Foro clase 3

Volver al curso
Mostrando 154 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #41486

      Julián Cabrera
      Superadministrador

      Ya hemos hecho un gran recorrido de aprendizaje sobre el cambio climático, en las anteriores clases vimos distintos hitos de la historia que tienen relación con el cambio climático, como ser los distintos acuerdos, las COP, las leyes, etc.  

      Apoyándose en esos hitos históricos relacionados al cambio climático realizar una intervención en el foro contando 2 hitos del cambio climático relacionados con 2 hitos de su vida (viajes que hiciste, nacimiento de hijos o sobrinos, egresos de alguna carrera tuya o de amigos o familiares, algún festejo, mudanzas, etc.) que coincidan con las fechas de los hitos relacionados con el cambio climático. 

      Por ejemplo: “Yo soy Martín, mientras que se ratificaba la CMNUCC en 1992 yo ese mismo año realicé un viaje a Brasil con toda mi familia, tenía solo 9 años”. 

      Realizar intervenciones como el ejemplo antedicho, haciendo mención a 2 hitos sobre el cambio climático, relacionados con 2 hitos personales. 

      Los leemos! 

      A modo de ejemplo les compartimos algunos de los hitos en esta imagen, hay muchos más en la bibliografía y en las clases:

    • #41777

      Maria Agustina
      Participante

      Yo soy Agustina, el mismo año que se realizaba la COP 21 yo me encontraba cursando el primer año de la secundaria. Por otro lado, durante el 2015 cuando se negocia el Acuerdo de París durante la COP 21 yo me encontraba cursando el segundo año de la Lic en Biologia.

    • #41779

      Rita
      Participante

      En 1992 mientras se concretaba la convencion marco de naciones unidas sobre el cambio climatico , yo desarrollaba mi practica pedagógica en el profesorado en Biologia.

      En 2007 se desarrollo el cuarto informe del grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climatico, ese mismo año , nacio mi unico hijo, el cual fue muy esperado, y fue criado con alta conciencia ambiental, hoy con 15 años es conciente de los cambios que vivimos.

    • #41780

      Patricia Mariela
      Participante

      Yo soy Patricia, mientras  que se realizaba la CMNUCC en 1992 , ese mismo año me encontraba cursando la primaria. Durante el 2015 cuando se negociaba el acuerdo de Paris, yo me encontraba recibiendo mi título en Lic. en Ecología y Gestión Ambiental.

    • #41781

      Rosa Griselda
      Participante

      Buen día. Yo soy Rosa, cuando se realizaba el COP 18 en el que se definía la extensión del PK en el 2012 yo festejaba mi fiesta de 15 años. Mientras que en el 2016 en el que se realizaba un acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático, yo me egresé del secundario como técnica en producción agropecuaria.

    • #41785

      Karina Rosa
      Participante

      buenos dias soy Karina, mientras se realizaba IPCC 2007 el cuarto informe del grupo intergubernamental  de expertos sobre  cambio climatico ,  estaba ingresando al profesorado de matematicas y en el 2014 COP 20 cuando se presentaba el borrador del nuevo protocolo de implementacion para ser adoptado en la COP 21 estaba trabajando por primera vez en las escuelas secundarias

    • #41789

      Buenas tardes! Soy Matías , en el año 2007 cuando se realizaba el cuarto informe del Grupo Gubernamental de expertos sobre el cambio climático,  yo iniciaba la secundaria. Y en el año 2012 finalizaba la secundaría y se realizaba el COP 18.

       

    • #41790

      Andrea Paola
      Participante

      Buenas tardes! En el 2012 mientras se llevaba a cabo el COP 18 yo estaba cursando la carrera de profesorado de Biología y en el 2015 cuando se desarrolo el COP 21 yo egrese del profesorado de Biología.

    • #41792

      Sofía Victoria
      Participante

      Hola a tod@s!! Soy Sofía, en el año 2005 cuando entró en vigencia el Protocolo de Kioto que proponía reducir en un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero, me encontraba cursando mis estudios para guía de turismo. El año pasado, cuando se realizaba la COP 2021 en Glasgow,  coincidió con una invitación para guías  a participar en el concurso Innovatur de la Ciudad de Buenos Aires y presenté una propuesta de recorrido por los espacios públicos con plantaciones de nativas. Fue elegido entre los 4 ganadores 🙂

    • #41793

      Marisa
      Participante

      Buenas tardes soy Marisa 1992 mientras se concretaba convención marco Naciones Unidas por el cambio climático me encontraba en segundo año de secundaria. En 1997 (PK) cuando se realiazaba este protocolo d K. , estaba cursando segundo año de Profesorado d Enseñanzas Bá.sicas.

       

    • #41795

      Julieta
      Participante

      Hola! En el 2009 mientras arrancaba la escuela secundaria se desarrollaba la COP15 y en el 2015 cuando se iniciaba el Acuerdo de París en la COP21, estaba iniciando mi carrera en Lic. en Biología.

    • #41799

      Cristian
      Participante

      Hola, buenas tardes.

      En el año 1997, me egresaba de la escuela secundaria, ese mismo año se desarrollaba la adaptación del protocolo de Kyoto.

      En el año 2012, se lleva adelante la COP 18,  en la cual, se define una extensión del protocolo de Kyoto. En el plano personal, ese fue un gran año, obtuve mi casa propia.

    • #41800

      María José
      Participante

      Buenas tardes! soy María José y en el año 2007, cuando se realizó el 4to informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), yo me recibía en la UNT de Programadora Universitaria, y en el año 2009 cuando se desarrolló la Conferencia de las Partes (COP) 15 donde se acuerda la necesidad de poner como límite un aumento de 2°C, y se establece la COP 21 como límite para un nuevo protocolo, yo contraía matrimonio en el mes de noviembre.

      Saludos!

    • #41801

      Rubén
      Participante

      Hola soy Rubén Décima Salazar, en el año 2005 cuando entraba en vigencia el PIC, Partes Anexo I adopción compromisos cuantitativos de reducción yo me estaba recibiendo de Ingeniero en Sistemas de Información. Por otro lado cuando entraba en vigor el Acuerdo de París en el 2016, ese mismo año comenzaba una nueva carrera en el Profesorado en Computación.

    • #41803

      NANCY ESTER
      Participante

      Hola Soy Nancy Bravo. <span style=»box-sizing: border-box; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;» data-contrast=»none»> </span><span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»>En 1992 mientras se concretaba la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, </span></span><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px; font-weight: bold;»>CMNUCC,</span><span style=»font-size: 14px; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»> yo</span>

      <span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»>quedaba embarazada de mi segundo hijo varón. </span></span>

      En el 2013 e<span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>l Grupo Intergubernamental </span><b style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>de</b><span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»> Expertos sobre el Cambio Climático (</span><b style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>IPCC</b><span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>) comunica el quinto informe de evolución sobre el mismo  y es cuando me asignan horas cátedras de Ecología. </span>

      Saludos.

    • #41808

      Juana Candelaria
      Participante

      Buenas tardes soy profesora y Lic. en Educación en una escuela Agrótecnica. En el año 2007 conocía a mi futuro marido quien hoy me acompaña en mi trayecto de formación… ese mismo año se realizaba el  4to  Informe del grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático ( IPCC). El informe fue el más amplio, detallado y actualizado resumen de la situación del cambio climático hasta su fecha de su redacción(2007).

    • #41809

      Melisa
      Participante

      Hola soy Melisa en el año 2007, cuando se realizó el 4to informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la ciudad donde nací y viví por 35 años, Santa Fe, se inundaba por segunda vez en esa década. En el año 2013 cuando se realizó el 5to informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) me recibí de arquitecta y viaje por primera vez al exterior del país, fui a cuba a un viaje maravilloso.

    • #41812

      Paula
      Participante

      En 1997, cuando tenía 1 año, se firmaba el Protocolo de Kyoto, y cuando inicié mi carrera en Ambiente, en el 2015, se firmó el Acuerdo de París… mejoras en el ambiente que haya visto? ninguna.

      Es curioso, que los videos de youtube (de los link de la última clase) pertenecen al Ministerio de Ambiente, da un mensaje, de cuidar los ecosistemas, pero realiza todo lo contrario.

      saludos

    • #41813

      Francisco
      Participante

      Hola, buenas tardes.
      Mi nombre es Francisco Vivas; con respecto a la consigna, en el año ´97, cuando se realizó la Adopción del Protocolo de Kyoto (PK), yo me mudaba con mi familia, de Buenos Aires a Rosario. Luego, en el año 2007, cuando se firmó el Cuarto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático (IPCC), yo comenzaba mis estudios en el Profesorado de Biología.
      Saludos.

    • #41814

      Carolina
      Participante

      Hola, soy Carolina.

      En el año 2005 nació mi hijo Santiago. En ese mismo año entró en vigencia el Protocolo de Kyoto, y mediante esa acción las partes adoptaron compromisos de reducción de emisiones.

      Otro hito importante en mi vida, fue el año 2014. Ese año me recibí de Profesora de biología y fue el año en el que se celebró la COP 20, redactando un borrador de protocolo para que entre en vigencia al siguiente año, 2015, año en el cual empecé a ejercer mi profesión.

      Saludos!

    • #41815

      Mariano
      Participante

      Hola… como tengo unos añitos más que algunos /as compañeros/as… citaré otros hitos. En 1972 mientras se desarrollaba la primera Conferencia Internacional de Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente  Humano en Estocolmo y se creaba el Programa de las naciones unidas para el medio ambiente (PNEUMA), yo entraba a un grupo de Boy Scout, porque entre sus principios estaba cuidar la naturaleza. En 1997, mientras en Japón se celebra el protocolo de Kioto, para frenar la degradación ambiental, yo daba una charla a la misma agrupación de Scouts: conocer y proteger la ofidiofauna argentina.

    • #41817

      María Lina
      Participante

      Hola a todos, soy Lina

      En 1992, mientras se establece la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cursaba mi 6to grado e la escuela primaria pública de mi localidad Fray Luis Beltrán, Santa fe.

      Y en 2014, el COP 20, se presenta un borrador del nuevo protocolo de implementación para ser adoptado en la COP 21, ese año nace mi primer hijo, Joaquín y a los 6 meses de el me quedo sin trabajo, y me sale un cargo interino, que luego puede titularizar, de preceptora en la Eempa ( escuela de enseñanza media para adultos), de mi localidad.

      Gracias! Saludos

    • #41826

      CAROLINA XIMENA
      Participante

      Hola!

      Yo Carolina, mientras se adoptaba en la COP 21: el acuerdo de París en 2015, estaba terminando mi último año de la secundaria. Mientras que en el 2016 cuando entra en vigor el acuerdo de París, estaba ingresando al profesora de educación secundaria en Biología.

      Saludos.

    • #41827

      Rita
      Participante

      Hola!! Soy Rita Alma y fue casualmente en el año 2016, cuando entra en vigor el Acuerdo de Paris que se había firmado en 2015, entre 196 países y entre ellos, la Argentina y donde se comprometieron en limitar el calentamiento global en menos de 2ºC hasta el 2030, preferiblemente 1,5ºC  proponiéndose  metas más ambiciosas cada 5 años. en ese año, yo empezaba a cursar la Diplomatura Superior en Educación y Medio ambiente con pensamiento latinoamericano, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, convencida de que el país empezaría a necesitar recursos humanos capacitados y desde entonces no he dejado de tomar parte de  eventos sobre temáticas ambientales.

      A raíz de esas participaciones, en 2020, en pleno contexto de pandemia, fui convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible  de nación y el Gabinete Nacional de Cambio Climático, para participar en la elaboración de la «Contribución Determinada (NDC)» que debería presentar la Argentina cada 5 años luego del Acuerdo de Paris y trata del conjunto de estrategia o medidas climáticas que determinan si los países del  mundo alcanzan los objetivos a largo plazo para reducir las emisiones de gases GEI y que a la vez buscan un equilibrio entre las  las emisiones GEI y las absorciones de CO2 por los sumideros.

      Saludos, nos seguimos leyendo

    • #41828

      Marcela
      Participante

      Hola , soy Marcela. En 1992 mientras se realizaba la CMNUCC yo terminaba mis estudios secundarios y me preparaba para iniciar mi vida academica que tomaria su veta ambiental. Y en 2007 durante el desarrollo del cuarto informe de expertos sobre el cambio climatico, estaba embarazada de mi hijo menor, Gaston.

      Saludos

    • #41829

      Maria Guadalupe
      Participante

      Soy Guadalupe y al momento en que se desarrollaba el IPCC en el año 2007 , yo me encontraba cursando la escuela primaria.y en el año 2012 cuando se realizó el COP18 yo ingresaba a mí primer año de universidad.

    • #41833

      Lucia
      Participante

      Hola a todos!!! Mi nombre es Lucia, en el año 2009 mientras se tomaban decisiones trascendentales en la COP 15, yo me recibía de bióloga, sin saber que en el 2015 comenzaría a cursar una maestría en Ciencias Ambientales y a conocer mas en profundidad sobre los esfuerzos conjuntos que se estaban realizando para enfrentar el cambio climático, y particularmente, ese año con los primeros lineamientos del acuerdo de París. Desde entonces, decidí hacer mi mayor esfuerzo como ser humano de reducir mi huella de consumo negativo y a pensar las consecuencias de cada una de mis actividades.

    • #41835

      Anahí
      Participante

      Hola. Mi nombre es Anahí. En la COP5 de Bonn, en 1999, nos encontrábamos con mi familia mudándonos de casa. Tenia 9 años, vivía en el campo y mis padres decidieron que lo mejor era tener una educación en una zona mas urbana. En la COP13 de Bali, en 2007 estaba terminando el nivel primario; emocionada por comenzar el nivel secundario.

    • #41839

      Cynthia
      Participante

      Hola, soy Cynthia, por allá en 1992, cuando la Convención Marco de Naciones Unidas empezaba a mostrarnos el Cambio Climático, todavía en 4to año del secundario, nos iniciábamos en el cuidado del “medio ambiente”. Varios años después en el 2005, terminando mi maestría en Ciencias Ambientales, ya con un bagaje importante de conocimiento sobre el tema, entraba en vigencia el Protocolo de Kyoto, parecía que habían pasado siglos entre esos hechos pero nos mostraban lo rápido que pasaba el tiempo. En el 2009 con mi primer hijo nacido, ya sabíamos que el límite eran los 2ºC de aumento de temperatura para tener un punto de no retorno en los cambios del planeta, y al nacimiento de mi hija menor, en el 2012, se buscaba una extensión del PK viendo lo difícil que sería alcanzar esas metas. Estamos en 2022, y el panorama no parece haber mejorado, pero a no bajar los brazos, debemos salvar la casa de todos, sobre todo por mis hijos y los de todos los demás.

    • #41842

      Yesica Alejandra
      Participante

      Buenas Noches! En 2005 año la entrada en vigor del Pk, en lo personal sufrí la perdida de mi abuela ( materna) Blanca, ella vivió un medio ambiente más sano sin dudas, recuerdo que aún no llegaba la red de agua potable a su barrio, y juntaba el agua de lluvia en su aljibe para su consumo la curaba con unas gotitas de lavandina y la bebíamos cuando íbamos a visitarla ( es muy dulce, no sabe a cloro como la potable), no llego a usar aire acondicionado las temperaturas eran muy agradables por las siestas debajo de los árboles de cítricos y mangos 💚.

      En el 2016 ,entrada en vigor del acuerdo de París, ese año nació mi sobrina Luciana, en el verano con altísima temperatura, muy difícil de disfrutar la siesta debajo de un árbol, con menos lluvias y más calor 😐; también durante ese año me graduaba de Abogada.

    • #41843

      Estela María
      Participante

      ¡Hola a tod@s!

      Soy Estela Castelli, en el año 1997 cuando se adoptó el Protocolo de Kyoto, conocí las Cataratas del Iguazú, ¡fue amor a primera vista!. Las visito seguido, en las vacaciones de verano, antes de ir a Itapema, Brasil.

      En el 2016, cuando 170 países, responsables del 95% de las emisiones, remitieron a Naciones Unidas sus compromisos de reducción de emisiones a 2025 o 2030; entraba en vigor el Acuerdo de París; y se desarrollaba la 22ª Convención Mundial sobre el Cambio Climático, disfruté en mi provincia, Tucumán, el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina.

      Saludos.

      Estela.

    • #41857

      Paola
      Participante

      buenas noches soy Paola Farias, mientras en el año 2012 se define una extensión de PK. junto a mi familia viajamos a Misiones-Argentina para conocer las cataratas del Iguazú una de las maravillas del mundo.
      en el año 2016 se firma el acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático, y ese año nace mi único hijo a quien le enseño desde muy pequeño lo importante que es aportar nuestro granito de arena para cuidar nuestros espacios naturales y saber identificar las bellezas de nuestra naturales.

    • #41858

      Veronica Janeth
      Participante

      Soy Janeth, cuando se desarrollaba la COP 15 nacía mi hija Florencia a la cual ama la geografía y todo lo concerniente al medio ambiente. En el 2016 cuando se llevaba a cabo la entrada en vigor del acuerdo de Paris; realizaba un viaje a Uruguay justamente a un congreso con seminarios y charlas sobre el cambio climático.

    • #41861

      Laura
      Participante

      Buen día….

      Soy Laura y en el año 1992 mientras se ratificaba la CMNUCC, egresaba de la escuela primaria y en ese mismo año realizaba junto a mis compañeros un viaje a Carlos Paz. Cuando entraba en vigor el Acuerdo de Paris en el año 2016, me convertía en madrina por primera vez.

      Saludos!!!

       

    • #41862

      Mónica Elena
      Participante

      Buen día! Soy Mónica. En los años 2013, 2014 y 2015, mientras se conocía el 5to. Informe Evaluativo del IPCC, se presenta el borrador del nuevo Protocolo de implementación para ser adoptado en la Cop 21, y durante el acuerdo de Paris en los respectivos años, yo me desempeñaba como Preceptora y, me capacitaba en un Postítulo con Articulación a Licenciatura. En esta capacitación escuché por primera vez sobre el Acuerdo de Kyoto de 1997. Hasta la próxima clase!.-

    • #41864

      ivana
      Participante

      Buenos dias, en el año 2009 cuando se desarrolló la Conferencia de las Partes (COP) 15 donde se acuerda la necesidad de poner como límite un aumento de 2°C, y se establece la COP 21 como límite para un nuevo protocolo yo estaba terminando mi secundaria, mientras que en el año 2012, se lleva adelante la COP 18,  en la cual, se define una extensión del protocolo de Kyoto, en ese mismo año me estaba recibiendo de mi primera carrera , técnica en gestión y desarrollo de Recursos Humanos.

    • #41867

      Chabeli
      Participante

      Hola buen día, mi nombre es chabeli, en 2009 cuando se acordó en la COP 15 poner como límite un aumento de 2° estaba egresando del secundario y en 2015 COP 21, donde se celebró el Acuerdo de París esta ingresando a la universidad en la Licenciatura en Artes Visuales de la que me he recibido. Abrazo

    • #41870

      Rosana
      Participante

      Hola soy Rosana, en el año 2007 mientras se daba el cuarto informe del grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC), yo me encontraba finalizando mi carrera de ingeniería y logrando ese título tan ansiado. Y en año 2014, COP20: cuando se presenta un borrador del nuevo protocolo de implementación para ser adaptado en la COP21, se encontraba por nacer mi primer hija Aitana. Nos leemos. Saludos.

    • #41874

      Hola,

      Yo soy Marita, en el mismo año que se realizó el IV Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (2007) nacía mi sobrina Chiara. En 2013 obtuve el título de Profesora de Historia mientras se confeccionaba el V Informe de Evaluación del IPCC.

      Saludos!

    • #41876

      Mercedes
      Participante

      Buenas tardes.

      En el año 1992 mientras era la convención de marco de naciones unidas sobre el cambio climático estaba llegando a este  mundo ( nacimiento).

      En el año 2009 mientras se ratificaba el COP 15 era el nacimiento de mi hijo.

    • #41877

      Aldo
      Participante

      Hola Soy Aldo.
      <p style=»text-align: left;»>En el año 2007 cuando mi hija cumplía un año se ratificaba el cuarto informe del grupo intergubernamental d expertos sobre el cambio climático.</p>
      En el año 2013 terminaba mi lic en Administración mientras se ratificaba el quinto informe de evaluación del IPCC.

    • #41880

      Alejandra
      Participante

      Hola, soy Alejandra, en 1992 mientras se realizaba la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático yo entraba a la escuela.

       

      Posteriormente, mientras entraba en vigor el Acuerdo de París y se realizaba la COP 22 para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático, así como 170 países responsables del 95% de las emisiones remitierona Naciones Unidas sus compromisos de reducción de emisiones a 2026 o 2030 en el 2016 me graduaba de mi carrera de Biología.

    • #41882

      Camila
      Participante

      En 2012 se definia una extensión del PK con el establecimiento de un segundo periodo..en ese mismo año egresaba como alumno de secundaria..al año siguiente al seguir otros estudios se realizaba el quinto informe de evaluación del IPCC.

       

    • #41884

      Luciano
      Participante

      En el año 2010 se firmaban el acuerdos de Cancún estableciendo limitar el incremento de la temperatura por debajo de los 2° en ese entonces iniciaba mi educación secundaria..

      En el año 2012  cumpliéndose  20 años de la celebración de la Cumbre de la Tierra en  mediante la cual se reconoció que interacción entre la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico era necesaria para alcanzar el desarrollo sostenible, tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, también denominada Río+20 a fin de poner a discusión los avances que se han alcanzado en busca de un desarrollo sostenible de las naciones, en ese entonces yo me encontraba en viaje de estudios..

       

    • #41885

      ELSA
      Participante

      Bs tardes…Soy Alejandra. En el año 2005 año que entró en vigencia del PK Partes Anexo I adoptaron compromisos cuantitativos de reducción y en ese año comencé a trabajar en la oficina que estoy actualmente.

      En el año 2015 mientras se realizaba el Acuerdo en Paris: COP 21, yo me trasladaba de establecimiento donde ejercía como docente.

    • #41888

      SERGIO HORACIO
      Participante

      En 1992, año en que se retificaba la CMNUCC, yo terminaba el secundario como bachiller en minería, en ése momento ni se discutía sobre los impactos de la actividad minera. En 2014, cuando se presentaba el borrador de la COP21, nacía mi 1ra. hija y principal razón para querer hacer algo realcionado a la conservación del ambiente.

    • #41889

      Claudia
      Participante

      Buenas noches soy Claudia.  En el año 2009 mientras se desarrollaba la COP 15,en el mes de noviembre me recibía de Profesora de Nivel Inicial.

      En el año 2012 cuando se realiza la COP 18 en el mes de mayo nace mi hijo mayor

    • #41893

      Blanca elena
      Participante

      <p style=»text-align: left;»>Hola, buenas noches,mi nombre es Elena, en el año 1992 mientras se realizaba la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico, yo egresaba de la escuela secundaria, y en el año 2012 cuando se realizaba la COP 18, en la que se define una extensión  del Protocolo de Kyoto,  nacía Guadalupe,  mi única hija.</p>

    • #41900

      MARIA CANDELARIA
      Participante

      Buenos días, yo soy Candelaria y en el 2005 mientras entraba en vigencia el PK, yo ingresaba por primera vez al preescolar. En el 2013 paso a ser estudiante de secundaria y en ese mismo año se realizaba el quinto informe de evaluación de IPCC.

    • #41901

      María Eva
      Participante

      Buenos Días soy Eva. <span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>En el año 2009 mientras se desarrollaba la COP 15 yo cursaba mi ultimo año del nivel secundario. Y </span><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»> e</span><span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»>n el 2016 cuando se llevaba a cabo la entrada en vigor del acuerdo de Paris me recibía de Prof. de Educación Primaria.</span></span>

    • #41902

      Melina
      Participante

      Hola, soy Melina. Durante la  adopción del Protocolo de Kioto en 1997, el primer tratado mundial de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), me encontraba cursando el 3er grado de la Educación Primaria en mi pueblo, Coronel Granada, provincia de Bs As. Mientras que durante la adopción del Acuerdo de París en el 2015, estaba cursando el segundo año de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Ciudad de San Luis, donde vivo actualmente y en la estoy radicada desde 2013.

    • #41903

      María José
      Participante

      Buen día, mí nombre es María José. Con respecto al aporte en este Foro, puedo marcar tres hitos importantes. En 1992, mientras se realizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, yo me encontraba cursando el secundario y formando parte del Centro de estudiantes de mí Institución. Luego en el año 1997 (PK), cuando se realizaba la adaptación de Protocolo de Kioto, me encontraba terminando de cursar mí Profesorado. En el año 2013, cuando se realizó el 5°Informe Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Vivi un hito muy importante en mí vida, cómo fue el nacimiento de mí hijo Benjamín.

    • #41904

      Flavia
      Participante

      <p style=»text-align: center;»>Yo Flavia puedo destacar dos hechos importante a en mí vida como ser en el año1992, mientras se realizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ese mismo año un 27 de Febrero para ser más exacta yo nacía.
      En el año 2013 fui madrina y en ese mismo año se realizaba el quinto informe de evaluación de IPCC.</p>

    • #41906

      Carmen Verónica
      Participante

      Hola mi nombre es Carmen Verónica Ale, en el año 2013 que se realizó el quinto informe de evaluación del IPCC yo me estaba casando y en el 2016 cuando entra en vigor el acuerdo de París en ese mismo año comencé un pequeño emprendimiento.

    • #41910

      CLAUDIA MARTA
      Participante

      Hola

      Soy Claudia

      En 1992 cuando se realizaba la convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático, yo con 20 años, finalizaba la carrera de Instrumentador Quirúrgico.

      En 2014 , COP 20, después de reemplazar varios años como portero de escuela, con 42 años de edad, titularizaba mi cargo de portero en una escuela secundaria de la provincia de Santa Fe, en la ciudad de Rosario.

    • #41914

      Daniela
      Participante

      Buenas tardes! Mi nombre es Daniela. Respondiendo a la consigna del foro puedo indicar dos hitos, en el año 2005 entraba en vigencia de la PK me encontraba cursando la secundaria y en el año 2015  COP 21 Acuerdo de París, terminaba mis estudios universitarios.

    • #41918

      Julieta
      Participante

      Buenas a todxs!

      Yo soy Julieta, y en el año 2007, cuando se realizaba el Cuarto Informe Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, yo me encontraba terminando mi educación primaria.

      Además, en el año 2015, mientras se llevaba a cabo el COP 15: Acuerdo de París, realicé mi primer viaje como mochilera al noroeste de nuestro país, una experiencia que sin duda me hizo crecer mucho como persona…

      Saludos!!

    • #41920

      Mariana del Valle
      Participante

      Buenas a todos.

      Para responder a la actividad me gustaría mencionar la Convención de Río de 1992, con la adopción de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la cual entró en vigor en 1994 año en el que  nací, como una respuesta inicial para combatir el cambio climático, y de la cual son parte actualmente 192 paises.

      Como segundo hito puedo destacar el Acuerdo de Paris en el 2015, año en el que comencé mis estudios superiores, que marca un nuevo curso de los esfuerzos globales de lucha contra el cambio climático.

      Saludos.

    • #41921

      Constanza Ailen
      Participante

      Hola! Mi nombre es Constanza. En 1999, el año en el que nací, tuvo lugar en Bonn, Alemania, la COP 5, donde se insta a ratificar el Protocolo de Kioto (que entraría en vigor en 2005, mientras yo comenzaba la escolaridad en la escuela primaria). En 2015, cuando tenia 17 años y estaba en el último año del colegio secundario, se promulga el acuerdo de Paris.

    • #41923

      Edgardo Alejandro
      Participante

      Hola buenas tardes soy Edgardo, me gustaría mencionar el 1992 (año en el que nací, se ratificaba la CMNUCC). También el año 2005 (entrada en vigencia del PK, comenzaba la secundaria). 2012 COP 18, comenzaba el magisterio. 2016 COP 22, me encontraba preparando las últimas materias para rendir.!!

      Saludos

    • #41924

      Anabel
      Participante

      Buenas!!! mi nombre es Nieves Anabel Martínez y en 1992 mientras se realizaba la Convención Marco de Las Naciones Unidas donde se realizaron los tratados y la unión de las naciones para conservar la biodiversidad y la lucha contra la desertificación yo tenía 5 años y estaba empezndo el jardín de infantes, una época de muchos momentos agradables en la cual empecé a re-conocer el ambiente que me rodeaba. En 2005, 13 años más tardes mientras entraba en vigencia el PK con sus anexos sobre reducción cuantificable, yo empezaba mi carrera universitaria de Licenciatura en Ciencias Biológicas, con el compromiso de poder trabajar para un ambiente mejor.

    • #41927

      Facundo
      Participante

      Buenas tardes para todos, mi nombre es facundo y en el año 2005 mientras entraba en vigencia el protocolo de kyoto yo cursaba mi primer año de ingeniería en la universidad nacional de Rosario. En el año 2016 cuando entra en vigor el acu reo de París, visitó por vacaciones selva colombiana en santa marta. Saludos

       

    • #41935

      Lourdes
      Participante

      Buenos Días a todos mi nombre es Lourdes  , en el año 2012 cuando se definía una extensión del COP 18 me encontraba finalizando el nivel secundario y en el año 2016 con  el acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático COP 22 estábamos terminando mi carrera terciaria en el profesorado de Ciencias Políticas.

      Saludos !!

    • #41936

      Daniel
      Participante

      <p style=»margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt;»><span style=»font-size: 11.0pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; letter-spacing: .4pt; background: white;»>Buen día, </span><span style=»font-size: 11.0pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’;»>En 1992 <span style=»background: white;»>mientras  que se realizaba la CMNUCC</span> egresaba de la carrera de Ing. Agronómica.</span></p>
      <p style=»margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt;»><span style=»font-size: 11.0pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; background: white;»>En el año 2009 mientras se desarrollaba la COP</span> 15 <span style=»font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; font-weight: normal; mso-bidi-font-weight: bold;»>llevaba 8 años trabajando en la escuela secundaria (y lo sigo haciendo). 1 año después mis alumnos obtenían un reconocimiento por un trabajo de investigación que llevaron durante 2 años.</span></p>
      <p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-TRAD» style=»font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; letter-spacing: .4pt; background: white;»> </span></p>

    • #41938

      Soledad Moreno
      Superadministrador

      ¡Hola!

      Esta actividad nos permite poder hacer significativo hechos que parecen aislados y nada tienen que ver con nuestra vida.  Al relacionarlos con experiencias, hechos tal vez podamos comenzar a recodarlo así como la significancia del tema para con nosotros.

      Los animamos a continuar pensando 2 hitos sobre el cambio climático, relacionados con 2 hitos personales. 

       

      Buen jueves!

      Sole y Martin

    • #41939

      Milagros
      Participante

      Buenos días a todos! Yo soy Milagros y en 1992,  año en que se adoptó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, me encontraba comenzando la escolaridad en el Jardín de Infantes. Años más tarde, -más precisamente en 2005-, entra en vigencia el Protocolo de Kyoto y además se adoptan compromisos cuantitativos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En ese entonces, yo estaba finalizando la escuela Secundaria.

    • #41950

      Vanesa
      Participante

      Hola!!!
      En 2005 cuando entraba en vigencia el Protocolo de Kyoto, partes anexo 1, y además se adoptan compromisos cuantitativos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero yo me recibía de Profesora de Geografía.

      En 2014, COP 20 cuando se presentaba el borrador del nuevo protocolo de implementacion para ser adoptado en la COP 21 nacía mi único hijo Adriano.

      Saludos!

    • #41951

      Natalia
      Participante

      Soy Natalia, en 1992, cuando se celebró la CMNUCC, tuve mi viaje de fin de escuela secundaria a Bariloche, ocasión en la que conocí la nieve.
      En 2007, cuando se elaboró el cuarto informe de evaluación de IPCC, me encontraba realizando mi tesina de grado en la Licenciatura en Trabajo Social: “La problemática ambiental en la dinámica del capitalismo moderno. Una incumbencia del Trabajo Social”.

    • #41953

      Teresita
      Participante

      Soy Teresita y en el año que nací, 1973,  se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

      Veinte años más tarde, cuando nace mi sobrina en 1993, Argentina aprueba la ley 24.295 donde ratifica la CMNUCC, asumiendo una serie de compromisos como establecer programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al CC.

    • #41954

      Carolina Elena
      Participante

      – En 2012, egrese de la escuela secundaria como Bachiller en Electromecanica, al tiempo que se realizaba la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2012

      – En 2015, ingrese a la carrera de Ingeniería en Electrónica, al tiempo que se realizaba la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015

    • #41955

      Lorena
      Participante

      Soy Lorena, en 1997 nace  mi primer hijo Agustín y se adopta el Protocolo de Kyoto, <b style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global,</b><span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»> instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.</span>

      En el 2016 vuelvo a mi rol docente luego de una interrupción por un periodo de 5 años que viví en el exterior, año en que entra en vigor el Acuerdo de Paris, acuerdo dentro del marco de la Convención de Naciones Unidad sobre el cambio climático que estrablece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    • #41956

      Valeria
      Participante

      Yo soy Valeria y en 1997, mientras se adoptaba el protocolo de Kyoto, me recibía de Guía y Técnica en Turismo, comenzando mi preocupación por el cuidado del patrimonio (tanto natural como cultural). Y en el 2009, mientras la COP 15 acuerda la necesidad de poner como límite un aumento de 2 grados en la temperatura, nacía mi principito azul, Joaquín, y así me convertía en madre.

    • #41961

      Natalia
      Participante

      En 2012, mientras se cumplian los 20 años de la celebración de la Cumbre de la Tierra, con el reconocimiento de la interacción entre la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico para alcanzar el desarrollo sostenible, yo egresaba del secundario. En el año 2013 que se realizó el quinto informe de evaluación del IPCC, al mismo tiempo, ingresaba como estudiante de la carrera de Licenciatura en Geografía de la UNRC.

    • #41962

      mario martin
      Participante

      hola buenas noches yo soy Martin, en el año 1992 mientras se ratificaba la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) mi familia y yo viajamos a conocer la provincia de salta y tenia en ese entonces 11 años de edad. y en el año 2016 cop22: mientras se producía el acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático yo estaba cursando mi ultimo año de la carrera profesorado en Química (mi residencia). saludos cordiales y buen fin de semana para todos y todas.

    • #41967

      Pablo Ezequiel
      Participante

      Hola, buenas noche.
      <p style=»text-align: left;»>Soy Pablo Ezequiel Jerez y les cuento que  en 2012 mientras COP 18 Se define una extensión del PK con el establecimiento de un segundo período de vigencia desde el 01/01/2013 al 31/12/2020,  mi familia y yo estábamos de viaje a misiones y en el año 2016 cuando nace el coop 22: acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático, me había recibido como docente de Geografía.</p>

    • #41971

      Eva
      Participante

      ¡Hola! Soy Eva,cuando se realiza la primer Convención de Naciones Unidas sobre el cambio climática mi madre estaba embarazada de mi, y en el 2016 cuando se implementa el Acuerdo de París me estaba mudando.

    • #41972

      Mariana
      Participante

      Soy Mariana, en el año 2007 cuando se realizó el cuarto informe del IPCC, nació Clara que es mi segunda hija. Esto fue el 16 de marzo en un período de intensas lluvias en Funes (Rosario) que terminó con una importante inundación en toda la zona. El agua entró a mi casa y por ese motivo tuvimos que irnos por un par de días.
      En el año 2013, con el quinto informe del IPCC tuvimos otra inundación.

    • #41973

      Mariana
      Participante

      Hola, soy Mariana y en el 2014, mientras la cop 20 (<span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>reunión global de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático) presentaba un borrador del nuevo Protocolo de Implementación para ser adoptado en la cop 21, yo me iba a vivir por un año a Inglaterra. Ese año fue muy raro para mi ya que en los meses típicos de verano era pleno invierno y viceversa.</span>

      En el año 2005, cuando entra en vigencia el Protocolo de Kyoto ( que <span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>compromete a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas), yo empezaba mi carrera de grado, Licenciatura en Ciencias Biológicas, carrera que amé y amo actualmente.</span>

      Saludos!

       

    • #41974

      Julián
      Participante

      Buen día, mientras en el 2005 mientras se implementaba gradualmente el Protocolo de Tokyo terminaba la secundaria.
      En 2014 se presentó el borrador de la COP 20 del nuevo protocolo de implementación para ser aplicado en la COP 21. Ese año viajé a Iguazú, observando como las lluvias récord – producto de la deforestación del Amazonas – destruyó las pasarelas del recorrido de las Cataratas.

    • #41986

      Laura
      Participante

      Soy Laura, y mientras en 1997 se firmaba el protocolo de Kyoto, yo estaba finalizando la primaria. Luego, en 2009, estaba rindiendo mi tesis de grado (recibiéndome de Biologa), y a nivel mundial se estaban estableciendo los límites en la COP, estableciendo como limite máximo un incremento de 2°C.

    • #41987

      Milagro Antonella
      Participante

      Buenas tardes!!! En el año 2009 me encontraba en primer año del Nivel Secundario, realizado en una escuela Técnica. Ese mismo año se establece la COP 21 cómo límite para un nuevo protocolo. Años más tarde en 2015 egresaba de la escuela secundaria y paralelo a eso se establece el acuerdo de París (COP 21).

      Saludos!!!

    • #41988

      Maria Sabina
      Participante

      Hola!!! Mi nombre es Sabina, en el año 1997 coincidiendo con la adopción del protocolo de Kioto yo me encontraba cursando el primer año de la carrera de biología y en el año 2013 coincidiendo con el quinto informe de evaluación del IPCC nacía mi hijo, Carmelo

      Saludos !!
      Sabina

    • #41989

      julia lucia del valle
      Participante

      En el año 1992 que fue la convencion Marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climaticos ,me recibi de maestra .

      Mientras se realizaba IPCC  2007el cuarto informe del grupo intergubernamental de experto sobre cambio climatico nacio mi hijo ya estaba trabajando como maestra inculcandole a el que tome conciencia de los cambios que vivimos ,

    • #41990

      CINTHIA GEORGINA
      Participante

      En 1997 se firmaba el Protocolo de Kyoto y yo cumplía mi primer año. En el año 2013 se desarrollaba el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y yo egresaba de la escuela secundaria.

       

    • #41992

      Karina
      Participante

      Hola Buenas tardes, me llamo Karina, mientras se desarrollaba el COP 18  en el año 2012 yo me recibía de Profesora de Biología y en el año 2013 mientras se presentaba el quinto informe de Evaluación del IPCC ese mismo año ingresaba a mi querida escuela, en la cual me desempeño actualmente y espero jubilarme en ella.

      Saludos!

    • #41993

      Daiana Elizabeth
      Participante

      Buenas tardes, soy Daiana.

        <li style=»text-align: left;»>Mientras que en el año 1998 se desarrollo el COP4 nacía mí hermanita. Y en 2012 año que se presentó la COP18 me recibí del secundario

      <p style=»text-align: left;»></p>
      <p style=»text-align: left;»></p>
      <p style=»text-align: left;»></p>
      <p style=»text-align: left;»></p>

    • #41995

      Gerardo daniel
      Participante

      Hola, soy Gerardo, mientras que en el año 1992 se realizaba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos estaba transcurriendo por la primaria, y en el año 2015 cuando se establece el acuerdo de Paris (COP 21), nacía mi ahijado.

      <span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»>Saludos</span></span>

    • #41996

      CONSTANZA
      Participante

      En el año 2005 durante la entrada en vigencia del PK, a mis 6 años esperaba la llegada de mi segundo hermano varón.
      Luego en el año 2016 COP22, me encontraba terminando de cursar mi último año de secundaria en la localidad de Tafi del Valle, lugar al que me mudé a mis 15 años. El paraíso.

    • #41998

      Marcia Jovana
      Participante

      Hola! mi nombre es Jovana. en el año 2005 mientras entraba en vigencia el PK, me egresaba de 5to año del secundario. En el año 2015, COP 21 acuerdo de París nacía mi hija Juliana.

    • #41999

      Griselda
      Participante

      Hola! En 1992 cuando se realizó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) me mudé a Ciudad Autónoma de Buenos Aires con mi familia y en el año 2012 mientras se establece una extensión del Protocolo de Kyoto hasta el 2020, yo estaba finalizando la carrera de Ingeniería.
      Saludos

      Griselda

    • #42001

      Jorgelina Daniela
      Participante

      Buenos días, 1987 nace mi hermana menor en ese año se acuerda el Protocologo de Montreal que restrinje los Químicos que dañan la capa de ozono y 2010 entre por primera vez al sistema educativo con un cargo de preceptora en ese año los paises desarrollados comienzan un acuerdo de 3 años sobre «Financiamiento de inicio rápido mediante el cual contribuyen con 30 mil millones para ayudarlos a ecologizar» sus economías y adaptarse a los impactos climáticos.

    • #42005

      Carlos
      Participante

      hola a todos, yo soy Carlos y en el año en el que se realizaba el acuerdo de COP 22 yo me encontraba finalizando mis estudios secundarios.

    • #42006

      Victoria
      Participante

      Hola a todos, soy Victoria, cuando en el 1997 se firmaba el protocolo de Kioto cumplía mi primer año de vida. En el año 2013 cuando se publicó el 5to informe del IPCC estaba finalizando mis estudios secundarios.

      Saludos!!

       

       

    • #42007

      Maria Laura
      Participante

      Buenas Noches, en 1992 durante el CMNUCC, nace mi hermano y en 2005 mientras egresaba de la escuela secundaria se desarrolla la entrada en vigencia del Pk.

       

      Saludos

    • #42008

      Paula
      Participante

      Hola buenas noches mi nombre es Roldán Paula Delicia ,queria contarles que mientras se realizaba IPCC 2007 el cuarto informe del grupo intergubernamental  de expertos sobre  cambio climatico ,  estaba ingresando al profesorado de Biología y Mientras que en el 2016 en el que se realizaba un acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático, yo decidí retomar mis estudios son dos hitos muy importantes en mi vida

    • #42009

      <p style=»text-align: left;»>Hola buenas noches soy sabrina velazques quería contarle que en el año 2009 cuando se realizaba la conferencia de las partes (coo) 15 , nacía mi hijo mayor y en el 2013 cuando se realizaba el quinto informe de evolución del  ipcc, nació mi hija.  Lo más importante en mi vida mis dos hijos</p>

    • #42010

      Graciela Corina
      Participante

      Mi nombre el Corina Cichilitti, en el año 2005 entra en vigencia el Protocolo de Kyoto (que compromete a los países a limitar y reducir las emisiones de GEI), en marzo de ese año me voy a vivir a Mar del Plata e ingreso a primer año del profesorado de Historia. Durante el año 2009, cuando se realiza la Conferencia de las Partes (COP) 15 (se acuerda la necesidad de poner como límite el aumento de 2°C), nace mi hija.

    • #42017

      Geronimo Nahuel
      Participante

      Hola, soy Nahuel. En el 2013, mientras se realiza el quinto informe de Evolución del IPCC, terminaba mi paso por la secundaria e iniciaba mis estudios universitarios. Por otro lado, durante el 2016. mientras entraba en vigor el Acuerdo de París, participo en mi primer proyecto de investigación.

    • #42018

      Paula Carolina
      Participante

      Buenas! soy Paula y en el año 2007, cuando se realizó el 4to informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estaba iniciando la secundaria y en año 2014, COP20: cuando se presenta un borrador del nuevo protocolo de implementación para ser adaptado en la COP21, me encontraba en 1er. año del Profesorado de Educación Primaria. Sin dudas todos los acontecimientos que se fueron dando durante los años de mi formación secundaria y terciaria fueron aumentando mi interés y conciencia sobre los cambios que estamos provocando en nuestro ambiente.

       

    • #42020

      Héctor Alfredo
      Participante

      hola soy hector esquivel, en 1997 se firmo el tratado de kyoto, yo terminaba el secundario, en bs as, y en 2016 se firma el acuerdo de París, en ese año pase varias veces por la provincia argentina de santiago del estero, y ya note el cambio de clima…de 5 veces que estuve en esa provincia, 3 llovían y una estaba inundado la parte central de la prov, entre ríos salado y dulce. y es una prov donde nunca llovía.

    • #42021

      José Mauricio
      Participante

      Hola, soy José  y en el año 2014 cuando se presentaba un borrador de un nuevo protocolo para la COP21, estaba iniciando el profesorado de primaria y durante el 2016 mientras entraba en vigor el Acuerdo de París, se realizaba el COP22 y 170 Países se comprometían a reducir emisiones, yo me encontraba realizando mis prácticas en 5° de primaria. Con ese revuelo ambiental se empezaba a tener más conciencia de nuestras acciones sobre el medio ambiente.

    • #42024

      Micaela
      Participante

      Buenas. Soy Micaela, noté que hay varias fechas que coinciden con hitos importantes de mi vida. Siguiendo la consigna mencionaré solamente dos.
      Nací en 1992, el mismo año que se establece la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
      Comencé a trabajar como profesora de Biología durante el 2016, año en el que se promulgó la Ley 27270. Es mediante esa profesión que doy a conocer y genero actividades vinculadas a la Educación Ambiental.

    • #42026

      STELLA MARIS
      Participante

      Buenas tardes, soy Stella. En 1997, mientras se daba la adopción del protocolo de Kyoto (PK), en ese mismo año me encontraba egresando de la primaria; y en el año 2007, cuando se realizaba el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ingresaba a la universidad para cursar el 1° año de la carrera de Notariado.

    • #42027

      Romina
      Participante

      Buenas noches soy Romina en 2012 cuando se define una extensión del PIC con establecimiento de un segundo periodo de vigencia desde 2013 al 2020, yo estaba ingresando al profesorado de historia. por otro lado en el 2016 cuando entrava en vigor el acuerdo de Paris me mudaba a vivir sola.

      ¡Saludos!

    • #42028

      Griselda
      Participante

      Hola todos! Soy Griselda y quiero contarles que en el año 2015, año en el cual se firma el acuerdo de París, ví en el Facebook de alguien más, unas fotos de Misiones que me llenaron de curiosidad. Al siguiente año, cuando entra en vigor el Acuerdo de París, yo misma visitaba en persona los lugares de aquellas fotos y me llenaba la vista, los pulmones y el alma con la Reserva de la Biósfera Yabotí.  El año pasado, un poquito antes de la COP 26, logré mudarme bien cerquita de ese paraíso que no puedo dejar de sentir. Hoy, soy una feliz residente de El Soberbio (pueblo amado), el último pueblo antes de llegar a la RBY, y también de algún modo guardiana de la selva.

      Saludos!

    • #42030

      María Eugenia
      Participante

      Buenas noches ,tenía 19 años estudiante cuando fue la convención  de Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático  .

      María Eugenia

    • #42032

      Gustavo Federico
      Participante

      Hola mi nombre es  Gustavo , en el año 2009 cuando se dio COP 15 , yo me estaba recibiendo de profesor de Geografía y en el año 2016 cuando se pone en vigor el acuerdo de Paris  , también  en ese año nacía mi primer hijo.

    • #42033

      Kari
      Participante

      Hola mi nombre es Karina, en el año 1992 cuando se realizaba la convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático, yo había nacido. Y en el año 2016 cuando de daba la entrada en vigor del acuerdo en París, culminaba mi carrera en Profesorado de Nivel Incial.

    • #42034

      Maria Florencia
      Participante

      Hola!!! Soy Maria Florencia, en el año 1992 mientras se llevaba a cabo la CMNUCC ( Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), y en el año 2016 mientras se llevaba a cabo la COP22 ( acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático) yo terminaba la carrera de Ciencias Veterinarias.

    • #42036

      Caro
      Participante

      ¡Buenas! Soy Ma. Carolina 1º Hito en el momento que se trataba el CMNUCC del año 1992 ingresaba en el primer año del magisterio en la Escuela Técnica de mi ciudad y  tenia solo 16 años. El 2º hito fue en el año 1997 en el tratado del protocolo de Kioto un momento muy importante en mi vida, el nacimiento de mi 1º hija. En los distintos hitos que son sumamente importantes a nivel mundial, tambien fueron momentos importantes en mi vida ( 2012 cumpleaños de 15 de mi niña, 2016 termina el 6º año su graduación)

      Saludos a todos.

       

    • #42039

      Héctor
      Participante

      Hola! Soy Héctor. 1997, año en que se firmó el Protocolo de Kyoto, fue también mi primer año como docente. En ese momento enseñaba Historia en Secundario. Ni imaginaba que el devenir de mi carrera profesional me iba a llevar al campo de la Formación Docente. En aquellos años la Educación ambiental aparecía como eje transversal de la Ley Federal de Educación, pero como suele pasar con los temas transversales, en teoría todos deben abordarlo, pero en definitiva pocos lo trabajan. Hoy, a 25 años de aquel acontecimiento, la Educación ambiental es un eje estructurante de mis materias en el Profesorado.

      En 2015, año de la firma del Acuerdo de París, recuerdo que fuimos a acampar con mi hijo a Lago Roca, una bellísima zona ubicada en las proximidades del glaciar Perito Moreno. Menciono este hecho porque desde siempre traté de promover en mi hijo el amor por la naturaleza y la conciencia ambiental. En aquel tiempo, mi hijo tenía 6 años. Hoy tiene 14, y seguimos viajando todos los años a los lugares que nos brindan contacto directo con la naturaleza, disfrutando el aire libre, la observación de fauna y flora, el espectáculo de los lagos y glaciares, los acantilados de la costa atlántica,  y tantas otras bellezas.

       

    • #42041

      julio
      Participante

      Hola soy Julio Dajer mientras se realizaba IPCC 2007 , estaba ingresando al profesorado de Educación Física y en el 2012 COP 18 fue el comienzo de mi profesión, como docente secundario.

    • #42042

      Claudia
      Participante

      Hola, soy Claudia en 1997 mientras se adoptaba el protocolo de Kyoto perdía mi casa en una enorme inundación en Tucumán, justamente a causa de un gran desmonte en los cerros, estuvimos refugiados meses hasta poder regresar, obviamente solo quedaban restos, toda la ciudad fue cubierta de agua y lodo.

      En 2016, mientras se firmaba el acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático yo me recibía del profesorado de Educación Primaria.

    • #42046

      Luciana
      Participante

      Buenas tardes! Soy Luciana.  En el año 2007 mientras se realizaba el cuarto informe de grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático ,yo me encontraba en el último año de la primaria y en el 2014 cuando se presentaba un nuevo borrador del nuevo protocolo de implementación para ser adaptado en la COP 21 me encontraba en el primer año de mi carrera terciaria.

    • #42047

      Jimena Sol
      Participante

      Soy Jimena, en 1997 mientras de adopta el Protocolo de Kyoto cursaba 4°año de secundario.

      En 2014 mientras en el COP 20 se presenta un borrador del nuevo Protocolo de Implementación para ser adoptado en la COP 21 nacía mi hija.

    • #42048

      Karina Del Karmen
      Participante

      Hola! Soy Karina, en el año 2007 cuando se realizaba el 4to informe del GRUPO GUBERNAMENTAL de expertos sobre el cambio climático, yo estaba teniendo mi única hija. Y mientras se definia la extención del PK en 2012, mi hija estaba comenzando el jardin de infantes.

    • #42050

      Aurelia Noemi
      Participante

      Buenas tardes soy Noemi, en el 2013 mientras se producía el quinto informe de evaluación del IPCC ese año comencé a trabajar por primera vez como docente y en el año 2015 cuando se produjo la adopción del Acuerdo de Paris COP 21,Nacio mi sobrino lo mas hermoso! que me paso en la vida.

    • #42052

      VALERIA SOLEDAD
      Participante

      Soy Valeria! mientras se ratificaba la CMNUCC en 1992, ese año estaba comenzando a decidir que querria ser de grande: docente. Y para 1997, mientras yo me estaba recibiendo, se producia la adopción del Protocolo de Kyoto (PK).

    • #42053

      Alfredo
      Participante

      Buenas mi nombre es Alfredo naci en el año 1990, año en el que el panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su Primer Informe de Evaluación, que concluía que las temperaturas habían aumentado entre 0,3 y 0,6 grados desde niveles preindustriales. En el año 2019 me recibi de profesor de quimica y se celebro en ese mismo año la cumbre de la ONU sobre la acción climática.

    • #42056

      Flavia Isabel
      Participante

      Hola a todos! mi nombre es Flavia, en el año 2012 cuando se añadía una extensión al protocolo de Kyoto prolongando su vigencia, nacía mi ahijada y tenía la desdicha de perder a un amigo.

      Mientras que en el 2014, cuando se presenta un nuevo borrador para el Acuerdo de París, recorrí el país desde Rosario hasta Ushuaia para conocer por primera vez parte de la patagonia argentina.

    • #42058

      Jimena
      Participante

      Buenas noches, respondiendo a la consigna solicitada, los dos hitos de mi vida que coinciden con los hitos históricos relacionados con el cambio climático son: en el año 1992 se ratificaba la CMNUCC yo nacía ése mismo año.  Posteriormente la coincidencia entre ambos eventos significativos se repitió en el año 2014 donde se presenta un nuevo protocolo de implementación para ser adoptado en la COP 21 y en el mes de marzo de ese mismo año iniciaba mi carrera de docente.

    • #42059

      Lara
      Participante

      Hola! Yo en 2007, cuando se hizo el cuarto informe del IPCC, me encontraba viajando por Bolivia con mi familia, recorriendo el paisa en camioneta. Y en 2016 cuando entro en vigor el Acuerdo de Paris finalizaba la escuela y me anotaba en la Universidad Nacional del Sur para estudiar Licenciatura en Ciencias Biológicas.

      Lara

    • #42070

      Fatima
      Participante

      <p class=»MsoNormal» style=»line-height: normal; background: white; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 0cm;»><span lang=»ES» style=»font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #333333; mso-ansi-language: ES;»>Yo soy Fátima, </span><span lang=»ES» style=»font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-ansi-language: ES;»>mientras que se ratificaba la <span style=»mso-bidi-font-weight: bold;»>CMNUCC</span> en 1992, recuerdo que ese año cursaba mi último año de universidad en la UBA, y me recibo de Contadora Pública.</span></p>

      <div style=»mso-element: para-border-div; border: solid #EEEEEE 1.0pt; mso-border-alt: solid #EEEEEE .75pt; padding: 0cm 0cm 0cm 0cm; background: white;»>
      <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify; line-height: 13.5pt; background: white; border: none; mso-border-alt: solid #EEEEEE .75pt; padding: 0cm; mso-padding-alt: 0cm 0cm 0cm 0cm;»><span lang=»ES» style=»font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #333333; mso-ansi-language: ES;»>Luego en el año 2007 se desarrolló el cuarto informe del grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, siendo esa misma época cuando regresaba a Tucumán después de vivir 7 siete años en Ushuaia, gran experiencia laboral y personal.</span></p>

      </div>
      Saludos!

    • #42072

      Natalia
      Participante

      <p style=»text-align: center;»>Buenas me llamo Natalia respondiendo a la consigna :En el  año 2005 cuando entró en vigencia el Protocolo de Kioto que proponía reducir en un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero, me encontraba cursando mi ultimo año del ciclo secundario </p>
      <p style=»text-align: center;»>En 2007, cuando se realizaba el Cuarto Informe Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, yo me encontraba rindiendo el ingreso al colegio militar </p>

    • #42075

      MYRIAM NATALIA
      Participante

      hola, buenos días, yo soy Natalia, en el año 1992 mientras se ratificaba la Convención marco de naciones unidas sobre el calentamiento global, nacía mi ultima hermana, María Fernanda, y en el año 2012 durante el COP 18 nacía mi primer hijo Máximo.

    • #42077

      Nidia
      Participante

      Hola! Buen día! Soy Nidia y en el año 1992 de la  CMNUCC comencé a trabajar en una agencia de viajes, lo que me permitió conocer y aprender sobre regiones geográficas y su impacto en el turismo. En el 2016, año del COP 22, realizamos un compromiso ambiental con los alumnos de 5° año en la escuela que trabajo; esto hizo que me involucrara mas en la temática y en la necesidad de transmitir a nuestros niños esta realidad que nos interpela.

    • #42079

      mariana
      Participante

      Yo soy Mariana, el mismo año que se realizaba la COP 21 yo había terminado la secundaria y me encontraba en el proceso de elegir qué carrera iba a estudiar. Por otro lado, durante el 2016 cuando se da la COP 22 ya me encontraba cursando el primer año del profesorado en educación primaria.

    • #42084

      Paola
      Participante

      Hola!!! Soy Paola, en el año 1992, cuando se realizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático yo tenía 12 años y estaba en mi primer año de secundaria, una etapa de cambios y nuevos aprendizajes en mi vida. En el año 2016, cuando se pone en vigencia el Acuerdo de París, viajamos con mi familia por primera vez a Mar del Plata, conocimos el mar!!! Una experiencia maravillosa, la inmensidad frente a nuestros ojos.

    • #42088

      Leandro
      Participante

      Hola, soy Leandro durante 1997, cuando fue la adopción del protocolo de Kyoto, estaba cursando 2° año del secundario y en 2005, cuando se decidió ponerlo en vigencia, me mude a Tigre, en la provincia de Buenos Aires.

    • #42089

      Susana
      Participante

      Hola soy susana , cuando naci 1977, en julio de 1977 el entonces presidente Jimmy Carter solo llevaba siete meses en el cargo pero ya habia forjado una reputacion de politico interesado en cuetiones medioambientales. Habia instalado panales solares en la casa blanca y habia anunciado un plan nacional de energias renovables

       

    • #42091

      Natalia
      Participante

      Buenas tardes soy Natalia. Durante el Año 2007 se realizó el cuarto informe del grupo intercontinental de expertos sobre el cambio climático IPCC, casualmente coincido con el año en el que me recibí de maestra de grado. Años más tarde en 2012 se llevó a cabo el COP 18 donde se definía una extensión del PK, en ese año me recibí nuevamente en este caso de profesora de Geografía. Cabe decir que a raíz de ello estoy Hoy en este curso, el bagaje de información sobre lo ambiental me llamo mucho la atención. La verdad que crear en nuestros alumnos la conciencia ambiental es muy importante, para que ellos puedes accionar en un futuro.

    • #42092

      Ianina
      Participante

      Hola, soy Ianina. En 2007 cuando se presentaba el cuarto informe del IPCC estaba viviendo en Brasil mientras estudiaba allá y viajé por varios lugares que ya presentaban una fuerte presencia ecologista. En 2016 cuando entraba en vigor el Acuerdo de París nacieron mi mellizos, me volví para Mar del Tuyú con mi compañero brasileño y me inscribí en el posgrado de ambiente y desarrollo sustentable de la UVQ.

    • #42094

      Silvana
      Participante

      <p style=»text-align: left;»>Hola soy Romina. Cuando se realizó la Convención en el Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático yo tenía 12 años y me egresaba del colegio secundario. En el 2013 cuando fue el informe de Evaluación del IPCCe  me recibí recibí de Profesora de Educación Inicial. En el año 2016 cuando fue el acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climático, viaje con mí familia a Mar del Plata por primera vez.</p>

    • #42095

      Brenda
      Participante

      Hola a todos. Soy Brenda. En el año 2007 cuando se realizaba el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, me recibía de Técnica Superior en Periodismo. Por otro lado, en el año  2016 cuando entraba en vigor el Acuerdo de París, nacía mi primer y único hijo.

    • #42097

      Ainara Sofia Cruz
      Participante

      Buenas noches colegas, mi nombre es Ainara Cruz. En el año 2012 cuando se definió una extensión del PK con el establecimiento de un segundo período de vigencia, me estaba egresando de Nivel Primario y viniendo a vivir a a provincia de Tucumán desde Neuquén. En el año 2016 cuando se logrò llegar a un acuerdo para lograr un calendario de trabajo contra el cambio climàtico estaba en cuarto año de la secundaria.

    • #42099

      Emilse Luciana
      Participante

      Buenas mi nombre es Emilse vallejo de la provincia de Tucumán. En el año 2009 en la conferencia de las partes (COP)15 se acuerda la necesidad de poner como límite de un aumento  de 2° C y se establece el COP 21 cómo límite para un nuevo protocolo, estaba ingresando en mi carrera universitaria. Y En el año 2012 cuando se definió la extención del PK con el establecimiento de un segundo periodo de vigencia, está en mi último año de la carrera universitaria

    • #42112

      Tamara abigail
      Participante

      Buenas! Mi nombre es tamara. Cuando se llevaba a cabo la *CMNUCC* en 1992, en ese mismo año fue mi nacimiento. Y en 2007 cuando de llevo a cabo el *IPCC* cumplía mis 15 años.

    • #42119

      Pilar
      Participante

      Buenas tardes, soy Pilar. En el año 2005 entró en vigencia el PK, en ese momento me encontraba dando los primeros pasos en la docencia, en 2007 nacía mi hija menor, cuando se elaboró el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
      Saludos

    • #42123

      Elio
      Participante

      Hola me llamo Elio Navarro, en 1992 cuando se firmaba el Convención Marco sobre el cambio climático…me encontraba cursando la escuela secundaria, luego  cuando se firmo el Protocolo de Kioto en 2005, yo comenzaba a trabajar como profesor de Biología en escuelas secundarias, siempre mis inquietudes y metas de logro estuvieron orientadas a cuidar el ambiente.

    • #42124

      Leandro
      Participante

      Hola soy leandro en 2009 mientras se realiziaba la COP 15 y se estipulaba un limite de aumento de la temperatura del planeta en 2°C yo estaba realizando mi viaje de egresados a bariloche. En 2014 mientras se realizaba la COP 20 y se presentaba el nuevo protocolo para implementar en la COP  21, estaba comenzando la licenciatura en ciencias biologicas.

    • #42136

      Rocio
      Participante

      buenas tardes a todos! en el año 2013 cuando se realizaba el quinto informe de evaluacion del IPCC yo estaba en Carlos Paz en el viaje de egrasados de la primaria; y en 2015 cuando se negociaba el Acuerdo Paris duranre la COP 21 yo cumplia 15 años.

       

    • #42146

      Natalia Ivanna
      Participante

      Hola Buenas Tardes, soy Natalia. En el año 2007 cuando se realizaba el Cuarto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) nacía mi primera sobrina, yo tenia 24 años. En el año 2014 (COP 20) cuando se presentaba un borrador del nuevo Protocolo de Implementación para ser adoptado en la Cop 21, me encontraba en la Localidad de Ledesma, en la provincia de Jujuy visitando a mi Padre, el cual vive en esa provincia.

      Saludos cordiales

    • #42147

      Miriam
      Participante

      <p style=»text-align: center;»>Buenas tardes. Antes de expresar los hitos históricos con dos hitos de mi vida. He caido en la cuenta la poca consciencia ambiental que hubo durante mis años de estudio.</p>
      El primer hito que quisiera relacionar es en 1997 durante la adopciónn del protocolo de Kioto, yo estaba finalizando mis estudios secundarios

      Y el segundo hito 2005, la entrada en vigencia del PK, me convertia en mama de Máximo.

      Saludos cordiales

      Miriam

       
      <p style=»text-align: center;»>o<span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>s históricos relacionados al cambio climático realizar una intervención en el foro contando 2 hitos del cambio climático relacionados con 2 hitos de su vida (viajes que hiciste,</span></p>

    • #42162

      Karina Fernanda
      Participante

      Soy Karina, en 2007 cuando se desarrolló el cuarto informe del grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), me mudé a mi nueva casa. En el año 2013 cuando se realizó el 5to informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) nació mi tercera hija, Isabela.

    • #42207

      Vanesa Elizabeth
      Participante

      Buenas tardes, como están? Mi nombre es Vanesa Chiumiento, y en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático CMNUCC ,que tuvo como objetivo principal lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias peligrosas del ser humano en el sistema climático. Este evento se dio en 1992, y en éste mismo año un hito importante en mi vida fue el nacimiento de mi hermana menor.

      En el año 2012 la COP 18, que se dio en Qatar, los gobiernos mundiales discutieron  las medidas para hacer frente a la crisis, una de las más graves que enfrenta la humanidad, como es el cambio climático. Un hito en mi vida en el año 2012, es que egrese del profesorado en Educación primaria. Un logro muy importante para mi.

      Muchas gracias.

    • #42210

      Melina
      Participante

      Hola! Buenas noches,

      Soy Melina y mientras se adoptaba el Protocolo de Kyoto en 1997 empezaba el CBC con la idea de estudiar zoología

      En el 2005 con la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto egresaba como profesora de biología y cumplía 1 año mi hija

      Les envío saludos y fue muy interesante leerlos

       

       

    • #42218

      Verónica
      Participante

      Hola!!! Buenos días!! Mi nombre es Verónica, les cuento que en 1992 cuando se realizo la CMNUCCI, yo cumplía 15 años, yo asistía a una escuela secundaria con orientación ambiental, así que, durante este año trabajamos mucho con la temática del cambio climático y sus afectaciones a la actualidad, que grato recuerdo!!!
      En 2013, cuando se realizo IPCC, yo comenzaba a cursar el profesorado en biología, en ese momento más convencida de la importancia de la biodiversidad del planeta y la implicancia del cambio climático sobre ella.
      Muchas gracias!!!
      Nos seguimos leyendo!!!

    • #42227

      Romina Macarena
      Participante

      <span style=»box-sizing: border-box; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;» data-contrast=»none»>Yo soy Romina, mientras el COP 18 en el 2012 se define una extensión del PK con el establecimiento de un segundo período de vigencia desde el 01/01/2013 al 31/12/2020, yo estaba realizando un viaje a Brasil con mi mamá. </span>

      en 2015 cuando se firma el acuerdo en paris del COP 21 estaba ingresando para estudiar el profesorado de educación primaria

    • #42235

      Analia
      Participante

      hola! mi nombre es Ana. En 1997, la adopción del Protocolo de Kioto que fue el primer tratado mundial que promueve la reducción de los GEIs. Coincide el año que adopte a mi primer  perro.

      2015, La adopción del acuerdo de Paris , que motiva a pensar en una manera más global en la lucha contra el cambio climático. Año que empiezo a desarrollar mi mini huerta.

    • #42250

      Silvana
      Participante

      Buenas noches . Mientras ser realizaba el COP 21  acuerdo  en París en el año 2015 yo me estaba casando.

      Y en en año 2016 en el acuerdo COP 2022 para lograr un calendario contra el cambio climático nació mi primer hijo varón.

    • #42256

      Danali
      Participante

      Buen día, soy Danalí. En el año 2014 mientras se presentaba un borrador del nuevo protocolo de implementación para ser adoptado en la COP 21, yo me encontraba terminando la secundaria con la modalidad Ciencias Naturales, tenía 18 años. En 2015, ingrese a la carrera de Licenciatura en Biodiversidad, al mismo tiempo que se establece el acuerdo de París (COP 21).

    • #42283

      Adriana
      Participante

      Buenas noches soy Adriana <span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»> , </span><span style=»font-family: Roboto, Helvetica Neue, sans-serif;»><span style=»font-size: 14px;»>en el año 2005 cuando entró en vigencia el Protocolo de Kioto que proponía reducir en un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero yo cumplía mis 15 años.</span>
      <span style=»font-size: 14px;»>En el año 2015 cuando se establece el acuerdo de Paris (COP 21), nació mi hijo y me recibí de maestra</span>
      </span>

       

    • #42284

      Adriana
      Participante

      Buenas noches soy Adriana en el año 2005 cuando entro en vigencia el Protocolo de Kioto que proponía reducir en un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero yo cumplía mis 15 años.

      En el año 2015 cuando se establece el acuerdo en Paris, nació mi hijo y me recibí de maestra

    • #42285

      natalia
      Participante

      Hola soy Natalia de Argentina. En 2009 cuando se desarrollaba la COP15 fui madre de mi primer hijo y cuando en 2012 se definia la extension del PK nacio mi segundo hijo

    • #42307

      Silvia del Valle
      Participante

      Buenas tardes!!!

      En el año 2009, cuando se llevó a acabo la Conferencia de las partes ( COP 15), me encontraba finalizando el primer año del profesorado de Ciencias Naturales. Por otra parte durante la COP 18 llevada a cabo entre el 26 de noviembre y 7 de diciembre de 2012 yo finalizaba mi carrera universitaria.

      Saludos

Mostrando 154 respuestas a los debates
  • El debate ‘Foro clase 3’ está cerrado y no admite más respuestas.