Inicio › Foros › Todos los Foros de Compromisos Ambientales 2021 › Un Paso para el Cambio › Un Paso para el Cambio › Respuesta a: Un Paso para el Cambio

Ailen
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se rige por la Ley Ley 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como “Ley de Basura Cero”. Además, la ciudad cuenta con un Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla, el cual dentro de sus objetivos busca duplicar la cantidad de residuos reciclables que se recolectan en la Ciudad y lograr que el 80% de los habitantes separen la basura en sus casas para el año 2023. Además, el este incluye nuevos programas y acciones para la promoción de la separación de residuos domiciliarios. Como por ejemplo, actividades virtuales y gratuitas como el curso de Gestión Integral Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos https://www.buenosaires.gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana/noticias/participa-del-curso-de-gestion-integral-inclusiva-de-residuos. También el programa de Embajadores Ciudad Verde; y cursos de gestión de residuos para administradores y encargados de edificios.
Además, vinculado a este se encuentra la Red de Economía Circular, a la cual se pueden unir organizaciones públicas o privadas. El cual tiene por objetivo promover el consumo responsable, el reciclaje y la reutilización de los recursos en la industria.
En este Plan, se contemplan dos formas de recepción de materiales reciclables:
– Grandes generadores (departamento con encargado o empresa, oficina o comercio): pueden entregarlos a los recuperadores urbanos
– Pequeños y micro generadores (casa o departamento sin encargado o pequeño comercio):
* Contenedores o Campanas Verdes – Materiales que reciben: Papel / Cartón / Plástico / Metal / Vidrio
* Puntos Verdes con/sin atención y móviles – Materiales que reciben: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) / Aceite vegetal usado (AVU)/ Pilas/ Papel / Cartón / Vidrio / Metal / Plástico / Tetra-brik / Telgopor/ Cartuchos de tinta y tóner. Días y Horarios de Atención de los puntos verdes con atención: Martes a Sábado de 11 a 17 hs. En cambio, el recorrido de Puntos Verdes Móviles va cambiando mensualmente para poder abarcar todas las comunas.
(Siempre y cuando los materiales deben estén limpios y secos. Además, el aceite vegetal usado debe estar frío y en envase cerrado de plástico.)
Todos los desechos reciclables recolectados van a los Centros Verdes de la Ciudad, los cuales son 16, donde las cooperativas de recuperadores clasifican los materiales y los procesan para luego reutilizarlos.
En la página https://ciudadverde.gob.ar/ se pueden ver en el mapa dónde se encuentran los Contenedores y Puntos Verdes, como así también los Centros Verdes.
También en la página se puede hacer un recorrido virtual por el Centro de Reciclaje de la Ciudad https://ciudadverde.gob.ar/360/ . Este recibe visitas de escuelas, universidades, vecinos y demás; donde se aprende a través de videos, charlas y talleres, y visita guiada a las plantas del predio (Orgánicos, Residuos Forestales, Áridos, Botellas PET y MRF – Material Recovery Facility – )
Con respecto a los residuos orgánicos, C.A.B.A. cuenta con diferentes sitios donde se reciben los residuos orgánicos para ser tratados en el Centro de Reciclaje y convertirlos en compost: 19 Puntos Verdes (uno por comuna), en las Ferias de la Ciudad y en la Compostera comunitaria de la Ciudad (ubicada en el centro de compostaje de Palermo). A su vez, la C.A.B.A. cuenta con 3 centros de compostaje ubicados en el Velódromo de Palermo, dentro del Parque 3 de Febrero; el Cementerio de la Chacarita; y el Parque Indoamericano en Lugano.
Además, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana presta el servicio de higiene de los espacios públicos se ocupa del lavado de cestos papeleros y contenedores, y del barrido y limpieza de calles – siendo la responsabilidad de la limpieza de las veredas el frentista. Así como también la recolección de la basura, es decir los residuos no reciclables, los cuales se deben embolsar y dejar dentro de los contenedores negros o grises de domingo a viernes de 19 a 21 hs. Donde la Ciudad dividió el servicio en 7 zonas de recolección y limpieza, donde cada una depende de una empresa de higiene urbana, excepto el Ente de Higiene Urbana que se encarga de la zona 5. Para la recolección, la Ciudad cuenta con un Centro de Monitoreo de higiene y desde allí se controla en tiempo real, a través de dispositivos GPS colocados en los camiones y contenedores.
Por último, también se realiza por pedido, y gratuitamente, la recolección de residuos verdes de jardín, el retiro de residuos voluminosos y de restos de obras y demoliciones.