-
AutorEntradas
-
-
27 mayo, 2024 a las 11:11 am #49433
Julián CabreraSuperadministradorForo participativo «El arte y nuestra historia»
En la clase 4 vimos como el arte nos ayuda a expresar, libremente, lo que vemos y sentimos.
Vincular al estudiante con las facetas poéticas, artísticas y musicales que la naturaleza puede inspirar en los hombres, de modo tal de concientizar que cuando algo toca tan fuertemente las fibras sensibles de una persona, es porque esa temática ocupa un lugar importante en su espíritu y solo necesita ser revelado.
Hoy los invitamos a compartir un poema, una canción o una imagen del artista que más les guste que represente algún paisaje o especie nativa de nuestra región.
De esta manera, entre todos, conoceremos una variedad de herramientas para poder acercar a nuestros alumnos.
Les compartimos una bonita leyenda sobre un árbol nativo:
Leyenda del aromito o espinillo
“Eireté era una joven india casada con Cuimba’é, valiente guerrero con quien vivió un año de felicidad. Pero su esposo perdió la vida en luchas contra otra tribu de la zona, dejándola con un hijo de pocos meses.
La triste madre criaba al pequeño con enorme afecto y muchas veces internábase con él en los montes cercanos, para gozar de sus juegos en soledad y acariciar el dulce recuerdo de su marido.
En ese gozo y esa pena, Eireté había olvidado los peligros que el alejamiento podía traerle, y una tarde, estando más apartada que nunca, un cercano rugido la sobresaltó. Al instante recordó las conversaciones de los varones de la tribu sobre la existencia de una fiera que, herida una vez, desde entonces atacaba a los hombres.
Se acercó al niño, que estaba a unos pasos, y en ese momento alcanzó a ver entre la fronda la piel listada del yaguareté, que se aprestaba para atacarlo.
No obstante el miedo, encontró en su amor de madre ánimo suficiente para saltar frente a la fiera y tomar la criatura, corriendo con ella en brazos hacia la vegetación más intrincada y espesa.
Seguramente ambos hubieran muerto en las fauces de la fiera si Dios no hubiera intervenido. Pero lo hizo, guiando a la indiecita hacia un tupido monte de aromitos cuyas ramas se abrieron a su paso, para luego cerrarse profusamente, oponiendo tallos leñosos y hojas con espinas al camino de la fiera.
Pero no paró allí la ayuda de Dios para la madre heroica, pues en la inminencia de una noche fría, como suelen darse a principios de primavera, ordenó al sol que dejara su calor en el follaje que la albergara. Así Eireté pudo pasar la noche con su hijo, llegando sanos y salvos a la tribu al día siguiente.
Desde entonces, en primavera, los rayos del sol duermen sobre los aromitos, quedando después en flores de color dorado.”
Roeta, Juan Carlos. Al naciente. -
18 junio, 2024 a las 10:59 am #50182
María AgustinaParticipanteBuen día a todas y todos! Aunque la canción que voy a compartir es mas general, ya que habla de la Tierra, me parece una muy buena letra para abordar nuestro impacto sobre el planeta. Es una canción que me gusta mucho.
Madre hay una sola
Canción de Bersuit Vergarabat
Ciudades gigantes
enormes cloacas
viajan torrentes hacia el mar
de un amor que huele mal
como anunciándole al cielo
nuestro destino…
se ven las marcas de la muerte
por las ventanas del avión
El progreso fue un fracaso
fue un suicidio
La ansiada prosperidad
fue el mas pesado vagón
¿Para qué un juicio final?
Si ya estamos desechos
Una explosión natural
hará una gran selección
Yo te agradezco
porque aquí estoy
Vos sos mi única madre
con alma y vida hoy venero tu jardín…
Te agradezco aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín…
No te libraste de nosotros
nuestra desidia
fue por tenerte regalada
el creer que no vales nada
Está pariendo hijos ciegos
Está cansada
Aunque tus lágrimas saladas
nos pueden ahogar si quieres
los pocos que te aman
no tienen fuerza
Como reliquia se pasean
solo paquetes de turismo son
no hay más amigos del sol
no hay más ofrendas
Sólo este ataque mortal
al medio del corazón…
Yo te agradezco
porque aquí estoy
vos sos mi única madre
con alma y vida yo defiendo tú jardín…
Te agradezco
aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín…
Te agradezco
porque aquí estoy
vos sos mi única madre
con alma y vida yo defiendo tú jardín…
Te agradezco
aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín…
-
18 junio, 2024 a las 2:52 pm #50193
NataliaParticipanteHola todos, les comparto la leyenda del Hornero, nuestra ave Nacional
Leyenda del hornero (Leyenda Guaraní)
jahé ya cansado de cazar se tendió sobre la costa del río a reponer fuerzas. Al despertar, se maravilló al observar que de las turbias aguas emergía una joven de infinita belleza.
Este se quedó prendado de la hermosa muchacha con su corazón encendido de amor, pero no era el único enamorado, muchos aspiraban a ser elegidos por la joven. Los enamorados decidieron competir por ella, Aguará era el mayor contrincante de Jahé.
Todos los contrincantes fueron envueltos en cueros frescos, y así ataviados fueron dejados bajo el abrasante sol de la selva. A medida que se calentaban los cueros, estos se contraían y los pretendientes uno a uno iban desistiendo de sus intenciones.Solo Aguará y Jahé quedaron confrontándose, hasta que Aguará gritó que lo sacaran de aquella prisión y todos fueron a socorrerlo olvidándose del pobre Jahé.
Cuando cayeron en cuenta de su olvido, todos fueron a proclamarlo ganador.
Quedaron atónitos al ver que de la encogida piel donde antes estaba el cuerpo de de Jahé, escapó una pequeña ave que sobrevoló el lugar.
Todos comprendieron que el sufrimiento de su prisión ahora lo había hecho libre para siempre. La hermosa muchacha entendió cuan inmenso era el amor que Jahé le profesaba y le pidió a Tupá que la transformara en su fiel compañera.
Los dos convertidos en pájaros armaron su nido de paja y barro, como hasta hoy lo construyen sus descendientes.
-
18 junio, 2024 a las 3:17 pm #50195
Ana CarolinaParticipanteEl hachero
Autora: Nelly Herrera
Libro: Poemas de mi tierra
La tarde me entrega al cansancio de tu aliento
Traes el sudor espeso del monte anochecido
En tus ojos carbonillos hay sueños a fuego lento
Trae punzadas de desazón bajo forma de sonrisa
Piel curtida, duro por fuera, templado por dentro
Tus manos son agobios carcomidos del madero muerto.
Tu oficio de hachero montaraz es pena sin escolta
Eres verdugo solitario de los gigantes huesudos.
Cuando la noche despierta de su letargo
Aromas de mate cocido y reviro hienden el aire
Alimento sufriente martillando las entrañas.
Silbando bajito, hacha al hombro, ropa raída
Alpargatas bigotudas, sombrero de pajas.
Ojos de perdidas querencias.
El hachero va en busca de su presa vegetal.
Tiembla un corpulento guatambú.
Uno, dos, cien mil hachazos truenan en el monte.
Sangre de clorofila ruedan por el pudor de la tierra
Mil hachazos en el aquelarre de la flora virgen.
Y al filo de la tarde estalla un robusto sapucay
Desde las honduras rutinarias, sabor de triunfo
Del hombre sobre la bestia vegetal.
Intersección de flora triste y ecos secos.
Mañana mil guatambúes serán maderos muertos
Mojados con el sudor pegajoso del hachero
Y por la avaricia del poderoso.
-
18 junio, 2024 a las 6:15 pm #50200
Patricia ElidaParticipantehttps://artsandculture.google.com/asset/bosque-de-palermo/gwFa3MT2IktDbA?hl=es-419&avm=2
Artista: Pridiliano Pueyrredon
«BOSQUE DE PALERMO»
Esta acuela es la primera imagen del bosque de Palermo como paisaje autónomo. Un tronco partido equilibra la composición cerrada con una diagonal fuerte de sauzales
-
18 junio, 2024 a las 6:38 pm #50201
Patricia MarielaParticipante<div class=»xdj266r x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs x126k92a» style=»margin: 0px; overflow-wrap: break-word; white-space-collapse: preserve; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;»>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Alma nativa</div>
</div>
<div class=»x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a» style=»margin: 0.5em 0px 0px; overflow-wrap: break-word; white-space-collapse: preserve; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;»>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Me gusta el paisaje que viste mi pueblo; sus cerros azules, sus campos y esteros,</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>arroyos, palmares, sus mil cocoteros; surgente cautiva y el rancho chacrero.</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>La casa barrosa clavada a la antigua con anchas paredes y techo pajizo,</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Que oculta en su alero al ave y su nido, y a las picaflores que allí han construido.</div>
</div>
<div class=»x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a» style=»margin: 0.5em 0px 0px; overflow-wrap: break-word; white-space-collapse: preserve; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;»>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Por un caminito que cruza el boscaje se va ya la niña tejiendo su encaje, en busca de agua</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>fresquita a la fuente que está en el bañado del cerco palenque.</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Que vaya el hachero en busca y encuentre colmenas ocultas de abejas silvestres;</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>coseche panales a dientes de hachazos y colme de mieles la mesa del rancho.</div>
</div>
<div class=»x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a» style=»margin: 0.5em 0px 0px; overflow-wrap: break-word; white-space-collapse: preserve; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;»>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Me gustan la faja, el poncho, el sombrero, y un blanco pañuelo con nudo en el cuello;</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>y un ágil jinete con cierta arrogancia al son de una fiesta hacer acrobacia.</div>
</div>
<div class=»x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a» style=»margin: 0.5em 0px 0px; overflow-wrap: break-word; white-space-collapse: preserve; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;»>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Me gustan las polcas, las piezas nativas cantando a lo nuestro su historia y su vida;</div>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Y no los que vienen con voz pregonera queriendo implantarnos el alma extranjera .</div>
</div>
<div class=»x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a» style=»margin: 0.5em 0px 0px; overflow-wrap: break-word; white-space-collapse: preserve; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;»>
<div dir=»auto» style=»font-family: inherit;»>Pablo V. Almirón</div>
</div> -
18 junio, 2024 a las 8:05 pm #50202
María SoledadParticipanteHola, les comparto la Historia de Tehuepen – Pecho Colorado – Loica.
Fuente: Vida y Leyendas Tehuelches.
Leyendas Mitológicas por Mario Echeverría Baleta.
La leyenda hace a nuestra identidad Calafateña y Patagónica desde el tiempo de nuestros ancestros Tehuelches. Loica Común. Stunella loyca. Ave símbolo de El Calafate.
En 2013 el Concurso de dibujo, pintura, poesía y fotografía organizado por La Reserva Natural Urbana Laguna Nimez donde participó y votó la comunidad. Sobre más de 3000 votos fue elegida por voto popular la Loica común, con más de 900 votos. Ordenanza N° 1688/HCD/14
Ter-Uer (El tucu-tucu) le asignó a Tehuelpen la difícil tarea de entretener con su canto a un gigante para que se distraiga mientras Elal esperaba el momento de su partida, sabiendo que Noshtek y Gosye sospechaban que algo se estaba gestando, de manera que querían saber de que se trataba. El gigante agudizaba el oído en procura de oir un lejano rumor que venía de la laguna. Para ello le ordenó a Tehuepen que se calle, ya que su canto no le permitía captar las voces, pero el avecilla cumpliendo el mandato de Terr Uer, no solo desoyó la orden, sino que alzó aún más el tono, En un momento dado se irritó tanto el gigante al no poder oír lo que pretendía, que le arrojó una astilla a Tehuepen para que se calle, hiriéndolo en el pecho, justo en el momento que terminaba la reunión de la Laguna, de manera que la misión estaba cumplida,
El gigante lo dejó creyéndolo muerto, pero no lo estaba, de manera que en cuanto se repuso un poco, alzó el vuelo y se presentó ante los amigos con el pecho ensangrentado. Entonces Elal, luego de curarlo. en premio a su valentía, le permitió lucir el color rojo en su pecho, como una condecoración,
-
18 junio, 2024 a las 9:00 pm #50205
FlorentinaParticipanteBuenas a continuación comparto una canción maravillosa que describe el paisaje del bañado la estrella.
Con ésta canción participamos en nivel inicial con un cuadro argumental disfrazando a los alumnos de las diferentes especies de animales de nuestra región.
ORIANA CANDELA VIDAURRE
BAILECITO DEL BAÑADO
En Formosa hay un Bañado
Bañado la Estrella
Es la casa de las aves y también las fieras.
En Formosa hay un Bañado
Bañado la Estrella
Es la casa de las aves y también las fieras.
Curiyu, Yarara, oso Melero hay
Curiyu Yarara oso Melero hay.
En Formosa hay un Bañado
Bañado la Estrella
Es la casa de las aves y también las fieras
En Formosa hay un Bañado
Bañado la Estrella
Es la casa de las aves y también las fieras
Ñandú, yacaré, cigüeña, carpincho y pato
Ñandú yacaré cigüeña carpincho y pato
En Formosa hay un Bañado
Bañado la Estrella
Es la casa de las aves y también las fieras
En Formosa hay un Bañado
Bañado la Estrella
<p style=»text-align: left;»>Es la casa de las aves y también las fieras.</p> -
18 junio, 2024 a las 9:07 pm #50208
EmiliaParticipanteBuenas, les comparto una canción de José Luis Aguirre. Se llama Monte es Libertad.
Y que el sol sea siempre vida
la lluvia y el viento, la luna también
Y que siga pasando el río
azul, cantarino como en la niñez
Y que nunca nos falte tiempo
pa con un amigo sentarse a charlar
O solitos rumbear la huellabuscando el silencio allá en el Mollar
Qué bonito es vivir acá a tu lado
en la sierra, amasando el pan
Trabajando la tierra, criando el amor
Los abuelos sabían: Monte es libertad
Que no venga el progreso a voltear
demasiado lo que se nos fue
Que volver a la madre es sentir
Lo profundo de saberse en gratitud
Que despierte, Madre Tierra, de una vez
el dormido corazón de la humanidad.
Ojalá caiga un poco de lluvia
Que nos dé un respiro que haga verdecer
Cada yuyo, color y aroma
Milagro que cura cualquier padecer
Atardece, braman las chicharras
del último rayo la piedra es portal
Que abre magia y fecunda en la madre
precioso regalo de luz manantial
-
18 junio, 2024 a las 9:40 pm #50212
Micaela BeatrizParticipanteBuenas noches! Comparto una canción: Canto a Monte Quemado
Los Manseros SantiagueñosEspesura de los montes
Canto del ave salvaje
Mensaje de amor y tiempo
En el árbol y el plumajeRumor del silencio herido
Por el canto de algún hacha
O el silbó de algún peonsito
Que va volviendo a la casaNoche llena de misterio
Calladas aves que vuelan
Remontando a la distancia
Sus sueños hechos tinieblasMirada del hombre simple
Temeroso y tan sufrido
Que habla con ruda nostalgia
De las cosas que ha perdidoMonte Quemado que espera una bendición de Dios
Árbol, pájaro y camino
Tierra, noche, canto y SolMonte espeso, monte virgen
Tan lejano y olvidado
Andando nomás distancias
Pago de Monte QuemadoRastros que ondulan la siesta
Dibujándose en la tierra
Amor que explota en el aire
Mezclado con las tristezasNoche llena de misterio
Calladas aves que vuelan
Remontando a la distancia
Sus sueños hechos tinieblasMirada del hombre simple
Temeroso y tan sufrido
Que habla con ruda nostalgia
De las cosas que ha perdidoOoh-ooh!
Saludos cordiales!
-
18 junio, 2024 a las 9:56 pm #50213
Enso AugustoParticipanteComparto una canción de Alcibíades Alarcón
Misionero y guaraní
Yo vengo a entregarte el canto
que te prometió mi entraña
y busco en la milenaria
verde selva guaraní.
Y quiero decirte entero
que yo soy bien misionero
como el yerbal y el guerrero
Don Andrés Guacurarí.
Quiero nombrarlo a Quiroga
pues él escribió una historia
llevando pasión y gloria
viviendo en Teyú Cuaré.
Y he de gritar altanero
que aquí ha vivido el pombero
leyenda que es un misterio
como el yasy yateré
Vengo a decirte en mi canción
lo que una vez te prometí
y he de gritar con toda voz
soy de la raza guaraní.
Sé que una vez me ausentaré
y esto lo voy a repetir
quiero en mi tumba
una escritura en guaraní.
-
18 junio, 2024 a las 11:51 pm #50217
AntonellaParticipante<h3 class=»ws-item-title» style=»box-sizing: border-box; font-family: Lato, sans-serif; font-weight: 500; line-height: 1.1; color: #353535; margin: 5px 0px 0px; font-size: 20px; letter-spacing: 1.5px; text-transform: uppercase; text-align: center;»></h3>
Hola comparto el enlace de pinturas del Pintor Frasca Jorge. Nació en Buenos Aires en 1945. Artista autodidacta, se dedica a pintar paisajes realistas de la Argentina; aunque también realizó pinturas del norte de África, Marruecos, Mali, el sur de España y el norte de Italia.<span style=»color: #808080; font-family: Merriweather, serif; font-size: 14px;»>https://www.artedelaargentina.com/disciplinas/artista/pintura/jorge-frasca</span>
-
19 junio, 2024 a las 12:34 am #50220
JesiParticipanteLes comparto la letra de una canción infantil del grupo pim Pau y dúo karma. A mis alumnos les encanta. Y es un gran disparador para hablar acerca de los animales nativos de América (extintos y no extintos) y del idioma guaraní. Adjunto también el link para que vean el video. No tiene desperdicio besos.
En la tacuará está curu
En la tacuará está curu
En la tacuará está curu
Ella cae, yarará, en la tacuará
En la tacuará (en la tacuará)
Leo, Leo, Laia, Laia
Leo, Leo, Laia
Viento del norte, Coatí corre pa’l rio
El yacaré no se mueve
Y el ñurumi pisa la vieja yarará
En la tacuara se apura el cururú
¿A dónde vá?
¿Qué hace el mamboretá?
Al acecho viene el yaguareté
Viento del norte, Coatí corre pa’l río
El yacaré no se mueve
Y el ñurumi pisa la vieja yarará
En la tacuara se apura el cururú
A dónde vá?¿Qué hacés mamboretá?
Al acecho viene el yaguarete
Cururú, yarará, yacaré
Cururú, yarará, yurumi, eoh
Leo, Leo, Laia, Laia
Leo, Leo, Laia
Viento del norte, Coatí corre pa’l monte
El yacaré no se mueve
Y el yurumí pisa la vieja yarará
En la tacuara se apura el cururu
¿A dónde vá?
¿Qué hacés mamboretá?
Al acecho viene el yaguareté
Cururú, yarará, yacaré
Cururú, yarará, yurumí
Paraná, para Ituzaingó, me voy, me voy
Paraná, para Caca Catí, me voy, me voy
Paraná, Itatí Yapeyú, me voy, me voy
Paraná luego Paramauaca
https://youtu.be/R2LQ4lplITs?si=MvGilx2rDVL42030 -
19 junio, 2024 a las 1:22 am #50226
BelenParticipanteBuenas noches ! les comparto una canción de Atahualpa Yupanqui uno de los grandes referentes del folklore Argentino, su canción esta profundamente influenciada por los paisajes y la naturaleza, «El alazán».
<h3>El Alazán</h3>
A mi alazán lo encontrécerquita de salamanca,
medio flaco, medio rengo
y mal comido de pampa.
Me lo pagaron barato
con una cincha y un lazo
y yo les di diez centavos
y un cigarro de regalo.
Miren si seré paisano
de campo y sierra y quebracho,
me lo traje pa’ mi rancho
pa’ soltarlo con los guachos,
y ahí nomás le dije al viento
que me lo cure a mi pingo
y ahí nomás dijo el viento
mirá cómo andaba el gringo.
Ya me acompañó al rodeo
y al galope iba trancando,
en el trueno del relincho
las estrellas iban ardiendo.
Si ya en el paso era lento,
a veces no daba cuenta
y en la pampa del silencio
se iba achicando a la vuelta.
Y así nomás, de apurón,
lo vi cerca del arroyo,
del recodo que las sombras
juegan con las luces sólo.
Bajo el espinillo en flor
mi alazán se echó una siesta,
lo veló una palomita,
le dio el viento una respuesta.
-
19 junio, 2024 a las 7:55 am #50227
maria del carmenParticipantettps://images.app.goo.gl/Q4vpErV1DshQRZa67
En esta imagen podemos ver la obra de Víctor Quiroga que refleja el trabajo en el campo durante la cosecha de caña. Agroindustria tan importante para nuestra provincia querida de Tucumán.
En «Canción de los meleros» de Moreno, el que habla es un melero, es decir, quien se dedica a la elaboración artesanal de miel de caña. El mismo demuestra una actitud de orgullo por su oficio.
Mis hijos son miel de caña
porque yo de azúcar soy,
me está moliendo el trapiche
y surco adentro me voy,
muerto soy caña semilla
y vivo soy pelador.
La sangre de mis abuelos
hizo parir esta tierra
y también caña de azúcar
seré yo cuando me muera.
-
19 junio, 2024 a las 9:36 am #50229
Daniel AlejandroParticipante<span class=»MsoSubtleEmphasis»><u><span style=»font-size: 11.0pt; line-height: 115%; font-family: ‘Calibri’,’sans-serif’; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-AR; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;»>Poesía </span></u></span><span class=»MsoSubtleEmphasis»><span style=»font-size: 11.0pt; line-height: 115%; font-family: ‘Calibri’,’sans-serif’; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; color: windowtext; mso-ansi-language: ES-AR; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;»>
“El Hornero”La casita del hornero
tiene alcoba y tiene sala.
En la alcoba la hembra instala
justamente el nido entero.En la sala, muy orondo,
el padre guarda la puerta,
con su camisa entreabierta
sobre su buche redondo.Lleva siempre un poco viejo
su traje aseado y sencillo,
que, con tanto hacer ladrillo,
se la habrá puesto bermejo.Elige como un artista
el gajo de un sauce añoso,
o en el poste rumoroso
se vuelve telegrafista.Allá, si el barro está blando,
canta su gozo sincero.
Yo quisiera ser hornero
y hacer mi choza cantando.Así le sale bien todo,
y así, en su honrado desvelo,
trabaja mirando al cielo
en el agua de su lodo.
Por fuera la construcción,
como una cabeza crece,
mientras, por dentro, parece
un tosco y buen corazón.Pues como su casa es centro
de todo amor y destreza,
la saca de su cabeza
y el corazón pone adentro.La trabaja en paja y barro,
lindamente la trabaja,
que en el barro y en la paja
es arquitecto bizarro.La casita del hornero
tiene sala y tiene alcoba,
y aunque en ella no hay escoba,
limpia está con todo esmero.Concluyó el hornero el horno,
y con el último toque,
le deja áspero el revoque
contra el frío y el bochorno.Ya explora al vuelo el circuito,
ya, cobre la tierra lisa,
con tal fuerza y garbo pisa,
que parece un martillito.La choza se orea, en tanto,
esperando a su señora,
que elegante y avizora,
llena su humildad de encanto.Y cuando acaba, jovial,
de arreglarla a su deseo,
le pone con un gorjeo
su vajilla de cristal. </span></span> -
19 junio, 2024 a las 10:53 am #50234
Antonella María de los ÁngelesParticipanteEl «Bailecito del Bañado» es una pieza tradicional argentina, particularmente conocida en el folclore del norte del país. La letra de esta canción puede variar ligeramente según las versiones y los intérpretes, pero una versión popular es la siguiente:
I
Yo soy del bañadito,
de donde crece el peje
y la guayaba blanca
y el manso yacaré.
ESTRIBILLO
¡Ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la.
II
Me gusta la guitarra,
el vino y la mujer
y el poncho colorado
para que alegre esté.
ESTRIBILLO
¡Ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la.
III
Cuando de noche en fiesta
me pongo a zapatear
todas las chinitas del baile
se me quieren matar.
ESTRIBILLO
¡Ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la.
Yo soy del bañadito,
de donde crece el peje
y la guayaba blanca
y el manso yacaré.
Estribillo
¡Ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la,
¡ah! la la la la la.
Esta letra refleja el orgullo por las raíces y el ambiente natural del bañadito, además de destacar elementos de la cultura y las costumbres locales.
-
19 junio, 2024 a las 12:56 pm #50239
CarolinaParticipanteComparto una canción de Patricia Gómez · Soy Jaaukanigás
Video: http://www.youtube.com/watch?v=JDxdIx4SBMsLetra:
Soy jaaukanigás, soy abipón del humedal,
soy de las orillas, hombre norte, Litoral,
llevo en la canoa de mi suerte
espinel de vida y muerte
pescador de soledad.
Soy gente del agua, que brotó del carrizal
vengo de las lluvias ancestrales, Paraná,
siglos soterrados, soy vertiente,
soy bajante, soy creciente,
verde voz, camalotal.
Sé de inundaciones que se llevan hasta el sol,
sé de la pobreza que acuchilla la ilusión,
filos de espadañas me han curtido
cual macá tengo mi nido
en lo denso del juncal…
Soy jaaukanigás, y por ser agua,
fluyo en vida donde vaya
soy silvestre libertad.
Soy gente del agua, sauce, puma y arenal
subo por la savia roja flor en el ceibal
parda curiyú de un clima agreste
soy reflejo del celeste
cielo de mi identidad.
Sé de la inclemencia, del olvido y mi color,
sé la indiferencia con que miran mi dolor
pero sé remar contra corriente
tengo pecho y brazos fuertes
sapucay mi dignidad…
Soy jaaukanigás, y por ser agua,
fluyo en vida donde vaya
soy silvestre libertad.
Santa Fe boreal, gente del agua,
fluyo en vida y esperanzas
porque soy… Jaaukanigás. -
19 junio, 2024 a las 4:19 pm #50248
sabrinaParticipante«Argentina»
Alfonsina Storni
Fragmento
Tierra de promisión, Argentina mía,
con tu pampa inmensa,
tus Andes soberbios,
y tus ríos caudalosos.
Tierra de mis amores,
donde nací y me crié,
donde aprendí a amar la vida
y a soñar con un futuro mejor.
En tus tierras fértiles
he visto crecer el trigo
y el maíz,
he visto florecer las rosas
y los jazmines.
En tus ríos he navegado
en busca de aventuras,
y en tus montañas he escalado
en busca de desafíos.
Argentina mía,
te llevo en el corazón
a donde quiera que vaya,
y siempre te extrañaré
cuando esté lejos de ti.
-
19 junio, 2024 a las 7:40 pm #50252
Gabriela NoemiParticipanteFlor Nacional
POEMA
AUTOR: Miguel Ángel Figueira Giménez
Como las cuentas de un rosario bizantino se derraman sus flores de sensual carmín, las semillas siempre envainadas tronco retorcido, y piel de mastín.
Afloras eternas en las riberas del Paraná, tus capullos cual impetuosos labios se posan sin discreción en las mejillas de los enamorados, fuiste consagrada Flor Nacional tienes sangre americana y alma subtropical.
Posees en tus entrañas el alma de Anahí, los invasores la quemaron en la hoguera -según ellos- para cobrarse una afrenta, de su valor y sacrificio sin llanto nació el místico seibo, según los originarios.
Mas allá del lirismo de la leyenda el ceibo es canción, instrumentos, gracia. prosa y canto, y sus aguijones como lanzas protegen la flor del escarnio.
En un cálido diciembre del 42 tu forma ,color y aroma fue coloquial, sedujeron el pueblo que asevero:¡Reinaras como Flor Nacional!
-
20 junio, 2024 a las 12:39 pm #50262
GabrielParticipanteRio Paraná Por Julio Federik
I El Color
Aluvionales tierras despegadas
De las costas de un trópico asoleado
Con el limo feraz atravesado
por raíces de selvas invasoras.
Barros que traen la lombriz umbría
Y se deshacen en tus correntadas
en ese tinte de madera vieja
Que el sol barniza y la mañana aclara.
Ese color de nutria desvelada
De efímeros terrones desgarrados
Y de greda de arcillas que aún sueñan
Con algún alfarero alucinado.
Ese color que nos cubrió de risas
En la salpicadura de algún juego
Y entre brincos y arenas de la infancia
una madre asustada nos llamaba
II El Aire
Río de los barros diluidos en caminos
El de abajo y de arriba, con agua en correntada
Que vas llevando vida en polen fecundado
Y en la semilla alada de chaucha y panaderos.
Por tu mundo de peces de oscuridades hondas
Pelearas el descuido que depreda su raza
Y habrá nuevos desoves y alguna algarabía
Que nos muestre de nuevo cómo triunfa la vida.
Rio de las calmas y las siestas planchadas
De las horas más quietas y las tardes soleadas
De ese viento dormido en un aire tranquilo
Donde amainó el capricho su talante bravío
Rio de las brisas que son como un suspiro
Propiciándole el rumbo fluvial a algún velero
Y la ciudad respira con un aire ligero
Y hasta el ánimo vuelve auspicioso y festivo.
Río de los ímpetus del viento desbordado
Y su estampida loca retumbando en el cielo
Y el rugido en los árboles de pumas enojados
Alzando marejadas en canchas desbocadas.
III Heráclito
Río que pasas como pasa el tiempo
Sin que nadie nos diga los pasos que has tenido
Nadie contó en las tardes camalotes errantes
Que lleva la corriente a tu delta extendido
Mi vida tiene miles de tus pasos cantores
Porque hace mucho tiempo que ando por la ribera
Porque me enamoré diciendo algún verso encendido
Entre líneas y anzuelos de la aburrida espera.
Y andaba con los remos haciendo que remaba
Entre remansos necios de distintos calados
Y por ahí soltaba las velas de una idea
Y era un velero alegre mi sueño enamorado
Y así pasaba el tiempo y así pasaba el río
Hoy nos cuentan los años… Y no el paso del río
Uno tiene la forma y otro tiene el sonido
Y uno prefiere el canto de un silvo atardecido.
Por las ollitas negras se engrasan las estrellas
Y el surubí se fríe cerquita de la costa
Y es la misma canoa donde achicó mil veces
el brazo del abuelo, la que reman los nietos
Y uno llega a la costa y se le van los ojos
a los islotes quietos o al brillar de la arena
y ve pasar el río con la misma sonrisa
que vió el minuán callado y el español con peto.
¿Por qué si te vas lejos tu movimiento trae
Esos interrogantes que nos deja el espejo?
Yo quiero que la urdimbre de tu nervio bravío
Se me pegue en el aire que respiro contigo
Quiero pelearle al tiempo las horas de apatía
Con las olas que rompen las líneas de crujía
No es tu paso de río el que nos deja viejos
Es no encender la llama que trae tu consejo
IV Los Barcos
Rio de los barcos y las lanchas costeras
Los que trepan aguas, los que están bajando
Los que son viajeros, los que van y vienen
Los que ya pasaron y los que se están yendo.
Barcos que se llevan del vientre profundo
Paridez de trigos de soles brillantes
Del cereal que nutre su grano en la tierra
Y con lleva el viento y el sol y los cantos.
Barcos que cruzaron la luna en el rio,
Que en el paso abrevan su callado influjo
Y como las aguas y como los peces
Van acumulados con las noches viejas.
Crisolaron fuegos de verdes veranos
Con los aguaceros del invierno lila
Y sintieron suaves caricias de brisas
Y las bofetadas de las embestidas.
Barcos que trajeron a la enamorada
La que a cada rato se iba al horizonte
Y encontró alegrías en un solo muelle
Cuando pitó el barco sus avisos roncos.
Barcos de las chatas y contenedores
Con las proas puestas rumbo a las guaranias
Barco de las cargas y de los sudores
Por el viejo cauce llegando y llegando.
Lanchas del pasado de los estudiantes
Las del ruido lerdo del motor cansado
Que a veces traía algún diplomado
Y alguna tristeza callada, callada.
Barcos con sus velas soltadas en siesta
Con un sotavento que apenas es brisa
Y de la barranca de la toma de agua
Veíamos su baile, su cruce y su risa.
Barcos y canoas cruzando la orilla
La carne diversa del fruto del río
El dorado esquivo las bogas y el bagre
Y los espineles con su espera lerda.
La gente que espera, la gente que viaja
Aunque más no sea hacia la de enfrente
Y busca el abrigo y se trae el poncho
O alguna sonrisa que siente y que siente.
Agua de este río que llega profundo
Aunque apenas moje la mano y la cara
Qué tanto nos dejas, qué tanto nos traes
qué tanto nos quieres tener en tu mundo!
V Los Pájaros
Cada pájaro del río
sabe que es su territorio
Las garzas de cuello fino
con los colores del alba
Y el sirirí, desde lo alto
O en las lagunas isleras.
Siempre saben que es su casa
aunque anden revoloteando.
Basta que cuele sus luces
en redondez incompleta
que en esas islas dormidas
se ve al sol desperezando.
Ahí los pájaros comienzan
a descubrir los colores
que de a poco van saliendo
como si fuera un milagro.
Primero la franja gris
Que iguala verde con rojo
Y la forma del carpincho
Con una mata de abrojos
La comba gana el celeste
Con su luna amanecida
Y hay un lucero que ríe
diamantes que se están yendo
El cardenal amarillo
Empieza a llenar el aire
Con su lujo de cristales
Y poco a poco las formas
Nos dejan ver en la costa
Dos canoítas con frío
Que andan por la madrugada
Hurgando los espineles.
Martin Pescador trepó al aire
Para lanzarles la flecha
A las mojarras inquietas
Que buscan la claridad
Y el biguá acomoda el cuello,
La garza su pico largo
y en collar de los patos
hay un color vegetal
Ya el sol pintó los colores
Y casi todos los pájaros
Con su grito o con su canto
Están diciendo que están
El rio sigue despierto
Sólo se llena de sueños
Pero sigue palanqueando
Como siempre adonde va.
VI GenteMadera de palo grueso con cinco lustros de lucha
Las bandas recién pintadas y un rumbo calafateao
una cadena en la proa que apenas brilla en la punta
y un par de remos dispuestos a cruzar un temporal.
Un tarrito para achique y otro grande, el del pescado
Dos tablas horizontales para sentarse no más
Un asiento hay en la popa por si alguien necesitara
Y un cuchillo pa las chuzas y para despanzurrar.
Dos brazos pa hacer palanca con remos madera dura
La carnada, por las dudas no encuentren ninguna más.
Por´ai una pava vieja, con ollines y abollones
Una cebadura nueva y un mate para aliviar.
Una tricota de lana que deja afuera los brazos
El sombrerito que abriga pero que lo hace sudar
Las botas de goma gruesa que ya zurció con alambre
Y el cinturón de cuerina que siempre debe ajustar.
Por ahí algunos le dicen que el espinel está cerca
Del canal por donde pasan los empujes y las chatas
Y que le queda más lejos, para volver apurao
Pero es difícil que cambie y nada da qué pensar.
El río tensa el alambre que está prendido en el lecho
Hay cemento en una rueda o una piedra nada más
Y en el alambre las tanzas van hundiendo los anzuelos
Y el encarnado que a veces, apenas resultará.
El madrugón no lo achica ni lo detiene la lluvia
El viento fuerte tampoco le quita su voluntad
Y hay días que la tormenta lo invita a juntar coraje
Y le discute a las olas cómo se monta un bagual
El rostro tiene los soles mezclados con madrugones
y en el pelo hay escondida alguna escarcha, no más
y como un hombre de rio aprendió el valor que tiene
en este mundo del agua la mano que ha de brindar.
-
20 junio, 2024 a las 10:48 pm #50276
Micaela AlejandraParticipanteBuenas noches, seleccioné la canción «Banderita de mi Escuela» compuesta por el cantautor Yoel Hernández. La misma se convirtió en un verdadero himno escolar que resuena en toda la región Chubutense. Es un viaje musical que nombra los paisajes de la provincia.
https://www.youtube.com/watch?v=TsyM9Wrw_zk
«BANDERITA DE MI ESCUELA»
LETRA Y MÚSICA: YOEL EMMANUEL HERNÁNDEZ QUINTEROS
Banderita de mi escuela que flameas en el Sur
centro de la Patagonia, yo te canto en el Chubut.
Banderita de mi escuela que flameas en el Sur
centro de la Patagonia, yo te canto en el Chubut.
Soy la gente de la tierra danzando el choike purrum
Soy el aoniken tehuelche «gente del sur»
Soy el ñandú y el guanaco, corriendo en un coironal
La trochita y las ballenas, la cordillera y el mar.
No contaminen los lagos, tampoco el río y el cielo
Quiero seguir respirando, aire puro de mi suelo
No nos quiten más petroleo, ni el uranio, ni la plata
Que todo el agua y el oro, es nuestra celeste y blanca.
Soy mapuche, soy tehuelche, soy galés y soy español
Hoy todos somos argentinos, nos alumbra el mismo sol.
SALUDOS!!
-
21 junio, 2024 a las 12:32 pm #50279
Salvador JoaquínParticipanteBuen día para todos, comparto con ustedes un fragmento de “La leyenda de Anahí y el ceibo”.
En las riberas del Paraná, vivía una indiecita llamada Anahí. Aunque sus rasgos eran toscos, en las tardecitas veraniegas deleitaba a su tribu “guaraní” con canciones inspiradas en los dioses y el amor por la tierra que les pertenecía. Sin embargo, llegaron los invasores, quienes arrebataron sus tierras, ídolos y libertad. Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas.
Después de escapar, Anahí fue recapturada por los conquistadores. Como castigo por matar al guardián, la condenaron a morir en la hoguera. Atada a un árbol, soportó el fuego en silencio. Pero algo asombroso ocurrió: Anahí se convirtió en un árbol, identificándose con la planta. Al amanecer, los soldados encontraron un hermoso ceibo de hojas verdes y flores rojas aterciopeladas. Desde entonces, el ceibo florece con los colores de la sangre de Anahí, simbolizando valentía y fortaleza ante el sufrimiento.
También es importante resaltar que el ceibo es el árbol nacional de Argentina, lo que subraya su importancia cultural y su arraigo en la identidad del país.
¡Saludos cordiales! -
21 junio, 2024 a las 1:05 pm #50284
SandraParticipanteBuenaas!! Que lindos todos los aportes. Por mi parte, les comparto un poema de Manuel J. Castilla, poeta salteño.
Esta tierra es hermosa
Crece sobre mis ojos como una abierta claridad asombrada.
La nombro con las cosas que voy amando y que me duelen;
Montañas pensativas, lunas que se alzan sobre el chaco
Como una boca de horno de pan recién prendido,
Yuchanes de leyenda
En donde duermen indios y ríos esplendentes,
Gauchos envueltos en una gruesa cáscara de silencio
Y bejucos volcando su azulina inocencia.
Todo eso quiero.
Y hablo de contrapuntos encrespados
Y de lo que ellos para virilmente sangrientos
Cuando el vino en la muerte es un adiós morado.Esta tierra es hermosa.
Déjenme que la alabe desbordado,
Que la vaya cavando
De canto en canto turbio
Y en semilla y semilla demorado.
Ocurre que me pasa que la pienso despacio
Y que empieza a dolerme casi como un recuerdo,
Y sin embargo, triste, la festejo.
Mato los colibríes que la elogian
Como quien apagara los pétalos del aire.
Hondeo como un niño ángeles y campanas
Y cuando así, dolido, la desnudo,
Cuando así la lastimo,
Me crece, ay, una lágrima en la que apenas si me reconozco.Digo que me le entrego.
Digo que sin saber la voy amando,
Y digo que me vaya perdonando
Y en un perdón y en otro que le pido
Digo que alegremente voy sangrando. -
21 junio, 2024 a las 1:33 pm #50289
AdrianaParticipanteHola ¿Que tal?
Como docente de nivel inicial voy a ir por compartiles un material que es muy enriquecedor para usar en la sala y va de la mano de lo compartido por Jesi, es un chamamé que se llama «El mamboreta» de Canticuenticos, también se puede encontrar en formato libro. La canción presenta diferentes palabras en guaraní y animales autóctonos del litoral.Les voy a contar
De un mamboretá
Que pasó confiado por la puerta del hormiguero
Una hormiga dijo: «¡Yo lo vi primero!»
Y de la patita hasta la entrada lo llevó
Qué susto se dio
El mamboretá
Preocupado tira, tira, tira de la patita
Pero en la otra punta hay tantas hormigas
Que viene en su ayuda la bonita panambí
Con la panambí
El mamboretá
Preocupado tira, tira, tira de la patita
Pero en la otra punta hay tantas hormigas
Que viene en su ayuda el gracioso kururú
Con el kukurú, con la panambí
El mamboretá
Preocupado tira, tira, tira de la patita
Pero en la otra punta hay tantas hormigas
Que viene en su ayuda el valiente yacaré
Con el yacaré, con el kukurú, con la panambí
El mamboretá
Preocupado tira, tira, tira de la patita
Pero en la otra punta hay tantas hormigas
Que viene en su ayuda el tranquilo ñurumí
¿Ñurumí, ñurumí?
¿No será el oso hormiguero, no?
Con el ñurumí, con el yacaré, con el kukurú, con la panambí
El mamboretá
Preocupado tira, tira, tira de la patita
Cuando el ñurumí ve que son ¡hormigas!
Se relame y dice: «Mm, hora de desayunar»
¡Ah!
Les voy a contar
De un mamboretá
Que pasó confiado por la puerta del hormiguero
Con el ñurumi como compañero
Pero las hormigas no salieron
Ni a mirar
-
21 junio, 2024 a las 2:29 pm #50294
BeatrizParticipanteBuenas !!! Comparto un poema de Alfonsina Storni, una poetisa argentina, que representa un paisaje nativo de la región:
Canto a la región de la selva
Sobre la selva baja, sobre el campo
de la yerba, de la selva, del camino,
de las manadas locas que en el río
se arrojan.
Sobre la selva baja, sobre el campo
de los espejos claros, de los fríos
de la montaña, de los verdes cerros
por donde el río salta
de manada en manada.
Sobre los campos anchos, por los cuales
van lentos los carros de bueyes,
y de la luna llena,
y del chamamé
de guitarra y de canto,
de guitarra y de canto.
Esta poesía evoca la exuberancia y la belleza de la selva y los campos de la región, así como la vida y el ritmo de la naturaleza que los habita. Espero que te guste.
-
21 junio, 2024 a las 3:51 pm #50311
AdrianaParticipante¡Buenas tardes, a todos! Aquí comparto con ustedes un breve cuento, cuyo fin es concientizar sobre el cuidado del planeta y la naturaleza. Lo hice en una imagen, en caso de que ésta no se vea bien, aquí les dejo el link donde pueden visualizarla mejor: https://drive.google.com/file/d/1S2Ayoeci0mVGMjHBnutKO8FGWpx8bdIg/view?usp=sharing
-Espero que les guste y lo disfruten-.
-
21 junio, 2024 a las 5:12 pm #50313
Maria EugeniaParticipante<!– [if gte mso 9]><xml>
<w:WordDocument>
<w:View>Normal</w:View>
<w:Zoom>0</w:Zoom>
<w:TrackMoves/>
<w:TrackFormatting/>
<w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
<w:PunctuationKerning/>
<w:ValidateAgainstSchemas/>
<w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
<w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
<w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
<w:DoNotPromoteQF/>
<w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther>
<w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
<w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
<w:Compatibility>
<w:BreakWrappedTables/>
<w:SnapToGridInCell/>
<w:WrapTextWithPunct/>
<w:UseAsianBreakRules/>
<w:DontGrowAutofit/>
<w:SplitPgBreakAndParaMark/>
<w:DontVertAlignCellWithSp/>
<w:DontBreakConstrainedForcedTables/>
<w:DontVertAlignInTxbx/>
<w:Word11KerningPairs/>
<w:CachedColBalance/>
</w:Compatibility>
<w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel>
<m:mathPr>
<m:mathFont m:val=»Cambria Math»/>
<m:brkBin m:val=»before»/>
<m:brkBinSub m:val=»–«/>
<m:smallFrac m:val=»off»/>
<m:dispDef/>
<m:lMargin m:val=»0″/>
<m:rMargin m:val=»0″/>
<m:defJc m:val=»centerGroup»/>
<m:wrapIndent m:val=»1440″/>
<m:intLim m:val=»subSup»/>
<m:naryLim m:val=»undOvr»/>
</m:mathPr></w:WordDocument>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:LatentStyles DefLockedState=»false» DefUnhideWhenUsed=»true»
DefSemiHidden=»true» DefQFormat=»false» DefPriority=»99″
LatentStyleCount=»267″>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»0″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Normal»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»heading 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»toc 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»35″ QFormat=»true» Name=»caption»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»10″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Title»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»1″ Name=»Default Paragraph Font»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»11″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Subtitle»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»22″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Strong»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»20″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»59″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Table Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» UnhideWhenUsed=»false» Name=»Placeholder Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»1″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»No Spacing»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» UnhideWhenUsed=»false» Name=»Revision»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»34″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»List Paragraph»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»29″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Quote»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»30″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Intense Quote»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Light Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Shading 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium List 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Medium Grid 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Dark List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» Name=»Colorful Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»19″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Subtle Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»21″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Intense Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»31″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Subtle Reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»32″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Intense Reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»33″ SemiHidden=»false»
UnhideWhenUsed=»false» QFormat=»true» Name=»Book Title»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»37″ Name=»Bibliography»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ QFormat=»true» Name=»TOC Heading»/>
</w:LatentStyles>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]>
<style>
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
</style>
<![endif]–>
<p class=»MsoNormal»><span style=»font-size: 10.0pt; line-height: 115%; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-hansi-font-family: Calibri;»>hola a todos les voy a compartir una canción de María Elena Walsh que todos conocen, ella nació y vivió en mi barrio, su casa, actual museo se puede recorrer con su árbol original.</span></p>
la inspiro la belleza del mismo. Nativo de las yungas del noseste de la Argentina.
<p class=»MsoNormal»><span style=»font-size: 10.0pt; line-height: 115%; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-hansi-font-family: Calibri;»> </span></p>
<span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Calibri’,’sans-serif’;»>Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver qué bonito nieva
del jacarandá.Se ríen las ardillas,
ja jará jajá,
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.El cielo en la vereda
dibujado está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.El viento como un brujo
vino por acá:
con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.Si pasa por la escuela,
los chicos, quizá,
se pondrán una escarapela
del jacarandá. </span><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Calibri’,’sans-serif’;»>Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver qué bonito nieva
del jacarandá.Se ríen las ardillas,
ja jará jajá,
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.El cielo en la vereda
dibujado está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.El viento como un brujo
vino por acá:
con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.Si pasa por la escuela,
los chicos, quizá,
se pondrán una escarapela
del jacarandá. </span>
<p class=»MsoNormal»><span style=»font-size: 10.0pt; line-height: 115%; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-hansi-font-family: Calibri;»><span style=»mso-spacerun: yes;»> </span></span></p>
-
21 junio, 2024 a las 6:13 pm #50314
MelinaParticipanteYo queria compartir la canción de Soledad Pastorutti que se llama «la viajera», donde describe el paisaje de la Puna, una región de Argentina caracterizada por su altitud y su belleza natural, mientras reflexiona sobre la vida y el amor:
«Soy viajera eterna, enamorada de tu sol
De pampa y silencio, de salinas y mistón
Aguas que se lanzan en suicidio magistral
Selva verde, mate amargo y humedad
Voy siguiendo el rastro de una estrella azul
Lamento mapuche, lágrimas del sur
Que se han vuelto témpano de un frío glaciar
Congelando las miradas, llenando de paz
Desierto, distancia cruel
Suspiros sobre El Chaltén
Milagro de un pueblo que
Atraviesa el tiempo solo para que lo puedas ver
De celeste y blanco tengo el corazón
Yo soy sangre de esta tierra
De celeste, aunque me cueste algún dolor
Ser feliz a veces cuesta
A veces cuesta, corazón, y siempre cuesta
Cordillera, gloria, cruce y libertad
Vinos y tonadas para enamorar
Cerros de colores, lagos y ancho mar
De la costa al norte, de la gruta al Cadillal
Senderito coya va hacia el cielo y más
De limón y azúcar, la baguala llorará
Donde el sol se asoma, Río Dulce, Litoral
Ilusión de pescadores, canoitas de cristal
Y siempre tendremos fe
Bendita mi tierra es
Mi madre protegerá
Repartiendo bendiciones que nos llegan de Luján
De celeste y blanco tengo el corazón
Yo soy sangre de esta tierra
De celeste, aunque me cueste algún dolor
Ser feliz a veces cuesta
De celeste y blanco tengo el corazón
Yo soy parte de esta tierra
De celeste, aunque me cueste algún dolor
Ser feliz a veces cuesta
Muy buenas noches, Arequito
Aquí comienza la fiesta, con este malambo
¡Arriba esas palmas!
De celeste y blanco tengo el corazón
(Yo soy sangre de esta tierra)
(De celeste, aunque me cueste algún dolor)
(Ser feliz a veces cuesta)
De celeste y blanco tengo el corazón
Yo soy sangre de esta tierra
De celeste, aunque me cueste algún dolor
Ser feliz a veces cuesta»
-
21 junio, 2024 a las 7:23 pm #50315
Analía del ValleParticipanteBuenas tardes
Comparto una canción de Franco Ramírez : Pobrecito el tupinami
Ahí andan los tupinamis muy afligidos llorando sus desventuras muy doloridos junto a los pobres zorritos
debajo de los quebrachitos
la Pachamama que espera se le hinchan las venas de tanto dolor
De tanto, de tanto, de tanto dolor
De tanto, de tanto, de tanto dolor
De tanto, de tanto, de tanto dolor
De tanto, de tanto, de tanto dolor
De tanto, de tanto, de tanto dolor
De tanto, de tanto, de tanto dolor
quién nos dará agüita y barro dicen los bagres que le anda pasando al hombre dice el dorado.
Sin las cosas primordiales
Sin las cosas escenciales
No más veremos ni nos tocaremos ya nunca
ay cuanto, ay cuanto, ay cuanto dolor
Ay cuanto, ay cuanto, ay cuanto dolor
Ay cuánto, ay cuanto, ay cuanto dolor
Ay cuanto, ay cuanto, ay cuanto dolor
Ay cuanto, ay cuanto, ay cuanto dolor
Ay cuanto, ay cuanto,ay cuanto dolor.
Si se muere la Pachita morimos todos
por eso los que quedamos la defendemos
en los verbos inconscientes
el hombre de inocente
para que el pájaro cante con su bello trino que tape cañón.
Que tape, que tape, que tape cañón
Que tape, que tape, que tape cañón
Que tape, que tape, que tape cañón.
Que tape, que tape, que tape cañón.
Que tape, que tape, que tape cañón
Que tape, que tape, que tape cañón.
-
21 junio, 2024 a las 7:38 pm #50319
Gabriel FabianParticipanteBuenas tardes a todos, les comparto la siguiente canción:
EL BERMEJO Y YO.
Yo no sé por qué cuando me acuerdo de esos días
Que me pasaba pescando en el Bermejo
Me dan unas ganas de volver de nuevo
Y me da pena de encontrarme lejos
Me dan unas ganas de volver de nuevo
Y me da pena de encontrarme lejos.Quisiera volver de nuevo hasta La Quena
Orán, Pichanal, Embarcación
Tomar unos vinos con tanta gente buena
Y encarnar en mi anzuelo una canción
Tomar unos vinos con tanta gente buena
Y encarnar en mi anzuelo una canción.De nuevo estoy aquí, pero esta vez sin prisa
Doy gracias al cielo regresar
Déjame arrodillarme y darte un beso
Y que me moje la cara tu caricia
Déjame arrodillarme río Bermejo
Y que me moje la cara tú, cara tu caricia.Qué feliz que soy sentado en la barranca
Pendiente de la suerte de mi caña
Cuando dejo pasar lentas las horas
Y pienso en todo sin pensar en nada
Cuando dejo pasar lentas las horas
Y pienso en todo sin pensar en nadaSaltan los peces y juegan en el agua
Todo es bullicio en su imponente lecho
Un dorado voraz salió de caza
Y un Martín pescador está al acecho
Un dorado voraz salió de caza
Y un Martín pescador está al acechoDe nuevo estoy aquí, pero esta vez sin prisa
Doy gracias al cielo regresar
Déjame arrodillarme y darte un beso
Y que me moje la cara tu caricia
Déjame arrodillarme río Bermejo
Y que me moje la cara tú, cara tu caricia. -
21 junio, 2024 a las 8:03 pm #50320
María PaulaParticipante<p style=»text-align: center;»></p>
Intervención de espacios públicos en El Paseo Viva el Río.
Dejo el link por sino pueden visualizarla. https://docs.google.com/document/d/1mE4Z8MztQSBBkExFwk7dHGurtJ4ZUi3ahtCZbdpJBjo/edit?usp=sharing
Esta imagen representa parte del ecosistema perteneciente a la ecorregión del Litoral Paranaense.
-
21 junio, 2024 a las 8:04 pm #50321
BiancaParticipanteHola, comparto la letra de la canción «Una luz de esperanza«, canción para el Macá Tobiano…
Hoy en el estuario me encontré con un Macá Tobiano
Hay que creta Macá
Y un observador que lo andaba buscando
Solo en Santa Cruz podrá encontrarlo
Quisiera ver una luz de esperanza para salvar al Macá
Dicen que hoy ya nos quedan poquitos
Noo, pobre Macá
Noo, pobre Macá
Y las gaviotas que lo andan picando
Noo, que pena nos da
Quisiera ver una luz de esperanza para salvar al Macá
Cuentan que las truchas lo andan molestando
Noo, pobre Macá
Muchos visones los andan atacando,
Noo, pobre Macá
Quisiera ver una luz de esperanza para salvar al Macá
Cuentan que tenemos un parque nacional
Que protege al Macá
Muchas personas estamos trabajando para salvar al Macá
Quisiera ver una luz de esperanza para salvar al Macá
El Macá Tobiano es un ave excepcional, endémico de la provincia de Santa Cruz y se encuentra en peligro crítico de extinción.
La canción pertenece a una obra de teatro «¿Quién se robo mi nido? Macanudo problema» sobre la problemática del Macá Tobiano que la Asociación Ambiente Sur presenta como parte de sus acciones de preservación de la especie.
A continuación dejo el link donde se puede escuchar la canción acompañada de un video con imágenes relacionadas al tema.
https://youtu.be/IQk3fUTi5S8?t=17
Saludos!
-
21 junio, 2024 a las 8:55 pm #50323
HernánParticipanteHola! Comparto una leyenda bien mendocina sobre el origen del agua (tesoro tan preciado para nosotros) y su relación con los pueblos Huarpes, originarios de estas tierras de Cuyo. Su autor es anónimo.
Y una viñeta de Chanti (dibujante y caricaturista mendocino) sobre el mismo tema.
LEYENDA DEL AGUA Y EL HUARPE
Hace muchos siglos la tierra se lamentaba de su estampa chata y polvorienta. Por eso, un día, cansada de su destino tan sólo de horizontes, se encrespó con fuerza y en un profundo impulso se levantó magnífica. Roca sobre roca se hizo cumbre y desde las alturas todo lo observó con sus ojos de piedra, de ventiscas y de cóndores. Los Andes habían alzado ante el mundo su osadía de abismos y peñascos, de cornisas de hielo, con la mirada más límpida de América.
En un estallido de soledad y aliento congelado, sacudió su manto de escarchas y hielo y se estiró hacia el valle. Las nieves abrieron sus escarchas de montañas y se lanzaron a mojar el silencio en hondonadas y cauces desbocados, inundándolo todo con un temblor sonoro que emocionó de aguas el paisaje del llano. En ese escalofrío de intemperie, se gestaron los ríos con vigor andino, rasguñando de huella humedecida la ríspida piel de las laderas. Y entonces, el huarpe supo del misterio del agua. Ceremonioso y manso, agradeció la tempestuosa bondad de la montaña. Y de la mano del inca conoció el milagro del riego y la semilla y la cosecha.
Se acostumbró a mantener un duelo eterno con el impulso temperamental del agua, que se asombraba del fruto y aquietaba sus fuerzas en canales, acequias y fértiles remansos, esperando el momento de volver a correr en estampidas.
Caciques, hechiceros y todo el pueblo huarpe inauguraron ritos y plegarias. Ofrendaron su cuerpo en movimientos y danzas agitadas, concedieron al agua de Los Andes los altares divinos.
Viñeta: https://drive.google.com/file/d/14-S1FC4vDfmHG1VME18FEZ3JGewQA3Gq/view?usp=drive_link
-
21 junio, 2024 a las 10:33 pm #50327
StefaniParticipanteBuenas tardes. Particularmente, me considero apasionada de la naturaleza y toda la belleza que en ella habita, es por ello que les comparto una leyenda de mi ave favorita.
PICAFLOR (LEYENDA GUARANÍ)
Cuentan los ancianos que el gran Tupá es justo y bueno cuando justa y buena es la intención de los hombres. Y la intención de Potí y Guanumby fue la más noble que existe en este mundo: amarse siempre y mucho, más allá del cielo y de la tierra, del tiempo y de la muerte, de la vida y de la humanidad. Eran sus familias de tribus enemigas y hacía tanto tiempo que se odiaban que ya nadie conocía la razón. Cuentan que Potí era bella. Bella como el alba en primavera, bella como el viento del atardecer que arrastra las hojas en otoño y alivia a los hombres del verano, bella como el sol que acaricia los rostros y alumbra la sombra del invierno. A Guanumby no le costó enamorarse, y muy pronto Potí también lo amó. Una y diez mil veces se encontraron más allá del monte blanco, bajo el sauce criollo, sin que nadie los viera. Pero un día la hermana de Potí sospechó. Sigilosa, la siguió hasta el monte y descubrió el secreto. Y enseguida se lo confió a su padre. Al día siguiente, como siempre, Guanumby cruzó el monte blanco y esperó bajo el sauce. Pero Potí no llegó. Desesperado, se acercó a la aldea, a riesgo de que lo mataran. Y encontró a Potí discutiendo fervorosamente con el cacique de su tribu: ─ ¡Jamás lo permitiré! ─le gritaba él. ─ ¡Estoy enamorada de Guanumby! ¡Debes entenderlo, padre! ─ ¡Nunca! Por la mañana te casarás con uno de los nuestros, y esa es mi última palabra. Entonces Guanumby salió de su escondite. Como si hubieran podido ensayarlo una y diez mil veces gritaron al unísono, ante el horror del cacique: ─ ¡Oh, gran Tupá, no lo permitas! Cuentan los ancianos que jamás se vio en la tierra otro prodigio igual. De pronto Potí y Guanumby vieron sus propios cuerpos, extrañados, como si ya no les pertenecieran. Potí se deshizo en un tallo pequeño pero firme y su piel se fue volviendo suave como un terciopelo: era una flor, una flor bellísima como ella misma lo había sido antes de que el gran Tupá la transformara. Guanumby, al mismo tiempo, se volvió ligero como el aire: dos alas diminutas, casi transparentes y veloces lo mantuvieron en vuelo y, desesperado por encontrar a Potí, se alejó torpemente del lugar. Desde entonces la busca. Huele cada flor de cada monte, de cada aldea. Besa con su pico las corolas más bellas con la secreta esperanza de encontrarla. Cuentan que unos hombres lo vieron y quedaron extasiados por el color de sus plumas y la rapidez de sus movimientos. ─Picaflor ─lo nombraron, porque una y diez mil veces lo vieron escarbando con su pico el interior de las flores, ignorantes de que Guanumby solo busca los besos de su amada.
Fuente: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://donboscoresistencia.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Lengua-7-ABC-Leyendas-13-al-17-04.pdf
Saludos!
-
21 junio, 2024 a las 11:03 pm #50332
Rocío JulietaParticipanteBuenas noches. Para esta ocasión considero oportuno este Poema, que se dedicó a mi ciudad en su aniversario N° 150 (1865- 2015) Autor: «Jorge Caballero Gris». (Chubut, Argentina).
«LA PERLA DEL SUR ARGENTINO»https://www.youtube.com/watch?v=b2Mts-_-4kU
«Como citó algún poeta,
no te amo por ser hermosa, sos hermosa porque te amo.
El extenso traje azul del oceano Argentino, que se extiende por la Patria
Ondulando en su ribera, tiene una joya preciosa
Una perla en su Bandera, que custodia desde el bronce el Tehuelche Peregrino.
Un puerto generoso, llegues del mar,aire o tierra.
Que te abraza entre sus calles tan amplias que cabe el cielo y se apodera de tu alma
Pues es su máximo anhelo, capturar otro amor para la perla que encierra.
Y lo logra, porque entre vardas, murallas y entre muelles prisioneras susurran tus blancas playas.
Y entre olas que desmayan y una nave aventurera,
una gabiota valiente, en vuelo audaz se libera. -
22 junio, 2024 a las 12:10 am #50333
CarinaParticipanteHola, no se como subir la imagen pero les queria contar de un lugar «Bosque encantado» en General Belgrano. Cuenta con mas de 88 especies de vegetación y 30 especies de aves. Varios senderos que llevan al antiguo Casco de la Estancia Santa Narcisa (hoy es un museo). Ame ese lugar por su naturaleza.
-
22 junio, 2024 a las 10:20 am #50336
MarinaParticipanteBuen día a todos aquí les comparto un poema de la primer maestra jardinera de Villa General Güemes, recordando a éste pueblito, y en donde yo también heche raíces.
A MÍ PUEBLO GENERAL GÜEMES
Como un largo rosario de palmares, algarrobos, lapachos y mistoles… así nacen y crecen nuestros pueblos con empeño tesonero y esperanzas… en el norte tan agreste de mí patria!
Así naciste un día… mi Villa General Güemes!
Así brillo tu sol, pueblo querido, villa humilde, sencilla y solidaria… ¡con tu nombre Don Martín Miguel de Güemes se acrecienta mi orgullo de ser Patria!
!Aquí en Formosa, mi patria chica… la tierra hermosa, donde nací; llena de orgullo por ser tu estirpe hoy te saludo, yo desde aquí!
Porque Dios sabe, pueblo querido que por tus calles caminaré dándole gracias a mi Dios bendito por esta tierra donde nací!
Por cientos de aniversario más feliz cumple General Güemes!!!
María Polo. -
22 junio, 2024 a las 10:36 am #50338
Laura DaianaParticipanteBuenos Días. Les comparto la «Leyenda (quichua) del Quebracho Colorado», una especie destacada de la ciudad de El Colorado Formosa.
Anka, cacique de una tribu quichua, tenía un hijo llamado Puca-Sonko. Desde pequeño acompañó a los hombres de la tribu en sus incursiones en la selva, lo que lo ayudó a adquirir una gran destreza y fortaleza física,con la cual logró manejar el arco, la lanza, y el hacha con gran maestría.
Ante la avance de ejércitos españoles, Anka, con su salud debilitada, le encomendó a su hijo liderar a los guerreros. Después de largas contiendas, se logró el triunfo sobre los conquistadores.
El cacique sentía cerca el final de su existencia y, esa misma noche, murió. El consejo de ancianos de la tribu entregó el poder a Puca- Sonko.
Al poco tiempo , llegaron noticias de que nuevamente los ejércitos estaban avasallando los pueblos indígenas. Puca- Sonko, con sus súbditos, pensaron solo en hacer frente y expulsar a los extranjeros.
Rápidamente se hicieron los preparativos, y los nativos encubiertos por la oscuridad de la noche marcharon a exterminar a los intrusos.
Se disputó una lucha en que se enfrentaron la bravura de unos contra el coraje de los otros, pero llegó un momento en que los indígenas, superados en número, sucumbieron ante el poder arrollador de las armas extranjeras, dispersándose en la profundidad de la selva.
El campo quedó sembrado con muertos. Al volver la calma, se halló a Puca-Sonko sobre un charco de sangre junto a un árbol. Parecía que su sangre estaba siendo absorbida por el árbol, ya que la parte inferior del tronco se estaba tornando rojo.
A los días, todo el tronco estaba teñido de rojo, y poseía una dureza extraordinaria, como la bravura del Puca-Sonko. Así, nació el quebracho colorado. -
22 junio, 2024 a las 10:57 am #50340
LautaroParticipanteBuen día.
Comparto aquí un dibujo realizado por una artista de la localidad de Las Palmas, provincia del Chaco, en el que están plasmados íconos muy representativos de dicha localidad.
La localidad de Las Palmas se caracterizaba por tener un ingenio azucarero en el cual muchos habitantes del lugar trabajaban en diversos oficios, siendo uno de ellos el de la zafra, por eso, en el dibujo, aparece plasmado un hombre (un monumento escultórico de la zona denominado El machetero) con un machete en la mano. En el dibujo, también se observa, a parte de «El machetero», el complejo industrial de fondo (el mencionado ingenio azucarero) y un artefacto histórico igualmente importante, un generador eléctrico el cual es considerado como el primer generador de electricidad del país (Argentina), compitiendo su lugar con el de la provincia de Buenos Aires.
El dibujo que comparto pertenece a la artista Sofía Lucía Escobar:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT7krq_c2EQhQ9h63sAU_5sn4XsrkqC0mwwfA&s
-
22 junio, 2024 a las 1:51 pm #50346
Ángeles RoxanaParticipanteEstimados tutor y colegas:
Al ingresar en el enlace que se muestra abajo, se puede apreciar la obra de arte de un artista formoseño muy popular en donde vivimos. Conocido por su íntima conexión con la naturaleza y todo lo autóctono perteneciente al territorio donde nació, Nino Darío Valdez presentó su acrílico sobre tela parte de su serie «9 departamentos de Formosa y 11 localidades de la provincia». En el cuadro se puede apreciar la cosstanera de la ciudad de Formosa Capital, un sol radiante, que tiene un rostro humano, de fondo, y el Río Paraguay. También se puede apreciar flor de algondonales -una imagen clásica de la Provincia de Formosa- y la flor del ceibo, que se ve representada en todo nuestro país.
¡Muchas gracias por compartir sus contribuciones con todos! Saludos desde el norte del país,
Ángeles Roxana Cañete
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=4728680690488197&set=t.100000389370487&type=3
-
22 junio, 2024 a las 7:25 pm #50354
EugeniaParticipante<div>hola no se si cumple la consigna, pero desde que la leí, no dejo de pensar en esta bella canción.</div>
<div class=»ujudUb»>oración del remanso- Jorge Fandermole
<h1 class=»textStyle-primary»></h1>
</div>
<div class=»ujudUb»>Soy de la orilla brava, del agua turbia y la correntada.<br aria-hidden=»true» />Que baja hermosa por su barrosa profundidad<br aria-hidden=»true» />Soy un paisano serio, soy gente del remanso Valerio<br aria-hidden=»true» />Que es donde el cielo remonta el vuelo en el Paraná</div>
<div class=»ujudUb»>Tengo el color del río y su misma voz en mi canto sigo<br aria-hidden=»true» />El agua mansa y su suave danza en el corazón<br aria-hidden=»true» />Pero, a veces a oscuras, va turbulenta en la ciega hondura<br aria-hidden=»true» />Y se hace brillo en este cuchillo de pescador</div>
<div class=»ujudUb»>Cristo de las redes, no nos abandones<br aria-hidden=»true» />Y en los espineles déjanos tus dones<br aria-hidden=»true» />No pienses que nos perdiste, es que la pobreza nos pone tristes<br aria-hidden=»true» />La sangre tensa y uno no piensa más que en morir<br aria-hidden=»true» />Agua del río viejo, lleváte pronto este canto lejos<br aria-hidden=»true» />Que está aclarando y vamos pescando para vivir</div>
<div class=»ujudUb»>Llevo mi sombra alerta sobre la escama del agua abierta<br aria-hidden=»true» />Y en el reposo vertiginoso del espinel<br aria-hidden=»true» />Sueño que alzo la proa y subo a la luna en la canoa<br aria-hidden=»true» />Y allí descanso, hecha un remanso, mi propia piel</div>
<div class=»ujudUb»>Y calma de mis dolores, ay, Cristo de los pescadores<br aria-hidden=»true» />Dile a mi amada que está apenada esperándome<br aria-hidden=»true» />Que ando pensando en ella, mientras voy vadeando las estrellas<br aria-hidden=»true» />Que el río está bravo y estoy cansado para volver</div>
<div class=»ujudUb»>Cristo de las redes, no nos abandones<br aria-hidden=»true» />Y en los espineles déjanos tus dones<br aria-hidden=»true» />No pienses que nos perdiste, es que la pobreza nos pone tristes<br aria-hidden=»true» />La sangre tensa y uno no piensa más que en morir<br aria-hidden=»true» />Y agua del río viejo, lleváte pronto este canto lejos<br aria-hidden=»true» />Que está aclarando y vamos pescando para vivir</div>
Agua del río viejo, lleváte pronto este canto lejos<br aria-hidden=»true» />Que está aclarando y vamos pescando para vivir. -
23 junio, 2024 a las 9:42 am #50360
DanielParticipanteRanchera – letra de Pancho Laguna (seudónimo de Francisco Juan Lomuto), también se conoce bajo el título «A Mar del Plata yo me quiero ir».
A Mar del Plata yo me quiero ir.
Sólo una cosa falta conseguir,
lo que yo tengo es mucho coraje.
Sólo me falta plata para el viaje.
Tengo un chalet en la calle Colón
a pocos metros del viejo Torreón,
es un cottage de estilo antiguo
que me ha prestado, claro…. un buen amigo.
No crean por esto que vivo de arriba,
que no pago a nadie, que soy tiburón,
para que sepan yo soy muy decente,
culto, inteligente y de buen corazón.
Pero yo
seguiré
con mi convicción
y llegaré a Mar del Plata a pié,
o si no, en avión.
Recitado
Y si siempre “En la tranquera”
me quedé hasta ahora
qué le voy a hacer,
ya encontraré una pebeta
y entonces… ¡sí, van a ver!
Si alguna chica se quiere casar
y fácil novio quiera conquistar,
dos condiciones son indispensables,
que tenga plata y la mamá no hable;
es muy difícil en la actualidad
el problemita de formar hogar.
Y las que tengan muchas pretensiones
mejor que pierdan esas ilusiones.
No crean por esto que vivo de arriba,
que no pago a nadie, que soy tiburón,
para que sepan yo soy muy decente,
culto, inteligente y de buen corazón.
-
23 junio, 2024 a las 9:57 am #50361
María PaulaParticipanteLos niños son los mejores embajadores del cuidado de nuestro planeta. Si desde pequeños inculcamos en ellos la conciencia ecológica, tanto en casa como en la escuela, podemos proyectarlo al resto de la sociedad a través de pequeños gestos, consejos y formas de actuar que van a animar a más personas de su entorno a que cuiden el planeta.
La canción que se comparte a continuación contiene consejos y mensajes que pueden ser útiles para trabajar con ellos cuestiones ambientales….
Todos debemos la tierra cuidar
porque este es nuestro lugar
Todos podemos también ayudar
cuidar la flor, cada color,
comencemos desde hoy.Los animales, plantas y sol
todos precisan tu amor.
Cuidar el mundo es lo mejor
no lo destruyas porque es para vos.Todos debemos la tierra cuidar
porque este es nuestro lugar
Todos podemos también ayudar
Todos podemos también ayudar
cuidar la flor, cada color,
comencemos desde hoy.Valles ,montañas ,ciudad
todo eso forma tu hogar
Cuidar el mundo es lo mejor
no lo destruyas porque es para vos.Todos debemos la tierra cuidar
porque este es nuestro lugar
Todos podemos también ayudar
Todos podemos también ayudar
cuidar la flor, cada color,
comencemos desde hoy. -
23 junio, 2024 a las 12:12 pm #50362
Marisa EdithParticipanteHola comparto esta hermosa zamba de Los CHalcharelos que se llama » Paisaje de Catamarca »
Desde la cuesta del portezuelo
Mirando abajo
Parece un sueño
Un pueblito aquí otro más allá
Y un camino largo que baja y se pierde
Un pueblito aquí otro más allá
Y un camino largo que baja y se pierdeHay un ranchito sombreao de higueras
Y bajo el tala durmiendo un perro
Y al atardecer
Cuando baja el sol
Una majadita volviendo del cerro
Y al atardecer cuando baja el sol
Una majadita volviendo del cerroPaisajes de Catamarca
Con mil distintos tonos de verde
Un pueblito aquí otro más allá
Y un camino largo que baja y se pierde
Y un camino largo que baja y se pierdeY ya en la villa del Portezuelo
Con sus costumbres tan provincianas
El cañizo aquí el tabaco allá
Y en las sogas cuelgan quesillos de cabra
El cañizo aquí el tabaco allá
Y en las sogas cuelgan quesillos de cabra.Con una escoba de pichanilla
Una chinita barriendo el patio
Y sobre el nogal centenario ya
Se oye un chalchalero que ensaya su canto
Y sobre el nogal centenario ya
Se oye un chalchalero que ensaya su canto.Paisajes de Catamarca
Con mil distintos tonos de verde
Un pueblito aquí otro mas allá
Y un camino largo que baja y se pierde
Y un camino lago que baja y se pierde -
23 junio, 2024 a las 1:41 pm #50365
DelfinaParticipanteLInk de la imagen de la muestra
El año pasado tuve la oportunidad de visitar el museo de bellas artes de Salta y casualmente me encontre con una exposicion temporal, en la que se exhibia arte Wichi. La muestra se llamaba “Otheiwhe’ney / la visión” y fue realizada porrealizada por el colectivo de artistas y poetas wichí del Centro Cultural Tewok.
En lo personal, esta muestra me marco por un video de una de las artistas en la que recitaba un poema que le habia escrito a la tierra y reflexionaba luego sobre cuan desconectados estamos con ella, y todo lo que le debemos por los regalos que nos hace. La chica tenia cerca de mi edad, 19 años. Fue muy emocionante escucharla hablar, transmitia de una manera hermosa lo que sentia su pueblo por el agua, por la tierra, por el sol y el aire, y me senti muy identificada.
-
23 junio, 2024 a las 7:54 pm #50370
Nadia BelénParticipanteHola, buenas noches, como expresé en encuentros anteriores en el foro, soy oriunda de General Acha (La Pampa), actualmente resido en la capital pampeana (Santa Rosa). En esta oportunidad, quiero compartirles una linda zamba escrita por Ana Carmen Gentile, «Chela» como la conocíamos en el pueblo. Ella fue cantante, compositora, pianista, investigadora y docente folcloróloga, también nacida en mi pueblo. Sus escritos se caracterizan por visibilizar la lucha de los pueblos originarios de nuestra zona, y también por consiguiente, promover y resignificar el valor que tienen nuestros paisajes pampeanos. Aquí debajo les dejo la letra, y el link para que puedan escucharla. Es muy linda, describe a la perfección los paisajes que tenemos en General Acha y sus alrededores.
Esta letra a su vez, es una invitación para todo aquel que quiera venir a disfrutar de nuestro bello Valle Argentino, la Laguna Quetré Huitrú, Laguna Utracán, Laguna La Amarga, y nuestro Parque Nacional Lihué Calel. ¡Saludos!
Zamba: «Me vuelvo a mis pagos» de Chela Gentile.
Me vuelvo a mis pagos,
no voy a quedarme a morir aquí.
Yo quiero un puñao ´ de estrellas,
y una cruz de palo de piquillín.
Y sentir la arena
que me va quemando bajo los pies.
Y los médanos gritando:
¡Al fin haz vuelto aquí otra vez!
LA PAMPA, ¡Mi gaucha provincia!
y GENERAL ACHA, mi pueblo natal…
que tiene su Valle Argentino
Lleno de colores como una postal
Me vuelvo … ¡Me vuelvo a mis pagos!
Que suenen guitarras que quiero cantar.
Quiero volver a estar
al pie de la sierra, en Lihué Calel;
en el Cerro de «La Bota»
en «Cinco Jaguëles» y en «El Odre».
En «Chacharramendi»
En «La Japonesa»; en «Cuchillo Có»
En la laguna «La Amarga»
en «Pichi – Mahuida» y en «Curá Có»
-
23 junio, 2024 a las 9:32 pm #50400
Nadia AgustinaParticipanteBuenas!! Tengo un amor profundo por el Norte Argentino: su cálido paisaje me lleva a una paz interior que no he experimentado en otros lugares y su aroma a tortas asadas, al fuego de los hornos de barro, me traslada a las historias mas hermosas de las personas que habitan allí.
Comparto un poema de una escritora local:
El mirador
Trepo por empinado desfiladero,
zigzagueando, ruta y su camino,
angosturas, al paso de paradero.
Tan escabroso, árido algo mezquino
En cada paso ver, suena placentero
al alba ,la montaña, enviste destino,
de rojo y gris impone el despeñadero
toca el cielo, rigor nato matutino
Cuesta escalar, allá lejos difumino,
valles, esteros, frondas , acá cantero.
Los años la erosionan, sigue divino
vislumbrar, como el tiempo fue tan severo.
y a la vez resiste, sin temer declino,
su seno guarda todo, talla el minero,
lecho de ave rapaz, ágil, repentino,
yo solo la contemplo, como viajero…
Una vez en la cima, todo defino,
la inmensidad, lo bello, así considero,
mirador, majestuoso gran diamantino.
Desde tan alto, todo es perecedero
-Nélida Moni-
Belleza del norte argentino–
-
23 junio, 2024 a las 9:32 pm #50401
VENANCIOParticipanteHola buenas noches ,les comparto un poema del señor Mario Benedetti que aparte de ser uno de los excelentes poemas sobre el medio ambiente, habla no solo de nuestra region sino de la tierra en general.
Hombre que mira la tierra :
Como querria otra suerte para esta tierra pobre reseca
que lleva todas las artes y los oficios
en cada uno de sus terronesy ofrece su matriz reveladora
para las semillas que quizas nunca lleguen
Como querria que un desborde caudal viniera a redimirla
y la empapara con su sol en hervor o sus lunas ondeadas
y las recorriera palmo a palmo y la entendiera palma a palma
O que desendiera la lluvia inaugurandola
y lo dejara cicatrices como zanjones y un barro oscuro y dulce con ojos como charcos
O que en su biografia pobre Madre reseca
irumpiera de pronton el pueblo fertil con azadones y argumentos
y arados sudor y buenas nuevasn y las semillas de este estreno recojieran
el legado de viejas raices.-
Gracias y Buen descanso
-
23 junio, 2024 a las 11:27 pm #50403
Tatiana RocíoParticipante¡Buenas noches para todos! Comparto mi producción: una poesía dedicada a mi ciudad natal : Clorinda, Fsa.
En Clorinda, entre aromas y colores,
donde el sol abraza los verdores,
bajo un cielo de azul profundo y claro,
tu belleza brilla como un tesoro raro.
Entre árboles que susurran al viento,
y un río que canta su lento movimiento,
se entrelaza la historia en cada calleja,
donde la vida palpita con su propia queja.
Clorinda, ciudad de encantos inigualables,
donde el tiempo se detiene al pasear,
en plazas y parques se respira calma,
como un verso que el alma inspira y ama.
En cada rincón late tu esencia,
mezcla de tradición y diligencia,
donde el pasado y el presente se abrazan,
en tu suelo fértil y tu cielo que enlaza.
Clorinda, joya en la verde llanura,
donde el corazón encuentra su ternura,
entre tus gentes que son pura luz,
este poema se escribe en tu honor, ¡oh Clorinda, ciudad de paz y luz!
Saludos.
-
23 junio, 2024 a las 11:37 pm #50405
María SoledadParticipanteMuy lindos materiales han compartido.
De los artistas que hay en Madryn fue difícil elegir, pero me quedo con el mural de la evolución de los cetáceos, en especial por la participación de Claudio Segundo un artista muy humilde que es impactante todos los trabajos que ha realizado en la provincia.
Aquí les comparto el link: -
24 junio, 2024 a las 12:05 am #50407
DEILONS FIDENCIANOParticipante<h1 class=»bottom-buffer» style=»box-sizing: border-box; padding: 0px; font-size: 38px; font-family: Montserrat, ‘Open Sans’, ‘Helvetica Neue’, Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 50.92px; color: #404041; margin: 0px !important 0px 52px !important 0px;»>La Tierra, poema de Gabriela Mistral</h1>
<p class=»MsoNormal»><b>*POETA CHILENA: GABRIELA MISTRAL</b></p>
<p class=»MsoNormal»><b>POEMA AMBIENTAL</b></p>
<p class=»MsoNormal»>Niño indio, si estás cansado,</p>
<p class=»MsoNormal»>tú te acuestas sobre la Tierra,</p>
<p class=»MsoNormal»>y lo mismo si estás alegre,</p>
<p class=»MsoNormal»>hijo mío, juega con ella…</p>
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Se oyen cosas maravillosas</p>
<p class=»MsoNormal»>al tambor indio de la Tierra:</p>
<p class=»MsoNormal»>se oye el fuego que sube y baja</p>
<p class=»MsoNormal»>buscando el cielo, y no sosiega.</p>
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Rueda y rueda, se oyen los ríos</p>
<p class=»MsoNormal»>en cascadas que no se cuentan.</p>
<p class=»MsoNormal»>Se oyen mugir los animales;</p>
<p class=»MsoNormal»>se oye el hacha comer la selva.</p>
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Se oyen sonar telares indios.</p>
<p class=»MsoNormal»>Se oyen trillas, se oyen fiestas.</p>
<p class=»MsoNormal»>Donde el indio lo está llamando,</p>
<p class=»MsoNormal»>el tambor indio le contesta,</p>
<p class=»MsoNormal»>y tañe cerca y tañe lejos,</p>
<p class=»MsoNormal»>como el que huye y que regresa…</p>
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Todo lo toma, todo lo carga</p>
<p class=»MsoNormal»>el lomo santo de la Tierra:</p>
<p class=»MsoNormal»>lo que camina, lo que duerme,</p>
<p class=»MsoNormal»>lo que retoza y lo que pena;</p>
<p class=»MsoNormal»>y lleva vivos y lleva muertos</p>
<p class=»MsoNormal»>el tambor indio de la Tierra.</p>
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Cuando muera, no llores, hijo:</p>
<p class=»MsoNormal»>pecho a pecho ponte con ella</p>
<p class=»MsoNormal»>y si sujetas los alientos</p>
<p class=»MsoNormal»>como que todo o nada fueras,</p>
<p class=»MsoNormal»>tú escucharás subir su brazo</p>
<p class=»MsoNormal»>que me tenía y que me entrega</p>
<p class=»MsoNormal»>y la madre que estaba rota</p><h2 style=»box-sizing: border-box; margin: 0.83em 0px 26px; padding: 0px; font-family: Montserrat, ‘Open Sans’, ‘Helvetica Neue’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-weight: 300; line-height: 38.07px; color: #404041;»><span style=»font-size: 11.0pt; line-height: 107%; font-family: ‘Calibri’,sans-serif; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-CO; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;»>Tu la veras volver entera.</span></h2>
-
24 junio, 2024 a las 12:29 am #50408
MabelParticipanteBuenas noches comparto el link de una bella canción, se llama “MI LUGAR”, el autor Joel Hernández un genio Maitenero.
Que mejor descripción de nuestra provincia «CHUBUT» que esta hermosa canción…MI LUGAR
Ahí a donde sopla el viento
Tal como si fuera el suspiro de Dios
Donde se ocultan misterios
Que la raza humana jamás descubrió
Allí donde los Guanacos
Formaron su imperio camino hacia el sol
Donde un milagro sucede
Cada vez que el tiempo cambia de estación
Donde se curan las penas
Plantando un cordero o plantando un capón
Donde la magia de la cordillera
Te llena hasta el alma de paz
Donde en la noche encantada de estrellas
Tus sueños se hacen realidad
Allí donde la distancia
Camina abrazada con la inmensidad
Donde la gente en los pueblos
Mantiene con vida nuestra identidad
Donde nos corre en las venas
La sangre ñancuche y sangre Inacayal
Donde florecen los sueños
Donde renace el amor
Donde la gente que es dueña
Defiende la tierra con el corazón
Donde el río hizo su reino
De la meseta hasta el mar
Ahí es donde encontrarás mi lugar
Una vieja me gritó ¿Dónde estas que no te veo?
Y yo al punto contesté: «Escuchando un loncomeo» Jajaja de mi nieto Yoel
Nuestra costa atlántica, es el motor principal
Es donde fluye el petróleo
Que de otros lugares vienen a buscar
Ahí es donde nace el viento, que se expande en el País Donde se hicieron hermanos el indio TEHUELCHE Y el pueblo de Luis
Hay una península, el paraíso del mar
Un accidente costero
Que hoy es patrimonio de la humanidad Elefantes, lobos, orcas, pingüinos, maras
Y la atracción principal
Es Contemplar el estruendo que produce la ballena franca austral
Muy cerquita están los valles, tierra fértil y además
Un nuevo comienzo para la Patria galesa que vino a poblar
Donde secaron un lago, por el consumo global
Hay un bosque legendario que petrificado se volvió inmortal
Nuestra esencia verdadera se encuentra en la estepa y meseta central
Ahí es donde los ancestros siguen vigilando y cuidando el lugar Rogativas, camarucos, señaladas desde el este viene el sol
Donde en ranchitos perdidos la gente atesora la fe y el amor
Hay una piedra parada que brotó de la erupción de los volcanes
Y unos altares de piedra que se adueñan del imponente paisaje
Donde un paisano a caballo encontró el dinosaurio más grande del mundo
Donde en el cielo se pueden ver los misteriosos sucesos nocturnos
Dicen que hay oro y hay plata
Y mas minerales que aún no han encontrado
Pero Chubut no se toca por qué pa nosotros es un lugar sagrado
Nuestra cordillera es un cuento de hadas
Con duendes risueños que habitan en paz
Con lagos tan puros de aguas cristalinas
Que parió el deshielo milenios atrás
Hay un laberinto en el medio del bosque
Hay mil variedades de la fruta fina
Hay un viejo expreso que transporta sueños
Y la pista de esquí más linda de Argentina
Donde nace el Senguer y el río Chubut Las alas al viento del viejo ñandú
Donde te deslumbra un parque nacional
Que se convirtió en patrimonio mundial
Donde unos paisanos de sentir profundo
Hicieron el asado más grande del mundo
Y si sigo creo que voy a llorar
Solo pido a dios que cuando yo me muera
Quiero que me envuelvan con nuestra bandera
Y si aún no saben dónde me van a enterrar
Que quede bien claro en Chubut, mi lugar
Donde florecen los sueños
Donde renace el amor
Donde la gente que es dueña
Defiende la tierra con el corazón
Donde el río hizo su reino
De la meseta hasta el mar
Ahí es donde encontrarás mi lugar
Ahí es donde encontrarás mi lugar
Ahí es donde esta CHUBUT mi lugar -
24 junio, 2024 a las 9:27 am #50413
Héctor FabianParticipanteBuenos días, comparto un video de la reserva natural de mi provincia.
En el siguiente link- https://youtu.be/D65G9m11Xjw
-
24 junio, 2024 a las 11:12 am #50427
Eduardo EnzoParticipanteBuenas dias. Quería compartir cuadros de mi autoría, si bien hay muchos representantes históricos, como Quinquela, mi vida también ha sido no solo el interés hacia los animales y el medio ambiente, sino también el arte, que lo vengo realizando desde chico, a través de dibujos y ya mas de grande y aún hoy,a través de cuadros y pinturas. comparto entonces mi IG de arte: obi.arte
Y dejo una canción, «La rueda que mueve al mundo», de Los Espíritus:
La rueda que mueve al mundo va a girar y girar
La rueda que mueve al mundo va a girar y girar
Dinero, sangre, humo, eso la hace girar
Dinero, sangre, humo, eso la hace girar
La rueda alimenta a unos pocos
Para nosotros no hay mas que palizas o entretenimientos
Para poder aguantar vamos a trabajar y después a comprar
Y a hacer la rueda girar,
y girar, y girar, y girar, girarPobre
Pobrecita la madre tierra
Si, pobre
Pobre vieja madre tierra
Pudrimos los mares, pudrimos los ríos
Pudrimos las aguas que beben los niños
Pudrimos los mares, pudrimos los ríos
Pudrimos las aguas que beben los niños
Los niños que quieren crecer para comprar y vender
Los niños que quieren crecer para comprar y vender
Para vender y comprar,
Para usar y tirar y hacer la rueda girar
y girar, y girar, y girar, y girarY aunque el cielo se vuelva oscuro
Va a girar y girar
Aunque los chicos se mueran en tu puerta
Va a girar y girar
Aunque tu abuela junte cartones
Va a girar y girarLa rueda que mueve al mundo va a girar y girar
La rueda que mueve al mundo va a girar y girar
La rueda que mueve al mundo va a girar y girar
La rueda que mueve al mundo va a girar y girarLa cancion aqui: https://www.youtube.com/watch?v=HKvia0x949U&t=154s</div>
-
24 junio, 2024 a las 11:13 am #50429
Florencia BelénParticipante«El árbol sagrado» (Gonzalo Álvarez)
La Ceiba es un árbol de bosque tropical y subtropical en Sudamérica. En Argentina se observan también en grandes ciudades y plazas, pero habitan naturalmente en la selva de yungas y en la selva paranaense.
Para los mayas la ceiba era la responsable de sostener el universo y era llamada Yaxché; que en idioma maya significa “árbol verde”. Este árbol lo pensaban como el puente que une la tierra con el cielo y el inframundo.
Hoy sigue siendo venerado y sagrado para varias culturas prehispánicas. Para ellos significa: vida, perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza y unión.
Una de las características de la especie que el artista destaca es que retiene agua por demás para satisfacer sus necesidades en épocas de sequía y de ser necesario la comparte con otras especies. “Así es la magia de un bosque, todos los árboles se comunican en silencio, son solidarios entre sí, comparten, se empoderan, se sostienen y se abrazan a través de sus raíces.”
-
24 junio, 2024 a las 11:20 am #50431
FlorenciaParticipanteBuenos días, les comparto este poema que habla un poco de mi provincia.
FORMOSA TE QUIERO ASÍ
Tierra de sol caliente,
flores de camalote,
el degrade de tus verdes,
y un no sé qué de tu gente.
Joven y polvorienta,
te conducías ayer,
pujante en el universo,
en el progreso te quiero ver.
No cambies nunca Formosa,
el don de tu sencillez.
La esencia de ser hermosa,
brilla en tu alma, brilla en tu tez.
Amo a Formosa, amo a su gente,
a sus costumbres y a lo demás.
No puedo irme así de repente,
eres preciosa tal como estás.
Prometo amarte, siempre cuidarte,
por más lejos que un día esté.
Con este canto, quiero llenarte,
voces de amor y fe.
-
24 junio, 2024 a las 1:43 pm #50436
Gabriel OmarParticipante<!– [if gte mso 9]><xml>
<o:OfficeDocumentSettings>
<o:AllowPNG/>
</o:OfficeDocumentSettings>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:WordDocument>
<w:View>Normal</w:View>
<w:Zoom>0</w:Zoom>
<w:TrackMoves/>
<w:TrackFormatting/>
<w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
<w:PunctuationKerning/>
<w:ValidateAgainstSchemas/>
<w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
<w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
<w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
<w:DoNotPromoteQF/>
<w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther>
<w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
<w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
<w:Compatibility>
<w:BreakWrappedTables/>
<w:SnapToGridInCell/>
<w:WrapTextWithPunct/>
<w:UseAsianBreakRules/>
<w:DontGrowAutofit/>
<w:SplitPgBreakAndParaMark/>
<w:EnableOpenTypeKerning/>
<w:DontFlipMirrorIndents/>
<w:OverrideTableStyleHps/>
</w:Compatibility>
<m:mathPr>
<m:mathFont m:val=»Cambria Math»/>
<m:brkBin m:val=»before»/>
<m:brkBinSub m:val=»--«/>
<m:smallFrac m:val=»off»/>
<m:dispDef/>
<m:lMargin m:val=»0″/>
<m:rMargin m:val=»0″/>
<m:defJc m:val=»centerGroup»/>
<m:wrapIndent m:val=»1440″/>
<m:intLim m:val=»subSup»/>
<m:naryLim m:val=»undOvr»/>
</m:mathPr></w:WordDocument>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:LatentStyles DefLockedState=»false» DefUnhideWhenUsed=»false»
DefSemiHidden=»false» DefQFormat=»false» DefPriority=»99″
LatentStyleCount=»376″>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»0″ QFormat=»true» Name=»Normal»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Normal Indent»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»footnote text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»annotation text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»header»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»footer»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»35″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»caption»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»table of figures»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»envelope address»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»envelope return»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»footnote reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»annotation reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»line number»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»page number»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»endnote reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»endnote text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»table of authorities»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»macro»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»toa heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»10″ QFormat=»true» Name=»Title»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Closing»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Signature»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»1″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»Default Paragraph Font»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text Indent»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Message Header»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»11″ QFormat=»true» Name=»Subtitle»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Salutation»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Date»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text First Indent»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text First Indent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Note Heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text Indent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text Indent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Block Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Hyperlink»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»FollowedHyperlink»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»22″ QFormat=»true» Name=»Strong»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»20″ QFormat=»true» Name=»Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Document Map»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Plain Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»E-mail Signature»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Top of Form»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Bottom of Form»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Normal (Web)»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Acronym»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Address»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Cite»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Code»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Definition»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Keyboard»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Preformatted»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Sample»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Typewriter»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Variable»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Normal Table»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»annotation subject»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»No List»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Outline List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Outline List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Outline List 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Simple 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Simple 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Simple 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Colorful 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Colorful 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Colorful 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table 3D effects 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table 3D effects 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table 3D effects 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Contemporary»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Elegant»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Professional»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Subtle 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Subtle 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Web 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Web 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Web 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Balloon Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»Table Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Theme»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» Name=»Placeholder Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»1″ QFormat=»true» Name=»No Spacing»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» Name=»Revision»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»34″ QFormat=»true»
Name=»List Paragraph»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»29″ QFormat=»true» Name=»Quote»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»30″ QFormat=»true»
Name=»Intense Quote»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»19″ QFormat=»true»
Name=»Subtle Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»21″ QFormat=»true»
Name=»Intense Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»31″ QFormat=»true»
Name=»Subtle Reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»32″ QFormat=»true»
Name=»Intense Reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»33″ QFormat=»true» Name=»Book Title»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»37″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»Bibliography»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»TOC Heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»41″ Name=»Plain Table 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»42″ Name=»Plain Table 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»43″ Name=»Plain Table 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»44″ Name=»Plain Table 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»45″ Name=»Plain Table 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»40″ Name=»Grid Table Light»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″ Name=»Grid Table 1 Light»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″ Name=»Grid Table 6 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″ Name=»Grid Table 7 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″ Name=»List Table 1 Light»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″ Name=»List Table 6 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″ Name=»List Table 7 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Mention»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Smart Hyperlink»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Hashtag»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Unresolved Mention»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Smart Link»/>
</w:LatentStyles>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]>
<style>
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
text-align:justify;
text-indent:35.45pt;
line-height:150%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Arial»,sans-serif;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-font-kerning:1.0pt;
mso-ligatures:standardcontextual;
mso-fareast-language:EN-US;
font-style:italic;
mso-bidi-font-style:normal;}
</style>
<![endif]–>
<p class=»MsoNormal» style=»text-indent: 0cm;»>Buenas Tardes comparto una canción chamamecera propia de mi tierra Formosa.!!!</p>
<p class=»MsoNormal»>El poema describe la inspiración que siente el autor al contemplar el paisaje y la naturaleza de la provincia de Formosa mientras compone música en su guitarra. Menciona diversos elementos de la geografía y flora de Formosa que se reflejan en sus versos, como los ríos, el suelo algodonoso, los bañados y esteros. Concluye afirmando que Formosa siempre está presente en sus poemas.</p><h3><span style=»color: windowtext;»>Autor: Ricardo Martínez </span></h3>
<h3><span style=»color: windowtext;»>Título original: Formosa, siempre estás</span></h3>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 0cm;»><span style=»font-size: 12.0pt; line-height: 150%; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: Arial; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR; font-style: normal;»>Calor de madrugada, de enero en mi guitarra, la tinta como agua va fluyendo en el papel, las cosas que me inspiras, se vuelven poesía, una tenue melodía va erizándome la piel. Contemplo sobre el agua de una ruda correntada, reflejos de ese cielo que me dicta que escribir… De tu boca de río y miel, de tu blanco suelo algodón, del paisaje verde y llano, del quebracho y del vinal, de bañados y de esteros, de pomelo y bananal, del calor bajo el naranjal, de un tesoro que sin igual. Formosa siempre estás… Formosa siempre estás… y en medio de poemas, Formosa siempre estás… Los grillos van cantando, le robo melodías, la brisa me acaricia y acompaña sin decir. Los versos salen solos sin permiso de mi alma, van diciéndome en susurros cosas bellas sobre ti, Cristales de tu río se reflejan en mis ojos, y en medio del poema Formosa siempre estás… De tu adentro polvaderal, de rosado caraguatá, de totora y camalotal, de jazmines y de palmar, de chivatos olor a sol, de lapacho primaveral, del amor que te tengo yo, de un tesoro que sin igual. Formosa siempre estás… Formosa siempre estás… y en medio de poemas, Formosa siempre estás… </span></p>
Saludos! -
24 junio, 2024 a las 2:12 pm #50437
SilvinaParticipanteLeyenda dell Guajojo ( pájaro nocturno del Chaco)
Muy conocido en el pueblo y alrededor, es la leyenda del guajojo, que según los narradores, dicen que también son almas errantes que se buscan mutuamente.
Estas almas dicen que pertenecen a dos hermanos, hijos de una familia muy empobrecida que los padres al no poderles dar un sustento, habían decidido regalarlos a otras familias diferentes, quienes se los llevarían a lugares también distintos, pero estos hermanos que se querían mucho se fueron con la idea de huir para retornar al hogar, y volverse a encontrar.
Luego de la huida estos hermanos se perdieron en el bosque en el intento de encontrarse, de ahí que en las noches de verano, se oiga un grito de lamento y angustia, el que es respondido por otro similar y paralelo, sin lograr el ansiado encuentro, es lo que se conoce como el grito del guajojo.
-
24 junio, 2024 a las 2:25 pm #50438
María RosaParticipante¡Buenas Tardes! Comparto las estrofas del himno que caracteriza a mi provincia Formosa por sus inigualables lapachos y tierra productiva…
El 8 de Abril de 1955 se canta por primera vez el «Himno Marcha Formosa», del que es autor de la letra y autor de la música Victor Rival.
La voz de amor se floreció en el árbol
que el río musitó en su esperanza,
trayéndole a su tierra silenciosa
la semilla que al hombre se confiara.
El pájaro quedó para cantarle
y la flor del lapacho, que adornara,
el escudo febril que ardió en el cielo
sol que bronceó la piel para elevarla.
Formosa te haces curva
en el costado norte de la Patria,
con sangre de quebrachos
y piel de algodonales,
y perfuman Formosa tu sonrisa
los labios del azahar y jazmín magno
en potencia augural hace a tus hijos
futuro de esperanza en el trabajo.
Espero que les guste. Saludos cordiales…
-
24 junio, 2024 a las 5:13 pm #50444
CeciliaParticipantehttps://www.instagram.com/gabriel.delasala
Este fotógrafo no solo es una persona increíble y muy amable sino que también tiene una pasión por la fotografía y la naturaleza inexplicable , recorre miles de km en lugares super incomodos y con climas extremos por esa foto perfecta o en busca de ese momento mágico que nos brinda la naturaleza . Además de retratar a los monumentos nacionales que nos rodean en la Argentina de una manera única y maravillosa .
-
24 junio, 2024 a las 8:11 pm #50450
JaquelineParticipanteComparto una leyenda toba «Blanca salvación»
Un día el Mal despertó de su siesta. Y el Gran Chaco, que hasta entonces era apacible y tranquilo, cambió. El Bien, enterado de su presencia, quiso hacer un trato y, en la negociación, el mundo fue a color y en blanco y negro. El sol acarició los girasoles, y un huracán los sepultó en el bosque. La lluvia hizo crecer los cultivos y una plaga invisible sofocó los tallos. Brotó el quebracho y un rayo fulminó su tronco. La oruga se acurrucó, paciente, en su capullo y un viento malhadado la abandonó en el río.Cuando la discusión terminó, volvió la calma. Pero los días comenzaron a ser fríos; los vientos, violentos y las lluvias, heladas. Era Nomaga, el invierno, que por primera vez visitaba a los hombres. Lo has mandado tú ─le increpó el Bien al Mal.</p>
─¿Y si así fuera? No rompo mi promesa: tu te ocupas de tus cosas y yo de las mías. Nada de interponernos.Era cierto: no podía lastimar a Nomaga, ni siquiera echarlo de allí; pero sí ayudar a los hombres para soportar las inclemencias del tiempo.Tomó entonces el capullo de un palo borracho. De la flor del patito, su color. La destreza del picaflor, que se suspende en el aire. Y el plumaje de una viudita que piaba muerta de frío. Y así nació Gualok, el algodón con sus pétalos ambarinos. Con sus preciosas flores de tallos invisibles que bailan como acunadas por el compás de un río. Con sus blancos ─blanquísimos─ capullos, suaves como las plumas que se mecen, divertidas, con las cosquillas del viento.Y al son de los tambores que sonaban, agradecidos, las semillas de Gualok se esparcieron. Volaron sobre pastizales, bosques y sabanas. Y los hombres, por fin, se distrajeron del frío. Miraban, asombrados, la transformación del Gran Chaco: se había vuelto blanco. Blanquísimo y hermoso. Pero la obra del Bien no había acabado. Buscó una madera resistente, y por fin eligió un árbol. Bastó un instante para transformarlo: aquel viejo urunday se convirtió de pronto en un objeto extraño y prodigioso.
─Esto es un telar ─les dijo el Bien a los hombres─. Les servirá para tejer, con capullos de Guanok, mantas y túnicas. Cubrirán sus cuerpos y ya no tendrán frío.
Y así, de pronto, Nomaga dejó de parecer tan malo.
─¡Vete de estas tierras! ─le ordenó el Mal, enfurecido.
Pero el Bien lo sigue invitando: vuelve cada año para aliviar a los hombres del abrazo del sol, que a veces puede ser sofocante y dañino.
Dicen que el Mal no se fue del Gran Chaco. Que se esconde detrás de las cosas bellas, para que el Bien no lo vea. Dicen también que a veces toma la forma de un extraño gusano (la lagarta rosada), plaga maldita que acecha los cultivos de algodón y que ─en una noche─ puede arruinar la cosecha.
Pero el Bien nunca duerme: siempre habrá nuevas semillas que renueven la esperanza.
-
24 junio, 2024 a las 8:29 pm #50453
Mayhua del ValleParticipanteHola! Quisiera compartirles la obra de Fernando Fader (1882 – 1935), artista europeo aquerenciado en la localidad de Ischilín, Córdoba, quien entre muchos paisajes pintó en 1917 esta obra llamada: «La vida de un día» donde a través de 8 lienzos muestra el mismo paisaje rural durante el paso de un día.
Como no pude subir la imagen, comparto un link donde están las fotografías de ellas: https://laotramanera.blogspot.com/2010/09/fernando-fader-la-vida-de-un-dia.html
-
24 junio, 2024 a las 9:24 pm #50454
Carolina CelesteParticipanteBuenas, les comparto un poema que me parecio muy bueno para la reflexión.
Poema al medio ambiente
Niño indio, si estás cansado,tú te acuestas sobre la Tierra,
y lo mismo si estás alegre,
hijo mío, juega con ella…
Se oyen cosas maravillosas
al tambor indio de la Tierra:
se oye el fuego que sube y baja
buscando el cielo, y no sosiega.
Rueda y rueda, se oyen los ríos
en cascadas que no se cuentan.
Se oyen mugir los animales;
se oye el hacha comer la selva.
Se oyen sonar telares indios.
Se oyen trillas, se oyen fiestas.
Donde el indio lo está llamando,
el tambor indio le contesta,
y tañe cerca y tañe lejos,
como el que huye y que regresa…
Todo lo toma, todo lo carga
el lomo santo de la Tierra:
lo que camina, lo que duerme,
lo que retoza y lo que pena;
y lleva vivos y lleva muertos
el tambor indio de la Tierra.
Cuando muera, no llores, hijo:
pecho a pecho ponte con ella
y si sujetas los alientos
como que todo o nada fueras,
tú escucharás subir su brazo
que me tenía y que me entrega
y la madre que estaba rota
tú la verás volver entera.
-
24 junio, 2024 a las 9:34 pm #50455
andreaParticipanteBuenas Noches:
Quiero decirles a mis compañeros que me encanto lo que subieron. Yo en esta ocasión quiero mostrar dos paisajes hermoso que tiene nuestra Argentina.
A)
<h3 style=»margin: 0px 0px 10px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; font-size: 16px; font-family: Verdana, Geneva, sans-serif; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: #006600; background-color: #cccc99;»>Parque Nacional Nahuel Huapi.</h3>
<span style=»color: #474747; font-family: ‘Google Sans’, Arial, sans-serif;»>Es el primer parque nacional del país y resguarda </span><span style=»background-color: #d3e3fd; color: #040c28; font-family: ‘Google Sans’, Arial, sans-serif;»>una muestra representativa de los ecosistemas andinos del norte de Patagonia, importantes cuencas hídricas y un variado patrimonio cultural</span><span style=»color: #474747; font-family: ‘Google Sans’, Arial, sans-serif;»>. Los ambientes altoandinos incluyen plantas de bajo porte, arbustos achaparrados y pastos duros</span>2
-
24 junio, 2024 a las 10:00 pm #50457
andreaParticipanteLa segunda foto es el valle de la QUEBRADA DE HUMAHUACA, <span style=»color: #212529; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 14px;»>Se trata de un valle andino con una extensión de 155km, rodeado por grandes cadenas montañosas y atravesado por el Río Grande, ubicado a más de 2.000 metro de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra al noroeste de del país, en la provincia de Jujuy.</span>
-
-
24 junio, 2024 a las 11:12 pm #50459
JimenaParticipanteBuenas noches, les comparto un poema referido al Norte, a mi provincia, del autor Luis María Cocco, donde evoca la naturaleza de la región…
<p style=»text-align: center;»>La Tierra Formoseña</p>
<p style=»text-align: left;»>En el verde de Formosa, donde el río abraza al suelo</p>
la tierra canta y gozabajo un eterno cielo.
Los quebrachos altaneros,
guardianes del monte espeso,
sostienen cielos enteros y susurran con el viento.
El río Pilcomayo, con su cauce serpenteante,
lleva historias y legados de un pueblo siempre adelante.
Los esteros y bañados,
con su espejo cristalino,
reflejan cielos estrellados
y el vuelo de un carpincho.
Bajo la sombra del lapacho,
en floración tempranera,
los sueños se hacen despacho
de una tierra verdadera.
En Formosa tierra amada,
donde la naturaleza manda,
con su belleza desbordada y su espíritu que me encanta.
El autor, como se puede ver, refleja en esos versos la esencia de la naturaleza de Formosa, celebrando su fauna y flora.
-
25 junio, 2024 a las 12:01 am #50460
Eliana CelesteParticipanteBuenas. Les comparto desde San Luis, Argentina un poema de Antonio Esteban Aguero:
Cantata del Abuelo Algarrobo
Padre y Señor del Bosque,
Abuelo de barbas vegetales,
Yo quisiera mi canto como torre
para poder alzarla en tu homenano el canto pequeño de la flauta
dulce, delgado, suave,
la de cantar la rosa y la muchacha,
sino el canto del mar; un canto grave,
con olores de vida y con el pulso
musical y viviente de la sangre.
Algarrobo natal. Abuelo mío.
Hace mil años la paloma trajo
tu menuda simiente por el aire
y la sembró donde Tú estás ahora
sosteniendo la Luz en tu ramaje
y la Sombra también cuando la noche
en larga lluvia de luceros cae.
Así naciste. Cuando tú crecías
la región era bosque impenetrable,
con oscuros guerreros que danzaban
junto a los juegos al caer la tarde,
y con nombres diaguitas en los ríos,
sobre todas las bestias y las aves,
en cada hierba, sobre cada cerro,
una tierra sin mapas ni ciudades,
donde dioses sedientos presidían
el cortejo y el rito de la sangre
que vertían pintados hechiceros
para aplacar las cóleras solares.
En tiempo aquel la arena numerosa
que festonea las playas litorales
ignoraba las máscaras de proa,
las amarras y el ancla de las naves,
sólo sabía de los pies desnudos
y de la huella digital del ave;
era cuando los ríos conducían
lentas piraguas sobre remos suaves
mas no la ambición del maderero
que asesina al futuro en el obraje
y convierte en silencio de moneda
la rumorosa fiesta de los árboles;
por ese entonces, mientras Tú crecías,
algarrobo natal, Señor y Padre,
la tierra nuestra en libertad vivía
hacia todos los rumbos cardinales,
desde el país del Ona y la Ballena
hasta el infierno vegetal del Cáncer,
desde el prado que el Ceibo ruboriza
a la región que señoreaba el Huarpe,
sin conocer ejidos ni parcelas,
ni muro torpe o codicioso alambre,
donde el hombre y la bestia convivían
estrechados por lazos fraternales,
y la Luna era Quilla y el Sol Inti,
el día joven y la noche grande.
Así creciste, un día y otro día,
hacia abajo y arriba, penetrante,
con las raíces cada vez más hondas
y la copa más alta y dominante,
en crecimiento que fue dura guerra
sostenida y ganada a cada instante
contra el viento del Sur y la sorpresa
del rayo azul y su puñal tajante,
contra el cierzo de julio que traía
los rebaños de nieve trashumantes,
contra la sed en el ardor de enero,
cuando gentes y plantas implorantes
alzan ojos y hojas a las nubes
por si las nubes sus entrañas abren
y la lluvia se vierte generosa
en licor de celestes manantiales.
Pero ya Tú eres lo que ahora miro
¡Algarrobo natal, Señor y Padre!
con estos ojos que el amor habita
y los otros secretos de la sangre:
un árbol rey, un árbol sólo, el Árbol
sin edad en el tiempo y en el aire,
a cuya sombra hace doscientos años
a favor de un designio inescrutable
se fundó mi casona solariega
sobre honrada simiente de linaje.
-
25 junio, 2024 a las 9:18 am #50462
Miguel AngelParticipanteBuenas, como estan todos, aqui les comparto un poema que encontre en la web y me parecio adecuado para publicarlo
M ares y ríos
E nvenenados están por nosotros
D ios nada tiene que ver con esto
I nconcientes somos todos y
Orgullosos
A ca esta la naturaleza dandonos aviso
M ientras muchos miran hacia otro lado
B asta ya de tanta apatía
I maginemos un mundo mejor
E mpecemos ya a cambiar
N adie mas nos puede salvar
T ratemos de ser cuidadosos
E l futuro ya esta acá.
____________________________________________________
<span style=»color: #111111; font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, ‘Segoe UI’, Roboto, Oxygen-Sans, ‘Apple Color Emoji’, ‘Segoe UI Emoji’, ‘Segoe UI Symbol’, Ubuntu, Cantarell, ‘Fira Sans’, ‘Droid Sans’, ‘Helvetica Neue’, Helvetica, ‘ヒラギノ角ゴ Pro W3’, メイリオ, Meiryo, ‘MS Pゴシック’, Arial, sans-serif;»>Buscan en el arte, poder expresar su sentir respecto al cambio climático y genera estrategias para poner su granito de arena desde donde esta y cuidar el medio ambiente. (actividad desarrollada en una escuela primaria)</span>
-
25 junio, 2024 a las 3:42 pm #50479
Kevin AxelParticipanteBuenas tardes comunidad, paso a describir tres canciones para escuchar que integran el potencial artístico y el ambiente.
Eternamente agradecidos a estos artistas por plasmar sus emociones y conciencia por siempre.
<p class=»MsoNormal»>“Earth” – Michael Jackson. Jackson nos pregunta qué le hemos hecho al mundo, instándonos a cuidar de la Tierra que nos sustenta.</p><p class=»MsoNormal»>“The 3 R’s Song” – Jack Johnson. Concientiza la importancia de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.</p>
<p class=»MsoNormal»>“Blowin’ in the Wind” – Bob Dylan. Plantea preguntas sobre la paz, la libertad y la responsabilidad.</p>
-
25 junio, 2024 a las 8:45 pm #50481
Mariana AlejandraParticipanteLes comparto para que visiten una pagina de una autora Salteña que se dedica a crear libros para niños con el fin de estimular la conciencia ambiental. Mariana Elisa Raposo es la fundadora de AMAR LO NUESTRO Y tiene hasta el momento 8 ejemplares:
- Nina la flamenco andina.
- Amir el tapir.
- Teté la yaguareté.
- Cristal la ranita marsupial.
- Tito el murcielaguito.
- Baldomero el chanchito. quimilero (bilingüe español -wichi).
- Fran la tucán.
- Paco el guanaco y Muña la vicuña.
Es una colección para trabajar sobre todo con los mas chiquitos.
-
26 junio, 2024 a las 2:30 pm #50491
Maria BelenParticipanteBuenas, muy hermoso todo lo que están compartiendo. Les dejo mi aporte, esta canción es como un himno, nos identifica como pueblo, resalta este evento tan maravilloso que ciclo a ciclo nos regala la luna, su presencia y compañía, que ilumina las noches tucumanas
Luna Tucumana (Atahualpa Yupanqui)
Yo no le canto a la luna
Porque alumbra y nada mas,
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar.
Ay lunita tucumana
Tamborcito calchaquí,
Compañera de los gauchos
En las noches de Tafí.
Perdida en las cerrazones
Quien sabe vidita
Por donde andaré
Mas, cuando salga la luna,
Cantaré, cantaré.
A mi Tucumán querido
Cantaré, cantaré, cantaré.
Con esperanza o con pena
En los campos de Acheral
Yo he visto la luna llena
Besando el cañaveral
En algo nos parecemos
Luna de la soledad,
Yo voy andando y cantando
Que es mi modo de alumbrar. -
26 junio, 2024 a las 4:09 pm #50497
MarianaParticipanteDel libro Poesia del Norte de Neuquén
Por Blanca Demaria
Aroma de tara y huilmo
Ella silenciosa,
con ese silencio que dialoga con
la mirada y las manos…
Ella empieza ese camino de
tramas,
con la urdimbre multicolor de los
ocres y marrones;
con esa voz añeja que
susurra, que susurran aquellas
enseñanzas de tejidos y tintes
de huilmo y tara;
plantas de por aquí,
de Las Ovejas, de tierra de cordillera,
donde la alquimia se derrama…
Ella, dulce y añeja,
guarda sus secretos de abuelas;
de campos y estrellas,
que entre las noches se escurrían
en fogata de luna llena…
Ella tiene, en sus manos francas,
cicatrices del alma, algunas curadas,
otras que derraman lágrimas
cuando se anima a contarlas…
por ahí, entre calles de piedras
o entre sonidos de hilados de rueca a la madrugada…
ella me abraza por ahí,
cuando su alma y la mía se encuentran,
y amansa mis tempestades con sólo una mirada,
¡Ay, Carmen Rosa! Sos de esas almas que tendrían que ser
eternas…
Ella tiene la mirada de ocres y marrones de sus tintes y tejidos.
Ella tiene el aroma de tara, piche y huilmo…
A Carmen Rosa Alfaro, artesana de Las Ovejas.
Gracias por ser mi maestra.
-
26 junio, 2024 a las 4:24 pm #50498
DaianaParticipante<p id=»docs-internal-guid-b5cf9c21-7fff-9940-d1ec-a1bd8f902c02″ dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy Santa Cruz es una canción que nos describe los paisajes y el sentir de Santa Cruz, su fauna y flora, resume la historia y el trabajo de su gente; el autor de la letra es el escritor y periodista Mario Novack.</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; text-decoration-line: underline; text-decoration-skip-ink: none; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy Santa Cruz</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy rescoldo de la tarde</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Llamarada del ocaso</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Luz que parte en la distancia</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Tras un sueño hecho retazos</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy la tierra milenaria </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>de los vientos y nevadas</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Con mi gente originaria </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Tantos siglos olvidada</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy la sangre del petróleo </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Extraída en las entrañas </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>De este suelo donde el hombre</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Hace patria en la campaña</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy la lana que en su blanco</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Trae recuerdo y sentimiento</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>De la huella que en los campos</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Recorrieran mis ancestros</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy la estirpe carbonera</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>de una cuenca que no quiere</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Que sea solo una quimera</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Cuál promesa echada al viento</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Ohoo, ohoo,ohoo</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Yo soy el lago, hielo eterno</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Bosque, estepa y cordillera</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Que en su inmensa geografía</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>No conoce de fronteras</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy la voz de la esperanza </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Hecha eco en cañadones </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Y ese sol que va entibiando</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Cuando nacen los coirones</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy el cóndor que en cielo</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Viaja altivo en soledad</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Defendiendo en ese vuelo</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Su preciada libertad</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy la cruz el testimonio </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>De memoria y resistencia </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>De los peones que cayeron</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Fusilados en las huelgas</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy madera que ha portado </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Heroísmo en su estandarte </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Que ofrendan con sus vidas</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>José Ortega Fracon Grande </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy quien sueña como tantos</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Que otra pagina sea escrita</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Para al fin poder decir </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Santa cruz tierra bendita</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy Santa Cruz, Santa Cruz </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy Santa Cruz, Santa Cruz </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy Santa Cruz, Santa Cruz </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-variant-position: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;»>Soy Santa Cruuuuuz</span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0.0pt; margin-bottom: 0.0pt;»></p> -
26 junio, 2024 a las 4:26 pm #50499
DaianaParticipanteSoy Santa Cruz es una canción que nos describe los paisajes y el sentir de Santa Cruz, su fauna y flora, resume la historia y el trabajo de su gente; el autor de la letra es el escritor y periodista Mario Novack.
Soy Santa Cruz
Soy rescoldo de la tarde
Llamarada del ocaso
Luz que parte en la distancia
Tras un sueño hecho retazos
Soy la tierra milenaria
de los vientos y nevadas
Con mi gente originaria
Tantos siglos olvidada
Soy la sangre del petróleo
Extraída en las entrañas
De este suelo donde el hombre
Hace patria en la campaña
Soy la lana que en su blanco
Trae recuerdo y sentimiento
De la huella que en los campos
Recorrieran mis ancestros
Soy la estirpe carbonera
de una cuenca que no quiere
Que sea solo una quimera
Cuál promesa echada al viento
Ohoo, ohoo,ohoo
Yo soy el lago, hielo eterno
Bosque, estepa y cordillera
Que en su inmensa geografía
No conoce de fronteras
Soy la voz de la esperanza
Hecha eco en cañadones
Y ese sol que va entibiando
Cuando nacen los coirones
Soy el cóndor que en cielo
Viaja altivo en soledad
Defendiendo en ese vuelo
Su preciada libertad
Soy la cruz el testimonio
De memoria y resistencia
De los peones que cayeron
Fusilados en las huelgas
Soy madera que ha portado
Heroísmo en su estandarte
Que ofrendan con sus vidas
José Ortega Fracon Grande
Soy quien sueña como tantos
Que otra pagina sea escrita
Para al fin poder decir
Santa cruz tierra bendita
Soy Santa Cruz, Santa Cruz
Soy Santa Cruz, Santa Cruz
Soy Santa Cruz, Santa Cruz
Soy Santa Cruuuuuz
-
26 junio, 2024 a las 5:33 pm #50507
Carlos WilsonParticipanteBuenas tardes a todos, les comparto la leyenda del algodón, una especie que caracteriza a la provincia de Formosa.
La leyenda del algodón es una historia toba del Gran Chaco, que también abarca la región de Formosa. Según esta leyenda, en tiempos antiguos, los nativos vivían en armonía y no conocían el frío, pues siempre gozaban de un clima constante. Esta felicidad y tributo al Bien, conocido como Naktánoón, enfurecieron a Nahuet Cagüen, el Mal, quien creó el invierno (Nomaga) para castigar a los nativos con frío perpetuo.
En respuesta a este sufrimiento, los embajadores del Bien —el palo borracho, la planta del patito, el picaflor y la viudita— rogaron por ayuda. Naktánoón, compadecido, los transformó en la flor del algodón (Gualok), que tiene atributos de cada uno: el calor del patito, el capullo del palo borracho, la bandada del picaflor y la blancura de la viudita. El algodón, al caer a la tierra, floreció en grandes cantidades, cubriendo el territorio y brindando abrigo a los nativos. Enfurecido por la derrota, Nahuet Cagüen se transformó en una plaga del algodón, conocida como la lagarta rosada.
Referencias:
Raza Folklorica. (2022, marzo 9). La leyenda del algodón ¡Leyenda toba! Raza Folklorica. https://razafolklorica.com/el-algodon-leyenda-toba/
Historias desde la Raíz. (2007). El Algodón (Mito Toba). Historias desde la Raíz. https://historiasdesdelaraiz.blogspot.com/2007/07/el-algodn-mito-toba.html
EnCuentos. (n.d.). La Leyenda Del Algodón. EnCuentos. https://www.encuentos.com/leer/la-leyenda-del-algodon/de
-
26 junio, 2024 a las 7:16 pm #50512
Sofía VictoriaParticipanteHola soy Sofía estudiante del profesorado de biología de la provincia de Salta específicamente localidad de Rosario de Lerma y me gustaría compartir esta bonita leyenda que nos contaba mi abuela en cada juntada familiar
La leyenda del crespin, es una de las leyendas argentinas quizás mas conocidas pero a la vez atrapante. Quizás sea por el canto extraño que tiene esta ave, que suele habitar en el norte argentino, especialmente en los montes santiagueños, y es inevitable no evocar la leyenda y su recuerdo cada vez que salimos a andar por esos Cuenta la leyenda, que hace un tiempo atrás, había un matrimonio de campesinos que se dedicaban a labrar y cultivar la tierra para poder vivir. Pero mientras el hombre era trabajador, paciente y resignado, la mujer era haragana, despreocupada, y tenía una gran fascinación por el baile.
Un año en que la cosecha era más abundante que nunca, Crespín sesgaba su trigo bajo el sol de verano, trabajando más horas de las que podía resistir un hombre, debiendo hacerlo todo el solo, pues su mujer estaba muy ocupada bailando.
Un día se enfermó y solicitó a su mujer que fuera al pueblo cercano a traerle medicamentos y le recomendó que volviera pronto pues necesitaba sanar lo antes posible para continuar la cosecha. La mujer fue hacia el pueblo y se encontró que en uno de los ranchos del camino estaban de fiesta, se acercó para descansar un rato, pero se fue dejando ganar por la alegría y comenzó a cantar y bailar. El chipá, los chamamés y polcas despertaron en ella su aficción de siempre y se entregó a la diversión ciegamente.
Cuando más entretenida estaba, la vinieron a llamar, pues su marido se había agravado y reclamaba la presencia de ella, pero lejos de correr en presencia de su moribundo marido, dijo que la vida era corta para divertirse y larga para sufrir. Lo mismo respondió al segundo y tercer día que la vinieron a buscar y avisarle que su marido se moría, y cuando finalmente le avisaron que ya había muerto, no dio importancia y siguió bailando.
Unos vecinos piadosos y condolidos de la suerte del pobre Crespín, lo velaron y enterraron sin que la mujer interviniera para nada, pues estaba ocupada en divertirse.
Finalmente, pasados varios días y cuando ya la diversión finalizaba, regreso la mujer a su hogar y se encontró en la más terrible soledad. Lloró y sufrió su pena, y durante varios días y noches deambuló por los campos, llamando a su marido. Enloquecida de dolor, le pidió a Dios que le diera alas para proseguir su búsqueda, y Dios la convirtió en ave.
Desde entonces, es el pájaro huraño y solitario que en las épocas de las cosechas llama a su compañero con dolido acento: crespín…crespín.
-
26 junio, 2024 a las 11:14 pm #50521
MairaParticipanteBuenas noches a todos.
Comparto la canción escrita por Fermín Fierro, llamada «Así es Formosa».
Quiero invitarte a conocer una provincia,
que es lujuriante, tierra de ensueños,
desde el Pilcomayo hasta el Bermejo,
se develan los misterios, de su entraña vegetal.
En sus riachos donde crecen las totoras,
hay mil creencias, herencia toba,
y el hachero adentro de los montes
cada tronco que voltea, suelta un sapucay.
ESTRIBILLO
Y los domingos desde Clorinda,
podes pasarte hasta Asunción,
son muy bonitas las paraguayas,
siempre te roban el corazón.
Así es Formosa, mi tierra hermosa,
si la visitas te va a gustar,
cantan las aves, el sol te quema
piel maderera del litoral.
Una costumbre que se deja una poesía,
es por las noches la serenata,
cuando la luna baña la plata
el cantar de un formoseño, pulsando su mbaracá.
Toda la gente de mi tierra es muy sincera,
te ofrece todo no pide nada,
sol, madera, viento, rio y monte
como sueño en tu recuerdo
para siempre quedará.
ESTRIBILLO
-
26 junio, 2024 a las 11:26 pm #50523
MairaParticipantehttps://youtu.be/T4M4w9CrG4I?si=954MT7Ows6GBlegd
Acá les comparto el link de la canción «Así es Formosa»
Saludos.
-
27 junio, 2024 a las 1:27 am #50525
Silvana Débora del ValleParticipanteBuenas noches!! Comparto la Leyenda de El Calafate en la Patagonia (les comparto un video): https://youtu.be/HdsW1rh2CsI?feature=shared</span>
Se trata de un relato que cuenta cómo una tribu tehuelche debe dejar a una anciana que no puede seguirlos en su marcha invernal en busca de alimentos, y cómo ésta, al llegar la primavera, se transforma en un arbusto cargado de frutos, que evitará que las aves y su gente emigren nuevamente.
-
27 junio, 2024 a las 10:41 am #50531
Patricia BeatrizParticipanteHola!! Comparto un fragmento de la letra de la canción del Chubutense Yoel Hernández, que describe cada rincón de la provincia.
Mi Lugar
Ahí a donde sopla el viento
Tal como si fuera el suspiro de Dios
Donde se ocultan misterios
Que la raza humana jamás descubrió
Allí donde los Guanacos
Formaron su imperio camino hacia el sol
Donde un milagro sucede
Cada vez que el tiempo cambia de estación
Donde se curan las penas
Plantando un cordero o plantando un capón
Donde la magia de la Cordillera
Te llena hasta el alma de paz
Donde en la noche encantada de estrellas
Tus sueños se hacen realidad
Allí donde la distancia
Camina abrazada con la inmensidad
Donde la gente en los pueblos
Mantiene con vida nuestra identidad
Donde nos corre en las venas
La sangre ñancuche y sangre Inacayal
Donde florecen los sueños
Donde renace el amor
Donde la gente que es dueña
Defiende la tierra con el corazón
Donde el rio hizo su reino
De la meseta hasta el mar
Ahí es donde encontraras mi lugar
Una vieja me grito ¿Donde estas que no te veo?
Y yo al punto conteste: «Escuchando un loncomeo»
Jajaja de mi nieto Yoel
Nuestra costa atlantica, es el motor principal
Es donde fluye el petróleo
Que de otros lugares vienen a buscar
Ahí es donde nace el viento, que se expande en el País
Donde se hicieron hermanos el indio Tehuelche
Y el pueblo de Luis
Hay una península, el paraíso del mar
Un accidente costero
Que hoy es patrimonio de la humanidad
Elefantes, lobos, orcas, pingüinos, maras
Y la atracción principal
Es contemplar el estruendo que produce la ballena franca austral
Muy cerquita están los valles, tierra fértil y además
Un nuevo comienzo para la Patria galesa que vino a poblar
Donde secaron un lago, por el consumo global
Hay un bosque legendario que petrificado se volvió inmortal
Nuestra esencia verdadera se encuentra en la estepa y meseta central
Ahí es donde los ancestros siguen vigilando y cuidando el lugar
Rogativas, camarucos, señaladas desde el este viene el sol
Donde en ranchitos perdidos la gente atesora la fe y el amor
Hay una piedra parada que broto de la erupción de los volcanes
Y unos altares de piedra que se adueñan del importante paisaje
Donde un paisano a caballo encontró el dinosaurio mas grande del mundo
Donde en el cielo se pueden ver los misteriosos sucesos nocturnos
Dicen que hay oro y hay plata
Y mas minerales que aun no han encontrado
Pero Chubut no se toca por que pa nosotros es un lugar sagrado
-
28 junio, 2024 a las 12:31 am #50563
Mariela VerónicaParticipanteCoincidimos en el mismo tema, es un placer escuchar el folklore de Yoel Hernandez y lo que nos trasmite a los Chubutenses, cada palabra nos identifica.
Saludos!
-
-
27 junio, 2024 a las 1:23 pm #50541
ElianaParticipanteBuenos días!
Me gustaría compartir una poesía de Bedetina Villaverde llamado Nocturno a Misiones:
Cual mágica alfombra
De rojo carmesí, su tierra.
Encantados senderos abren su enmañarada selva
Manantiales, arroyos, cataratas y ruinas la hacen más hermosa aun
Mago fue el artista
Mago su creador
Que hechizado por sus saltos tres colores solo usó
Rojo el suelo que adorna su extensión
Verde son sus yerbatales
Y las penumbras de sus noches en los teales azules son
Es mi cuna, es mi provincia
Magia encanto hay en ella
Es Misiones el jardín de todas las razas
Es Misiones y sus paisajes de belleza sin igual.
-
27 junio, 2024 a las 5:36 pm #50548
Fernando JavierParticipanteBuenas. Comparto este tema..e.s parte de un proyecto que, básicamente, es sobre promocion de la conservacion y valoración del bosque nativo en las sierras de Córdoba (https://agenciatierraviva.com.ar/canto-al-monte-nativo-un-puente-del-arte-a-las-luchas-ambientales/)
El disco audiovisual colectivo, editado este año por el sello independiente Sura, reúne a artistas con voces y poéticas diversas, y captura la esencia de su música con tomas en vivo en el monte de Traslasierra, Córdoba. La obra busca generar conciencia desde el arte y tender puentes con las asambleas socioambientales para la defensa del territorio. Lo recaudado por la monetización de los streaming se repartirá entre los artistas y un fondo de lucha.
<p class=»MsoNormal»>“<i style=»mso-bidi-font-style: normal;»>Lenguaje del Monte</i>”</p>
<p class=»MsoNormal»>Canción de Guía Guillermina Acosta</p>
<p class=»MsoNormal»>Dueños de la nada</p>
<p class=»MsoNormal»>De quién era la tierra</p>
<p class=»MsoNormal»>cuando en la tierra no había más que tierra para caminar?</p>
<p class=»MsoNormal»>De quién eran los montes, desiertos y bosques, la selva y el río,</p>
<p class=»MsoNormal»>De quien era el mar?</p>
<p class=»MsoNormal»>De la tierra la tierra</p>
<p class=»MsoNormal»>Del mar el mar.</p>
<p class=»MsoNormal»>Somos dueños de nada</p>
<p class=»MsoNormal»>De nada nos sirve creernos los dueños,</p>
<p class=»MsoNormal»>Dueños de la nada</p>
<p class=»MsoNormal»>Nada vale tu oro, tus redes, tu cerco, tu opio,</p>
<p class=»MsoNormal»>tu polvo si ella se enfada.</p>
<p class=»MsoNormal»>De la tierra la tierra,</p>
<p class=»MsoNormal»>Del mar el mar.</p>
<p class=»MsoNormal»>Tanta sangre, tantas vidas, por necedad, por querer poseer.</p>
<p class=»MsoNormal»>Tantas guerras insensatas para ganar algo que nunca podrás tener .</p>
<p class=»MsoNormal»>De la tierra la tierra,</p>
<p class=»MsoNormal»>Del mar el mar.</p>
<p class=»MsoNormal»>De quién era la tierra cuando en la tierra</p>
<p class=»MsoNormal»>no había más que tierra para caminar?</p>
<p class=»MsoNormal»>De quién eran los lagos, los cerros, glaciares,</p>
<p class=»MsoNormal»>Las dunas y valles de quién era el mar?</p>
<p class=»MsoNormal»>De la tierra la tierra,</p>
<p class=»MsoNormal»>Del mar el mar.</p>
<p class=»MsoNormal»>Tanta sangre, tantas vidas, por necedad, por querer poseer,</p>
<p class=»MsoNormal»>Tantos genocidios solo para ganar algo que nunca podrás tener.</p> -
28 junio, 2024 a las 12:24 am #50561
Mariela VerónicaParticipanteHola, les comparto un link para que puedan escuchar y observar un tema de Yoel Hernández, cantautor de mi provincia. Se llama MI LUGAR, van a poder conocer rinconcitos de Chubut, costumbres, historias, un poquito de nuestra escencia. Que lo disfruten!
Saludos a todos!
-
28 junio, 2024 a las 11:37 am #50567
EstanislaoParticipantePor mi parte comparto un clásico del folklore salteño, «Tierra salteña» de los Chalchaleros. Adjunto link de YouTube de la canción por si la quieren escuchar: Tierra Salteña (youtube.com)
Dejo a su vez la letra:
Como el río que pasa y no vuelve
Como el camino que lejos se pierde
Así mi vida se ha de perder
Ay, mi Salta querida
Ya nunca más te voy a volver a ver
Ay, mi Salta querida
Ya nunca más te voy a volver a ver
Siento que mi vida se va apagando
Lejos estoy de tus montes
Del rancho en que yo he vivido de chango
Todo está lejos de mí
Quisiera contigo poderme reunir
Todo está lejos de mí
Quisiera contigo poderme reunir
Cobíjame en tus entrañas
Tierra salteña, porque
Quiero morir en tu suelo
Sentirme yo dueño de tu soledad.
Quiero morir en tu suelo
Sentirme yo dueño de tu soledad
Segunda
Cuando te nombro mi Salta querida
Siento en mi pecho un profundo dolor
De saber que ya jamás he de verte
Moriré sin tu adiós
Ay, tierra salteña, pa’ siempre me voy.
Moriré sin tu adiós
Ay, tierra salteña, pa’ siempre me voy.
Sobre mi espalda ya pesan los años
Del duro andar por los campos
A ti te canto mi tierra norteña
Esta tu canción
Con mi alma salteña de chango cantor
Esta tu canción
Con mi alma salteña de chango cantor
Cobíjame en tus entrañas
Tierra salteña, porque
Quiero morir en tu suelo
Sentirme yo dueño de tu soledad
Quiero morir en tu suelo
Sentirme yo dueño de tu soledad
Dejo también un poema de Emilio Viñals sobre Salta:
Andariego del mundo, turista o vagabundo,
si llegas a esta tierra de valles y de sierras,
de nieves y verdores y creyentes y pastores
de guerreros que fueron de pueblos que se hundieron
y de imágenes santas de tradiciones,
que te hablarán de amor, de fervor y dolor…
Andariego del mundo, turista si eres rico,
si pobre vagabundo, contemplas el blanco pico
de aquella alta montaña, que holló gente de España,
en busca de aventura…admira la hermosura
de esta ciudad y valle, de la típica calle
con encajes de hierro, ve aquella cruz del cerro
y en la cruz los fulgores del sol que se levanta
para besar las flores de la ciudad que encanta…
ciudad de estirpe hispana cercada de colinas,
norteña soberana de tierras Argentinas…
Andariego del mundo aspira muy profundo,
en la paz de este ambiente es calmosa la gente
de su sentir generoso de un hablar melodioso..
que este valle de Lerma reponga tu alma enferma
de prisas e inquietudes con las ciertas virtudes
de sus bellos paisajes de cambiantes celajes…
y cuando ya te alejes, y estos lugares dejes…
sabrás por tu mirada, que el último adiós brindas,
porque Salta es llamada: Salta la Linda.
-
28 junio, 2024 a las 4:08 pm #50576
DéboraParticipanteBuenas tardes, comparto esta letra escrita e interpretada por José Larralde, la cual describe un poquito lo que es la Patagonia, lugar donde nací.
Patagonia, Patagonia, tierra de ángeles sufridos
Ayer te hirieron las balas, hoy te hieren los olvidos, Patagonia.
Patagonia, Patagonia, destinada al sacrificio
Por los que miran de lejos, como ha indefinido sitio, Patagonia.
Que destino puede darte, quien no asume tu destino.
Quien tiene rota la parte, de pensar en argentino, Patagonia.
Patagonia, Patagonia, embarazada de mitos.
Que se mezclan con el viento y el aliento de tus hijos, Patagonia.
Patagonia, tierra santa, porque Dios así lo quiso
Después que el séptimo día, bajo a beber en tus ríos, Patagonia.
Patagonia, Patagonia, tierra de ángeles sufridos
Ayer te hirieron las balas, hoy te hieren los olvidos, Patagonia.
-
28 junio, 2024 a las 7:04 pm #50583
MiltonParticipanteBuenas noches compaerto la lñetra de los huayras de el rio bermejo.
Ay, Bermejo, río hermano
Compañero de mis días
De mis largas soledades
De mi tiempo abrazador
Traigo el sol en tus orillas
Y de tu tierra pintado el corazónSi el remanso lleva lejos
Las angustias y las penas
Por Orán o por La Quena
Va mi sueño pescador
Suelto al aire mi aparejo
Y en tu reflejo la suerte de los dosNo me dejes sin tu noche
De guitarra amanecida
Que hasta el sol de un nuevo día
Quiero dejarte mis versos y mi voz
Y ser el cauce nuevo de tu camino
Donde me lleve el destino de cantorPadre santo, fronterizo
Del pasante agradecido
Que en tus aguas ha venido
A encontrar una ilusión
Por lo que nunca ha tenido
Por lo que, solo en tus brazos, encontróFlorecidos lapachales
Aromando tu recuerdo
Una zamba sin pañuelo
Un olvido sin adiós
Y los versos sin regreso
Bajo la luna de aquel primer amorNo me dejes sin tu noche
De guitarra amanecida
Que hasta el sol de un nuevo día
Quiero dejarte mis versos y mi voz (¡se acaba!)
Y ser el cauce nuevo de tu camino
Donde me lleve el destino de cantor -
29 junio, 2024 a las 11:52 am #50594
Cinhtia LorenaParticipanteBuen día. Comparto link de la canción «Por el tren del cielo» de Soledad Pastorutti la cuál tiene una relación íntima con la naturaleza que se ve reflejada cuando menciona frases como:
«Cruzaré por los valles y montes, seguiré por los bosques y selvas. «Surcaré por los mares y ríos.» «Voy a volar por el tren del cielo.» «Por las aves, el sol y las estrellas.» «Por la Pachamama que nos da la libertad» entre otras. La naturaleza en nuestras vidas es una fuente de inspiración y reflexión.
-
30 junio, 2024 a las 3:53 pm #50601
MelisaParticipanteHola a todos! Quería compartir la canción «Luna tucumana» de Atahualpa Yupanqui, que la aprendí hace mucho, en la escuela primaria. Creo que la canción deja ver la relaciona entre el ser humano y la naturaleza, con la especificidad de nuestra región. Esa relación necesaria, porque la luna alumbra y acompaña todas las vivencias del autor. La compañía de la naturaleza cuando la pena es grande y el sacrificio del trabajo es mayor aun. Cuando no se tiene nada, está la luna que «alumbra», que da esperanza.
También quería mencionar otras dos canciones con un sentido mas latinoamericano, que dan cuenta de nuestra historia de lucha y de vaciamiento continental. Que son «Latinoamérica» de Calle 13 y «Tierra zanta» de Trueno.
Luna tucumana
Yo no le canto a la luna
Porque alumbra y nada mas,
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar.Ay lunita tucumana
Tamborcito calchaquí,
Compañera de los gauchos
En las noches de Tafí.Perdida en las cerrazones
Quien sabe vidita
Por donde andaré
Mas, cuando salga la luna,
Cantaré, cantaré.
A mi Tucumán querido
Cantaré, cantaré, cantaré.Con esperanza o con pena
En los campos de Acheral
Yo he visto la luna llena
Besando el cañaveral.En algo nos parecemos
Luna de la soledad,
Yo voy andando y cantando
Que es mi modo de alumbrar. -
30 junio, 2024 a las 5:26 pm #50604
EstelaParticipante<span style=»color: #353535; font-family: Lato, sans-serif; font-size: 20px; letter-spacing: 1.5px; text-transform: uppercase; text-align: center;»>ARANCIO, JUAN</span>
<div class=»col-sm-7″ style=»box-sizing: border-box; position: relative; min-height: 1px; padding-right: 15px; padding-left: 15px; float: left; width: 700px; color: #808080; font-family: Merriweather, serif; font-size: 14px;»>
<div class=»ws-product-content» style=»box-sizing: border-box;»>
<div class=»ws-product-details» style=»box-sizing: border-box; padding-bottom: 30px;»>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 25px;»>Nació en Santa Fe el 24 de agosto de 1931 y falleció en la misma ciudad el 1 de marzo de 2019. Pintor, dibujante, ilustrador, historietista y argumentista. Es reconocida su trayectoria en diarios y revistas como historietista. Integró el staff de Estudios Fleetway de Inglaterra, Walt Disney y editorial Scorpio de Milán. Fue declarado Ciudadano Ilustre de Santa Fe en 1993 y Visitante Ilustre de la localidad de San José del Rincón, Santa Fe en 2005. Expuso tintas en Francia, Italia, Japón, Canadá, Alemania y Paraguay, Universidades de Pittsburg y Austin; tintas y óleos en España; Salón del Congreso Nacional en dos ocasiones, ATC de Capital Federal, ciudades de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba y San Luis, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo y Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas. Su óleo La Fundación de Santa Fe adorna la Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores y su obra El Brigadier López, engalana el Palacio Municipal ambos de Santa Fe. Ilustró portadas de libros de autores santafesinos. Su obra fue reproducida sobre cristal, madera, cuero, cerámica, y lienzo, tarjetas navideñas con motivos costeros que han recorrido el mundo representando nuestra idiosincrasia. Supo representar la costa litoraleña como ninguno.<span style=»color: #000000; font-family: ClarinvarVF; font-size: 23px; letter-spacing: -0.12px;»> </span>La colección Escenas de Santa Fe la vieja, serie de obras históricas de patrimonio provincial, se expone de modo itinerante por la provincia.</p></div>
</div>
</div>
<div class=»col-sm-5″ style=»box-sizing: border-box; position: relative; min-height: 1px; padding-right: 15px; padding-left: 15px; float: left; width: 500px; color: #808080; font-family: Merriweather, serif; font-size: 14px;»>
<div id=»ws-products-carousel» class=»owl-carousel owl-theme» style=»box-sizing: border-box; position: relative; width: 470px; opacity: 1;»>
<div class=»owl-wrapper-outer» style=»box-sizing: border-box; overflow: hidden; position: relative; width: 470px;»>
<div class=»owl-wrapper» style=»box-sizing: border-box; position: relative; transform: translate3d(0px, 0px, 0px); backface-visibility: hidden; width: 2820px; left: 0px;»><span style=»color: #337ab7;»><span style=»border-style: initial; border-color: initial; border-image: initial;»>Ranchos Isleros .Óleo en tela.
Ranchos isleros</h2><p><br>Oleo sobre tela<br><br></p>»></span></span></div>
</div>
</div>
</div> -
30 junio, 2024 a las 7:46 pm #50605
Enso AugustoParticipanteEstá canción es un homenaje a la tierra natal y a los sentimientos de amor y pertenencia que un individuo puede sentir hacia su país de origen.
Yo Si Quiero A Mi País
Soledad Pastorutti
Soy un viajante, un caminante
Con la vida por delante
Y llevo tanto, tanto amor dentro de mí.
Conozco cielos, mares, ríos, lares
Y en mis mil andares
Nunca me he olvidado de donde salí.
Tu son me lleva de la mano
A cualquier rincón lejano
Mi regreso tu no dejas de esperar.
Y ese espíritu ese ambiente
Que se ve en toda la gente
Que ningún a otro se puede igualar.
Porque vive muy profundo
Dentro de mi corazón
El recuerdo de los días del ayer
No hay esquina en este mundo
Que me pueda hacer borrar
El amor por esa tierra que me vio nacer.
Y a la tierra la quiero tanto
Vivirá por siempre en mi
Todo mi sentimiento te lo ofrezco yo a ti
Se lo pido a todos los santos que vigilen sobre ti
Yo si quiero a mi país.
Tierra de mi alma
Luna ardiente, sol caliente
Son mi gente que me inspira en cada día el amanecer.
Hay caminos en que andamos
Y a veces tropezamos
Tu cariño como madre nos ayudará a vencer.
Y a la tierra la quiero tanto
Vivirá por siempre en mi
Todo mi sentimiento te lo entrego yo a ti
Se lo pido a todos los santos que vigilen sobre ti
Yo si quiero a mi país.
Ooeo, ooeo, ooeo.
Ooeo, ooeo, ooeo
La la la la la
La la la la la
La la la la la.
-
1 julio, 2024 a las 1:41 am #50610
Andres DanielParticipantehttps://pueblosoriginarios.com/sur/andina/colla/kakuy.html
Estatua del Kakuy en el Parque Aguirre, a pocos metros del Río Dulce en la capital de Santiago del Estero (Argentina).
Obra del arquitecto Rafael Delgado. -
1 julio, 2024 a las 11:41 am #50618
SilvinaParticipanteBuenas tardes, seleccione está canción para aplicarla al nivel inicial, ya que los niños son los mejores ejemplos para abordar la temática del planeta tierra y medio ambiente .
<p style=»text-align: center;»>Salvar al mundo</p>
<p style=»text-align: center;»> Fabrizio Origlio, J.Soldera y M.Morales</p>
<p style=»text-align: center;»> cantado por Lety Balsa.</p>
<p style=»text-align: center;»></p>
<p style=»text-align: center;»>https://www.youtube.com/watch?v=KQ6eDbYWM_0</p>
<p style=»text-align: center;»></p>
<p style=»text-align: center;»>Todos debemos la tierra cuidar</p>
<p style=»text-align: center;»>porque este es nuestro lugar</p>
<p style=»text-align: center;»>Todos podemos también ayudar</p>
<p style=»text-align: center;»>cuidar la flor, cada color,</p>
<p style=»text-align: center;»>comencemos desde hoy.</p>
<p style=»text-align: center;»></p>
<p style=»text-align: center;»>Los animales, plantas y sol</p>
<p style=»text-align: center;»>todos precisan tu amor.</p>
<p style=»text-align: center;»>Cuidar el mundo es lo mejor</p>
<p style=»text-align: center;»>no lo destruyas porque es para vos.</p>
<p style=»text-align: center;»></p>
<p style=»text-align: center;»>Todos debemos la tierra cuidar</p>
<p style=»text-align: center;»>porque este es nuestro lugar</p>
<p style=»text-align: center;»>Todos podemos también ayudar</p>
<p style=»text-align: center;»>Todos podemos también ayudar</p>
<p style=»text-align: center;»>cuidar la flor, cada color,</p>
<p style=»text-align: center;»>comencemos desde hoy.</p>
<p style=»text-align: center;»></p>
<p style=»text-align: center;»>Valles ,montañas ,ciudad</p>
<p style=»text-align: center;»>todo eso forma tu hogar</p>
<p style=»text-align: center;»>Cuidar el mundo es lo mejor</p>
<p style=»text-align: center;»>no lo destruyas porque es para vos.</p>
<p style=»text-align: center;»></p>
<p style=»text-align: center;»>Todos debemos la tierra cuidar</p>
<p style=»text-align: center;»>porque este es nuestro lugar</p>
<p style=»text-align: center;»>Todos podemos también ayudar</p>
<p style=»text-align: center;»>Todos podemos también ayudar</p>
<p style=»text-align: center;»>cuidar la flor, cada color,</p>
<p style=»text-align: center;»>comencemos desde hoy.</p> -
1 julio, 2024 a las 12:03 pm #50619
Gabriela inesParticipanteBuenos días!seleccione esta canción para el nivel inicial, las infancias que se educan en ambientes donde hay aperturas, libertad o diferentes juegos,expresiones corporales y otras areas
Los Guardianes del medio ambienteDespertando las neuronas
Guardianes del m… Los
del medio AMBIENTE
Somos los guardianes si señor, cuidamos el planeta con amor.
Estamos siempre listos para actuar, y con gran compromiso vamos a trabajar.
Y yo, y yo, y yo, yo soy ambientalista, yo cuido bien las plantas y todas sus hojitas.
Y yo, y yo, y yo, el agua siempre cuido, no la dejo correr, y no la contamino.
Y yo, y yo, y yo, yo cuido el medio ambiente, defiendo el aire puro, con muelas y con dientes.
-
1 julio, 2024 a las 2:38 pm #50623
Vanessa GracielaParticipanteHola buenas tardes a todos voy a compartir el link de la canción «Zamba de mi Esperanza» https://youtu.be/UmBUqwxUvWM?si=e0wSF7I30c-HHfF4
Esta canción muestra la nostalgia, la pasión y la belleza de la tradición musical argentina. La zamba es un género musical folklórico característico de Argentina y esta canción en particular ha sido considerada un himno de la música folklórica del país. Por otro lado refleja la conexión profunda con la tierra, la historia y las emociones del pueblo argentino. A través de la música y la poesía, «Zamba de mi esperanza» transmite la esencia de la identidad cultural argentina, celebrando la diversidad, la melancolía y la esperanza que caracterizan a nuestra nación. Saludos… -
1 julio, 2024 a las 5:37 pm #50631
FlorenciaParticipanteLeyenda de la Flor de Irupé
<div class=»blog-text» style=»box-sizing: border-box; caret-color: #212529; color: #212529; font-family: ‘Nunito Sans’, sans-serif; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); -webkit-text-size-adjust: 100%;»>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»>Cuenta la Leyenda que, hace mucho tiempo, a orillas del río Paraná, tenían sus asentamientos las tribus guaraníes. Allí vivía Irupé, una joven que añoraba parecerse a la luna; quería tener su blanca piel y su hermoso resplandor, así que todas las noches se quedaba mirando al astro esparcir su luz desde las alturas.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»></p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»>Un día, subió a los árboles más altos e inútilmente tendió los brazos para alcanzarla y tomar aunque sea un poco de su resplandor, pero se daba cuenta de que era inalcanzable. Sin perder la esperanza y cegada por su terquedad, trepó a la montaña y allí, en la cima, estremecida por los vientos, esperó poder alcanzar la luna pero también fue en vano. Entonces caminó y caminó, por largas llanuras, para ver si llegando a la línea del horizonte la podía alcanzar, hasta que sus pies empezaron a dolerle y decidió volver a su tribu.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»></p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»>Una noche, al mirar en el fondo de un lago, vio a la luna reflejada en la profundidad y tan cerca de ella que creyó poder tocarla con las manos. Sin pensar un momento se arrojó a las aguas y fue a la hondura para poder tenerla. Tan hondo nadó la joven, que desapareció entre las aguas y nunca más se supo de ella.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»></p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem;»>Se dice que Tupá, dios supremo de los guaraníes, creador de la luz y el universo, decidió darle un regalo y convertirla en una hermosa flor cuyas hojas tienen la forma del disco lunar, de hojas redondas que flotan sobre el agua y cuyos pétalos del centro son de un blanco deslumbrante, como la luz de la luna, y los envuelven amorosamente pétalos rojos, como los labios de Irupé.</p></div>
-
1 julio, 2024 a las 5:39 pm #50632
Alicia DelfinaParticipante<header class=»entry-header» style=»box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px;»>
<h1 class=»entry-title» style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 10px; font-family: inherit; line-height: 1.3; color: #333333; font-size: 28px;»>Leyenda del origen de los ríos Bermejo y Pilcomayo</h1>
<div class=»entry-meta» style=»box-sizing: border-box; margin-bottom: 10px; font-size: 14px;»>
<div class=»date» style=»box-sizing: border-box; display: inline-block; position: relative; margin-bottom: 3px;»></div>
</div>
</header>
<div class=»entry-content» style=»box-sizing: border-box; counter-reset: footnotes 0; color: #555555; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px;»>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 15px;»>Dice la leyenda que, después de la creación, Tupá (Dios) confió a Guarán la administración del Gran Chaco, que se extendía más allá de la selva. Y Guarán comenzó la gran tarea. Cuidó de la fauna y la flora, de la tierra y de los montes. Y también gobernó sabiamente a su pueblo, logrando una verdadera civilización Guarán tuvo dos hijos: Tuvichavé, el mayor, que era impetuoso y decidido; y Michiveva, el menor más reposado y pacífico.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 15px;»>Y Guarán, antes de morir, entregó a ellos la administración del Gran Chaco Fue entonces cuando comenzaron las pelear, entre los dos hermanos Ambos tenían opiniones diferentes respecto de cómo manejar los asuntos de la región.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 15px;»>Un día apareció Aña (genio del mal) quien les aconsejó que compitieran entre sí con destreza para resolver las cuestiones que los enfrentaban. Tuvichavé y Michiveva, cegados por sus diferencias decidieron hacerle caso. Subieron a los cerros que lindaban con el Gran Chaco y, para disputar su hegemonía sobre el territorio, acordaron realizar diversas pruebas habilidad como manejo de las flechas y resistencia física. En una de esas pruebas, Michiveva lanzó una flecha contra un árbol que servía de blanco. Pero Añá hizo de las suyas: la desvió, y la flecha fue a dar en el corazón de Tuvichavé. Al instante, la sangre brotó con fuerza y comenzó a correr y a bajar por los cerros llegó hasta el Chaco, se internó en su territorio y formó un río de color rojo: el (Bermejo). Al darse cuenta de lo que había hecho, Michiveya lloró.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 15px;»>Y lloró tanto, que sus lágrimas corrieron tras el río de sangre de su hermano, así se formó el Pilcomayo, siempre a la par del Bermejo. Y el Gran Chaco quedó sin jefe. Pero siguió prosperando bajo el cuidado de la naturaleza, enmarañado, impenetrable, surcado por el río de aguas rojas nacido en el corazón de Tuvichavé.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 15px;»>FUENTE: Todo Argentina</p><div class=»sharedaddy sd-sharing-enabled» style=»box-sizing: border-box; clear: both;»>
<div class=»robots-nocontent sd-block sd-social sd-social-icon sd-sharing» style=»box-sizing: border-box; margin-bottom: 1em;»></div>
</div>
</div> -
1 julio, 2024 a las 5:44 pm #50633
Alicia DelfinaParticipante<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 0cm; line-height: normal; mso-outline-level: 1; background: white;»><b><span style=»font-size: 24.0pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; letter-spacing: -.05pt; mso-font-kerning: 18.0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>La de Bermejo</span></b></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 0cm; line-height: normal; background: white;»></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 0cm; line-height: normal; mso-outline-level: 2; background: white;»>Los Huayra</p>
<p class=»MsoNormal» style=»line-height: normal; background: white;»><b><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; letter-spacing: -.05pt; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»> </span></b></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 30.0pt; line-height: normal; background: white;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>Ay Bermejo, río hermano
Compañero de mis días
De mis largas soledades
De mi tiempo abrasador
Traigo el sol en tus orillas
Y de tu tierra pintado el corazón</span></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 30.0pt; line-height: normal; background: white;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>Si el remanso lleva lejos
Las angustias y las penas
Por Orán o por La Quena
Va mi sueño pescador
Suelto al aire mi aparejo
Y en tu reflejo la suerte de los dos</span></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 30.0pt; line-height: normal; background: white;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>No me dejes sin tu noche
De guitarra amanecida
Que hasta el sol de un nuevo día
Quiero dejarte mis versos y mi voz
Y ser el cauce nuevo de tu camino
Donde me lleve el destino de cantor</span></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 30.0pt; line-height: normal; background: white;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>Padre santo fronterizo
Del pasante agradecido
Que en tus aguas ha venido
A encontrar una ilusión
Por lo que nunca ha tenido
Por lo que solo en tus brazos encontró</span></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 30.0pt; line-height: normal; background: white;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>Florecidos lapachares
Aromando tu recuerdo
Una zamba sin pañuelo
Un olvido sin adiós
Y los besos sin regreso
Bajo la luna de aquel primer amor</span></p>
<p class=»MsoNormal» style=»line-height: normal; background: white;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Noto Sans’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #2a2a2a; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-fareast-language: ES-AR;»>No me dejes sin tu noche
De guitarra amanecida
Que hasta el sol de un nuevo día
Quiero dejarte mis versos y mi voz
Y ser el cauce nuevo de tu camino
Donde me lleve el destino de cantor</span></p>
<p class=»MsoNormal»></p> -
1 julio, 2024 a las 8:33 pm #50636
NancyParticipanteEn Avellaneda, al igual que en muchas otras zonas de Argentina, una flor predominante es la flor de ceibo. Esta flor es el emblema nacional de Argentina y se encuentra abundantemente en muchas regiones del país, incluyendo áreas urbanas como Avellaneda. El ceibo es conocido por sus brillantes flores rojas y su significado cultural y simbólico en la flora argentina.
Leyenda del ceibo:
La leyenda del ceibo es una narración popular en Argentina que cuenta la historia de amor entre Anahí, una princesa guaraní, y el joven guerrero Yaguareté. Según la leyenda, Anahí fue capturada por los españoles y obligada a vivir en una misión jesuita. Durante su cautiverio, Anahí se enamoró de un joven guerrero guaraní llamado Yaguareté. Sin embargo, Anahí fue prometida a un noble español.
Un día, durante una fiesta, Anahí intentó escapar con Yaguareté, pero fueron descubiertos. Los españoles los capturaron y decidieron castigar a Anahí quemándola en la hoguera. Mientras Anahí ardía, invocó la protección de la diosa Tupã para que su espíritu nunca muriera y su amor por Yaguareté perdurara para siempre.
Se dice que de las cenizas de Anahí brotó un árbol con hermosas flores rojas, el ceibo. Las flores del ceibo, con sus pétalos rojos y su forma de copa, representan el corazón de Anahí ardiendo en amor eterno. Desde entonces, el ceibo se considera el árbol nacional de Argentina y simboliza la pasión, la belleza y el amor perdurable.
Homenaje a la flor del ceibo.
Ese ceibo arracimado en flores,
nos recibe en abrazo verdirrojo,
con la sonrisa,
hecha cofre,
hecha pétalo,
hecha grana,
Desafío pelirrojo,
evoca ensueños,
fantasía de alas enjoyadas,
saben danzar en vuelo,
desparramar rubíes,
aterciopelar suelos,
convertirse en un símbolo.
Autora: Carmen Molinas Bonilla
-
2 julio, 2024 a las 11:13 am #50652
FlorenciaParticipanteHola a todos! Les comparto una canción que conocí en un viaje a la provincia de Santa Cruz, en el año 2022. Específicamente a la ciudad del Chaltén. Allí, los guías nos hicieron escuchar la canción Chaltén de Hugo Giménez Agüero y mientras contemplaba el paisaje y los senderos, se quedó grabada en mi memoria.
Madre roca, padre cielo
Tu llanto descansa al pie, de los ventisqueros
Y cada estrella se posa, en tu cima blanca
Alumbrando el camino, de los silenciosMadre roca, (Madre roca) padre cielo (Padre cielo, oh)
A veces me lleva el alma, con un arreo
Entonces mi piño blanco, trepa tu senda
Y mis ojos se quedan, en tu misterioCerro, cerro de mí Patagonia
No sabes Chaltén, cuanto te amo
Cuando se desploma la nevada
Y cantan los vientos en tus grietas
En el idioma puro… de mi raza…Aonikenk (Aonikenk Aonikenk), Chaltén
Aonikenk (Aonikenk Aonikenk), Chaltén
Oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh
Oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh
Oh…, oh…Madre roca, padre cielo
El dios que adoró el tehuelche pintó el Lucero
Y yo que vivo en tu falda gastando tiempo
Te canto vadeando el río de los recuerdosMadre roca, (Madre roca) padre cielo (Padre cielo, oh)
Hermano de mi vigilia quiero ser cerro
Para ganarte en alturas de piedra eterna
Quedando siempre de pie sobre la tierraCerro, cerro de mi Patagonia
No sabes Chaltén cuanto te amo
Cuando se desploma la nevada
Y cantan los vientos en tus grietas
En el idioma puro… de mi raza…Aonikenk (Aonikenk Aonikenk), Chaltén
Aonikenk (Aonikenk Aonikenk), Chaltén
Oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh
Oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh, oh oh oh… -
2 julio, 2024 a las 1:31 pm #50667
MacarenaParticipanteHola!!! Comparto la cancion del Jacarandá de Maria Elena Walsh
Al este y al oeste
Llueve, lloverá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
La vieja está en la cueva
Pero ya saldrá
Para ver que bonito nieva
Del jacarandá
Se ríen las ardillas
Ja jara ja ja
Porque el viento le hace cosquillas
Al jacarandá
El cielo en la vereda
Dibujado está
Con espuma y papel de seda
Del jacarandá
El viento como un brujo
Vino por acá
Con su cola barrió el dibujo
Del jacarandá
Si pasa por la escuela
Los chicos quizá
Se pondrán una escarapela
Del jacarandá
Al este y al oeste
Llueve y lloverá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
La ‘Canción Del Jacarandá’ de María Elena Walsh es una pieza lírica que evoca la belleza y la magia de la naturaleza a través de la imagen del jacarandá, un árbol conocido por sus flores de un distintivo color azul-violeta.
El jacarandá es un árbol nativo de la base de las yungas o selvas de montaña, en el noroeste de Argentina -Tucumán, Salta, Jujuy- es uno de los árboles indígenas más bellos de nuestro país.
-
2 julio, 2024 a las 2:47 pm #50672
Lautaro IvánParticipanteHola, buenas tardes.
Les comparto este poema de la autora Alba Eiragi, quien pertenece a la comunidad avá guaraní. Dicho poema forma parte de su libro llamado «Flor de la palabra, palabra en flor».
LA DIOSA DE LA BELLEZA – MUJER DE LA SELVA, ES LA MUJER INDÍGENA
Yo soy la diosa de la belleza,
Nuestra lengua es nuestra vida.
Yo soy la fruta silvestre.
La verde selva me pertenece.
Me pertenece mi canto.
Las aves trinan y cantan.
Las flores y las frutas me fortalecen.
La gran cigarra saluda el día con su vigoroso canto.
La mujer selvática es fuerte,
Su esencia es pura, su mirada de luz tenue de la luna.
Nuestro canto y nuestra danza se nutren de nuestra lengua.
La mujer fue hecha de frutas y flores.
Su voz es panal de miel sabrosa,
Su sonrisa arrulla y con su amor
Engendra vida en el universo.
-
2 julio, 2024 a las 7:47 pm #50683
MariaParticipanteHola! Comparto la leyenda del volcán Lanín en un formato hecho para que escuchen lxs niñxs. https://www.youtube.com/watch?v=G6ePeS8sRTI
-
2 julio, 2024 a las 9:29 pm #50689
Karina SoledadParticipante<span style=»color: #7b7b7b; font-family: Arimo, sans-serif; font-size: 14px; font-weight: bold;»>Comparto una poesía sobre Formosa del poeta formoseño Humberto Vargas.</span>
<p style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); margin: 0px 0px 16px; text-align: justify; min-height: 0px; min-width: 0px; color: #7a7a7a; font-family: Roboto, sans-serif; border: 0px solid #e1e1e1;»>¡Oh, fantasmas fugitivos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />duendes míos!.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Hoy regresan desterrados,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de los mágicos y oscuros laberintos<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />del pasado.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />A la luz del sol que abrasa,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />por las altas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />latitudes del verano,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />voy surcando tus bañados,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus ciudades,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus poblados,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus extensos palmerales,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus llanuras y tus montes<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />prolongados.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y a la vera de un espejo<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />muy añejo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Paraguay, río secular,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />te levantas orgullosa,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />mi Formosa,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Capital.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Veo tus calles arboladas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />y tranquilas;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus casitas escondidas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tras la fronda perfumada<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de chivatos, de eucaliptos, de lapachos<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />y el obeso y señorial palo borracho!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Cuánto tiempo transcurrido<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />desde aquella vez primera,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que corrí tus viejas calles<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sin asfalto,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />ni veredas.!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tiempo lindo<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de niñez con Reyes Magos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de la pelota de trapo<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />en el baldío.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tiempo lindo<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />del candor de la vecina,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de jugar a las bolitas en la esquina;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de la mancha, la rayuela,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de las siestas clandestinas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />por el bajo, hasta el arroyo.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y el enojo de mi abuela.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tiempo lindo<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de mi casa añosa, humilde,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />con sus muros amarillos;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />la glorieta de jazmines<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />y el aljibe,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />coronando el viejo patio de ladrillos.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Cuántas sombras fantasmales,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />cuántos mitos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />rondarán tus ventanales<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />desprolijos!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Cuántos duendes del pasado,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />venerados,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />aún contienen sus silencios y sus gritos!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque estás ahí, mi abuelo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />viejo amigo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />transitando la emoción de mi recuerdo,!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y avanzando por tu ruda geografía,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />como guía<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de este viaje imaginario,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />te descubro como eres:<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tierra de hombre y mujeres<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />corajudos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />visionarios y tozudos;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />soñadores, tiernos, fuertes,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sin dobleces;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />abnegados, casi puros.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pirané, tierra pionera,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />la primera<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que descubre la aventura<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de alejarse de la costa,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />soportando el viejo tren de trocha angosta.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Traqueteo adormilante, ruta ardiente<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />hacia el poniente!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y a su vera, bajo el polvo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />cuántos pueblos que ya casi no conozco!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Ibarreta, Las Lomitas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pozo del Tigre, Fontana,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Bartolomé de las Casas.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Como sombras emergidas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sobreviven al calor y la sequía.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y en el vértice nordeste,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />bajo el vientre<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de esa antigua y entrañable Capital:<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Asunción, la Comunera;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />donde abrazan sus fronteras<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Argentina y Paraguay;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sobre el verde corazón del Pilcomayo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />hoy te nombro y no desmayo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />mi Clorinda, la ciudad<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que eligieron mis mayores<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />para hacerla mi heredad.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Hoy exalto sin pudores<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />a tu pueblo; su entereza y su pujanza.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y perdón, si esta semblanza<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />va teñida de favores!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Noble tierra,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />dura, tórrida y bravía.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Cuántas veces la sequía!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Cuántas veces la temida inundación!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y aquí estás, con tu algodón,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus haciendas, tus obrajes.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Con tu gente y su coraje<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />desafiando la increíble adversidad.!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Viejo hermano formoseño,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />cuántos sueños<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />la inclemencia te ha frustrado.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pero sigues trabajando,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />duro, estoico, indeclinable;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />catedrático del hambre,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />doctorado en sufrimiento.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque esperas, siempre esperas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que los frutos de la tierra<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />palmo a palmo conseguidos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />te rediman del olvido,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />del dolor y la pobreza<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tierra mía de leyenda,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />por mis venas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />corre el fuego de tu estío.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tengo lunas de tus noches apacibles<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sobre el río.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y en el alma, sangre adentro,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />los ancestros<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de la raza milenaria confundidos.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Ellos vienen de mi infancia,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />viejos parias<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que vagaban por tus calles silenciosas;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que aún remontan<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />insondables madrugadas azarosas.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Qué milagro salvará su desventura,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />caminantes legendarios de Formosa!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Cómo pájaros de espanto,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />van llevando<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />su enigmática nostalgia de regreso.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Viejos dueños de la tierra,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />ya perdieron, hace tiempo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />la carrera<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />con la muerte y el progreso.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pilagás, Tobas, Matacos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />mis hermanos<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de la costa y la llanura.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Hoy los veo refugiarse en la espesura,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />perseguidos o proscriptos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />por los mitos<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de su incuria, su crueldad o su pavura.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Nobles hijos de la selva,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />aún conservan,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tras la indomable rebeldía de la raza.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pero ahora hay en sus ojos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tristes, oscos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />un aciago resplandor de lejanías.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque sienten, desde el fondo de sus cuencas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que se acercan<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />al ocaso inexorable de sus días!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />-Tras qué brumas de silencio,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />se perdieron<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tus caciques legendarios!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Ya Naineck duerme en el tiempo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />viejos sueños<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de malones y cautivas.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tus antiguas correrías<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />por los ranchos y los pueblos asolados,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />con piadoso conformismo<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />duermen hoy en el pasado.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y tu nombre aborrecido,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />indio , hermano,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />es apenas pronunciado.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pobre raza sometida,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que ha perdido la partida<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />con el blanco.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Que en Yunká selló su suerte<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />con la muerte<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />y el espanto.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Ya no tienes, hijo hidalgo de la tierra,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />ni la guerra,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que redima tu coraje y tu bravura;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />ni la paz,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />cuando tus muertos ya no tienen sepultura.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque el blanco, hermano tuyo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sabio, justo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />racional, inteligente, superior,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />amparado en su poder y tu desidia,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />se arrogó tu protección.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Paladín de la justicia,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />hecho a imagen del Señor.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Este hombre iluminado,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />desde oscuras oficinas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />administra tu futuro. Y hace leyes<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />por tu bien y a su medida,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />con eclécticas razones.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Confinándote en inmundas reducciones!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pero siento que no está lejano el día,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que la unión entre los hombres,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sin fronteras,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />sin perjuicios de color, de fe, de ideas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />se convierta en realidad.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡No más hombres sometidos por el hombre!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />No en mi tierra! ¡nunca más!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tú me dueles, tierra mía<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />desde el día<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que dejé tus palmerales.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Que me fui con la nostalgia polvorienta<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de tus calles.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Que arrastré por otros mundos<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />más oscuros,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />mis anhelos, mi bohemia y mis ultrajes.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y he perdido en la partida<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />la alegría<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que aún guardan tus caminos trajinados.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque vienes desde lejos,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />como el eco<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />de olvidadas ilusiones.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque estás dentro del vino,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que esta noche es sangre cálida en mis venas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />me penetras los sentidos;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />me recorres, me encadenas<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />a tu suerte y tu destino.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Y aquí estoy, solo, sin tino,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />confundido<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />como espectro en cementerio abandonado.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque el hombre es como un pájaro perdido<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />en tanto cielo,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />cuando está lejos del nido.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Clima duro, barro y polvo, ardiente sol.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¿Quedan más plagas, Señor?<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />¡Ay, Formosa, que tu suerte no es derrota!<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />No tienes mar ni gaviotas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />ni montañas ni altiplanos.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Pero tienes a tu gente; y en sus manos<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />tu futuro. Mezcla de mitos y sueños<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />que todos los formoseños<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />esperamos.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Tierra mía generosa,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />mi Formosa;<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />pura sangre de tanino.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Esta noche, desde el vino<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />me acompañas.<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />Porque traigo, con mi alforja peregrina,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />casi en andas,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />una dulce compañera, muy querida,<br style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); min-height: 0px; min-width: 0px; border: 0px solid #e1e1e1;» />la Esperanza.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; zoom: 1; -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); margin: 0px 0px 16px; text-align: justify; min-height: 0px; min-width: 0px; color: #7a7a7a; font-family: Roboto, sans-serif; border: 0px solid #e1e1e1;»>Autor: Humberto Vargas</p> -
2 julio, 2024 a las 10:22 pm #50692
SoledadParticipanteHola a todos, les comparto una canción que nos hacían oír en la escuela, me provocaba, y aún lo hace, una sensación de impotencia y mucha tristeza.
EL AGUA ES LA VIDA
Por “El Canoero”
Hola, me llamo Pacucito
vivo en el fondo del río.
El agua que yo respiro
cada vez es más oscura.
Tiene olor feo y mal gusto
por eso enfermó mi abuelo
tal vez la ensucian los hombres
para ocultar los anzuelos.
Porque no saben que el agua es la vida.
Ando con mucho cuidado
como me enseñó mi abuelo.
Detrás de un dulce bocado
puede esconderse un anzuelo.
Pero por más que me cuide
todos estamos muriendo
por respirar agua sucia
vamos desapareciendo.
Porque no saben que el agua es la vida.
Dicen que Dios hizo al hombre nomás
de la Tierra Prometida.
No imaginó que podría destruir
porque sin agua no hay vida.
Ay si pudiera mi idioma entender
el rey de los animales
yo me saldría a lo seco a gritar
que los ríos no son basurales.
El agua es la vida. bis
Dicen que un día el Pacucito
encontró un dulce bocado
aunque tenía un anzuelo
lo mordió ya resignado.
Tal vez saliendo a lo seco
pueda hablar con esa gente
cómo no van a entenderlo
si son tan inteligentes.
Para que sepan que el agua es la vida.
Hola me llamo Pacucito
vengo a pedir por los míos
ustedes mismos se matan
tirando basura al río.
Nadie entendió que decía
y lo golpearon muy fuerte.
Lo dejaron en lo seco.
De nada sirvió su muerte.
No se enteraron:
Que el agua es la vida.
Dicen que Dios hizo al hombre nomás
de la Tierra Prometida
No imaginó que podría destruir
porque sin agua no hay vida.
Ay si pudiera mi idioma entender
el rey de los animales
iría a lo seco a gritar:
Que los ríos no son basurales.
El agua es la vida. 4 bis
-
4 julio, 2024 a las 12:30 pm #50737
Ernesto FidelParticipanteFAUNA Y VIDA SILVESTRE DE LOS INDÍGENAS «WICHI»
-
4 julio, 2024 a las 5:22 pm #50751
HéctorParticipanteHola!! Comparto la letra y link de la canción «Coirón» de Hugo Giménez Agüero. El coirón es una especie de flora nativa típica de la meseta patagónica. Es una planta muy resistente, adaptada a la rigurosidad del clima, caracterizado por fuertes vientos y escasez de lluvias la mayor parte del año. Igualmente, en la letra de la canción, este autor, que dedicó su obra a cantarle a la Patagonia, hace referencia a múltiples elementos naturales y sociales que caracterizan a la Patagonia.
https://youtu.be/WN_1-2GnQk0?si=-jF3XrNOvFBZ16jk
COIRÓN
Anda mi piño lerdo
Pastando el áspero y verde coirón
Allá en los cañadones
Asan las piedras los rayos del SolY me voy con el trote del viento
Por el río que tope a los cielos
Con mi sueño de andar tiempo adentro
Rumbeando hacia el frío de los ventisquerosNieve que me acompañas
Haceme un manto de lana al pasar
Para que no se escarchen
Las esperanzas que tiene mi andarMarcharé cosechando silencios
Por las huellas de mi Santa Cruz
Los caminos se llevan mi vida
Que corre de prisa igual que el ñandúSoy ovejero y cantor
Cuando me llueven las coplas
Por ay se me antoja que soy un coirón
Mmm mmmPartiré con el alba
Con el mismo destino de siempre
Un camino detrás de mi piño blanco
Quizás mañana halle el final o el principio
O no vuelva por los mismo lugaresTal vez un día, me sorprenda a mí mismo durmiendo en un mostrador
El vino de tantos inviernos
Y cuando falte, los que vengan querrán saber mi nombre
Y mi nombre estará allí, en las matas y El Calafate
Lo cantarán los vientos y las mesetas con la música del desierto
Y volveré a ser el ovejero naciendo del áspero y verde coirónNieve que me acompañas
Haceme un manto de lana al pasar
Para que no se escarchen
Las esperanzas que tiene mi andarMarcharé cosechando silencios
Por las huellas de mi Santa Cruz
Los caminos se llevan mi vida
Que corre de prisa igual que el ñandúSoy ovejero y cantor
Cuando me llueven las coplas
Por ay se me antoja que soy un coirón
Un coirón, un coirón -
4 julio, 2024 a las 7:36 pm #50754
Romina ElizabethParticipanteHola. Esta pintura de Florencio Molina Campos denominada «Noche de Luna» , representa una noche apasible en la pampa argentina. Muestra varias especies nativas y el tipo de construcción que los habitantes emplean para construir sus casas. Es una forma de mostrar la llanura inmensa de la pampa y transmite a mi parecer el caracter solitario de la vida de esos pobladores, rodeados de paz y Naturaleza.
-
5 julio, 2024 a las 10:04 am #50759
YolandaParticipanteMarcha a Formosa
<p class=»MsoNormal»>La voz de amor se floreció en el árbol</p>
<p class=»MsoNormal»>que el río musitó en su esperanza,</p>
<p class=»MsoNormal»>trayéndole a su tierra silenciosa</p>
<p class=»MsoNormal»>la semilla que al hombre se confiara.</p>
<p class=»MsoNormal»>El pájaro quedó para cantarle</p>
<p class=»MsoNormal»>y la flor del lapacho, que adornara,</p>
<p class=»MsoNormal»>el escudo febril que ardió en el cielo</p>
<p class=»MsoNormal»>sol que bronceó la piel para elevarla.</p>
<p class=»MsoNormal»></p>
<p class=»MsoNormal»>Formosa te haces curva</p>
<p class=»MsoNormal»>en el costado norte de la Patria,</p>
<p class=»MsoNormal»>con sangre de quebrachos</p>
<p class=»MsoNormal»>y piel de algodonales,</p>
<p class=»MsoNormal»>y perfuman Formosa tu sonrisa</p>
<p class=»MsoNormal»>los labios del azahar y jazmín magno</p>
<p class=»MsoNormal»>en potencia augural hace a tus hijos</p>
<p class=»MsoNormal»>futuro de esperanza en el trabajo.</p> -
5 julio, 2024 a las 12:21 pm #50764
Ana SofíaParticipanteHola a todos y a todas
Como estan?
Esta semana tuve viajando por el norte de mi provincia, Jujuy, y a lo largo del recorrido ba y volvia de mi mente esta hermosa cancion intepretada por Bruno Arias que espero que les guste
Camino hacia la puna
Ya me voy camino hacia la puna
Porque se durmió la luna
En aquel frío arenal
Y le prometí taparla con la manta hecha de lana
Que los coyas bautizamos Barracán
Y le prometí taparla con la manta hecha de lana
Que los coyas bautizamos Barracán
Sé que la luna bajó del cielo
Porque quiere ver al dueño
De su ardiente corazón
Dicen que es el dios de las vicuñas
De pastores y rebaños que transita la región
Coquena, coquena
Es el dueño de toda la puna y del amor
De la luna que nació para alumbrar
Es el dueño de toda la puna y del amor
De la luna que nació para alumbrar
Mi cuna fueron aquellas pircas
Que quedaron olvidadas
Cerquita del agilar
Yo nací minero, allá en tres cruces
En pirquitas, pan de azúcar, la verdad que me olvidé
Yo nací minero, allá en tres cruces
En pirquitas, pan de azúcar, la verdad que me olvidé
Se termina la dura semana
Y yo sé bien que mañana no tengo que madrugar
Pero al despertar le pediré al dios puneño
Que la luna alumbre siempre, siempre más
Coquena, coquena
Es el dueño de toda la puna y del amor
De la luna que nació para alumbrar
Es el dueño de toda la puna y del amor
De la luna que nació para alumbrar
La-rai-lai-larala
-
6 julio, 2024 a las 3:32 pm #50798
Maria de los AngelesParticipanteBuenas tardes. Comparto la leyenda de un ave que se caracteriza por aparecer en lugares donde hay flores,
-
6 julio, 2024 a las 4:06 pm #50800
Maria de los AngelesParticipanteBuenas tardes. Comparto la leyenda Maya de un ave que se caracteriza por aparecer en lugares donde hay flores. «El colibrí «.
Los mayas más viejos y sabios cuentan que los dioses crearon todas las cosas de la Tierra. Y a cada animal, a cada árbol y a a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar los deseos y pensamientos de un lado a otro.
Como ya no tenían maíz ni barro para hacer otro animal, tomaron una piedra de Jade y tallaron una flecha muy pequeña. Entonces soplaron sobre ella y la flecha salió volando. La flechita cobro vida. Habían creado al COLIBRÍ.
El colibrí nació tan frágil como bello y podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo, sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores del arcoiris.
El colibrí lleva de aquí para allá los pensamientos de los hombres.
-
6 julio, 2024 a las 4:49 pm #50802
Daiana AyalenParticipanteBuenas tardes. Comparto con ustedes el poema:
“Primavera entre Lapachos” de Carlos “Guri” Matorras; para referirme al árbol que embellece, da vida y alegría a cualquier lugar.
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>PRIMAVERA ENTRE LAPACHOS</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Sobre el vestido imponente de las Yungas</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>expresa el cielo el rubor de su figura</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Maquillaje desgranando de la nada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>deja llevar a la brisa en su cintura</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>el candor de su mejilla apasionada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>para colgar en la flora su hermosura</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Busca el sol en su soplido enamorado</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>acomodar mariposas cual penachos</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Mezclando aromas con su color dorado</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>abrumando de sonrisas al lapacho.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Un sublime amanecer tiende su estampa</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>y como copos de nube en la alborada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>se sueltan para quedar en la enramada,</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>entre flores amarillas y rosadas.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Son arpegios musicales tricolores</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>que armonizan el follaje en las laderas</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>entretejen los suspiros con amores</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>vuelven frescor a la sombra en las veredas.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Así es Jujuy …»La Tacita» más plateada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>la que en septiembre se baña con la luna</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>su cuerpo de juventud acicalado</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>se desparrama desde la selva hasta la puna.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Lucen el fruto incomparable del esfuerzo</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>demostrando la virtud estudiantina</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>con alma y frenesí de carroceros</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>hacen latir el corazón de la Argentina.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Como pétalos de flores las princesas</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>escoltan Reinas con el mundo entre sus manos.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Cada amistad germinada se refleja</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>en la beldad y fortaleza del lapacho.</p> -
6 julio, 2024 a las 5:24 pm #50803
Daiana AyalenParticipanteBuenas tardes. Comparto el poema Primavera entre Lapachos de Carlos Matorras
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>PRIMAVERA ENTRE LAPACHOS</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Sobre el vestido imponente de las Yungas</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>expresa el cielo el rubor de su figura</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Maquillaje desgranando de la nada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>deja llevar a la brisa en su cintura</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>el candor de su mejilla apasionada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>para colgar en la flora su hermosura</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Busca el sol en su soplido enamorado</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>acomodar mariposas cual penachos</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Mezclando aromas con su color dorado</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>abrumando de sonrisas al lapacho.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Un sublime amanecer tiende su estampa</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>y como copos de nube en la alborada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>se sueltan para quedar en la enramada,</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>entre flores amarillas y rosadas.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Son arpegios musicales tricolores</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>que armonizan el follaje en las laderas</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>entretejen los suspiros con amores</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>vuelven frescor a la sombra en las veredas.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Así es Jujuy …»La Tacita» más plateada</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>la que en septiembre se baña con la luna</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>su cuerpo de juventud acicalado</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>se desparrama desde la selva hasta la puna.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Lucen el fruto incomparable del esfuerzo</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>demostrando la virtud estudiantina</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>con alma y frenesí de carroceros</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>hacen latir el corazón de la Argentina.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Como pétalos de flores las princesas</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>escoltan Reinas con el mundo entre sus manos.</p>
<p style=»margin-top: 0px; margin-bottom: 20px; line-height: 1.4em; display: inline-block; caret-color: #000000; color: #000000; font-fami`ly: Roboto, sans-serif; font-size: 18px; -webkit-text-size-adjust: 100%;»>Cada amistad germinada se refleja</p>
-
6 julio, 2024 a las 5:48 pm #50804
Daiana AyalenParticipantePRIMAVERA ENTRE LAPACHOS
Sobre el vestido imponente de las Yungas expresa el cielo el rubor de su figura Maquillaje desgranando de la nada
deja llevar a la brisa en su cintura
el candor de su mejilla apasionada
para colgar en la flora su hermosura
Busca el sol en su soplido enamorado
acomodar mariposas cual penachos
Mezclando aromas con su color dorado
abrumando de sonrisas al lapacho.
Un sublime amanecer tiende su estampa
y como copos de nube en la alborada
se sueltan para quedar en la enramada,
entre flores amarillas y rosadas.
Son arpegios musicales tricolores
que armonizan el follaje en las laderas entretejen los suspiros con amores
vuelven frescor a la sombra en las veredas.
Así es Jujuy …»La Tacita» más plateada
la que en septiembre se baña con la luna
su cuerpo de juventud acicalado
se desparrama desde la selva hasta la puna. Lucen el fruto incomparable del esfuerzo demostrando la virtud estudiantina
con alma y frenesí de carroceros
hacen latir el corazón de la Argentina.
Como pétalos de flores las princesas
escoltan Reinas con el mundo entre sus manos. Cada amistad germinada se refleja
en la beldad y fortaleza del lapacho. -
7 julio, 2024 a las 11:36 am #50828
Emiliano HoracioParticipanteEl árbol de José Pedroni
Detrás de la revolución
vinieron los árboles,
las bellas palabras
del árabe.
En las lagunas, en el cielo
se multiplicaron los ángeles.
Laprida trajo el sauce (1)
que debía llorarlo.
Cobo, la conversación del viento (2)
en el álamo.
El azahar
le dio su soplo al campo;
entró en el templo
con la novia y el canto.
La amapola,
la vara del durazno.
Y fue el trigo y el pan,
el ciprés y la estrella,
la vid y el vino,
la alfalfa y la abeja.
Embriagada de hojas,
la oruga dio la seda.
Por el agua purpúrea
vino flotando el cedro.
Trajo el asta, la cuna,
la mesa del maestro.
El indio es en la orilla
el Adam del Bermejo.
Ese, de bronce, que olfatea el aire,
es Sarmiento.
-
7 julio, 2024 a las 12:45 pm #50831
CelesteParticipanteHola Buenos Días. Le comparto a través de una poesía la leyenda de Coquena.
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial;»>LA LEYENDA DEL COQUENA</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>Cazando vicuñas anduve en los cerros.
Heridas de bala se escaparon dos.
-No caces vicuñas con arma de fuego,
Coquena se enoja – me dijo un pastor.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>- ¿Por qué no pillarlas a la usanza vieja,
cercando la hoyada con hilo punzó?
¿Para qué matarlas, si sólo codicias
para tus vestidos el fino vellón?</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>-No caces vicuñas con arma de fuego,
Coquena las venga, te lo digo yo.
¿No viste en las mansas pupilas oscuras
brillar la serena mirada del dios?</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>-¿Tú viste a Coquena?
-Yo nunca lo vide,
pero sí mi agüelo – repuso el pastor;-
una vez oíle silbar solamente,
y en unos tolares, como a la oración.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>Coquena es enano; de vicuña lleva
sombrero, escarpines, casaca y calzón;
gasta diminutas ojotas de duende,
y diz que es de cholo la cara del dios.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>De todo ganado que pace en los cerros,
Coquena es oculto, celoso pastor;
si ves a lo lejos moverse las tropas,
es porque invisible las arrea el dios.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>Y es él quien se roba de noche las llamas
cuando con exceso las carga el patrón.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>En unos sayales, encima del cerro,
guardando sus cabras andaba el pasto;
zumbaba en los iros el gárrulo viento,
rajaba las piedras la fuerza del sol.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>De allende las cumbres de nieves eternas,
venir los nublados miraba el pastor;
después la neblina cubrió todo el valle,
subió por las faldas y el cerro tapó…</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>Huyó por los filos el hato disperso,
y a gritos, en vano, lo llama el pastor.
La noche le toma sentado en cuclillas,
y un sueño profundo sus ojos cerró.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>Cuando el alba tiñe – limpiando los cielos-
de rosa las abras, despierta el pastor.
Junto a él, a trueque del hato perdido,
Coquena, de oro le puso un zurrón.</span></p>
<p style=»color: #000000; font-family: ‘Times New Roman’; font-size: medium;» align=»center»><span style=»font-family: Arial; font-size: medium;»>No más en los cerros guardando sus cabras,
las gentes del valle vieron al pastor;
Coquena dispuso que fuese muy rico.
Tal premia a los buenos pastores el dios.</span></p> -
7 julio, 2024 a las 4:56 pm #50837
Brisa BelenParticipanteComparto la leyenda del coquena una leyenda que es muy conocida en esta parte de SALTA- ARGENTINA
LA LEYENDA DEL COQUENA
En la puna Catamarqueña y en el norte argentino habita nuestro legendario personaje, hijo de la Pachamama, guardián de los rebaños, tropero de las nubes y de las altas cumbres y volcanes, sembrador de tormentas y del viento blanco, “Coquena”. Un enanito misterioso, una deidad que todo lo ve y siente, viste casaca y pantalón de vicuña, también diminutas ojotas y un ancho sombrero de suave pelo, protege permanentemente a los animales autóctonos de los maltratos, abusos y crueldades de algunos humanos. Desde las alturas contempla todo lo que sucede sin ser visto, sólo se escucha su potente silbido, que es una suerte de mágico llamado. Todos le temen, por ello evitan matar vicuñas, llamas y otros camélidos con armas de fuego.
La leyenda cuenta que cuando se ve animales pastando sin la compañía de un pastor, dicen los lugareños que es Coquena quien guía la manada hacia los pastos y vegas más abundantes y tiernas; arrea rebaños cargados con oro y plata por toda la puna para que sus riquezas no se agoten.
Si alguien lo ve es signo de un mal presagio, la visión es de sólo un instante y luego se transforma en un espíritu.
Para pedirle permiso a Coquena para cazar y matar algún animal por necesidad, deben presentar y dejar ofrendas encima de una Apacheta: harina cocida, alcohol, yista, tabaco y hojas de coca son parte de las ofrendas más usuales y valiosas que deben ser depositadas para él. De éste modo, protegerá, guiará a los pastores, hacia los rebaños más gordos y numerosos.
Coquena castiga cruelmente a los que maltratan el ganado en los arreos, cuando las bestias vienen cargadas de provisiones o de sal y que ha quitado arreos enteros de llamas y vicuñas a quienes no valoraron los dones otorgados y ha premiado a los buenos pastores regalándoles oro y plata, salvándolos del temible Viento Blanco.
La puna, las quebradas, los cerros, las inmensas soledades son su reino, su hogar es en definitiva la tierra misma.
Es y será por siempre el legendario cuidador de Los Andes.
-
7 julio, 2024 a las 8:42 pm #50852
maria inesParticipante<span style=»background-color: #f8f9fa; color: #202122; font-family: sans-serif; font-size: 14.144px;»>Cuadro Regreso de la pesca exhibido en un mural en la calle Caminito.</span>
-
7 julio, 2024 a las 10:27 pm #50866
Marina SoledadParticipanteUn reloj dorado derretido es el foco central, su cara clara y las manecillas apuntando a las 15:04, simbolizando la importancia del tiempo en la protección de nuestro planeta, celebrando el Día de la Tierra 2024.
-
7 julio, 2024 a las 10:32 pm #50869
Marina SoledadParticipante"Oda a la Tierra Madre"<br style="box-sizing: inherit;" />Pablo Neruda<br style="box-sizing: inherit;" /><br style="box-sizing: inherit;" />Oh, gran Madre Tierra,<br style="box-sizing: inherit;" />Vasto y fecundo seno,<br style="box-sizing: inherit;" />Regazo donde nacen<br style="box-sizing: inherit;" />Las formas y lo eterno.<br style="box-sizing: inherit;" /><br style="box-sizing: inherit;" />Tú eres la que produces<br style="box-sizing: inherit;" />Los frutos y las flores,<br style="box-sizing: inherit;" />Tú das abrigo y sombra<br style="box-sizing: inherit;" />A todos los labores.<br style="box-sizing: inherit;" /><br style="box-sizing: inherit;" />Tú alimentas la vida<br style="box-sizing: inherit;" />Con tus ubres fecundas,<br style="box-sizing: inherit;" />Tú eres la que sustenta<br style="box-sizing: inherit;" />Las razas furibundas.<br style="box-sizing: inherit;" /><br style="box-sizing: inherit;" />Tú eres la que amparas<br style="box-sizing: inherit;" />Al hombre fatigado,<br style="box-sizing: inherit;" />Tú eres la que le ofreces<br style="box-sizing: inherit;" />El sueño reparado.<br style="box-sizing: inherit;" /><br style="box-sizing: inherit;" />Oh, Madre Tierra santa,<br style="box-sizing: inherit;" />Madre de las edades,<br style="box-sizing: inherit;" />Tú eres la que acaricias<br style="box-sizing: inherit;" />Nuestras inmensidades.
-
8 julio, 2024 a las 2:18 am #50877
DanielaParticipante<b>https://www.youtube.com/watch?v=cYREMEE-KqM </b>
Video del «Carnavalito»(El Humahuaqueño) – Estudio 21
-
8 julio, 2024 a las 3:40 pm #50947
GabrielaParticipanteYo era, una vez por todas, un hombre libre que ganaba su puchero, y más bien viviría como puma, alzado en los pajales, que como cuzco de sala entre las faldas hediondas a sahumerio eclesiástico y retos de mandonas bigotudas.
Ricardo Güiraldes -Don Segundo Sombra
-
8 julio, 2024 a las 7:32 pm #50958
MagalíParticipanteBuenas tardes! Les comparto un poema del poeta Agüero, a quién descubrí cuando viví en Merlo, San Luis. Aquí en Córdoba, también en la maravillosa presencia del Tacu Algarrobo («El Árbol» en lengua originaria camiare) y en San Marcos Sierras también hay un Abuelo Algarrobo.
ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
Cantata del Abuelo Algarrobo
Padre y Señor del Bosque,
Abuelo de barbas vegetales,
Yo quisiera mi canto como torre
para poder alzarla en tu homenaje;
no el canto pequeño de la flauta
dulce, delgado, suave,
la de cantar la rosa y la muchacha,
sino el canto del mar; un canto grave,
con olores de vida y con el pulso
musical y viviente de la sangre.
Algarrobo natal. Abuelo mío.
Hace mil años la paloma trajo
tu menuda simiente por el aire
y la sembró donde Tú estás ahora
sosteniendo la Luz en tu ramaje
y la Sombra también cuando la noche
en larga lluvia de luceros cae.
Así naciste. Cuando tú crecías
la región era bosque impenetrable,
con oscuros guerreros que danzaban
junto a los juegos al caer la tarde,
y con nombres diaguitas en los ríos,
sobre todas las bestias y las aves,
en cada hierba, sobre cada cerro,
una tierra sin mapas ni ciudades,
donde dioses sedientos presidían
el cortejo y el rito de la sangre
que vertían pintados hechiceros
para aplacar las cóleras solares.
En tiempo aquel la arena numerosa
que festonea las playas litorales
ignoraba las máscaras de proa,
las amarras y el ancla de las naves,
sólo sabía de los pies desnudos
y de la huella digital del ave;
era cuando los ríos conducían
lentas piraguas sobre remos suaves
mas no la ambición del maderero
que asesina al futuro en el obraje
y convierte en silencio de moneda
la rumorosa fiesta de los árboles;
por ese entonces, mientras Tú crecías,
algarrobo natal, Señor y Padre,
la tierra nuestra en libertad vivía
hacia todos los rumbos cardinales,
desde el país del Ona y la Ballena
hasta el infierno vegetal del Cáncer,
desde el prado que el Ceibo ruboriza
a la región que señoreaba el Huarpe,
sin conocer ejidos ni parcelas,
ni muro torpe o codicioso alambre,
donde el hombre y la bestia convivían
estrechados por lazos fraternales,
y la Luna era Quilla y el Sol Inti,
el día joven y la noche grande.
Así creciste, un día y otro día,
hacia abajo y arriba, penetrante,
con las raíces cada vez más hondas
y la copa más alta y dominante,
en crecimiento que fue dura guerra
sostenida y ganada a cada instante
contra el viento del Sur y la sorpresa
del rayo azul y su puñal tajante,
contra el cierzo de julio que traía
los rebaños de nieve trashumantes,
contra la sed en el ardor de enero,
cuando gentes y plantas implorantes
alzan ojos y hojas a las nubes
por si las nubes sus entrañas abren
y la lluvia se vierte generosa
en licor de celestes manantiales.Pero ya Tú eres lo que ahora miro
¡Algarrobo natal, Señor y Padre!
con estos ojos que el amor habita
y los otros secretos de la sangre:
un árbol rey, un árbol sólo, el Árbol
sin edad en el tiempo y en el aire,
a cuya sombra hace doscientos años
a favor de un designio inescrutable
se fundó mi casona solariega
sobre honrada simiente de linaje. -
9 julio, 2024 a las 10:08 pm #50959
VerónicaParticipanteUna canción del siglo pasado, que habla de la inmensidad de las pampas, y de los peones que las transcurrian
Como si fuera renegado del destino,
de trenzar leguas y leguas
sobre la triste extensión,
va la carreta rechinando en el camino
que parece abrisse paso
de su blanco cascarón.Cuando chilla la osamenta,
señal que viene tormenta.
Un soplo fresco barnizando los potreros,
y hacen bulla los horneros
anunciando el chaparrón.Y la pampa es un verde pañuelo
colgado del cielo, tendido en el sol.
como a veces se muestra la vida,
sin sombre ni herida,
sin pena ni amor.El viento de la cañada,
trae gusto a tierra mojada.
Y en el canto del viejo boyero,
parece el Pampero, sembrar su dolor. -
12 julio, 2024 a las 10:44 pm #51059
Silvia CarinaParticipanteBuenas noches.
Comparto con Uds. un poeta de mi querida Entre Ríos: Juan Laurentino Ortiz, nacido en Puerto Ruiz, Gualeguay, Entre Ríos, en 1896. Es considerado actualmente uno de los mejores poetas de nuestro país. Sus primeros años de vida los pasó en la selva montielera de la región centro-norte de la provincia, experiencia que marcaría su modo de escribir poesía.
El documental «La orilla que se abisma» de Gustavo Fontán, se inspira en la obra de Juan L. Ortiz.
La orilla que se abisma está planteada como un viaje, un recorrido por un río. Como los ríos, como todo viaje, la película tiene meandros, pequeños cauces, desvíos y momentos de descanso.
El film es un “diálogo” con la poética del escritor entrerriano Juan L. Ortiz, y parte de algunos interrogantes: ¿Será posible mirar y mirar, y mirar, y llegar hasta el sentido del río más allá del río? ¿Será posible mirar el paisaje hasta descubrir las dimensiones de lo que lo trasciende, es decir, lo abisma?</p>
-
15 julio, 2024 a las 11:57 am #51068
Ana BeatrizParticipanteHola! Les dejo un enlace con algunos de los dibujos de Quino que siempre nos hizo reflexionar con sus historietas. Muchas de ellas relacionadas al ambiente y la critica sobre el estilo de vida que llevamos las personas.
-
28 julio, 2024 a las 8:19 pm #51127
CandelariaParticipanteMainumbí toca su cajita luna arriba del ceibo canta como ninguna.
Una copla de amor saliendo del pecho como una flor
Coplas felices para la obrera y sus gurises.
Coplas de noches y de días de tristezas y alegrías.
Mainumbí canta y vuela, vuela y canta es de miel su garganta. Cajita de luna, cajita de luna.
Autor del litoral Santafesino, Rosario.
-
7 agosto, 2024 a las 11:20 am #51276
RocioParticipanteHola, les comparto esta letra que me parece que nos representa a los Misioneros, en donde la canción habla sobre la selva, su inmensidad y sobre cuidarla.
Mi Selva – Ramón Ayala
Estribillo:
Mi selva, mi verde hogar,
mi tierra, mi libertad,
cantan los ríos y el viento va,
cuidemos siempre a mi selva.Verso 1:
En el corazón de Misiones,
donde la tierra es rojiza,
donde el yaguareté reposa,
y el monte todo cobija.Estribillo:
Mi selva, mi verde hogar,
mi tierra, mi libertad,
cantan los ríos y el viento va,
cuidemos siempre a mi selva.Verso 2:
Orquídeas y lianas se abrazan,
bajo un cielo que es un altar,
la flora y fauna nos llaman,
a proteger su inmensidad.Estribillo:
Mi selva, mi verde hogar,
mi tierra, mi libertad,
cantan los ríos y el viento va,
cuidemos siempre a mi selva.Verso 3:
Guardianes del verde eterno,
en cada árbol y cada flor,
la selva es vida y misterio,
es nuestra misión, es nuestro amor.Estribillo:
Mi selva, mi verde hogar,
mi tierra, mi libertad,
cantan los ríos y el viento va,
cuidemos siempre a mi selva.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.