William Hudson fue a la descripción de la naturaleza pampeana lo que José Hernández al gaucho, su oriundo
habitante. A través de las obras que nos legaron, hoy podemos aproximarnos al verdadero pastizal en una Pampa donde había que detener la carreta media hora para esperar que una manada de venados atravesara el camino.
Hudson escribió en su libro Un naturalista en el Plata, de 1892: “Para mí nada hay en la vida tan deleitable como esa sensación de alivio, evasión y libertad absoluta que uno experimenta en medio de una vasta soledad, donde acaso el hombre no estuvo
nunca o al menos no dejó huella alguna de su existencia”. Así habla de la Pampa como un lugar solitario, agreste e infinito que hoy nos cuesta mucho visualizar.
Actividad para compartir en el foro:
Les proponemos buscar “personajes de la historia”, tal vez naturalistas, poetas, canta-autores que hayan descripto en sus relatos el paisaje nativo del lugar donde viven ustedes.
Compartir el nombre del autor, que paisaje describe y un fragmento del relato donde ese “personaje” describe el paisaje nativo de la ciudad/provincia donde ustedes viven.
Preparemos unos mates, chipá o tortas fritas y a buscar relatos de nuestro patrimonio natural…
