-
AutorEntradas
-
-
28 junio, 2023 a las 4:00 pm #45285
Soledad MorenoSuperadministradorBienvenidos al “Curso Cambio Climático en Argentina ¿cómo afecta a nuestra biodiversidad?”
Somos Julián y Sole y estaremos acompañándolos en este recorrido.
Para conocernos un poquito les pedimos nos escriban contándonos:
- Nombre
- Provincia/país de residencia
- Profesión/ Ocupación y Hobby
- Leer el siguiente artículo, indagar y compartir alguna medida que se haya implementado en su provincia/país.
Artículo de opinión: un cambio que afecta a todos
¡Gracias por acompañarnos!
-
10 agosto, 2023 a las 9:43 am #45635
VictoriaParticipante¡Hola! Mi nombre es Victoria Pardo, soy de CABA, Argentina, y trabajo como Traductora y Project Manager.
En Argentina existe el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, con la meta de no exceder la emisión neta de 349 MtCO2e para 2030. Comparto el link donde se puede acceder a los detalles del plan: Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030
-
11 agosto, 2023 a las 3:23 pm #45711
PerlaParticipanteMuy buenas tardes soy Gimenez Perla de General Manuel Belgrano provincia de formosa soy maestra tutora del secundario rural de la colonia puesto Ramona de la EPESA N° 1 de la delegación Zonal de General Manuel Belgrano saludos
-
16 agosto, 2023 a las 10:11 pm #45884
PerlaParticipanteMuy buenas noche voy a ampliar mi presentación .El cambió climático es un término muy amplio que se refiere a los cambios en el clima durante largo tiempo. Con respecto con lo mencionado en la Argentina desde fines del año 2020 que implemento la ley YOLANDA»que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible en cambió climático. Los cambios climático afectan nuestra provincia a través de sequía, altas temperaturas, cambió brusco, las cuales producen incendio y perjudica a los animales silvestre de la zona,como así también a la economía, la producción agrícola _ ganadera .
-
-
16 agosto, 2023 a las 11:11 am #45853
Adriana MabelParticipante¡¡¡Buen día colegas!!! Soy la profesora de Lengua y Literatura, Centurión, Adriana MABEL. Delegación General Manuel Belgrano. Trabajo en las instituciones: EPES N°17 «José Manuel Estrada», EPESA N°1 de la provincia de Formosa, en la localidad General Manuel Belgrano.
-
17 agosto, 2023 a las 5:37 pm #45916
Adriana MabelParticipante¡¡¡Buenas tardes!!! En el día de ayer realicé mi presentación, soy la profesora Adriana Mabel Centurión,pertenezco a la Delegación Zonal General Manuel Belgrano, provincia de Formosa. Con respecto a la actividad asignada, sí existen leyes en la provincia que protegen al medio ambiente, como por ejemplo:la Ley de Bosques Nativos, la Ley de flora y fauna. El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos prohíbe los desmontes un 80% de las zonas forestales. La Ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad.
En relación a los cambios climáticos, nuestra provincia se ve afectada por las prolongadas sequías, las altas temperaturas que en algunos casos provocan incendios, perjudicando así a la fauna,a la producción agrícola-ganadera.
A nivel nacional, Argentina anunció su compromiso para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
-
-
16 agosto, 2023 a las 1:43 pm #45855
Daniela AbigailParticipanteBuen dia! Mi nombre es Abigail Saenz, soy de la Provincia de Tucumán- Tafí Viejo, soy docente de nivel Primario, pero no me encuentro ejerciendo aún.
La provincia cuenta reservas de protección natural, que se llevan a acabo para preservar nuestra biodiversidad.
Se presento el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” el cual apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.
-
17 agosto, 2023 a las 11:56 pm #45948
SilvinaParticipanteGaite Silvina
Soy docente de nivenl primario en la ciudad de Rosario Santa Fe.
En la provincia hay un programa de mitigacion, atenuación del calentamiento global y adaptación ( resilencia a los efectos del cambio climatico). En la ciudad de Rosario hay un plan local de accion climático 2030, mitigar gases del efecto invernadero, inpulsar la eficiencia energetica. La movilidad sostenible y la gestion de residuos. Aumentar el acceso a energia limpia y accesible. Identificar y adaptarse a los riegos asociados al cambio climatico -
17 agosto, 2023 a las 11:58 pm #45949
SilvinaParticipanteGaite Silvina
Soy docente de nivenl primario en la ciudad de Rosario Santa Fe.
En la provincia hay un programa de mitigacion, atenuación del calentamiento global y adaptación ( resilencia a los efectos del cambio climatico). En la ciudad de Rosario hay un plan local de accion climático 2030, mitigar gases del efecto invernadero, inpulsar la eficiencia energetica. La movilidad sostenible y la gestion de residuos. Aumentar el acceso a energia limpia y accesible. Identificar y adaptarse a los riegos asociados al cambio climatico
-
-
10 agosto, 2023 a las 11:27 am #45636
IvánParticipanteBuenos días para todos
Mi nombre es Iván Gimenez, vivo en la localidad de Laguna Blanca, provincia de Formosa – Argentina. Soy profesor de Educación Secundaria en Química.
Una de las medidas que se han tomado a nivel nacional respecto al cambio climático es la sanción de la «Ley 27.520 de Presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al cambio climático global», establecido en el Boletín Oficial de la Nación.
Esta ley plantea los siguientes objetivos:a. Establecer las estrategias, medidas, políticas e instrumentos relativos al estudio del impacto, la vulnerabilidad y las actividades de adaptación al Cambio Climático que puedan garantizar el desarrollo humano y de los ecosistemas.
b. Asistir y promover el desarrollo de estrategias de mitigación y reducción de gases de efecto invernadero en el país.
c. Reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante el Cambio Climático, protegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios.
-
10 agosto, 2023 a las 12:06 pm #45640
María PaulaParticipanteBuenas tardes, ni nombre es Paula Molina, y soy técnica en producción agroecológica, de Mercedes, Buenos Aires.
Con respeceto a lo mencionado en la Argentina desde fines del año 2020 se implementó la Ley Yolanda que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.<span style=»font-family: Inter, helvetica, arial, sans-serif; font-size: 14px;»> </span>
-
10 agosto, 2023 a las 12:14 pm #45641
María CelesteParticipante¡Buen día!
Mi nombre es María Celeste Contreras, tengo 24 años y soy de la localidad de José de San Martín, provincia de Chubut. El año pasado me recibí de Profesora de Educación Primaria y desde entonces me encuentro realizando suplencias de corta duración. En mis tiempos libres paso tiempo con mi familia y mis mascotas, y hago actividad física en el gimnasio del pueblo.
Respecto al artículo, coincido con mi compañera Victoria Pardo, cuando comenta que en Argentina se implementó el «Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030» con el fin de tomar medidas que minimicen los daños o impactos asociados al cambio climático.
Saludos.
-
10 agosto, 2023 a las 1:20 pm #45643
Mara YasminParticipante<p class=»MsoNormal»>Hola, buenas tardes!!!</p>
<p class=»MsoNormal»>Soy Mara Wolochatiuk, naci en Tigre Bs As, pero desde chica me vine para el sur con mi familia, ahora resido en Trelew – Chubut.</p>
<p class=»MsoNormal»>Soy profesora de Nivel Inicial, este año en sala de 5</p>
<p class=»MsoNormal»>Me gusta disfrutar de los momentos libres de mis hijos, y mirar series cuando es posible.</p>
<p class=»MsoNormal»>Después de leer el artículo e indagar, puedo decir que se ha implementado la siguiente medida:</p>-
<li class=»MsoNormal»>En el año 2020 se crea en Chubut: “el programa provincial de cambio climático” resolución 029/20 MayCDS
<p class=»MsoNormal»>Y para esto tuvieron en cuenta la LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL del año 2019, ya antes mencionada.</p>
<p class=»MsoNormal»>Les comparto el link, donde esta la información de la resolución de Chubut:</p>
<p class=»MsoNormal»>https://ambiente.chubut.gov.ar/cambio-climatico/</p>
<p class=»MsoNormal»></p>-
<li class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»>El 14 de agosto de 2020 Arzani presidio reunión con el Secretario Nacional de Cambio Climático
-
<li class=»MsoNormal»>El 10 de julio de este año Ambiente Chubut participó del encuentro de la Mesa de Articulación Provincial del Gabinete Nacional de Cambio Climático en la localidad de Funes, Santa Fe
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Saludos, Mara W</p>-
11 agosto, 2023 a las 11:47 pm #45734
Mara YasminParticipanteHola, buenas tardes!!!
Pido disculpas y vuelvo a copiar correctamente lo que subí, no se porque me lo paso así (habia armado el texto en un word).
Soy Mara Wolochatiuk, naci en Tigre Bs As, pero desde chica me vine para el sur con mi familia, ahora resido en Trelew – Chubut.
Soy profesora de Nivel Inicial, este año en sala de 5
Me gusta disfrutar de los momentos libres de mis hijos, y mirar series cuando es posible.Después de leer el artículo e indagar, puedo decir que se ha implementado la siguiente medida:
* En el año 2020 se crea en Chubut: “el programa provincial de cambio climático” resolución 029/20
Y para esto tuvieron en cuenta la LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL del año 2019, ya antes mencionada.
Les comparto el link, donde esta la información de la resolución de Chubut: https://AMBIENTE.CHUBUT.GOV.AR/CAMBIO-CLIMATICO
* Arzani presidio reunión con el Secretario Nacional de Cambio Climático
* El 10 de julio de este año Ambiente Chubut participó del encuentro de la Mesa de Articulación Provincial del Gabinete Nacional de Cambio Climático en la localidad de Funes, Santa Fe
Saludos, Mara W
-
-
10 agosto, 2023 a las 2:44 pm #45644
Guillermo EnriqueParticipanteHola buenas tardes a todos y todas mi nombre es Guillermo Enrique Rost, soy de Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina, y trabajo como profesor de Educación Secundaria en Biología.
Como hobbies en mis tiempos libres realizo jardinería y observación de aves. Una de las medidas que encontré que se está implementando en la Argentina es el Plan de Acción Nacional del Agro y Cambio Climático. A continuación les comparto el link en donde se puede acceder a los detalles del plan: Plan de Acción Nacional del Agro y Cambio Climático
Saludos cordiales. -
10 agosto, 2023 a las 4:04 pm #45646
Noelia InesParticipanteHola! Buenas tardes, mi nombre es Noelia Mansilla, soy de la provincia de Tucumán, hace poco me recibí de profesora en Letras de la UNT.
Actualmente me encuentro haciendo capacitaciones y en busca de trabajo.
En Tucumán, hay un proyecto que se impulsó bajo el nombre «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática en Argentina » que da cuenta como el gran cambio climático que vivimos afecta a la salud , aquí es una zona donde hay mucho dengue y no solo esto causa graves problemas para las personas . Por eso ,la importancia de comprometerse en la tarea que podemos llevar adelante para mejorar nuestro entorno
-
10 agosto, 2023 a las 5:15 pm #45647
Daiana YaninaParticipanteBuenas tardes profes y compañeros/as. Mi nombre es Daiana Yanina Miranda de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz Argentina. Soy estudiante de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental cómo así también estoy realizando capacitaciones sobre el cambio climático, medio ambiente, desarrollo sustentabe, sobre las cumbres llevadas a cabo a nivel mundial acerca del cambio climático, la agenda 2030, el principio 10 y los objetivos de desarrollo sostenible.
Consulta: A la clase ,¿La van a dictar por este Foro ó por la página de Facebook?
Gracias. Saludos!
-
11 agosto, 2023 a las 10:25 am #45688
Julián CabreraSuperadministradorHola Diana! Como estas?
Las clases están cargadas en esta plataforma, todos los jueves se van a habilitar una clase nueva con sus respectivas actividades.
En la pagina de facebook solamente compartimos el webinario de bienvenida.
Saludos.
-
-
10 agosto, 2023 a las 6:35 pm #45649
LucianaParticipanteBuenas tardes! Mi nombre es Luciana Alvarez, soy de Tucumán-Argentina. Hace poquito me recibí de profesora de inglés.
Recientemente en Tucumán se establecieron áreas protegidas y reservas naturales para preservar la biodiversidad y los ecosistemas.
-
16 agosto, 2023 a las 8:54 am #45851
LucianaParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola!!! Mi nombre es Luciana Sosa, soy profesora de Matemática, vivo en Tucumán, trabajo en escuelas secundarias de la provincia, ente mis hobbys me gusta trabajar en mi jardín, pasar tiempo con mi familia.</p>
En el país existe el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambi Climático 2030 para limitar la emisión de gases de efecto invernaderoSaludos
-
-
10 agosto, 2023 a las 6:37 pm #45650
Karina veronicaParticipanteBUENAS TARDES, ESPERO SE ENCUENTREN MUY BIEN!
mi nombre es Karina Cajal, soy de la provincia de Tucumán.
soy docente de nivel inicial y desempeño mi tarea en una escuela infantil.
-
10 agosto, 2023 a las 6:41 pm #45651
María LuzParticipanteHola ,buenas tardes !! Mi nombre Belmonte Luz . Soy profe de geografía.
De la provincia de Tucumán,localidad Famailla .
Nuestra provincia cuenta con varias áreas y reservas de protección natural , cómo así también proyectos desde las universidad y reservar ,que se llevan acabó actualmente para preservar nuestra biodiversidad. Es una provincia muy rica desde lo natural y con unos paisajes hermosos que debemos cuidar !. Saludos
-
10 agosto, 2023 a las 6:43 pm #45652
María LuzParticipante- Hola ,buenas tardes !! Mi nombre Belmonte Luz . Soy profe de geografía.
De la provincia de Tucumán,localidad Famailla .
Nuestra provincia cuenta con varias áreas y reservas de protección natural , cómo así también proyectos desde las universidad y reservar ,que se llevan acabó actualmente para preservar nuestra biodiversidad. Es una provincia muy rica desde lo natural y con unos paisajes hermosos que debemos cuidar !. Saludos
-
10 agosto, 2023 a las 6:48 pm #45653
AlejoParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Alejo Apochian, soy de Villa la Angostura, provincia de Neuquén, soy estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque, y disfruto mucho pasar tiempo en la montaña haciendo distintas actividades.
En mi pueblo por ejemplo, se han implementado tareas de reforestación con plantas nativas en algunas zonas de uso común.
-
10 agosto, 2023 a las 6:52 pm #45654
Matilde BeatrizParticipanteSoy Matilde Alcorta, vivo en Río primero, provincia de Córdoba, Docente en Ciencia de la Educaciónb y música, actualmente jubilada. Me gusta la naturaleza, la lectura, la música, el arte en general. Actualmente en la capital cordobesa y desde el ámbito municipal se están llevando acciones respecto a promover la economía circular, En cuanto a la provincia se logró un área protegida m,ás importante como lo es el parque nacional de Ansenuza.
-
10 agosto, 2023 a las 6:58 pm #45655
Carlos AlbertoParticipanteSoy Carlos Peralta, vivo en Río Primero provincia de Córdoba. Profesor de música y bachiller en Cicias Biológicas. Actualmente estoy jubilado. Me gusta la naturaleza, tocar el piano, pintar, cocinar y comparto con mi esposa Matilde acciones referidas a la Educación Ambiental en la localidad en la cual vivimos. Desde lo nacional, provincial y municipal, hay un sinnúmero de leyes y ordenanzas respecto a diferentes cuestiones que hacen a lo ambiental, lamentablemente es muy poco lo que se cumple de ellas y deficiente el control por parte de quienes tienen la responsabilidad de hacerlo, basta con el ejmplo del desmonte, entre otros,
-
10 agosto, 2023 a las 7:01 pm #45656
Maria de los ÁngelesParticipanteBuenos tardess. Soy Toro Maria de los Ángeles. Recibo en san Miguel de Tucumán. Soy docente binivel y profesora del secundario. Mi hobby es salir a pasear con mis hijos. Disfruto mucho de ellos Cuando lo puedo hacer ya que trabajo en ambos turnos. Con en cual familia monoparental, soy cabeza de hogar.Hoy salgo muy poco ya que hace un año tube un accidente y no puedo caminar.aún. Pronto lo lograré con ka gracia de Dios. El proyecto impulsado como en nuestra provincia (<span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»> «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática en Argentina » ) apunta principalmente a la salud. Como el cambio climático vo todo lo que conlleva, resulta las afecciones que provoca en nuestra ciudad con enfermedades hoy infectologicas provocadas por un insecto. El concientizar a la población y brindarles herramientas de prevención es muy importante. </span></span>
Gracias
-
10 agosto, 2023 a las 7:11 pm #45658
Miriam MabelParticipanteBuenas tardes !
Mi nombre es Miriam Vicente, soy de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Me desempeño como profesora de Biología de esculas media y de adultos y, en mis planificaciones, siempre incluyo la importancia del cuidado y respeto al medio ambiente desde los primeros cursos.
Estoy convencida que debemos tener un cambio de paradigma inmediato a nivel mundial, con respecto a nuestro paso por el planeta Tierra.
Participé muchos años del movimiento Scout. Siempre repetíamos que su creador Baden Powel decía y enseñaba, que debemos dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos.
Hasta ahora, no lo hemos logrado, pero no hay que dejar de intentarlo a través de la educación.
En mi ciudad hay un programa a nivel municipal que, una vez cada mes y medio, se hacen jornadas de recibiento de residuos reutilizables y también aquellos que necesitan ser tratados para su reutilización a cambio de plantines u objetos como recipientes plástico. Tal vez suene contradictorio pero es una manera de iniciar la manera de que las personas clasifiquen sus residuos y no los depositen en cualquier lado .
Soy optimista y creo que por algo se empieza.
Un enorme gusto por compartir con todos ustedes mi interés y preocupación. Adelante no dejemos de intentarlo a través de la educación.!
-
10 agosto, 2023 a las 7:18 pm #45659
María CristinaParticipanteHola, soy María Cristina Quintuprai de Trevelin, Chubut.
Argentina ha sido uno de los países que se ha unido y ratificado su firma al acuerdo de París 2015
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/acuerdo-de-paris
El plan Nacional de Adaptación y Mitigación al cambio climático al 2030
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/plan-nacional
A nivel local, se ha implementado la plantación de árboles, sobre todo cuando se inauguran nuevas casas, o también que los vecinos pidan a la secretaria de espacios verdes arbolitos para su vereda.
-
10 agosto, 2023 a las 7:20 pm #45660
Matias AlfredoParticipanteHola, ¿Cómo están? espero que bien, mi nombre es Miquel Matias y vivo en Tucumán, soy técnico y actualmente trabajo en la escuela técnica de mi ciudad, mi hobby es todo lo relacionado con la tecnología, disfruto hacer cursos en el tiempo que dispongo, comparto el siguiente artículo sobre la medida judicial que se tomó contra un ingenio por contaminación que está cerca de la ciudad donde vivo.
-
10 agosto, 2023 a las 7:38 pm #45661
raquelParticipanteBuenas tardes!! Mi nombre es Raquel Estay y soy de Plottier, una ciudad de Neuquén. Soy profesora en Biología y trabajo en educación media y terciaria.
La provincia de Neuquén forma parte del proyecto Readiness, junto a otras provincias que también fueron seleccionadas. El objetivo es estimar la emisión de gases efecto invernadero (GEI) y elaborar un plan de acción sobre cambio climático para mitigar los efectos en la salud y reunir información científica sobre su impacto.
Saludos
-
10 agosto, 2023 a las 8:32 pm #45663
MarcosParticipanteHola colegas!!
Buenas tardes, mi nombre es Marcos Cornejo, vivió en Monteros, localidad ubicada en la provincia de Tucumán. Mi título es profesor de matemáticas y actualmente trabajo en escuelas secundarias y técnica.
Con respecto a la consigna propuesta un de las medidas en la provincia, por Decreto 2025/9 MDP (23/08/21) se creó la Mesa Provincial de Cambo Climático. Lacreación de esta mesa busca articular políticas Públicas del Estado Provincial en materia de adaptación y mitigación de cambio climático y elaborar Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático, en sus aspectos de Mitigación y Adaptación.
Saludos.
-
10 agosto, 2023 a las 8:39 pm #45664
Patricia MarielaParticipanteBuenas tardes me llamo Patricia Caballero, soy de Asunción Paraguay!
Soy Ecóloga, actualmente estoy trabajando en la parte de auditoria Ambiental y Estudio de impacto Ambiental.
En Paraguay existe <span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>el </span><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático aprobado por la secretaria del medio ambiente.</span>
Saludos…
-
10 agosto, 2023 a las 8:51 pm #45665
JULIA MARIAParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es julia. Soy seño de nivel inicial. Vivo en concepción Tucumán, pero trabajo en la.localidad de marapa, a 30 km de mi casa. Saludos
-
10 agosto, 2023 a las 9:08 pm #45666
Nadia AntonellaParticipanteBuenas noches me presento soy Nadia Rojas, vivo en la provincia de Tucuman y estoy recibida de profesorado de educación inicial, actualmente no estoy ejerciendo como docente.Saludos
-
10 agosto, 2023 a las 9:14 pm #45667
ANTONIO MATIASParticipanteBuenas Noches 🙂 🤗
<p style=»text-align: center;»>Me presento, mi nombre es Montenegro A. Matias,lugar de residencia San Miguel de Tucumán, Argentina. Soy Licenciado en Tecnología Educativa y Profesor de Educación Secundaria en Biología. En cuanto mi hobby me gusta hacer ir al gimnasio.</p>
Medidas que se llevan a cabo con la nueva intendenta del municipio «<span style=»color: #222222; font-family: roboto, sans-serif; font-size: 17px; font-style: italic; font-weight: 600; text-align: center;»>Ley de Presupuestos Mínimos de adaptación y mitigación al Cambio Climático».</span> -
10 agosto, 2023 a las 9:26 pm #45668
Jessica JohanaParticipanteBuenas noches a todos
Mi nombre es Jessica Gomez , soy de la provincia de Tucuman , soy profesora de Economía.
Buscando interiorizarme sobre la temática , vi que en mi provincia se realizó la primera Audiencia Pública de Cambio climático y Salud ; Tucuman es una de las provincias en las que se implementa el proyecto sobre salud y cambio climático que cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del Clima (creado en 2010 para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático)
-
10 agosto, 2023 a las 9:41 pm #45669
Silvio NolbertoParticipanteBuenas noches, mi nombre Ramirez Quinteros, Silvio Nolberto , soy de la provincia de Tucumán, Docente de Nivel primario. En referencia a la consigna Tucumán se caracterizó por dos medidas particulares por un lado la Salud Publica; debido a las altas temperaturas y los cambios en los patrones de enfermedades vectoriales , estos impactaron en la salud publica es por ello que se implementaron programas de concientización sobre la salud relacionada con el clima y así mejorar la preparación para brotes de enfermedades, por otro lado la energía y transporte; se promovió el uso de las energías renovables y mejorar la eficiencia energética en edificios y sistemas de transporte para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
-
10 agosto, 2023 a las 9:43 pm #45670
lucianoParticipanteBuenas noches colegas!!! Mi nombre es Luciano Gabriel paz.
Vivo en la ciudad de Juan Bautista Alberdi- Tucuman. Mi título es técnico en agrupación agropecuarias, actualmente me desempeño en el área de tecnología agropecuarias en el nivel primario.
<span style=»text-align: right;»>El ministerio de Salud de la Nación, el ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud.</span>
-
10 agosto, 2023 a las 9:47 pm #45671
Jesica ValeriaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Jesica Zurita, vivo en un pueblo llamado Villa Belgrano,provincia de Tucumán.Soy docente de nivel primario.
La provincia cuenta desde el año 2021 con el decreto 2025/9 MDP, por el cual se creó la Mesa Provincial de Cambo Climático. La creación de esta busca articular políticas Públicas del Estado Provincial en materia de adaptación y mitigación de cambio climático y elaborar Planes Provinciales que den Respuesta al Cambio Climático, en sus aspectos de Mitigación y Adaptación.
Algunos de sus objetivos:
Elaborar los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero provinciales.
Elaborar el modulo de de adaptación…
Lograr la articulación entre las diferentes areas del Gobierno provincial, nacional y la sociedad en conjuntos.
Saludos.
-
11 agosto, 2023 a las 5:33 pm #45720
Ruben EstebanParticipanteProfe buenas tardes. ¿Hubo alguna accion concreta de esta mesa? Creo que solo fue para la foto y nada mas
-
-
10 agosto, 2023 a las 9:56 pm #45674
debora gabrielaParticipanteBuenas noches mi apellido y nombre es Debora Gabriela Ramirez Quinteros, soy docente de Educación no Formal (modista) , actualmente resido en la provincia de Tucumán, soy de Tafi viejo, en referencia a la pregunta que debemos desarrollar es fundamental tener en cuenta que aquí particularmente es constante que en la Educación se concientice sobre el cambio climático esto de cierta manera moviliza a la comunidad y pone en acción en planes de estudio escolares y campañas de sensibilización publica
-
10 agosto, 2023 a las 10:19 pm #45675
Elsa GiselleParticipanteBuenas noches mi nombre es Rodríguez Elsa Giselle , soy docente de nivel inicial, vivo en Famailla provincia de Tucumán , trabajo actualmente en Famailla en dos jardines. trabajo 12 hs diarias así que al regresar disfruto del tiempo compartido con mis hijas (12 y 8 años) apasionadas de la naturaleza los animales y su cuidado. mi hobbie son las artes plásticas y compartimos el pasatiempo con mis hijas.
<span style=»font-family: Roboto; font-size: 18px;»>El ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud “Climactivo 2022”.</span>
El proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” – conocido como Readiness – apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.Es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, con cooperación técnica de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo Verde del Clima, quien por primera vez a nivel mundial otorga financiamiento a un proyecto de salud y cambio climático. Actualmente y hasta finales del 2023 se están llevando adelante distintas acciones a nivel nacional y en las provincias de Neuquén, Tucumán y Misiones.
-
10 agosto, 2023 a las 10:23 pm #45676
Elsa GiselleParticipanteBuenas noches mi nombre es Rodríguez Elsa Giselle , soy docente de nivel inicial, vivo en Famailla provincia de Tucumán , trabajo actualmente en Famailla en dos jardines. trabajo 12 hs diarias así que al regresar disfruto del tiempo compartido con mis hijas (12 y 8 años) apasionadas de la naturaleza los animales y su cuidado. mi hobbie son las artes plásticas y compartimos el pasatiempo con mis hijas.
<span style=»font-family: Roboto; font-size: 18px;»>El ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud “Climactivo 2022”.</span>
El proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” – conocido como Readiness – apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.Es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, con cooperación técnica de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo Verde del Clima, quien por primera vez a nivel mundial otorga financiamiento a un proyecto de salud y cambio climático. Actualmente y hasta finales del 2023 se están llevando adelante distintas acciones a nivel nacional y en las provincias de Neuquén, Tucumán y Misiones.
-
10 agosto, 2023 a las 10:24 pm #45677
María GabrielaParticipanteHola!! buenas noches para todos!! Me llamo María Gabriela Lo Bosco, vivo en la bella Ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires. Soy docente de Nivel Inicial. Actualmente me desempeño como Vicedirectora en uno de los Jardines Municipales de mi ciudad. Soy docente hace muchos años.
En relación a lo que establece el artículo, considero que cada Gobierno Provincial, Nacional y cada Municipio debieran movilizarse en pos del cuidado del medio ambiente, desarrollando acciones políticas-ciudadanas y arbitrando los medios, en conjunto, para cuidar el lugar donde vivimos. Establecer políticas nacionales, provinciales y municipales, relacionadas con el medio ambiente, es una tarea crucial para asegurar la protección y la sustentabilidad de los recursos naturales. Muchas veces no existe tal compromiso o, como establece el artículo «Un cambio que afecta a todos», de Cayetano López, «En una sociedad democrática no es posible que los Gobiernos actúen en una determinada dirección si no hay consenso social favorable. Y no sólo en las palabras, sino también en las actitudes. Se espera que otros hagan cuando en realidad deberían ser acciones compartidas». Es decir, nos tendría que importar, como sociedad, actuar entre todos, aportando cada Gobierno sus ideales y acciones posibles para cuidar el planeta de manera armónica y equilibrada.
-
10 agosto, 2023 a las 11:56 pm #45678
Marcelo JavierParticipanteBuenas noches: Soy Marcelo Ceruti, Profesor en Ciencias Naturales y Encargado de laboratorio en colegios secundarios. Vivo en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, Bs. As.
Según la página de la municipalidad de La Matanza, se desarrolla un curso de capacitación para la instalación de termotanques solares, dentro del programa Matansa Solar. Según informan en https://www.lamatanza.gov.ar/ambiente-sustentable/programas: «<span style=»color: #064a7f; font-family: Helvetica; letter-spacing: 0.3px;»>Es la promoción de energías renovables por todo el distrito que colaboran a la mitigación del cambio climático a través de la disminución de los gases de efecto invernadero. En una primera etapa se desarrollará la energía solar térmica para brindar agua caliente sanitaria.</span>
-
11 agosto, 2023 a las 12:11 am #45679
MarianelaParticipanteBuenas noches a todos!
Soy Marianela Villaverde Gómez, de la ciudad de Concepción, provincia de Tucumán.
Soy docente, Profesora de Inglés. En mis tiempos libres me gusta cocinar.En el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la que forma parte Argentina, dentro del Objetivo 13: Acción por el Clima, Tucumán se plantea la siguiente meta:
«Alcanzar una producción de 350.000 m3 de bioetanol para 2030 en la provincia.»El bioetanol es un tipo de alcohol que se obtiene a partir de diferentes tipos de plantas ricas en celulosa, como la caña de azúcar, la remolacha o algunos cereales como el maíz. Al ser una biomasa de origen vegetal, el bioetanol es considerado una energía renovable, su empleo disminuye la emisión de gases contaminantes a la atmosfera y, por lo tanto, la contaminación ambiental.
Saludos!
-
11 agosto, 2023 a las 6:38 am #45680
Pablo JavierParticipantePablo J. Ivañez Lopez
Provincia de Neuquén (Capital) – Argentina
Analista Técnico Financiero y Bursátil – Hobby (Estudiar e incorporar constantemente conocimiento que me permitan sacar conclusiones más específicas y mejorar la calidad de vida para mis generaciones venideras).Respecto al artículo leído, en la ciudad de Neuquén han comenzado a cambiar las luminarias de la vía pública por Led para generar menor gasto enérgético, existen espacios públicos como Plazas donde a través energía solar (aparatos individuales ubicados por la ciudad) de poder cargar vía USB un celular y obtener Agua Caliente para el mate, y poco a poco comienzan a fomentar el Reciclaje de Plástico, Vidrio y Papel. A nivel Provincial, en otras localidades están desarrollando «parques» de energía solar (Norte de Neuquén).
-
11 agosto, 2023 a las 7:21 am #45684
Mariana DanielaParticipanteBuen día mi nombre es Mariana Parra, soy de Tucumán en la localidad de Alderetes, estudie profesorado en Nivel Inicial, es el ámbito en el que me desarrollo en la actualidad.
Saludos
-
11 agosto, 2023 a las 8:05 am #45685
EmiliaParticipanteBuen día a todas y todos. Me llamo Emilia Acosta, vivo en la provincia de Tucumán. Soy profesora de Economía y actualmente estoy cursando el profesorado de educación inicial.
En Tucumán actualmente existen quince (15) ingenios azucareros, entonces es muy común hablar o ver en la provincia la quema de cañaverales por terceros, tales como vecinos o empleados municipales.
Una de las principales herramientas para lograr la reducción por quema de caña de azucar y residuos de cosecha, es la creación del Programa de Certificación de Cosecha de caña de azucar sin uso del fuego. Este programa fue elaborado por la Mesa Provincial de Gestión Ambiental integrado por organismos públicos y privados.
-
11 agosto, 2023 a las 9:33 am #45687
Tamara AilénParticipante¡Hola! Mi nombre es Tamara, soy de Argentina, provincia de Buenos Aires. Estudio en la UBA la licenciatura en Ciencias Ambientales, trabajo como ayudante ad honorem en la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, y además soy Coordinadora de Cambio Climático en la Municipalidad de Morón.
Recientemente el Ministerio de la Provincia de Buenos Aires anunció que actualizará su Inventario de Gases de Efecto Invernadero, mientras que a nivel local (Municipio de Morón) puedo aportar que el año pasado, en el mes de junio, presentamos la primera parte de nuestro Plan de Acción frente al Cambio Climático. En éste se plantean 12 ejes a abordar: gestión integral de residuos sólidos urbanos, eficiencia energética y energías alternativas, salud ambiental integral, consumo responsable, educación y promoción ambiental, gestión integral de cuencas hídricas, género y diversidades, movilidad sustentable, agroecología y soberanía alimentaria, producción industrial limpia, biodiversidad urbana y construcción sustentable.
-
11 agosto, 2023 a las 10:26 am #45689
Ma NoeliaParticipanteBuenos dias profes y compañeros!
Mi nombre es Noelia, vivo en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. Me recibi de Técnica en Administración Turística hace algunos años, y actualmente estoy cursando el segundo año de la Tecnicatura en Ambiente y Desarrollo Sostenible en el ISPC.
El municipio esta implementando pequeñas acciones: reciclado, capacitaciones, charlas en escuelas de nivel primario y secundario. En el año 2021 se realizo un Convenio de colaboración a los ODS con el Organismo Provincial para el desarrollo Sostenible (OPDS).
Saludos y buena cursada para todos!
-
11 agosto, 2023 a las 11:17 am #45693
Teresa IsabelParticipanteBuenos dias!!
Me llamo Teresa Correa, soy de de Tucumán, Profesora de Tecnología y trabajo en un a escuela en el sur de la provincia. Me gusta disfrutar con mi familia en los tiempos libres y, .si se puede poder viajar. Me enncanta la temática del curso.
Con respecto al texto «Un cambio climático que afecta a todos»; es bastante interesante ya que habla de una problemática, como dice el título, que nos afecta a TODOS. La composicion de la atmósfera está cambiando por la presencia de gases, como el dióxido de carbono en primer lugar, lo cual en comparación con décadas pasadas hubo un gran cambio. Hay un compromiso político, pero no esta resultando satisfactorio para reducir o evitar que siga aumentando la contaminación.
Se necesita mas compromiso a nivel global para hacer frente a este fenómeno, y como dijo Bertran Russell, hace falta una especie de Gobierno Mundial para enrentar esta problemática. La lucha contra el cambio climático requiere un cambio en el comportamiento de todos, de grandes empresas, pero sobre todos de las personas.
Nos comunicamos, que estén bien!
-
11 agosto, 2023 a las 11:43 am #45695
JimenaParticipanteBuen día! Mi nombre es Jimena Alvarez, soy Psicòloga. Trabajo en un equipo de apoyo a la inclusiòn escolar y ademàs, soy profesora en el nivel terciario. Vivo en la localidad de Juan Bautista Alberdi, ubicada al sur de la provincia de Tucumàn.
En referencia al cambio climático, en Argentina se promulgó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, el cual sintetiza las políticas del país para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y generar respuestas coordinadas que adapten a los territorios, ecosistemas, sectores y comunidades vulnerables frente a los impactos del cambio climático.
En la provincia de Tucumàn en el año 2022, el ministerio de Salud de la Nación, el ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud “Climactivo 2022″. El proyecto permitirá fortalecer la respuesta al cambio climático en el sector salud.
Saludos!!! -
11 agosto, 2023 a las 12:20 pm #45698
AlejandroParticipanteBuenos días. Me llamo Alejandro Lencina, vivo en la ciudad de Tafi Viejo, provincia de Tucumán. Soy profesor de matemáticas del nivel secundario, y tengo como pasatiempo trabajar con carpintería. La provincia de Tucumán cuenta con varias reservas naturales, una de ellas, es la que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán. La cual cuenta con un proyecto en conjunto con la reserva ecológica de Misiones, donde el proyecto está basado en la inserción nuevamente del guacamayo al país. En dicha reserva están criando a una pareja de esta ave para posteriormente liberarlas en la provincia vecina.
Saludos. -
11 agosto, 2023 a las 12:34 pm #45700
Gabriela PaolaParticipanteHola, buenas tardes!!! Mi nombre es Gabriela Pereyra. Soy de la provincia de Tucumán.
Este año me recibí de profesora en educación primaria. Actualmente estoy realizando capacitaciones.
Me gustaria aprender más sobre esta temática, ya que nos afecta a todos y los alumnos deben concientizar la importancia del cambio climático.
-
11 agosto, 2023 a las 1:20 pm #45705
Julián CabreraSuperadministradorBuenas tardes a todos los alumnos!
Quería darles la bienvenida al «Curso Cambio Climático ¿Cómo afecta nuestra biodiversidad?Muchas gracias por sumarse y participar en el Foro, super interesantes todos sus comentarios, mas siendo de diferentes localidades que nos ayuda a poder estar en sintonía de que cosas se están haciendo en otros espacios.
Paso a dejarles en este comentario el link del Webinario de inicio de curso por si alguno no pudo estar presente:
https://www.youtube.com/watch?v=t9QVAGYjVQoRecuerden que cualquier consulta que les surja pueden escribirnos a Sole o a mi a través de los mensajes privados o directamente a nuestro mail educacion@vidasilvestre.org.ar
-
11 agosto, 2023 a las 2:10 pm #45707
CatiaParticipante¡Hola! Mi nombre es Catia Pafumi, soy de Rosario, Santa Fe. Me desempeño como docente del nivel secundario (adolescentes y adultos) en las áreas de Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana.
En materia educativa, en la provincia de Santa Fe, luego de la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral nacional, se han incorporado nuevas perspectivas en los diseños curriculares, lo que contribuye a una mayor difusión de la problemática ambiental a los fines de una mayor concientización (para lo cual, por supuesto, se vuelve necesario el acceso a capacitaciones pertinentes).
Opino que además de problematizar la idea de consumo y del orden económico tal como lo conocemos, también ha de ponerse en cuestión el concepto moderno de “desarrollo” por cuanto la humanidad ha tendido hacia este objetivo a costa de las diversidades, consolidando así grandes desigualdades y consecuencias para el conjunto.
Tal como menciona el artículo, el cambio es hoy y tiene que involucrar a todos (Estados, organizaciones, personas), al margen de la falta de voluntades excepcionales, de alguna manera todos podemos empezar, sin perder de vista la característica desigual del ordenamiento global (por ejemplo, de América Latina se extraen los mayores volúmenes de bienes comunes, pero la región utiliza de todo ello apenas un 3% y los niveles de pobreza y desigualdad son muy altos, entonces, hemos de preguntarnos también sobre lo que se extrae, ¿quién lo extrae?, ¿para qué?, ¿hacia dónde va?).
Agradezco este espacio de formación.
Saludos.
Catia
-
11 agosto, 2023 a las 3:11 pm #45709
CarolinaParticipanteBuenas tardes a todos mí nombre es Carolina Balderrama soy de la provincia de Tucumán (Argentina). Profesora de educación primaria por ahora no estoy ejerciendo pero estoy en constantes capacitación. Actualmente estoy viviendo en Mar del Plata por tanto mis hobbies son salir a caminar con mí hijo en las costas del mar.
Después de leer el artículo puedo mencionar algunas medidas que se tomaron en mí antigua localidad Tafí viejo – Tucumán en relación con el cuidado del medio ambiente.
Creación de una planta de reciclaje local. En la cual los propios habitantes realizan ecocanjes como le llaman, llevan todo tipo de materiales reciclables a cambio plantines o boletos para viaje en el ecobus.
Creación del Ecobus, es un bus local que funciona con aceite de cocina usado que los mismos habitantes llevan a través del ecocanjes.
Creación de puntos verdes para facilitar los ecocanjes.
Implementar de bici sendas para concientizar el uso de las bicicletas en lugar de los vehículos motorizados.
Producción de ladrillos ecológicos para una construcción sustentable, estos bloques están compuestos por un 70% de ceniza reciclada de los ingenios de la provincia.
Considero que estos pequeños cambios marcan la diferencia.
Saludos.
-
11 agosto, 2023 a las 3:22 pm #45710
Patricia Eliana CelesteParticipanteBuenas tardes mi nombre es Patricia ,me desempeño como Profesora del nivel primario. soy de un pequeño pueblo llamado Bella vista de la provincia de Tucumán,actualmente me encuentro ejerciendo.
-
11 agosto, 2023 a las 4:18 pm #45712
Rocio ZoraidaParticipanteBuenas tardes a todos, mi nombre es Rocio Pintos, me desempeño como profesora de Biología en un colegio publico de la ciudad de Clorinda, Provincia de Formosa. Después de leer el artículo puedo mencionar algunas medidas que se tomaron en mí localidad.
<h2 class=»title» style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); font-family: Arimo, sans-serif; font-weight: normal; line-height: 1.3; color: #656568; margin: 0px 0px 12px; font-size: 18px; text-rendering: optimizelegibility; padding: 14px 0px 0px; border: 0px solid #e1e1e1;»>Programa Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático.</h2>
Cuyo objetivo es la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistemicos esenciales para la sociedad y la vida en general.PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL, GESTIÓN AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
- Las acciones implementadas por el programa incluyen el diseño y la adaptación de los materiales educativos de flora y fauna de la provincia para la capacitación y la concientización ambiental.
- Talleres de Educación Ambiental a través de convenios con otras Instituciones.
- Reflexión y Divulgación DEL DIA DEL AMBIENTE. Jornada dirigida a la comunidad educativa, instituciones y la ciudadanía en general.
- Apoyo a la creatividad cultural ambiental (por parte de la comunidad educativa, ciudadanía, municipios y otras instituciones), conforme al Calendario Ambiental a través de videos, fotos y todo material audiovisual y gráfico.
- Publicación de materiales de difusión con contenido de interés ambiental.
- Promover la participación ciudadana con actividades al aire libre o por redes sociales.
<p style=»text-align: right;»></p>
-
11 agosto, 2023 a las 4:37 pm #45713
Romina BeatrizParticipanteBuenas tardes a todos y todas!!
Mi nombre es Romina Garcia, soy profesora de Geografía en el nivel secundario, vivo en la provincia de Tucumán, en capital.
En mis tiempos libres me gusta ver series y hacer caminatas con amigas.El Ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Álvaro Simón Padrós informó que la Dirección de Medio Ambiente (DMA) de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente presentó el proyecto de Adaptación al Cambio Climático financiado por el Global Environmental Fund (GEF) y el Banco de Desarrollo de América Latina, en las instalaciones de la Federación Económica de Tucumán.
Este proyecto, presentado por la Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante los organismos internacionales, trata sobre “Gestión integral de tierras en sistemas forestales y agroalimentarios de tres cuencas hidrográficas de Argentina (Salí Dulce – Tucumán; Juramento Salado – Santiago del Estero y Delta del Río Paraná – Entre Ríos) para contribuir a la Neutralidad en la Degradación de Tierras (NDT) y a la mitigación y adaptación al cambio climático”.
En este marco, la DMA lleva adelante el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, siguiendo el objetivo de fortalecer la implementación territorial de acciones que impacten simultáneamente en el aumento de la resiliencia climática y mejoren la productividad de la tierra garantizando equidad social y calidad ambiental en sistemas forestales y agroalimentarios de estas cuencas.
-
11 agosto, 2023 a las 4:55 pm #45714
NataliaParticipanteHola, buenas tardes a todos. Mi nombre es Natalia. Soy de San Jorge, Santa Fe, Argentina. Soy profesora de Biología en nivel secundario y superior y también Abogada. En mi tiempo libre me gusta leer y ver series. También salir a caminar y tomar mates al aire libre.
En mi ciudad, específicamente, se ha buscado un lugar medianamente alejado de la ciudad para construir un parque industrial. La idea del mismo es evitar emisiones tóxicas cerca de la población, pero la contaminación ambiental permanece. También es una provincia que se dedica mucho a la agricultura, por lo cual hay mucha fumigación y las leyes que existen son pocas y no se aplican como se debe.
Si se realizan separación de residuos. Hay tachos grandes en distintos puntos de la ciudad donde los ciudadanos debemos depositar por separado el vidrio, el plástico, el cartón y el aluminio. También en distintos comercios se recolectan pilas, las cuales luego son recolectadas y se las entierra con cemento para evitar que contaminen.
Bueno, esto es lo que se realiza en mi ciudad. Creo que hay mucho por hacer aún. Los leo. Saludos a todos. Natalia.
-
11 agosto, 2023 a las 5:04 pm #45715
María cristinaParticipanteHola ! Buenas tardes soy de Tucumán!
muy interesante el curso -
11 agosto, 2023 a las 5:06 pm #45716
Victoria MarianaParticipanteBuenas tardes mí nombre es Victoria M. soy abogada, procuradora y estoy comenzando el camino de la docencia. Soy de Argentina, San Miguel de Tucumán. En mis tiempos libres salgo con amigas y colegas.
En mí provincia contamos con el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” que apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores. Es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, con cooperación técnica de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo Verde del Clima.
-
11 agosto, 2023 a las 5:06 pm #45717
Maira GuadalupeParticipanteHola! Mi nombre es Maira Avila, soy de la provincia de Buenos Aires. Estoy terminando la carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, en la Universidad Nacional de Moreno, y estoy participando en una beca de investigación científica de la CIC, sobre la pesca artesanal en el Delta del Paraná.
Por otra parte, estaré como ayudante de catedra en la materia Gestión de los Recursos Naturales en este 2023.En cuanto a las medidas ambientales a nivel general de la provincia, se desarrollaron estrategias de preservación de los recursos tales como reservas naturales municipales, plantación de nativas y viveros municipales, limpieza del rio matanza-riachuelo y extensiones en las redes de cloacas para evitar el vuelco al rio.
Por otro lado, a nivel municipal se fueron implementando sistemas de reciclaje y compost, a través de puestos ubicados estratégicamente, como por ejemplo en una plaza central, en donde los ciudadanos acercan la basura allí para luego ser reciclada. -
11 agosto, 2023 a las 5:18 pm #45718
Leonardo CarlosParticipante-
<li style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px; box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Nombre: Leonardo Carlos Olivero.</span>
- <span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»>A partir de esta acción, de inscripción voluntaria y gratuita, se pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero, y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático, que involucre tanto al sector público como al privado.</span></span>
<li style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px; box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Provincia/país de residencia: Córdoba, Argentina.</span>
<li style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px; box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Profesión/ Ocupación y Hobby: Analista en control de Gestión, Consejero Titular Cooperativa de Servicios Públicos y fútbol seniors.</span>
<li style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px; box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Leer el siguiente artículo, indagar y compartir alguna medida que se haya implementado en su provincia/país.</span>
<li style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Una de las últimas medidas implementadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba fue la Resolución N°98/2023 con la cual se crea el primer registro de huella de carbono, compensación y proyectos de remoción de gases de efecto invernadero (GEI). -
11 agosto, 2023 a las 5:30 pm #45719
Ruben EstebanParticipanteHola Como estan!! Un gusto poder compartir este curso con Uds. Mi nombre es Ruben, soy Ingeniero Industrial y Especialista en Ambiente y Desarrollo Sustentable. Nacido en la ciudad de Concepción (pcia. de Tucumán, Argentina) siempre estuve involucrado en temas ambientales. Lamentablemente aqui en Tucuman poco se está haciendo concretamente para mitigar el CC. Practicamente en toda la provincia existe basurales a cielo abierto, un control muy ¨flexible¨ a las industrias (azucarera, citricola y papelera), tala ilegal sin control, incendios en la epoca de cosecha de caña de azúcar, quemas de pastizales realizados por organismos del gobierno (como Vialidad Provincial) etc. Aunque tenemos el privilegio de contar con el Parque Nacional Aconquija, los representantes del Gobierno no toman conciencia de que es PRIORITARIO mejorar las condiciones ambientales de la Prov.
Saludos!! -
11 agosto, 2023 a las 5:48 pm #45722
María EugeniaParticipanteBuenas tardes, me llamo María Eugenia García, vivo en la provincia de Tucumán.
Soy Docente el nivel primario.
Considero que el cambio climático es el mayor problema socioambiental al que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Sus consecuencias afectarán a la forma de vida de muchas personas y modificarán gran número de ecosistemas. La lucha contra él debe ser un compromiso de toda la población y en el que la educación tiene un papel fundamental.
San Miguel de Tucumán cuenta con areas protegidas y reservas ( una de la mas conocida es el reserva de Horco molle) que tiene como misión el rescate y rehabilitación de fauna y ecosistemas.
Saludos.
-
11 agosto, 2023 a las 7:08 pm #45723
DanielParticipanteBuenas tardes, soy Daniel, de Mar del Plata, Picia. de Bs. As. Ingeniero agrónomo y profesor en escuela secundaria.
No caben dudas de que el cambio climático está ocurriendo, que afectará a las futuras generaciones.
La única razón por la que tenemos el cambio climático son las decisiones y acciones humanas. La causa del cambio climático son los seres humanos y, por tanto, las soluciones del cambio climático son también los seres humanos. Como especie, estamos teniendo un impacto profundo en el planeta.
En Mar del Plata, en cuanto a la política ambiental que en gran medida contribuye a contrarrestar los efectos del cambio climático, se encuentra el Plan Forestar. Esta iniciativa promueve la forestación y reforestación, así como la concientización acerca de la importancia del cuidado de la masa forestal. Mar del Plata cuenta con 17 barrios considerados Reserva Forestal debido a la calidad y longevidad de sus especies arbóreas que además de ofrecer una gran belleza paisajística brinda numerosos beneficios ambientales y son un actor fundamental en la lucha contra el cambio climático gracias a su poder de absorción y retención del dióxido de carbono de la atmósfera.
-
11 agosto, 2023 a las 7:23 pm #45724
JulietaParticipante¡Hola a todos! Mi nombr es Julieta Chao soy Docente de Biologia y estudiante de la tecnicatura de guardaparques de la Universidad Provincial de Córdoba. Actualmente resido en Córdoba Capital.
Uno de mis hobbies es pasar tiempo libre en naturaleza.
Con respecto a las acciones contra el cambio climático en mi provincia, se puede mencionar que la Secretaría de Ambiente de la administración provincial (Resolución N°98/2023) es responsable de la creación del primer registro de huella de carbono, compensación y proyectos de remoción de gases de efecto invernadero (GEI).
A partir de esta acción, de inscripción voluntaria y gratuita (CiDi, nivel 2), se pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero, y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático, que involucre tanto al sector público como al privado.
A mediados de junio, una empresa de Río Cuarto fue la primera en anotarse en el registro. Se trata de la firma Avex S.A. a la que la Secretaría de Ambiente entregó el primer certificado de inscripción.
Saludos.
-
11 agosto, 2023 a las 7:33 pm #45726
Hugo OmarParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Hugo Omar Fulle. Vivo en Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Soy preceptor y profesor de Geografía en dos escuelas medias, también soy Coordinador y Asesor del club de ciencias «Club de Naturalistas Juan Carlos Chebez» de San Francisco Solano, Educador Scout, Socio de la Fundación, de Aves Argentina y la Fundación Azara. También realizo encuadernación y restauración de libros.
En el Club estamos trabajando con reproducción de árboles nativos y empezamos un trabajo de revalorización de especies autóctonas con producción de tintes, usos comestibles y valor cultural con leyendas de las especies investigadas.
En mi tiempo libre observo aves, reproduzco árboles y fotografío naturaleza. También leo bastantes libros sobre naturaleza y trato de fomentar en mis cursos un uso racional de la energía y separación de residuos.
Tratando de buscar alternativas a lo que han comentado antes agregaría que en Lomas de Zamora hay una Reserva Urbana (Santa Catalina). Pensando en energías renovables el Parque eólico del Partido de Coronel Rosales, a la entrada de Punta Alta y Pehuen Co.
-
11 agosto, 2023 a las 7:59 pm #45728
Erica de los AngelesParticipanteBuenas tardes mí nombre es Erica Heredia soy docente del nivel primario, nací y me crié en la provincia de Tucumán pero actualmente vivo y trabajo en la provincia de Chubut.
-
11 agosto, 2023 a las 8:29 pm #45729
MirtaParticipante<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»><span style=»font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-language: ES-AR;»>Soy Mirta, docente de nivel inicial, en el partido de Vte Lopez, provincia de Buenos Aires.</span></p>
<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif;»>En Vicente López se desarrolla un plan ambiental para avanzar en la utilización de energía limpia, propone reducir las emisiones de carbono e implementar distintas políticas ambientales que permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y su relación con el ambiente. Partiendo de la base de que toda ciudad contamina, gestionar mejores recursos, sin emisiones de carbono, por ejemplo</span><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif; border: 1pt none windowtext; padding: 0cm;»>.</span><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif;»> </span></p>
<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»><span style=»font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; border: none windowtext 1.0pt; mso-border-alt: none windowtext 0cm; padding: 0cm; mso-fareast-language: ES-AR;»>Acercarse a los ciudadanos y en las escuelas a traves de proyectos, para que se comprometan de manera voluntaria, en la separación de residuos y recolección. </span><span style=»font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-language: ES-AR;»>Esto <span style=»border: none windowtext 1.0pt; mso-border-alt: none windowtext 0cm; padding: 0cm;»>no sólo involucra reciclables, sino residuos orgánicos, que pueden ser usados para la generación de compost tanto a nivel domiciliario, como en plazas y espacios verdes. Siendo gran parte de los residuos que se generan y que están compuesto por reciclables, compostables y el restante de lo que no se puede hacer mucho.</span></span></p>
<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»><span style=»font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; border: none windowtext 1.0pt; mso-border-alt: none windowtext 0cm; padding: 0cm; mso-fareast-language: ES-AR;»>Se creo el Programa Escuelas Sustentables, que busca formar a escuelas del municipio donde los residuos, huerta y compostaje, salud ambiental, y la eficiencia energética y biodiversidad. </span></p>
<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»><span style=»font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; border: none windowtext 1.0pt; mso-border-alt: none windowtext 0cm; padding: 0cm; mso-fareast-language: ES-AR;»> Apuntar a la carbono neutralidad, se está trabajando en posibles formas de reducción: paneles solares, movilidad eléctrica, etc., y</span><span style=»font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-language: ES-AR;»> la eficiencia energética, como la implementación de luminarias LED. </span></p> -
11 agosto, 2023 a las 8:37 pm #45730
Julieta maria cieloParticipanteBuenas noches para todos. Mi nombre es Julieta Moyano soy Prof. de Nivel secundario de la provincia de Tucumán. En la provincia de Tucumán se aprobó bajo la ordananza 2025/19 la creación de la Mesa provincial de cambio climático cuya finalidad es elaborar planes provinciales como respuesta al cambio climatico. Entre sus objetivos se encuentra la de elaborar inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, presentar propuestas de mitigacion y elaborar una adaptacion con la finalidad de minimizar los impactos adversos del cambio climatico y maximizar los positovs
-
11 agosto, 2023 a las 9:38 pm #45731
PabloParticipanteBuenas noches mi nombre es Pablo Juárez soy docente de Historia , no estoy ejerciendo la docencia y resido en San Miguel de Tucumán.
El cambio climático es una de las tantas amenazas que amenaza con terminar con la especie humana. Los principales responsables son los países mas grandes desde el punto de vista económico. Quienes no generan acciones para frenar con determinación el cambio climático.
-
11 agosto, 2023 a las 11:16 pm #45732
NataliaParticipanteHola a todos. Me llamo Natalia Castro, soy profesora de matemáticas y vivo en San Miguel de Tucumán.
El curso es muy interesante y sobre un tema que nos involucra y afecta a todos. Vivenciamos este cambio climático es un problema que nos obliga a reflexionar sobre las prácticas y acciones que se van presentando para combatirlo. Hace pocos días en la ciudad la Dirección de Medio Ambiente (DMA) de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente presentó el proyecto de Adaptación al Cambio Climático financiado por el Global Environmental Fund (GEF) y el Banco de Desarrollo de América Latina, en las instalaciones de la Federación Económica de Tucumán.Este proyecto, presentado por la Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante los organismos internacionales, trata sobre “Gestión integral de tierras en sistemas forestales y agroalimentarios de tres cuencas hidrográficas de Argentina (Salí Dulce – Tucumán; Juramento Salado – Santiago del Estero y Delta del Río Paraná – Entre Ríos) para contribuir a la Neutralidad en la Degradación de Tierras (NDT) y a la mitigación y adaptación al cambio climático”.
-
12 agosto, 2023 a las 3:06 am #45736
GabrielaParticipanteBuenas noches.
Gabriela Soledad Juarez es mi nombre. Soy prof en Ciencias Jurídicas docente secundario.
Vivo en San Miguel de Tucumán.
Con respecto a lo que nos convoca la capacitación y el foro «Un cambio que afecta a todos «,el año pasado la provincia presentó el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud “Climactivo 2022”, al que asistieron autoridades nacionales, provinciales y una amplia convocatoria de referentes de la sociedad civil.
Este proyecto permitirá fortalecer la respuesta al cambio climático en el sector salud. La pandemia nos demostró la interrelación de la salud con el medio ambiente, y la urgencia en abordar el impacto del cambio climático en la salud de las personas, cuyas consecuencias ya las estamos viendo.Además permitirá llevar adelante políticas y acciones para advertir y mitigar estos efectos.
El proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.
Tucumán tiene un trabajo en salud y cambio climático muy importante, por eso fue elegida como una de las tres provincias para llevar adelante estas acciones.
-
12 agosto, 2023 a las 9:49 am #45738
NancyParticipanteBuen día, mi nombre es Nancy Lazarte, soy prof. De Educación Especial y vivo en la provincia de Tucumán.
En nuestra provincia la Secretaría de Estado de Medio Ambiente presentó el proyecto de Adaptación al Cambio Climático financiado por el Global Environmental Fund (GEF) y el Banco de Desarrollo de América Latina.
Este proyecto, presentado por la Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante los organismos internacionales, trata sobre “Gestión integral de tierras en sistemas forestales y agroalimentarios de tres cuencas hidrográficas de Argentina (Salí Dulce – Tucumán; Juramento Salado – Santiago del Estero y Delta del Río Paraná – Entre Ríos) para contribuir a la Neutralidad en la Degradación de Tierras (NDT) y a la mitigación y adaptación al cambio climático”.En este marco, la DMA lleva adelante el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, siguiendo el objetivo de fortalecer la implementación territorial de acciones que impacten simultáneamente en el aumento de la resiliencia climática y mejoren la productividad de la tierra garantizando equidad social y calidad ambiental en sistemas forestales y agroalimentarios de estas cuencas.
-
12 agosto, 2023 a las 10:33 am #45740
María LauraParticipante<p style=»text-align: justify;»>Buen día, me llamo María Laura Restivo, soy profe de Artes plásticas de la provincia de Tucumán. A continuación comparto el fragmento de la normativa: <span style=»text-align: justify; font-size: 14pt; font-family: Arial, sans-serif;»>Ley Provincial 6253</span><span style=»text-align: justify;»> y el Decreto Reglamentario 1955/9 (MDP) queda prohibido en </span><span style=»text-align: justify;»>todo el territorio de la Provincia la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos, la atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema dando a la Dirección de Fiscalización Ambiental, como</span><span style=»text-align: justify;»> autoridad de aplicación competente para fiscalizar, investigar y sancionar los hechos que se encuadren en las infracciones establecidas.</span></p>
Como ciudadana, puedo vivenciar que esta normativa no es respetada como tal, ya que es muy común en un momento del año ver y esquivar, los restos de mal hoja quemada vuelan por los aires de mi ciudad, generando muchas problemáticas respiratorias en la población, ni hablar de la contaminación ambiental.Les comparto un video de youtube para reflexionar, «Man» de Steve Cutts.
<p style=»text-align: justify;»></p>
<span style=»color: rgba(0, 0, 0, 0); font-family: sans-serif; font-size: 18.4px; white-space: pre;»>l</span><span style=»color: rgba(0, 0, 0, 0); font-family: sans-serif; font-size: 18.4px; white-space: pre;»>
</span>-
13 agosto, 2023 a las 12:06 pm #45767
Veronica Maria del RosarioParticipantehola Maria Laura, me encanto tu video, representa tan bien lo que estamos haciendo con nuestro querido planeta.
-
14 agosto, 2023 a las 3:04 pm #45799
María LauraParticipantesi!!, es muy interesante este animador, si lo buscas en youtube vas a encontrar muchas animaciones en este tenor.
-
-
-
12 agosto, 2023 a las 10:38 am #45741
María LauraParticipante<p style=»text-align: justify;»><span style=»font-size: 14.0pt; font-family: ‘Calibri’,sans-serif; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-theme-font: minor-latin;»>transcribo fragmento de la ley: Ley provincial 6253 y el decreto reglamentario 1955/9(MDP) queda prohibido en todo el territorio de la provincia la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación del suelo, la atmosfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema, dando a la Dirección de fiscalización ambiental la potestad, <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>como autoridad de aplicación<span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>competente para fiscalizar, investigar y sancionar los hechos que se encuadren en las infracciones establecidas.</span></p>
-
12 agosto, 2023 a las 11:10 am #45742
Nayla AyelénParticipanteBuen día!!!
Mi nombre es Nayla Martínez, vivo en la provincia del Chaco, localidad de Tres Isletas.
Soy Profesora para la Educación Inicial y Profesora de Dibujo y Pintura. Doy clases de apoyo en las escuelas rurales. Mi hobby es jugar vóley y handball.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible participo, a través de la Dirección de Cambio Climático, de la primera Mesa de Articulación Provincial de 2022 del Gabinete Nacional de Cambio Climático, En el encuentro, con la participación de todas las provincias, se busco consensuar los próximos pasos para la elaboración de planes, políticas y programas que deben desarrollarse en los territorios para dar respuesta a la crisis climática.
-
12 agosto, 2023 a las 11:55 am #45743
Ana BelénParticipante<p style=»text-align: left;»>¡Buenos días a todxs! Mi nombre es Ana Belén, soy de la Provincia de Santiago del Estero, vivo en la ciudad capital. Hace un par de años atrás estudiaba Lic. en Relaciones Internacionales, pero decidí dejarla y empezar otra carrera.</p>
<p style=»text-align: left;»>Actualmente soy tesista en la Lic. en Fonoaudiología y, en paralelo, estoy cursando la Especialización Superior para el ejercicio de la docencia en los niveles medio y superior -Capacitación Pedagógica. En ocasiones (cuando me lo solicitan) doy clases particulares de inglés.</p>
<p style=»text-align: left;»>En lo que respecta a alguna medida implementada, o en proceso de implementación si se quiere, en el país, se encuentra el Plan de Acción Nacional de Agro y Cambio Climático. No obstante, por citar algunos ejemplos de acciones sustentables o ecológicas que se llevan a cabo en mi ciudad son: CORESA (comunidad de recuperadores santiagueñxs, reciclado con inclusión social. En otras palabras, son los recicladores urbanos, quienes incluidos en una organización transforman los residuos en un recurso); el programa prohuerta del INTA; las Ferias de productores (quienes trabajan la tierra de forma más integrada con el ambiente); la puesta en marcha de dos o tres Colectivos Eléctricos (que circulan días y horarios establecidos en la zona de la costanera del Río Dulce, generalmente concurrida por los locales y turistas); colocación de paneles solares en algunas instituciones del interior de mi provincia (muchos de ellos por diversos motivos, no funcionan o no funcionaron, otros fueron robados) y, por último, el Parque Eólico en la ciudad de Ojo de Agua al sur de la provincia (el mismo contaba con 3 aerogeneradores, de los cuales quedó solo 1 en “funcionamiento”. Se desconoce el motivo del mismo).</p> -
12 agosto, 2023 a las 11:59 am #45745
Ana BelénParticipante¡Buenos días a todxs! Mi nombre es Ana Belén, soy de la Provincia de Santiago del Estero, vivo en la ciudad capital. Hace un par de años atrás estudiaba Lic. en Relaciones Internacionales, pero decidí dejarla y empezar otra carrera.
Actualmente soy tesista en la Lic. en Fonoaudiología y, en paralelo, estoy cursando la Especialización Superior para el ejercicio de la docencia en los niveles medio y superior-Capacitación Pedagógica. En ocasiones (cuando me lo solicitan) doy clases particulares de inglés.
En lo que respecta a alguna medida implementada, o en proceso de implementación si se quiere, en el país, se encuentra el Plan de Acción Nacional de Agro y Cambio Climático. No obstante, por citar algunos ejemplos de acciones sustentables o ecológicas que se llevan a cabo en mi ciudad son: CORESA (comunidad de recuperadores santiagueñxs, reciclado con inclusión social. En otras palabras, son los recicladores urbanos, quienes incluidos en una organización transforman los residuos en un recurso); el programa prohuerta del INTA; las Ferias de productores (quienes trabajan la tierra de forma más integrada con el ambiente); la puesta en marcha de dos o tres Colectivos Eléctricos (que circulan días y horarios establecidos en la zona de la costanera del Río Dulce, generalmente concurrida por los locales y turistas); colocación de paneles solares en algunas instituciones del interior de mi provincia (muchos de ellos por diversos motivos, no funcionan o no funcionaron, otros fueron robados) y, por último, el Parque Eólico en la ciudad de Ojo de Agua al sur de la provincia (el mismo contaba con 3 aerogeneradores, de los cuales quedó solo 1 en “funcionamiento”. Se desconoce el motivo del mismo).
-
12 agosto, 2023 a las 2:00 pm #45747
MartaParticipanteHola!!! Mi nombre es Marta Pietropaolo, soy docente jubilada y siempre me interesé por el cuidado de la naturaleza , de nuestro ambiente, por eso, entre otras cuestiones, antes de jubilarme cursé la carrera de Licenciatura en Información Ambiental. Actualmente integro un grupo de investigación y también el grupo de Jardín Botánico en la Universidad de Luján.
En ambos grupos tratamos de aportar nuestro granito de arena para mejorar o en lo posible mitigar los problemas ambientales de nuestra sociedad y por las experiencias vividas hemos aprendido, en ambos grupos, la necesidad del consenso social para promover cualquier cambio. Es por eso que hemos realizado talleres, mesas de trabajo, ateneos, mesas redondas, visitas escolares etc. siempre convocando a los distintos sectores sociales. Esa participación es esencial para tomar conciencia, pero además, coincidiendo con el artículo leído, para lograr cambiar algunas actitudes que muchas veces surgen de las personas convocadas.
-
12 agosto, 2023 a las 3:16 pm #45750
CeciliaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Cecilia Canpos, vivo en la provincia de Tucumán, en una pequeña localidad llamada Ranchillos. Soy profesora de biología.
El día 8 de septiembre de 2022 se realiazó en Tucumán la primera Audiencia Pública de cambio climático y salud. Junto a Misiones y Neuquén, Tucumán es una de las tres provincias en las que se implementa el proyecto sobre cambio climático y salud que cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del clima.
-
12 agosto, 2023 a las 4:39 pm #45751
Judith GriseldaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Judith Marin. Soy docente de primaria. NAcí y me crié en Gobernador Costa en la provinciade Chubut donde actualmente tengo mi familia y trabajo en una de las escuelas de la localidad. Me gusta disfrutar de la naturaleza.</span>
En nuestra provincia, hacia fines de 2019, desde la SGAyDS-DGGA, se comienza a trabajar en un modelo de resolución para abordar la temática del cambio climático (CC). En febrero de 2020, se firma la resolución N° 029/20-MAyCDS que crea el Programa Provincial de Cambio Climático, que marca los lineamientos a seguir en el abordaje de la temática tanto en adaptación como en mitigación.</span>
-
12 agosto, 2023 a las 4:53 pm #45753
Anabella CelesteParticipanteHola , me llamo Anabella Prado, soy de la pcia de Tucuman, docente de escuela primaria y de formacion profesional. con respecto al articulo quisiera comentar que si, se requiere un cambio en el comportamiento de empresas y personas. se observa muchas resoluciones, menciones de la onu, niveles de emisiones de c02 etc. pero bueno no cambian la matriz producitva de las industrias que en su mayoria son las grandes contaminantes y consumistas de los recursos naturales ademas de las emisiones. creo realmente que se necesita un gran cambio en todo el planeta, asi tambien creo que muchas personas tienen conciencia ambiental pero muchos tambien son depredadores y derrochadores de los recursos, y asi vamos de mal en peor. saludos!!!
-
12 agosto, 2023 a las 5:08 pm #45754
PaulaParticipanteHola buenas tardes!
Mi nombre es Paula Carrizo soy docente en nivel inicial vivo en la provincia de Tucumán , Argentina.
Aquí contamos con una reserva natural ubicada en las yungas donde existe un proyecto para reintroducir al tapir , especie extinta hace aproximadamente 70 años aquí en la provincia. Es fundamental para la conservación del ecosistema contar con la presencia de estos ejemplares.
-
12 agosto, 2023 a las 5:28 pm #45755
loreParticipanteHola! Buenas tardes a todos y todas, mi nombre es Lorena, soy docente de Biología y actualmente me encuentro desempeñando en la escuela secundaria de Berabevú, Santa Fe, mi pueblo natal.
Como docente, tengo la gran oportunidad de encontrarme con generaciones jóvenes y poder transmitir el cuidado, valor, respeto y amor por la biodiversidad y nuestro planeta. Así como también, reflexionar en conjunto sobre nuestras prácticas, nuestra relación con el medio que nos rodea, nuestros hábitos y el impacto de ellos a la vez que pensar formas mas amigables de relacionarnos con ello y preguntarnos sobre varias de estas cuestiones.
En mi tiempo libre me gusta realizar huerta y jardinería. Actualmente me encuentro cursando un curso de agroecología.
En mi pueblo se realizan varias acciones sustentables desde las escuelas con extensión a la población, tales como huertas agroecológicas, separación de residuos y planta de compostaje, mercados basados en los principios de soberanía alimentaria
-
12 agosto, 2023 a las 5:38 pm #45756
BelenParticipanteBuenas Tardes
Mi nombre es Belén Caballero, soy docente en Educación Primaria y vivo en la Provincia de Tucumán, Argentina.
Nuestra provincia cuenta con varias áreas y reservas de protección natural que dependen de las universidades, las cuales trabajan con diversos proyectos para preservar nuestra biodiversidad.
Uno de los tantos proyectos que se elaboro estuvo a cargo de la directora de la universidad Santo Tomas de aquino, el cual tenia como finalidad recuperar del cautiverio y reintroducir al Tucán a su hábitat natural.
-
12 agosto, 2023 a las 6:06 pm #45757
Andrea vivianaParticipanteBuenas tardes mi nombre es Andrea son de la provincia de Tucumán soy docente de formación profesional y en mis tiempos libres hago actividad física.. en mi ciudad hay varias asociaciones o grupos indepwndientes q se dedican al reciclado. q esta en cada uno de hacer conciencia y desde el hogar poder separar los materiales limpios y secos para acercarlos a dichos puntos… todos nos vemos afectados por el cambió climático y debemos aportar nuestro granito de arena y consientizar a nuestros hijos desde pequeños al uso responsable de nuestros recursos naturales. Saludos cordiales..
-
12 agosto, 2023 a las 7:04 pm #45758
SilviaParticipanteHolaaa,mi nombre es Silvia Galván Kittlein,soy de Miramar,Provincia de Bs As y pertenezco a una Asociación Civil en trámite la cual llamamos Rescate Fauna Marina Miramar,somos un grupo de 20 voluntarios que dedicamos nuestro tiempo libre y no tan libre al rescate,asistencia y liberación de fauna marina, inicié este curso porque me parece importante conocer todo lo concerniente al porque del cambio climático y así actuar con más herramientas cuando tenemos en nuestras costas una especie en peligro.
-
12 agosto, 2023 a las 8:28 pm #45759
Mercedes ElianaParticipanteBuenas noches. Mi nombre es Mercedes Eliana Díaz. Vivo en la ciudad de Bella Vista. Provincia de Tucumán.Argentina.
Soy maestra de Nivel inicial y profesora de Biologia. Actualmente me desempeño como maestra jardinera.
En la provincia existe un decreto N 2.025/9 (MDP). 2021
En 2018 el gobierno de la provincia ingreso a la coalición Under 2 una coalicion mundial de gobiernos su-nacionales que asumen el compromiso voluntario de disminuir sus emisiones de gases de efecto invernaderos.
Además existen normativa provincial vinculada a mitigar el cambio climático, por ejemplosLey N 6253 » Normas generales y meteorología de aplicación para la defensa, conservación y mejoramiento del ambiente»; Ley N 6290 de conservación de suelos, etc.
Saludos.
-
12 agosto, 2023 a las 8:31 pm #45760
Pamela NataliaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Pamela Natalia Montenegro, soy profesora de Secundaria en biología, vivo en la provincia de Tucumán, en la capital de la misma. Actualmente me encuentro trabajando en seis escuelas de nivel medio.
Mi hobby es compartir tiempo con mis mascotas y con mis plantas.
Desde mi provincia se tomaron muchas acciones contra el cambio climático, y continúas capacitación a docentes, sobre el tema.
Adjunto un artículo
Saludos
-
12 agosto, 2023 a las 9:09 pm #45761
Mario RobertoParticipanteBuena noches.
Mi nombre es Mario Roberto Díaz. Vivo en la ciudad de familla, Provincia de Tucumán, Argentina.
Soy profesor de Biologia.
En nuestra provincia, hay un proyecto de cambio climático y salud con apoyo de la OPS: Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina». Junto a Misiones y Neuquén, Tucumán es una de las tres provincias en las que se implementa este proyecto.
Además existen diferentes normativas provincial vinculada a distintos aspectos d ella mitigación y adaptación al cambio climático, tales como Ley N 8304 de «Ordenamiento territorial de Bosques Nativos», Ley N 6290 de » conservación de suelos», Ley N 7696 sobre «uso de bienes en zona inundables», entre otras.
Saludos cordiales
-
12 agosto, 2023 a las 9:46 pm #45762
FernandaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Fernanda Correa y soy profesora de Geografía de la Provincia de Tucumán. Con respecto al artículo, es preocupante ver cómo poco a poco nuestro planeta sufre las consecuencias de nuestros actos. En Argentina existen algunas leyes, como la de conservación de los suelos, o leyes que intentan proteger a los bosques nativos, o de reservas y parques nacionales, creo que el problema está en qué cuesta que estás se cumplan. Saludos
-
12 agosto, 2023 a las 10:36 pm #45763
Gerardo danielParticipanteBuenas noches qué tal, mi nombre es Gerardo, soy de Chaco, participo en proyectos de conservación de fauna. Como hobby me gusta realizar deportes. Con respecto a la consigna, acá en mi zona se está observado mucho en cuanto a las variaciones de temperatura que en pleno agosto estamos teniendo temperaturas de hasta 28ºC.
Saludos
-
13 agosto, 2023 a las 12:45 am #45764
Margarita Liliana FabianaParticipanteBuenas noches!! Mi nombre es Margarita González soy de Tucumán y participo por primera vez en el curso me parece super interesante.
-
13 agosto, 2023 a las 10:35 am #45765
MarceloParticipanteBuen día mi nombre es Marcelo soy profesor de educación técnica de la provincia de Tucumán. Me parece interesante esta capacitación para poder concientizar a los estudiantes sobre el cuidado que se le debe dar a la naturaleza. También poder crear proyectos como la creación de fuentes de energías renovables.
¡Saludos!
-
13 agosto, 2023 a las 1:25 pm #45768
MarinaParticipanteBuenos días!
Soy Marina Zilman,vivo en Monteros ,tucuman.Actualmente estoy en sala de 5 años de Nivel Inicial.Esta temática es muy importante y actual,ya que dese pequeño es indispensable construir con los niños el sentido de cuidado y preservación de Nuestro medio ambiente,con todo lo que el mismo conlleva.
Saludos!Nos leemos ,Marina
-
13 agosto, 2023 a las 3:20 pm #45769
Lucas EstebanParticipanteHola mi nombre es Lucas Belmonte, soy de Tucumán, Docente de nivel medio en Biología y leyendo la noticia presentada pensaba qué tipo de medidas conozco, y recordé que, en mi ciudad, al norte de Tucumán, se decidió hace muy poco tiempo habilitar «puntos verdes» los mismos son los lugares en los que podemos depositar desechos clasificándolos entre metales, plásticos y orgánicos, este proyecto llegó incluso a nuestro balneario para evitar la contaminación de las aguas del rio salí.
-
13 agosto, 2023 a las 4:14 pm #45771
Mónica GeorginaParticipanteBuenas tardes,
Soy Mónica Grinczuk, profesora en inglés en la Escuela de Educación Secundaria N° 10 de Villa Berthet, Chaco.
En mí provincia no se hace mucho para reducir el cambio climático. Pero puedo mencionar acciones como la no utilización de bolsas plásticas para las compras. En su lugar, se utilizan bolsas de tela que sirven para ser utilizadas por varios meses o años. También se trabaja en el reciclado de botellas. Por otro lado, se que hay una normativa vigente con respecto a la tala de bosques para evitar la deforestación.
Saludos
-
13 agosto, 2023 a las 6:47 pm #45772
FiorelaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Fiorela Milano y soy originalmente Profesora de Inglés, pero desde el 2019 me desempeño como profesora de Environmental Management para los exámenes IGCSE de la Universidad de Cambridge. Amo mi trabajo, trabajo con adolescentes y, como siempre aclaro, elijo trabajar con adolescentes, podría no hacerlo, pero el nivel secundario es mi favorito.
Soy de Morón, Zona Oeste del Gran Buenos Aires. En mi tiempo libre, paseamos y jugamos con mi hijo de 5 años. Para compartirles alguna medida realizada en mi zona, Morón es uno de los pocos municipios de la zona que cuenta con dos Reservas Ecológicas/Urbanas, la tradicional que es la de Morón per se y una nueva de este año que es en la zona aledaña a lo que era el Aeropuerto de El Palomar. Como ya sabemos (y vimos en el curso anterior de Vida Silvestre que también hice) las reservas son pequeñas áreas protegidas que al justamente estar legalmente protegidas ayudan a contrarrestar los daños que las zonas urbanas generan (uso de combustibles fósiles, urbanización, etc) -
13 agosto, 2023 a las 6:52 pm #45773
Cindy NedyParticipanteBuenas tardes, me llamo Cindy Nedy Perez Contreras, vivo en la localidad de Río Pico provincia de chubut, un pueblo cordillerano de 2000 habitantes. Soy profesora de Educación Inicial trabajo en el jardín Nº 4404 en sala de 4 años, considero sumamente importante acercar a los niños conocimientos sobre el cuidado y preservación del medio ambiente.
En la localidad en la cual vivo se realizan pequeñas acciones para reducir el cambio climático como por ejemplo: funciona una planta de reciclado, realizamos en los hogares separación de residuos, en los comercios locales esta prohibido la entrega de bolsas de nylon, etc, también contamos con diferentes instituciones como la secretaria de medio ambiente, la secretaria de bosques y parques y la secretaría de pesca.
Saludos.
-
13 agosto, 2023 a las 7:34 pm #45774
CarmenParticipanteBuenas tardes!
Mí nombre es Méndez Carmen, soy de la provincia de Tucumán- Bella Vista. Me recibí como profesora de matemáticas, pero actualmente me desempeño como preceptora. Tucumán presentó como proyecto de cambio climático y salud con apoyo de otras organizaciones «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina».
-
13 agosto, 2023 a las 7:35 pm #45775
Virginia BelénParticipante¡Gracias por acompañarnos!
Hola! Soy Virginia, de la provincia de Santa Fe, Argentina. Soy estudiante de Lic. y Prof. de Bellas Artes (ya cursando las ultimas materias) y este año estoy realizando reemplazos como docente de plástica en escuelas primarias. Sobre las medidas que se implementan en esta provincia sobre el Cambio Climático:
La provincia de Santa Fe lleva adelante distintos programa de Ambiente y Cambio Climático https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/112857
La municipalidad de Rosario lleva a cabo un Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 con el objetivo de Promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular.
https://www.rosario.gob.ar/inicio/plan-local-de-accion-climatica-rosario-2030
Saludos!!
-
13 agosto, 2023 a las 7:44 pm #45776
PabloParticipanteBuenas noches aquí envío una medida que implementó el gobierno de mi provincia contra el cambio climático https://producciontucuman.gob.ar/wp-content/uploads/2021/09/cambio-climatico.-Decreto-2025-9-1.pdf para completar la actividad saludos
-
13 agosto, 2023 a las 7:49 pm #45777
Natalia SoledadParticipanteBuenas tardes. ¿Cómo están?
Me presento, mi nombre es Natalia Herrero y vivo en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña provincia del Chaco. Soy profesora en Geografía del Nivel Secundario.
Leyendo los comentarios de mis compañeros, podemos observar que las consecuencias del cambio climático es un hecho y muy preocupante. Si bien hay leyes medioambientales, estas no se cumplen y generan los daños que hoy estamos atravesando.
En cuanto a las acciones que contribuyen al cuidado del ambiente, quiero contar que en mi ciudad Presidencia Roque Sáenz Peña es pionera en la región, en cuanto a la reducción y eliminación de residuos contaminantes como bolsas plásticas.
Desde el año 2016, través de la Resolución 8147/16, la Municipalidad fomenta la reducción y sustitución de bolsas de polietileno en la ciudad. De esta forma, Sáenz Peña fue la primera ciudad de la región en sustituir en los supermercados las bolsas plásticas por ecológicas.
Saludos!
-
13 agosto, 2023 a las 10:50 pm #45779
FlorenciaParticipanteHola a todos, mi nombre es Florencia Maciorowski soy de la ciudad de Puerto Madryn provincia de Chubut. Tengo 34 años y hace 12 años que ejerzo la profesión docente en diferentes niveles y modalidades. En este momento me encuentro trabajando en la escuela domiciliaria y hospitalaria de la ciudad con estudiantes del primer año de secundaria.
Me gusta mucho pasar tiempo al aire libre sobre todo en la playa, hacer ejercicio y compartir comidas y mate con mis familiares y amigos.
En relación al artículo, una medida que puedo nombrar que adquirió mi ciudad hace unos cuantos años es la separación de residuos en húmedos y secos tanto para los domicilios como para las empresas. El Consorcio Público Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, más conocido como GIRSU, es un ente público no estatal creado por ley para integrar regionalmente la gestión, supervisión, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de residuos y del relleno sanitario, brindando solución conjunta a los municipios de la región VIRCH-Valdés de la Provincia del Chubut. El Consorcio GIRSU está integrado por cinco municipios que totalizan 221.483 habitantes.
La concienciación de la importancia de las “tres R”: reducir, reutilizar y reciclar, como eslogan de una campaña municipal constante.
Les dejo el enlace de la página para que puedan conocer todo acerca de este programa.
Saludos y nos seguimos leyendo -
13 agosto, 2023 a las 11:44 pm #45784
MarielaParticipanteHola buenas noches mi nombre es Mariela soy docente de nivel primario de la provincia de Tucumán
A partir de la ley 9395 y complemento del decreto 2025/9 y de la ley nacional 27.520 «LEY YOLANDA»
Cambio Climático Global – Creación de la Mesa Provincial: Crea la Mesa Provincial de Cambio Climático, la que tendrá como finalidad articular Políticas Públicas Estatales en materia de adaptación y mitigación de cambio climático y que tendrá el deber de elaborar los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático.La coordinación de la citada Mesa estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP) o la autoridad que este designe. Objetivos, Elaborar los inventarias de emisiones de gases de efecto invernadero provinciales. Presentar y Elaborar los Módulos de Mitigación y Adaptación (Prevención de Fenómenos y Desastres Naturales). Articulación entre las diferentes áreas y la sociedad. Identificar las fuentes de financiamiento climático.</s: Actividades de prevención y respuesta a situaciones de emergencia y desastre provocadas por eventos climáticos extremos.
-
13 agosto, 2023 a las 11:46 pm #45785
MariaParticipanteHoila, mi nombre es Diaz Maria de la provincia de Tucuman, soy profe de Biologia en 4- año de secundaria, en mi ciudad hay un grupo de personas que velan permantener para evitar la contaminacion de ambiente, ya que esta es una provincia azucarera y la presencia de los ingenios productores de azucar provocan mayormente en epoca de zafra contaminacion ambiental, ya sea en el aire debido a la fala de filtros en las chimeneas de los ingenios, esto provoca que el aire se cargue de hollin, contaminandolo; y tambien en el agua por que los desechos liquidos son volcados a los arroyos o acequias cercanas provocando la contaminacion de agua y como producto de esto la emanacion de un olor nauseabundo en la zona. Para evitar esto este grupo de personas se convoca en la plaza central, se moviliza, realiza peticiones a los responsables para que tomen las medidas necesarias para remediar la situacion.
Saludos!!
-
14 agosto, 2023 a las 12:39 am #45787
MercedesParticipanteHola mí nombre es Mercedes, vivo en Tucumán. Soy profesora de Economía.
Con respecto al artículo creo que vivimos en una sociedad líquida donde todo debe ser inmediato y no medimos las consecuencias de nuestros actos.
La responsabilidad del cambio climático es de todos y si ponemos un poco de énfasis podremos cambiar un poco nuestra realidad.
-
14 agosto, 2023 a las 12:55 am #45788
KarinaParticipanteHola, me llamo Karina, vivo en la Provincia de Buenos Aires, partido de Quilmes, soy profesora de Biología, de secundaria, en el Municipio de Quilmes, se firmaron dos convenios específicos: «Programa Ambiental de Mitigación y Adaptación al cambio climático» y otro para la implementación del «Plan Provincial Nativas Bonaerenses»
Así mismo la Cerveceria y Maltería Quilmes aplica diversos proyectos y nuevas tecnologías que contribuyen a la disminución de las emisiones de CO2. En los últimos años, logró:
«Disminuir el 7% el consumo de agua para la producción de bebidas.Reducir el 4,5% la necesidad de CO2, mediante la recuperación de mayor porcentaje de CO2 obtenido en los procesos de fermentación de cerveza.
Disminuir el 11 % de energía térmica y el 8 % de energía eléctrica.
Asimismo, Cervecería y Maltería Quilmes emplea biomasa, combustible energético que se obtiene directa e indirectamente de recursos biológicos (por ejemplo, aserrín) en su Planta de Corrientes. En paralelo, la Compañía implementa los sistemas necesarios para reutilizar el gas metano que se genera durante el proceso de tratamiento de efluentes líquidos, conocido como biogas. El biogas representa cerca del 2,5% de las necesidades energéticas de estas
Para Cervecería y Maltería Quilmes el cuidado del medio ambiente es una prioridad. Trabajamos diariamente para ser «la mejor compañía de la industria en un mundo mejor». Por este motivo implementamos proyectos innovadores y aplicamos tecnología de avanzada para cumplir con nuestros objetivos medioambientales, y ahora nos enorgullecemos de sumarnos a esta campaña de las Naciones Unidas»
-
14 agosto, 2023 a las 8:35 am #45790
Roberto FranciscoParticipanteHola buenos dias, mi nombre es Roberto Francisco Visentini, soy estudiante de Ingenieria Agronomica de la UNSa, vivo en la Provinvia de Salta y soy tecnico taxidermista del Museo de Ciencias Naturales de Salta.
Lei algunos planes de trabajo dentro de la provincia de Salta acerca de la disminucion de gases de efecto invernadero en la produccion agropecuaria local que el Gobierno provincial estaria generando con la siguiente finalidad:
La finalidad es proponer acciones de mitigación de cambio climático en el sector ganadero de la provincia de Salta. En el taller trabajarán a partir del análisis, puesta en común y debate de las determinaciones arrojadas hasta el momento por el Diagnóstico Ambiental.Debatirán también sobre los subprocesos de los sectores ganaderos que generan el mayor porcentaje de emisiones de GEIs (Gases de Efecto Invernadero), buscando plantear alternativas de solución. -
14 agosto, 2023 a las 10:46 am #45791
Maria FlorenciaParticipanteHola mi nombre es Florencia Campos, soy Profesora de Educación Secundaria En Matemáticas y soy de la provincia de Tucumán.
Donde vivo el cambio climático cada vez se hace notar más, tenemos muchas olas de calor intenso, mayor sequía, aumentan los incendios forestales y la aparición de plagas va en aumento.
En la ciudad donde vivo un problema grande también es la deforestacion. Acá hay un grupo de personas que todos los años tienen como finalidad plantar más árboles, realizar campañas de concienticacion y limpieza tanto en la ciudad como en los cerros.
-
14 agosto, 2023 a las 11:32 am #45792
Claudia CarolinaParticipanteBuen día mi nombre es Cuellar Carolina, soy docente de educación primaria en la provincia de Tucumán.
con respecto al articulo en mi provincia hay un pueblo en donde se esta implementando hace algunos años la energía solar a través de pantallas, colocadas en cada hogar de dicho pueblo por la empresa EDET. Esta misma empresa brindó en algún momento capacitaciones a docentes sobre algunas alternativas para la obtención de energía eléctrica renovables sin que afecte al medio ambiente.
-
14 agosto, 2023 a las 12:23 pm #45793
ANABELParticipante- Hola, buenos días para todos!! me llamo Anabel. Soy de la provincia de Santa Fe de una pequeña localidad cercana a la ciudad de Rosario.
- Soy profesora de Biología y licenciada en la Enseñanza de las Ciencias del Ambiente. Actualmente me desempeño en una escuela secundaria y una EEMPA.
- Con respecto a la lectura del texto, quiero comentarles que con mis alumnos de 5to año modalidad Ciencias Naturales iniciamos desde el año pasado un proyecto que llamamos se parte de la solución, no de la contaminación, donde separamos en la escuela los residuos que se generan como papel, cartón, tetrabrick, y realizamos ecobotella, con motivo que en el departamento se implementó el programa llamado GIRSU, el mismo equipo a la localidad con los puntos verdes, lugares destinados a la separación de residuos. El proyecto surge como motivación a realizar un uso correcto de los contenedores, informar y concientizar a la población sobre la importancia de separar los residuos y lograr con ellos darle una nueva oportunidad, a portar a la economía circular y terminar con los basurales a cielo abierto.
- Desde la escuela aportamos nuestro granito de arena para evitar seguir aumentando el cambio climático que estamos sufriendo.
- Espero encontrar en este curso las herramientas y los recursos para seguir trabajando por concientizar a nuestros adolescentes. Saludos!!
-
14 agosto, 2023 a las 12:27 pm #45794
María JuliaParticipanteBuenos días
Me llamo María Julia Viera Vargas, vivo ne la provincia de Tucumán, soy profesora de Artes Visuales y Artísticas, trabajo en el nivel primario de una escuela hubicada al este de la capital como profesora de Artes Plásticas. Me gusta mucho pintar, me encantan los aminales y de viajar para disfrutar de lo paisajes.
«Un cambio climático que afecta a todos». Este tema tan inquietante que nos tiene preocuapados, realmente… ¿nos preocupa?. Como dice en el texto, «es probable que el cambio climático sea el suceso potencialmente más grave para la sociedad humana»…
Comprobados por científicos de la rapidez de la contaminación y haberlo expuestos en Encuentros Internacionales, no llega haber un compromiso concreto de las grandes potencias, no están produciendo medidas para evitar o para reducir la contaminación. Parece que para poder enfrentar este problema, hace falta una especie de Gobierno Mundial, para tomar decisiones, no de manera aislada, sino trabajar en conjunto, tomando medidas con las grandes empresas. Es un compromiso de todos los habitantes del planeta, requiere un cambio de comportamiento de empresas y personas para frenar el daño que se está agrandando cad vez más.
Saludos, que estén bien
-
14 agosto, 2023 a las 1:22 pm #45795
Lucas EstebanParticipanteHola buenos días mi nombre es Lucas Esteban Cáceres, soy de la localidad de Quitilipi, ciudad ubicada en el corazón de la provincia del Chaco. Soy profesor en Geografía, por pésimas políticas de educación en mi provincia, aún me encuentro sin cargo. Actualmente me encuentro trabajando en una empresa privada.
-
14 agosto, 2023 a las 1:25 pm #45797
David OrlandoParticipanteHola mi nombre es David Rodriguez, vivo en Trelew Chubut y soy docente de la escuela Nº 64 . Al leer el artículo la primera medida que se me vino a la mente a nivel zonal es la implementación del consorcio Girsu, donde las localidades del valle y península Valdez llevan los residuos pre seleccionados en las casas en húmedos y secos, los clasifican y venden y distribuyen. Generó también una campaña de educación que incluye trabajar con las escuelas en la clasificación de residuos y planificación en los días que pasan los recolectores. También es creciente el números de recicladores urbanos que tiene su logística establecida en las calles de la ciudad de Trelew
-
14 agosto, 2023 a las 2:04 pm #45798
Jorge RamonParticipanteHola, como están. Soy Jorge López Peña, de San Miguel de Tucumán. Soy profesor de escuelas secundarias. Lo que caracteriza a nuestra provincia es el intenso calor y los cambios climáticos constantes que hay. En la época de calor aparecen los mosquitos del dengue por ejemplo y otros mas.
También existe mucha deforestación, si bien hay grupos como ONGs que se dedican a concientizar y realizar campañas sobre la deforestación y cuidado del medio ambiente, muy pocas personas toman conciencia sobre el problema ambiental.
-
14 agosto, 2023 a las 4:20 pm #45800
Sonia paolaParticipanteHola mi nombre Rodriguez Sonia Paola
Profesora de Educación Física de la la provincia de Tucumán
Con respecto al artículo,se que la provincia presentó un proyecto de «Fortaleciendo la participación de la salud en la acción climática de la Argentina» este proyecto permitiría fortalecer las respuestas al cambio climático y abordar el impacto de este suceso en el sector de la salud
-
14 agosto, 2023 a las 4:38 pm #45801
OrianaParticipanteHola, buen día. Mi nombre es Oriana Salinas, soy venezolana, residenciada en Buenos Aires – Argentina desde principios del 2019. De profesión Licenciada en Geografía, actualmente voluntaria en varias ONGs como multiplicador ambiental. Me siento motivada a estudiar y trabajar en el área de Ambiente y Sustentabilidad, y acá he tenido la oportunidad de seguir creciendo en materia de educación ambiental.
En relación al artículo, considero y estoy de acuerdo que como sociedad nos falta mucho todavía para lograr cumplir con las metas globales en relación al cambio climático, sin embargo, es bueno destacar aquello que, si se está logrando desde pequeñas comunidades, sectores, empresas y gobiernos, con acciones y cambios que hacen la diferencia.
En Argentina se publicó la Ley n.° 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de mitigación y adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional, lo que a su vez incluye programas provinciales, algunos de ellos ya puestos en marcha.
Saludos.
-
14 agosto, 2023 a las 5:21 pm #45803
PATRICIA DANIELAParticipanteHola,
Mi nombre es Patricia Daniela Quinteros. Vivo en San Miguel de Tucumán, Argentina. Soy Docente de 6to grado
En Argentina, la sanción de la Ley n.° 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global formalizó el trabajo del Gabinete Nacional de Cambio Climático. En este sentido, se conformó una estructura que garantiza la transversalidad de la temática en las políticas de Estado a largo Este marco jurídico es un avance fundamental para elaborar y articular las políticas de cambio climático en el país, y garantizar su implementación de manera consensuada y transparente en todo el territorio.
Tucumán presenta proyecto de cambio climático y salud con apoyo de la OPS. El proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” – conocido como Readiness – apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.Es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, con cooperación técnica de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo Verde del Clima, quien por primera vez a nivel mundial otorga financiamiento a un proyecto de salud y cambio climático. Actualmente y hasta finales del 2023 se están llevando adelante distintas acciones a nivel nacional y en las provincias de Neuquén, Tucumán y Misiones.
-
14 agosto, 2023 a las 6:55 pm #45808
Veronica Maria del RosarioParticipante¡Buenas tardes! Me llamo Correa Verónica de la provincia del Chaco, Argentina, vivo en la zona rural de un pequeño pueblo llamado Villa Berthet, soy profesora de Geografía, actualmente no trabajo un ni una institución educativa, si doy clases de apoyo en mi casa. Amo la naturaleza y todo lo que ella nos regala.
Luego de leer el material brindado e investigar, pude rescatar unas medidas que tomo nuestro gobierno en el último año https://es.mongabay.com/2023/06/en-corto-estrategias-para-proteger-chaco-argentino-conservacion/ , en este articulo encontramos; tres estrategias para proteger al Chaco argentino de la deforestación, un territorio para el yaguareté, una ganadería que cuide los bosques, y la tecnología al servicio de la naturaleza.
Chaco lamentablemente en los últimos año esta siendo una de las provincias con más deforestación de la argentina, en 2022 se deforestaron 36.159 hectáreas, según infobae https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2023/01/30/el-desmonte-y-los-incendios-acechan-el-suelo-y-la-biodiversidad-del-gran-chaco/ .
Pero por otro lado esta región incluye a los parques nacionales Chaco, El Impenetrable, Iguazú, Iberá, Mburucuyá y Río Pilcomayo, la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez y la Reserva Natural Estricta San Antonio.
¡ Saludos! -
14 agosto, 2023 a las 8:02 pm #45809
CintiaParticipanteHola, buenas noches. Mi nombre es Cintia Ochoa y soy de las Toninas, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires. Soy profesora de biología.
Como muchas ya detallan, existe un Plan Nacional de Adaptación y mitigación al cambio climático al 2030, y la provincia de Buenos Aires también presentó el programa provincial de adaptación y mitigación al cambio climático.
Saludos
-
14 agosto, 2023 a las 8:05 pm #45810
SuyaiParticipanteHola mi nombre es Suyai Stoppiello soy docente de primaria de la escuela n°22 de El Maitén Chubut.
despues de leer el material y de investigar un poco por internet, no encontre alguna ley en mi provincia con respecto a la problemática. Solo pude leer sobre la ley nacional n° 27520, que creo otros colegas tambien nombraron sobre Presupuestos mínimos de adaptación y mitigación del cambio climático global. La ley establece los presupuestos mínimos de de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al cambio climático en Argentina en los terminos del art. 41 de la constitución nacional.
-
14 agosto, 2023 a las 8:08 pm #45811
Romina ValeriaParticipanteHola buenas tardes! Mi nombre es Romina Risso Patrón, soy de la provincia de Tucumán, profe de sociología de la escuela Media Domingo Savio.
Tucumán tiene puntos ecológicos donde reciben residuos reciclables, los distintos Puntos ecológicos están habilitados por la municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Federación Argentina de cartoneros, carreros y recicladores. Los recuperadores urbanos recolectan los materiales que se juntan en los “Puntos Ecológicos” y los trasladan al “nodo de reciclaje».
Saludos a todos! -
14 agosto, 2023 a las 8:29 pm #45814
AlejandroParticipanteHola buenas tardes! Mi nombre es Alejandro Lobo, soy Profe y Licenciado en Computacion. actualmente presto servicio en 3 instituciones de gestion publica en La Provinvia de tucuman.
De acuerdo al articulo la provincia de tucuman tuvo la iniciativa a nivel ministerios de Educacion y de Salud de de implementar el proyecto sobre salud y cambio climático presentado entre la Argentina y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante el Fondo Verde del Clima.
Este Fondo fue creado en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático.
Saludos -
14 agosto, 2023 a las 8:35 pm #45815
DiegoParticipanteEstimados colegas, muy buenas noches. Mi nombre es Diego Leandro Camacho, vivo en la provincia de Tucuman. Soy profesor de nivel secundario en historia y como hobby me gusta correr.
En la provincia de Tucuman, estamos viviendo una situación atípica producto del cambio climático, lo que contribuye a la aparición del mosquito aedes aegypti, el mismo es transmisor de enfermedades como por ejemplo el dengue. Este mosquito solía desaparecer en épocas invernales, hoy estamos teniendo temperaturas atípicas que llegan a 30°, esto favorece a la reproducción de la larva, lo que convierte esta situación en un riesgo epidemiológico. En esta situación el gobierno de la provincia y el sistema de la salud provincial tomaron medidas para afrontar esta crisis.
En el año 2022, el ministerio de Salud de la Nación, el ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud. Conocido como “Climactivo 2022”.
-
14 agosto, 2023 a las 8:41 pm #45819
mariaParticipante¡Buenas tardes ! mi nombre es maría Mamani, soy docente de nivel inicial, de la provincia de Tucumán argentina.
Actualmente me encuentro haciendo capacitaciones y en busca de trabajo.
<span style=»font-family: Roboto; font-size: 18px;»> Presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud “Climactivo 2022”, al que asistieron autoridades nacionales, provinciales y una amplia convocatoria de referentes de la sociedad civil.</span>
¡saludos!
-
15 agosto, 2023 a las 12:26 am #45820
Angel FranciscoParticipanteBuenas a todos, mi nombre es Angel Francisco Torcivia, soy de Santiago del Estero Capital. trabajo como profesor en una escuela agrotecnica. En cuanto a Sobre las medidas tomadas o en proceso de implementación si el país desea adoptar el Plan Nacional de Acción sobre Agricultura y Cambio Climático. Sin embargo, para citar algunos ejemplos de acciones sostenibles o ecológicas tomadas en mi ciudad son:
CORESA (comunidad de recicladores de Santiago, reciclando con inclusión social. Es decir, son recicladores urbanos, incluidos en una organización, que convierten los residuos en recursos); Programa de Apoyo a la Huerta del INTA; Feria de Productores (aquellos que trabajan la tierra de forma más integrada con el medio ambiente); operar dos o tres buses eléctricos (funcionando en días y horarios fijos en la zona costera de Río Dulce, a menudo visitada por lugareños y turistas); poner paneles solares en varias instalaciones de mi provincia (muchas de ellas no funcionan o no funcionan, otras se las han robado) y por último parques eólicos en la ciudad de Ojo de Agua que está en la parte sur de la provincia (tiene 3 parques eólicos , solo uno de los cuales todavía está «en funcionamiento. Razón desconocida).
-
15 agosto, 2023 a las 12:27 am #45821
AgostinaParticipanteAgostina Paschetta
Córdoba
Estudiante, en mis tiempos libres me gusta leer, investigar, escuchar música y ver series.
Una de las últimas medidas implementadas por la Secretaría de Ambiente de la administración provincial (Resolución N 98/2023) es la creación del primer registro de huella de carbono, compensación y proyectos de remoción de gases de efecto invernadero. A partir de esta acción se pretende unificar la información provincial de emisiones de GEI, y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático, que involucre al sector público y privado.
-
15 agosto, 2023 a las 8:31 am #45822
NataliaParticipanteBuen día, mi nombre es Natalia, soy técnica en gestión ambiental urbana, docente y guía intérprete ambiental. Vivo en la localidad de San Clemente del Tuyú partido de la Costa. Lamentablemente en este municipio se le da poca importancia a las medidas de mitigación y adaptación. Claro ejemplo es el intento de privatización de la RN Punta Rasa para que los que realizan actividades deportivas puedan (kitesurf) puedan usarla para lo cual llevaron a cabo acciones de relleno de las lagunas, olvidando que la reserva es sitio RAMSAR de protección de humedales y lugar de descanso y alimentación de aves migratorias. Tampoco cuenta con un plan de erradicación de basurales, ni de reforestación con especies autóctonas. Sin embargo me alegra leer que en otros municipios la realidad es diferente.
Saludos.
-
15 agosto, 2023 a las 8:56 am #45823
AmiraParticipanteBuenas a todos mi nombre es Amira Natacha Almada de General Güemes Provincia de Formosa, soy Profesora en Biología. Mi hobby es dedicarme a las plantas, y este hobby también lo convertí en mi trabajo ya que tengo un negocio de plantas (vivero). Además en mis tiempos libres me gusta producir plantines de árboles nativos aquí en la provincia, como el lapacho el palo borracho, Ibirá pitá entre otras.
Puedo mencionar que en mi provincia se toman ciertas medidas gracias a la Ley N° 1.060 Política Ecológica y Ambiental de la Provincia la cual básicamente establece sustentar y mantener los siguientes objetivos:
- Protección y saneamiento del ambiente.
- Sostén del mejoramiento de la calidad de vida.
- Resguardo del derecho a la existencia de vida.
Para esto la protección del ambiente consiste según esta ley en:
- Regular las conductas de los habitantes, lograr la utilización de los recursos naturales.
- Prevenir daños al ambiente y minimizar el impacto de las actividades humanas.
- Propiciar la educación ambiental y la conciencia ciudadana para la protección del ambiente dentro de un marco de aprovechamiento racional.
- Prevenir la quema de pastizales
-
15 agosto, 2023 a las 10:00 am #45824
AlexandraParticipanteBuen día a todos..me llamo Cuenca Alexandra. Soy profesora de matemática pero también tengo a cargo otros materias. Trabajo en Escuelas Rurales..
<p style=»text-align: center;»>Soy de la provincia de Formosa. En la provincia se cuenta con varias área y reservas protegidas por la ley n° 1673.</p>
<p style=»text-align: center;»>Las medidas que se toman en la provincia son las mencionadas por la colega Amira N Almada.</p> -
15 agosto, 2023 a las 10:56 am #45825
NadiaParticipanteBuenos días, mi nombre es Nadia Rodríguez, vivo en la ciudad de Famaillá en la provincia de Tucumán. Soy profesora de Matemática en la ciudad de Alderetes, y observo que las medidas que se toman para cuidar el medio ambiente no se cumplen, nuestra provincia tiene como uno de las principales producciones azúcar y derivados de la caña. Sin embargo a pesar de estar prohibido se queman cañaverales produciendo varios inconvenientes que deben solucionar los bomberos la mayoría de las veces, pero los responsables no son debidamente castigados, por lo cual esta situación se repite incansablemente. Sin ir mas lejos los ingenios también contaminan al igual que las citrícolas, otra de las fuentes económicas de la provincia, comprensible es, que el empleo es importante y que no podemos prescindir de estas producciones, pero es necesario hacer cumplir las reglas para que se pueda trabajar y vivir sanamente a la vez. Sumado a esto, se puede observar al paso por nuestra provincia, que para nada se caracteriza por la limpieza, basurales a la vista de todos y los ciudadanos que tampoco colaboran, el pensar «si los otros también hacen lo mismo» nos lleva a todas las consecuencias climáticas que hoy observamos.
Y para que hablar de como abusando del turismo se destruyen lugares de naturaleza plena para construir hoteles y negocios que solo alimentan el bolsillo de los poderosos.
-
15 agosto, 2023 a las 11:26 am #45826
Natalia PatriciaParticipanteBuenos días!Mi nombre es Natalia Patricia Sosa.Soy docente nivel primario ,preceptora e integrante del club de naturalistas Juan Carlos Chebez.Soy de San Francisco Solano partido de Quilmes.
Puedo comentar sobre la reserva privada de Hudson y la reserva de la biosfera Pereyra Iraola.
Saludos
-
15 agosto, 2023 a las 11:38 am #45827
IvanaParticipanteBuenos días mi nombre es Ivana Robles, tengo 30 años, Profesora de Biología y resido en una ciudad llamada Monteros de la provincia de Tucuman.
Estuve investigando acerca de las medidas que se implementaron en mi provincia y encontré un artículo donde en el año 2021 se formalizó una Mesa Provincial del Cambio Climatico conformada para articular politicas publicas que generen acciones para la mitigacion y adaptación al cambio climatico y la elaboracion del plan de respuesta frente al mismo. Posteriormente se realizaron otras reuniones para tratar este tema
Saludos
-
15 agosto, 2023 a las 11:49 am #45828
Adriana RosarioParticipanteHola como están !!! Mi nombre es Adriana R. Juarez tengo 52 años, Docente de Nivel Inicial, este año acargo de salita de 4 años. Soy de La provincia de Jujuy.
En mi provincia se creo el ministerio de Medio Ambiente, por medio del mismo se esta implementando en las escuelas los trabajos concernientes al cuidado del medio ambiente, en li personal vengo trabajando con los niños desde el año pasado, en un proyecto «Los arboles son vida» en donde con los niños de el año pasado recogimos semillas de palo borracho y las plantamos, pudimos observar su geminación y crecimiento. Este año los arbolitos están creciendo y son cuidados por los nenes de salita de 4, con visitas de los nenes que ahora están en 1er grado donde van observando el crecimiento. La idea es que cuando estén en condiciones de ser plantados en el barrio al que pertenece la escuela, hacerlo juntos, en un trabajo de articulación y con el apoyo de los niños mas grande de la escuela los de 7mo.
por medio de este curso pretendo capacitarme para poder cuidar el medio ambiente con los niños, creo que son el futuro y parte fundamental, en este proyecto.
-
15 agosto, 2023 a las 6:05 pm #45830
Carlos MiguelParticipanteEstimados…
Mi nombre es Carlos Miguel Infante. Soy Técnico electromecanico, técnico electrónico universitario, Docente e ING. Electrónico. Trabajo en la docencia en escuelas Técnicas. Y tengo mi empresa de mantenimiento y reparaciones electrónica de todo tipo.
Nos dedicamos mucho al reciclaje y a la recuperación de equipos que pierden su vida útil, Ayudando el cliente y el medio ambiente.
Saludos…
-
15 agosto, 2023 a las 6:08 pm #45831
Carlos MiguelParticipanteMe olvidé de decir que soy de la provincia de Tucumán, de la capital ..
Saludos…..
-
15 agosto, 2023 a las 6:39 pm #45832
Giselle StefaniaParticipanteBuenas tardes, colegas! Espero que se encuentren bien.. Soy Giselle Valdez, tengo 29 años, soy profe de Lengua y Literatura y vivo en Tucumán.
Actualmente estoy trabajando en el ámbito privado, en ciclo básico. En uno de los colegios dónde enseño, los estudiantes hacen campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, jornadas de reciclaje. Sin dudas, considero que son trabajos muy fructíferos para todos!!! Desde mi lugar, trato de ayudar, acompañar y motivar.
Saludos cordiales 😃
-
17 agosto, 2023 a las 8:28 pm #45926
Giselle StefaniaParticipanteLuego de leer el artículo lo que me pareció más importante y llamó la atención es el hecho de que como sociedad debemos reflexionar sobre nuestros comportamientos con el medio ambiente.
Para eso será necesario replantearnos ideas, actitudes.. con el objetivo de mejorar!
Particularmente en mí provincia, Tucumán sufrimos mucho con la contaminación en época de Zafra, con la quema de cañaverales y la irresponsabilidad por parte de los empresarios. Realmente es una pena!!!!
-
-
15 agosto, 2023 a las 7:12 pm #45833
Roxana GuadalupeParticipanteHola, me llamo Rodríguez Roxana, soy de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco y soy profesora en Matemática y Física.
-
15 agosto, 2023 a las 7:55 pm #45834
CamilaParticipanteHola! Buenas noches!
Mi nombre es Camila, vivo en CABA y soy profesora en Educación Primaria.
En Argentina existe el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2030. A continuación les dejo el link: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/plan-nacional
-
15 agosto, 2023 a las 8:23 pm #45835
Silvia LeonorParticipanteHola, mi nombre es Silvia Leonor Silvenses, soy abogada y docente en el nivel secundario. Vivo en Tucumán y mi mayor carga horaria la desempeño en la ciudad de Famaillá, al sur de la provincia.
La provincia se dedica como una de las actividades económicas principales, al cultivo de la caña de azúcar osea la industria azucarera. El problema de esta actividad es la quema de la caña, la cual es una lucha constante para erradicarla. Para ello se sancionó la Ley de caña verde que significarìa el corte de la caña en verde para evitar las enfermedades por las emisiones de cenizas y el cambio climático que produce.
Saludos a todos
-
15 agosto, 2023 a las 9:01 pm #45836
Fabiola SoledadParticipanteBuenas noches soy Fabiola Costilla profesora de economia de la provincia de Tucuman. Actualmente en mi provincia se solia realizar hasta el año pasado «Climactivo» es la union de acciones para tratar el cambio climatico en todo el pais.
-
15 agosto, 2023 a las 9:38 pm #45837
LorenaParticipanteHola, buenas noche.
Soy Miranda Lorena de la ciudad de Trelew-Chubut, profesora de educación especial con orientación en discapacidad intelectual, realizo suplencias en nivel primario como secundario.
Me gusta pasar el tiempo con mi familia y amigos, tengo dos hijas de 8 y 11 años.
Saludos.
-
15 agosto, 2023 a las 9:56 pm #45838
Franco AgustínParticipanteBuenas noches!
Me llamo Franco, soy docente y programador, vivo en la provincia de Tucumán.Hace un par de años, mi padre amenazó con quitar un arbol del fondo de su casa, con lo que me puse en campaña de aprendizaje y práctica de recolección de semillas y esquejes del ejemplar para intentar que perdure. Al día de hoy mi padre no hizo sacar el arbol, y con un grupo de amigos descubrimos un nuevo hobby de sembrar, intentar proteger y dar mantenimiento a especies de espacios publicos que benefician a todos.
Alguna de las medidas que se implementaron en la provincia, fue por ejemplo el lanzamiento de capacitaciones para docentes sobre la ley 27592 ( Ley Yolanda), cuyo objetivo es garantizar la formación en materia medioambiental, con desarrollo sotenible y foco en el cambio climático, para todos aquellos que desempeñan funciones en el sector público.
La promulgación en el boletín oficial la ley 9698, fue más reciente, elevando de la categoria de «reserva» a la de «parque provincial» a un área de 14500 hectáreas, con la intención de recomponer la biodiversidad de un sector del sur de nuestra provincia donde predomina las yungas.
-
15 agosto, 2023 a las 10:17 pm #45839
DanielaParticipanteBuenas noches! mi nombre es Daniela Zelarayan, soy profesora en geografía,recibida hace algunos meses, por lo que aun no estoy ejerciendo . Vivo en la ciudad de Monteros provincia de Tucuman.
En mi provincia se presentó el proyecto «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática en Argentina» conocido como Readiness Salud,por autoridades del ministerio de salud de la nación,el ministerio de salud de Tucuman y la organización panamericana(OPS); a través del foro de consulta pública sobre CC y salud «Clima activo 2022».Este proyecto permite llevar adelante políticas y acciones para advertir y mitigar estos efectos.
EL proyecto apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.
Es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, con cooperación técnica de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo Verde del Clima, quien por primera vez a nivel mundial otorga financiamiento a un proyecto de salud y cambio climático. Actualmente y hasta finales del 2023 se están llevando adelante distintas acciones a nivel nacional y en las provincias de Neuquén, Tucumán y Misiones. -
15 agosto, 2023 a las 10:18 pm #45840
MartinParticipanteHola buenas noches a todos¡¡¡ mi es Juan Martín Bolart, soy profesor de Economía y soy de la provincia de Tucumán y mi hobby son los vídeos juegos.
Tucumán presento un proyecto de cambio climático y salud con apoyo de la OPS ( Organización Panamericana de la Salud) . Tal proyecto apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez mas resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas y este plenamente integrado con otros sectores.
Saludos a todos¡¡¡
-
15 agosto, 2023 a las 10:42 pm #45843
Maria DanielaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Daniela, soy profesora de secundaria en Historia actualmente soy empleada administrativa continúo en formación aunque no me desempeño como docente , vivo en Tucumán. Estuve investigando que proyecto de ley o resolución se encuentra en vigencia respecto al tema del cambio climatico ofrecia en mi provincia, encontré un proyecto actual denominado “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” presentado por el ministerio de Salud de la Nación, el ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el cual propone y apunta a desrrolar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud mas resiliente al clima, el cual se traducira en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones deapunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que carbono, cuente con las capacidades institucionales y tecnicas adecuadas y este integrado con otros sectores.
-
15 agosto, 2023 a las 11:46 pm #45845
EstefaníaParticipanteBuenas noches mi nombre es Isabel Estefanía Zúñiga, de la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán. Soy docente de nivel primario y estoy trabajando actualmente en una escuela de mi ciudad, me encanta caminar y leer por sobre todo.
Indagando luego de la lectura del articulo, encontré que mi provincia está trabajando para implementar proyectos en relación a la adaptación al cambio climático, relacionado a gestión integral de tierras en sistemas forestales y agroalimentarios de tres cuencas hidrográficas, con el objetivo de fortalecer la implementación territorial de acciones que impacten simultáneamente en el aumento de la resiliencia climática y mejorar la productividad de la tierra garantizando equidad social y calidad ambiental en sistemas forestales y agroalimentarios de las cuencas de Salí Dulce (Tucumán), Juramento Salado (Santiago del Estero) y Delta del Río Paraná (Entre Ríos).
Además se hizo conocido el decreto 2025- 9- 1 de presupuestos mínimos de Adaptación y mitigación al Cambio Climático.
-
15 agosto, 2023 a las 11:53 pm #45846
MarceloParticipanteHola, mi nombre es Marcelo Moraga, soy Ing. Forestal, vivo en la localidad de Gobernador Virasoro-Corrientes, dedicado desde hace más de 20 años a la educación y capacitación, como docente y directivo en carreras terciarias orientadas a la producción agropecuaria y foresto industrial. Soy docente de la cátedra de Dendroenergía, entre otras. Me encanta viajar junto a mi familia , conocer Parques y reservas del cono sur y me gusta la fotografía en ambientes naturales.
De las actividades más interesantes relacionadas con el cuidado del ambiente en nuestra zona es la instalación de proyectos de generación de energía a partir de residuos forestales e industriales. Esto ha permitido usar mejor los recursos naturales y producir energía limpia como alternativa de uso de combustibles fósiles.
-
15 agosto, 2023 a las 11:55 pm #45847
Vanessa GracielaParticipanteHola buenas noches a todos.
Me llamo Vanessa Cárdenas, profesora de matemáticas, vivo en la localidad de El Colorado Formosa. Me gusta capacitarme constantemente y me interesa mucho este curso para adquirir conocimientos nuevos para brindarles a mis estudiantes.
Saludos cordiales.
-
16 agosto, 2023 a las 12:04 am #45848
FLAVIO DANIELParticipanteHola buenas noches!
Soy de la ciudad de Olavarría, profesor de Biología. trabajo en todos los niveles educativos.
Es interesante pensar en estos espacios oara reflexión sobre el CC
-
16 agosto, 2023 a las 8:44 am #45849
NoemiParticipanteHola buenos días, mi nombre es Noemi, soy de la provincia de Tucumán, docente.
Tucumán tiene un trabajo en salud y cambio climático muy importante, fue elegida una de las provincias para llevar a cabo las acciones del proyecto «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina» conocido como Readiness salud, que apunta a realizar acciones para tratar de mitigar algunos cambios climáticos para que no sean tan bruscos, ya que se explican que hay cambios que ya son irreversibles.
-
16 agosto, 2023 a las 11:54 am #45854
JessicaParticipanteBuenos Días!
Mi nombre es Noelia Artaza, soy de la ciudad de Aguilares, provincia de Tucuman.
Soy profesora de Geografía.
En la provincia de Tucuman, el gobierno decreto en el año 2021 la creación de la Mesa provincial de Cambio Climático, que tiene como finalidad articular políticas publicas del Estado Provincial de adaptación y mitigacion de cambio climático, elaborando planes provinciales de respuesta al cambio climático.
-
16 agosto, 2023 a las 2:23 pm #45856
MarielaParticipanteBuenas tardes.
Mi nombre es Mariela Gallo, docente y Lic. en fonoaudiología. Vivo en la provincia de Tucumán, departamento Monteros, localidad de Villa Quinteros.
Actualmente ejerzo amaba profesiones. Como maestra de grado por la mañana, y fonoaudióloga por la tarde.
Mi hobby es investigar, realizar actividades recreativas y enseñar música en la escuela de mi iglesia.
Respecto a lo leído e indicado como actividad, menciono el decreto provincial 2025, del año 2021, con la creación de la Mesa Provincial de Cambio Climático quién coordina las distintas áreas del gobierno para la elaboración de estrategias, planes y acciones para las diversas afectadas.También menciono, que a km de mi localidad se encuentra la reserva la Florida. La reserva forestal La Florida es un área natural protegida provincial con categoría de reserva natural estricta, ubicada al oeste del departamento Monteros, Tucumán, Argentina.
-
16 agosto, 2023 a las 2:44 pm #45857
Roxana AndreaParticipante¡Buenas tardes! Mi nombre es Roxana Manríquez, soy de Trelew, Provincia del Chubut.
Soy Profesora de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual y actualmente me desempeño en diferentes instituciones educativas como Maestra de Apoyo a la Inclusión, realizando suplencias de corta duración.
En cuanto a alguna medida que se haya implementado en Chubut, recuerdo aquella en la que fuimos pioneros en el año 2019 con la prohibición del glifosato en todo el territorio (Ley XI N° 70), pero luego se vetó.
¡Saludos!
-
16 agosto, 2023 a las 3:56 pm #45859
Ana SofíaParticipante<span style=»box-sizing: border-box;»>Hola a todos y a todas! Mi nombre es Sofía Alcalde y participo desde Jujuy, Argentina. De formación soy biológa y actualmente desempeño tareas docentes en el nivel secundario, terciario y universitario. Tras leer el artículo me gustaría compartir una reflexión sobre la hipocresía evidenciada por nuestros gobiernos en temas de medidas de acción para combatir el cambio climático. ¿No es increíble cómo se implementan medidas cotidianas como no entregar bolsas plásticas y que a la vez pasemos una temporada electoral que empapeló ciudades enteras (paredes y pisos) con boletas de papel? Me genera indignación. </span>
Al margen de ello, puedo destacar la creación del Plan GIRSU https://www.ambientejujuy.gob.ar/girsu_poryecto/
-
16 agosto, 2023 a las 4:32 pm #45860
FlorenciaParticipanteHola a todos! Me llamo Florencia, soy de la Provincia de Buenos Aires. Soy Licenciada de la carrera de Relaciones del Trabajo y si bien no soy docente estoy intentando incursionar en el área. Estoy muy interesada en el tema y me gustaría aprender sobre el cambio climático y espero también poder hacer llegar este mensaje a otros.
Saludos.-
16 agosto, 2023 a las 5:01 pm #45862
FlorenciaParticipanteAgrego también, como muchos comentaron en la Provincia de Buenos Aires se encuentra el <strong style=»box-sizing: border-box; color: #444444; font-family: EncodeSans, sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;»>PROGRAMA PROVINCIAL DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. https://www.ambiente.gba.gob.ar/tecc/cclimatico
-
-
16 agosto, 2023 a las 4:43 pm #45861
RominaParticipanteHola a todos! mi Nombre es Romina Iafornaro, soy Profesora en Biología, trabajo en escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.
He leído el artículo muy atentamente, y es más que evidente que necesitamos un cambio profundo y rotundo con respecto a la educación ambiental, esto acompañado de políticas ambientales, que se sostengan en el tiempo, que sean efectivas y realmente oportunas. Buscando material para incluir en la actividad del foro encontré que la provincia de santa fe exige a empresas realizar el siguiente trámite: https://www.santafe.gob.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=97345 Medio Ambiente: Solicitud de certificado de aptitud ambiental para empresas nuevas., en ese link se encuentra toda la información y formularios que una empresa debe completar para regularizar esta cuestión.
también existe un programa desde el gobierno provincial sobre ambiente y cambio climático, dejo a continuación el link https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/235491/(subtema)/112857, con el objetivo de promover el uso de tecnologías renovables para abastecer parte del consumo de energía térmica o eléctrica en clubes sociales y deportivos de la Provincia de Santa Fe, en el marco de una propuesta integral de educación ambiental no formal, garantizando el acceso universal a la energía renovable.Bueno.. Espero seguir adelante con el curso. Saludos a todos y los estoy leyendo!
-
16 agosto, 2023 a las 5:31 pm #45864
JulietaParticipanteHola, muy buenas tardes. Mi nombre es Julieta y es un gusto poder compartir este espacio de aprendizaje con ustedes. Actualmente vivo en Banfield, soy maestra y profesora de biología. En este momento solo estoy dando clases en secundarios de la provincia de Bs As y de capital, pero mi recorrido como docente comenzó en las aulas de primaria en el año 2012 aproximadamente. Quisiera mejorar mis prácticas y crecer profesionalmente, por eso me sume a este hermoso desafío. Espero en este proceso encontrar las herramientas que estoy buscando.
En base a la búsqueda les comparto, El Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByCC) es un instrumento de política pública y una herramienta de gestión operacional que tiene por objetivo general reducir las emisiones y aumentar la captura de GEI del sector, a través del fortalecimiento de la gestión sostenible de los bosques nativos. Estos objetivos están en línea con los compromisos nacionales e internacionales asumidos por la Argentina ante la CMNUCC, en el marco del Acuerdo de París.
Los objetivos específicos que plantea el PANByCC corresponden a dos ámbitos:
• Adaptación: reducir la vulnerabilidad de:
– los bosques nativos frente al cambio climático mediante el fortalecimiento de sus estructuras;
– las comunidades locales asociadas a los bosques nativos, mediante el fortalecimiento de la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y la revalorización de sus saberes ancestrales.
• Mitigación:
– reducir las emisiones y aumentar las capturas de GEI asociadas a la deforestación y la degradación de los bosques nativos a partir de un adecuado ordenamiento territorial, del uso sostenible y competitivo del suelo, y de la conservación y recuperación de los paisajes productivos.
https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC189818/
Les deseo un excelente recorrido.
Nos seguimos leyendo.
Saludos,
Julieta. -
16 agosto, 2023 a las 5:46 pm #45865
María PilarParticipanteHola, buenas tardes!!
Me llamo Pilar, soy de CABA. Actualmente me encuentro estudiando la carrera de Guardaparques. Me gusta ver documentales de naturaleza y salir a correr.
En el 2016 se creó el Gabinete Nacional de Cambio Climático, que fue el encargado de elaborar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Esta gestión consiste en integrar la adaptación al cambio climático en las estrategias de desarrollo del país. Algunas de sus medidas son:
- La construcción de instalaciones y obras de infraestructuras más seguras.
- La implementación de un criterio de flexibilidad en el desarrollo de actividades productivas como, por ejemplo, en la agricultura, cultivando distintos alimentos para estar preparados ante posibles catástrofes naturales que amenazan las cosechas.
- La investigación sobre posibles catástrofes, comportamientos de la temperatura, entre otros.
- La implementación de medidas de prevención y precaución como planes de evacuación, cuestiones sanitarias, entre otros.
El Gabinete Nacional de Cambio Climático fue el encargado también de elaborar el Plan Nacional de Mitigación al Cambio Climático. Esta gestión consiste en integrar la mitigación al cambio climático en las estrategias de desarrollo del país, y mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de los 2°C, y lo más cerca posible de los 1,5°C, en relación a los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París. Algunas de sus medidas son:
- El uso de transporte sustentable y no motorizado.
- La reducción y el reciclaje de residuos.
- El uso de energías renovables.
- El aumento de la eficiencia energética.
- La modificación de los procesos industriales.
- La forestación.
- La recuperación de bosques nativos.
Saludos!!
Pilar
-
16 agosto, 2023 a las 7:11 pm #45867
GildaParticipanteHola! Mi nombre es Gilda Ponso, soy de la localidad de Alicia Provincia de Córdoba y soy docente de nivel secundario.
Córdoba avanza en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en parques industriales.
El ministerio de industria comercio y mineria a través de la secretaria de parques industriales, firmó un convenio de adshion al «Programa de Reducción y Compensación de Gases de Efecto Invernadero» que lleva adelante el ministerio de servicios públicos.Mediante este convenio las partes se comprometen a desrrollar acciones de cooperación directa, complementación e intercambio y establecer estrategias para alcanzar la carbono neutralidad de los parques industrilaes de la provincia de Córdoba.
Saludos
Gilda
-
16 agosto, 2023 a las 7:23 pm #45868
Rosa ElizabethParticipante<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»><span style=»mso-fareast-language: ES-AR;»>Buenas tardes, colegas:</span></p>
<p class=»MsoNoSpacing» style=»text-align: justify;»>Mi nombre es Rosa Elizabeth Castell de la Provincia de Formosa, localidad Villa Dos Trece Argentina, mi profesión es profesora en Filosofía y mi afición es la lectura. En nuestro país se han implementado diversas políticas y acciones para abordar el cambio climático. Estas son incluir la promoción de energías renovables, la adopción de estándares más estrictos de eficiencia energética, la protección de áreas naturales y la educación pública sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en la provincia contamos con Protección de Áreas Naturales donde se crean reservas naturales, parques nacionales y otras áreas protegidas para conservar ecosistemas valiosos y biodiversidad. Estas acciones contribuyen a capturar carbono y preservar hábitats cruciales para mitigar el cambio climático. Saludos</p>
<p class=»MsoNormal»></p> -
16 agosto, 2023 a las 7:49 pm #45871
Natalia ElizabethParticipante<p style=»text-align: center;»>Buenas tardes</p>
Mi nombre es Natalia Rivero, soy docente de nivel inicial en la provincia de Tucuman en la localidad de Famailla.Tucumán presenta proyecto de cambio climático y salud con apoyo de la OPS
7 Sep 2022
Las autoridades durante la apertura del foro. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Salud Pública de Tucumán.
Fue en el marco de un foro de consulta pública al que asistieron autoridades nacionales, provinciales, referentes de la sociedad civil y miembros del equipo de la OPS en Argentina.
Buenos Aires, 7 de septiembre de 2022 (OPS/OMS). – El ministerio de Salud de la Nación, el ministerio de Salud de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron en la provincia el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina”, conocido como Readiness salud, a través del foro de consulta pública sobre cambio climático y salud “Climactivo 2022”, al que asistieron autoridades nacionales, provinciales y una amplia convocatoria de referentes de la sociedad civil.
Durante la apertura, la representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis, remarcó que el proyecto permitirá fortalecer la respuesta al cambio climático en el sector salud. “La pandemia nos demostró la interrelación de la salud con el medio ambiente, y la urgencia en abordar el impacto del cambio climático en la salud de las personas, cuyas consecuencias ya las estamos viendo. Este proyecto nos permitirá llevar adelante políticas y acciones para advertir y mitigar estos efectos”, subrayó. Por otra parte, también destacó el liderazgo de Argentina. “Este lanzamiento en la provincia nos demuestra el importante liderazgo de Argentina en el tema, que servirá como ejemplo para futuras acciones en las demás provincias y otros países de la región”, destacó.
La representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis, durante la apertura del foro. Foto: Gentileza Prensa Ministerio de Salud Pública de Tucumán
A su turno, el ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, se refirió a la importancia del proyecto para la salud en la provincia. “El cambio climático llevó a que aparezcan enfermedades como el dengue y que emerjan otras que ya no estaban. Lo está sufriendo Tucumán, la región y el mundo. Hay algunos cambios que son irreversibles, pero otros los podemos mitigar y frenar para que este cambio climático no sea tan brusco y tan grave”, expresó.
Por parte del ministerio de Salud de la Nación estuvieron presentes la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y el secretario de Calidad, Alejandro Collia, quien comentó acciones futuras en el marco del proyecto y destacó el trabajo en la provincia. “Tucumán tiene un trabajo en salud y cambio climático muy importante, por eso fue elegida como una de las tres provincias para llevar adelante estas acciones. Los resultados del proyecto van a permitir que se multipliquen las acciones en las provincias y a nivel mundial, situando a país como pionero”, remarcó.
Durante la jornada más de trescientos participantes de diversos sectores de la sociedad civil – organismos de gobierno, instituciones científicas, organizaciones no gubernamentales, servicios de salud, comunidades locales, pueblos originarios y estudiantes, entre otros – pusieron en común en treinta mesas de consulta miradas y saberes sobre temas vinculados con la salud y el cambio climático, como la sostenibilidad y sustentabilidad, las enfermedades reemergentes, la salud mental, las energías renovables, la calidad del aire, la comunicación y el saneamiento, entre otros.
Participantes del foro en una de las mesas. Foto: Gentileza prensa Ministerio de Salud Pública de Tucumán.
Estas mesas multisectoriales permitieron a las carteras sanitarias recuperar conocimientos y saberes de cara al desarrollo del plan provincial de cambio climático y salud, el cual se está elaborando con el apoyo técnico de la OPS en el marco del proyecto. Por parte de OPS estuvo presente la consultora nacional de cambio climático y salud de la oficina en Argentina, Alejandra Ferrero, que también presentó los detalles del proyecto.
Por último, la coordinadora de salud ambiental del ministerio de Salud de la Nación, Marina Orman, presentó la estrategia nacional de salud y cambio climático, marco en el que se lleva adelante este proyecto a nivel nacional, y la directora de salud ambiental del ministerio de Salud de la provincia, Julieta Migliavacca, comentó los avances de la provincia en este tema.
Como parte de esta actividad en la provincia, la Dra. Jané Llopis mantuvo un encuentro con el gobernador, Osvaldo Jaldo, en el que también estuvo presente Medina Ruíz. Las autoridades conversaron sobre las próximas acciones que se llevarán adelante en la provincia en el marco del proyecto, siendo una de ellas el plan provincial sobre salud y cambio climático.
La representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis, junto al gobernador de la provincia y el ministro de Salud. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Salud Pública de Tucumán.
Más sobre el proyecto
El proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” – conocido como Readiness – apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.
Es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, con cooperación técnica de la OPS/OMS y financiamiento del Fondo Verde del Clima, quien por primera vez a nivel mundial otorga financiamiento a un proyecto de salud y cambio climático. Actualmente y hasta finales del 2023 se están llevando adelante distintas acciones a nivel nacional y en las provincias de Neuquén, Tucumán.
Saludos cordiales.
-
16 agosto, 2023 a las 8:00 pm #45872
Daniela AbigailParticipanteBuen dia! Mi nombre es Abigail Saenz, soy de la Provincia de Tucumán- Tafí Viejo, soy docente de nivel Primario, pero no me encuentro ejerciendo aún.
La provincia cuenta reservas de protección natural, que se llevan a acabo para preservar nuestra biodiversidad.
Se presento el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” el cual apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores.
-
16 agosto, 2023 a las 8:08 pm #45873
FernandaParticipanteBuenas Noches. Mi nombre es Fernanda Olea, de la provincia de Tucumán, departamento Monteros. Soy Profesora de Biología, no me encuentro enjerciendo actualmente. Mi Hobby es Leer, Hacer Gimnasia y Jugar al vóley.
En respuesta a la consigna brindada:
Nuestra Provincia de Tucumán el 7 de septiembre 2022 hizo la presentación del PROYECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD CON APOYO DE LA OPS.El proyecto permitirá fortalecer la respuesta al cambio climático en el sector salud. Teniendo en cuenta que el medio ambiente, nos está afectando severamente con sus cambios climáticos..
También contamos con EL PROGRAMA DE «ECO-CANJE» RECORRE ESCUELAS Y BARRIO. Con esta iniciativa se busca generar conciencia de que los residuos domiciliarios inorgánicos se pueden separar y reciclar, y así trabajar juntos a los vecinos para tener un medio ambiente más sano.
Me Despido Atte!! SALUDOS.
-
16 agosto, 2023 a las 8:23 pm #45875
Paola AndreaParticipanteBUENAS TARDES soy DELVALLE Paola profesora en quimica. de la provincia de Formosa, de la capital del mismo nombre,
soy madre de dos niños. enseño en dos instituciones . -
16 agosto, 2023 a las 8:36 pm #45876
Alejandra CeciliaParticipantehola me llamo Alejandra Cecilia Vargas Monserrat soy de la provincia de Tucumán, capital.
soy profesora de Matemáticas nivel secundaria. estoy trabajando de forma particular y en una cooperativa.
luego de leer el articulo, encontré que un proyecto para el cuidado de la diversidad y manejo sostenible de la tierra. -
16 agosto, 2023 a las 8:48 pm #45877
AnaParticipanteBuenas noches, soy Ana Urizar Profesora en Ciencias Económicas. Pertenezco a la Delegación Zonal de General Manuel Belgrano. Me desempeño como docente en el EPES N°17, frente al aula en el comercial nocturno y realizo tareas administrativas. Saludos cordiales
-
18 agosto, 2023 a las 7:50 pm #45976
AnaParticipanteEn nuestra provincia si existe Ley de Bosques nativos y flora y fauna. El primero trata sobre la prohibición de los desmontes. La ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento., la restauración, conservación, aprovechamiento de los bosques nativos. Nuestro país anunció su compromiso para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
-
-
16 agosto, 2023 a las 8:54 pm #45878
Enzo GermánParticipanteHola me llamo Enzo Germán Suarez,soy de Tucuman-Lules. Soy profesor en educacion secundaria de economía, actualmente no estoy ejerciendo un cargo, solamente preparo alumnos de forma particular.
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 10px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>comparto un enlace : https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/desarrollo-productivo/220688/presentan-proyecto-adaptacion-al-cambio-climatico</p>
<span style=»font-family: roboto, sans-serif; font-size: 14px;»>Trata sobre “Gestión integral de tierras en sistemas forestales y agroalimentarios de tres cuencas hidrográficas de Argentina (Salí Dulce – Tucumán; Juramento Salado – Santiago del Estero y Delta del Río Paraná – Entre Ríos) para contribuir a la Neutralidad en la Degradación de Tierras (NDT) y a la mitigación y adaptación al cambio climático”</span> -
16 agosto, 2023 a las 9:18 pm #45879
CandelaParticipanteHola! Mi nombre es Candela, estudio Lic. en Gestión Ambiental y soy de una ciudad en el interior de la provincia de Buenos Aires (a unos 100 km de capital).
A nivel provincial tenemos un programa integral de adaptación y mitigación del cambio climático, que propone acciones especificas en pro de la mitigación del CCG; a su vez, este proyecto pretende trabajar de forma local con diferentes municipios.
Saludos.
-
16 agosto, 2023 a las 9:26 pm #45880
Mariel GuadalupeParticipanteBuenas noches, soy Mariel Nacif. Profesora de Lengua y Literatura. Actualmente me encuentro ejerciendo en el nivel como preceptora en dos establecimientos de gestión privada. Me recibí en el año 2020, en la pandemia, cuento con experiencia en el aula, ya que tuve la posibilidad de realizar reemplazos en distintas instituciones. Me encuentro en constante capacitación y espero aprender diversas herramienta de este trayecto, para luego llevarla a la practica. Saludo cordiales
-
16 agosto, 2023 a las 9:35 pm #45881
AndreaParticipanteHola!!! Mí nombre es Andrea Montoya. Soy profesora de biología. Vivo en Plottier, provincia de Neuquén.
Tengo varios hobbies, entre ellos, pintar, andar en bici, bailar.
Comparto el fragmento de una noticia de la página de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente.
«Programa de actualización en Cambio Climático y Transición Ecológica
Reunión de trabajo en el marco de la participación del área Legal de la Subsecretaría de Ambiente, en el programa de actualización en «Cambio Climático y Transición Ecológica» dictado por la UBA- Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.El Programa de Actualización en Cambio Climático y Transición Ecológica procura satisfacer necesidades profesionales que requieren del aporte interdisciplinario de la Física, la Meteorología y la Biología, por un lado; de la Filosofía, el Urbanismo, la Economía y los Negocios, por otro; y del Derecho Ambiental, Empresarial, Administrativo Internacional Público, Internacional Privado, y otras áreas del dominio jurídico. Por ello, el Programa contempla la participación de expertos de distintas disciplinas, para posibilitar una perspectiva comprehensiva, siempre con énfasis en el aspecto normativo y regulatorio.»
Es muy importante formar equipos de profesionales para diseñar y poner en práctica medidas ante este grave problema, el cambio climático.
Saludos
-
16 agosto, 2023 a las 9:47 pm #45882
JuanParticipanteBuenas noches mi nombre es Juan Calamandrei, soy de Famailla provincia de Tucuman. Lamentablemente en Tucuman existen leyes que buscan reducir el impacto ambiental pero no se las cumple y tanto ls industrias azucareras y cítricolas, que son la base de la economía de la provincia siguen contaminando los cursos de agua con consecuencias no sólo en la provincia de Tucuman si no también en la provincia de Santiago del Estero
-
16 agosto, 2023 a las 9:52 pm #45883
JUAN PABLO NAHUELParticipante<div class=»bbp-reply-author» style=»box-sizing: content-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; float: none; width: calc(100% – 100px); margin: 10px; min-height: 80px; padding-left: 80px; position: relative; border-bottom: 1px solid #efefef; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 12px;»>
<div class=»bbp-author-role» style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased;»>Participante</div>
</div>
<div class=»bbp-reply-content» style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 1rem; margin: 0px 10px 5px; padding: 0px; position: relative; clear: both; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased;»>Buenas noches, mi nombre es Nahuel Rojas Juarez. Profesor de Informática y Tecnología. Actualmente me encuentro ejerciendo como profesor de Taller Tecnológico de Informática en la Escuela Agrotécnica Juan B. Alberdi de la localidad del mismo nombre en la provincia de Tucumán. Como docente uno tiene que capacitarse constantemente y más sobre un tema tan importante como es el cambio climático. Saludos</p></div>
-
16 agosto, 2023 a las 10:21 pm #45885
MayraParticipanteBuenas noches! Mi nombre es Mayra Morales, soy de la provincia de Tucumán, país Argentina! Soy docente del nivel secundario en el área de Lengua.
En mi país existe actualmente un plan de protección del medio ambiente! Y a nivel provincial se encuentran en curso diversos programas denominados Eco Canje que consiste en concientizar a la población de la importancia de saber usar los elementos reciclables para cuidar el medio ambiente.
-
16 agosto, 2023 a las 10:23 pm #45886
DavidParticipanteBuenas noches colegas.
Mi nombre es David Avellaneda, soy profesor de Educación Física y Tecnología, de la ciudad de Famailla, provincia de Tucumán – Argentina. Actualmente me desempeño como docente en el ámbito publico, en los niveles inicial, primario y secundario. Con respecto al articulo leído sobre el cambio climático, se esta trabajando con proyectos en las escuelas desde los estudiantes mas pequeños en el reciclaje, cuidado del medio ambiente etc. Hasta los alumnos mas grandes (secundaria) en la generación de energías alternativas, forestación etc. Considero que es un buen punto de partido para generar cambios radicales y significativos en benéfico del cambio climático. Por otro lado se necesitan mas acciones y políticas que acompañen este movimiento para combatir con con problemáticas que hasta en la actualidad no se han podido resolver por ejemplo quema de cañaverales, contaminación de ríos. etc.
Nos estamos leyendo
Saludos.
-
16 agosto, 2023 a las 10:27 pm #45887
VeronicaParticipanteBuenas noches! Mi nombre es Verónica Tarantello, soy profesora de Educación Secundaria en Biología. Vivo en Tucumán. En mi provincia se implementaron algunas acciones entre ellas:
Desde el año 2021, la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales lleva adelante diversas iniciativas de cooperación en los Valles Calchaquíes tucumanos, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y mitigar los efectos del cambio climático. Con el lema «El Futuro está en los Valles», y a través de una alianza estratégica con la Fundación León, se realizan diversos proyectos en Amaicha del Valle, Quilmes y Colalao del Valle. Se trabaja junto a las comunidades para fortalecer sus capacidades de adaptación climática.
Algunos de los proyectos destacados son “Educación Hídrica para un desarrollo local sostenible”, “Iniciativa Quinoa”, “Proyecto Tierra” y “Cuidados Compartidos”. Estas iniciativas se concretaron a través de la articulación entre entidades estatales, privadas y de la sociedad civil, con financiamiento y apoyo de organismos multilaterales y de Embajadas.
-
16 agosto, 2023 a las 11:08 pm #45889
María AmeliaParticipantePresentación: María Andriach, de Chubut. Trabajo en la escuela secundaria, en el área de Lengua y Literatura. Me gusta leer.
Medidas gubernamentales relacionadas con el cambio climático implementadas en la provincia de Chubut:
-En el año 2020 se creó el Programa Provincial de Cambio Climático.
-En el año 2018 comenzó a funcionar el “Centro de recuperación de Aceites Vegetales Usados” en la ciudad de Trelew, con el objeto de recolectar el aceite de cocina empleado en locales gastronómicos y domicilios, para luego elaborar biodiésel.
-En el año 2006 se creó el Plan Provincial para el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos. Algunos de sus objetivos son la erradicación de los basurales a cielo abierto y la quema de residuos, también implementar la separación de residuos domiciliarios.Fuentes de información: https://ambiente.chubut.gov.ar/cambio-climatico/
http://www.trelew.gov.ar -
16 agosto, 2023 a las 11:59 pm #45894
Luz MelinaParticipanteHola mi nombre es Luz Galvan, soy profesora de educación secundaria en química vivo en la provincia de Tucumán.
Actualmente me desempeño como docente en escuelas públicas en el nivel secundario.
En cuento al artículo leído en mi provincia se implementaron puntos ecológicos y conferencias acerca del cambio climático.
Saludos.
-
17 agosto, 2023 a las 1:06 am #45896
Pedro FedericoParticipanteHola a todos! Yo soy Federico Pereyra, profesor de Biología. Vivo en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.
Me gusta leer y seguir aprendiendo diferentes temas.
Entre Ríos forma parte de la La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, esta es una coalición que actualmente suma 270 municipios y comunas en toda la Argentina para impulsar planes estratégicos que hagan frente al cambio climático, enmarcados en el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) a nivel mundial. Las ciudades integrantes se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45% al año 2030.
Saludos.
-
17 agosto, 2023 a las 2:38 am #45897
AnónimoInactivoHola, mi nombre es Luciana Castillo, soy profesora de Lengua y literatura.
Soy de la provincia de Tucuman.Mi provincia es una de las tres en el país en las que se implementa el proyecto sobre salud y cambio climático que cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del Clima.
Se está implementando el proyecto sobre salud y cambio climático presentado entre la Argentina y la Organización Panamericana de la Salud.
-
17 agosto, 2023 a las 8:26 am #45899
Giselle StefaniaParticipanteBuen dia, profes!! Soy Giselle Valdez, tengo 29 años y vivo en Tucumán. Soy profe de Lengua, actualmente me encuentro ejerciendo en el ámbito privado.
En uno de los colegios dónde trabajo, desde la modalidad de Naturales, los alumnos realizan campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, jornadas de reciclaje, entre otros. Me parece súper importante acompañarlos y animarlos a seguir con esta hermosa iniciativa que tiene una gran recibida por parte de todo los estudiantes.
Saludos cordiales!
-
17 agosto, 2023 a las 9:24 am #45900
JuanaParticipanteHola! Buenos días, mi nombre es Juana Díaz, soy de la provincia de Tucumán, depto Juan B. Alberdi. Soy prof de Lengua y Literatura y actualmente me encuentro en ejercicio en nivel secundario de carácter público.
En Tucumán, existe un proyecto «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática en Argentina» este cristaliza y deja entrever cómo el cambio climático, y su impacto en los últimos años, comenzó a afectar y a dañar la salud de los habitantes.
Por un lado al ser la pcia de excelencia para trabajar la caña, muchos años, no se tomaron las medidas ecológicas necesarias para cuidar en ambiente en época de zafra. Dónde resido hasta lo hace mucho tiempo convivviamos con el «ollin». Por otro lado, se vive constantemente con el problema de «quema de caña» hecho que afecta muchísimo a las personas broncoasmáticas.
Por eso, considero, la importancia de comprometerse como ciudadanos y concienizar a los productores y dueños de tierras las consecuencias que estos actos implican y buscar el compromiso y respaldo del Estado en hacer valer normas y /o leyes que contribuyan al cuidado del medio ambiente en la zona y el cuidado de los ciudadanos en sí.
Saludos cordiales.
-
17 agosto, 2023 a las 9:50 am #45901
GiselaParticipanteBuenos días a todos, mi nombre es Gisela Falcón, soy profesora en Historia.
Soy de la localidad de General Manuel Belgrano, provincia de Formosa. Trabajo en el nivel secundario en dos instituciones, una de ellas es la EPES N* 17 José Manuel Estrada y la otra es la EPES AGRARIA N* 1 de la misma localidad.
En la actualidad existe una ley en la provincia, que se encuentra vigente que es la Ley de Bosques Nativos. A continuación dejo un link donde habla de esta normativa
Se realiza un nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos en Formosa: ¿qué establece la Ley?
-
17 agosto, 2023 a las 10:30 am #45902
GabrielaParticipantebuenos dias! mi nombre es Gabriela Vargas, trabajo en educación , como maestra de una escuela rural en el segundo ciclo en Trelew, Chubut. vi que comentaron sobre el GIRSu y el tratamiento de residuos solidos urbanos de varias localidades de la zona. Agrego el avance de molinos de viento en localidades y sobre la ruta 3
-
17 agosto, 2023 a las 10:32 am #45903
Barbara SabrinaParticipanteHola a todos y todas, espero de encuentren bien.
Mi nombre es Bárbara Cardozo, soy profesora de nivel inicial y me encuentro estudiando otro profesorado.
Soy de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Les comparto el link de la sub secretaria de ambiente de mi cuidad con algunos planes y medidas que se tomaron en el año 2021.
Les mando un saludo a todos y todas.
-
17 agosto, 2023 a las 10:36 am #45904
AnabelParticipante¡Saludo a todos! Mi nombre es Anabel y vivo en la ciudad de Rosario. Soy acompañante en talleres de formación para jóvenes y adultos con discapacidad.
En cuanto a la consigna pedida, primeramente, y como algunos mencionaron, aquí en el país tenemos la ley Yolanda, implementada a partir de 2020, la cual da comienzo a la capacitación en ambiente para todas las personas que desempeñen funciones públicas.
En la provincia de Santa Fe, se implementó desde el año pasado, el Programa de certificación Sello Verde, para el reconocimiento de empresas que fomenten la conservación y restauración de la naturaleza en sus productos, utilizando energías alternativas.
Finalmente en mi ciudad, Rosario, contamos con un Plan de Acción Climática; varios programas trabajando para colaborar con el ordenamiento y separación de residuos, y diversas jornadas de arbolado, como así también de limpieza en el Paraná y parques. Además contamos con el Programa de Agricultura Urbana, propiciando los llamados Corredores Verdes: espacios para la instalación de Parques-Huertas, Huertas comunitarias y Huertas-Jardines agroecológicos, con la posterior venta de sus productos en ferias locales. Desde hace años el Municipio cuenta con el Centro Agroecológico Rosario, lugar estratégico donde se brindan talleres de capacitación a la comunidad sobre otro modo de sembrar y alimentarnos; y asistencia técnica a establecimientos educativos. Lugar maravilloso del cual estoy muy orgullosa de haber participado como voluntaria por un tiempo.Todo esto es un buen comienzo pero a nivel país aún falta muchísimo. Entender que debemos cambiar la mirada a lo que realmente importa. Nuestra manera de vivir y percibir al mundo.
-
17 agosto, 2023 a las 10:43 am #45906
Cecilia del ValleParticipanteBuenos días,mi nombre es Cecilia Albornoz,soy de la provincia de Tucumán,trabajo en dos escuelas primarias una de la modalidad pública y otra privada.
En el año 2022 Tucumán presentó el proyecto de cambio climático y salud con apoyo de la OPS. El proyecto «Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina»,conocido como Readiners salud.Permitira fortalecer la respuesta al cambio climático en el sector salud.
Me parece muy importante que se traten estos temas ya que cada año es más difícil sobrellevar estos cambios climáticos a nivel salud.
Tratar estos temas en las escuelas es de gran importancia ya que los niños deben ser concientizados desde pequeños sobre dichos temas.
Muchas gracias.
-
17 agosto, 2023 a las 11:03 am #45907
Ayelen QuimeyParticipanteHola mi nombre es Quimey Fernandez, soy socia del Club de Naturalistas Juan Carlos Chebez y soy de Quilmes Oeste, Buenos Aires
-
17 agosto, 2023 a las 12:39 pm #45909
Rosa IsabelParticipanteBuenas, mi nombre es Rosa Steinkamp, actualmente vivo en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, pero nací en Corcovado, un pueblo de la misma provincia. Soy profesora de Biología y trabajo en varios colegios de nivel secundario. En mis tiempos libre disfruto mucho leer o realizar trekking (o excursionismo), en zonas cercanas y en verano en zonas de la cordillera (lugar natal).
saludos!
-
17 agosto, 2023 a las 12:54 pm #45910
ErikaParticipanteHola, buen día! Mi nombre es Erika y soy de la Provincia de Buenos Aires, partido de La Matanza. Me encuentro realizando un profesorado de Geografía.
Una medida que se implementó en mi localidad fue gracias a los/las vecinas que siguen insistiendo en la conservación de la «Reserva Natural de Laferrere» (sin apoyo municipal), se logró que se abstengan las obras vinculadas al proyecto Conjunto Habitacional-Desarrollo Urbanístico Procear II. De esta forma se mantiene aún la gran biodiversidad que se encuentra en el predio, asegurando nuestro último pulmón verde.
Considero importante las capacitaciones para toda la comunidad, ya que de esta manera podemos generar conciencia sobre el impacto ambiental que vivimos día a día y buscar soluciones tanto a nivel colectivo como individual para cuidar el espacio en el que habitamos.
Saludos y buena cursada para todos y todas!
-
17 agosto, 2023 a las 2:37 pm #45911
AlejandraParticipanteEl cambio climático afecta a la provincia de Formosa por ejemplo en los cambios bruscos de temperatura. Temperaturas altas .sequías prolongadas.Incendios de campos, muertes de fauna silvestres. Migración de las especies que buscan otros ambientes para refugiarse. Desertificacion de suelos. Etc.
-
17 agosto, 2023 a las 4:25 pm #45912
Maria JoseParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Maria Jose Espinosa Azar, soy recien graduada de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y vivo en Mendoza, Argentina. Uno de mis hobbys preferidos en este momento es bailar tango.
Una cuestión importante que nos involucra a todos/as los/as que vivimos en Argentina es la reciente ley (2019) N° 27424 RÉGIMEN DE FOMENTO A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE ENERGÍA RENOVABLE INTEGRADA A LA RED ELÉCTRICA PÚBLICA. La misma fomenta el uso de fuentes de energias renovables para la generación de energía eléctrica para autoconsumo y eventual inyeción en la red. De esta manera se pueden empezar a hacer cambios con mayor impacto ya que involucra a todos/as ciudadanos/as argentinos/as. -
17 agosto, 2023 a las 4:58 pm #45914
RaquelParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas tardes, me llamo Norma Raquel Dezotti, vivo en General Muel Belgrano, provincia de Formosa. Soy profesora en Economía. Trabajo en tres establecimientos educativos nivel secundario. Mi hobby es pasar tiempo con mi familia.</p>
Con respecto a la propuesta planteada, la propuesta de Argentina para frenar el cambio climático son los Biocombustibles. Argentina anuncio su compromiso para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.Adjunto Linck.
-
17 agosto, 2023 a las 5:16 pm #45915
KarinaParticipanteHola, mi nombre es Karina Del Fabro. Soy de la ciudad de Córdoba, Argentina
He restudiado las carreras de Turismo y Geografía y me desempeño como profesora de nivel secundario y como guía de turismo. Mis pasiones son los viajes y la naturaleza. Con respecto a iniciativas, desde el estado, en la ciudad de Córdoba, se ha implementado la recuperación de los espacios verdes, parques y paseos, la construcción de ciclovías y
el desarrollo de capacitaciones sobre economía circular para la sociedad. -
17 agosto, 2023 a las 6:00 pm #45917
Raúl RobertoParticipanteBuenas Tardes: Me llamo Raúl Rodríguez, soy de Rosario (Santa Fe) vice del Colegio Nº 1101. En la ciudad de Rosario existen diversos proyectos, propuestas e iniciativas desde la municipalidad como por ejemplo el Programa Separe, Parque y paseos, Reserva del Bosque de los Constituyentes etc. pero se puede constatar que en las grandes ciudades la principal problemática gira en torno al manejo de residuos domésticos e industriales a mi modo de observar, en esta línea también lo plantea el artículo de la revista. La propuesta de este curso otorga diferentes enfoques para este abordaje y es una de las motivaciones para transitarlo.
>En Santa Fe fue REGISTRADA LA LEY DE HUMEDALES BAJO EL Nº 13.932: ARTÍCULO 1 – Declárase de Interés Provincial, a los fines de esta ley, la preservación, conservación, defensa y mejoramiento de los humedales y sus elementos constitutivos que, por sus funciones y características, mantienen y contribuyen a sostener el orden de dicho ecosistema.
SALUDOS -
17 agosto, 2023 a las 6:16 pm #45918
Jorgelina GiselleParticipanteSoy Jorgelina, vivo en la ciudad de Concepción, Tucuman. Aún no ejerzo la docencia. Puedo contar que en esta ciudad se encuentra la Intendencia Parque Nacional Campo de los Alisos. Desde acá trabajan con escuelas y el turismo replanteando el cuidado del medio ambiente y de las especies autóctonas de la región, es una propuesta que está muy respaldado por el municipio.
-
17 agosto, 2023 a las 6:33 pm #45919
Maria LauraParticipanteHola b tardes , soy Laly Molina prof de Biologia , originaria de Tandil , hoy soy docente en Caba responsable de Escuelas verdes por conseguir Lazo 3, gestionamos en el frente del Col nª 6 M Belgrano el espacio de Nativas. el proyecto funciono y ganamos premio Germina , seguimos adelante . El hobby es conseguir semillas de cosechas en mi jardin tandilero y replicar en el colegio . Trabajo con los primeros años entusiastas en la campaña . Destaco la importancia del Trabajo integrado areal
-
17 agosto, 2023 a las 7:34 pm #45920
NorbertoParticipanteBuenas Tardes, Norberto Muzzachiodi, nacido y viviendo en Entre Ríos, docente investigador en temas ambientales hace 32 años en donde he publicado sobre biodiversidad y manejo de monte nativo.
La Municipalidad de Paraná en 2020 <span style=»color: #555c68; font-family: ‘Open Sans’, Helvetica, Arial, Verdana, sans-serif; font-size: 15px;»>presentó un proyecto de ordenanza para definir las estrategias, acciones y políticas vinculadas al estudio de los efectos del cambio climático, de su impacto ambiental, de la vulnerabilidad y de las medidas necesarias de adaptación para este fenómeno.</span> La idea era crear un Gabinete Local de Cambio Climático, encargado de actualizar y elaborar el Plan de Acción Local de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, junto a diversos actores de la sociedad paranaense y en cooperación con organismos regionales, provinciales, nacionales e internacionales.
La provincia ha presentando el primer borrador del Plan de Respuesta al Cambio Climático de la Provincia de Entre Ríos, en concordancia con los requisitos de la Ley Nacional Nº27520/19 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, en particular su capítulo III, artículo 20, en el cual se propone elaborar dicho plan.
-
17 agosto, 2023 a las 8:00 pm #45923
Maria SolParticipanteHola a todos mi nombre es Maria Sol Episcopo
Provincia/país de residencia: Provincia de Buenos Aires, Argentina. Localidad Temperley, Partido de Lomas de Zamora.
Profesión/ Ocupación y Hobby: Profesora de Educación Inicial/Me desempeo como Docente y mi Hobby es la lectura.
En relacion al articulo y lo planteado me quede pensando en éste último párrafo del mismo:
«La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; es imposible que se desarrolle sin que a nadie le afecte. Habrá que actuar sobre líneas de transporte de electricidad, y más si se aspira a la electrificación de nuevos sectores como el de transporte por carretera, dispositivos de almacenamiento masivo de energía que hagan viable el uso de las energías renovables, nuevas plantas solares o eólicas que afectarán a determinados entornos naturales y todo un conjunto de actuaciones solo posibles si van acompañadas de un cambio de mentalidad en el público. En una sociedad democrática no es posible que los Gobiernos actúen en una determinada dirección si no hay consenso social favorable. Y no solo en las palabras, sino también en las actitudes.»
Dentro de mi profesión destaco la inclusión e incapié que se hizo en el nuevo Diseño Curricular a la Educación Ambiental Integral, estableciendo un marco teórico para la misma, adaptado por suepuesto al Nivel pero delimitado como algo intrinseco y necesario.
En relación al partido de Lomas de Zamora puedo describir que se llevó y se lleva a cabo el programa «ECO Lomas» con el objetivo de implementar políticas públicas con perspectiva ambiental y fomentar la educación ambiental, de este modo hay espacios en los que se pueden llevar los residuos reciclables, hay cursos y talleres para Reforestadores urbanos, de compostaje y separacion de residuos hogareños, creación de huertas agroecológicas, entre otras.
Todo basado en las siguientes resoluciones:
Registro Único de Cooperativas. (CLICK AQUÍ)
Certificación de escuelas. (CLICK AQUÍ)
Programa de buenas prácticas Ambientales. (CLICK AQUÍ)
Plan Estratégico de Políticas ambientales. (CLICK AQUÍ)
Plan de Gestión para la Reserva Natural. (CLICK AQUÍ)
Programa fomentando huertas. (CLICK AQUÍ)
Vecinos y Vecinas Sustentables. (CLICK AQUÍ)
Regulacion, control y gestion de aceites vegetales. (CLICK AQUÍ)Si bien, estoy empezando a involucrarme cada vez más me parece, como se mencionaba en el articulo y/o en el video que es una buena forma de involucrar a todos los agentes para que se instruyan, aprendan y puedan implementar estas medidas. También enseñando a las personas la importancia de «hacer algo» por mas minimo que parezca.
-
17 agosto, 2023 a las 8:23 pm #45925
María GabrielaParticipanteHola, mi nombre es María Gabriela y vivo en la Ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina.
En la provincia se han ido implementando varios programas ambientales (https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/112857), entre los cuales me interesa especialmente el de Plantar para el futuro, que está «orientado a mantener e incrementar el arbolado público en toda la Provincia para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos por los servicios ecosistémicos que brindan, actuando como pilares fundamentales en la mitigación contra el cambio climático».
«El objetivo del programa es fomentar el aumento de la masa forestal urbana y periurbana de la Provincia priorizando la producción y elección de especies nativas, a través del suministro de árboles y/o recursos para la compra de éstos.
El programa está destinado a Municipios, Comunas, Escuelas, ONGs y toda institución pública o privada que manifieste el interés de adherirse al programa para la plantación de ejemplares dentro de las instituciones o en distintos espacios verdes de uso público.»Además de este programa, hay otros 9 más con diferentes fechas para presentar las documentaciones que permiten sumarse.
Nos leemos, saludos!
-
17 agosto, 2023 a las 8:32 pm #45928
AilenParticipanteBuenas noches a todos, me presento. Mi nombre es Isla, Ailen Micaela. Soy docente de Educación Primaria y radico en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Comparto con ustedes una de las medidas que se han llevado a cabo desde nuestro municipio.
Haciendo click en el siguiente link
https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/19843-%C2%BFque-hacer-con-los-aparatos-electronicos-en-desuso?
-
17 agosto, 2023 a las 8:56 pm #45929
RosanaParticipanteBuenas noches.
Mi nombre es Rosana Alveira. Soy egresada del profesorado universitario en química y me domicilio en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Comparto con ustedes la Ley provincial que declara a los Humedales e Islas de Victoria como área natural protegida bajo la modalidad de manejo de Reserva de Usos Múltiples prohibiendo acciones tales como la explotación forestal, agricultura industrial, uso de agroquímicos, entre otras.
https://www.entrerios.gov.ar/ambiente/userfiles/files/archivos/Ley%2010671_ANP.pdf
-
17 agosto, 2023 a las 9:14 pm #45933
pamelaParticipanteBuenas noches! Mi nombre es Pamela Delgado, soy de la Provincia de Tucumán, República Argentina.
Soy docente de educación inicial y educación especial. Mi hobby es leer y andar en bicicleta.
En nuestro país se lleva a cabo el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al cambio climático al 2030. Este plan asume el compromiso climático asumido por Argentina a nivel nacional e internacional, a partir de la Ley n° 27.520 de Presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al cambio climático global
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 24px; line-height: 1.6; font-family: ‘Encode Sans’, Arial, sans-serif;»></p><div class=»embed-responsive embed-responsive-16by9″ style=»box-sizing: border-box; position: relative; height: 0px; padding: 0px 0px 410.625px; overflow: hidden; font-family: ‘Encode Sans’, Arial, sans-serif;»></div>
-
17 agosto, 2023 a las 9:21 pm #45935
MariaParticipanteBuenas tardes. Soy Cabrera Maria Nohelia, soy de Mayor Villafañe, Provincia de Formosa, Argentina.
Me desempeño como profesora en Matemáticas en una localidad vecina llamada San Francisco Del Laishi
Comparto con ustedes la Ley N⁰1673 «Sistemas Provincial de Áreas Protegidas de Formosa»
Ley N⁰1060 «Politica Ecológica y Ambiental de la Provincia»
https://www.formosa.gob.ar/produccion/programabiodiversidad
-
17 agosto, 2023 a las 9:40 pm #45937
celia margaritaParticipanteHOLA SOY CELIA.VIVO EN EL CAMPO EN ENTRE RIOS.ME ENCANTA LA NATURALEZA Y LOS ANIMALES Y ARBOLES EN ESPECIAL.TENGO LA SUERTE DE VIVIR ENTRE ELLOS Y OBVIO CUIDO EL MEDIO AMBIENTE Y TRATO DE PASAR MI PASION A OTRAS PERSONAS.SOY ARTISTA PLASTICA ,DOCENTE EN LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE MI LOCALIDAD ,COMO HOBBY TENGO LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA Y PAISAJES.MI ZONA ES EL ESPINAL Y LAMENTABLEMENTE CADA VEZ QUEDA MENOS MONTE A PESAR DE LA LEY DE BOSQUES QUE NADIE CUMPLE.EN NUESTRO CASO HACE 25 AÑOS QUE VIVIMOS ACA Y NO HEMOS SACADO NI UN ARBOL,SE PUEDE CONVIVIR CON ELLOS.SE CREO UN AREA NATURAL PROTEGIDA Y SE ESTA TRABAJANDO EN LA COMUNIDAD PARA DAR A CONOCER Y PROTEJER EL ECOSISTEMA Y HAY UN PROYECTO SOBRE EL GATO MONTES.CREO QUE ES IMPORTANTE DAR A CONOCER Y EDUCAR SOBRE TODO A LOS NIÑOS ,A TRAVES DE LLOS SE PUEDEN LOGRAR MUCHAS BUENAS PRACTICAS ECOLOGICAS .
-
17 agosto, 2023 a las 9:50 pm #45938
Cinthia IsabelParticipanteBuenas mí nombre es Cinthia Torres,tengo 33 años y soy de la provincia de Formosa. Actualmente vivo en la ciudad donde nací y crecí llamada Clorinda. Soy docente para ser más específica profesora de inglés. Estoy trabajando en el nivel secundario y terciario. Vivo en una zona muy calurosa, lastimosamente afectada por inundaciones y quema de pastizales. Los efectos más negativos de esta quema de pastizales es la pérdida de biodiversidad lastimosamente lo más feo es que hay especies en peligro que sufren esta catástrofe y por supuesto el medio ambiente que se torna más caluroso cada año debido a la pérdida de espacio verde. Nuestra provincia lleva el nombre del Imperio del Verde y estamos muy preocupados por la irresponsabilidad de unos pocos que afecta a nuestra bella provincia. En el material se aprecia que la principal medida que quiere tomar nuestro país es tomar cartas en el asunto con respecto a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
-
17 agosto, 2023 a las 10:38 pm #45944
nayla florenciaParticipanteBuenas Noches
Soy Nayla Nazur de la provincia de Tucuman, tengo 34 años y me desempeño como docente de historia en el nivel secundario.
En nuestra provincia vivimos el constante avance de la desaparición de las yungas lo que genera la perdida de la biodiversidad, el articulo refleja una de las principales medidas que buscan las reservas en la provincia para medidas en la recuperacion de la biodiversidad.
Saludos -
17 agosto, 2023 a las 10:40 pm #45945
AnaParticipanteHola mi nombre es Ana Monsu Wassan vivo en Unquillo Córdoba . Soy Docente y Psicopedagoga. me gusta mucho leer.
En Córdoba se firmo un convenio de adhesión al programa de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero que lleva a delante el ministerio de servicios públicos. se comprometen a desarrollar acciones de cooperación directa, complementación e intercambio y establecer estrategias para alcanzar la carbono neutralidad de los parques Industriales de la provincia. -
17 agosto, 2023 a las 11:48 pm #45947
CristianParticipanteQue tal mi nombre es Cristian Barrionuevo, de la Prov. de Tucumán. Docente de Computación….Con respecto al cambio climático…en abril de este año Argentina, firmo el acuerdo de París sobre cambio climático …. A continuación comparto enlace de página del Ministerio de Relaciones Exteriores …de Argentina https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/boletin/argentina-comprometida-contra-el-cambio-climatico
-
18 agosto, 2023 a las 12:21 am #45950
Iris CandelaParticipanteHola mi nombre es Candela, Ceballo Diaz, vivo en la provincia de Catamarca y actualmente estudio el profesorado en Biología.
En Argentina tenemos el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al cambio climático al 2030, cuyo objetivo es limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además en diciembre de 2019 se publicó la Ley n° 27.520 de presupuestos mínimos de adaptación y Mitigación al cambio climático global para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de mitigación y adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional.
Por otra parte algo que se incorporó, este año, en nuestra provincia es el programa de movilidad sustentable, mediante el cuál se proporciona como opción de transporte bicicletas.
-
18 agosto, 2023 a las 12:56 am #45953
ElianaParticipanteHola mí nombre es Eliana Currumil soy docente de ciencias naturales en las uem 64 y 78 de la zona rural de Trelew Chubut.
En Chubut hacia fines de 2019, desde la Secretaria de Gestion Ambiental Y Desarrollo sustentable, se comienza a trabajar en un modelo de resolución para abordar la temática del cambio climático (CC). En febrero de 2020, se firma la resolución N° 029/20-MAyCDS que crea el Programa Provincial de Cambio Climático, que marca los lineamientos a seguir en el abordaje de la temática tanto en adaptación como en mitigación.
En mí ciudad se comenzó a aplicar este año la Ley 27.592 o “Ley Yolanda” es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
-
18 agosto, 2023 a las 12:57 am #45954
Mirta Silvia GodoyParticipanteBuenas noches, mi nombre es Mirta Godoy, soy profesora en Geografía, resido en la localidad de Quitilipi provincia de Chaco, actualmente me desempeño en nivel superior como Bedel. Luego de la lectura del material, elijo una pequeña parte del texto «La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; es imposible que se desarrolle sin que a nadie le afecte».
Esto nos da la pauta de participación/colaboración colectiva para ayudar a nuestro planeta y poder dejarles un lugar habitable a nuestros hijos/nietos.
En Chaco, la deforestacion está a flor de piel, lamentablemente estamos perdiendo mucho monte nativo para beneficios personales sin pensar en las futuras consecuencias.
-
18 agosto, 2023 a las 2:25 am #45956
Ivone MarcelinaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Ivone Mateos y vivo en la localidad de Río Mayo, Chubut. Soy profesora de Educación Primaria y actualmente me encuentro realizando suplencias de corta duración.
Al igual que Eliana, en Chubut, se crea el Programa Provincial de cambios climáticos, ya que una de las principales problemáticas es la contaminación en sus principales caudales de agua, ya que los mismos empiezan a disminuir y hasta incluso algunas de sus lagunas o lagos, se secaron.
Saludos.-
-
18 agosto, 2023 a las 2:53 am #45957
MARIA PAULAParticipanteBuenas Noche!!! Soy Ma. Paula Salinas Perez, vivo en la localidad de Trancas- Provincia de Tucuman y soy profesora en Quimica, actualmente trabajo en uan tecnica, en una escuela secundaria y en el nivel superior (terciario).
La provincia participo el año pasado en la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climatico, comunmente conocida como COP 27, donde se expuso la produccion de biocombustible (bioetanol) a partir de la caña de azucar, donde tiene una huella de carbono mucho menos que los combustibles fosiles, tambien se expusieron otros trabajos. Les comparto el enlace. Saludos.-
https://seri.tucuman.gob.ar/tucuman-esta-presente-en-la-cop27-cumbre-para-el-cambio-climatico/
-
18 agosto, 2023 a las 9:30 am #45958
LILIANAParticipanteBuenos dias mi nombre es Catalan Liliana vivo en la provincia de Chubut en la ciudad de Trelew ,soy docente hace 14 años , maestra turora de nivel secundaria de Ciencias Naturales en la escuela n° 78 «Puente Hendre» ubicad en zona de chacras a orillas del Río Chubut.
En el año 2022, el gobierno de la provincia decicidió la creacion de la Direccion provincial de Cambio Climatico que funcionará en la orbita de la Direccion General de Gestion Ambiental y Desarrolo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia.
En la provincia de Chubut en febrero de 2020 se firma una resolucion n° 029/20 MAyCDS que recrea el progtrama provincial del cambio climatico, que marca los lineamientos a seguir en el abordaje de la temática tanto en la adaptacion como en mitigacion.Se comienza a trabajar regionalmente con la region paragónica, dando cumplimiento a la ley nacional N° 27520.
-
18 agosto, 2023 a las 10:39 am #45959
SilvinaParticipanteBuenos días!
Mi nombre es Silvina Macedo, soy de Rosario provincia de Santa Fe, me desempeño en una escuela técnica secundaria en la biblioteca y acompaño a docentes y alumnos en la producción de proyectos, sobre el tema «calentamiento global» ; la idea es implementarlo en forma transversal a la mayoría de los espacios. La escuela cuenta con un blog al respecto. Los invito a conocerlo y si desean seguirlo, su nombre es: https://tecnicasavio466ambiente.blogspot.com/
Sobre el artículo del prof. Cayetano López: Un cambio que afecta a todos. Se puede comprobar como los gobiernos no toman medidas eficientes de manera genuina para contrarestrar los efectos del cambio climático, lo complejo del tema por el costo político que conlleva y que nadie quiere pagar.
En relación a las medidas implementadas, en la ciudad de Rosario la municipalidad cuenta con un Plan de acción climática 2030, la misma se presenta como una «Herramienta de planificación estratégica que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para la transición hacia una ciudad resiliente»
En dicho plan se presentan proyectos sobre movilidad, energía, residuos, agua, biodiversidad y salud
En un contexto más cercano, en nuestra escuela contamos con recipientes de separación de residuos en los patios y dos contenedores otorgados por la municipalidad para juntar los reciclables, ej: botellas de plástico o vidrio los mismos son retirados por la municipalidad. Esta posibilidad se presentó como fruto de un proyecto institucional.
Saludos
-
18 agosto, 2023 a las 12:59 pm #45963
Romina AndreaParticipanteHola, mi nombre es Romina Velázquez soy estudiante de la carrera de Guía Naturalista que brinda la Escuela Sudeste a través de la Fundación Verde Pampa. Actualmente resido siete meses en la provincia de Río Negro y cinco en Buenos Aires. Trabajo como artesana y también me dedico a la fotografía. Cómo hobby tengo especial interés en la fotografía de naturaleza y el trekking. Mantengo mucho contacto con el turismo por lo que busco relacionar mis diversas actividades e intereses en función de ser una difusora de prácticas que apunten al cuidado de la salud física, mental, y de transmitir la importancia de respetar y preservar nuestro entorno.
-
18 agosto, 2023 a las 1:28 pm #45964
Carina vivianaParticipanteHola que tal mi nombre es carina, soy de Ituzaingó, Buenos Aires. Soy profe de inglés en una escuela secundaria con orientación en biología. Les cuento que desde 2021 Ituzaingó se incorporó a la RAMCC (red Argentina de municipios contra el cambio climático) . Esta coalición busca impulsar y ejecutar proyectos y programas como una forma de acción climática. Cabe remarcar que la crisis ambiental es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad, ya que sus efectos son cada vez más evide
La Red Argentina de Municipios frenre al Cambio Climático está integrada por 279 municipios y comunas de todo el país. Junto a una secretaría ejecutiva, la coalición coordina e impulsa planes estratégicos contra la crisis climática.
Su trabajo se enmarca en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, que consta en tres ejes de acción climática. Estos son la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos y el acceso universal a energía segura, limpia y asequible.
En este sentido, la RAMCC plantea la adquisición de compromisos internacionales con impacto local.
-
18 agosto, 2023 a las 1:34 pm #45965
Romina AndreaParticipanteRespecto al artículo publicado.. comparto el análisis y reflexión que el prof. Cayetano López realiza sobre el tema en cuestión.
En lo personal considero que los cambios parten desde lo individual, a través de una toma de consciencia real ( no de packaging) de lo que sucede y de la importancia del buen funcionamiento de los ecosistemas.. y de lo que implica ir en contra de ello…
Sólo la toma de consciencia puede llegar a hacer un peso, una diferencia a nivel general…para transformarse, en algún momento, en un aprendizaje de las sociedades y pueda tener posibilidades de masificarse y que eso genere un cambio global.
Esta toma de consciencia.. es lo que puede generar modificaciones en las empresas y corporaciones empresarias, ya que nosotros definimos a través de nuestros consumos lo que se acepta o no.
Personalmente siento que el verdadero cambio de paradigma se da de ésta forma.. en la que las críticas a las medidas que pudiesen tomarse a nivel gubernamental no serían tan profundas sino todo lo contrario.. serían las sociedades empapadas de la problemática las que exigirían la implementación de medidas y las aceptarían en su conjunto.
Al igual que serían las sociedades que con consciencia e inteligencia dejarían de consumir productos que no suman sino todo lo contrario, que perjudican al medio ambiente. Los productos y servicios existen porque hay consumidores…entonces siento que el verdadero cambio pasa por la información, la toma de consciencia.. la difusión.. la educación.
Por supuesto esto es un proceso largo.. hoy necesitamos medidas sin demora dada la situación actual.
De ahí la importancia de que personas formadas en políticas ambientales, personas con consciencia y humildad para poder debatir las propuestas (teniendo en cuenta todas las aristas que se presentan en este tema)..ocupen espacios de representación ciudadana y desicion de políticas con mayor responsabilidad.
<p style=»text-align: center;»></p> -
18 agosto, 2023 a las 2:25 pm #45966
Romina AndreaParticipanteRespecto a alguna medida que se haya implementado… Tenemos una ley que protege al Golfo de San Matías ( Ley 3308), en estos momentos se está luchando para que esa ley no sea derogada con el fin de instalar un oleoducto y un puerto petrolero cerca de Península de Valdez afectando y poniendo en riesgo toda la vida marina de la zona.
Este es un caso triste dónde la Ley de protección ambiental existe y que por intereses económicos está en riesgo.
-
18 agosto, 2023 a las 3:57 pm #45969
ReynaldoParticipanteHola, a todos y todas.
Me llamo Reinaldo, Cardozo, profesor en Geografía , de la localidad de Gral Mansilla provincia de Formosa. Actualmente trabajo en escuelas rurales. En nuestro departamento llamada Lashi, tenemos la recerva llamada El Bagual, donde se puede observar diferentes aves, y muchos más. Comparto las ideas de Cayetano López, cuando dice» la lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas», creo que si no sucede esto no podremos detener a las empresas que solo destruye sin importarle su consecuencia, si los habitantes de las colonias, ciudades no ponen acciones y actividades de enfrentar, cada vez será peor el cambio climático; todos juntos si se puede.
-
18 agosto, 2023 a las 5:10 pm #45971
Romina ElizabethParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Romina Centurión, soy profesora de inglés en el nivel secundario de la provincia de Formosa.Si bien y como menciona el ariculo leído con anteriodidad ,»Es probable que el cambio climático sea el suceso potencialmente más grave para la sociedad humana, tal como está configurada hoy». Sin embargo estamos todavía lejos de reconocerlo ciertamente y aplicar las medidas que sean necesaras para contrarrestar lo efectos negativos del mismo. Sin embargo, además de estas capacitaciones fundamnetales para nuetar tarea actual como docente, también en nustra provincia se lleva a cabo el Programa Biodiversidad, areas protegidas y cambio climático, al que se puede accder a través del siguiente enlace https://www.formosa.gob.ar/produccion/programabiodiversidad.
-
18 agosto, 2023 a las 6:10 pm #45972
Miriam MabelParticipanteBuenas tardes ! qué gusto leerlos
Mi nombre es miriam Vicente. Soy de Rosario y me desempeño como profesora de Biología en educación secundaria, en mi ciudad.
En mi opinión, hay muchas leyes , ordenanzas,etc. en nuestro país y en cada región del mismo. Ahora faltaría cumplirlas.
Me parece que a nivel social todavía no entendimos lo grave de la situación. Pensamos que por tener una aromáticas en la terraza( que me parece genial), ya está nuestra contribución.
Necesitamos un cambio de paradigma a nivel mundial y no se está dando. A mí me cuesta mucho crear hábitos saludables en los estudiantes, ya que los considero multiplicadores de acciones.
Lo mío no es pesimismo, solo observo y me incluyo en esto de no terminar de entender qué tan grave es.
En Rosario, hace unos años, se implementó un programa a nivel municipal llamado»tu bici mi bici». Son biciclrtas comunitarias que se «alquilan» con la tarjeta SUBE como si fuera la tarifa del transporte público. Hay muchas estaciones distribuídas en la cuidad y uno puede tomar una bici en una zona y dejarla en la estación de otra. La municipalidad se encarga de repararlas si hace falta.
Dio muy buen resultado en la población de jovenes adultos. También suele verse el uso familiar los fines de semana.
-
18 agosto, 2023 a las 7:38 pm #45975
GenovevaParticipanteBuenas tardes a todos,
soy Genoveva, vivo en María Luisa, un pueblo muy chiquito de la provincia de Santa Fe. Soy Bioingeniera, pero me dedico a la docencia a nivel secundario. En mi tiempo libre me gusta visitar lugares nuevos, cercanos a mi casa, a los que llegar en bicicleta o caminando, para observar la naturaleza.
En la provincia de Santa Fe existe el programa “Sello Verde”, que es un instrumento de distinción para aquellas organizaciones que, además de cumplimentar la normativa ambiental vigente, realizan acciones que generan impactos positivos de índole ambiental, social y económico. Se busca reconocer empresas que promueven la conservación y restauración de la naturaleza, que fabrican productos que representen alternativas sostenibles a productos tradicionales de alto impacto ambiental o productos tradicionales implementando medidas de reducción de impactos. Es decir, se pondrá en valor el uso de energías renovables, medidas que promuevan la economía circular, la movilidad activa, medidas de gestión eficiente de los recursos, que incorporan el ecodiseño, entre otras iniciativas.
La certificación Sello Verde a la ejecución de acciones con impacto positivo, servirá para impulsar, fortalecer y profundizar modelos de gestión de organizaciones que internalicen este concepto en su funcionamiento y en la toma de decisiones.
Objetivos del Programa Sello Verde
• Promover y facilitar acciones de sustentabilidad y triple impacto en organizaciones distribuidas en el territorio provincial.
• Formar Gestores Ambientales por medio de una capacitación teórico-práctica, a fin de que reúnan las condiciones para participar de la implementación del Programa.
• Realizar diagnósticos de los aspectos de sustentabilidad y triple impacto, a partir de auditorías en las organizaciones que se postulen para este fin, aplicando la metodología específicamente diseñada.
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/243056/(subtema)/112857 -
18 agosto, 2023 a las 11:58 pm #45980
AntonelaParticipanteBuenas noches!!! Soy Antonela Tealdi Labrador, vivo en Tucumán, Argentina. Soy docente de Lengua Extranjera Inglés y mi hobby es pasar tiempo de calidad con mi hijo de 4 años.
Argentina ha implementado diversas medidas para abordar el cambio climático. Algunas de ellas incluyen:
1)Ley de Energías Renovables: Argentina aprobó una ley que establece metas ambiciosas para el uso de energías renovables en su matriz energética. El objetivo es alcanzar un 20% de la generación de energía a partir de fuentes renovables para 2025.
2) Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático: El país ha desarrollado un plan que busca identificar las vulnerabilidades y establecer estrategias para adaptarse a los impactos del cambio climático en áreas como la agricultura, los recursos hídricos y la infraestructura.
3) Forestación y Reforestación: Se han promovido programas de forestación y reforestación para aumentar la captura de carbono y la conservación de los bosques nativos.
4) Transporte Sustentable: Se han implementado políticas para promover el uso de transporte público y vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte.
5) Protección de Áreas Naturales: Argentina ha establecido áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.
6) Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos: Se han implementado iniciativas para mejorar la gestión de residuos y fomentar el reciclaje, lo que contribuye a reducir la generación de gases de efecto invernadero asociados a la descomposición de desechos orgánicos.
-
19 agosto, 2023 a las 12:04 am #45981
GabrielaParticipanteBuenas!
Saludos desde Formosa capital, me llamo Ileana Ruiz Diaz, soy profesora de Tecnología de nivel secundario.
Después de la lectura de un cambio que nos afecta a todos, e investigando sobre las normativas ambientales de la provincia de Formosa se encuentra la ley 1060. <span style=»color: #003b43; font-family: ‘Open Sans’, Arial, Helvetica, Verdana, sans-serif; font-size: 13.008px;»>Los siguientes objetivos: </span><span style=»color: #003b43; font-family: ‘Open Sans’, Arial, Helvetica, Verdana, sans-serif; font-size: 13.008px;»>a) protección y saneamiento del ambiente;</span><span style=»color: #003b43; font-family: ‘Open Sans’, Arial, Helvetica, Verdana, sans-serif; font-size: 13.008px;»>b) sostén del mejoramiento de la calidad de vida; c) resguardo del derecho a la existencia de vida. La protección del ambiente consiste en: a) regular las conductas de los habitantes a fin de proteger el ambiente, lograr la utilización de los recursos naturales renovables con la concepción del desarrollo sustentable; b) prevenir daños al ambiente y minimizar el impacto de las actividades humanas; c) promover la recuperación de los ambientes degradados, en particular aquellos sujetos a riesgo de deterioro irreversible; d) propiciar que los costos y beneficios de la protección ambiental sean distribuidos con justicia social: los costos deben ser soportados en primer término y en su mayor medida por los contaminadores, por quienes sean responsables por el impacto ambiental; e) establecer bases para el ordenamiento territorial y la planificación en el manejo y fiscalización del uso de los recursos naturales; f) propiciar la educación ambiental y la conciencia ciudadana para la protección del ambiente dentro de un marco de aprovechamiento racional; g) propender a la creación de un de un sistema de información sumaria de carácter provincial, regional, nacional e internacional</span>
-
19 agosto, 2023 a las 1:13 am #45982
Maria IsabelParticipante<p>Muy buenos días, soy María Díaz, profesora en Geografía en Resistencia Chaco trabajo en dos escuelas secundrias de la localidad. En el municipio de Resistencia se implementa desde el año pasado un programa de canje de materiales reciclables con instituciones, a cambio de elementos escolares, orientada esta actividad a disminuir la basura y busca generar conciencia acerca del daño que producimos los seres humanos con todo lo que consumimos. Como buena geógrafa me encanta viajar y admirar el paisaje que nos brinda nuestra naturaleza</p>
-
19 agosto, 2023 a las 8:13 am #45992
EstefaniaParticipanteHola! Mi nombre es Estefanía Giecco. Vivo en la ciudad de San Jorge (Sta. Fe). Soy profesora de Biología y actualmente trabajo en tres escuelas de nivel medio.
En la provincia de Santa Fe, el 24 de febrero del corriente año, a través del decreto N° 0246 se reglamentó la Ley Marco de acción climática provincial N° 14.019, la cual establece los principios e Instrumentos de gestión para definir, ejecutar, monitorear y evaluar las políticas públicas de respuesta al cambio climático y su integración con otras políticas provinciales sectoriales. Además, esta norma define la política pública provincial de respuesta al cambio climático, la cual incluye estrategias y medidas de adaptación y mitigación, cuyo objetivo principal es el de fomentar en el territorio provincial un modelo de desarrollo sostenible bajo en carbono y de comunidades resilientes al cambio climático, preservando los ecosistemas y garantizando la Calidad de vida de todos los santafesinos y santafesinas.
Saludos! -
19 agosto, 2023 a las 10:40 am #45999
Romina ElizabethParticipante- Hola a todos… soy Romina. Vivo en Laishí, una localidad de Formosa, Argentina. Soy profesora en Lengua y Literatura y trabajo en dos escuelas secundarias de mi pueblo. Me gusta mucho leer novelas y obras de teatro, mirar series y disfrutar al aire libre.
- En la provinicia de Formosa, una de las normativas ambientales vigentes es la Ley provincial N° 1673 sobre la Áreas Naturales Protegidas, el objetivo es preservar y conservar el ambiente de los parques provinciales, paisajes y reservas de biodiversidad.
-
19 agosto, 2023 a las 3:11 pm #46001
MARIA CECILIAParticipanteHola, soy María Cecilia Rodríguez, Licenciada en Turismo y Docente. Soy de Mar del Plata. En mi Municipio hay campañas para el desecho de residuos tecnológicos, ecobotellas y aceite de 1°uso, organizado por una entidad de la ciudad. También el Municipio promueve la separación de residuos, no obstante luego no es transparente respecto al tratamiento de los mismos. Además se han autorizado las exploraciones petrolíferas frente a la costa de la ciudad. Por lo cual la eficacia y direcctionalidad de las medidas adoptadas no sigue un criterio pensado y homogéneo, más bien responde a propaganda politica y oportunidad económica.
-
19 agosto, 2023 a las 8:09 pm #46004
CLAUDIA ROSAParticipanteBuenas tarde. Mi nombre es Claudia Marcial. Soy de la provincia de Tucumán. Actualmente me desempeño como docente en el nivel primario en una escuela rural. A diario escuchamos o leemos las graves consecuencia del cambio climático en el mundo. Desde olas de calor, sequias, incendios, hasta los fríos mas extremos. Los impactos del calentamiento global son irreversible y afecta la calidad del aire, el acceso al agua potable, la producción de alimentos como así también pone en peligro la biodiversidad razón por la cual la escuela tiene la tarea de sensibilizar a los niños sobre la importancia del cuidado de medio ambiente.
En setiembre del 2022 presentaron en la provincia el PROYECTO FORTALECIENDO LA PARTICIPACION DE LA SALUD EN LA ACCION CLIMATICA DE ARGENTINA
Saludos -
19 agosto, 2023 a las 8:12 pm #46005
CLAUDIA ROSAParticipante<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Buenas tarde. Mi nombre es Claudia Marcial. Soy de la provincia de Tucuman. Actualmente me desempeño como docente en el nivel primario en una escuela rural.<span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>A diario escuchamos o leemos las graves consecuencia del cambio climático en el mundo. Desde olas de calor, sequias, incendios, hasta los frios mas extremos. Los impactos del calentamiento global son irreversible y afecta la calidad del aire, el acceso al agua potable, la producción de alimentos <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>como asi también pone en peligro la biodiversidad razón por la cual la escuela tiene la tarea de sensibilizar a los niños sobre la importancia del cuidado de medio ambiente.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>En setiembre del 2022 presentaron en la provincia el PROYECTO FORTALECIENDO LA PARTICIPACION DE LA SALUD EN LA ACCION CLIMATICA DE ARGENTINA</span></p> -
19 agosto, 2023 a las 9:58 pm #46006
RoxanaParticipanteBuenas!! Mí nombre es Roxana Córdoba. Re sido en la provincia de Tucumán. Soy docente en esta provincia desee hace varios años.
En general creo que hay un adormecimiento y negacion con respecto al cambio climático. Si bien hay leyes sobre el cuidado ambiental, no hay políticas claras acerca del cambio climático. En mí provincia en época de Zafra todos enfermamos por la toxicidad de las quemas . Y no hay ningún interés en revertir esta práctica normal y constante. Las empresas citrícolas también contribuyen al envenenamiento ambiental.
Mientras no exista un verdadero interés por frenar el cambio climático no habrá ninguna acción que lo frene.
-
20 agosto, 2023 a las 12:28 am #46011
FLAVIO DANIELParticipanteRespecto a medidas contra el cambio climatico en mi ciudad se han desarrollado acciones, pero no vinculadas a un plan maestro de mitigacion, creo ques on intenciones aisladas.
-
20 agosto, 2023 a las 3:01 pm #46015
María JoséParticipanteHola
Mi nombre es Maria Jose De Bonis, soy de Adrogue provincia de Buenos Aires. Soy docente de nivel inicial , trabajo en sala de 5 en un colegio bilingue enseñando ingles.
Creo que medidas se toman desde lo individual o alguanas asociaciones barriales de vecinos que luchan por defender y crear areas urbanas protegidas. A nivel municipal no hay muchas acciones concretas donde yo vivo.
-
20 agosto, 2023 a las 6:16 pm #46017
matias orlandoParticipanteBuenas tardes a todos. Me llamo Matías Sauma, soy profesor de Ed. Física y vivo en la provincia de Tucumán, depto. Leales. Actualmente estoy ejerciendo en el nivel inicial, primaria y secundaria. Mí hobbie favorito es el fútbol.
Leyendo las intervenciones de mis colegas, sobre todo la de mis pares tucumanos comparto una noticia del 7 de abril del 2022 que comenta sobre la iniciativa del Plan de salud para preservación del cambio climático. Allí también se comparte información sobre las áreas de reserva naturales con las que cuenta la provincia y además un pequeño párrafo que explica la importancia de los ingenios azucareros para la generación de energía a partir de la biomasa. Saludos!!
-
20 agosto, 2023 a las 7:41 pm #46018
Mariano ExequielParticipanteBuenas tardes a todos/as. Mi nombre es Mariano. Soy de la provincia de Chubut, de profesión docente y me desempeño como profesor y preceptor. Con respecto a las medidas que se tomaron, puedo comentar que en el año 2o2o el gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, creó el Programa Provincial de Cambio Climático que tiene como objetivo principal coordinar todos los proyectos y programas vinculados a la temática que se ejecuten en el territorio provincial. Además de coordinar, el programa tiene como objetivos impulsar vínculos de cooperación científica, técnica y/o financiera con actores públicos y privados; asesorar a la Dirección General de Gestión Ambiental en materia de cambio climático y cooperación internacional.
Saludos.
<div class=»nota__autor item is-12 padding_border»>
<p class=»nota__firmante»></p></div>
-
20 agosto, 2023 a las 7:51 pm #46019
micaelaParticipanteHola buenas tardes, soy Micaela Blanc, profesora de Biología. Actualmente me encuentro en Chubut ejerciendo como docente pero soy de Concordia E.R. En lo personal pienso que no damos importancia como sociedad a las altas temperaturas y a las grandes variaciones en el cambio climático que tenemos dia a día.
Si preguntas a una persona que piensa al respecto, no entiende demasiado a cerca del tema y solo se adapta a estas variaciones sin buscar un por que.
En la provincia que me encuentro actualmente el Gobierno Provincial ha decidido la creación de la «Dirección Provincial de Cambio Climático», que funcionará en la órbita de la Dirección General de Gestión Ambiental perteneciente a la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia. La cual b<span class=»ILfuVd» lang=»es»><span class=»hgKElc»>usca llevar adelante una gestión climática efectiva, de la mano del compromiso y la participación de la sociedad en la implementación de las estrategias y acciones locales.
</span></span>https://ambiente.chubut.gov.ar/chubut-tendra-su-direccion-provincial-de-cambio-climatico/
-
21 agosto, 2023 a las 1:50 am #46029
SilviaParticipanteBuenas noches mi nombre es Silvia Yanina Nahuelpan, soy Profesora de Educación Primaria en la provincia de Chubut. En la provincia se ha implementado la Dirección Provincial de Cambio Climático, la misma busca regular la actividad que ocasiona daño al medio ambiente y buscar estrategias para mitigar el daño. Mediante diversas actividades, como talleres con organismos provinciales, municipales e instituciones académicas para capacitar a docentes y diferentes actores sociales sobre la temática.
-
21 agosto, 2023 a las 2:32 am #46031
Stella MarisParticipanteHola Tutores y Colegas, es un gusto comenzar a compartir con ustedes este espacio de intercambio. Mi nombre es Stella Marís Arce, tengo 26 años, trabajo hace dos años en una escuela de gestión privada. Soy Profesora de Lengua y Literatura, actualmente estudiante del Profesorado de Inglés.
Resido en Juan Bautista Alberdi, ciudad ubicada al sur en la Provincia de Tucumán. Mi frase favorita es: “Tus inicios podrán ser humildes, pero tú futuro será prospero”, mi hobby son aprender, amo leer y escribir, la música, un escape de paz en este mundo y días agitados (me gusta tocar instrumentos), espero poder seguir estudiando, aprendiendo, perfeccionándome y profesionalizándome tanto en mi área como en otras profesiones (derecho, educación, salud, idiomas).
En Tucumán, tenemos variados microclimas, que dan lugar a diversidad de flora y fauna, que hace posible, actividades productivas variadas, podemos pasar de sectores con mucho calor, a fríos y caída de nevadas con tan solo un par de horas de viaje, en algunas partes de la provincia.
-
21 agosto, 2023 a las 2:35 am #46032
Stella MarisParticipanteSomos participes de varios proyectos que tratan de disminuir a través de la actividad humana los efectos que provocan el cambio climático como, por ejemplo: “…El proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” – conocido como Readiness – apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima, algo que se traducirá en acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas, y esté plenamente integrado con otros sectores…”. “…El proyecto presentado entre Argentina y OPS, que comenzó a implementarse tanto en Tucumán como en Misiones y Neuquén, fue titulado «Incrementar las capacidades del sector salud y fortalecer la coordinación en la acción climática en Argentina a nivel nacional y subnacional», y realza la importancia de la articulación con las provincias y los municipios para generar acciones en materia de cambio climático y salud….”.
Otro más fue presentado en el corriente año, el que “…el Ministerio de Desarrollo Productivo a cargo informó que la Dirección de Medio Ambiente (DMA) de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente presentó el proyecto de Adaptación al Cambio Climático financiado por el Global Environmental Fund (GEF) y el Banco de Desarrollo de América Latina, en las instalaciones de la Federación Económica de Tucumán…. Este proyecto, presentado por la Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante los organismos internacionales, trata sobre “Gestión integral de tierras en sistemas forestales y agroalimentarios de tres cuencas hidrográficas de Argentina (Salí Dulce – Tucumán; Juramento Salado – Santiago del Estero y Delta del Río Paraná – Entre Ríos) para contribuir a la Neutralidad en la Degradación de Tierras (NDT) y a la mitigación y adaptación al cambio climático».
Así mismo en Tucumán “…se creó la Mesa Provincial de Cambo Climático…” que “…busca articular políticas Públicas del Estado Provincial en materia de adaptación y mitigación de cambio climático y elaborar Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático, en sus aspectos de Mitigación y Adaptación…”.
Además, de otros proyectos englobados en el lema “El Futuro está en los Valles», a través de una alianza estratégica con la Fundación León, se realizan diversos proyectos en Amaicha del Valle, Quilmes y Colalao del Valle. Se trabaja junto a las comunidades para fortalecer sus capacidades de adaptación climática… Algunos de los proyectos destacados son “Educación Hídrica para un desarrollo local sostenible”, “Iniciativa Quinoa”, “Proyecto Tierra” y “Cuidados Compartidos”. Estas iniciativas se concretaron a través de la articulación entre entidades estatales, privadas y de la sociedad civil, con financiamiento y apoyo de organismos multilaterales y de Embajadas…».
Es fundamental que nos involucremos en acciones que se sumen a estos proyectos y medidas con el mismo espíritu para tratar de combatir inmediatamente poco a poco el cambio climático, que en nuestra provincia últimamente he podido ver tal como se expresó en el encuentro virtual, pues antes los inviernos eran en meses muy marcados de fríos, lluvias, vientos, etc. y ahora son meses donde en ocasiones llegamos en pleno invierno a más de 30°C, lo cual personalmente me genera una preocupación muy grande, creo que como docentes con pequeñas acciones dentro de las escuelas, podemos generar y geminar grandes cambios, por lo que capacitarnos y conocer cómo trabajar e informarnos de estas problemáticas son sumamente importantes para problematizarlas en el aula con los estudiantes.
Pues como se señala en el artículo sugerido como lectura del presente foro: “…La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; es imposible que se desarrolle sin que a nadie le afecte. Habrá que actuar sobre líneas de transporte de electricidad, y más si se aspira a la electrificación de nuevos sectores como el de transporte por carretera, dispositivos de almacenamiento masivo de energía que hagan viable el uso de las energías renovables, nuevas plantas solares o eólicas que afectarán a determinados entornos naturales y todo un conjunto de actuaciones solo posibles si van acompañadas de un cambio de mentalidad en el público. En una sociedad democrática no es posible que los Gobiernos actúen en una determinada dirección si no hay consenso social favorable. Y no solo en las palabras, sino también en las actitudes…”, es un cambio que solo lograremos si comenzamos a accionar desde lo mínimo y urgentemente.
Saludos cordiales
Nos continuamos leyendo
Arce Stella Marís
-
-
21 agosto, 2023 a las 11:23 am #46035
segundo saulParticipanteHola buen día, mi nombre es Segundo Arrúa y soy profesor de lengua y literatura. Vivo en Chubut y trabajo en la escuela número 779 de Corcovado.</p>
En la provincia de Chubut el Gobierno Provincial creó la Dirección Provincial de Cambio Climático», que funcionará en la órbita de la Dirección General de Gestión Ambiental perteneciente a la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia en el año 2022. Dejo el enlace de dicha resolución.https://AMBIENTE.CHUBUT.GOV.AR/CHUBUT-TENDRA-SU-DIRECCION-PROVINCIAL-DE-CAMBIO-CLIMATICO/</p>
-
21 agosto, 2023 a las 4:01 pm #46046
StellaParticipanteBuenas Tardes, soy Stella Chico de Monteros- Tucumán. Me desempeño como profe de Biología en el secundario común y en el de adulto. Mi pasatiempo es caminar, conocer nuevos lugares y aprender de gente nueva. En mi ciudad existen proyectos de reforestación con arboles propios del lugar, se regalan arboles y arbustos a gente que lo desee para colocarlos en su casa o veredas. Saludos
-
21 agosto, 2023 a las 8:24 pm #46057
FranciscoParticipante<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Hola, buenas noches. Me llamo Francisco Vivas, vivo en Villa Gobernador Gálvez; soy profesor de Biología, trabajo en nivel secundario y terciario. Me procupa mucho el cambio climático y sus consecuencias, por eso la importancia de estas capacitaciones. Espero podamos aprender mucho al respecto, saludos.</span>
-
21 agosto, 2023 a las 8:30 pm #46058
Norma FernandaParticipanteBuenos días, mi nombre es Fernanda Pallares, soy de la provincia de Tucumán y soy de profesora de nivel secundario en biología.
como hobby me gusta leer, caminar y visitar diferentes lugares de mi provincia. -
21 agosto, 2023 a las 8:44 pm #46060
Andrea VivianaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Andrea Centurión, vivo en la Provincia de Chubut, me desempeño como docente de nivel secundario, mi hobby es leer, caminar y viajar.
En cuanto al artículo y la actividad la provincia a establecido un Programa provincial de CC Res. 029 y adhiere a la Ley Nacional N 27520 de CC, se realiza un trabajo en conjunto con Nación.
-
21 agosto, 2023 a las 8:54 pm #46061
José LuisParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas noches, soy Rivas José Luis, actualmente resido en la provincia de Chubut, Argentina. Me dedico a la docencia en el nivel secundario.</p>
En la provincia de Chubut, la normativa explícita y que pone de manifiesto sobre la problemática del cambio climático es la resolución N° 029 y a nivel nacional N° 275201. -
21 agosto, 2023 a las 11:09 pm #46066
leonel robertoParticipante<p style=»text-align: center;»>Hola a todes, Soy leonel de provincia de Tucumán, de la ciudad del Banda del Rio Salí, una ciudad cuyo nombre se debe al Río Salí, muy contaminado por la población, knegnios azucareros e industrias que depositan desechos en la cuenca hidrica. Soy profe de historia de nivel secundario.</p>
Recientemente se condenó a un empresario azucarero por contaminar ese río, en el marco de una causa federal por las implicación que tuvo en la vecina provincia de Santiago del Estero, como también en la ciudad de la banda. También se implementaron filtros en las chimeneas para disminuir la producción de hollín, también se legislo en cuanto a contaminación sonora. -
21 agosto, 2023 a las 11:11 pm #46067
Mónica del ValleParticipanteHola a todos, mi nombre es Mónica Robles soy de la Provincia de Tucumán – Argentina. Vivo en la Ciudad de Monteros, trabajo como docente de los espacios curriculares de matemática y física.
En relación a la temática, en mi ciudad tenemos un ingenio azucarero, dentro del casco urbano cuyas emisiones son perjudiciales para la población. Desde el Municipio y el gobierno provincial realizan controles y mediciones, sobre todo el funcionamiento de filtros.
-
22 agosto, 2023 a las 9:16 am #46074
FlorenciaParticipanteHola, mi nombre es Florencia Di Mauro, vivo en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Soy bióloga y docente en distintos niveles educativos. Me gusta mucho el mar pasear por la costa con amigos y familia y hacer deportes de todo tipo.
Respecto al aporte sobre el artículo compartido, teniendo presente que menciona que la lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; requiere cambios de paradigmas, cambios de las formas de relacionarnos entre nosotros y con el entorno. Por ejemplo la forma que elegimos para transportarnos. En nuestra ciudad, desde hace mucho se han presentado proyectos al municipio para la contruccion de ciclovías. Es una ciudad geograficamente buena para pedalear pero en los ultmios años es riesgoso por el aumento del transito en auto. En el año 2022 el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial) comenzó con los primeros trabajos para la construcción del primer tramo de bicisendas en Mar del Plata en el marco del proyecto de la “red de ciclovías” impulsado por el gobierno municipal.
Flor
-
22 agosto, 2023 a las 10:50 am #46076
Daiana GiselleParticipanteBuenos días. Me presento, mi nombre es Daiana Giselle Cordoba, vivo en la provincia de Tucumán,soy profesora de nivel inicial.
Con respecto a la consigna planteada en esta clase, en nuestro país existe El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, el mismo sintetiza las políticas del país para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generar respuestas coordinadas que se adapten a los territorios, ecosistemas, sectores y comunidades vulnerables frente a los impactos del cambio climático. Su contenido va en línea con los compromisos climáticos asumidos por la Argentina en el plano nacional e internacional, y resulta del trabajo conjunto desde el Gabinete Nacional de Cambio Climático, un espacio consolidado a partir de la Ley n.° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global.
-
22 agosto, 2023 a las 11:08 am #46078
Rita de los MilagrosParticipanteBuenos días!! Mi nombre es Milagros Diaz y resido en Santiago del Estero (Argentina), soy Profesora de Danzas y mi hobby es cuidar mis plantas y mi jardín.
- En mi ciudad se han implementado el uso de transportes eléctricos que consumen menos energía y contaminan menos y también se ha implementado el uso de pantallas solares como medio para obtener energía en las casas.
-
22 agosto, 2023 a las 11:21 am #46079
Facundo JavierParticipanteBuenos días!!! Mi nombre es Facundo Baleija y soy estudiante de la carrera del Prof. en Historia. Vivo en Sgo. del Estero, Argentina… y mi hobby es mirar partidos de futbol.
Luego de leer el articulo, puedo considerar que en mi provincia hubo varias acciones que responden a la necesidad de frenar el cambio climático como por ejemplo: el alquiler de bicis para trasladarse, viviendas que funcionan con energía solar, en el departamento de Ojo de Agua se creo el primer parque de energía eólica del norte del pais que tiene la capacidad de abastecer a dos departamentos mas.
-
22 agosto, 2023 a las 1:09 pm #46082
maria emilseParticipanteBuenos dias, mi nombre es Farias Emilse soy docente de nivel inical de tucuman provincia de argentina.
Actualmente me encuentro estudiando el profesorado de nivel primario y mis hobbys son realizar manualidades, artesanias.
Luego de leer el articulo indague y descubri que hay amplias propuestas presentadas y ejecutadas , en la provincia podemos observar la creacion de ciclovias en las avenidas principales, hoteles de montaña que funcionan con energia solar, ademas de reforestacion en parques y plazas.
-
22 agosto, 2023 a las 2:50 pm #46084
SilvinaParticipanteBuenas tardes, perdon por la demora, Soy Profesora en Geografia,mi nombre es Coronel ,Silvina de la localidad de General Manuel Belgrano,me desempeño en tres instituciones. Mi gusta bailar y escuchar musica . Con respecto al material de lectura, en nuestra comunidad se realizaron varias actividades ,arborizacion de avenidad ,ciclovias,de forma conjunta con las institutciones educativas… Talleres sobre como cuidar el m2dio ambiente… a nivel provincial se realizaron mas actividades…
-
22 agosto, 2023 a las 3:52 pm #46087
YaninaParticipanteHola me llamo Ruiz Diaz Yanina, vivo en Argentina, provincia Chaco. Soy profesora de Educación Primaria.
Según el artículo el mayor contaminante de la atmósfera es la emisión de gases de efecto invernadero ocasionado por el uso de combustible fósiles como fuente de energía.
En Argentina se llevo a cabo un <span lang=»ES-AR» style=»mso-ansi-language: ES-AR;»>Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en el marco de la COP27.</span>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR» style=»mso-ansi-language: ES-AR;»>El plan busca limitar las emisiones de gases de efecto invernadero de acá al 2030 y una serie de medidas para generar respuestas frente a los impactos del cambio climático.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR» style=»mso-ansi-language: ES-AR;»>Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) son los compromisos asumidos por los países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que deben llevar a cabo para intensificar sus acciones contra el cambio climático, ya sea para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (acciones de mitigación) o para adaptarse a los impactos producidos por ese fenómeno (acciones de adaptación). Las contribuciones de cada país son establecidas en función de sus circunstancias nacionales y sus respectivas capacidades.</span></p> -
22 agosto, 2023 a las 4:07 pm #46088
SilviaParticipanteMuy buenas tardes, mi nombre es Silvia Cuevas, profesora en el área de matemáticas en la localidad de General Manuel Belgrano, provincia de Formosa, me gusta viajar, conocer lugares… con respecto al material de lectura, en mi localidad se realizaron actividades como arborización, ciclovias, habilitaron espacios verdes para recreacion, a nivel provincial tambien se realizaron varias actividades similares….
-
22 agosto, 2023 a las 7:04 pm #46100
Romina AndreaParticipanteHola. Estoy teniendo problemas para subir la tarea de la clase dos. Y no encuentro la mesa de ayuda dentro del curso.
El archivo que quiero subir esta en formato JPG para compartir y no tiene más de 2 g .
Si me indican algún mail donde lo pueda enviar. Muchas gracias
-
22 agosto, 2023 a las 7:05 pm #46101
LucíaParticipanteHola a todas y todos!!
Yo soy Lucía, de la provincia de Córdoba, Argentina.
Soy estudiante de la Lic. en Ambiente y Energías Renovables y participo de algunos proyectos de investigación muy relacionados al curso.
Destaco este fragmento de la noticia: «Lo que ocurre es que en cualquier medida que se tome siempre se podrán encontrar personas o empresas menos afectadas por ellas y, por tanto, siempre se podrá exigir que se empiece por otros. O lo que es lo mismo, que no se empiece nunca. La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; es imposible que se desarrolle sin que a nadie le afecte.»
Algunas medidas que se han tomado en mi provincia a lo largo de los años son: políticas de arbolado urbano, prohibición del uso de bolsas plásticas en comercios, creación de bicisendas, creación de centros de gestión ambiental.
-
22 agosto, 2023 a las 7:29 pm #46106
ANA CECILIAParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Ana Cecilia Carrizo, soy Profesora de Historia en la localidad de Concepción, Provincia de Tucumán.
Vivo en una ciudad en la cual se encuentra en funcionamiento un ingenio azucarero, al cual se le exigieron ciertas medidas reparadoras para reducir la contaminación ambiental, sin embargo resultan escasas dado que en la cotidianeidad se continúan observando situaciones que dejan en evidencia la contaminación ambiental (malos olores, cenizas), pese a que hubo intervenciones judiciales.
Saludos
-
22 agosto, 2023 a las 7:45 pm #46110
Alejandra CarolinaParticipanteBuenas Tardes, soy Alejandra Carolina Arévalo, bibliotecaria en una escuela de educación primaria. Vivo en la ciudad de Resistencia, Chaco.
En diciembre de 2020 en Chaco, el Gobierno presentó el Gabinete de Cambio Climático conformado por varios ministerios, secretarías y la comisión de cambio climático del Consejo Provincial del Ambiente, donde se incluyerón ONGs vinculadas a la temática y representantes del sector productivo. Este gabinete ya se encuentra trabajando en la elaboración del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación del cambio climático, que incluye la actualización del inventario de gases de efecto invernadero provinciales, mapas y alertas de riesgo de incendios, y planes de acción sectoriales con perspectiva ambiental. A nivel nacional, el organismo responsable de la aplicación de la ley es el Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Cambio Climático, que es el área ejecutiva de la misma. En la provincia, se trabaja de manera articulada con el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Gabinete de cambio climático. Estas políticas, se enmarcan en los objetivos del Plan Chaco 2030 relacionados a promover un desarrollo sostenible, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y adaptarse a los efectos del cambio climático desde los distintos sectores. Los planes de respuesta al cambio climático son desarrollados a través de un proceso participativo e incluyen información sobre la jurisdicción respectiva acerca de: emisiones de gases de efecto invernadero; diagnóstico y análisis de impactos, vulnerabilidad y capacidad de adaptación, considerando los escenarios actuales y futuros del cambio climático. Además se trabaja en una meta cuantitativa de emisiones de gases de efecto invernadero vinculada con los esfuerzos necesarios en materia de mitigación y una meta cualitativa y/o cuantitativa vinculada a los esfuerzos necesarios en materia de adaptación necesarias para lograr el cumplimiento de lo antes establecido. -
22 agosto, 2023 a las 10:31 pm #46121
Silvina AnabelParticipanteHola mi nombre es Anabel Albornoz, soy profesora en Ciencias Naturales, actualmente me encuentro trabajando en el nivel Secundario, soy de la provincia de Tucumán, con respecto a la consigna en nuestro País se sancionó Ley 27.592 o ley yolanda que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.
-
22 agosto, 2023 a las 11:37 pm #46128
VeronicaParticipanteBuenas noches..!!Soy la profesora de Educación Tecnológica, Velazquez Veronica Edith. Delegación de General Manuel Belgrano del E.P.E.S N°17 «José Manuel Estrada» de la provincia de Formosa, en la localidad General Manuel Belgrano.
Con respecto a la actividad asignada, si existen leyes en la provincia que protegen al medio ambiente,, como por ejemplo: la Ley de flora y fauna, la Ley de bosques, la Ley establece presupuesto mínimo de protección ambiental.
En relación a los cambios climáticos la provincia de Formosa se ve afectada por las sequías, las altas temperaturas en el que algunos casos provocan incendios. A nivel nacional, Argentina anuncio su compromiso para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
-
23 agosto, 2023 a las 2:31 am #46131
José MaríaParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas noches soy José María villagra profesor de dibujo técnico y preceptor de la escuela agrotecnica Juan Bautista alberdi de la provincia de Tucumán</p>
<p style=»text-align: left;»>Con respecto a la actividad asignada se que existen leyes que protegen al medio ambiente como por ejemplo la ley de bosques nativos , ley de flora y fauna. Se que también hay leyes para prevenir la mala emisión de gases en vehículos y fábricas ya que aquí en Tucumán tenemos muchos ingenios azucareros y en tiempos de Zafra tienen mucha actividad emitiendo vapores y humos tóxicos como ser la quema de la maloja de caña en los mismos campos que la siembran</p>
En relación a los cambios climáticos la provincia de Tucumán se ve afectada con sequías, altas temperaturas y que en algunos casos provocan incendios en nuestros cerros -
23 agosto, 2023 a las 2:46 am #46132
José MaríaParticipanteBuenas noches soy José María villagra de Juan Bautista alberdi Tucumán, trabajo en la escuela agrotecnica Juan Bautista alberdi de la provincia de Tucumán, soy preceptor y profesor de dibujo técnico
<p style=»text-align: left;»>Con respecto a la actividad asignada, se que existen leyes que protegen el Medio ambiente como ser la ley de bosques nativos, la ley de flora y fauna, como así también se que existen leyes para prevenir la mala emisión de gases y en vehículos y fábricas, ya que aquí en Tucumán exiten muchos ingenios azucareros y en tiempos de Zafra emiten muchos vapores tóxicos y humo, como ser la maloja de la caña quemada en el mismo campo que la siembran</p>
En relación a los cambios climáticos que afectan a nuestra provincia pueden notarse las altísimas temperaturas, sequías que en algunos casos llegan a provocar desastres naturales como.los incendios en nuestros cerros tucumanos -
23 agosto, 2023 a las 9:48 am #46137
Sara de los ángelesParticipanteBuen día para todos y todas , mi nombre es Sara Nadal, soy de la provincia de Tucumán, me recibí hace poco de profe y en estos momentos no me encuentro ejerciendo pero si capacitandome continuamente.
En mis momentos libres suelo leer , ver documentales o investigar sobre algún tema particular que sea de mi interés.
Además me gusta pasar tiempo de calidad , olvidándonos de la rutina y de las cosas diarias con mi familia y amigos.
Saludos
-
23 agosto, 2023 a las 5:36 pm #46199
EvaParticipanteHola Soy Eva, soy de la Provincia de Chubut, Argentina. Soy docente de Secundaria del Area de Artes Visuales.
https://www.elchubut.com.ar/puerto-madryn/2023-8-3-22-3-0-construccion-de-centro-de-reciclaje-en-parque-industrial-en-marcha
Construcción de centro de reciclaje en parque industrial en marcha
La Municipalidad de Puerto Madryn llevó a cabo ayer la apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de una nave de reciclaje en el parque industrial liviano de la ciudad.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/08/2023 – 00.00.hs
El propósito de esta obra es fortalecer el proceso de reciclado de materiales descartables y la separación de residuos, a la vez que se busca promover la conciencia ambiental tanto a nivel local como regional. Además, se pretende conformar y consolidar grupos de trabajo multidisciplinarios dedicados al tratamiento de residuos.Saludos
-
24 agosto, 2023 a las 11:21 am #46243
AndresParticipanteBuenos días, estoy participando desde Junín de los Andes, provincia del Neuquén. Soy ingeniero agrónomo, apicultor y trabajo en educación del nivel medio.
En el pueblo se fomenta el separado de residuos domiciliarios para ser tratados en la planta, donde se terminan de clasificar y destinar a localidades donde se reutilizan.
En la region se encuentra el PN Lanin, donde se busca promover la conservación de la flora y fauna característica.
-
24 agosto, 2023 a las 11:23 am #46244
StefaniParticipanteBuenos días soy Stefani Mendez de la ciudad de San Martin de los Andes, provincia de Neuquén. Soy docente de Biología en nivel medio y superior.
En mis tiempos libres me gusta leer y estudiar algo que me interese.
En mi provincia, desde el año 2021 que se trabaja en un plan de respuesta de adaptación y mitigación del cambio climático. Para ello, iniciaron con adherir a la Ley Nacional N° 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, sancionada en diciembre de 2019. También se estipula la creación de un gabinete provincial de cambio climático.
Saludos!!
-
24 agosto, 2023 a las 12:03 pm #46245
anaParticipanteBuenos dias !!! Soy Ana Maria Valdez, vivo en Tucumán, Argentina. Soy docente de tecnologia y mi hobby es pasar tiempo en casa con mi familia.
En la provincia se pueden observar el uso de energias renovables, la reforestacion de zonas comunes de la cuidad, ademas que en las escuelas se fomenta en los alumnos el reciclaje. Pero tambien mucha contaminacion por basurales a cielo abierto y la quema de cañaverales.
yo como docente de tecnologia utilizo mucho el recurso de crear nuestros proyectos a partir de materiales reciclados
-
24 agosto, 2023 a las 12:54 pm #46247
Soledad MorenoSuperadministrador¡Buenas a todos! que bueno leerlos y conocer sus perspectivas desde tan variados puntos del país. Solo escribo para saludarlos, yo soy Sole y junto a Julián los acompañaremos en este curso para aprender juntos todas las implicancias del cambio climático sobre nuestra biodiversidad y los ecosistemas.
Conocer, informarnos sobre lo que está pasando en nuestra región es un gran paso para involúcranos y acércanos a la problemática, sus consecuencias y participar ya sea al informarnos, a través del reclamo, así como también, a través de medidas individuales que podamos comenzar a ejercer.
Les dejo esta imagen para reflexionar:
Saludos!
-
24 agosto, 2023 a las 1:35 pm #46248
MelinaParticipanteBuenas tardes mi nombre es Melina, soy de Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco – Argentina. Mi profesión es docente para la Educación Secundaria en Biología, actualmente no estoy ejerciendo pero me sigo capacitando.
En cuanto al artículo, quería comentarles que en la localidad donde vivo, de Pcia. Roque Sáenz Peña, en el año 2019 el intendente firmo un convenio con la «Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático» (RAMCC).
La RAMCC, es un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina, con esto se comprometió a realizar un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y actualizarlo periódicamente; realizar una evaluación de los riesgos climáticos y vulnerabilidades definir objetivos ambiciosos, mensurables y con límite de tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, definir objetivos de adaptación ambiciosos para aumentar la resiliencia local ante el cambio climático, definir un objetivo ambicioso y justo para mejorar el acceso a energía sostenible, mediante el desarrollo de proyectos, campañas, acciones, encuentros y capacitaciones realizadas por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, y fomentar el intercambio de experiencias y herramientas con otros miembros de la Red.
Saludos…
-
24 agosto, 2023 a las 5:02 pm #46257
AntonellaParticipanteHola buenas tardes mi nombre es camaño antonella soy profesora de biología en secundaria. Mi lugar de origen es gualeguay Entre Rios. En relación a la actividad me gustaría contar lo qie ocurre en mi querida cuidad de Gualeguay, una ciudad tranquila donde estamos siendo envenenados por las fábricas contaminantes que tenemos en la ciudad. Que expanden sus desechos a través de las quemas de los mismos, envenenado a los ciudadanos. Lamentablemente el cambio climático se ve reflejado por tdoo ellos además de las miles de explotaciones que el hombre le genera al planeta. Cada año hace más calor. Muchas veces escuchamos a las personas decir:- que calor!!! En pleno invierno. Pero no no es calor es el calentamiento global!!!
-
24 agosto, 2023 a las 5:03 pm #46258
StefaniaParticipanteHola a todos, mi nombre es Stefania, soy de Gualeguay, Entre Rios. Soy profesora de biologia y ejerzo actualmente. En una de las escuelas donde trabajo se propuso hace unos años realizar una bicicletiada invitando a alumnos y familias para concientizar sobre la emision de dioxido de carbono producido por la utilizacion de automoviles. Una vez al año se suspenden las actividades escolares y se realiza una bicicleteada hasta un parque ubicado a unos kilometros de la escuela. Me parece una propuesta interesante y por eso la comparto. Saludoss
-
24 agosto, 2023 a las 9:22 pm #46270
Daniela YaquelineParticipanteBuenas noches, mi nombre es Yaqueline y soy profe de Biología. Soy de la provincia de Tucumán y actualmente no estoy ejerciendo la docencia. Aún no tuve la experiencia de llevar al aula los conocimientos para dar «puerta de inicio» hacia un CAMBIO en la mitigación de la contaminación ambiental.
Una propuesta sería conocer los <span style=»font-size: 12.0pt; line-height: 150%; font-family: ‘Arial’,sans-serif; color: black; mso-themecolor: text1;»>beneficios del arbolado urbano </span>
<p class=»MsoNormal» style=»mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: 150%; mso-list: l0 level1 lfo1; margin: 0cm 0cm 8.0pt 36.0pt;»><!– [if !supportLists]–><span style=»font-size: 12.0pt; line-height: 150%; font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings; color: black; mso-themecolor: text1; mso-bidi-font-weight: bold;»><span style=»mso-list: Ignore;»>v<span style=»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;»> </span></span></span><!–[endif]–><span style=»font-size: 12.0pt; line-height: 150%; font-family: ‘Arial’,sans-serif; color: black; mso-themecolor: text1;»>Promover una divulgación fundamentada relacionada a la forestación urbana y el medio ambiente
</span></p>
Otra propuesta sería trabajar sobre la quema de las cañas y basurales a cielo abierto, trabajar en conjunto para tratar de implementar el uso del reciclado y el uso sustentable de los recursos naturales.
Dar el primer paso, sería trasmitir a nuestros alumnos la importancia del cuidado del medio ambienteSaludots
-
24 agosto, 2023 a las 11:42 pm #46285
Marcos GabrielParticipanteHola a todos! Mi nombre es Marcos Gabriel Ferrin, soy profesor de matemáticas y resido en la localidad de Yerba Buena, provincia de Tucumán.
La municipalidad de Yerba Buena dentro de un plan para reducir los efectos del cambio climático se propuso promover el uso de la bicicleta y minimizar la cantidad de vehículos dentro de la ciudad. Para ello construyó una serie de bicisendas que la verdad son bastante utilizadas y cuánto menos pudo reducir un poco el uso de los vehículos.
-
24 agosto, 2023 a las 11:51 pm #46288
FLAVIO DANIELParticipanteBuenas noches!
Soy Flavio Maldonado docente de Biología de la ciudad de Olavarría-
Actualmente en el municipio algunas acciones se encuentran articuladas y otras aisladas, se crearon dos reservas que no tienen presupuesto en el momento y se llevan a adelante mitigaciones de acciones en explotaciones de canteras engre otras medidas.
-
25 agosto, 2023 a las 10:19 pm #46357
Luis EnriqueParticipante-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Nombre</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Provincia/país de residencia</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Profesión/ Ocupación y Hobby</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Leer el siguiente artículo, indagar y compartir alguna medida que se haya implementado en su provincia/país.</span>1- Luis Enrique Hernández
2- Chubut – Argentina
3 – Docente
4 – En nuestra provincia hacia fines de 2019, desde la SGAyDS-DGGA, se comienza a trabajar en un modelo de resolución para abordar la temática del cambio climático (CC). En febrero de 2020, se firma la resolución N° 029/20-MAyCDS que crea el Programa Provincial de Cambio Climático, que marca los lineamientos a seguir en el abordaje de la temática tanto en adaptación como en mitigación.
-
27 agosto, 2023 a las 4:21 am #46392
LorenaParticipanteBuen día, comencé tarde el curso, poniéndome al día. Mi nombre es Lorena Vidal (Lorena Vie artisticamnte), diseñadora de indumentaria slow en Demi Couture de la marca LorenA Vie IG @lorenavie desde hace 22 años en C.A.B.A, de las primeras en producir rehutilizando materiales y textiles de descarte y en series muy cortas o prendas únicas. También soy fashion speaker, capacitadora para emprendimienos en diseño a nivel pais para Emprear, docente de tendencias en imagen e integrante de AMSOAR (asociación de diseñadores sostenibles) . Me interesa este curso para fusionar conocimientos con los de mi industria. Pero mi industria esta declarada por la ONU como la 2da mas contaminante del planeta y salvo que alla leido mal en el primer contenido del tema 1, toman a otras industrias que no sean la agricola o petrolera como industrias de emisión neutra y mi industria de neutra no tiene nada. Argentina importa textiles en poliester en rollos y prendas terminadas en mas de un %80. No hay control sobre la cantidad de telas y prendas que ingresan ni a donde van a parar cuando no las venden o donde las queman. En mi ciudad de Buenos Aires es de conocimiento público la cantidad de cosas que se vinieron haciendo desde el 2011 para aca asociado a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente , de hecho la Ciudad de Buenos Aires ha sido declarada como capital del medio ambiente de latinoamérica, dejo link sobre las acciones actuales en relación al cambio climático de la secretaria de Medio Ambiente de la ciudadhttps://buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/cambioclimatico y también se acaba de realizar el primer foro de sostenibilidad asociado a la indumentaria en la ciudad que para ser el primero estuvo bien pero falto info por parte de algunos conocados a exponer y falto el sector textilero. Pero como a mi me interesa involucrarme cada vez mas como nexo y comunicadora de acciones sostenibles para que mi industria cambie a un nuevo sistemas de producir ropa estoy aqui para aprender con ustedes. En cuanto a lo nacional los leí a casi todos, ojala todo lo que dicen se haya pasado a la ACCION y no hya quedado en puras leyes y decretos porque desde que arranco el año hay 51400 hectarias deforestadas segun greenpeace y a ellos les creo no al estado, o por lo menos no hasta ahora.
Muchas gracias Lorena Vie
-
28 agosto, 2023 a las 9:02 am #46441
Giselle StefaniaParticipanteBuen dia, colegas.. soy Giselle, vivo en Tucumán, en un pueblo que se llama Ranchillos.
Soy profe de Lengua y Literatura y me encuentro ejerciendo en el ámbito privado.
Mi provincia cuenta reservas de protección natural con el objetivo de preservar nuestra biodiversidad.
También se presentó el proyecto “Fortaleciendo la participación de salud en la acción climática de Argentina” la misma, apunta a desarrollar las bases para que Argentina cuente con un sistema de salud cada vez más resiliente al clima,para fortalecer acciones para lograr que el sistema de salud sea bajo en emisiones de carbono, cuente con las capacidades institucionales y técnicas que sean favorables.
Saludos cordiales!!!
-
28 agosto, 2023 a las 7:46 pm #46468
CynthiaParticipanteBuenas tardes. Soy Cynthia Di Martini, bióloga, residente en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Este es mi segundo curso con Vida Silvestre, ya que anteriormente hice el de Especies amenazadas de Argentina. Esta temática del Cambio climático es fundamental difundirla por su urgente concientización en las sociedades del planeta entero. Vengo leyendo largamente propuestas y promesas de menor emisión de gases nocivos, siempre con los verbos conjugados en potencial. Como interpreto que la consigna del ejercicio es más concreta, comento las cosas que se están haciendo en este municipio y en la zona con esta finalidad: se invita a la separación de residuos en origen, con lo cual pueden reutilizarse los cartones y papeles, los vidrios y los plásticos y eso reduce en gran medida el volumen total de basura (emisora de gases) y se estimula este comportamiento con campañas de ecocanje (te dan tierra enriquecida por productos reciclables). Se estimuló en gran medida el uso de la bicicleta, con muchas bicisendas dentro del centro de la ciudad (de hecho creció grandemente el número de ciclistas) no con pocas molestias ya que esta es unas de las ciudades con más autos por ciudadano del país. Han instalado varios parques eólicos con cantidad de generadores en la zona para producción de energía eléctrica; se estimula la plantación de árboles que fijan en materia vegetal por fotosíntesis el dióxido de carbono de la atmósfera; se cambiaron focos de alumbrado público por focos de led que consumen un 40% menos y reducen la emisión de gases de efecto invernadero.
-
30 agosto, 2023 a las 10:33 am #46548
MarcelaParticipanteHola, Soy Marcela Vodicar, vivo en Buenos Aires, Vicente Lopez. Doy talleres manuales y ed. artística en Bachiller Adutxs.
En el año 2022 en la provincia de Bs As se resolvió «Programa Provincial De Mitigación y Adaptación al Cambio Climático», hay un inventario provincial de Gases de efeto invernadero para luego dar cumplimiento a las metas de reducción de emisiones.
-
30 agosto, 2023 a las 11:47 am #46555
BelenParticipanteBuen día! Mi nombre es Luna, Belén. Soy profesora de Nivel Inicial. En este momento estoy trabajando en una Escuela. De Nivel Inicial. Soy de San Miguel de Tucumán.
Con respecto al cambio climático considero que fundamentalmente en Tucumán hay mucha contaminación, vivo al lado de un ingenio y la salud de todos los habitantes del pueblo estamos contaminados por el vapor, olor a cachaza, quema de caña, etc.
Saludos -
30 agosto, 2023 a las 11:47 am #46556
BelenParticipanteBuen día! Mi nombre es Luna, Belén. Soy profesora de Nivel Inicial. En este momento estoy trabajando en una Escuela. De Nivel Inicial. Soy de San Miguel de Tucumán.
Con respecto al cambio climático considero que fundamentalmente en Tucumán hay mucha contaminación, vivo al lado de un ingenio y la salud de todos los habitantes del pueblo estamos contaminados por el vapor, olor a cachaza, quema de caña, etc.
Saludos -
30 agosto, 2023 a las 9:13 pm #46620
AlejandraParticipanteBuenas noches colegas. Mi nombre es Alejandra, soy profesora de Biología en el nivel secundario. Actualmente estoy trabajando como docente en la ciudad de Simoca.
En mi provincia contamos con una reserva natural, para albergar y conservar especies amenazas y animales heridos.
Sin embargo en mi provincia también sufrimos una marcada contaminación del aire a raíz de los ingenios azucareros de la zona. No solamente produciendo problemas respiratorios sino también daños en cañerías, daños en la vista, daños en los tendidos eléctricos, olores y ruidos molestos.
Saludos
-
1 septiembre, 2023 a las 12:32 am #46666
FernandoParticipanteHola, mi nombre es Fernando Giuseppetti. Vivo en San Carlos Centro, Santa Fe, Argentina.
Soy perito clasificador de granos en un acopio de cereales. En el 2018 luego de leer un informe de la ONU sobre cambio climático con mis hermanos y un grupo de amigos decidimos hacer algo al respecto y fundamos una ONG llamada Un Árbol Más. Nuestra principal misión es fomentar la creación y preservación de corredores biológicos a través de la plantación de árboles nativos. Estos son multiplicados a través de semillas que recolectamos en la zona y cultivados por voluntarios. También hacemos capacitaciones, charlas informativas y eventos para concientizar e involucrar a toda la sociedad es está importante misión que es cuidar nuestro planeta.
En santa Fe se tomaron importantes medidas. Una es la prohibición de la siembra con fines agrícolas en las banquinas, también se sancionó la ley del árbol. Lamentablemente todavía siguen sembrando las banquinas y la ley del árbol no la cumple nadie.
Nuestra ONG brinda herramientas a las comunas, municipios y privados para cumplir dicha ley. Actualmente estamos trabajando con varias comunas como San Carlos Norte, Matilde, Gessler, Gálvez, Irigoyen. Dónde ya realizamos plantaciones y creamos corredores biológicos. También realizaremos este año la primer plantación de restauración de un lote de 3 hectáreas de un productor que lo destinará a hacer una reserva privada.
Pueden seguir todas nuestras actividades por nuestras redes sociales: Instagram @unarbolmas.ar Facebook unarbolmas.
Saludos!
-
1 septiembre, 2023 a las 1:58 pm #46667
JulietaParticipanteHola soy Julieta Bergara, de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Soy ingeniera en alimentos y docente de la materia Seguridad, Higiene y Protección Ambiental.
Además de lo que ya comentaron en el foro, a nivel nacional, puedo agregar que en la provincia de Buenos Aires existe el Programa Provincial de Adaptación y Mitigacion al Cambio Climático, con los subprogramas Fondo de Fortalecimiento de Capacidades Locales de Acción Climática, así como el Voluntariado de Acción Climática. También se realizó un Inventario Provincial de GEI y un mapa de vulnerabilidad Climática.
El link de acceso es http://www.ambiente.gba.gob.ar/tecc/Climático
-
2 septiembre, 2023 a las 1:12 pm #46692
YahelParticipanteHola buenas tardes a todos, mi nombre es Yahel Juarez, tengo 31 años y soy docente de Educacion primaria en una escuela de jornada completa de la Ciudad de Trelew- Chubut . Luego de leer el articulo puedo aportar que la Provincia de Chubut lleva a delante el Plan Provincial de Cambio climático creado por resolución 029/20 a través de la cual se realizaron talleres municipales y capacitaciones a las instituciones educativas
-
2 septiembre, 2023 a las 5:37 pm #46698
BarbaraParticipanteMi nombre es Barbara, soy de Buenos Aires, Argentina, Fotografa.
fines del 2020, se sanciono la ley yolanda que tiene como objetivo, formar a quienes se desempeñan en cargos publicos ,sobre ambiente, desarrollo sostenible y cambio climatico.
Tambien en el año 2022, en la provincia de Buenos Aires, se implemento el programa de mitigacion y adaptacion al cambio climatico. -
3 septiembre, 2023 a las 1:07 am #46708
MarcoParticipanteHola, mi nombre es Marco Rodríguez.
Resido en Rosario,Sanra Fe.
Soy docente de nivel medio de educación técnico profesional. Me especializo en Energía Eléctrica y me resultó interesante la temática del curso ya que la generación de la requiere de una transformación de otros tipos de energía, y aún hoy, se siguen utilizando en mayor porcentaje energías que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero.
Saludos y buena cursada.
-
3 septiembre, 2023 a las 2:49 am #46709
DeboraParticipante<p style=»text-align: right;»>Hola soy Debora de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.</p>
<p style=»text-align: right;»>Realizó huertas en instituciones educativas. Busco formarme más sobre todo tema que afecte al medio ambiente para poder no solo informarme sino enseñarle los niños.</p>
Abrazo. -
3 septiembre, 2023 a las 3:21 am #46710
DeboraParticipante🌊 Hola soy Debora de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.Realizó huertas en instituciones educativas y quiero aprender más.
En mí ciudad todos los 4 de cada mes salimos a marchar porque las empresas petroleras quieren avanzar sobre nuestro mar, aún en este contexto urgente de crisis climática, profundizando un modelo que es inviable.Comunidades y organizaciones de todo el país nos unimos para frenar esta avanzada y mostrar que hay alternativas. Con extractivismo y represión no hay democracia.
#somosunmismomar y lo queremos #sinpetroleras
#reddecomunidadescosteras #MarLibre #lucha #Asamblea #mar #bastadefalsaspromesas #NoEsNo #marlibredepetroleras #bastadederrames
-
3 septiembre, 2023 a las 8:50 pm #46726
Martín ReynaldoParticipanteBuenas noches, mi Nombre es Martín Escalona, docente de historia para el nivel secundario, en provincia del Chubut.
Recientemente egresado, actualmente ejerzo en el EPJA, para 1° y 3° de ese nivel, en historia con orientación en economía.
Esta, la de profesor de historia, es mi segunda profesión, habiendo estudiado en primera instancia para Ingeniero Forestal, participando en investigación, cargos ejecutivos y en planificación de acciones en torno a la discusión y aplicación de la 26.331 y en Desarrollo Rural con Comunidades de Pueblos Originarios.
En este sentido, la sanción y promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral me parece un enorme adelanto estratégico para pensarnos como una sociedad sustentable, de cara a las metas 2030 y, desafiante en tanto deber hacerlo transversal a nuestros contenidos disciplinares. Pienso, en poder pensar la historia transversalmente con lo ambiental y la ESI, se transforma en poderosa herramienta epistémica para poder explicar nuestras actuales condiciones de subdesarrollo a partir de nuestra condición de periferia.
Saludos
-
4 septiembre, 2023 a las 7:17 am #46739
Romina PaolaParticipanteBuen día!!!
Mí nombre es Romina Paola Motrovici, soy de la provincia de Formosa Argentina.
Profesora en matemáticas,
Mí papá tiene campo, es por eso que me gustaría conocer e implementar todo lo aprendido en este curso.
Saludos, los sigo leyendo
Romina.
-
5 septiembre, 2023 a las 2:18 pm #46834
Noelia NoemíParticipanteBuenas tardes…mi nombre es Noelia Gimenez, soy docente de nivel inicial de la provincia de Chubut. Soy nacida y vivo en la ciudad de Puerto Madryn.
Me incribí al curso porque considero importante contar con herramientas que contribuyan al cuidado y preservación del medio ambiente. Desde muy pequeños los niños pueden y deben adquirir hábitos de cuidado del medio ambiente.
Vivo en una cuidad bendecida por la naturaleza y en cercanias tenemos Puerto Pirámides, considerado tambien como parte del patrimonio natural.
De a poco voy poniendome al dia con las clases. Muy interesante lo visto en las primeras.
Saludos!!
-
6 septiembre, 2023 a las 11:10 am #46896
Joaquín EnriqueParticipanteBuen día, mi nombre es Joaquín, vivo en Córdoba Capital y soy preceptor de un primer año.
En mi ciudad en estos últimos años se empezaron a implementar mas metros de ciclo vía para fomentar el uso de un sistema de transporte sustentable sin emisiones de CO2. -
6 septiembre, 2023 a las 11:32 am #46902
Jorge HumbertoParticipanteBuen día Mi nombre es Jorge Peralta, docente de nivel primario, actualmente resido en la ciudad de Trelew donde ejerzo mi profesión.
Una de las medidas que la provincia impulsó para frenar el cambio climático fue la de promover el tratamiento de Residuos sólidos urbanos en algunas ciudades como Esquel, en este caso es una ciudad mas chica y modelo en el tratamiento de residuos ya que se pretende impulsar la misma dinámica en el resto de ciudades, si bien, acá en Trelew se lleva a cabo la recolección de residuos, aun no se está tratando como se debería. Otra medida no se ha impulsado.
-
6 septiembre, 2023 a las 12:32 pm #46929
MarielaParticipanteBUEN DIA!!! Mi nombre es Mariela, Peralta soy docente del nivel primario, actualmente trabajo en la ruralidad en la provincia del Chubut. Vivo en una aldea con 30 habitantes no observe que desde el municipio se haya hecho una acción para el cuidado del medio habiente, a partir de esta capacitación yo considero una iniciativa desde mi persona para trabajar en conjunto con la escuela concientizar a la población acerca de lo que estamos viviendo con el cambio climático.
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘Foro de bienvenida Curso Cambio Climático’ está cerrado y no admite más respuestas.