Inicio › Foros › Todos los Foros de Compromisos Ambientales 2021 › Un Paso para el Cambio › Un Paso para el Cambio › Respuesta a: Un Paso para el Cambio

Mónica Inés
Buenos días,
Si bien ya se comentó sobre la ciudad de Rosario, este es mi aporte sobre lo que entiendo de la recolección de residuos en mi ciudad, que se realiza de distintas formas:
-En la mayor parte de la ciudad se disponen los contenedores verdes donde los vecinos tiran todos los residuos (excepto los grandes). Estos contenedores son recogidos por camiones y sólo un porcentaje de estos va a una planta de separación donde se rescata lo reciclable y lo orgánico se utiliza para hacer compost. Actualmente esta planta no tiene capacidad para procesar todos los contenedores verdes. El resto va a una estación de transferencia y de allí es llevado a un relleno sanitario en las afueras de Rosario. La municipalidad brindaba el curso «De generadores de residuos a generadores de tierra» en el cual se visita esta planta.
-En las grandes avenidas aparte de los contenedores verdes se tienen los contenedores naranjas para depositar todo lo reciclable (cartón, latas, plástico, papel, tetra pak, vidrio). Todavía le cuesta bastante a los vecinos distinguir lo que va en el contenedor verde de lo que va en el naranja. En algunas escuelas e instituciones también se disponen de estos contenedores naranja para juntar el material reciclable. Estos contenedores naranjas son llevados a centros de separación que trabajan en forma de cooperativas.
– En 11 barrios (llamados barrios verdes) se realiza una recolección alternada (orgánicos, reciclables y restos)
-Los residuos grandes (restos de poda, escombros, muebles, chatarra, electrodomésticos) son retirados por zonas en diferentes días de la semana. Se sacan a la vereda alrededor de las 12 hs.
-En los centros de distrito (hay uno en cada zona de la ciudad) pueden llevarse los residuos especiales: desechos informáticos, textiles, aceite de cocina usado, baterías y pilas botón, lámparas y tubos florescentes.
La separación de residuos es un hábito que cuando se adquiere se hace más fácil y no da demasiado trabajo. En mi zona el contenedor naranja más cercano lo tengo a 6 cuadras y también en la escuela donde trabajo. Separo en casa, junto en una bolsa que suele ser voluminosa pero no pesada y lo llevo a alguno de esos contenedores. Con los residuos orgánicos realizo un compost. Con esto reduzco bastante lo que llevo al contenedor verde.
Pienso que, como país, tenemos que mejorar en el tema de la gestión de residuos y a nivel general nos falta aprender hábitos de separación como así también aprender a generar menos basura. Espero que esto cambie para un futuro mejor.
Saludos a todos, Mónica