplazo de Las Conchas.                                                                                                                                                                                                                            Estos grandes campos de tierra inundable estaban vacantes hasta la década del noventa y fueron destruidos por las grandes rellenos durante la edificación de las urbanizaciones cerradas. Este gigantesco movimiento de suelos altero el principal servicio ecosistemico del humedal a la comunidad: la retención del exceso hidrico durante las mareas. No es menor la contaminación de dichos ríos los cuales se convirtieron en una cloaca a cielo abierto. 12.000 empresas (curtiembres, frigoríficos, papeleras, químicas, mataderos) y unos 280 camiones atmosféricos vierten, por día directamente y sin tratamiento, sus residuos. Hay 160 veces mas metales pesados que las cantidades permitidas. Es indignante la incompetencia o debilidad de los entes reguladores gubernamentales, si bien el Reconquista atraviesa 18 municipios, solo en Tigre hay 4 inspectores ambientales para 300 empresas.                                                            Una de las acciones que emprendo para el enriquecimiento de la biodiversidad se relaciona con los equilibrios agroecologicos para el desarrollo de la huerta orgánica. Es impresionante la cantidad de pasto, ramas y hojas que los vecinos amontonan en la calle como basura. En la foto de perfil estoy apoyado sobre mas de dos metros cubicos y medio del compostaje con los restos de todo el otoño pasado en mi jardín y parte de la cuadra. Otra de las acciones se basa en el reconocimiento de la importancia del proyecto de reserva municipal de Rincón de Milberg que servirá, no solo como zona de mitigacion de las grandes inundaciones (la reserva esta ubicada en la desembocadura del canal aliviador efluente artificial principal del Reconquista), para preservar la flora y fauna nativa del delta. Es un desafío a la altura de las circunstancias y una oportunidad histórica que el concejo deliberante de Tigre aprobara el proyecto. Es de valor trascendental, en vistas de la importancia de la educación ambiental en el barrio, el distrito y la provincia.

    • #38210

      Elisa Gabriela
      Participante

      Vivo hace poco tiempo en Lib San Martín, Entre Ríos, pero entiendo que antes de que la zona estuviera más habitada   había una zona de árboles frutales. En la actualidad existen muchos árboles no autóctonos y constantemente uno puede notar aves caídas y atacadas, y comadrejas buscando donde refugiarse. También hay una especie de planta parásita que está cubriendo las ramas de los árboles.

      Creo que esta capacitación es clave para poder formarnos y tener herramientas para educar al entorno.

      Trato de hacer mi aporte para atraer biodiversidad y embellecer la ciudad:

      Plantando flores y teniendo plantas en los alrededores de mi departamento.
      Teniendo mi pequeña huerta y motivando a otros a tenerla
      Apoyando las iniciativas de reciclaje del Municipio y haciendo compost
      Colaborando en la plantación de árboles nativos
      Protegiendo a la fauna y motivando a la tenencia responsable de mascotas (ya que los animales sueltos y sin supervisión pueden ser peligrosos)

    • #38212

      Camila
      Participante

      Hola a todos y todas!
      Vivo en la zona de Vicente López, dentro de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
      Al ser una zona cercana a la ribera ya que a unas cuadras se encuentra el Río de La Plata. Ese tipo de ambiente se destaca por árboles ribereños como lo es el Aliso de Río y por ejemplo el Ceibo. También arbustos como las malvas, entre otros.
      Respecto a la fauna, no deja de ser llanura pampeana, por lo cuál encontraríamos una amplia variedad de especies de pequeños mamíferos como los cuises, reptiles como culebras o la tan temida yarará, anfibios como ranas y sapos, y múltiples especies de diversas aves.
      Sinceramente, desde que entré en el mundo de la biología y el ambiente, aunque veo que hay una gran perdida de biodiversidad nativa, especialmente hablando de flora. Veo que en los últimos años, hay un gran esfuerzo y logro de la comunidad municipal (vecinos principalmente y guardaparques de áreas protegidas cercanas) en devolver lo nativo donde pertenece. Actualmente pueden observarse recientes y antiguas plantaciones de árboles y arbustos nativos que crecen lenta pero fuertemente y que son cuidados con todo el amor del mundo. Veo aves que cada vez se hacen notar más, pequeños cuises que cada taaaanto se animan a aparecer por ahí.
      Creo que vamos por un buen camino pero todavía falta, falta mucho, pero si ponemos compromiso y educación, podríamos lograr revivir esa llanura pampeana y esa ribera. Para llevarla un paso más cerca a lo que en algún momento fue.

      Estaré atenta a sus publicaciones,
      Saludos!
      Camila.

    • #38215

      Lucia
      Participante

      Hola! Buenas tardes. Yo vivo en la localidad de Béccar, municipio de San Isidro. Una característica muy marcada en esta zona es la presencia de una pronunciada barranca que da lugar a la zona conocida como El Bajo de San Isidro, que luego conecta con la costanera al río (humedal costero). Antiguamente las aguas del Río de la Plata llegaban hasta las barrancas, la selva ribereña cubría toda su costa. Todavía se puede observar un poco de lo que queda de selva ribereña, en la Reserva Ribera Norte. Combina especies como el ceibo, el sauce criollo, el aliso de río, talas y espinillos. Además,  hay gran variedad de insectos, peces, aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Todos estos estaban presentes antes de que se urbanice la zona, y todavía quedan algunos que debemos cuidar y conservar, para disfrutar de un ambiente sano y biodiverso.

      En mi casa se recicla, se composta, y se trata de reducir la cantidad de residuos al mínimo. Además, tengo un balcón dónde trato de tener plantas nativas para atraer y generar espacios favorables para insectos.

      He visto además, que cerca de mi casa hay una huerta comunitaria dónde los vecinos también realizan compost.

      Por su parte, el municipio comenzó hace poco con un programa de reciclado dónde un camión pasa a buscar los reciclables puerta a puerta. También fomentan la plantación de árboles y plantas nativas.

      El mayor trabajo se realiza en mi opinión desde la Reserva Ribera Norte, dónde los guardaparques se ponen en contacto con vecinos para realizar voluntariados dónde se realizan tareas de distinto tipo: control de exóticas en la reserva, plantaciones, cuidados en el vivero, limpieza de residuos. Además de que son muy buenos educadores, y acercan a la gente a la reserva y la naturaleza, luchan y cuidan uno de los pocos ambientes naturales que quedan en el municipio.

    • #38217

      Maria Jose
      Participante

      Hola! Soy Maria Jose y vivo en Chascomus. Donde hoy esta mi casa, construida hace muy poco, en el año 2019, antes había un terreno baldío y no hace mucho tiempo, cuando yo era chica, la cuadra entera estaba sin edificar, y experimento muchas veces la inundación de la laguna.

      En la ciudad de a poco se empiezan a llevar adelante acciones que contribuyen al sostenimiento de la biodiversidad y que, a medida que mas profundizo en la temática, entiendo como fundamentales para preservar el entorno natural privilegiado en el que esta emplazada.  El manejo de la basura, la separación de los residuos y su posterior tratamiento, así como la educación y disponibilidad de cestos en espacios públicos para su correcta deposición por parte de los ciudadanos y los turistas;  el tratamiento de los residuos cloacales en la planta depuradora (l cual tengo entendido no funciona correctamente); la forestación con especies nativas; la utilización de fuentes de energía renovables para la iluminación en espacios y dependencias publicas; la creación de huertas urbanas municipales; el uso de bolsas reutilizables para compras y otras acciones, algunas de las cuales ya se esta implementando, podrían ser parte.

    • #38220

      Leticia Paola
      Participante

      Buenas tardes, mi nombre es Leticia y soy de San Salvador de Jujuy, la ciudad conocida como Tacita de Plata esta enmarcada por dos ríos, el río Grande y el río Chico, también llamado Xibi Xibi, éste último fue una reserva natural municipal, con gran diversidad de flora, con los años y por el crecimiento de la ciudad se fue deteriorando a causa del abandono y de los residuos que la gente iba dejando, hoy fue puesto en valor pero como un espacio más urbanizado, gran parte de su flora fue removida, hoy la reserva natural es un parque, con áreas recreativas (juegos para niños, gimnasios urbanos), senderos para caminar y andar en bici, si bien el proyecto fue muy discutido por algunos, sin duda es un espacio recuperado, un espacio para compartir y disfrutar al aire libre en medio de la ciudad

Mostrando 59 respuestas a los debates
  • El debate ‘FORO Encuentro 3: “Bajo las baldosas”’ está cerrado y no admite más respuestas.