-
AutorEntradas
-
-
8 julio, 2021 a las 9:18 am #33954
Soledad MorenoSuperadministradorBienvenidos al Curso de Educación Ambiental para el Consumidor
Somos Fede y Sole y estaremos acompañándolos en este nuevo curso.
Para conocernos un poquito les pedimos nos escriban respondiendo:
- Nombre
- Provincia/país de residencia
- Profesión/ Ocupación y Hobby
- ¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
¡Gracias por acompañarnos!
-
11 agosto, 2021 a las 4:04 pm #34593
SabinaParticipanteHola! Cómo están? mi nombre es Sabina Wlodek de Uruguay. Soy estudiante de la Licenciatura en ciencias Biológicas en Universidad de la República. Soy miembro de Aves Uruguay e InvBiota Invertebrados del Uruguay, donde realizamos actividades de educación ambiental en centros educativos.
El consumo lo definiría como utilizar un recurso ya sea producto, servicio que necesitamos para satisfacer necesidades, éstas puedes ser básicas o no; puede ser un conumo consciente o razonable. Mientras que el consumismo lo asocio a un consumo desenfrenado, producto de la sociedad en la que vivimos. En donde no se realiza una reflexión sobre lo que se utiliza.
Espero poder explicarme.
Muchas gracias!
Nos leemos en el curso.
Saludos
Sabina.
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 10px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»></p> -
12 agosto, 2021 a las 10:08 am #34598
cristianParticipanteBuenos días para todos, es un verdadero gusto conocerlos.
- Cristian Repiso
- Provincia de Buenos Aires, Argentina
- Soy docente de Geografía.
- Al consumo podría definirlo como el método a través del cual se satisfacen necesidades de todo tipo, me gusta pensarlo también en clave económica, para analizar las estructuras productivas y sociales que se construyen a partir de esta práctica. Por otro lado, entiendo al consumismo como un fenómeno cultural actual que sostiene las bases del capitalismo a partir del uso insostenible de los recursos.
Nos mantenemos en contacto.
¡Saludos!
-
12 agosto, 2021 a las 11:41 am #34600
LuzParticipante¡Buenos días! Un gusto compartir este curso con ustedes.
Mi nombre es Luz Iramaín. Soy de la provincia de Tucumán, Argentina. Soy profesora de Lengua y Literatura.
Consumo, a mi parecer, es un proceso económico que consiste en realizar un gasto de algún bien o servicio para satisfacer necesidades y a su vez generar producción.
Por otro lado, consumismo lo relaciono estrechamente con un exceso, es decir que los bienes y servicios no esenciales son utilizados o adquiridos excesivamente, lo que genera una competencia por obtener riquezas.
¡Saludos cordiales!
-
12 agosto, 2021 a las 4:33 pm #34602
MarceloParticipanteBuenas tardes, soy Marcelo de Buenos Aires, Argentina. Docente de Construcción de Ciudadanía. Además me gusta mucho el deporte en general. Para mi el consumo es adquirir un producto o servicio para satisfacer una necesidad. o hacer uso de un bien de la naturaleza. Respecto al consumismo considero que se da cuando ese consumo se vuelve excesivo provocando diferentes resultados negativos tanto en la economía como en el medio ambiente. Por ejemplo el uso excesivo de la luz eléctrica. Nos seguimos leyendo durante el curso.
Saludos Cordiales
-
12 agosto, 2021 a las 7:41 pm #34603
AdrianParticipanteBuenas. Mi nombre es Adrian, soy profesor en Geografía en diferentes escuelas de la Ciudad de Lobos. Bs As.
El consumo es la necesidad imperante de todo ser humano, es ciertamente vital en cuanto a sus requerimientos vitales. Pero el consumismo,como proceso, es el exceso de esos requerimientos que dejan de lado lo vital y se torna cultural-económico.Les envío saludos
-
12 agosto, 2021 a las 10:30 pm #34604
KatherineParticipanteHola a todos!!! Mi nombre es Katherine Tejada, tengo 27 años, soy de Tucumán y soy profesora en Educación Primaria y ciencias Sagradas.
A mí entender, el consumo es la necesidad que tiene la persona para poder satisfacer sus necesidades, en cambio, el consumismo refiere más a la acción extremadamente excesiva que tiene el ser humano y que muchas veces tiene respuestas negativas.
-
12 agosto, 2021 a las 10:58 pm #34606
Lucas RaúlParticipante«buenas noches a todos/as» Mi Nombre es Lucas Raúl Sacristán Vivo en el Noroeste de La Provincia de Buenos Aires, Argentina Soy profesor de Ciudadanía, Historia y de Política.
Para mi consumo es comprar para satisfacer las básicas y consumismo es el comprar por comprar para tener mas cosas.
-
13 agosto, 2021 a las 9:47 am #34609
CarlosParticipanteHola buenos días!
Mi nombre es Carlos Marano, vivo en Buenos Aires, me formé como profesor de Educación Física y me oriento en Educación Ambiental y Educación en la Naturaleza. En cuanto a mi hoby, soy una persona muy inquieta, disfruto mucho poner las manos en la tierra y jugar en la huerta.
De forma general, considero el consumo como una acción, una interacción o forma de relacionarse con determinados elementos, es decir, puedo consumir, ingerir, absorber, adquirir algo (producto o servicio) o puedo producir, crear, generar algo, lo veo en esa relación. Consumismo, lo asocio con la repetición sistemática de la acción de consumir.
Muchas gracias por el espacio!
-
15 agosto, 2021 a las 5:29 pm #34618
GONZALOParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Gonzalo Nieva, soy Profesor de Educación Física y vivo en la Provincia de Tucumán.
Teniendo en cuenta la consigna, consumo lo relaciono con una acción, en este caso, la de utilizar bienes o servicios que son necesarios para nuestra vida.
Consumismo, considero que es el uso excesivo o acumulativo de los bienes y servicios no esenciales o que no son de primera necesidad, por ejemplo: una persona que compra más allá de lo indispensable.
Saludos
-
16 agosto, 2021 a las 9:20 am #34619
Dahiana MarianelaParticipante¡Buen día! Soy Dahiana Albornoz, resido en la provincia de Tucumán_ Argentina. Actualmente me desempeño en el ámbito educativo como docente del área :Proyecto de producción y gestión comunicacional.
Cuando se habla de consumo hacemos referencia al uso de recursos que sirven para satisfacer necesidades. En cuanto al consumismo estaría vinculado también con el uso de recursos pero en este caso prima el exceso sin tener en cuenta el impacto negativo.
Saludos.
-
16 agosto, 2021 a las 9:38 am #34621
Fernando AugustoParticipanteHola a todos, mi nombre es Fernando Gallardo, soy de Tucuman capital, soy profesor de computación y matemáticas, actualmente enseño en escuelas secundarias comunes y técnicas además de jóvenes y adultos.
Yo entiendo por consumo la acción de gastar determinados bienes, por consumismo entiendo que es el consumo exagerado de algo.
-
16 agosto, 2021 a las 9:52 am #34622
Mirta IsabelParticipanteBuenos días! mi nombre es Mirta Weber ,vivo en Concordia, Entre Ríos, soy estudiante del profesorado de Geografía.
Entiendo el consumo como el aprovechamiento de los bienes naturales para la satisfacción de necesidades básicas, en cambio el consumismo según mi opinión está relacionado con el extrativismo y la sobreexplotación de los bienes.
-
16 agosto, 2021 a las 10:12 am #34623
MARIA EUGENIAParticipanteBUEN DIA!! ESPERO TODOS SE ENCUENTREN BIEN, ME LLAMO MARIA, EUGENIA ANSOLA, SOY DE 25 DE MAYO, PCIA. DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
SOY PROFE DE MATEMATICAS.(PROFECION)
POR HERENCIA PATERNA, SOY PRODUCTORA RURAL (PROFECION/HOBBY)
Y POR MI MADRE TAMBIEN LIGUE TODO LO QUE ES AMOR POR LA NATURALEZA Y SU CUIDADO, ASI CREANDO NUESTRA PROPIA HUERTA AGROECOLOGICA CON VERDURAS DE ESTACION, TAMBIEN TENEMOS FRUTALES. Y ALGO MUY MUY LINDO, LOMBRICES CALIFORNIANAS QUE NOS AYUDAN EN LA DESCOMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA(HOBBY)
EL CONSUMO LO DEFINIRIA COMO LA UTILIZACION DE UN RECURSO DE FORMA RAZONABLE, NO IMPORTA SI ES POR NECESIDAD O NO. Y ADICIONARIA QUE EL CONSUMISMO ES EL CONSUMO EXCESIVO DE UN RECURSO.
ESPERO HABER SIDO BREVE Y ENTENDIBLE.
NOS ESTAMOS LEYENDO.
SALUDOS°°
-
16 agosto, 2021 a las 11:03 am #34624
MARIA JOSEParticipanteBuenos días ! mi nombre es María José,soy trabajadora social ,vivo en la ciudad de Dolores (Bs. As).
El consumo,la sociedad de consumo esta intimamente unida a la problematica ambiental.Desde sus orígenes de la humanidad ,el hombre a consumido.A lo largo de la historia ,el acto de consumir a tomado un significado distinto,si bien consumir es un hecho individual que constituye un fenómeno social .En la sociedad de consumo los medios de comunicación y la publicidad tienen un grado alto de responsabilidad.Los formas de actuar y ejercer el control sobre la naturaleza, el modelo económico de los países denominados «desarrollados» nos ha llevado a la crisis ambiental que estamos viviendo.La actualidad ecológica nos lleva a plantear un estilo de vida diferente en busca de soluciones necesarias para implementar un modelo de educación para el consumo sostenible.
-
-
16 agosto, 2021 a las 11:04 am #34625
Yamila JasmínParticipanteBuenos días a todas y todos.
Mi nombre es Quintana, Yamila Jasmín. Vivo en la provincia de Tucumán, Argentina. Soy profesora de Lengua y Literatura.
Al consumismo lo defino como el exceso del consumo, lo negativo, lo inadecuado, lo innecesario. Mientras que el consumo sería lo adecuado, lo normal, lo necesario.
Saludos cordiales.
-
16 agosto, 2021 a las 11:09 am #34626
NiedjaParticipanteBuenos días. Mi nombre es Niedja Rodrigues, soy de La Plata Provincia de Buenos aires. Soy Docente Especial en Discapacidad Neuromotora.
Para mi el consumo es para satisfacer las necesidades básicas. El consumismo es el excesivo consumo sin necesidad alguna, acumulando los bines y servicios esenciales.
-
16 agosto, 2021 a las 11:59 am #34627
MariaParticipanteBuenos días, mi nombre es Carrizo Maria, soy de Tucumán. Soy profesora de Educación Física.
<b>Para mi el consumo es satisfacer las necesidades presentes o futuras que se presenten, y el consumismo es la compra o gasto excesivo de cosas o bienes innecesarios. </b>
-
16 agosto, 2021 a las 12:04 pm #34628
Carolina IsabelParticipanteHola! Mi nombre es Carolina Díaz soy de Tucuman, Argentina. Soy Profesora de Matemáticas.
Considero el Consumo como una necesidad y que solo esta relacionado a esto de consumir lo necesario de manera responsable.
El consumismo es lo excesivo, lo que promueve el marketing de vender lo nuevo, lo que está a la moda. Y que muchos caemos sin tener en cuenta el daño que hacemos a nuestro planeta.
Hace unos años en una capacitación sobre adicciones nos hablaban del consumismo como un tipo de adicción de comprar todo el tiempo para sentirnos mejor, para estar a la altura de los demas, etc. y que sin embargo socialmente no lo vemos así.
Saludos!
-
16 agosto, 2021 a las 12:23 pm #34629
Angélica del ValleParticipanteBuenos días a todos:
Soy Angélica Chebel, de la Ciudad de Córdoba. Soy Profesora de Biología y Bióloga. Mi hoby el contacto con la naturaleza.
Consumo es utilizar los recusos naturales, servicios, productos fabricados en las insdcutrias para satisfacer nuestras necesidades cotidianas.
Consumismo es utilizar los recursos, servicios, productos fabricados en las isndutrias, de manera excesiva en relación a nuestras necesidades. Es decir consumimos por consumis, no por necesidad. Por ejemplo, comprar otro pantalón por comprar, aunque no lo use, solo por satisfacción de comprar.
Me alegra compratir este espacio con FVS, los profes y mis compañeros.
Angélica
-
16 agosto, 2021 a las 12:33 pm #34630
constanzaParticipanteBuenas! So Constanza, profe de Teatro. Soy de Buenos Aires. Mi hobby es la fotografía, y disfruto sobre todo la fotografía de naturaleza y paisajes.
Para mi el consumo es el acto de consumir algo, desde un alimento, un servicio, un bien, una representacion artística, etc.
El consumismo es el acto desmedido de consumir y consumir, usar y usar sin medir la necesidad real y sus consecuencias.
-
16 agosto, 2021 a las 12:48 pm #34631
MARIA JOSEParticipanteBUENAS!!
PARA MI, el consumo es la forma que tiene el individuo como miembro parte de una sociedad para satisfacer sus necesidades basicas. muchas veces estas necesidades pasan a NOser tan basicas cuando interviene el medio exterior, en este caso, los medios de comunicacion que todo el tiempo interviene en nuestra vida para que nosotros los seres humanos queramos consumir cada vez mas y eso conlleva a una sociedad enferma por el consumismo constante y trae muchas consecuencias negativas.
-
16 agosto, 2021 a las 12:56 pm #34632
Melisa ElizabethParticipanteBuenas tardes !!
Mi nombre es Melisa Amaya , soy de Tucumán- Argentina. Profesora de Nivel Inicial
Para mi el consumo es consumir productos, servicios y bienes para satisfacer necesidades cotidianas.
Consumismo: consumir , comprar desmedidamente productos innecesarios sin darnos cuenta el efecto negativo que causa en nuestro planeta .
Saludos !!
-
16 agosto, 2021 a las 1:02 pm #34633
Mariel EmiliaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Mariel, soy de la provincia de Tucumán y soy profe de biología.
Para mí el consumo sería satisfacer las necesidades mediante la utilización de algún recurso. Y el consumismo lo definiría como el uso exagerado o excesivo de ese recurso.
-
16 agosto, 2021 a las 1:07 pm #34634
DamianParticipanteHola, buenos días para todos y todas.
Me llamo Damian Orfei, vivo actualmente en Ramos Mejía, Prov de Bs As, Argentina. Tengo 38 años, vivo junto a mi compañera Rosario y mi hija Uma Luz de 3 meses. Soy musico, jardinero.
Recuerdo a veces años, muchos años atras cuando era un niño, de mi prima que vivia al lado de mi casa, recibir varios libros sobre el Cuidado de la tierra, el mundo, el reciclado, la utilización de recursos, y especies animales, extintas y vivientes. Recuerdo mis ojos abrirse de una manera increible al recibir estos obsequis y tanto era que me fascinaba la idea de leerlos y poder aprender a cuidar el lugar en donde vivo. Tenía 4 o 5 años y llevaba todo eso en una mochila junto a unos muñecos de dinosaurios que amaba. Con el crecimiento de mi vida veí peliculas sobre los dinos y trataba de entender , ¿por qué desaparecieron?, creo que ese temor lo sentí siempre haciendomé esa pregunta. Si algo les pasó a ellos en ese tiempo, ¿ será que algún día nosotros estaremos en problemas?. Me quedo para todo la vida. Tanto que admiré la delicadeza de mi abuela y mi madre por la naturaleza y las plantas. Así crecí en una casita en una ciudad llamada Muñiz en el Oeste de BsAs. Gracias a eso pude observar con mucha contemplación todo lo que ocurría a mi alrededor. Siendo tan libre intenté seguir los pasos familiares me dediqué a la jardinería y música. Siempre fuí amante de los pájaros.
Cuento esta breve sinopsis para que primero por qué valoro el esfuerzo de nuestras generaciones pasadas y las posibilidades que tuve de poder vivir en un lugar tan libre y cultural.
Que es siempre muy importante la educación y el aprender. Pero mas importante es utilizar todo aquello aprendido para nuestros días. Porque de otra manera si nuestro desempeño en la vida no tiene ni un propósino y cae en consumismo social. Solo seguiremos ese estilo o modo a vivir. El consumismo no es otra cosa que la reiteración de errores sociales una y otra vez obrando de una manera no responsable. Creyendo así que la vida es solo un usar y tirar.
El consumo seria la utilización de algunos de tantos recuersos que existen con responsabilidad y estrategia. Si sabemos más sobre estos, sabremos que hacer luego del uso al que está destinado.
Gracias por darme la oportunidad de expresarme.
Saludos a todxs. Buen dia!
-
16 agosto, 2021 a las 1:24 pm #34635
María LauraParticipanteBuenas tardes a todos, mi nombre es Laura Chacón, soy de la ciudad de San Miguel de Tucumán, de la Provincia de Tucumán, Argentina. Soy profesora de Biología y trabajo en nivel secundario.
Para mi el consumo es el uso de un producto y/o servicio que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades básicas, mientras que es consumismo lo vinculo a la adquisición de objetos/productos o servicios que no son indispensables, pero adquirimos para satisfacer nuestros caprichos.
Saludos y buen inicio de semana para todos.
-
16 agosto, 2021 a las 1:58 pm #34636
NancyParticipanteBuenas tardes, soy Nancy Galindo, de Trancas, Pcia. de Tucuman. Soy maestra de grado, y licenciada en Educación.
Con respecto a la consigna, considero que Consumir tiene que ver con la acción de usar algo para cubrir una necesidad; ,mientras que el Consumismo, se refiere al mal uso del consumo, al consumo en exceso, sin limites, y que termina haciendo daño y apareja consecuencias negativas.
-
16 agosto, 2021 a las 2:02 pm #34637
Claudia ElenaParticipanteHola!!! Mi nombre es Claudia Elena Rodríguez soy de Tucumán, Argentina, soy maestra de Plástica y trabajo en el nivel primario.
Para mí el consumo es la acción por la cual se utilizan determinados bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades primarias y secundarias.
El consumismo es el consumo excesivo e innecesario de ciertos bienes y servicios.
Saludos!!!
-
16 agosto, 2021 a las 2:25 pm #34639
Yesica EstefaníaParticipanteBuenas tardes, soy Yesica Estefanía Alcoba, de la provincia de Tucumán, soy profesora de Tecnología y estudiante del profesorado de historia.
Para mi el consumo es la utilización de recursos para satisfacer nuestras necesidades básicas. Y el consumismo es el uso excesivo de esos recursos para cubrir necesidades que no son indispensables y que terminan causando mucho daño a nuestro medio ambiente.
Saludos!
-
16 agosto, 2021 a las 2:29 pm #34640
Maria FranciscaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Maria Francisca Gimenez, vivo en la provincia de Tucuman,soy profesora de nivel inicial y de enseñanza primaria,actualmente estoy trabajando en nivel inicial.
Consumo:comprar para satisfacer necesidades básicas.
Consumismo:es comprar por comprar, es acumular bienes y servicios no esenciales.
Saludos.
-
16 agosto, 2021 a las 2:38 pm #34641
EvaParticipanteBuenas tardes mi nombre es Morales Eva actualmente vivo en la ciudad de Coronel Suarez provincia de Buenos Aires. Soy profesora de Nivel Inicial y profesora especializada en Nivel Maternal, en este momento me desempeño como directora del Jardín de Infantes N° 913 y como profesora del campo de la practica en el Instituto N° 160 de la misma ciudad. Mi hobby compartir tiempo en familia y cantar.
El consumo para mi es la acción de utilizar o gastar un producto, bien o servicio para atender necesidades humanas esenciales o no esenciales y el consumismo podría definirlo como la acumulación, compra o consumo de bienes considerados como no esenciales.
Saludos Eva
-
16 agosto, 2021 a las 2:49 pm #34642
FernandoParticipanteBuenas tardes a todos…mi nombre es Plaza Fernando, Profesor de Educación Primaria con residencia en San Miguel de Tucumán.
El consumo es la acción de comprar o utilizar bienes y servicios escenciales para nuestra supervivencia de manera responsable.
El consumismo es la accion de consumir y comprar bienes o servicios de manera excesiva y descontrolada,acumulando así productos que son innecesarios para cubrir las necesidades básicas, teniendo como concecuencia la acumulación de estos y por ende su desperdicio. -
16 agosto, 2021 a las 2:57 pm #34643
SofiaParticipanteBuenas tardes.
Mi nombre es Sofia Rodriguez, vivo en la localidad de Ranchillos en la provincia de Tucumán. Soy docente en Economía, en nivel secundario. Actualmente no estoy ejerciendo.
Para mí el consumismo es la tendencia inmoderada de adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.
El consumo es la acción de utilizar o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias.
-
16 agosto, 2021 a las 3:16 pm #34644
César AugustoParticipanteBuenas tardes para todos!
Nombre: César Augusto Javier Cabrera
Provincia/país de residencia: Tucumán, Argentina.
Profesión/ Ocupación: Profesor en Letras.¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
Para mí el consumo hace referencia al impulso de adquirir bienes y servicios que muchas veces no son estrictamente necesarios.
Y el consumismo, se refiere a esta práctica o cultura generalizada de la sociedad. Sin embargo, no creo que el consumismo como cultura incluya a toda la sociedad. Si bien se trata de una cultura global, solo participan de ella los sectores medios y altos.
Estos sectores, al tiempo que consumen, sienten que «son parte de» o que están «in», es decir, el consumo hoy es una marca de pertenencia social.
-
16 agosto, 2021 a las 3:42 pm #34647
FernandoParticipante- Nombre
- Provincia/país de residencia
- Profesión/ Ocupación y Hobby
<li style=»text-align: left;»>¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos
Hola, muy buenas tardes. Mi nombre es Fernando Franceschi, vivo en Rosario (Santa Fe-ARG) y soy profesor de Computación en una escuela primaria, haciendo algunos reemplazos también en secundaria. Mi hobby es, cuando el tiempo lo permite, navegar en kayak por el Paraná disfrutando de la paz y la belleza de nuestro humedal.
Para mí el consumo es una necesidad ligada a cubrir nuestra demanda de bienes y servicios inherentes a nuestra condición humana y a satisfacer no solamente nuestra demanda de vivienda, higiene, alimentación, salud, sino también a los bienes culturales, educativos y sociales que nos conforman como personas dentro de la sociedad.
El consumismo, por el contrario, es la demanda excesiva de todos estos bienes y servicios, generada por patrones culturales distorsivos impuestos por los medios masivos de comunicación y fomentada en todos los ámbitos de nuestra vida como medio de presión social para condicionarnos a un mayor consumo, inventando necesidades adonde no las hay, generando una frustración crónica en el consumidor y haciendo percibir al consumo como la única manera de ser felices, generando un círculo vicioso altamente adictivo dado que la satisfacción que genera es efímera y deriva en un consumo cada vez mayor y más frecuente.
-
16 agosto, 2021 a las 3:52 pm #34648
KARINA MARIA DEL LOURDESParticipanteBuenos dias a todos soy Karina Sanchez docente de Nivel Primario de la prvicnai de Tucuman. El consumo es lo que necesitamos para poder cubrir una necesidad basica, ya sea agua, luz entre otras.
El consumismo es la demanda excesiva de un bien o servicio, ya sea por necesidad o por moda. -
16 agosto, 2021 a las 3:56 pm #34649
MARIA BELENParticipanteBuendos dias a todos soy Maria Belen Barros, docente de Educacion Fisica, de la provincia de Tucuman, me interso la tematica debido a que somo suna sociedasd hiper consumista, ya que todo lo que esta de moda queremos tener.
El consumismo es una tendencia Por su parte, el consumo es simplemente una acción. Esto es, mientras el consumismo se considera algo negativo e inmoderado, el consumo en sí mismo no. Por ejemplo, cuando compramos pan para comer, estamos consumiendo. Cuando compramos ropa, también estamos consumiendo.
Hay cosas que no necesitamos pero nos reportan satisfacción y por ello pagamos un precio. Sin embargo, cuando compramos de manera desmesurada e impulsiva cosas que no necesitamos y a los que no daremos uso, estamos cayendo en el consumismo -
16 agosto, 2021 a las 4:03 pm #34650
CLAUDIA MARIA CECILIAParticipanteHola a todos soy CLAUDIA BULACIO, docente de Nivel Primario, de la localidad de Aguilares, provincia de mi hobby es pintar decoupage, tmabien cuidar mis plantas.
Con respecto a las defiiciones de Consumo, Consumir es un aspecto que no se puede separar de la vida. el concepto de progreso se convierte en mejores condiciones materiales de vida y la felicidad se va a asociar con una cómoda rutina, como resultado de la adquisición de bienes de consumo, antes de la adquisición de bienes de consumo estaba orientado a satisfacer las necesidades de las personas, lo que vemos hoy es el consumo por el consumo. Un deseo cumplido genera otro casi de inmediato, por lo que el acto consumista se convierte en la razón final para el consumo.
El consumismo, también encontramos palabras como el exceso y el lujo, lo que confirma este comportamiento como el uso de bienes que van mucho más allá de lo necesario para vivir. -
16 agosto, 2021 a las 4:20 pm #34651
Juan GabrielParticipanteMuy buenos días! Soy Juan Cornú, profesor de Educación Primaria, en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Mis hobbies son cocinar y la música, disfruto mucho de mi familia y amigos a través de ellos, pandemia por medio y todos los cuidados.
Para mi consumo es la adquisición de un bien material o servicio con la finalidad de satisfacer una necesidad. Esta puede ser básica, indispensable o placentera, ambas válidas. Tiene una razón de ser y debemos ser concientes y responsables del consumo que hacemos. El problema es que este consumo puede volverse en consumismo cuando no nos hacemos cargo de nuestro accionar. Consumismo es un extremo desmedido de satisfacer, mediante el consumo, una carencia o necesidad, en la cual el consumir no es solución de ella, meramente es un paleativo.
Me parece muy interesante tomar el concepto de Economía circular como forma de vida.
Saludos,
Juan
-
16 agosto, 2021 a las 4:21 pm #34652
Jimena LucianaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Jimena Salomón, soy profesora de matemáticas y vivo en la provincia de Tucumán.
El consumo es satisfacer necesidades, deseos o gastar todo tipo de productos.
El consumismo es el consumo excesivo y normalmente innecesario en donde adquirimos productos o servicios sin ser necesarios. -
16 agosto, 2021 a las 4:29 pm #34653
NATALIA ELEONORParticipanteBuenas tardes a todos soy Natalia Ibrahim docente de nivel primario de una escuela urbana, me inscribi en el cursado para poder adquirir nuevos contenido para poder implementar en el aula.
El termino consumo hace referencia a adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades como ser el pan, leche, abonar la luz.
el consumismo es siempre desmedido del cual no se hace uso responsable.
-
16 agosto, 2021 a las 5:06 pm #34656
ayelenParticipantehola!mi nombre es Ayelen Castresana. Soy docente de artes visuales y vivo en Necochea, provincia de Bs As
El consumo es un verbo, es un acción para utilizar ciertos productos y satisfacer necesidades, primarias o secundarias, presentes y futuras
El consumismo, es lo que hacemos, a la hora de comprar y lo que hacemos. Es el efecto de gastar productos, bienes o servicios. Pero es mas general y global el concepto, lo hacemos todos. Por ejemplo el gasto de energía
-
16 agosto, 2021 a las 5:08 pm #34659
VivianaParticipanteHola!
<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Nombre: Viviana Roulier</span>
<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Provincia/país de residencia: Mendoza, Argentina</span>
<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Profesión/ Ocupación y Hobby: Lic en Administración de Empresas, Técnica en Construcciones y Profesora (nivel secundario)</span>
¿Qué es el <span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>consumo</span> y que es el<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»> consumismo? Consumo: es la acción de incorporar un bien o un servicio para satisfacer necesidades básicas; Consumismo: lo relaciono con el abuso de consumo a niveles innecesarios, tanto en cantidad como en el tipo de bien (ejemplo bienes de lujo), para satisfacer necesidades secundarias.</span>
-
16 agosto, 2021 a las 5:26 pm #34660
FlaviaParticipanteNombre: Flavia Morillo
Provincia de Tucumán
País: Argentina
Ocupación: Docente del Nivel Inicial
Para mí el consumo es una constante fuerza que aplicamos para adquirir cosas, bienes o servicios del exterior y el consumismo el algo masivo, algo que hacemos todos el acto de consumir productos innecesarios.
-
16 agosto, 2021 a las 5:28 pm #34661
ElianaParticipanteHola! Mi nombre es Eliana Guillelmi, soy de la provincia de Tucumán, trabajo como docente de escuela primaria en 5to y 6to grado.
Para mi el consumo es la adquisición de un bien material para satisfacer nuestras necesidades básicas,mientras que el consumismo es la utilización excesiva de un bien o recurso.
Saludos -
16 agosto, 2021 a las 5:28 pm #34662
Irma del CarmenParticipanteHola , mí nombre es Irma Arévalo , soy de Tucumán , Argentina .
Docente de tecnología .
Consumo: acción de utilizar ciertos productos y satisfacer necesidades .
Consumismo: adquirir, gastar bienes innecesarios .
-
16 agosto, 2021 a las 5:31 pm #34663
JulietaParticipanteHola, buenas tardes. Mi nombre es Julieta Grosso, soy de la provincia de Santa fe, Argentina.
Soy estudiante de Letras y literatura, mis hobbies son la fotografía y la escritura.
El consumo es algo que nos impacta diariamente, desde publicidades hasta las redes sociales, a veces lo hacemos de manera consciente, o la mayoría de ellas inconscientemente. Justamente para «sentirnos mejor», para tener lo ultimo en tecnología, para estar a la moda o a veces porque lo que tenemos, ya no funciona. El consumismo justamente promueve todo lo anterior y hace que las personas quieran tener más y más, de aquellas cosas que no son tan necesarias como piensan, sin darse cuenta que no sólo se dañan a si mismos sino que impactan de manera perjudicial en el medio ambiente.
Saludos!
-
16 agosto, 2021 a las 5:57 pm #34664
Nicolás LucianoParticipanteBuenas tardes. Me llamo Nicolás Aguirre.
Vivo en Pilar, localidad de Buenos Aires. Argentina.
Soy estudiante de la licenciatura en biología. Además de estudiar, me dedico a dar clases particulares en el área de las ciencias naturales.
Definiría al consumo como el hecho de adquirir productos para satisfacer nuestras necesidades, no siempre básicas. Entiendo por consumismo al exceso de consumir productos y bienes. -
16 agosto, 2021 a las 5:59 pm #34665
Mayra ElizabethParticipante- Hola, buenas tardes:
- Tapia Mayra Elizabeth
- Provincia de Salta, Argentina
- Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente
- Definiría al consumo como la actividad de adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades básicas. Y al consumismo como a las acciones de adquirir esos bienes y servicios sin una necesidad básica, al contrario consumir derrochando.
-
16 agosto, 2021 a las 6:08 pm #34667
JOAN PAOLAParticipanteBuenas tardes!
Soy Joan Paola Cuquejo de Casilda, Santa Fe, Argentina.
Docente de nivel primario, secundario y terciario, en Casilda, Perez y Rosario.Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.
El consumismo es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esenciales. El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete los recursos naturales y la economía sostenible.
-
16 agosto, 2021 a las 6:13 pm #34668
Mónica María GabrielaParticipante¡Buenas tardes!
1. Mónica Soloaga Palacios.
2. Provincia de Tucumán, Argentina.
3. Docente de Nivel Primario.
4. Defino el consumo como la acción de consumir distintos productos para satisfacer una necesidad. En cambio, al consumismo, lo explico como un consumo desmedido que no se realiza por el solo hecho de satisfacer una necesidad, sino que es un abuso del consumo o vicio, acumulando bienes y servicios que no son de primera necesidad.
-
16 agosto, 2021 a las 6:26 pm #34669
AlejandraParticipanteNombre
Provincia/país de residencia
Profesión/ Ocupación y Hobby
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?Hola mi nombre es Alejandra Moyano. Vivo en la provincia de Santa Fe, en la ciudad de Santa Fe.
Soy Profesora de Biología. Trabajo como docente y en la administración pública del Centro de fauna «Granja la Esmeralda» de mi provincia.
Tengo muchos Hobbies, música, películas, viajes, caminatas, lecturas.El consumo tiene que ver con lo que necesitamos para vivir, por ejemplo: vestirnos, alimentarnos, trasladarnos, entre otros.
El consumismo esta vinculado con lo subjetivo de cada persona, es decir, que esta relacionado con el exceso de lo que habitualmente adquirimos para satisfacción. Podemos decir además que depende del contexto económico, social y político del momento. Además están atravesados con nuestros intereses e ideologías en la sociedad. -
16 agosto, 2021 a las 6:32 pm #34670
HebeParticipanteBuenas tardes a todas/es/os, mi nombre es Hebe Cuccaro, soy médica veterinaria, docente universitaria y dedico parte de mi tiempo a trabajar por la conservación de la biodiversidad, espero algún día poder dedicar la mayor parte de mi tiempo a eso. Soy de Quilmes Oeste, provincia de Buenos Aires.
Para mí el consumo es la acción de tomar algo y utilizarlo para mí beneficio. Puedo consumir directamente de la naturaleza cuando recojo algún fruto silvestre para alimentarme, de la tierra labrada, huerta orgánica, o pagar para obtener bienes y servicios.
El consumismo a mí entender es una cultura impuesta por los grandes grupos económicos basada en obtener bienes para ser felíz, todo el tiempo estimulan a la sociedad a comprar, a consumir, ya sea modificando modas, armando bandas de música, estrenando aparatos tecnológicos cada vez más frecuentemente. Es todo un aparato preparado y al servicio de estimular el consumo por parte de la ciudadanía. Esta cultura nos lleva a acumular toneladas de basura tanto en la producción como en la disposición final del ciclo.
-
16 agosto, 2021 a las 6:38 pm #34671
CarolinaParticipanteBuenas tardes
Me llamo Carolina Urban, soy docente de nivel Primario. Mi cuidad es General La Madrid, provincia de Buenos Aires.
Desde mi punto de vista el consumo es usar un recurso para satisfacer necesidades… y el consumismo es la manera descontrolada o excesiva de cosumir dicho recurso, sin tener en cuenta consecuencias futuras.
Saludos, nos leemos!!
-
16 agosto, 2021 a las 6:42 pm #34672
Carolina PaolaParticipanteHola a todos soy Carolina Franco de Reconquista, ciudad de provincia de Santa Fe, Argentina. Soy profesora de Biología, reemplazante en nivel secundario y en nivel primario en Tecnología. Me gusta seguir aprendiendo, es por ello que realizó los cursos que ofrecen ustedes.
Para mi el consumo es la acción y efecto de consumir bienes y por consumismo a la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios. Saludos a todos. -
16 agosto, 2021 a las 6:45 pm #34673
María LuisaParticipanteHola. Un gusto compartir con ustedes.
Nombre. Ma. Luisa Chehuan
Provincia/país de residencia. Tucumán. Argentina.
Profesión/ Ocupación y Hobby. Docente y abogada. Me gusta la lectura y escritura de poesías.
- Consumo. Utilizar algo, siendo responsable de ello.
- Consumismo. Cultura de compra y utilización de elementos sin límites claros.
Saludos. Nos leemos
-
16 agosto, 2021 a las 6:53 pm #34674
Ana JuliaParticipanteHola. Mi nombre es Ana Julia Johnstone y soy de Adrogué, provincia de Buenos Aires. Soy Profesora en Ciencias Biológicas en el nivel secundario y además de ejercer mi profesión soy amante de los trabajos manuales (tejer, bordar, pintar, etc).
Definiría Consumo, como la capacidad de darle uso a algo, como recurso. Y el consumismo como la acción colectiva y social de usar esos recursos, muchas veces de forma desmedida.
Saludos!!
-
16 agosto, 2021 a las 7:17 pm #34675
CeciliaParticipanteHola, mi nombre es Cecilia Varela, vivo en la ciudad de Chascomús provincia de Buenos Aires, soy Profesora de Geografía en el nivel secundario de varias escuelas de la localidad.
Considero que el consumo es la acción de consumir recursos para satisfacer una necesidad, que se diferencia del concepto consumo responsable.
El consumismo, a mi entender, tiene a ser la actitud excesiva e inneceseria de consumo.
-
16 agosto, 2021 a las 7:35 pm #34676
Laura MaríaParticipanteHola, buenas tardes.
Soy Laura Lasala, Profesora y Licenciada en Letras, actualmente estudiando una Diplomatura en Corrección de textos académicos. Vivo en Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. Soy docente de Literatura y Prácticas del Lenguaje en escuelas secundarias públicas. Me gusta leer, tejer, estudiar y bailar flamenco.
Entiendo el concepto consumo como la acción de utilizar o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas. Tengamos en cuenta que según el contexto esta definición puede cambiar. Por ejemplo, en economía el consumo es considerado como la fase final del proceso productivo.
En cambio, el consumismo es una tendencia del mundo contemporáneo que consiste en comprar o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera de primera necesidad o indispensable.
Es un placer conocerlos y leerlos.
-
16 agosto, 2021 a las 7:55 pm #34677
Leila DeboraParticipanteHola buenas tardes, soy Leila Trejo, vivo en General Juan Madariaga provincia de Bs As. Soy maestra de grado de 1º y 2º ciclo en dos escuelas.
Me gusta hacer yoga, tejer y bordar.
Entiendo el consumo como la acción que necesitamos para poder satisfacer las necesidades de nuestra vida y al consumismo, lo entiendo como la acción que tenemos la mayoría de los seres humanos en estos días de tener, poseer mucho más de lo que realmente necesitamos.
-
16 agosto, 2021 a las 8:06 pm #34678
mirthaParticipanteHola buenas noches mi nombre es Mirtha ,maestra de la educación primaria ,y soy de la provincia Buenos Aires ,con respecto a la consigna para mi el consumo se trata de satisfacer las necesidades básicas para la vida en esta sociedad ,en cambio el consumismo tiene más que ver con el mercado mundial, la globalización económica de marcas y servicios que nos hacen creer que son necesarios tales como las marcas de productos indumentaria servicios de los cuales podemos prescindir pero el consumismo con sus estrategias de <span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>marketing nos hacen creer lo contrario.</span>
-
16 agosto, 2021 a las 8:16 pm #34679
Carina AnaliaParticipanteHOLA SOY ANALIA DE GENERAL SAN MARTÍN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
EJERZO COMO BIBLIOTECARIA EN LA EP 1 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DESDE EL AÑO 2020
MI PASATIEMPO ES BAILAR TANGO, LO HAGO DESDE EL 2018 Y LO DISFRUTO MUCHO
EL CONSUMO ES EL USO DE UN BIEN PARA SATISFACER UNA NECESIDAD PRIMARIA EN CAMBIO EL CONSUMISMO ES EL USO EXCESIVO DE UN BIEN O SERVICIO, LOS MEDIOS DE COMUNICACION NOS BOMBARDEAN CON PROPAGANDA QUE NO LLEVA A ADQUIRIR MAS DE LO NECESARIO PRODUCTOS, SE DESPIERTA EL DESEO DE POSEER OBJETOS -
16 agosto, 2021 a las 8:16 pm #34680
SilvanaParticipante<p style=»text-align: right;»>Hola! Buenas noches! Mi nombre es Silvana Haas, profesora de Cs. Económicas trabajo en dos escuelas secundarias una oficial y otra privada de la ciudad de San Lorenzo Pcia. de Santa Fe, estoy segura y convencida que se puede realizar una actividad económica responsable, conciente y con una consciencia ambiental, es lo que trato de enseñar a mis alumnos como agentes de cambio.
Considero consumo a la satisfacción de las necesidades del hombre a través se bienes y servicios dentro de una economía circular.
Consumismo es la manera de satisfacer necesidades sin tener en cuenta los tiempos de la naturaleza ni a otros seres vivos y dentro de una Economía lineal como la que tenemos, sin una administración equitativa
de los recursos.</p> -
16 agosto, 2021 a las 8:31 pm #34683
LourdesParticipanteBuenas tardes
Soy Lourdes Reyes, profesora de Lengua y Literatura. De la provincia de Tucumán.
Este es el segundo curso que realizó de Fundición Vida Silvestre. Muy buena experiencia.
Entiendo por consumo: como un hecho habitual y cotidiano de adquisición de bienes y servicios para la subsistencia de los seres humanos. Mientras que el consumismo es un exceso un sobre consumo innecesario de un bien, recurso o servicio. -
16 agosto, 2021 a las 8:35 pm #34684
IvannaParticipanteHOLAS!!!! SOY IVANNA CORONEL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN. Soy docente de NIVEL INICIAL y mi pasatiempos es andar en bicicleta en los BELLOS CERROS TUCUMANOS Y CAMINATAS EN LAS MONTAÑAS DE NUESTRO HERMOSO PAÍS. EN CUANTO A LA CONSIGNA, EL CONSUMO PARA MI FORMA PARTE DE NUESTRAS VIDAS, ES SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES, CONVIRTIÉNDOSE EN CONSUMISMO CUANDO UTILIZAMOS EN EXCESO RECURSOS, QUE NO NECESITAMOS O CREEMOS NECESITARLOS EN CANTIDADES EXCESIVAS.
SALUDOS CORDIALES!
-
16 agosto, 2021 a las 8:35 pm #34685
RocioParticipanteHola ? soy Rocío, profesora de nivel primario de la provincia de Tucumán, al norte de Argentina.
El consumo: es la compra de bienes, productos o servicios para satisfacer necesidades o gustos. El consumismo es la acción exagerada del consumo en dónde se adquieren muchas veces cosas sin ser necesarias.
-
16 agosto, 2021 a las 8:37 pm #34686
ErikaParticipanteHola, soy Erika Zea, nací y vivo en la ciudad de Quito, Ecuador. Hace poco me gradué como Ingeniera ambiental, actualmente soy cofundadora y vicepresidenta de una fundación ambiental llamada MUNAC, en la que una de nuestras principales lineas de trabajo es el impartir educación ambiental a niños y niñas en comunidades rurales.
El consumo es la forma en la que compramos o adquirimos bienes o servicios. Y el consumismo viene a ser la adquisición estos bienes y servicios de manera desenfrenada, es decir sin medida, muchas veces adquirir cosas sin tener la necesidad de hacerlo.
Saludos.
-
16 agosto, 2021 a las 8:37 pm #34687
Yisela NataliaParticipanteHola mi nombre es Yisela castillo, soy docente del primer ciclo, de la provincia de Tucumán.
Para mi el consumo es utilizar o gastar un producto, para atender una necesidad y el consumismo es el consumo excesivo e innecesario de esos bienes y productos.
Saludos. -
16 agosto, 2021 a las 8:48 pm #34688
Silvia CarolinaParticipanteBuenas noches a todos.
Mi nombre es Silvia Carolina Arriagada.
Vivo en San Miguel de Tucumán. Provincia Tucumán. Pais: Argentina.
Soy profesora de Matemática y estoy estudiando actualmente Licenciatura en Ciencias Biológica y Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental.
Mis pasatiempos son: leer, ver películas de ciencia ficción, observar aves, la jardinería me gusta mucho también y últimamente me dedico mucho a realizar capacitaciones de todo tipo ya sean tutorizadas o no, especialmente si estan relacionadas con TIC.
Consumo es para mi gastar, es decir ya sea pagando con dinero o no, gastar algo al usarlo o al ingerirlo para sobrevivir o de manera recreativa. Y consumismo sería ya cuando ese consumo se realiza de manera desmedida y sin control.
Saludos. -
16 agosto, 2021 a las 8:50 pm #34690
AnaParticipanteBuenas noches a todxs:
Mi nombre es Ana del Cielo Amado
Vivo actualmente en Bragado, Buenos Aires, Argentina.
Me recibí hace 6 años de profesora de Ciencias Antropológicas- Trabajo en Escuela Media (Cs. Sociales, Construcción de la Ciudadanía y Proyecto de Investigación en Cs. Sociales); en Instituto de Formación Docente y Técnica N° 78 (Tecnicatura Superior en Enfermería: Comunicación en Ciencias de la Salud y Teorías Socioculturales de la Salud); y como Antropóloga del equipo interdisciplinario del área de las mujeres, géneros y diversidad sexual- SENAF Bragado.
Hobbys: cantar, cocinar, leer
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
Para mi el consumo es una práctica diría de todo ser vivo que es necesaria para crear y transformar energía. Los seres humanos necesitamos consumir por ejemplo alimentos para poder movernos y sobrevivir.
El consumismo es consumir sin crear o transformar la energía que vuelve para ser consumida nuevamente. Esta basado en la depredación o extracción y no en el intercambio. -
16 agosto, 2021 a las 9:02 pm #34692
RitaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Rita Evangelina Ruiz, vivo en la provincia de Tucuman y soy Profesora de Ingles. En mis tiempos libres me desempeño como instructora de zumba. Con respecto a la consigna de trabajo, entiendo como CONSUMO a la accion de utilizar un producto, un bien o un servicio para sustentar nuestras necesidades basicas. Mientras por otro lado , entiendo al CONSUMISMO como el consumo excesivo e inneceario de bienes, servicios o un producto.
-
16 agosto, 2021 a las 9:18 pm #34693
Verónica CarolinaParticipanteBuenas Noches:
Mi nombre es Verónica Carolina Rodriguez, vivó en la Provincia de Tucumán y soy Profesora en Ciencias de la Educación.
Durante mi tiempo libre me gusta leer y tejer.
Luego de participar de webinario y leer la primera clase pude ampliar los concepto de:
1. Consumo: práctica que forma parte de nuestra vida y nos permite la subsistencia y supervivencia.
2. Consumismo. actitud y práctica, fomentada desde los medios masivos de comunicación y grupos empresariales, vinculada al uso, y compra, excesivo de recursos (muchas veces innesarios). Está actitud y práctica solemos desarrollarla de forma irreflexiva.Saludos
-
16 agosto, 2021 a las 9:18 pm #34694
ValeriaParticipanteHola!!! Soy Valeria, de Olavarría, prov. de Buenos Aires, Argentina
Soy Guía y Técnico en Turismo
Entiendo al consumo, como el acto de usar un producto o servicio para satisfacer las necesidades básicas. Y al consumismo, como el consumo porque si, la suntuosidad. Un calzado es suficiente para poder caminar, pero tener varios pares ya es consumismo -
16 agosto, 2021 a las 9:21 pm #34695
PatriciaParticipanteHola mi nombre es Patricia Bolaño, soy de Rosario, Provincia de Santa Fe , Argentina, en este momento me estoy jubilando en la Municipalidad de Rosario, y soy estudiante de Medicina, estoy en 4to año en la facultad de Medicina de la UNR.
El consumo es la acción de obtener algo para satisfacción de una necesidad, el consumismo es obtener cosas que son innecesarias o en forma exagerada que compromete los recursos naturales y la economía.
Gracias por el curso, muy interesante, saludos a todos -
16 agosto, 2021 a las 9:24 pm #34696
ana liaParticipantebuenas noches! mi nombre es Ana Lía Pérez, de la cuidad de Mar del Plata. Trabajo como directora en un jardín rural.
Tanto el consumo como el consumismo se vinculan a las acciones que ejercen las personas en la utilización de los recursos, de las cosas. Es la toma de decisiones diarias, lo que hace a la diferencia y el equilibrio entre lo que nos imponen desde el mercado y lo que realmente necesitamos. Saludos para todos!
-
16 agosto, 2021 a las 9:33 pm #34697
Cintia AnalíaParticipanteHola! mi nombre es Cintia, soy profesora de Ciencias Biológicas y vivo en la Provincia de Tucumán.
Entiendo por consumo al uso de bienes materiales procedentes de la naturaleza o no que se emplean para satisfacer nuestras necesidades de la vida diaria.
Consumismo podría definirlo como la acción de adquirir bienes o el uso de servicios en forma desmedida que podría llegar a perjudicar el medio ambiente y la salud de los consumidores. -
16 agosto, 2021 a las 9:45 pm #34699
Rodolfo SebastianParticipanteHola a todos !!
Mi nombre es Rodolfo Sebastián de la provincia de Tucumán, Trabajo como docente en escuela secundaria técnica en taller.
Entiendo por consumo el uso de bienes y servicios en gral. necesarios para la subsistencia
Consumismo el consumo exagerado e innecesario de estos bienes y servicios. -
16 agosto, 2021 a las 9:52 pm #34700
Daiana GiselParticipanteBuenas noches!
Mi nombre es Daiana Argañaraz de la provincia de Tucumán, Argentina.
Soy Profesora de Economía.
Entiendo por Consumo a la utilización de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, mientras que Consumismo al consumo EXCESIVO e INNECESARIO, provocados muchas veces por los medios de comunicación, quienes nos hacen creer que el consumo sin límites nos da felicidad.
-
16 agosto, 2021 a las 9:54 pm #34701
MaricelParticipanteHola .mi nombre es maricel Suárez.soy de Tucumán y mi profesión es docente de primaria.
El consumo es la acción de utilizar ciertos productos .con el fin de satisfacer nuestra necesidades
El consumismo tendencia al consumo innecesario de bienes y productos
-
16 agosto, 2021 a las 9:55 pm #34702
marcelaParticipanteHola mi nombre es Marcela Algañaraz soy de Azul provincia de Buenos Aires, soy docente de inicial.
El consumo es la acción de consumir productos y servicios para satisfacer las necesidades del hombre tanto primarias como secundarias.
En cambio el consumismo es cuando se acumulan o compran bienes o cosas, las cuales no son necesarias para satisfacer necesidades básicas.
Me resulta muy interesante este curso.
-
16 agosto, 2021 a las 10:13 pm #34703
VeronicaParticipanteHOLA COMO ESTAN SOY DE AZUL PROVINCIA DE BUENOS AIRES, MI NOMBRE ES STEINBACH VERONICA, SOY DOCENTE EN EL NIVEL INICIAL, MATERNAL.
PARA MI EL CONSUMO ES SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS POR MEDIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE PUEDE PERJUDICAR Y DESTRUIR AL MEDIO AMBIENTE, ESTO PUEDE VOLVERSE DEMASIADO EXCESIVO.
EL CONSUMISMO TAMBIEN ES LA COMPRA O ACUMULACIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONSIDERADOS NO ESCENCIALES.SALUDOS A TODOS !MUY INTERESANTE EL CURSO
-
16 agosto, 2021 a las 10:17 pm #34705
MatildeParticipanteHola! Soy Matilde Gittar, de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy docente de inicial. Actualmente estoy trabajando.
Me interesa mucho este curso ya que como decía la bibliografía, muchos estamos buscando una forma de utilizar recursos sustentables y poder contribuir a la vida del planeta.
El consumo lo definiría como la acción de utilizar recursos o productos de manera razonable para satisfacer las necesidades básicas.
En cambio el consumismo entiendo que es el uso o adquisición excesiva de productos o recursos que no son tan necesarios para subsistir. -
16 agosto, 2021 a las 10:29 pm #34706
Julieta MabelParticipante-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Nombre: Julieta Mabel Villagra</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Provincia/país de residencia: Tucumán/Argentina</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Profesión/ Ocupación y Hobby: Docente nivel Secundario</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»>¿Qué es el <span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>consumo</span> y que es el<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»> consumismo</span> para vos?El consumo es el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos, mientras que el consumismo es cuando se adquieren productos o servicios sin ser necesarios.
Saludos!!
-
16 agosto, 2021 a las 10:29 pm #34707
José IgnacioParticipanteHola mi nombre Jose Suárez, prof. De educación física de la provincia. Tucumán.
Entiendo por consumo a la satisfacción de las necesidades presentes o futuras. En cambio el Consumismo sería la acumulación de bienes por encima de lo necesario para el ser humano. -
16 agosto, 2021 a las 10:31 pm #34708
Verónica EugeniaParticipanteBuenas noches Soledad y compañer@s!!!
Mi nombre es Modad Verónica, vivo en La Cocha, Tucumán y soy docente de nivel secundario….
Para mí el consumo se refiere a la acción por la cual el hombre satisface sus necesidades de bienes y/o servicios..
Por otro lado el consumismo es el consumo abusivo y/o excesivo de bienes y/o servicios.
Excelente cursada.. Saludos
-
16 agosto, 2021 a las 10:45 pm #34709
Eliana de los AngelesParticipanteHOLA!
Soy Eliana Escacena, de la provincia de Tucuman, soy Profe en primaria y profe de Lengua y literatura, actualmente estoy trabajando en primaria. Y me interesa el puntaje que da el curso. En tucuman, nos vemos obligados a realizar cursos de cualquier índole para poder subir el puntaje y tener un trabajo, ante la necesidad que hay, hacemos cualquier cursos de FORMAR ,eso por un lado, y por el otro me interesa mucho las ciencias, para adquirir conocimientos y ponerlos en practica.
Me gusta mucho leer y salir a pasear !
El consumo lo defino como la acción de usar algún recurso o servicio, ante necesidades básicas. El consumismo como la acción de utilizar recursos, o servicios de manera excesiva sin tener en cuenta el impacto negativo que tiene. saludos
-
16 agosto, 2021 a las 10:52 pm #34710
Mariela GiselaParticipanteHola! Mi nombre es Mariela, resido en la Ciudad de Buenos Aires y trabajo en el área educativa del Jardín Botánico Carlos Thays.
Creo que el consumo es aquella acción que realizamos para satisfacer nuestras necesidades, mientras que el consumismo es la acción de consumir excesiva e innecesariamente.
Saludos y mil gracias por la oportunidad de realizar estos cursos!!
-
16 agosto, 2021 a las 10:55 pm #34711
Walter AlejandroParticipanteHola mi nombre es Walter Alejandro Aguirre, soy de la provincia de Tucuman, Argentina.
Soy profesor de ciencias económicas y estudiante de lic. en administración. Me gusta mucho escuchar música, leer, ver pelis y salir a pasear.
Para mi el consumo, es aquello que hacemos al utilizar los bienes y servicios, es decir, utilizarlo para satisfacer nuestras necesidades. Y el consumismo es aquel acto donde no sólo realizamos consumo sino que además lo hacemos de forma exagerada, donde no solo satisfacemos nuestras necesidades, sino que abusamos de los bienes y servicios que necesitamos.
-
16 agosto, 2021 a las 11:04 pm #34712
Imelda FaustinaParticipanteBuenas noches me llamo Imelda Rueda soy docente de nivel primario y vivo en la provincia de Tucumán. Me encanta la naturaleza, sobre todo los árboles. Al consumo lo defino como la acción de usar algún recurso para las necesidades básicas y el consumismo como la acción de utilizar recursos demanera excesiva sin tener en cuenta el impacto negativo que tiene a futuro.
-
16 agosto, 2021 a las 11:20 pm #34713
Cecilia VanessaParticipanteHola soy Cecilia Cabrera de Catamarca, soy docente de biología, me encanta hacer senderismo. Para mi el consumo es lo que conduce a satisfacer nuestras necesidades como seres humanos, el exceso de consumo lo defino como consumismo, es decir cuando consumimos más de lo que necesitamos, sin tener el cuenta el futuro propio y/o ajeno.
-
17 agosto, 2021 a las 12:32 am #34715
LeonardoParticipanteMi nombre es Leonardo Franzese, soy de Temperley Buenos Aires. Soy profesor de Física y próximo a serlo de Química. Mi hobbie favorito es leer. Para mí, el consumo es utilizar los productos producidos a escala industrial, mientras que el consumismo es cuando nuestro sentido en la vida es comprar todo tipo de productos.
-
17 agosto, 2021 a las 12:39 am #34716
FabianaParticipanteHola qué tal? Soy Fabiana, vivo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Con formación Logística y muy contenta de prestar servicios en un área ecológica de la Ciudad de Buenos Aires.
Consumo: Sería la adquisición y uso de bienes y servicios que realizan las personas para satisfacer una necesidad. Si ésta es básica y/o esencial y se eligen, en la medida de lo posible productos y envoltorios que cumplen una serie de «requisitos» de producción y descarte para colaborar con el cuidado del medio ambiente, será un consumo responsable y consciente.
Consumismo: Sería la adquisición y uso desmedidos de bienes y servicios para satisfacer necesidades no esenciales y también exageradas, realizadas por compradores de tipo compulsivos, o motivados por el marketing o con deseo de ganar cierto status social. Ésto produce derroche, afecta al medio ambiente de manera negativa y resulta en un consumo irresponsable e inconsciente, agravado por el descuido al elegir productos o servicios que en su producción o envoltorio generarían mayor daño a la naturaleza.
Gracias por la oportunidad de participar en este curso. Saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 1:30 am #34717
cristianParticipanteBuenas noches, soy Cristian Alejandro Diaz de la Juan Bautista Alberdi provincia de Tucumán. Soy maestro de grado, mi hobbies es hacer deportes. El consumo para mi es usar un recurso para satisfacer necesidades, y consumismo es un consumo desenfrenado, que resulta de la sociedad del consumismo y de la inmediatez en la que vivimos. Me gusta la temática de la capacitación y espero poder aprender mucho sobre este tema que nos afecta a todos/as. Saludos
-
17 agosto, 2021 a las 2:37 am #34718
JuanjoParticipanteBuenas noches!!
Me llamo Juan José Zambrini, vivo en la ciudad de Santo Tome, provincia de Santa Fe.
Este año comencé la carrera Licenciatura en Biodiversidad. Colaboro en las tareas domesticas(compras, limpieza, cocina, orden, reciclaje), composto y busco emprender con la huerta. Como hobby entreno Jiu Jitsu y hago ejercicio.
El consumo es la obtención de energía a través de un recurso necesaria para desarrollar una actividad. Un ejemplo vendría a ser los alimentos que nos dan la los nutrientes para poder movernos. Otro ejemplo son los videos o maestros que nos permiten aprender y desarrollar habilidades para poder crecer y mejorar nuestra calidad de vida.
El consumismo es cuando el consumo pasa de ser necesario a innecesario e irrelevante; y que nos puede llegar a generar agotamiento. Un ejemplo podría ser consumir una cantidad excesiva de comida la cual nos generaría un malestar estomacal el cual altera el funcionamiento normal y dificulta que estemos bien a la hora de desarrollar una actividad. Otro ejemplo puede ser la sobreinformación acerca de un tema que quizás puede llegar a ser falsa y terminamos aprendiendo algo que no es real. -
17 agosto, 2021 a las 2:45 am #34719
MariangelesParticipanteBuenos días !!! Mi nombre es Mariangeles, soy de General Lavalle provincia de Buenos Aires, Profesora de educación especial en discapacidad intelectual. Actualmente me encuentro cursando el 3 año de orientación en neuromotores.
El consumo lo definiría como utilizar un recurso ya sea producto, servicio que necesitamos para satisfacer necesidades, éstas puedes ser básicas o no; puede ser un consumo consciente o razonable.Mientras que el consumismo compramos bienes no para satisfacer una necesidad, sino para aparentar o encajar en una clase social. Como ropa de marca, autos, celulares últimos modelos, etc
Muchas gracias . Saludos .Mariangeles -
17 agosto, 2021 a las 8:43 am #34721
candasParticipante-
<li style=»list-style-type: none;»>
- HOLA A TODAS /OS. MI NOMBRE ES MARIELA TIMPANARO,SOY DOCENTE DE LA PRVINCIA DE BUENOS AIRES, DE LA LOCALIDAD DE JOSE C PAZ Y ES UN GUSTO ENORME EL PODER RECORRER ESTE CURSO JUNTO A USTEDES, CON EL FIN DE APRENDER PARA ENSEÑAR.
-
<li style=»list-style-type: none;»>
-
CONSUMO: ES LA ADQUISICION DE BIENES, GASTAR Y UTILIZAR SERVICIOS, RECURSOS DE LA NATURALEZA PARA SATISFACER NECESIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS,.ESTOS PRODUCTOS , BIENES O SERVICIOS SE DESARROLLAN , SE DISTRIBUYEN Y SE DISPONEN A TRAVES DE SU VIDA UTIL.
CONSUMISMO: ES EL AUMENTO , LA ACELERACION Y LA DEMANDA GLOBAL DE INGRESOS ES MAS EXIGENTES DE PRODUCTOS O ADQUISION DE SERVICIOS. ES DECIR, ES LA SOBRE UTILIZACION DE RECURSOS DE LOS QUE EL PLANETA PUEDE REGENERAR Y/O RENOVARSE. ALGUNAS CONSECUENCIAS SON: – perdida de biodiversidad, derretimiento de glaciares, cambio de hábitats, entre otros.
CARIÑOS,EXITOS PARA TODAS/OS.
-
17 agosto, 2021 a las 8:51 am #34722
MarianoParticipanteHola. Soy Mariano LLorente, profesor de biología en la escuela técnica Nº 28 de la ciudad de CA.BA.MI hobby es visitar reservas naturales, hacer rompecabezas, cocinar. Para mí el consumo es un rasgo inherente a la especie humana, y como bien dijeron mis compañeros y compañeras, corresponde al abastecimientos de productos para cubrir las necesidades básicas ( alimentación, vivienda, ropa, salud, diversión, movilidad básica, etc). Mientras que el consumismo es un atributo de la sociedad: es el sobreconsumo que nos empuja a tener más y más cosas (a veces por una cuestión de status social: marcas determinadas de ropa, relojes, autos, joyas, etc). Esta tendencia tiene graves consecuencias para la salud del planeta y la nuestra (que en definitiva es la misma salud).
-
17 agosto, 2021 a las 9:15 am #34727
JuliánParticipanteHola a todos mi nombre es Julián Quinteros, soy de la provincia de Tucumán, Argentina y soy profesor de inglés.
Para mí el consumo hace referencia a un consumidor consiente de los procesos por los que pasa el producto o servicio que adquiere, además de que dichos productos son adquiridos por una necesidad. Por otro lado en el consumismo el consumidor desconoce de estos procesos o no los tiene en cuenta y consume pero de una manera excesiva.
Saludos -
17 agosto, 2021 a las 9:24 am #34729
Soledad MorenoSuperadministradorBuen día!
Comenzamos el curso y con mucha alegría les damos la bienvenida!
Deseamos podamos encontrar un espacio de aprendizaje, reflexión y por sobre todo de acción. Para repensar y actuar en nuestra relacion con la naturaleza y la necesidad de vivir en armonía.
Les dejamos el link del Webinario de introducción al tema por si no pudieron verlo:
https://www.youtube.com/watch?v=LvCRuhECSHU
Buena semana!
Equipo de educación
-
17 agosto, 2021 a las 10:04 am #34730
RomanellaParticipante¡Hola! ¡Me sumo a este interesante curso con gran entusiasmo! Mi nombre es Romanella y soy de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. Me encanta la propuesta de consumir responsablemente, reciclar, reutilizar… soy docente de 4to grado y mis alumnos están sumamente interesados en generar ese cambio cultural que nos hace falta para mejorar nuestro medio ambiente. Espero poder ayudarlos y ser parte de esa evolución.
¡Mi hobbie favorito es hacer yoga! Lo disfruto y lo recomiendo . La consciencia sobre uno mismo abre caminos, incluso a la consciencia ambiental.
¡¡Saludos a todos!!
-
17 agosto, 2021 a las 10:04 am #34731
ValeriaParticipante¡Buen día a todas, todos y todes! Soy Valeria Serrano, nacida en Mendoza. Actualmente vivo en Azul provincia de Buenos Aires. Museóloga y Bibliotecaria. Desde esos espacios fomento la conciencia social y ambiental. En mi tiempo libre preparo plantines para regalar. También me dedico a crear juegos de mesa, y a través de ellos divulgar el reciclado, el consumo responsable, la diversidad de géneros, el respeto y la empatía. Estudio el postítulo de Educación Ambiental de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia.
El consumo es el adquirir los recursos necesarios para la vida, sana, saludable y amorosa con el medio. El consumismo es la necesidad/deseo de adquirir/tener lo que el entorno todo el tiempo ofrece, (objetos, alimentos, descartables…) sin saber exactamente para qué?
¡Saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 10:15 am #34733
LupeParticipanteBuen día! Soy Lupe Metri, Musicoterapeuta y docente. Trabajo como Directora de una escuela primaria de doble jornada.
El consumo lo entiendo como la adquisición de recursos de manera razonable, pensada y respetuosa, mientras que el consumismo es lo que lamentablemente observamos con mayor frecuencia, el consumo de manera irracional, impuesto a veces de manera cultural, comercial y otras tantas por desconocimiento del daño que causa cada acción que lo determina.
Gracias por la iniciativa! Abrazo a la distancia…
-
17 agosto, 2021 a las 10:20 am #34734
AndreaParticipanteBuenos días!mi nombre es Andrea Paola Martinez, soy Profesora de nivel inicial de San Miguel de Tucumán.
Consumo para mí hace refencia a la adquisición de recursos necesarios para la vida, y el consumismo un exceso de ese primer consumo, el adquirir productos sin tomar conciencia del porque se los adquiere. -
17 agosto, 2021 a las 10:55 am #34735
MATIASParticipanteHola a todos, mi nombre es Matías Prado y vivo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente trabajo para la administración pública de mi ciudad y me encuentro estudiando Relaciones de trabajo.
Para mi el consumo es la adquisición/compra que uno hace para satisfacer las distintas necesidades de nuestros día a día y el consumismo es el extremismo del consumo, llevar a las adquisiciones/compras al exceso de nuestras necesidades sin responsabilidad de ello.
Saludos y que los encuentren bien!
-
17 agosto, 2021 a las 11:54 am #34737
gabrielaParticipanteHola! Mi nombre es Gabriela, soy docente y vivo en la provincia de Tucuman.
El consumo es la utilización de bienes y servicios esenciales para satisfacer necesidades primarias como secundarias de manera responsable.
Consumismo, lo defino como el empleo de manera desmesurada de recursos, servicios, productos, etc, no por necesidad sino por el simple hecho de adquirir o en algunos casos por tendencia del momento.
Saludos cordiales.
-
17 agosto, 2021 a las 11:56 am #34738
Ivana SolangeParticipanteBuenos días! mi nombre es Ivana Maldonado ,vivo en Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires . Soy estudiante del profesorado de Inicial y docente de educación primaria .
Entiendo el consumo como el aprovechamiento de los bienes naturales para la satisfacción de necesidades básicas, en cambio el consumismo según mi opinión está relacionado con la sobreexplotación de los bienes.
-
17 agosto, 2021 a las 11:57 am #34739
LauranaParticipanteHola a todos.
Mi nombre es Laurana Passoni, vivo Rosario, pcia de Santa Fe. Soy profesosa de Biología.
Consumo es una acción de comprar recursos para satisfacer necesidades. Lo que sería necesario e indispensable. Lo contrario al consumismo, que es cuando compramos de manera desmesurada e impulsiva cosas que no necesitamos, pero que lo hacemos para tener algo mejor, o porque lo que tenemos ya quedo «viejo».
Saludos.
-
17 agosto, 2021 a las 12:00 pm #34740
MarcelaParticipanteHola a todos! Mi nombre es Marcela, soy estudiante y vivo en la Provincia de Tucuman.
Definiría consumo a la adquisición de un producto, un bien o un servicio para satisfacer las necesidades del ser humano.
El consumismo es la tendencia inmoderada de gastos, adquirir, comprar servicios y productos que no siempre son necesarios, lo que provoca un impacto negativo.
Saludos!!
-
17 agosto, 2021 a las 12:15 pm #34742
RoxanaParticipanteHola buen día! Soy Roxana y docente de nivel medio en la ciudad de Rosario , Santa Fe , Argentina.
Como hobby me gusta andar en bici, cantar y cuidar mis plantas
El consumo creo que hace referencia a lo que cada ser necesita para sobrebivir, poder tener un plato de comida, vestimenta, un lugar donde descansar. El consumismo es la desmesura del consumo, cuando adquirís, recursos, bienes o servicios mas de lo debido o en exceso, sin razonar , ni sentir culpa por el daño que puedo ocasionar.
Buena cursada, saludos!!
-
17 agosto, 2021 a las 12:24 pm #34743
JuanParticipanteHola! mi nombre es Juan Manuel Adabbo, vivo en la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tres de Febrero; soy docente de educación secundaria en Geografía.
El consumismo a mi entender, corresponde al actual paradigma de la sociedad capitalista, un sistema que se basa en pautas de consumo de bienes y servicios necesarios o básicos y no básicos para satisfacer necesidades y deseos. El consumismo lo entiendo, como la base de un sistema que requiere de generar pautas de consumo para su subsistencia. Bienes y Servicios son producidos para el consumo de la sociedad; la naturaleza muchas veces es vista como algo dado, puesto para nuestro consumo. El consumismo es la materialización de las pautas de consumo de Bienes y Servicios, para satisfacer necesidades y deseos, impuestos en algunos casos, y que permiten la reproducción del sistema.
Saludos y gracias.
-
17 agosto, 2021 a las 12:48 pm #34744
Claudia CeciliaParticipanteBuenos dias! mi nombre es Cecilia Chacon, soy de Tucuman, Licenciada en administacion de empresas y docente.
Me parece que el consumo tiene que ver con la utilidad y uso que le damos a los alimentos, servicios y energia que son necesarios para nuestro vivir cotidiano, y consumismo vendria a ser una exageracion innecesaria del uso de estos alimentos, bienes y servicios provocando entre otras cosas desequilibrios ecologicos. -
17 agosto, 2021 a las 1:02 pm #34746
albertoParticipanteBuenos días . Mi nombre es Alberto Iglesias soy de Quilmes prov buenos aires , empresario de la construcción. Entiendo por consumo la necesidad q tenemos de abastecernos para satisfacer nuestras necesidades . El consumismo es la degeneración del consumo provocada por el capitalismo y su influencia a través de los medios de comunicación.
saludos
-
17 agosto, 2021 a las 1:34 pm #34748
CeciliaParticipantehola!!!
mi Nombre es Cecilia Bogado, vivo en miramar prov. de bs as, soy docente y me gusta mucho el yoga y la actividad física.
para mi el consumo es un comportamiento social que te lleva a comprar cosas que no siempre necesitas, lo veo con un tinte negativo a la palabra consumo, si no va acompañado de un calificativo como resonsable o equilibrado, porque me lleva a pensar en un consumo , un uso no controlado de un objeto… de un elemento..
el consumismo es el exceso de consumo de cosas que realmente no son necesarias para la vida pero que inconscientemente sí creemos que sea necesario, y generalmente compramos ese mensaje de necesidad de las cosas a través de los medios de comunicación. -
17 agosto, 2021 a las 1:38 pm #34749
GabrielaParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola! Soy Gabriela Curti, de Moreno, Bs As. Soy bióloga y profe de biología en secundario.</p>
Leí un montón de definiciones de ambos términos y estoy de acuerdo con todas ellas. Hace mucho que vengo pensando en el consumo y creo haber logrado reducirlo bastante, a expensas de pasar por loca, amarreta, antidesarrollo y otras hierbas 🙂 Para mis estudiantes soy una profe hippie, pero creo que no hay nada mejor que ser el cambio que quiero ver. Ya hace más de 4 años que soy vegetariana, por múltiples razones y participo en los grupos que puedo sobre alimentación, conciencia solidaria y otros.Me bajoneó un poco el informe de la IPCC, pero cuando veo a la juventud, mis hijxs y los demás, sólo hay un camino: arriba y adelante, como dice Lerner.
Bueno, tengo curiosidad sobre este curso… veremos! 🙂
Saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 1:49 pm #34750
GabrielaParticipanteBuenos días, mi nombre es Gabriela Tavella, vivo en Gualjaina, provincia del Chubut, Lic. en Cs. Biológicas, Guardafauna Provincial, miembro del Club de Observadores de Aves de Esquel, Chubut y me dedico a dar charlas de Educación Ambiental en escuelas ya que pertenezco al Sistema de Areas Naturales Protegidas de la provincia.
Para mí el consumo es la utilización de un recurso o servicio para satisfacer una necesidad que puede ser básica o no,
en cambio consumismo es el exceso donde lo que se consume no es por razones de necesidad, sino cultural, ya sea por aparentar un nivel social, por estética, por bienestar material o emocional, etc y que por ser exceso no es sostenible en el tiempo.
el consumismo es el mal de estos tiempos de cambio climático y pérdida de la biodiversidad -
17 agosto, 2021 a las 1:54 pm #34751
PedroParticipanteMi nombre es Pedro Beider, tengo 21 años y soy de Rosario, Sante Fe. Primero quiero agradecerles por esta oportunidad y espero que todos lo disfruten!
Actualmente estoy estudiando Profesorado de Biología para Educación Secundaria. Como hobby, me gusta leer y me encanta escuchar música.
Para mi el consumo es la acción de utilizar algún bien o servicio, atendiendo a necesidades (primarias o secundarias), y en el caso del consumismo, es la tendencia, propia del ser humano, de adquirir o consumir bienes y servicios que son innecesarios, o adquirir bienes y servicios de manera excesiva.
Saludos a todos!, Éxitos!
-
17 agosto, 2021 a las 2:22 pm #34752
Patricia MarielaParticipanteHola a todos, doy gracias por este espacio. Mi nombre es Patricia, soy de Santa Fe Capital, vivo en el conurbano bonaerense a metros de CABA, trabajo como docente integradora en Capital.
Considero consumo: Lo que cada uno requiere para vivir, somos seres de consumo, en el sentido que necesitamos incorporar alimento/liquido (agua), contar con abrigo (ropa), vivienda (lugar fco. donde residir), entre otros. Se ha de procurar hacer con respeto y responsabilidad en lo concreto del día a día.
Considero consumismo: Cuando el consumo, cruza el límite de lo necesario y se da en exceso, sin más, incentivado por el marketing y todo un sistema de consumo y descarte, que va dirigido a nuestro Icc., para generar el consumo sin necesidad real; sin conciencia en la responsabilidad para con el uso de los recursos naturales, la contaminación que se genera, entre otros factores; y consecuente repercusión presente y futura, en las condiciones y calidad de vida en general de las diversidad de especies, y la propia del hombre, como parte de la casa común que hemos de cuidar y respetar. -
17 agosto, 2021 a las 2:41 pm #34754
CatalinaParticipanteBuenas tardes!!
Me llamo Catalina Krieger.
Vivo en Viedma, Río Negro, Argentina.
Soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente.
Desde mi punto de vista el consumo es un largo proceso que incluye la compra, el uso y posterior desgaste del producto, hasta su fin de vida útil. Es ahí donde se refleja el consumo: vamos y compramos uno nuevo. A su vez también, creo que tiene que ver con el hecho de tener todo a mano, de saber que vamos al supermercado y encontramos eso que necesitamos, sin siquiera revisar esa cosa que se nos rompió para poder repararla o reutilizarla. Todo este proceso a parte, conlleva una imparable e insostenible producción que sustenta al consumo y viceversa.
Es así como se da el consumismo, una marea de pensamientos y formas de vida diaria que estructuran a las sociedades. Se trata de un sistema que incentiva a las personas a tener mas de lo que necesitan, de comprar mas allá de lo indispensable. Esto conlleva a acumulaciones, a acostumbrarse a una forma de vida llena de comodidades, de artefactos materiales sin sentido vital. Esta forma de vivir nos ha llevado a valorar,desear y cuidar mas un electrodoméstico que un vaso de agua.
Muchas gracias, muy lindos puntos de vista se han leído hasta ahora. Saludos
-
17 agosto, 2021 a las 2:48 pm #34755
JosefinaParticipanteHola a todxs, mi nombre es Josefina!
Vivo en Río Negro, donde estudio la Licenciatura en Biología Marina. Mi línea de investigación tiene que ver con la ecología de comunidades y el manejo y conservación de los ecosistemas marinos.
A nivel personal, hace ya unos años empecé a replantearme mi forma de consumir y habitar el planeta, lo que me llevó a adoptar un estilo de vida vegano y a incorporar distintos hábitos con el objetivo de reducir mi huella de carbono. Pero creo que la salida es inevitablemente colectiva y que, aunque las pequeñas acciones individuales ayuden, el verdadero cambio se va a dar cuando entre todxs cuestionemos los mandatos y modelos impuestos por unos pocos que se enriquecen a costa de millones.
Definiría al consumo como una necesidad que tenemos todos los seres vivos de hacer uso de los bienes que encontramos en la naturaleza para poder, no sólo sobrevivir, sino también vivir plena y sanamente. El consumismo, por otro lado, me remite a un comportamiento obsesivo y problemático, que no se rige por la necesidad sino que es impuesto por el modelo de producción capitalista bajo el cual nos encontramos en la mayoría de los países del mundo. Asocio el consumismo a la idea del progreso entendido como la acumulación de bienes materiales y enriquecimiento sin importar las consecuencias, fuertemente ligado al individualismo.
-
17 agosto, 2021 a las 2:54 pm #34756
ANDREAParticipantehol, soy Andrea Alsina, de Maipú, provincia de Buenos Aires.
vivo con mi familia, y mi pasión es la actividad al aire libre, andar en bici y disfrutar de mis nietos.
soy veterinaria y docente de ciencias naturales.
el consumo es el mecanismo por el cual adquirimos diferentes productos y servicios para satisfacer las necesidades básicas del individuo.
el consumismo, es un movimiento sociocultural donde se consume sin ningún tipo de control y limites, generando una gran acumulación de residuos solidos urbanos, difícil de transformar en material reciclable.
-
17 agosto, 2021 a las 3:45 pm #34758
Karina VerónicaParticipanteHola a todas/os !
Mi nombre es Karina , vivo en Chivilcoy, Pcia. de Bs As. Soy licenciada en nutrición y docente de escuela secundaria. Me interesa mucho el tema , porque estoy dando materias referidas al ambiente.
Con respecto al hobbie me gusta viajar, conocer lugares y formas de vida de sus habitantes.
Con respecto al consumo, lo hago en forma consciente , tratando de cuidar los recursos naturales. El consumismo es el consumo porque sí, sin plantearse los problemas ambientales que pueden generarse a largo plazo, tal vez por falta de conocimiento o simplemente costumbre.
-
17 agosto, 2021 a las 3:58 pm #34760
Norma BeatrízParticipanteHola a todos, que lindo compartir este espacio con personas que se interesen en este tema, para poder seguir mejorando nuestro medio ambiente mediante un consumo responsable.
Mi Nombre es Norma. Resido en Argentina, provincia Tucumán. Soy docente de matemática y me desempeño en una escuela con orientación en Ciencias Naturales. Lo que más me gusta en mi vida es la naturaleza, vida sana al aire libre.
Pienso que hablar de consumo, es una actitud responsable por parte de las personas consumidoras que implica hacer un consumo consciente y crítico, que se demuestra empleando eficientemente los recurso de los que se dispone, el ser humano debe cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a los del planeta y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente.
Saludos cordiales. -
17 agosto, 2021 a las 4:08 pm #34761
Nancy ElizabethParticipanteMI NOMBRE ES NANCY VIVO EN CHIVILCOY PCIA DE BS AS SOY MAESTRA DE EDUCACION ESP CON ORIENTACION NEUROMOTORES . Y ME INTEREZA MUCHO ESTOS TEMAS Y COMUNICAR UNA IDEA A MIS ALUMNOS SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE. EL CONSUMO ES REALIZADO POR TODAS LAS PERSONAS POR LAS DIFERENTES NECESIDADES DE ALIMENTACION VESTIMENTA ETC , Y EL CONSUMISMO ES EL EXCESO DE ESE CONSUMO SIN CONTROL
-
17 agosto, 2021 a las 4:08 pm #34762
FatimaParticipantebuenas tardes soy Fátima de Chubut, Argentina y soy Técnica Guardaparque.
El consumo seria la utilización de los recursos y servicios de la naturaleza para la satisfacción de necesidades.
El consumismo por otro lado hace referencia al consumo desmedido y no controlado de los productos y servicios para satisfacer necesidades que no son básicas.
-
17 agosto, 2021 a las 4:19 pm #34763
MarianaParticipantehola a todos y todas! mi nombre es Mariana Schamne, soy de la provincia de Bs. As vivo en el conurbano bonaerense. Soy profesora de Biología.
En cuanto a la consigna creo que consumo hace referencia a el uso de bienes y recursos para satisfacer alguna necesidad y consumismo el consumo excesivo, sin control. Ambos para mí tienen consecuencias para el ambiente.
nos seguimos leyendo
Mariana
-
17 agosto, 2021 a las 4:20 pm #34764
JosefinaParticipanteHola a todss! Me llamo Josefina, soy de la provincia de Santa Fe, Argentina.
Actualmente estudio la Técnicatura Universitaria en Guardaparque en la Universidad Provincial de Córdoba.Para mí el consumo es una acción que todas las personas realizamos, ya sea de una manera consciente con el ambiente o no. Pero es una acción inevitable para poder seguir viviendo en este mundo.
En cambio, el consumismo es un acción social que busca fomentar la compra de productos o servicios que si pensáramos dos veces antes de acceder a obtenerlos nos daríamos cuenta que no son necesarios para la vida cotidiana, esta compra de productos o servicios se han impuesto a lo largo de estos años de diversas maneras. Ya sea por la TV, la «moda», el internet, etc.
Gracias por ofrecer este curso, saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 4:48 pm #34765
maria del carmenParticipanteBuenas tardes a todos. Mi nombre es María, soy de la provincia de Tucumán, de la capital de la misma. Soy Licenciada en economía y me desempeño como docente universitaria, en carreras vinculadas a la administración y economía, y también en carreras vinculadas a la problemática ambiental.
Es consumo es igual a la demanda de bienes y servicios. Cuando la demanda y la oferta de dichos bienes encuentran el equilibrio, existe un consumo sostenible, pero cuando la demanda es mayor que la oferta, estamos ante la presencia de consumismo por parte de los demandantes de los mismos. Esto, a LP puede dar origen a un agotamiento de los recursos, si lo que se genera es un uso excesivo de los mismos siendo incapaz que dichos recursos se vuelvan a regenerar.
-
17 agosto, 2021 a las 5:18 pm #34766
JuanParticipante1) Soy Juan Giardini
2) Ayacucho, Provincia de Buenos Aires
3) Docente de educacion fisica; Guardavidas; árbitro de Fútbol.
4)
El consumo es la utilización de los diferentes recursos para satisfacer nuestras necesidades.
El consumismo es la (mala) utilización (wn exceso) de esos recursos, poniendo en peligro la posibilidad de generar nuevos podructos.
Esta relacionado con cuestiones culturales y económicas. -
17 agosto, 2021 a las 5:36 pm #34767
Griselda nataliaParticipanteBuenas tardes a todos me llamo Griselda Natalia Carrizo soy argentina de la provinca de tucuman, mi profesion es docente , en cuanto a mi ocupacion en estos momentos donde es tan dificil la situacion del pais me encuentro enseñando en 2 escuela publica.
En cuanto a la diferencia de consumo y consumismo es que ambas se asocian, de una u otra manera el «Consumo» es la accion y el efecto de consumir y gastar en bs/servicio, el «Consumismo» es algo negativo y excesivo que realizan los seres humanos -
17 agosto, 2021 a las 6:09 pm #34768
JulianParticipanteHola! mi nombre es Julián Lorenzi, vivo en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Luján. Para mi el consumo es la acción de utilizar ya sea un producto o servicio (que sean esenciales), en cambio el consumismo lo veo como un consumo que no es necesario.
Saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 6:30 pm #34769
Ana PaulaParticipanteHola, mi nombre es Ana Paula, soy de la ciudad de Chivilcoy Provincia de Buenos Aires. Trabajo en Educación, soy profesora de Historia. Me encanta observar aves y hacer fotografias de la naturaleza.
Para mi el consumo esta relacionado con lo necesario para el día a dia, mientras que el consumismo tiene que ver con una acumulacion de bienes que no se necesitan.
Un abrazo grande a todos! saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 6:31 pm #34770
maria del carmenParticipanteHola, soy Maria del Carmen y me dicen Carmina, de profesion ingeniera agronoma, vivo en Tucuman.
Consumo es la utilizacion de los distintos tipos de recursos (tangibles e intangibles), necesarios para cumplir con el ciclo de vida de un individuo, sin comprometer la capacidad del Planeta.
Consumismo considero que es el uso indiscriminado de los recursos, sin tener presente el ciclo de vida de los productos: procedencia, recursos necesarios en su produccion, desechos…
Hasta pronto
-
17 agosto, 2021 a las 6:46 pm #34772
JoseParticipanteHola, soy Jose Coto, jubilado en ingenieria de telecomunicaciones, actualmente me desempeño como docente superior de tecnologias de telecomunicaciones analogicas y digitales.
El consumo es el uso de recursos necesarios para lograr objetivos racionales.
El consumismo es el uso descontrolado de recursos sin sentido lógico y a partir de pautas socioculturales momentáneas «de moda», sin considerar su impacto actual y futuro en todo lo que nos rodea.
Nos vemos.
-
17 agosto, 2021 a las 7:14 pm #34773
AnaParticipanteHola mi nombre es Ana Stein y vivo en la Provincia de Misiones, Argentina! Mi ocupación y hobby actualmente es un emprendimiento de cuadernos insumos de trabajo sustentables, sin residuos!
Entiendo por consumo al sistema inductivo de producción y uso de bienes, que dependiendo de una necesidad básica o inmediata pueden ser o no necesarios.
Ahora bien consumismo en cambio se codea con otra situación social muy volátil: el estatus social, que sirve de combustible para mantener o justificar el uso y desuso de determinados objetos, mediante la fluctuación económica como medio de incentivo/premio y la incitación a encajar en esos estratos. -
17 agosto, 2021 a las 7:25 pm #34774
María LujánParticipanteHola a todos/as, mi nombre es Lujan, vivo en la provincia de Tucuman(Argentina), soy docente del nivel secundario, y actualmente trabajo en 5 escuelas.
Consumo, es la acción de consumir bienes
Consumismo: es un exceso de consumo
Saludos a todos/as -
17 agosto, 2021 a las 8:02 pm #34775
AnónimoInactivoHola a todas/os. Me llamo Luciana y vivo en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Soy Técnica Universitaria en Gestión Ambiental y aspiro a ser licenciada de la Universidad Autónoma de Entre Ríos – Facultad de Ciencia y Tecnología.
Consumo es la adquisición de bienes o servicios. Mientras que el consumismo es también la adquisición de bienes o servicios pero de un modo excesivo e innecesario sin tomar conciencia de los recursos (naturales, humanos o de capital) que se necesitan para elaborarlos y de los desperdicios que se generan una vez usados/desechados.
¡Saludos!
-
17 agosto, 2021 a las 8:25 pm #34776
SilviaParticipanteBuenas noches.
Mi nombre es Silvia Olmos, nacida, criada y residente en la provincia de Tucumán, Argentina. Soy Licenciada en Cs. Biológicas, actualmente me encuentro ejerciendo la docencia en el nivel secundario y superior tanto universitario como no universitario. Amo salir a caminar por los Cerros tucumanos, observar atentamente toda su flora y su fauna y me encanta leer, especialmente todo lo relacionado a la aventura y fantasía épica.Creo que el consumo es la adquisición o el uso de un bien para satisfacer una necesidad, en cambio, el consumismo es el consumo desmedido de ciertos bienes, aunque no sean necesario, incluso aunque ya lo tengamos.
-
17 agosto, 2021 a las 8:55 pm #34777
María FlorenciaParticipanteHola, buenas noches.
Mi nombre es Florencia Peccia, tengo 27 años, soy Prof. De Educación Especial y actualmente, me encuentro realizando la Lic. En Educación.
Me gustan las actividades recreativas relacionadas al deporte y al arte plástico.
Para mí, el término consumo hace referencia a la necesidad que posee el ser humano, inserto en un espacio social y capitalizado, de abastecer sus necesidad básicas de subsistencia (comida, vestimenta, etc.) que amerita su medio circundante; por otro lado, el término consumismo, se aboca a la acción sistematizada y desmedida de dichos consumos.
-
17 agosto, 2021 a las 9:44 pm #34778
LucreciaParticipanteHola! Soy Lucrecia Maier, vivo en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy Docente de Nivel Inicial, actualmente en sala de 5 años. También soy Bibliotecaria, pero no ejerzo actualmente.
Para mí el consumo es la acción de utilizar productos, bienes o servicios para satisfacer las necesidades básicas, en cambio, el consumismo sería un exceso de esos productos, bienes y servicios, no sólo para satisfacer las necesidades básicas sino también como moda.
Saludos a todos! Muy interesante el curso.
-
17 agosto, 2021 a las 10:10 pm #34780
Cinthia MelisaParticipanteBuenas noches.
Mi nombre es Melisa Echenique, soy de Argentina, vivo en la provincia de Tucumán. Soy Profesora de Educación Física.
El consumo se refiere a lo que yo consumo, es decir, por ejemplo cuando consumimos alimentos, consumimos energía, etcétera.
Cuando ese consumo comienza a excederse pasamos al consumismo, es decir, cuando hay un exceso de lo que consumo.
Como bien lo dijo alguien en este foro, este exceso pasa porque no hay una conciencia del ser humano del daño que le estamos haciendo al medio ambiente por nuestros excesos.
Saludos. -
17 agosto, 2021 a las 10:13 pm #34781
María LourdesParticipanteBuenas noches
Mi nombre es Lourdes , soy profesora de biología y vivo en San Miguel de Tucumán. En mis tiempos libres me gusta andar en bicicleta, cocinar, estar con mis plantas, entre otras cosas.
Considero que el consumo es el uso de productos o servicios para satisfacer necesidades básicas, mientras que el consumismo es el uso indiscriminado , ya sea de esos mismos productos o servicios (que nos permiten satisfacer necesidades básicas) u otros. Creo que el consumismo es una cuestión cultural en la sociedad, ya que esta bastante naturalizado y nos vemos invitados constantemente a ésta practica suponiendo que nos provocan sensaciones de bienestar o satisfacción, cuando en realidad solo genera dependencia y malos hábitos.
Saludos
-
17 agosto, 2021 a las 10:15 pm #34782
Jorge DanielParticipanteBuenas Noches. Mi nombre es Jorge Garnica, soy de la provincia de Tucumán. soy profesor de matemáticas y actualmente no me encuentro en ejercicio de la docencia. Me inscribí en este curso porque me interesa mucho todo lo referido al cuidado del medioambiente.
Entiendo por consumo a la adquisición de bienes y/o servicios destinados a satisfacer las necesidades personales. Mientras que consumismo da a la idea de adquirir esos bienes pero de una manera excesiva y en esa manera excesiva quizá se adquieran bienes que no sirven para nada. -
17 agosto, 2021 a las 10:15 pm #34783
Maria LourdesParticipanteBuenas noches! Mi nombre es María Lourdes, soy de la provincia de Tucumán.
Soy docente de nivel inicial.
Para mí el consumo sería comprar para satisfacer las necesidades básicas, y el consumismo sería comprar sin tener control, compras excesivas e innecesarias.
-
17 agosto, 2021 a las 10:16 pm #34784
AyelenParticipanteHola! Mi nombre es Ayelén tengo 43 años y vivo en Neuquén. Actualmente comencé a estudiar la Técnicatura en energías sustentables. Mi hobby es la carpintería y tallado de madera.
Para mi el consumo es la utilización de algún bien o servicio para satisfacer alguna necesidad; y el consumismo es un consumo desmedido o irracional de algo ( yo lo veo como un vicio).
Saludos a todos
-
17 agosto, 2021 a las 10:32 pm #34785
Analía Maria de LujánParticipanteHola a todos. Mi nombre es Analía Teves y soy docente de Nivel Primario, vivo en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
El consumo es la acción de gastar un producto o servicio para sastifacer las necesidades presentes o futuras de las personas dentro de una sociedad . El consumismo es el uso desmedido de bienes o servicios por encima de lo que se considera de primera necesidad.
-
17 agosto, 2021 a las 10:40 pm #34786
MarielaParticipanteBuenas noches! mi nombre es Mariela Ordoñez. Soy de Tucumán, capital.
Soy docente de nivel secundario.
El consumo para mi entender seria la adquisición de bienes u objetos con el fin de satisfacer necesidades y el consumismo seria la compra sin un control.
Saludos a todos
-
17 agosto, 2021 a las 10:53 pm #34787
Carmen AliciaParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola me llamo Carmen cabrera vivo en Tucuman- Argentina, soy profe de educación especial.</p>
Consumo es la acción que se realiza cuando adquirimos servicios, bienes y productos para satisfacer necesidades.Consumismo, es la acción desmedida de adquirir esos bienes y servicios sin necesidades aparentes. Convirtiéndose en una acción negativa.
-
17 agosto, 2021 a las 10:55 pm #34788
Fiorella DanaéParticipanteBuenas a todos! Mi nombre es Fiorella Fernández. Soy estudiante de la carrera de Ingeniería en Recursos naturales en la universidad Nacional de Salta.
Considero que consumo es la acción de utilizar un producto o servicio para satisfacer necesidades individuales de tal manera que no queda disponible para otro individuo.
<p style=»text-align: left;»>Y consumismo es el acto de consumir y agotar de manera desmedida los recursos y servicios sin considerar el stock disponible ni la capacidad de regeneración de los recursos del ambiente, es decir de forma no sustentable.</p> -
17 agosto, 2021 a las 11:13 pm #34789
JoaquinParticipanteHola a todos! Mi nombre es Joaquin Millan, soy de la provincia de Buenos Aires, Argentina- Soy licenciado en administracion, trabajo en una empresa de consumo masivo y mi hobby es la fotografia y la naturaleza.
En mi opinion, el consumo es el uso y por ende agotamiento de cualquier recurso, bien y/o servicio. El consumismo es la forma, la cultura y el entender los motivos por los cuales se consumen, mas asociado a el uso desmedido del consumo
-
17 agosto, 2021 a las 11:20 pm #34790
AyelenParticipanteHola a todos! Soy Ayelen Daud, de Capital Federal Argentina. Soy Lic en Turismo. En mis tiempos libres me gusta estar en la naturaleza con mi pareja y nuestro hijito.
El consumo es la acción de adquirir bienes y servicios dentro de un circuito productivo. El consumismo es una actitud social relacionada con el consumo en exceso.
Buena semana para.todos!
-
18 agosto, 2021 a las 12:33 am #34791
DianaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Diana, soy de Mar del Plata Buenos Aires, Argentina. Soy docente del nivel inicial (sala de 4 años)
Para mi entender el consumo es acción que uno realiza para adquirir un objeto o material para uso personal y el consumismo es cuando la acción se vuelve excesiva sin límites en su consumo.
Saludos
-
18 agosto, 2021 a las 1:10 am #34792
Rodrigo AbelParticipanteHola. ¿Cómo están? Mi nombre es Rodrigo Abel Diaz, soy profesor en Matemática, resido en Tafi Viejo provincia de Tucumán (Argentina).
En relación a la actividad solicitada, consideró que «consumo» hace referencia a la utilización de todo tipo de bienes o servicios por parte de usuarios, y «consumismo» hace referencia a un consumo desmedido o inadecuado de algun bien o servicio determinado.
Muchas gracias. Nos leemos! -
18 agosto, 2021 a las 1:16 am #34793
AnahiParticipanteHola a todes! Soy Anahí de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Soy Antropóloga y profe de Cs Naturales y Biología en el nivel secundario tradicional y en la rama de adultos. Uno de mis pasatiempos preferidos es acampar y recorrer terrenos agrestes y de montaña. Pero también me gusta mucho participar y disfrutar de las movidas culturales y artísticas de la ciudad, sobre todo si son populares y en el espacio público.
Con respecto a las preguntas iniciales: asocio el «consumo» con el ejercicio de aprovicionamiento de los elementos para satisfacer nuestras necesidades, sean estas biológicas o culturales; y el «consumismo» con la acción desmedida de adquisición de bienes y servicios que sobrepasa nuestras necesidades y se acumulan sin reflexionar sobre su utilidad y el costo socioambiental que implica su producción.
-
18 agosto, 2021 a las 1:21 am #34794
Silvio AdriánParticipanteHola a todos. Mi nombre es Silvio, vivo en la ciudad de Concepción, Tucumán. Soy Prof. de educación primaria.
El consumo a mi entender hace referencia a una acción, la acción de consumir, ya sean bienes y/o servicios, todo aquello que necesitamos para satisfacer una necesidad ya sea vital o no.
El consumismo, por otra parte, lo puedo definir como un exceso. Es una practica donde una persona acumula ya sean bienes, servicios, etc. (que en su mayoría no son esenciales) en cantidades que no llegan a ser necesarias.
-
18 agosto, 2021 a las 1:33 am #34795
Patricia ElenaParticipanteBuenas noches!
- Nombre: Patricia Cruz.
- Provincia: Tucumán.
- Profesión: Docente de Nivel Primario.
Consumo: adquisición de bienes y servicios para satisfacer necesidades básicas.
Consumismo: utilización de los bienes y servicios sin control, sin necesidad de consumo.
-
18 agosto, 2021 a las 8:20 am #34798
Lis NoeliaParticipanteBuenos días! mi nombre es Lis Astorga, soy de Tucumán Argentina, me dedico a la docencia en el nivel secundario, donde veo con frecuencia la puesta en practica del consumismo, sin tener en cuenta como o que se hace para elaborar ciertos productos, dejando de lado el consumo como medio para satisfacer necesidades utilizando los recursos que tenga disponible y haciendo uso al máximo de los mismos.
Mis expectativas con el presente curso, es adquirir herramientas que me sirvan para poner en practica en las aulas y generar ese cambio de hábitos que es sumamente necesario en nuestros adolescentes para cuidar este planeta que ya nos esta pasando factura de su devastamiento. Saludos!! -
18 agosto, 2021 a las 8:44 am #34799
Lorena CarlaParticipanteBuenos dias! Un gusto compartir este espacio con todos! Mi nombre es Lorena Rey, vivo en Quilmes, Pcia de Buenos Aires y soy profe de arte, en este momento estoy trabajando en la secretaria y preceptoria de una escuela primaria y secundaria.
Para mi el consumo es la racionalizacion consciente de los productos y servivios durante un periodo determinado
Y el consumismo, denota a la demanda por demas exesiva de los productos o servicios, haciendo al consumidor un actor dependiente de los mismos.
-
18 agosto, 2021 a las 9:00 am #34800
VivianaParticipanteHola, soy Viviana Roulier desde Lujan de Cuyo, Mendoza. Soy profesora de secundario y mi hobby, cocinar y patinar.
Consumo, acción de incorporar un bien o un servicio para satisfacer necesidades básicas. Consumismo, abuso de consumo a niveles innecesarios, tanto en cantidad como en tipo de bien (ejemplo bienes de lujo), para satisfacer necesidades secundarias.
Saludos
-
18 agosto, 2021 a las 9:56 am #34801
ARIEL EDUARDOParticipanteBuen día a Todas/os:
Mi nombre es Ariel Eduardo Sotelo
País Argentina, Provincia de Tucumán, Ciudad de San Miguel de Tucumán-Capital
Profesor en Disciplinas Industriales e Ingeniero Agrónomo y como Hobby Trekking, biker, entre otros.
Consumo: es cubrir necesidades básicas y Consumismo es el exceso del primero, es decir es un consumo excesivo e innecesario.
Saludos cordiales -
18 agosto, 2021 a las 10:16 am #34803
SilvanaParticipanteHola! Mi nombre es Silvana Chaile, soy de Tornquist, prov de Buenos Aires. Soy Ingeniera en alimentos pero actualmente me desempeño como docente en las áreas exactas. Con respecto a la pregunta, para mí el consumo es la adquisición de bienes y servicios que necesitamos para vivir, mientras que el consumismo es la adquisición innecesaria de bienes y servicios, que no son esenciales para vivir o para desarrollar una vida plena…
Saludos a todos! -
18 agosto, 2021 a las 10:59 am #34804
ElizabethParticipanteBuen dia! Soy Elizabeth Gonzalez, profesora de Educación Fisica, y emprendedora de una marca de ropa (en proceso de ser sustentable). Vivo en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Para mi el consumo, es la adquisición de bienes y servicios con el fin de satisfacer necesidades basicas. Y el consumismo es el exceso de estas adquisiciones, que no son escenciales.
-
18 agosto, 2021 a las 11:27 am #34805
FlaviaParticipanteHola! me llamo Flavia Mina, soy Lic en Comercio internacional y, asesoro en como captar nuevos mercados de exportacion. Vivo en Tigre, Buenos Aires, Arg. Desde chica, hace muchisimos años, que era socia de WWF, amaba el cuidado del planeta, y estoy convencida de que somos parte del problema y de la solucion y que juntos llegaremos mas lejos. Tambien quiero ser un agente de cambio en mis acciones diarias, asi que para mi personalmente el consumo es una accion conciente de adquisicion o uso no de un bien material sino de un bien que hace bien a todo un sistema economico, social y ambiental. En la medida de lo posible intento consumir atenta al daño que pueda estar ocasionando al recurso ecosistemico, o a las personas en el radio directo de la produccion del mismo y porque no indirectamente. Estamos en transicion pero debemos ser exigentes con las empresas que producen y empujarlas a tener que cambiar su modelo de negocio con nuestras acciones de consumo.
El consumismo representa el exceso del consumo de un bien o servicio.
-
18 agosto, 2021 a las 11:44 am #34806
María IsabelParticipanteHola a todos
Impresionante la cantidad de >Mi nombre es María Isabel Santos
Vivo en la ciudad de Ensenada Bs As.Soy técnica superior en gestión Ambiental y Salud
Actualmente trabajo como preceptora y profesora de seguridad higiene y protección ambiental en dos escuelas secundaria y técnica.
Consumo es la obtención de lo que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades de vida.
Consumismo es la desmedida del consumo sin respeto por los recursos.
Exacerbado por la ambición, la cultura capitalista y el marketing de los estereotipos.
-
18 agosto, 2021 a las 11:48 am #34807
FlaviaParticipantehola! solo queria agregar que hoy y manana es la cumbre de economia circular en cordoba!
https://cumbremundialdeeconomiacircular.com.ar/
y tiene paneles en vivo! saludos
-
18 agosto, 2021 a las 11:51 am #34809
María IsabelParticipanteJuen dato lo de la cumbre de Córdoba
Sobre economía circular
-
18 agosto, 2021 a las 11:52 am #34810
María IsabelParticipanteBUEN DATO lo de la cumbre de Córdoba
Sobre economía circular
-
18 agosto, 2021 a las 11:53 am #34811
ClaudioParticipante¡Hola!! ¡Hola! Un saludo a todos y todas las personas que participan de este nuevo curso de la Fundación Vida Silvestre. Siempre es un placer ser partícipe de estas instancias educativas a distancia. Escribo desde la Capital Federal, barrio de Villa Devoto donde vivo desde hace 57 años. Claudio Morales, así me identifico tal como figura en el DNI. De profesión periodista, me desempeño en el campo educativo como en el mundo periodístico. Coordino un taller de periodismo escolar en el Colegio 19 Luis Pasteur desde hace 28 años.
Interesado en las cuestiones medioambientales, en los consumos responsables y en una vida sustentable, entiendo que estas temáticas tienen poco espacio en los medios masivos de comunicación como en el ámbito escolar, aunque en los últimos tiempos tiempos la Escuela trabaja estas cuestiones con mayor profundidad y convicción, mientras que sectores de la sociedad empiezan a mostrar un compromiso por un cambio en la forma de vida y en la manera de pensar esta casa común que es nuestro maltratado planeta Tierra. En ese sentido, estimo que el consumo hace referencia a satisfacer las necesidades personales y colectivas mientras que el consumismo tiene que ver con un consumo exagerado, fuera de las necesidades básicas de cada persona y de cada sociedad. Tiene que ver con el derroche, con la adquisición de productos y bienes por el simple hecho de la compra, de estar siempre en el cambio de los mismos sin que eso signifique una necesidad. Es el capitalismo en su peor cara, de la mano de la publicidad cuyo fin es la creación de necesidades (que son artificiales), pero nos pretenden convencer que hay que estar a la moda de todo.
El fútbol con los colores de Boca y de Comunicaciones, la fotografía y los ferrocarriles son mis grandes pasiones.
Nos seguimos leyendo…
-
18 agosto, 2021 a las 12:43 pm #34822
GiorginaParticipanteHola a todos .
Mí nombre es Giorgina Luján soy de rosario, Santa Fe, Argentina ,soy estudiante de BIOLOGÍA
El consumo : se basa en satisfacer no sólo las necesidades actuales sino también a las futuras por eso tantos avances tecnológicos
Además en mi entender el consumismo es algo cotidiano consumimos desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir pero cada vez consumimos más y tal vez se está convirtiendo en exceso.
-
18 agosto, 2021 a las 12:52 pm #34823
Manuela de JesusParticipanteHola, un gusto estar en este curso.
Mi nombre es Manuela Morales, de Chiapas, México; soy bióloga y realizo actividades de educación ambiental en comunidades de áreas naturales protegidas, y agradezco estar compartiendo con todos ustedes.
El tema de consumo, se refiere a la acción de adquirir un producto o servicio para la satisfacción de una necesidad, y el consumismo se refiere a la misma acción de adquirir un producto o servicio pero de manera desmesurada e impulsiva sin una necesidad aparente y que por tanto no se dará uso continuo, es un hábito que se ha convertido en una tendencia actual, causando impactos negativos en planeta.
Saludos cordiales.
-
18 agosto, 2021 a las 1:13 pm #34824
José EmilianoParticipanteHola buenas tardes! Mi nombre es José Emiliano Cardozo. Soy de Concordia, Entre Ríos. Soy docente de Geografía y estudiante del Profesorado de Biologia. También soy confeccionista a medida.
Para mi el consumo refiere a la adquisición de bienes, necesarios o innecesarios, como así también de forma consciente o inconciente, para la satisfacción personal. Esto, a su vez, podría llevarnos a un consumismo, es decir, a la adquisición compulsiva e indiscriminada de bienes.
-
18 agosto, 2021 a las 2:06 pm #34825
SilvinaParticipanteHola a todos!
Mi nombre es María Silvina Siben.
Vivo en la ciudad de Pigué, Partido de Saavedra, Provincia de Buenos Aires.
Mi profesión es profesora de Biología, con trayecto en ciencias Naturales. Soy docente desde hace 13 años.
Para mi el consumo es realizar un gasto para satisfacer las necesidades vitales.
Para mi el consumismo está relacionado a un exceso (mal uso, sin límite), con consecuencias negativas.
Saludos!!!
-
18 agosto, 2021 a las 2:55 pm #34826
AíltonParticipanteHola a todos y todas!
Soy Aílton Torres.
Vivo en la ciudad de «Natal» (significa Navidad) en el Estado (equivale a provincia) de «Rio Grande do Norte».
Soy profesor en el Instituto Federal de Ciencia y Tecnología. Coordino un Proyecto de Re-condicionamiento e Reciclaje de Basura Electrónica. Mi hobby es carpintería.
Para mi, el consumo es el método para garantizar el atendimiento de nuestras necesidades, mientras el consumismo es el método para atender nuestros deseos (muchas veces artificiales) ilusionados por el marketing.
Saludos!
-
18 agosto, 2021 a las 3:00 pm #34827
JulietaParticipanteBuenas tardes a todas y a todos, espero que se encuentren muy bien. Me presento mi nombre es Julieta Romero, tengo 27 años, y vivo en San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, soy profesora en Matemática. Respondiendo la última consigna para mi consumo es un gasto de bienes y servicios que realizamos las personas, y consumismo es compra de bienes y servicios por necesidad de las personas.
¡Nos leemos! Saludos cordiales.
-
18 agosto, 2021 a las 3:15 pm #34831
Maria JoséParticipanteHola , soy brito María José soy de Tucumán, del departamento de Leales. Soy profesora de química. Y mi hobby es bailar folclore.
Consumo: acción de adquirir bienes para satisfacer necesidades; comidas, bebidas, etc
Consumismo: tendencia impulsiva a adquirir, gastos o consumir bienes no siempre necesarios.
-
18 agosto, 2021 a las 3:35 pm #34832
Maria SusanaParticipanteHola, soy Susana Goicoechea de la ciudad de Junín, Pcia de Bs. As. Soy Profesora de Geografía y mi hobby es la jardinería. Consumo considero que hace referencia a la compra de productos de manera conscientes de la necesidad de los mismos para satisfacer una necesidad, mientras que consumismo lo relaciono con la compra compulsiva de cualquier producto sin tener en cuenta el grado de necesidad.
-
18 agosto, 2021 a las 3:50 pm #34833
ivanParticipanteHola soy Ivan Joffe, soy de Buenos Aires, y soy alumno de UBA,
Yo definiría al consume en si mismo como la acción utilizar ya sea un recurso ambiental, procesado o un servicio con el fin de emplearlo para un fin en particular, para tratar de satisfacer una necesidad especificaMientras que el consumismo yo lo definiría como una de las características principales de la sociedad en la que hoy vivimos, debido a que este es impuesto con el fin de producir y generar gastos innecesarios promoviendo así la economía insostenible en la que hoy vivimos, generando además ingresos a las grandes compañías, pasando por alto los daños ambientales y sociales que el consumismo a gran escala genera.
-
18 agosto, 2021 a las 4:27 pm #34835
NanciParticipanteHola, soy Nanci Karlen, de la ciudad de Villa Ocampo, provincia de Santa Fe.
Soy profesora en Ciencias Naturales, me desempeño en el nivel secundario y terciario.
Yo definiría al Consumo como la adquisición de bienes y servicios para satisfacer necesidades vitales, mientras que el Consumismo es adquirir bienes innecesarios o en exceso, sin limitar ese consumo, que lleva al mal uso hasta agotarlo.
-
18 agosto, 2021 a las 4:55 pm #34836
Maria GladysParticipantebuenas tardes mi nombre es Maria Dubourg soy de la provincia de Tucuman – Argentina, me desempeño como docente, soy Licenciada en educacion inicial y para mi el consumo es una accion que implica consumir un producto para satisfacer una necesidad humana, mientras que el consumismo es el consumo excesivo de productos.
saludos
-
18 agosto, 2021 a las 4:56 pm #34837
MelodyParticipanteBuenas tardes! Cómo están? Mi nombre es Melody. Soy oriunda de Las Flores pero casi tandilense por adopción. Ambas ciudades se encuentran en la provincia de Buenos Aires.
Además soy estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en Historia. De hecho estoy cursando mi quinto año y, si todo sale bien, el último.
Después de leer a varios compañeros y compañeras poco puedo aportar a las definiciones concretas que tengo para estos dos conceptos propuestos. Mi aporte más bien trata de pensar a estos dos conceptos desde la historicidad de los mismos. Entendiendo que no es lo mismo, por ejemplo, hablar de consumo de artículos de lujo en el medievo, que hablar del consumo de bienes y servicios creados como productos que a su vez crean necesidades bajo el sistema capitalista actual. Asimismo, creo que el concepto de consumismo es más bien una construcción sociocultural dada en los últimos siglos, es decir XIX y XX, con el florecimiento de la modernización y el fortalecimiento del capitalismo.
Es un placer para mí encontrarnos en estos espacios! Nos leemos. Cariños.
-
18 agosto, 2021 a las 5:33 pm #34838
BettinaParticipanteBuenas tardes, para mi el consumo se relaciona mucho con campañas publicitarias y todo el juego que generan de forma psicològica.Tambièn con patrones psicològicos, culturales, sociales e històricos, Es una necesidad de comprar sin saber por què ni para què. El simple deseo de adquirir sin una necesidad real..
-
18 agosto, 2021 a las 5:40 pm #34839
AndrésParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Andrés, vivo en la provincia de Bs. As. y soy docente.
El consumo es la acción de usar, disfrutar y/o gastar algún bien o servicio. El consumismo, es la maximización del consumo, en donde el fin final es la acción de «consumir algo» sin importar si realmente era necesario.
Buen curso para todos!!!
-
18 agosto, 2021 a las 6:19 pm #34840
DeniseParticipanteHola! Soy Denise,estudiante de actuario en la UBA. Creería que el consumo es la acción de consumir bienes y servicios para satisfacer necesidades, que hoy en día gracias al marketing , nos llenan de información falsa y nos hacen creer que el consumir ciertas cosas nos van a recompensar con cosas para nuestro bien estar en común, ejemplos comunes : Mac Donalds nos vende la familia feliz, coca cola felicidad y hay muchos más
-
18 agosto, 2021 a las 7:05 pm #34842
CyntiaParticipanteBuenas tardes, soy Cyntia Brandan. Vivo en la provincia de Sgo del Estero, Argentina.
Soy Ingeniera Forestal y alumna avanzada de la Tec. Universitaria Guardaparque de la Univ. Nacional de Misiones. Actualmente me encuentro participando de un grupo de trabajo que se dedica a generar espacios de formación en Educación Ambiental.
El consumo; hace referencia a la actividad de tomar aquellos bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la vida en distintos ambientes(rurales/urbanos).
El Consumismo; hace referencia al uso y abuso de esos bienes y servicios, es decir el consumismo representa el modelo de consumo en el cuál aquello que se «toma» se «descarta» sin tener en cuenta que aquello puede y necesariamente tiene que seguir una dinámica que permita la «recirculación» de aquellos bienes y servicios. -
18 agosto, 2021 a las 7:06 pm #34843
JimenaParticipanteHola, como están? Me llamo Jimena Raviculé. Soy de Tandil, Buenos Aires. Estudio Ingeniería de Sistemas.
Defino al consumo como la acción de utilizar productos o servicios para satisfacer necesidades, sean básicas o no.
Por otro lado, al consumismo como un sentimiento constante y excesivo de “necesidad” . Este pensamiento instaurado por el mercado para creer en todo momento que “necesitamos ” mas. -
18 agosto, 2021 a las 7:20 pm #34844
GracielaParticipanteNombre Graciela Schafli
Provincia/país de residencia Cordoba Argentina
Profesión/ Ocupación y Hobby jubilada docente. miembro ONG ambientalista
El consumo es la utilizacion de los recursos y bienes para satisfacer las necesidades bàsicas de una persona y que le ofrezcan calidad de vida . el consumismo en cambio es utilizar los bienes en forma abusiva sin reparar en que estos constituyan una necesidad bàsica. -
18 agosto, 2021 a las 8:22 pm #34845
Ivanna AnabelParticipanteHola! Mí nombre es Ivanna Roldán, vivo en la provincia de Tucumán, país Argentina.
Soy profesora de Artes Visuales, ocupación maestra de educación plástica en el nivel primario, tengo como hobbys la lectura y la capacitación, me encanta aprender cosas nuevas constantemente.
A.mi parecer el consumo es la utilización, adquisición de bienes, servicios recursos, para sastifacer necesidades básicas en el ser humano. En Tucumán nuestras comunidades indígenas hablan del «Sumak kawsay» o «Buen vivir» cuyo objetivo principal es el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, tomar de la tierra lo que ella nos provee pero solo lo necesario. Siendo el consumismo todo lo contrario a esta filosofía,Consumir en exceso,no se basa en satisfacer necesidades básicas sino en comprar por comprar sacrificando así nuestros recursos naturales, humanos, agotando toda posibilidad de bienestar y equilibrio entre el hombre y la naturaleza. -
18 agosto, 2021 a las 8:32 pm #34846
Juan PabloParticipanteHola mi nombre es Juan Pablo Grande, vivo en la la provincia de Tucumán, Argentina.
Soy Profesor en Geografía, soy durlero y electricista. mi hobby es jugar al futbol.
Para mi el consumo es como dice la la palabra, consumo de bienes, servicios y todo lo que nos brinda la naturaleza pero ya transformado.
El consumismo para mi es la exageracion de siempre querer mas, que nunca es suficiente. -
18 agosto, 2021 a las 9:00 pm #34847
Daniela JanetParticipanteHola ! Buenas noches ! Mi nombre es Daniela Janet Pérez, vivo en la provincia de San Miguel de Tucumán, Argentina.
Soy profesora de matemática y me gusta mucho leer !
En mi opinión, consumo es utilizar un producto para atender nuestras necesidades humanas y consumismo es la adquisición o acumulación de productos que se encuentran fuera de lo que se considera como esenciales.
-
18 agosto, 2021 a las 9:15 pm #34848
María del MilagroParticipanteHola Profes! Soy María del Milagro Grande. Vivo en Monteros Tucumán. Soy profe de Geografia.
Con respecto al concepto de Consumo, considero que hace referencia a la acción que lleva a cabo el ser humano para cubrir sus necesidades básicas.
Por otro lado, el Consumismo opino, hace referencia al exceso de la sociedad sobre aquello que considera necesario. No hay límites.
-
18 agosto, 2021 a las 9:37 pm #34849
Augusto David ArmandoParticipante¡Hola a todas y todos!
Me llamo Augusto López, vivo en San Miguel de Tucumán, en el norte de Argentina. Soy docente de biología y mi hobby es la lectura.
Para mí el consumo es la adquisición y el uso de bienes y servicios para el normal desarrollo de la vida, mientras que el consumismo es el exceso en el consumo.
Nos leemos! -
18 agosto, 2021 a las 10:20 pm #34850
María JoséParticipantehola, mi nombre es María José Cadierno, soy ecóloga social, profe de biología y tengo capacitación en derecho ambiental. Vivo en 25 de mayo, pcia. de Buenos Aires. (argentina). Actualmente me desempeño como docente en diferentes escuelas pero siempre tomo la temática ambiental como parte de mis practicas educativas.
También soy acompañante terapéutico, profesión que me permite desarrollar mis habilidades mas humanísticas.
Considero al consumo a aquel comportamiento humano que se caracteriza por la búsqueda y satisfacción de necesidades, podría decir aquellas consideradas esenciales o básicas. Mientras que consumismo seria, en mi opinión, aquel comportamiento compulsivo, que me lleva a adquirir objetos innecesarios o en demasía. Podría decir también que existen determinadas políticas económicas que fomentan este tipo de comportamiento en la humanidad.
-
18 agosto, 2021 a las 11:03 pm #34852
LauraParticipanteHola! Muchas gracias por realizar y compartir con nosotrxs este curso ♥
Mi nombre es Laura Mosconi, soy Lic. en Cs. Biológicas de la UBA (vivo en Buenos Aires, Vicente López) y me estoy iniciando laboralmente en docencia en un colegio secundario.
Me especialicé en Botánica, amo las plantas y paso mucho tiempo haciendo jardinería. Me gusta conectarme con la naturaleza, andar en bicicleta y cocinar. Como experencia propia, soy vegana y mi relación con el consumo, admito, que cambió muchisimo para bien. Soy mucho más consciente a la hora de elegir qué consumir.
Consumo para mi, es utilizar bienes y servicios que nos provee la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades básicas. Consumismo lo asocio con el capitalismo, y la forma sistematizada y compulsiva de comprar y consumir, influenciado por la publicidad y la forma de vida actual. Pienso en la pérdida del vínculo entre la materia prima, la fuente del rescurso y el consumidor. De dónde viene lo que consumo? Qué estoy comiendo? Qué transformaciones hay en el camino? Creo que muchas personas no se lo cuestionan, y es parte del consumismo.
-
19 agosto, 2021 a las 12:06 am #34854
AnónimoInactivoHola, mi nombre es Agustina Correa soy de Posadas, Misiones. Soy estudiante de la carrera de Traducción e Interpretación en Inglés. Mis aficiones son los libros, los deportes y últimamente formarme lo más que puedo en cuestiones ambientales y de igualdad.
Para mi el consumo no es negativo, es algo que satisface necesidades, es habitual. Pero el consumismo es el exceso de consumo. Es demandar más de lo que el planeta puede producir, justamente como decía más arriba.
-
19 agosto, 2021 a las 8:33 am #34855
Edgardo AlejandroParticipanteHola buen día soy docente de primaria en El Soberbio Misiones. Me gusta hacer deportes, jugar al fútbol. El consumo es la necesidad de cubrir una falta de algo, en cuanto el consumismo es la misma comunidad que se relaciona para lograr cubrir ésa necesidad. Aunque no muchas veces pueden tener el control responsable para determinada acción.
Saludos, excelente capacitación.!! -
19 agosto, 2021 a las 9:28 am #34857
Micaela AdrianaParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola buenos días, mi nombres de Micaela Adriana Arrieta soy profesora de Matemática, soy de San Miguel de Tucumán. Me gusta pasar tiempo libre con mi familia, ir al gimnasio y compartir con mis amigos.</p>
Para mí el consumo es adquirir algún producto o servicio que satisfaga alguna necesidad, a diferencia del consumismo que es adquirir por darse un gusto o porque nos gusta y tenemos la posibilidad de comprarlo -
19 agosto, 2021 a las 9:28 am #34858
Ma AlejandraParticipanteMuy buenos días! Mi nombre es Ma Alejandra Furiasse.
Soy Profesora de Cs Naturales, Genética y Salud Ambiental. Vivo en Rosario, Provincia de Santa Fe.
Me desempeño en varios niveles desde secundaria, hasta Universidad.
Siempre intento participar en las actividades educativas, con estos temas. Estoy convencida que hay que comenzar desde pequeños, a crear hábitos , con las necesidades vitales. Estamos en un momento, todo el planeta, donde el consumo, es parte de una ideología. Tener y urgenciar a tener más, sin razón. LLAME YA!
Ya, es capacitarnos y poner este tema como prioritario, porque la Naturaleza no depende de nosotras/os, pero nosotras/os sí! Saludos virtuales! Excelente Formación.
-
19 agosto, 2021 a las 9:50 am #34859
Estela MaríaParticipante¡Hola a tod@s!
Mi nombre es Estela María Castelli, de San Miguel de Tucumán, Prof. de Matemática y Física. Me encanta leer, la jardinería y el fútbol.
Considero que consumo es la utilización de un producto, un bien o un servicio para atender las necesidades humanas. En tanto, consumismo es la tendencia de consumir, adquirir o acumular productos, bienes o servicios que no son necesarios para las personas.
Es un placer compartir este espacio de aprendizaje con Uds. ¡Éxitos!
Estela.
-
19 agosto, 2021 a las 10:06 am #34860
Maria JimenaParticipanteHola buen día un gusto compartir con ustedes en este espacio.
Mi nombre es Maria Jimena Diaz soy de San Miguel de Tucumán, capital. Profesora de matemática.
Respecto a la pregunta lo que puedo decir de consumo es que es la acción de adquirir bienes o servicios, con el fin de satisfacer las necesidades humanas fisico-objetivas como ser alimentarse, vestirse, etc.
El consumismo por el contrario es el consumo innecesario, es decir, excesivo de algun bien o servicio. Un ejemplo muy claro es el plástico.
Saludos a todos!
-
19 agosto, 2021 a las 10:17 am #34863
Fátima GénesisParticipanteHola, buen dia! Mi nombre es Fátima Génesis Calderón, soy de la provincia de Tucumán (capital) y soy Profesora de Lengua y Literatura.
Un placer formar parte de este curso y leerlos.
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>Consumo, a mi parecer, consiste en realizar un gasto de algún bien o servicio para satisfacer necesidades y a su vez generar producción.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>Por otro lado, consumismo lo relaciono estrechamente con un exceso, es decir que los bienes y servicios no esenciales son utilizados o adquiridos excesivamente.</p> -
19 agosto, 2021 a las 10:27 am #34864
Liliana ElisabetParticipanteBuen día!!!!! Cómo están?
Mi nombre es Liliana.
Vivo en Bahía Blanca. Pcia de Bs As. Argentina
Soy Lic en Biológicas. Estoy a cargo del área educativa del Museo de Ciencias.Respondiendo a la pregunta, entiendo por consumo la adquisición de bienes y servicios (alimentos, ropa, agua, energía etc) para cubrir necesidades básicas. Mientras que consumismo es esta misma adquisición en forma desmedida, no siendo necesarios.
Bueno seguiremos compartiendo y aprendiendo!
Les dejo mis saludos!!!!! -
19 agosto, 2021 a las 11:29 am #34870
Gustavo AlejandroParticipanteHola, ¿cómo están? Mi nombre es Gustavo Maldonado. Vivo en la provincia de Tucumán, Argentina. Soy profesor de Educación física.
Para mi el consumo es la acción de utilizar algo para atender las necesidades humanas (bienes, alimentos, energía), y consumismo es la tendencia al consumo en exceso innecesariamente.
Saludos. -
19 agosto, 2021 a las 11:38 am #34872
Lorena ElviraParticipanteBuen día, mi nombre es Lorena Elvira Rodriguez vivo en Médanos provincia de Buenos Aires. Docente de Educación Secundaria desde hace 21 años.
En cuanto a la definición de consumo, desde mi propia expresión considero que es el uso regular que hacemos de productos y servicios necesarios para la subsistencia diaria. Uso debido dada a la utilización medida y consciente, a diferencia del consumismo que se asocia al uso desmedido e innecesario. El consumismo muchas veces se ve asociado a la adquisición sin necesidad vital, el comprar o tomar sin cuidado y consideración de que no es necesario para subsistir, sin razón aparente.
Oposición que genera consecuencia en la vida y el medio que habitamos. -
19 agosto, 2021 a las 12:44 pm #34874
Noemi EstherParticipanteHola! un gusto realizar este curso.
Mi nombre es Noemi Stamato. Vivo en General Madariaga, Bs As. Soy profesora de Artes y Vitralista.
Para mi el consumo es la utilización y el uso de recursos para cubrir nuestras necesidades y El consumismo es el uso excesivo e innecesario de objetos, bienes y servicios. -
19 agosto, 2021 a las 12:49 pm #34875
Patricia del CarmenParticipanteBuenos días grupo!!
Mi nombre es Patricia del Carmen Macías soy Prof de geografía y actualmente curso la licenciatura en Geografía en la universidad de Catamarca. Soy de Catamarca
El consumo es resultado de la producción de bienes y servicios que son adquiridos por la sociedad para satisfacer sus necesidades sin medir los riesgos para obtenerlos,. Por otro lado el consumismo amerita la obtención de dichos bienes sin tener en cuenta que los recursos utilizados necesitan un tiempo de renovación y al estar en constante consumo por parte de la sociedad estos tienden a agotarse.
Saludos cordiales..
-
19 agosto, 2021 a las 1:04 pm #34876
LauraParticipanteHola…. Mi nombre es Laura Muñoz Russo vivo en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán. Soy Profesora de Biología. Me gusta mucho la naturaleza, observarla y conocer cada día mas de ella. También me gusta andar en bicicleta. Para mi el Consumo se relaciona directamente con la necesidad de satisfacer nuestras necesidades, reales y responsables. El Consumismo hace referencia al consumo excesivo que no contempla las consecuencias e impactos, que esta acción puede generar al ambiente. Es importante educarnos para ser consumidores conscientes y responsables.
Saludos!
Laura
-
19 agosto, 2021 a las 1:25 pm #34877
VirginiaParticipanteBuenas tardes!
Mi nombre es Virginia Altman. Soy de Castelar, zona oeste de la Provincia de Bs. As.
Soy docente, vicedirectora de un jardín de infantes.
Personalmente pienso que el consumo tiene que ver con un uso responsable de los bienes, mientras que el consumismo tiene que ver con un abuso, con algo desenfrenado y sin toma de conciencia.
Saludos!
-
19 agosto, 2021 a las 2:27 pm #34878
Silvana M.ParticipanteHola! Cómo están? Soy Silvana kraser, soy de General Daniel Cerri a 20 km de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Soy profesora de Geografía y Ciudadanía, son aficionada a las plantas y sus cuidados aprendiendo cada día un poco más.
Consumo busca satisfacer necesidades de los grupos sociales, pero desde el impulso del capitalismo ( y en su variante más despiadada el neoliberalismo), avanzó la demanda de bienes, servicios y capitales ofertadas a través de publicidades y prácticas del marketing generando la necesidad del consumo o lo que es igual, una falsa necesidad por adquirir bienes, servicios y capitales. (Sumado al ideal que propaga el capitalismo, se relaciona al «vacío existencial», dónde no todo es satisfecho y lleno el vacío afectivo y emocional con mayor demanda y consumo de bienes, objetos, servicios, etc).
El exceso del consumo genera despilfarro de recursos (energía, materiales, recursos, etc).
Las prácticas de consumo deben velar por un «un consumo responsable»cómo práctica cotidiana y que fomente hábitos de consumo ajustado a las necesidades reales y a las del planeta eligiendo opciones que favorezcan el cuidado del ambiente y una sociedad más equitativa e igualitaria.
Saludos.
-
19 agosto, 2021 a las 3:44 pm #34880
FernandoParticipanteBuenas, mi nombre es Heredia Sergio, soy de Monteros Tucuman y soy profesor de inglés. Para mí el consumo y consumismo son dos terminos que vienen de lo que la sociedad entiende por una «calidad de vida mejor» en la que está todo al alcance y a veces estas cosas pueden o no ser necesarias.
Saludos
-
19 agosto, 2021 a las 4:42 pm #34881
Marissa NoemiParticipanteHola a todos, mi nombre es Marissa Lamothe soy una docence de ciencias naturales. Mi pais de residencia es Honduras en la ciudad capital de Tegucigalpa. ¿Qué es el consumo? En mi opinion personal es una práctica donde se utilizan diversos bienes para suplir un gusto o una necesidad. Lastimosamente la humanidad ha escalonado esta práctica sin una regulacion o remordimiento en cuanto a las cantidades de productos o bienes que se utilizan. Estamos en la era de lo desechable, donde si un producto o bien ya no es de nuestro agrado, es muy facil botarlo y aquirir uno nuevo. Esta cultura de desechar para adquirir algo nuevo nos lleva al consumismo que en mi opinion es la práctica desmesurada del consumo.
-
19 agosto, 2021 a las 6:30 pm #34882
PaolaParticipanteHola! Soy Paola Toschi, soy de Córdoba Capital, Argentina. Soy periodista, además estoy terminando la carrera de Relaciones Públicas y me he capacitado en Marketing Verde y Eventos Sostenibles.
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos? Creo que el consumo es la adquisición de un bien o servicio para satisfacer una necesidad. El consumismo lo veo como algo negativo, donde las personas adquieren productos o servicios ya no para satisfacer una necesidad básica, sino por otros motivos: tener status, por moda, para sentirse «mejor»,etc. En el consumismo no hay un límite, todo vale, es comprar por comprar; lo que ya no está de moda se tira; se consumen productos de un solo uso, «alimentos» que son nocivos para la salud, tecnologías con una vida útil cada vez más corta. -
19 agosto, 2021 a las 6:42 pm #34883
TatianaParticipanteHola a todxs!
Mi nombre es Tatiana Hellmuth, soy de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Actualmente me encuentro finalizando las carreras de licenciatura en ciencias ambientales y tecnicatura en conservación de la naturaleza y áreas naturales protegidas.
Considero que no tengo un hobby en particular, sino varias actividades que me hacen sentir bien.
Respecto a las preguntas, considero que CONSUMO es la acción a adquirir bienes y/o servicios con el objeto de satisfacer las necesidades, ya sean primarias (útil para vivir como alimentos) como secundarias (contribuyen a mejor la calidad de vida). Mientras, que, el CONSUMISMO, es una práctica y/o acción en el cual el ser humano adquiere de manera no controlada bienes y servicios, es decir, el nivel de consumo supera las necesidades básicas, haciendo que estos consuman productos que no son esenciales para su vida cotidiana (en muchos casos, contribuye no sólo a un malestar ambiental, sino, que tiene un impacto negativo en la propia vida de ese ser humano).
Sin más,
Saludos cordiales a todxs!
-
19 agosto, 2021 a las 6:58 pm #34884
Lucia AnahiParticipanteHola, buenos días! Soy Lucía Irusta, profesora de geografía en la localidad de Pigüé, provincia de Buenos Aires, Argentina. Considero que el consumo, de bienes y servicios, como condición y necesidad biológica, siempre ha estado presente a lo largo de la vida de la humanidad, sin embargo el “consumo por el consumo” nos lleva a hablar de un nuevo concepto, el consumismo. Estas prácticas, acompañadas de los medios de comunicación, la publicidad, el bombardeo de imágenes, productos colocados en el mercado, entre otros, han profundizado la necesidad de producir y consumir de forma continua, permanente y desmedida, el uso de bienes y servicios. Las innovaciones, el uso de “artefactos” electrónicos, las pautas de consumo, los comportamientos, los estilos de vida, resaltan la importancia de la velocidad en que van ocurriendo los hechos y como los vínculos sociales, culturales, territoriales y económicos afectan nuestra vida y la de nuestro planeta, dentro de un orden mundial capitalista global que prima el individualismo.
-
19 agosto, 2021 a las 7:21 pm #34887
CarolinaParticipanteBuenas noches para todos y todas, mi nombre es Carolina Magen, soy de Zárate Provincia de Buenos Aires. Soy docente de secundarios técnicos en mi ciudad en el área de química y talleres de ciclo básico. Como hobbie tengo el rescate de animales abandonados, los pongo en buenas condiciones de salud y les consigo familias responsables. Considero que el consumo es utilizar lo productos necesarios para la vida, a diferencia de consumismo que considero que es consumir en exceso y cosas innecesarias para la vida.
-
19 agosto, 2021 a las 8:35 pm #34888
AnónimoInactivoHola mi nonbre es Ibar Kavir Iñigo soy Tucuman – Argentina, soy profesor de economia.
Entiendo por consumo a la adquisición de algún bien o servicio y por consumismo que es la influencia que ejercen las empresas a traves de la publicidad para que compremos productos o utilicemos servicios que no son necesarios para satisfacer nuestras necesidades basicas sino más bien denominadas necesidades secundarias.
-
19 agosto, 2021 a las 9:06 pm #34889
NancyParticipanteHola ! Buenas tardes!
Mi nombre es Nancy Seguí, vivo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy docente de educación primaria.
Para mí el consumo es adquirir un producto o servicio entre ellos necesarios para una vida digna, como por ejemplo, el agua potable, la electricidad, la alimentación, etc. Y otro tipo de consumo que lo llamaría secundario, como la vestimenta de moda que cambia cada año.
El consumismo creo que tiene que ver con todo un sistema que hace que asocies la necesidad de adquirir alguna cosa para sentirte bien.
Saludos!!
-
19 agosto, 2021 a las 9:14 pm #34890
Claudia del ValleParticipanteHola. Colegas.
Mi nombre es Claudia, soy maestra en el nivel Inicial.
Para mí el consumo se hace referencia al adquirir un bien o servicio para satisfacer nuestra necesidades básicas. Y el consumismo es usar en gran parte un bien o servicio sin pensar en el futuro uy sin ser consciente el problema a futuro que podemos tener. Hay que reflexionar y repensar que mundo queremos dejar para nuestros hijos.
-
19 agosto, 2021 a las 9:21 pm #34891
LuisParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Luis Sarasqueta, de la localidad de Tres Arroyos, prov BsAs, y soy Ingeniero Agrónomo.
Para mi el consumo es la utilización de bienes, productos o servicios para satisfacer necesidades, y el consumismo es el uso irracional de los mismos,
saludos!
-
19 agosto, 2021 a las 9:22 pm #34892
Eliana del ValleParticipanteBuenas noches colegas.
Me llamo Eliana, vivo en La Cocha, provincia de Tucumán. Soy profesora de Lengua.
Analizando la pregunta, llegué a la conclusión de que Consumo es tomar un bien o servicio para poder solventar nuestras necesidades. Y consumismo es hacer un uso demasiado grande a esos bienes y servicios, que no son esenciales para nosotros.
Saludos cordiales.
-
19 agosto, 2021 a las 9:25 pm #34893
MilcaParticipanteHola a todos! Mi nombre es Milca Copes, vivo en Llambi Campbell, pcia de Santa Fe, y soy docente de nivel primario.
Consumo y consumismo son términos relacionados, pero diferentes. Entiendo que “consumismo” hace referencia a un exceso de “consumo”. Es decir, el consumismo es consumo excesivo y, normalmente, innecesario. Esto es, mientras el consumismo es algo negativo e inmoderado, el consumo en sí mismo no lo es porque como seres vivos necesitamos de él para subsistir.
Gracias por brindarnos la oportunidad de capacitarnos y compartir este espacio! -
19 agosto, 2021 a las 9:27 pm #34894
GiselaParticipanteHola como están? Soy Gisela Chapero de Capital Federal, trabajo en el Proyecto Conservación Cóndor Andino y también estoy recibida de Guardaparque, en todos mis momentos libres trato de hacer cursos de fauna y flora nativa para mi perfeccionamiento, y por lo cual tengo pensado a futuro lanzar mi propio vivero nativo, también colaboro con charlas de concientización ambiental, y el año pasado me dedique junta a un gran equipo de gente a lanzar la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos, habiendo logrado la meta de llevarlo adelante en las 24 provincias Argentinas.
Con lo que respecta a consumo: lo ideal sería un consumo responsable para llevar nuestra vida a cabo en forma medida….. lo indispensable ( aunque no siempre es llevado a la práctica).
Consumismo, llámese cuando superamos los niveles tolerables, arrastrados muchas veces por lo último y o publicidad, entorno social y o compras innecesarias y por sobre todo poco perdurables en el tiempo con el fin de mantener los altos estándares de la producción.
-
19 agosto, 2021 a las 9:46 pm #34895
valeriaParticipantehola , buenas noches, soy Valeria Sotelo de Salta capital, soy profesora de Geografía, me desempeño en una Fundación como tal ,pero en el área de Historia mi primera experiencia como educadora.es genial
me gusta hacer gimnasia, reciclar todo lo que pueda.
consumo: para mi es una acción de adquirir aquello que creo necesario para cubrir ciertas necesidades en mi hogar para la flia
consumismo: es adquirir bienes, servicios , acumulando sin necesidad de ellos, seria como un comprador compulsivo, es lo que le pasa a la mayoría de la sociedad, por que esta de moda, xq me gusta, xq es lo se vende ,se negocia hoy en el mundo. Cero conciencia, es así como hoy el nuevo orden mundial maneja al planeta y muchos no quieren darse cuenta.
-
19 agosto, 2021 a las 10:07 pm #34896
NatividasParticipanteBuenas noches, me llamo Natividad Carpio soy profesora de quimica, vivo en Argentina en la provincia de Tucumán, me dedico exclusivamente a la educación asi como tambien a la inventigacion. Con respecto al tema entiendo por consumo: Es consumir diferentes productos para satisfacer una o varias necesidades mienyras que el consumismo: Es el consumo desmedido,es como un vicio mas que una necesidad.
-
19 agosto, 2021 a las 10:32 pm #34897
Yohana MagaliParticipanteBuenas noches. Me llamo Yohana Vallejo, soy profesora de lengua y Literatura y vivo en Tucumán. Para mí el consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.
-
19 agosto, 2021 a las 10:44 pm #34898
Daiana YanetParticipante¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que se encuentren bien.
Me llamo Toledo Daiana Yanet, vivo en la provincia de Tucumán (Argentina) y soy profesora de Inglés.
Con respecto a la pregunta ¿qué es el consumo y qué es el consumismo? Puedo decir que, el primero hace referencia a la acción de consumir ciertos productos para satisfacer nuestras necesidades básicas y el segundo término se refiere a una tendencia instaurada por el sistema capitalista y que consiste básicamente en consumir de manera excesiva productos, servicios, etc. que a veces no necesitamos.
¡Saludos!
-
19 agosto, 2021 a las 11:19 pm #34899
Roberto MiguelParticipanteRoberto grande
Monteros Tucumán
Profesor de educación física .
<p style=»text-align: left;»>Buenas , cómo están? Y con respecto a las preguntas , para mí consumo tiene que ver con lo que consumimos día a día . Y el consumismo es lo que nos introducen por los ojos las públicidades, cosas que no necesitamos pero que nos harían quedar bien .</p>
-
19 agosto, 2021 a las 11:27 pm #34900
Iris CandelaParticipanteHola a todos! Soy Iris Candela, Ceballo Diaz de la Provincia De Catamarca. Actualmente soy alumna del profesorado y licenciatura en biología.
Entiendo al consumo como una acción propia y necesaria del ser humano, la cual, lamentablemente, en muchas ocasiones se sale de control y nos conduce hacia el consumismo que si reflexionamos es totalmente innecesario y lo peor del caso es que cada vez va ganando mas terreno en nuestro día a día.
-
19 agosto, 2021 a las 11:34 pm #34901
Damián NicolásParticipante¡Buenas noches!
Me presento, mi nombre es Damián Nicolás Toledo y vivo en el sur de la provincia de Tucumán, Argentina. Soy profesor de Geografía y hace poco me recibí.
Entiendo al consumo como aquella actividad esencial para nuestra existencia y al consumismo como una cultura en la que las personas se encuentran obligadas a consumir de manera totalmente excesiva productos, servicios, etc. que no son importantes o necesarios para sus vidas. Es una cultura extractivista que pone en riesgo nuestro planeta tierra.
¡saludos cordiales!
-
20 agosto, 2021 a las 12:06 am #34902
Cecilia MacarenaParticipanteHola, mi nombre es Cecilia Caracciolo, vivo en Mar del Plata, Provincia de Bueno Aires, Argentina. Soy estudiante de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico.
Entiendo al consumo como una actividad de las personas en la que adquieren cosas, bienes, servicios y experiencias que cubran sus necesidades y deseos.
¡Saludos!
-
20 agosto, 2021 a las 12:45 am #34904
Carlos AlbertoParticipanteHola, mi nombre es Carlos Alberto Didot .vivo en la localidad de Bella vista, provincia de Tucuman. Soy profesor de escuela primaria.
Entiendo al consumo como algo necesario y fundamental para los seres humanos ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades pero lamentablemente si no lo hacemos en forma responsable caemos en el consumismo extremo deteriorando el medio ambiente. Es necesario conocer , reconocer y poner en practica el uso de las tres RRR (Reducir, Reciclar,Reutilizar) para no caer en el consumismo.
-
20 agosto, 2021 a las 12:57 am #34906
ERICAParticipanteHola a todos! Me llamo Erica Pomares, soy profesora de matemática y vivo en Buenos Aires.
- Para mi el consumo es adquirir productos o servicios para cubrir las nuestras necesidades, mientras que el consumismo es adquirirlos en exceso o sin límites, este último está muy incrementado por los medios de comunicación influenciando a todas las edades.
Saludos
-
20 agosto, 2021 a las 12:57 am #34907
Claudia VivianaParticipanteBuenas noches.
Soy Claudia Viviana Quiñones. Soy de Jujuy, pero viviendo en Tucumán.
Me desempeño como Directora en una Escuela Rural de esta provincia.
Mi hobby es viajar. Pero en esta pandemia cambié mi hobby por disfrutar de mis arreglos artesanales en el campo.
Personalmente el consumo es la acción de adquirir bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades.
Consumismo es la tendencia de adquirir bienes y servicios que no son necesarios.
Nos seguimos leyendo.
-
20 agosto, 2021 a las 8:01 am #34908
AldanaParticipanteBuen día!
Mi nombre es Aldana, soy López, un pueblo muy pequeño de Santa Fe. Soy estudiante y mi hobby es salir a correr.
Respecto a «consumo» y «consumismo», entiendo al primero como una acción necesaria para cubrir nuestras necesidades básicas adquiriendo bienes y servicios mientras que el consumismo es el sobreconsumo, el consumo innecesario e irresponsable.
-
20 agosto, 2021 a las 8:31 am #34909
Nélida VivianaParticipanteBuenas, soy Viviana Salinas, de la provincia de Tucumán, Profesora de Química.
Personalmente considero a consumo, a la adquisición de productos de primera necesidad; el consumismo adquisición innecesaria de productos, o bien un consumo irresponsable.
Saludos. -
20 agosto, 2021 a las 9:56 am #34910
JosefinaParticipante‘BUENOS DÍAS! CÓMO ESTÁN? MI NOMBRE ES JOSEFINA SAID, SOY DE TUCUMÁN. CONSUMO PARA MÍ ES LA ADQUISICIÓN O UTILIZACIÓN «RESPONSABLE» DE BIENES Y/O SERVICIOS BÁSICOS Y NECESARIOS, MIENTRAS QUE EL CONSUMISMO ES EL CONSUMIR EXCESIVAMENTE ALGO, LO CUAL MUCHAS VECES SE RIGE, POR ESTÁNDARES SOCIALES Y PUBLICIDADES ENGAÑOSAS. SALUDOS!’
-
20 agosto, 2021 a las 10:58 am #34911
Inés delParticipanteBuenos días. Hermoso viernes para todxs. Mí nombre es Inés Costilla. Soy de la provincia de Tucumán, docente de primaria en un pequeño paraje. Mí lugar en el mundo.
<p style=»text-align: center;»>Consumo para mí es satisfacer las necesidades presentes o futuras, es el último eslabón del proceso económico y constituye una actividad de tipo circular. Es algo necesario para la vida del hombre y su subsistencia, además de una fuente generadora de empleos.</p>
Consumismo es el consumo no necesario generado por la publicidad y el entorno social que lleva a la compra de productos rápidamente sustituibles por otros, innecesarios y poco perdurables,con el fin de mantener la producción. -
20 agosto, 2021 a las 12:12 pm #34916
JohanaParticipante¡Buenos días a todos!
Mi nombre es Correa Johana Elizabeth, soy de la provincia de Tucumán, docente de nivel primario.
Con respecto al consumo, a mi parecer, es puramente una acción que realizamos con el fin de cubrir, de satisfacer una necesidad, sea cual sea su el tipo, de alguna forma se convierte en consumo, sea este pensado de forma consiente o no, es algo que depende de cada uno, y del interés que poseemos con involucrarnos en la procedencia de esos servicios que tomamos para nuestro consumo.
En cuanto al consumismo, pienso que en este influye considerablemente la forma en que la industria se impone a la sociedad, tanto que nos hace creer que si o si necesitamos lo que nos ofrecen, esto es fuertemente notado en los medios masivos de comunicación, a través de publicidades de todo tipo, llevándonos al exceso de consumo, negativo e inmoderado.
saludos
-
20 agosto, 2021 a las 12:27 pm #34917
Mario FedericoParticipanteHola Profes y colegas, mi nombre es Mario Federico Vaca, docente de nivel primario y vivo en la provincia de Tucumán, República Argentina. Con respecto a la consigna creo que consumo está vinculado al gasto o uso de algo, puede ser un objeto, un servicio etc. Por ejemplo cuando consumimos un yogurt…. Ahora creo que consumismo está más bien vinculado a un consumo en exceso, que va más allá de satisfacer necesidades más bien básicas e indispensables, creo que un ejemplo seria el consumo en exceso de elementos tecnológicos, por ejemplo celulares u otros dispositivos que una vez descartados contaminan con sus materiales el planeta, por ejemplo las baterías de estos dispositivos.. Saludo grande a todos ¡
-
20 agosto, 2021 a las 12:41 pm #34918
MicaelaParticipanteBuen dia! Mi nombre Micaela Fernandez, soy de la provincia de tucuman, docente de educacion inicial, recibida recientemente, no tengo cargo,y actualmente me dedico al comercio.
A mi entender consumo es la aquisicion/utilizacion de productos o servicios para satisfacer necesidades basicas, como por ejemplo energia electrica.
Consumismo es la adquisicion/utilizacion de productos o servicios considerados no ensenciales o bien un uso excesivo de los esenciales logrando comprometer recursos naturales.
-
20 agosto, 2021 a las 4:13 pm #34919
JesicaParticipanteSaludos Colegas, mi nombre es Jésica Silvana Godoy, soy de la Provincia de Salta, vivo en la capital de la misma, soy docente de Biología, actualmente me dedico a ejercer la docencia y tengo un pequeño emprendimiento de inversiones. Bastante diversa la cosa, lo sé, pero como buena Argentina, sacamos de la manga cualquier cosa para poder solventar a la familia. Este es mi tercer año consecutivo de realizar los cursos en vida silvestre, super agradecida con el material brindado, las capacitaciones, me son super útiles para abordar la temática en el aula.
Con respecto al consumo, para mi es consumir algo, que puede ser un producto, bien o servicio, y el consumismo es el exceso de ese consumo, por ejemplo consumimos agua todos los días, todo el día, pero el exceso de ella, por ejemplo dejando las canillas abiertas cuando lavamos los platos o nuestros dientes, darnos duchas o baños largos.
-
20 agosto, 2021 a las 6:13 pm #34920
AlexisParticipantehola! buenas tardes, mi nombre es Alexis Sella, es un gusto presentarme ante ustedes, soy de la provincia de Tucuman. en este momento no me encuentro ejerciendo la profesión de docente. mi hobby es leer.
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
consumo: es la explotación de los recursos que adquirimos bienes y servicios, para nuestro beneficios para llevar una vida mas conformable
consumismo: es la sobreexplotación de estos donde el consumo pasa a ser perjudicial para el medio ambiente y no se repongas los recursos utilizados. -
20 agosto, 2021 a las 6:14 pm #34921
AlexisParticipantehola! buenas tardes, mi nombre es Alexis Sella, es un gusto presentarme ante ustedes, soy de la provincia de Tucuman. en este momento no me encuentro ejerciendo la profesión de docente. mi hobby es leer.
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
consumo: es la explotación de los recursos que adquirimos bienes y servicios, para nuestro beneficios para llevar una vida mas conformable
consumismo: es la sobreexplotación de estos donde el consumo pasa a ser perjudicial para el medio ambiente y no se repongas los recursos utilizados. -
20 agosto, 2021 a las 7:03 pm #34922
GiselaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Gisela Piccoli. Soy estudiante avanzada de Licenciatura en Ciencias Biológicas y profesorado en Ciencias Biológicas. Soy de General Rodriguez(Buenos Aires).
El consumo es la utilización de recursos, bienes o servicios para satisfacer necesidades, no sólo las propias, sino las futuras.
El consumismo lo asocio con una sobreexplotación, consumo excesivo de estos recursos, sin preguntarse si ese recurso es esencial para vivir o sólo ese consumo se asocia con una moda( en caso de la ropa por ejemplo) o ese consumo está perjudicando al medio ambiente, tal es el caso de la basura electrónica.
Gracias
-
20 agosto, 2021 a las 9:24 pm #34923
FernandoParticipanteBuenas noches, soy Fernando Pared de Corrientes, Argentina. Soy docente de nivel primario y secundario. Me inscribí a este curso porque me resulta muy interesante las temática ambientales. el consumo para mi es utilizar ciertos recursos para satisfacer necesidades, en tanto el consumismo, es aquello que se usa sin tener un sentido o bien hacerlo por una simple curiosidad, si ser tan necesario.
-
20 agosto, 2021 a las 9:44 pm #34924
Gladys VeronicaParticipanteBuenas noches! Mi nombre es Gladys Verónica Romero, vivo en la ciudad de Aguilares, provincia de Tucumán, República Argentina. Soy Profesora de Nivel Inicial, Enseñanza Primaria y Enseñanza Secundaria en Lengua y Literatura. Mi pasatiempo está en la lectura-escritura, arte, caminatas, senderismo.</p>
Para mí el consumo tiene que ver con el uso de algo, de un producto, de un servicio; en tanto, el consumismo tiene que ver con el uso abundante o en demasía.Saludos cordiales!
-
20 agosto, 2021 a las 10:25 pm #34926
RocioParticipanteBuenas tardes!
Me llamo Rocio, soy profesora de Biología y vivo en la ciudad de Rosario (Prov. de Santa Fe).
Respondiendo a la pregunta de este debate, considero que el consumo hace referencia a la adquisición de productos (bienes y servicios) capaces de satisfacer nuestras necesidades actuales, mientras que el consumismo es la compra desmesurada, innecesaria e impusiva de eso mismo.
Nos encontramos en el próximo foro.
Saludos!
-
20 agosto, 2021 a las 11:00 pm #34927
Ivana EstefaniaParticipanteHola, buenas noche!!!
Mi nombre es Ivana Valla, soy Profe de Matemáticas y Técnica en Producción Agropecuaria.
Soy de la Provincia de Tucumán, Los Sarmientos, perteneciente al Departamento Río Chico.
Lo que se puede decir de El CONSUMO es que lo vemos tanto en los bienes como en los productos que son necesarios para nuestra vida, como por ejemplo, electricidad, agua, ropa, calzado, etc.
Y en cuanto a CONSUMISMO, se lo puede definir como todo aquello que no es necesario, sino más bien, algo, como por ejemplo, para satisfacer un gusto, un capricho.
Saludos!!!
-
20 agosto, 2021 a las 11:53 pm #34929
Norberto AntonioParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas a todos y todas.</p>
<p style=»text-align: center;»>Me llamo Norberto Brodersen, soy profesor de Educación Secundaria en Lengua y Literatura. Vivo en departamento Monteros, ciudad cabecera del departamento homónimo, perteneciente a la Provincia de Tucumán.</p>
Mis hobbys son leer, la música, la escritura.
<p style=»text-align: center;»>El consumo lo puedo definir como aquella un acción por lo cual las personas adquieren bienes para satisfacer necesidades inmediatas o futuras.</p>
<p style=»text-align: center;»>En cambio, el consumismo me remite a una expresión más extrema de la acción entendida como consumo, es el sobreconsumo de bienes ya no contemplados por una necesidad, más bien innecesaria o desinteresadas, tal vez movilizadas por el deseo de calmar la propia acción de adquirir o comprar; esta actividad es motivada por sociedad económica que define nuestro status social y cada accionar de nuestra existencia. Este hecho en particular es el que pone en peligro, no solo el medio que nos rodea, sino nuestra propia existencia.</p> -
21 agosto, 2021 a las 3:03 am #34930
PriscilaParticipanteHola como estan? Mi nombre es Priscila Pistoni;soy de Tucumán, Argentina y soy profesora de Lengua y Letiratura pero todavia no estoy ejerciendo.
No lo considero hobby pero soy rescatista y trato de concientizar sobre la tenencia responsable dd animales y la importancia de castración.
<span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Lo que yo entiendo por CONSUMO es que seria lo que diariamente en los bienes y productos que son necesarios para nuestra vida cotidiana; por ejemplo: la electricidad, el agua, la ropa, etc.</span>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Y por CONSUMISMO, seria todo aquello que no es necesario para nuestra vida pero lo adquirimos, mas que nada para satisfacer un gusto o un capricho.</p>
Hasta pronto..! 🙂 -
21 agosto, 2021 a las 10:45 am #34931
PamelaParticipanteHola me llamo Valdez Jesica Pamela soy profesora de matemática, de la provincia de Tucumán, Las Talitas – Tafi Viejo, aún no estoy ejerciendo.
No se si sera hobby pero me gusta escuchar música, leer libros y ver películas basadas en la vida real y en libros, y jugar al fútbol.
El consumo es algo que necesitamos para poder satisfacer nuestras necesidades como: el agua, la luz, la vestimenta, los alimentos, etc.
El consumismo es algo como una moda es una cultura de la sociedad
-
21 agosto, 2021 a las 11:59 am #34932
Nora MónicaParticipanteHola! Soy Nora, de la provincia de Tucumán. Docente. Mi hobby es bailar tango.
El consumo es el uso de productos y el consumismo el uso excesivo o innecesario.
-
21 agosto, 2021 a las 12:06 pm #34933
Paola NataliaParticipanteHola buenos días a todos! Mi nombre es Correa Paola Natalia soy profesora de educación primaria y estudiante de la carrera de psicópedagogia. Vivo en la provincia de Tucumán, ciudad Tafi Viejo.
En mis tiempos libres me gusta hacer actividad física, disfrutar de un rico mate al aire libre, poder apreciar la naturaleza, el aire puro y los sonidos maravillosos que esta nos regala, también me gusta leer y aprender siempre cosas nuevas es algo que me apasiona.
- En mi opinión, cuando hablamos de consumo y consumismo nos estamos refiriendo a dos términos completamente diferentes. El consumo es la necesidad que como seres vivos tenemos para sobrevivir y esto tiene que ver con satisfacer necesidades básicas, agua, luz, alimentación.
- Cuando hablamos de consumismo es el abuso del hombre para satisfacer necesidades que no son prioridad para vivir. A lo largo de la historia, el ser humano tuvo la necesidad de satisfacer sus necesidades utilizando los recuerdos que nos brinda la naturaleza con la caza la pesca la ganadería. El problema está cuando se utiliza a la misma naturaleza para cubrir necesidad que no son primarias y no se hace un consumo responsable. Lo cual hoy tenemos las consecuencias de algo que viene de siglos y que si no ponemos un frenó puede ser peor para nuestro planeta.
-
21 agosto, 2021 a las 1:08 pm #34934
NicolásParticipanteBuenos dias a todos!
Nombre: Nicolas Sanchez
Provincia: Santa Fe
Trabajo en un Area protegida urbana y me encanta estudiar todo acerca de la naturaleza y las relaciones que existen entre los diferentes agentes de un ecosistema, sobre todo en lo que respecta a las plantas. Y contribuir desde mi lugar a educar un poquito en temas ambientales.
Para mi el consumo es una accion que realizamos las personas para suplir una necesidad indispensable para la vida como por ejemplo alimentarnos.
Consumismo lo veo como la accion de consumir pero llevada al extremo, con cosas que no necesitamos de verdad o que no son indispensables, son «lujos» por asi decirlo o que nos hacen la vida mas comoda, pero afectan a nuestro ambiente.
Gracias por permitirme participar de este curso, saludos!
-
21 agosto, 2021 a las 2:34 pm #34935
AgustinaParticipanteBuenas tardes mi nombre es Agustina Zamora
Soy de la provincia de Tucuman profesora de informática en el nivel secundario.
En mi tiempo libre me gusta disfrutar de la naturaleza amo las plantas son mi cable a tierra.
Para mi el consumo es la acción y efecto de consumir o gastar sean productos bienes o servicios.
El consumismo es la tendencia al consumo excesivo e innecesario de bienes y productos. Ejm comprar excesiva de ropa.
Saludos a todos.
-
21 agosto, 2021 a las 4:29 pm #34936
Pablo CristianParticipanteHola mi nombre es. Pablo Cristian Lencina. soy de la ciudad de Santa Fe, nuevamente es grato poder empezar hacer un recorridos a nuevos textos que enriquecen en esta Educación ambiental, como por ejemplo el consumo que es todo aquello que permite satisfacer las necesidades humanas, pero el consumismo es aquello que se torna negativo al ser excesivo principalmente cuando esos bienes son recursos no renovables y fundamentales para la vida. ejemplo el derroche de agua. Saludos y nos seguimos leyendo.
-
21 agosto, 2021 a las 5:03 pm #34937
GracielaParticipanteBuenas tardes ,soy Graciela de la provincia de Tucumán, docente de Nivel Inicial, interesante la propuesta de poder adquirir conocimientos sobre la educación ambiental. El consumo es aquello que obtenemos para satisfacer una necesidad, el consumismo es aquel que obtenemos de manera exagerada o no tan necesaria.
Saludos. -
21 agosto, 2021 a las 5:12 pm #34938
FlorenciaParticipanteHola! Mi nombre es Florencia Yusef Vera. Vivo en la provincia de Tucumán y soy profesora de Inglés. Uno de mis hobbies leer libros en inglés.
Considero que el consumo hace referencia a la compra consciente de productos necesarios para satisfacer nuestras necesidades básica.
Consumismo, en cambio, se refiere a un exceso de adquisición de esos productos. Nuestra sociedad está cada vez más influenciada por esta tendencia de consumismo que nos empuja a adquirir más y más cosas que son innecesarias y no nos damos cuenta. Esto, a su vez, trae graves consecuencias para nuestra salud y la del planeta. -
21 agosto, 2021 a las 5:51 pm #34940
Eliana GisellParticipanteHola soy AGUIRRE ELIANA GISELL de TUCUMÁN-TRANCAS , soy profesora de Biología.
EL CONSUMO es la utilización responsable de los productos necesario para cubrir ciertas necesidades. Y el CONSUMISMO ES LA UTILIZACION EXCESIVA E INNECESARIA DE TODOS ESOS PRODUCTOS.
-
21 agosto, 2021 a las 6:56 pm #34942
DiegoParticipanteNombre: Nieva Diego
Provincia/país de residencia: Bs As
Profesión/ Ocupación: Profesor educación especial y Hobby: idiomas, ecología, restaurar muebles, fotografía.
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
Definimos consumo como la acción y efecto de consumir (comestibles u otros bienes), citando, agua, electricidad, ropa, alimentos, considerados necesarios, y aquí reside la principal diferencia entre consumismo donde hay una tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.cariños para todos!
-
21 agosto, 2021 a las 6:58 pm #34943
GiulianaParticipanteHola!
Mi nombre es Giuliana. Soy de la provincia de Santa Fe, Argentina. Estudio Ingeniería Ambiental, soy miembro de una ONG ambiental (Club de Huella Ecológica), tenemos un emprendimiento ambiental con un compañero (orientado a la gestión de residuos urbanos). Actualmente estoy descubriendo un gran interés por la educación ambiental y es el motivo por el cual me inscribí a este curso! Como hobby podría mencionar la contemplación de la naturaleza. Y como resultado, la escritura que surge a partir de esa contemplación/inspiración.
Para mí el consumo es hacer uso de recursos, objetos, servicios en nuestro día a día para satisfacer necesidades o deseos. Concibo la palabra consumismo como un abuso de ese consumo. -
21 agosto, 2021 a las 7:41 pm #34945
ValeriaParticipanteBuenas tardes:
Mi nombre es Valeria Walker. Vivo en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy docente de nivel primario y, en la actualidad, me desempeño como secretaria de nivel primario en la Escuela Yumbel y como maestra de la extensión horaria.
Me interesa generar proyectos educativos relacionados con la Educación Ambiental y seguir capacitándome en esta área, por eso realizo este curso.
El consumo es adquirir un bien o producto para satisfacer una necesidad.
El consumismo es acumular bienes indiscriminadamente e innecesariamente. Es el consumo en exceso.
Saludos para todos
-
21 agosto, 2021 a las 8:00 pm #34947
Micaela CelesteParticipanteHola!! Buenas tardes,mi nombre es Celeste Petrelli vivo en San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, Argentina. Soy docente de nivel primario.
El consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias.
El consumismo se refiere al consumo excesivo e innecesario de ese producto, bien o servicio.
Saludos! -
21 agosto, 2021 a las 8:51 pm #34948
IVANAParticipante¡Hola a todos!
Mi nombre es Ivana Encina y vivo en la provincia de Tucumán. Soy profesora de educación secundaria en lengua y literatura y licenciada en educación.
Luego de leer y visualizar los videos de la primera clase, pienso que el consumo es la actividad humana basada en la adquisición de productos o servicios. El consumismo es una idea de mercado diseñado como forma de hacer crecer la economía. Esta economía necesita hacer del consumo una forma de vida en los seres humanos y para lograrlo hace uso de los medios de comunicación. Por lo tanto, el consumismo es consumo en demasía, lo que genera con el tiempo el cambio climático en nuestro planeta porque altera la composición de la atmósfera aumentando la temperatura media de la superficie terrestre.
¡Saludos a todos!
-
21 agosto, 2021 a las 9:25 pm #34949
yesica gabrielaParticipante-
<li style=»text-align: left;»>Buenas Noches, mi nombre es yesica, vivo en Tucumán, soy profesora de tecnología y Geografía en nivel secundario.
- El consumo es la necesidad de adquirir elementos para satisfacer necesidades humanas.
- El consumismo, es el abusó de esos elementos sin medir las consecuencias que estas originan.
-
21 agosto, 2021 a las 10:06 pm #34950
Ana PaulaParticipanteHola a todas y todos.
Mi nombre es Ana Paula, soy docente de educación primaria. Vivo en Mar del Plata.
Consumo, es la adquisición de alimentos, bienes o energía para satisfacer las necesidades básicas del ser humano.
El consumismo es el consumo excesivo e innecesario y/o acumulación de alimentos, bienes o productos y energía.
-
22 agosto, 2021 a las 12:51 am #34951
MarianaParticipanteHola !!! Mi nombre es Mariana Jalil, de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy profesora de educación primaria.
El consumo es lo que adquirimos para satisfacer nuestras necesidades básicas, como alimento, vestimenta, etc.
Y el consumismo es la adquisición de productos o bienes innecesarios, como adornos, muebles en cantidad, etc.
-
22 agosto, 2021 a las 8:42 am #34953
ÉrikaParticipanteBuenos días!
Me lamo Érika Widuto.
Nací en Cipolletti, Rio Negro. En la actualidad resido en Mar del Plata, Argentina.
Soy artista multidisciplinar y también instructora de Sistema Milderman (gimnasia pscico fisica ) e instructora en fitness)
Mi hobby es la fotografía, la escritura y el dibujo.
El consumo es la utilización de productos, bienes y servicios, y la energía, para cubrir las necesidades humanas para la vida.
El consumismo es la adquisición, acumulación y consumo excesivo, de productos, bienes y servicios, como asi tambien la energia, sin responder a necesidades esenciales o necesarias para la vida, generando un impacto negativo, sobre el planeta y las personas, a corto y largo plazo. -
22 agosto, 2021 a las 9:31 am #34954
GracielaParticipanteHola, mi nombre es Graciela Banegas de Puerto Madryn, patagonia Argentina. Me dedico a dar clases de Ed. Física y a realizar deportes y actividades en el mar y costas. Por medio de ello empecé a conocer, difundir y preservar mi entorno natural.
Consumo es el modo en que cubrimos nuestras necesidades en general y el consumismo es la tendencia de necesitar lo que no se necesita sin medir el impacto con nuestro entorno.
Saludos
-
22 agosto, 2021 a las 10:57 am #34955
RamiroParticipanteHOLA BUENOS DÍAS! SOY RAMIRO DE PROVINCIA DE SANTA FE.
SOY DOCENTE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL Y ME GUSTAN MUCHO LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE.
EL CONSUMO ES TODA ACCIÓN POR LA CUAL BUSCAMOS SATISFACER ALGUNAS O TODAS NUESTRAS NECESIDADES POR MEDIO DE LA OBTENCIÓN Y USUFRUCTO DE UN BIEN O SERVICIO Y EL CONSUMISMO ES LA EXAGERACIÓN DE TODO CONSUMO (INNECESARIO).
-
22 agosto, 2021 a las 11:34 am #34956
VeronicaParticipanteBuenos días a tod@s!…mi nombre es Verónica Haag, soy ingeniera agrónoma y me desempeño como profesora de ciencias naturales y biología en escuelas secundarias y técnica. Vivo en Mayor Buratovich, pueblo localizado en el sur de la provincia de Buenos Aires (partido de Villarino), Argentina.
Considero al Consumo como la adquisición de bienes o servicios que satisfacen alguna necesidad; mientras que el Consumismo se refiere a que la adquisición de dichos bienes o servivios es realizada de manera excesiva o innecesaria. Dicho consumismo es incentivado, actualmente, por los medios de comunicación.
-
22 agosto, 2021 a las 12:16 pm #34957
ROSA FABIANA DEL VALLEParticipanteBuenos días, un verdadero placer participar de este trayecto.
Mi nombre es Rosa Fabiana del Valle Coronel.
Vivo en la provincia de Tucumán.
En la Republica Argentina.
Soy docente de primaria.
Definiría el consumo como una acción de gastar o utilizar un producto, un bien o un servicio, de manera responsable y consciente, para atender necesidades prioritarias para nuestra vida. En cambio el consumismo es un gasto excesivo e innecesario de los mismos productos, bienes y servicios, para satisfacer egos personales y ser aceptados socialmente.
-
22 agosto, 2021 a las 4:34 pm #34958
LucianoParticipanteBuen día soy Luciano Olivera profe de educación física de la provincia de Tucuman, Argentina.
Considero que el consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas.
Mientras que el consumismo se refiere a la tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son necesarias para las personas.
-
22 agosto, 2021 a las 5:09 pm #34959
SebastianParticipanteMuy buenas tardes, mi nombre es Sebastian Rivera, soy docente y vivo en José Mármol (GBA).
Entiendo al consumo como la acción de acceder a determinado «bien» para satisfacción de un deseo o una necesidad. Problematizar al consumo, se vuelve imprescindible en un momento donde la ciencia está llamando a un stop del mismo, en el contexto del cambio climático.
Me encuentro muy interesado en los materiales y contenidos que comparten. Felicitaciones.
Sebastian Rivera
-
22 agosto, 2021 a las 7:27 pm #34960
IvanaParticipanteBuenas tardes! Mi nombre es Ivana Planinsek, Soy de la Provincia de Mendoza. Soy Analista en Gestión Ambiental y pronto Licenciada.
El Consumo es una acción de consumir o adquirir, bienes o servicios, para satisfacer nuestras necesidades
Hablamos de consumismo cuando lo nombrado se hace de forma excesiva y sin limites.
-
22 agosto, 2021 a las 7:29 pm #34961
PaulaParticipanteBuenas tardes soy paula trasi, de la provincia de tucuman, soy profesora de nivel inicial me desempeño actualmente en sala de 4 años.
Para mi el consumo es todo aquel producto que consumimos en la vida diaria, y consumismo es la necesidad de adquirir bienes materiales sin control -
22 agosto, 2021 a las 7:56 pm #34962
Cecilia RominaParticipanteHola a todos! Me llamo Romina Feyling, vivo en Trancas,provincia de Tucumán,Argentina. Soy profesora de Biología.
Al consumo lo definiría como ese conjunto de acciones que nos llevan a adquirir un producto o servicio para satisfacer nuestras necesidades.
En cambio al consumismo,como ese conjunto de acciones desmedidas e irresponsables tomadas para satisfacer nuestras necesidades sin tener en cuenta la preservación o renovación de recursos.
Saludos. -
22 agosto, 2021 a las 8:37 pm #34963
AgustinaParticipanteHola!! Mi nombre es Agustina Alcaraz Bizabala, soy de San Luis, Argentina. Tengo 23 años, estudiante de Medicina Veterinaria, auxiliar veterinaria ,y docente-alumno de anatomía.
Considero al consumo como una actividad natural de la sociedad humana con el fin de adquirir recursos, y/o servicios para satisfacer una necesidad básica. En tanto al consumismo, como una corriente productiva social en la que se adquieren productos para satisfacer deseos personales, no asociado a necesidades.
-
22 agosto, 2021 a las 9:12 pm #34964
NicolasParticipanteHola! Soy Nicolas Palacio, soy de Tucumán, Argentina y soy profesor de ingles
Respondiendo la pregunta, considero que el consumo es adquirir bienes y alimentos para la comodidad y supervivencia del ser humano, y consumismo es cuando se consume solo por el hecho de hacerlo y no porque sea necesario, sin tener en cuenta los daños que esto podría generar en el medio ambiente.
-
22 agosto, 2021 a las 9:21 pm #34965
ErikaParticipanteHola! Mi nombre es Erika Aguillón, soy de la provincia de Buenos de Aires, Argentina. Soy profesora de Biología en el nivel secundario.
Para mi consumo es una acción, es gastar o utilizar un producto,objeto o un bien para uso de uno, para mi beneficio y satisfacer una necesidad, por ejemplo un alimento. Si hablo de un consumo responsable es aquel en el que tengo una actitud de consumo consciente y crítico, considerando el origen del producto o bien y su impacto en el ambiente y si realmente lo necesito o quizás puedo reducir su consumo, por ejemplo el agua.
Consumismo por su parte es el uso excesivo e innecesario, o la acumulación de un producto,objeto o bien,por encima de lo que uno necesita, muchas veces nos encontramos con ofertas que no necesitamos pero que las adquirimos por el sólo hecho de aprovechar la promo, o por el crédito que dan o la publicidad o la presión social. es posible que muchos productos aveces no los consumimos, o nos damos cuenta que fue inútil adquirirlo y termina en la basura, vendido o regalado.
Perdón que tardé en responder pero no encontraba cómo ingresar desde la compu y me había olvidado la contraseña. Es el primer curso que hago. -
22 agosto, 2021 a las 10:04 pm #34966
Jesús emanuelParticipanteHola buenas noches mi nombre es Jesús emanuel Ruiz, vivo en Tucumán, departamento Juan Bautista Alberdi. Soy profesor de tecnología
CONSUMO Y CONSUMISMO:
EL CONSUMISMO ES EL EXCESO DEL CONSUMO. POR. SU PARTE, EL CONSUMO ES SIMPLEMENTE UNA ACCIÒN. ESTO, ES MIENTRAS EL CONSUMISMO SE CONSIDERA ALGO NEGATIVO E INMODERADO, EL CONSUMO EN SÍ MISMO NO.
-
22 agosto, 2021 a las 10:47 pm #34967
MartinParticipanteHola buenas noches a todos!!!
Mi nombre es Martin y soy residente de Tucumán/Argentina, soy profesor de Economía, trabajo como administrativo en una empresa de asesoramiento financiero, y me gusta jugar videos juegos.
Cuando hablamos de consumo nos referimos a la acción de consumir, sean productos, bienes o servicios para satisfacer las necesidades primarias y secundarias.
En mi opinión consumismo es cuando tendemos a consumir de una manera excesiva e innecesaria productos, bienes y servicios. Puedo agregar que compromete los recursos naturales y la economía sostenible.
Saludos!!!
-
22 agosto, 2021 a las 10:48 pm #34968
paulaParticipanteHola!!! Mi nombre es Paula, soy de pigüé, provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy farmacéutica y profesora de biología y física en escuelas secundarias . Le parece muy interesante el controles contenido de este curso!!
Para mí el consumo es utilizar algo por alguna necesidad, no necesariamente en manera responsable… El consumismo es el consumo excesivo de algo que en realidad no necesitamos.
Saludos!! -
22 agosto, 2021 a las 11:28 pm #34969
ClaudiaParticipanteHola soy Claudia, vivo en Córdoba Capital, soy Bióloga y profesora de Biología. Doy Clase en el Profesorado de Biología en esta ciudad. Mi hobby es estar en contacto con la naturaleza en el campo en interacción con todos sus integrantes.
El consumo es para mi, la utilización de todo elemento o recurso natural con el objetivo de satisfacer una necesidad del hombre. El consumismo es la acción de consumir deliberadamente sin ningún limite responsable y sin una medida lógica.
Nos seguimos comunicando. Gracias. -
22 agosto, 2021 a las 11:38 pm #34970
ClaudiaParticipanteHola soy Claudia, vivo en Córdoba Capital, soy Bióloga y profesora de Biología. Doy Clase en el Profesorado de Biología en esta ciudad. Mi hobby es estar en contacto con la naturaleza en el campo en interacción con todos sus integrantes.
El consumo es para mi, la utilización de todo elemento o recurso natural con el objetivo de satisfacer una necesidad del hombre. El consumismo es la acción de consumir deliberadamente sin ningún limite responsable y sin una medida lógica.
Nos seguimos comunicando. Gracias. -
23 agosto, 2021 a las 5:59 am #34973
María AngélicaParticipanteHola buenos días, mi nombre es Angélica Molina, soy de la provincia de Tucumán. Me desempeño como docente del nivel primario. Para mi, consumo es la adquisición de bienes y servicios que realizan las personas para poder satisfacer sus necesidades. Mientras que consumismo tiene que ver con el exceso deliberado en la compra de bienes y servicios o productos,que no necesariamente satisfacen necesidades básicas. Saludos cordiales..
-
23 agosto, 2021 a las 9:13 am #34975
Roxana AnabelParticipante¡Hola! Buen día a todos.Me llamo Roxana Anabel Quintana soy docente de Nivel Primario y vivo en San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Para mi el consumo es la acción de tomar o adquirir un bien o un servicio por necesidad. En cambio, Consumismo es el exceso de consumir sin necesidad.
Saludos!
-
23 agosto, 2021 a las 9:54 am #34976
Fiorella libiaParticipanteHOLA BUEN DIA. MI NOMBRE ES FIORELLA. SOY PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA, VIVO EN BUENOS AIRES, AMBA.
CONSUMO Y CONSUMISMO VAN LIGADOS A LOS SISTEMAS CAPITALISTAS Y LA ACUMULACION DEL CAPITAL. A MAYOR PRODUCCION MAYOR GANANCIA PARA LAS EMPRESAS, QUE JAMAS PAGAN AL OBRERO LO QUE CORRESPONDE,SINO MUY POR DEBAJO, OBTENIENDO ASI LA EXPLOTACION LABORAL,PRECARIZACION Y LA PLUSVALIA QUE LOS HACE CRECER ECONOMCAMENTE,Y EMPOBRECERNOS A LOS OBREROS. EL ACPITALISMO MEDIANTE LA PUBICIDAD Y UN SISTEMA DE «OBSOLENCIA» NOS GENERA LA NECESIDAD QUE CONSUMR DESMEDIDAMENTE PRODUCTOS QUE NO NECESITAMOS,NOS HACEN CREER QUE ESE ES EL MEDIO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD,PERO TODO LO CONTRARIO. DIA A DIA SOMOS SERES MAS VACIOS, CON MAS OBJETOS ACUMULADOS.
-
23 agosto, 2021 a las 10:02 am #34977
KARINA MABELParticipanteBuen dia soy Karina Cuevas, profe de Derecho, Abogada y resido en la provincia de Tucuman.
El consumo es la accion de tomar o adquirir un bien o un servicio con el fin de satisfacer las necesidades basicas.
El consumismo es el exceso de consumir sin necesidad alguna y sin ningun limite responsable.
Saludos. -
23 agosto, 2021 a las 10:29 am #34979
MarianaParticipanteHola a todos! Mi nombre es Mariana Ré, tengo 38 años :), nací y vivo en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Hace un año, soy mamá de Julián, la personita que más amo en el universo. Estoy totalmente enamorada!!!
Hace 12 años me recibí de Profesora de 1° Y 2° Ciclo de la EGB, al poco tiempo titularicé en un colegio privado, que integra alumnos con NEE, ubicada en zona norte de la ciudad.
He realizado diferentes capacitaciones. Siempre me interesó mi crecimiento personal y enriquecer mis conocimientos para poder trasmitirlos en el aula y también en mi vida cotidiana.
Tengo muchas expectativas con este nuevo curso, aprender a través de las experiencias de mis colegas y aportar la mía.
El consumo se considera como la acción de consumir o gastar productos, con las características de ser usados para el bienestar del ser humano y satisfacer sus necesidades inmediatas, el consumismo se entiende como el consumo de productos no necesarios y rápidamente sustituibles.
Los leo! Saludos! Mariana
-
23 agosto, 2021 a las 11:25 am #34995
LucianoParticipanteMuy bueno días, a todas y todos.
Mi nombre es Luciano Parreira. Vivo actualmente en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Como actividad laboral, me dedico fundamentalmente a la docencia (tanto a nivel secundario como terciario). Participo como voluntario en actividades de la Reserva Ecológica de Vicente López como así también en distintas campañas y proyectos vinculados fundamentalmente a la temática ambiental (plantaciones de árboles y herbáceas nativas, limpieza de espacios, etc.).
Entiendo por «consumo» a la utilización de recursos diversos (naturales, socioculturales, etc.) para distintos fines. El consumo, como práctica humana, se constituye a partir de la conformación e instalación de hábitos cargados de significado en el marco de una sociedad, un momento y una época particular.
Por el contrario, entiendo por «consumismo» a una forma particular de vida y costumbres en la cual el acto de consumir pasa a constituirse como el acto más relevante y central. El consumismo, así, sería así el equivalente a una práctica excesiva de consumo, con pocos o nulos límites y moderaciones.
Como rasgos propios del consumismo se me ocurren:
► Es una práctica auto-centrada, en donde el acto de adquirir productos es un fin en sí mismo.
► Excede al acto de consumir y utilizar lo que se necesita.
► Se relaciona a un esquema de «crecimiento» económico el cual podría ser formulado de la siguiente manera:
· Para que la economía crezca, la gente debe consumir. Por lo tanto, a más consumo, mayor crecimiento económico. Y por lo general se agrega: «a mayor consumo, mejor calidad de vida». (Dicho esquema, en su totalidad, presenta una serie de falacias, complicaciones e impactos que lo hacen insostenible en el tiempo).
► Implica una significación desmedida al acto de consumir por sobre cualquier otro valor.
► Se asocia a la lógica «comprar-usar-tirar» (economía lineal), habilitando riesgos como:
· el incremento de la extracción desmedida y uso de recursos naturales para la producción de bienes y servicios,
· la instalación del sentido de «lo desechable» como elemento necesario para relanzar la adquisición de nuevos productos,
· aumentar el volumen de residuos y desechos,
· no favorecer el uso responsable ni saludable de los recursos, al no contemplar el impacto en el ambiente y las sociedades de dicha lógica y costumbres asociadas.
Seguiremos en contacto.
¡Saludos para ustedes! -
23 agosto, 2021 a las 11:44 am #35003
GabrielaParticipanteBuenos días, mi nombre es Gabriela Yapura, vivo en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán. Soy profesora de geografia, actualmente desocupada.
Para mi el consumo es el uso que uno le da a una cosa, bienes o servicios, para satisfacer necesidades primarias y secundarias de manera razonable.
El consumismo es el consumo excesivo e innecesario de una cosa, bien o servicio.
-
23 agosto, 2021 a las 11:56 am #35013
MadelaineParticipanteHola, me llamo Madelaine, entrerriana viviendo en La Plata, Bs As. Soy estudiante de Lic. Biología de la UNLP, docente y educadora ambiental en distintos niveles.
Considero consumo a la acción de adquirir un bien o servicio para satisfacer una necesidad, ya sea primaria, secundaria o recreativa.
Consumismo es un sistema en el cual estamos inmersos y es muy difícil no ser parte de él, ya que en gran medida el mundo se mueve según sus parámetros. -
23 agosto, 2021 a las 12:27 pm #35021
Mailen RocíoParticipanteHola a tod@s!! Un gusto compartir este espacio que brinda Vida Silvestre.
Mi nombre es Mailen Dell, soy estudiante del Profesorado y Lic. de Geografía. Vivo en la provincia de La Pampa, Argentina.
Actualmente me encuentro estudiando virtualmente debido a las condiciones en las que nos encontramos (Pandemia). Mi hobby es reciclar materiales y darles un uso nuevo, es un emprendimiento que empece no hace mucho, y la verdad a la gente le encanta!.
Para mi el CONSUMO es la fase de la actividad económica que consiste en la satisfacción inmediata y directa de las necesidades materiales mediante el uso de los bienes y servicios de los procesos productivos. Esto lleva a la destrucción de esos bienes que nos brinda el medioambiente. Esto nos lleva a definir CONSUMISMO esto hace referencia a la tendencia de adquirir y consumir bienes y servicios, pero que estos a veces no son necesarios para las personas. Para mi el impactó mas grande y grave del CONSUMISMO se evidencia (como dijimos anteriormente) en el CONSUMO, en el agotamiento de los recusos naturales y en el desequilibrio ecológico. -
23 agosto, 2021 a las 1:44 pm #35034
MARIA FLORENCIAParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Florencia Arias, soy Profesora de Ciencias Políticas. Vivo en la provincia de Tucumán, en San Miguel.
Actualmente trabajo en un colegio privado. Mi hobby es hacer running, por lo tanto paso mucho tiempo en contacto con la naturaleza. De a poco voy a aprendiendo a cuidarla, y respetarla. Me pareció interesante el curso, ya que mas allá de volcar los conocimientos y aprendizajes del mismo en el aula, lo veo algo como para ponerlo en práctica en el día a día.El consumo es un proceso asociado a la satisfacción de necesidades y deseos. Por su parte, el consumismo tiene que ver un consumo excesivo, en genera innecesario, ocasional. Vivimos actualmente en una sociedad donde se favorece el consumismo.
Saludos!
-
23 agosto, 2021 a las 1:54 pm #35035
María JuanaParticipante- Hola. Mi nombre es María Juana Alvarez, vivo en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Soy Bioquímica y docente de nivel secundario
- Considero que consumo es la utilización de un recurso para satisfacer una necesidad, y cuando me refiero a consumismo lo uso cuando el consumo no es una necesidad, tal vez asociado a un deseo.
- Saludos
-
23 agosto, 2021 a las 1:56 pm #35036
PaulaParticipanteHola Soy Paula Ruiz, directora en consultoria de comunicaciones, trabajo en Alurralde Jasper. Estudié periodismo y relaciones públicas en la universidad de Morón. Consumo lo veo enfocado en las necesidades y consumismo en continuar haciéndolo más allá de ellas. por eso el consumo puede ser responsable, es decir consciente en el efecto que producimos y el consumismo parte de hacer uso del recurso sin preguntarnos sobre el origen o destino de los productos o servicios. Cariños a todos.
-
23 agosto, 2021 a las 3:51 pm #35040
Romina celesteParticipanteHola Buenas tardes!
Mi nombre es Romina celeste Herrera, 32 años, profesora de Educación Física.
Soy de la Localidad de Banda del Río salí Tucumán.
Me encanta bailar, cantar, correr, y hacer trekking.
Para mi consumo: es satisfacer nuestras necesidades basicas de bienes o servicios, u productos de consumo basico para nuestra vida y el hogar.
Consumismo: es el excesivo consumo, de bienes o servicios, productos , alimento, que sobrepasan nuestras necesidades basicas. Sería como un engolosinamiento de cosas innecesarías.
Muchisimas Gracias!! Que tengan un hermosa Semana!!
-
23 agosto, 2021 a las 4:16 pm #35041
Lara MarinaParticipanteHola, buenas tardes, mi nombre es Lara Peña, soy de Buenos Aires, Quilmes, docente de química y encargada de laboratorio.
Unos de mis Hobbys es hacer kickboxing.
Para mi el consumo se refiere a la adquisición de bienes para satisfacer las necesidades. En cambio el consumismo es el exceso de consumo
-
23 agosto, 2021 a las 4:30 pm #35042
joanaParticipanteHola! Soy Joana Vaccarini de Venado Tuerto pcia. de Santa Fe
Estoy hace dos años con un emprendiemiento denominado KIRI SUSTENTABLES y en una especie de polirubro de art. de uso diario en su versión ecológica. Ya sea por su carácter de biodegradables, compostables o reutilizables.
¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?
Para mi el CONSUMO coexiste con nosotros desde el inicio de la humanidad para satisfacer necesidades básicas como el hambre, sòlo que como sociedad lo hemos transformamos a favor de ser una herramienta poderosa para nuestro modelo de economía. Dentro del cual se terminan creando aparentes necesidades que interpretamos como básicas mas allá de las que realmente lo son; Dando paso asì al consumo desmedido de bienes e incluso alimentos y servicios, generando como consecuencia CONSUMISMO. El cual creo aún, es ignorado por gran parte de la sociedad como tal.
-
23 agosto, 2021 a las 5:47 pm #35045
LucíaParticipanteHola, buenas tardes. Soy de la provincia de Santa Fe y soy profesora de Biología.
Para mi, el consumo tiene que ver con la utilización y obtención de bienes y servicios, teniendo en cuenta las necesidades básicas de la persona, para lograr satisfacerlas. En cambio, en el consumismo no hay una reflexión previa, un cuestionamiento sobre si verdaderamente necesitamos aquello que estamos consumiendo ya sea un bien o un servicio. Generalmente creo son productos materiales y que tienen que ver en gran medida con las modas. También opino que en el consumo y el consumismo se dan diferentes relaciones de las personas con los productos en cuestión, y la manera en que son producidos los mismos.
Saludos!
-
23 agosto, 2021 a las 5:49 pm #35047
AlanParticipanteBuenas Tardes, mi nombre es Alan Gabriel Anton, soy de San Miguel de Tucumán, profesor de Educación Física.
Mi Hobby es el Running.
El consumo es la acción de consumir, adquirir bienes y servicios, para satisfacer nuestras necesidades.
El consumismo es el consumo se hace de una forma excesiva y sin limites.
-
23 agosto, 2021 a las 6:34 pm #35048
RafaelParticipanteBuenas tardes!!!
Soy de Tucumán, San Miguel.
Me llamo Rafael Medina colasante
Soy profesor de Matemática.
Actualmente estoy cubriendo reemplazo.
Mi hobby son las actividades al aire libre: trotar, caminatas, ciclismo.
Consumo: lo justo y necesario para satisfacer necesidades basicas y necesarias.
Consumismo:consumir en exceso más de lo necesario, más alla de las necesidades básica.
Saludos a todos!!!! -
23 agosto, 2021 a las 6:41 pm #35049
CarmelaParticipante¡Buenas tardes! Mi nombre es Carmela Piotrowski , soy docente de primaria y vivo en la ciudad de Leandro N Alem, Misiones.
Creo que el consumo es la utilización de bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades; consumismo sería comprar o consumir más allá de lo indispensable, la utilización desmedida e innecesaria de bienes y servicios.
Me encantan estos cursos. Saludos a todos.
-
23 agosto, 2021 a las 8:41 pm #35050
VaninaParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Vanina Gonzalez, soy de la provincia de Tucumán.
Soy profesora de Geografía pero me gustan mucho las manualidades como coser, bordar y tejer.
El consumo es la acción de adquirir un bien con el fin de satisfacer las necesidades básicas en cambio el consumismo es el exceso de consumir sin necesidad y de manera irresponsable.
-
23 agosto, 2021 a las 8:47 pm #35052
XimenaParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas Noches: mi nombre es Ximena Maggi de Argentina, provincia de Buenos Aires – Junín. Soy profesora en Historia y mi hobby es mirar series.</p>
Considero que el consumo es una actividad necesaria para que el ser humano pueda proveerse de los recursos básicos para poder subsistir. Las personas consumimos, porque nuestro cuerpo consume energía para poder vivir. Ahora, el consumismo es la degeneración de la actividad de consumir para poder subsistir, transformándola en una actividad que al consumir daña al medio ambiente y al mismo ser humano.Gracias por ofrecer el curso.
Saludos
Ximena
-
23 agosto, 2021 a las 8:54 pm #35053
RoxanaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Roxana Romero, soy docente de educación primaria.
Vivo en la ciudad de Trancas, provincia de Tucumán. Cuando hablamos de consumo hablamos de gastos o utilización que realizamos para satisfacer nuestras necesidades. consumismo seria cuando hacemos un uso desmedido o en exceso de los bienes y servicios.
-
23 agosto, 2021 a las 9:12 pm #35054
LauraParticipanteBUENAS NOCHES
MI NOMBRE ES LAURA ABALOS, SOY DE GRAL PINTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ME DESEMPEÑO COMO DOCENTE DE SEGUNDO CICLO EN LA EP Nº 2 DE DICHA CIUDAD.
EL CONSUMO ES LA ACCIÓN DE UTILIZAR UN PRODUCTO PARA ATENDER NECESIDADES HUMANAS EN DIFRENTES TIEMPOS, EN CAMBIO EL CONSUMISMO ES EL CONSUMO EXCESIVO E INNECESARIO DE ESOS PRODUCTOS, COMPROMETIENDO LOS RECURSOS NATURALES Y LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
-
23 agosto, 2021 a las 9:16 pm #35055
Rosa AmaliaParticipanteBuenas noches, me llamo Gutierrez Rosa soy docente en educación especial de la provincia de Tucumán.
Cuando hablamos de consumo es la acción de utilizar o gastar un producto, unn bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primariaa y secundarias.En cambio el consumismo es una tendencia del kundo contemporaneo que consiste en comprar o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera de primera necesidad. -
23 agosto, 2021 a las 9:20 pm #35056
Rosa AmaliaParticipanteBuenas noches, me llamo Gutierrez Rosa soy docente en educación especial de la provincia de Tucumán.
Cuando hablamos de consumo es la acción de utilizar o gastar un producto, unn bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primariay secundarias.En cambio el consumismo es una tendencia del mundo contemporaneo que consiste en comprar o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera de primera necesidad pero en realidad sólo es para la moda -
24 agosto, 2021 a las 12:12 am #35058
HernánParticipante<p class=»MsoNormal»>Buenas noches para todos, mi nombre es Hernán Domínguez y los saludo desde la provincia de Sgo. del Estero. Argentina. Soy estudiante de la Lic. en Seguridad, Higiene y Ctrl Ambiental Laboral y de la Especialización en Protección Ambiental, les deseo excelente cursada.</p>
<p class=»MsoNormal»>Con respecto al último punto, para mi consumo, es el un concepto que va de la mano de la acción que se realiza para cubrir determinada necesitad, pero el ser humano en su afán de cubrir sus necesidades ilimitadas recurre al consumismo, que sería el concepto o practica de consumir (o depredar) deliberadamente todo sin tener el mínimo respeto por los recursos, su escases y su recomposición.</p>
<p class=»MsoNormal»></p> -
24 agosto, 2021 a las 8:14 am #35068
PilarParticipanteBuenos días!
Mi nombre es María del Pilar Rodríguez soy Prof. de Química y vivo en Tucumán. EL consumo cuando utilizamos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades básicas, el consumismo es es la acción y efecto de consumir, por el solo hecho de hacerlo.
Saludos -
24 agosto, 2021 a las 9:59 am #35071
Rubén EduardoParticipanteBuen día. Soy Eduardo Justiniano, docente de Nivel Primario en el partido de Moreno, en la Provincia de Buenos Aires. Desde mi visión consumo es lo que realizamos las personas para satisfacer necesidades a lo largo de nuestra vida y en los diversos aspectos que involucran a la misma. Cuando hablamos de consumismo nos referimos a un exceso de consumo por distintas razones, de índole socio-cultural, de salud, etc.
-
24 agosto, 2021 a las 2:59 pm #35077
AnaliaParticipante<p style=»text-align: center;»>Hola Buenas, soy Analia Medina, profesora de nivel secundario de la provincia de Bs. As. Partido de San Martin, Villa Ballester, doy clases de Construcción y Educación Física. El consumo, hace referencia a lo que utilizamos para cubrir nuestras necesidades diarias, en todos los aspectos de la vida. Y el consumismo , hace referencia, al exceso desmedido de toda la población global, el cual está relacionado con los sistemas económicos y culturales del mundo moderno.</p>
-
24 agosto, 2021 a las 3:18 pm #35078
GracielaParticipanteHola.
Mi nombre es Graciela Vogel, soy de Pilar provincia de Buenos Aires. Argentina.
Soy profesora de psicología social y técnica en coordinación grupal. Doy materias como Construcción de la ciudadanía y dentro de esta uno de los ámbitos es medio ambiente, adoro concientizar sobre el cuidado del mismo. soy una fanática del cuidado del medio ambiente, el consumo responsable y lo traslado no solo a mi trabajo sino a mi familia. Me gusta mucho el arte reciclado, así que podríamos incluirlo como un hobby, porque lo hago, lo disfruto y no tiene que ver directamente con mi trabajo diario.
Creo que el consumo es utilizar, comprar, crear, producir para la venta productos para cubrir las necesidades de las personas, lamentablemente este consumo es muchas veces desmedido, inconsciente o hasta incluso perjudicial para la misma vida de las personas. Es prácticamente paradójico.
El consumo de productos de manera desmedida, como dije antes, creo que se relaciona con el consumismo.
saludos! Grace
-
24 agosto, 2021 a las 9:02 pm #35084
Jessica del ValleParticipanteHola a todos me llamo Jessica soy profesora de nivel inicial de la provincia de Tucuman, capital. El consumo es toda aquella acción, gasto que realizo para obtener algo un bien, producto, servicio para satisfacer una necesidad para vivir. El consumismo hace referencia a lo que no es necesario para vivir suele ser de manera excedida, irresponsable sin tener en cuenta el daño que producimos en el ambiente y el limite de los recursos, también esta asociada a una forma de vida que en la actualidad todo es consumismo.
Saludos
-
24 agosto, 2021 a las 10:07 pm #35086
SilviaParticipanteBuenas noches a todos y todas. Mí nombre es Silvia, vivo en Lanús, Pcia de Buenos Aires. Soy docente de secundaria y escuela de adultos, en materias con orientación en sociales.
El consumo es satisfacer necesidades sea produciendo
y/o adquiriendo bienes y servicios.
Consumismo en cambio se refiere al uso desmedido e irresponsable de productos y servicios , muchas veces innecesarios. Vivimos en un mundo contemporánO, bajo un sistema capitalista. Hoy estamos inmersos en un mundo abrumado por publicidades, información de los medios de comunicación influyentes en nuestras conductas.
Nuestro desafío es aprender a ponernos límites, porque todos somos consumistas aquí y ahora.
Nos estamos escribiendo. -
25 agosto, 2021 a las 4:31 am #35091
Sofia LudmilaParticipanteHola a todos mi nombre es Sofia y soy prof. De Educación Musical de la Provincia de Tucumán, Capital.
Desde mi punto Consumo es la acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados o aplicados a fines que están destinados ya sea satisfaciendo las necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos de la producción.
En cambio el consumismo es la tendencia al consumo excesivo e innecesario de bienes y productos. De esta manera vemos en los medios que las personas son influenciadas para que adquieran infinidad de productos que seguramente no necesitan o no precisan ni para su bienestar mental o físico. Es una actividad de impacto negativo que compromete el bienestar de todos. Saludos.
-
25 agosto, 2021 a las 8:50 am #35092
LorenaParticipanteBuenos días ! Mi nombre es Lorena Avila soy de San Miguel de Tucumán, soy profesora de Matemática.
El consumo tiene que ver con el abastecimiento personal de las necesidades básicas dentro debla vida cotidiana del individuo.
<p style=»text-align: right;»>El consumismo es el consumo excesivo e innecesario de bienes y productos, Seria bueno aprender a controlar esa necesidad poniendo limites para evitar el consumismo innecesario de adquirir y adquirir cosas, porque sin darnos cuenta ésto afecta al medio ambiente.</p>
<p style=»text-align: right;»>Saludos</p> -
25 agosto, 2021 a las 9:31 am #35093
Soledad MorenoSuperadministradorBuenos días!
compartimos una imagen como resumen visual del concepto Consumo Vs Consumismo
-