¿Qué tan sustentables podemos ser?

Back to course
Mostrando 194 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #34541

      Soledad Moreno
      Superadministrador

      Para comenzar el Foro te pedimos leer la siguiente lectura:

      La importancia de crear una conciencia sustentable

      Ahora te proponemos compartir idea/s que podrías y estarías dispuesto a llevar a cabo para comenzar a ser y hacer ciudadanos consientes y sustentables:

      • En tu casa
      • En tu trabajo
      • En tu barrio

      Esperamos tus ideas para entre todos comenzar a transitar hacia el Buen vivir!

    • #35266

      KARINA MABEL
      Participante

      Desde el lugar de nuestras casas, barrio y trabajo podemos comenzar a hacer sustentables por ejemplo de no comprar envases de plastico o lo menos posible, usar jabones artesanales o ecologicos, hacer uso de servilletas de tela, desde generar menos basura en cualquier ambito que nos encontremos, utilizar el transporte publico incluso la bicicleta, hacer en lo posible duchas cortas. Desde el trabajo el uso de los medios digitales para reducir el uso del papel.

    • #35267

      Romina celeste
      Participante

      Podemos ser Humanos sustentables conscientes:

      Desde chau al utilizar y tirar por ej, las servilletas de papel! En casa Y empezar a usar servilletas de tela y utensillos que puedan ser lavables en el hogar, duchas cortas,los medios digitales para reducir el uso del papel , pilas recargables, utilizar menos luz no consumir sustancias toxicas o el uso de ellas .Reciclar mas , evitar consumir productos de plastico generar menos basura evitar la sobreexplotacion de suelos!. En el medio social utilizar el transporte publico , apoyar al mantenimiento de la limpieza no tirar basura en la vía publica promover la higiene individual lavarse las manos. No tirar alimentos evitar el desecho para colaborar con la conservacion del lugar espacio y ciudad donde vivimos y mantener el medio ambiente mas armonioso y oxigenado. Que nos ayuda a llevar una mejor vida y mucho mas Saludable para nosotros mismos.

    • #35283

      Norma Beatríz
      Participante

      Buenas Noches: Desde nuestro lugar podemos ser sustentables de diversas maneras, colaborando de hacer uso de los recursos naturales sin producir daños a la naturaleza, por ejm reciclado de los desechos industriales, duchas cortas, pilas recargables. Y así conociendo los beneficios que implica ser sustentable, proponemos el surgimiento de un nuevo ser humano, capaz de desarrollarse en armonía con su entorno natural y social, de este modo, llegamos a la inexorable conclusión que actuar de manera sustentable no es hacer lo correcto, sino la única manera de hacer las cosas bien. Cuidar nuestro planeta, es cuidar nuestra vida y la de todos en general, enseñar a ser responsables y sustentables es crear conciencia para satisfacer necesidades de la generación presente para fortalecer las generaciones futuras.

    • #35375

      GONZALO
      Participante

      Buenos días.

      Teniendo en cuenta la consigna podemos incorporar en nuestros hogares el uso consiente de energía (apagar las luces que no usamos, desenchufar los artefactos que precisan electricidad cuando se encuentran apagados), reducir el uso del agua solamente a lo necesario, adquirir productos que cuenten con certificación del cuidado del medioambiente.

      En mi trabajo, siempre trato de concientizar a mis alumnos con el tema de la basura. Los papeles que tienen que desechar deben ser colocados en una caja que les facilito. Así también cuando realizamos convivencias producimos más cestos para ubicarlos en diversos lugares de la escuela.

      En mi barrio, por otra parte, cuidamos entre los vecinos unos arboles colocados por el municipio de la ciudad. Regamos diariamente cada uno de ellos y tratamos de mantenerlos ya que constituyen el pulmón de nuestro planeta.

      Saludos cordiales.

    • #35376

      Luz
      Participante

      Buenos días colegas.

      Un placer leerlos.

      Me parece importante que en los diferentes ámbitos que nos movemos debemos llevar la concientización del cuidado del medioambiente.

      En mi hogar hace un tiempo, realizamos ECOLADRILLOS. Consiste en ubicar dentro de botellas plásticas todos aquellos papeles que no utilizamos. Luego los enterramos en el fondo de casa.

      En mi trabajo optamos por utilizar una infraestructura con entrada de luz natural, motivo por el cual durante el día reducimos el consumo de energía.

      En mi barrio me gustaría que los vecinos podamos colocar cestos en los que se pueda realizar la división de residuos, lo que también contribuye al cuidado del medioambiente pero que aún en muchas ciudades no se tiene en cuenta.

      Saludos.

    • #35384

      Verónica Carolina
      Participante

      Buenas Tardes:

      Teniendo en cuenta la lectura de la clase y el visionado de los videos propongo las siguientes ideas desde la perspectiva de una ciudadanía conciente, responsable y sustentable:

      1. En mi casa y con mi  mi familia:  consumir de manera conciente, responsable y trabajar en el desarrollo de hábitos cómo: Reducir: planificando las  compras; comprando solo lo necesario y en lo posible a  granel;  realizando una lectura de  las etiquetas de los productos;  evitando comprar elementos de un solo uso, confeccionando bolsas para compras ; apoyando a los comercios, comerciantes y productores locales. Reparar productos y elementos, antes de comprar otros nuevos. Reutilizar los elementos que poseemos. Diferenciar y Clasificar residuos. Elaborar compost.
      2. En mi trabajo, promover en alumnos y colegas la diferenciación y clasificación de residuos. Elaborar proyectos para concientizarnos, y luego concientizar sobre la importancia del cuidado del planeta y el abandono de hábitos y actitudes consumistas.
      3. En mi Barrio: en mi localidad existen Puntos Verdes en los que se clasifican residuos y tambien contamos con una Planta de Reciclaje. Acompañar a los vecinos a identificar estos Puntos Verdes y realizar contenedores en cada esquina para clasificar los residuos.

      Creo que todos podemos ser multiplicadores de actitudes que ayuden al cuidado de nuestro planeta y poder habitarlo sin lastimarlo.

      Hermosa propuesta de Trabajo.

      Saludos

      Verónica

       

    • #35388

      Carolina Isabel
      Participante

      Hola! Como están?

      Que interesante la actividad. Cuan importante es repensar en nuestras acciones diarias.

      En mi caso hace unos años empecé a hacer mi aporte desde algunas pequeñas acciones:

      *Devolver a la tierra lo orgánico que desechamos en casa.

      * Reutilizar botes o frascos que a veces compramos como mermeladas o dulce de leche y lo regalamos a personas que lo necesitan para su trabajo.

      *Ropa  y calzados que no se usa por diferentes motivos, donamos a Caritas.

      *Tenemos botellas de agua que podemos utilizar sin tirar. También compramos bidones que después que se termina lo llevan a los vacíos. Utilizamos botellas de gaseosas retornables.

      Pero siempre hay cosas o paquetes que se desechan, aquí en tucuman no hay mucho tratamientos a los desechos menos en zonas del interior.

      Pero pienso que pequeñas acciones suman y hacen la diferencia!

    • #35394

      Viviana
      Participante

      Hola!

      En casa

      Armar ecoladrillos; utilizamos cepillos de diente de bambú, shampoo y crema de enjuague sólido; hacer compras a granel, tanto de alimentos como productos de limpieza, llevando nuestros envases (frascos y bidones o botellas); compostar restos orgánicos; tener una huerta; utilizar bolsas de tela; administrar el uso del agua y de la energía; cargar siempre una botella con agua para evitar comprar; consumir mas frutas y verduras para evitar productos elaborados y empaquetados; cambiar el sistema de energía a paneles solares.

      En el barrio

      Organizar ferias de ropa usada; intercambiar productos de la huerta; crear un espacio con árboles frutales; organizarse con los vecinos con el fin de reducir la movilidad vehicular (llevar chicos a la escuela, idas al trabajo, de compras, etc)

      En el trabajo

      En mi caso, educar 🙂

    • #35399

      Mariana
      Participante

      Buenas noches!!!

      Teniendo en cuenta la consigna, podemos ser sustentables en nuestras casas, barrios y trabajos, si tomamos conciencia de los productos que podemos adquirir para no contaminar el medio ambiente con distintas sustancias toxicas y basura. Que esos productos comprados sean biodegradables, reciclables  o reutilizables, como utilizar bolsas de tela y no de plástico, comprar bebidas retornables y no de plástico desechable, utilizar servilletas de tela y no de papel, etc,  para seguir con una economía circular y no producir más daños al medio ambiente, ni a nosotros mismos.

      Saludos!

    • #35403

      María Lourdes
      Participante

      Buenas tardes!

      Para comenzar a ser consciente y sustentable considero que es fundamental llevar a cabo practicas que perduren en el tiempo. En mi hogar, comenzaría por reducir la mayor cantidad de desechos, tratando de consumir el mínimo de productos que estén envasados (como plásticos, vidrio), reutilizándolos o separándolos como residuo inorgánico. Mientras que a los residuos orgánicos usarlos para realizar compost (esta es una practica que vengo usando hace tiempo con muy buenos resultados para mi huerta y plantas de macetas). Considero importante NO desechar pilas, baterías, ni gomas de autos,  se las doy a personas que se encargan de llevarlas a plantas de reciclaje. Otra practica que comenzare a implementar es la fijarme en las etiquetas de los productos que consumiré, en el cual sus marcas inciten a una economía circular.

      En la escuela (trabajo) consideraría importante realizar proyectos con las/los estudiantes para comenzar a naturalizar la clasificación de residuos, la recolección y reutilización de envases plásticos, el almacenamiento  de pilas y baterías, etc.

      En mi barrio propondría construir un cesto en el cual podamos separar los residuos, motivando a naturalizar esa practica y facilitar el trabajo de los recolectores.

    • #35409

      Yesica Estefanía
      Participante

      Buenas noches!
      En mi hogar con mi familia iniciaría consumiendo más vegetales y frutas para reducir lo más posible la compra de alimentos envasados. Construir una huerta en nuestra casa, utilizar bolsas de tela cada vez que sea necesario ir de compras, comprar bebidas retornables y no de plástico o vidrio desechables. Administrar el uso de la energía eléctrica y agua en el hogar. Utilizar bicicleta cada vez que se pueda en lugar de otros vehículos. Buscar la forma de reciclar y reutilizar frascos de vidrios, botellas de plástico y ropa que ya no se utilice.
      En el barrio: Actuar contra la deforestación, sembrar árboles.
      En el trabajo: Educar sobre el manejo de los desechos y crear proyectos de reciclaje con los alumnos.

    • #35416

      Lucas Raúl
      Participante

      Podría empezar a usar energías alternativas, separar basura y Reciclar, llevar las bolsas a la hora de hacer las compras, usar pilas recargables o elementos que no usen pilas, cambiar los focos comunes por focos de bajo consumo, no usar calefacción, refrigeración o luz de no ser muy necesario, tratar de comprar objetos que sean reciclables (papel, Lápiz, Etc), estas mismas medidas las puedo promover en mi Barrio, En la escuela y en mi ciudad.

    • #35422

      Ivana Estefania
      Participante

      Buen día!!!

      Podemos comenzar a ser sustentables, partiendo desde casa, siguiendo en nuestro lugar de trabajo e incluso en el recorrido que hacemos diariamente, si consumimos algún producto, guardar el envase para desecharlo en casa (ya sea una golosina, una bebida,o cualquier otro producto), realizar la separación de la basura para poder aprovechar lo que se puede reciclar, si consumimos algún producto en envase de vidrio podemos reutilizarlo. También cuando concurrimos a un super llevar los bolsos ecológicos para evitar el uso de bolsas de plástico. Coincido con una Compañera el promover la realización en los hogares de COMPOST, ya que lo podemos crear con residuos orgánicos en algún rincón de nuestro patio…

      Podemos incentivar a que nuestros vecinos también se sumen a la idea de las tres «R» Reducir, Reusar y Reciclar ?

    • #35425

      Johana
      Participante

      Resulta sumamente necesario es estos tiempos, desarrollar una conciencia acerca de la practicas de  consumo que llevamos a diario en nuestra rutina, desde todos los ámbitos en que nos desarrollamos, en el vinculo familiar, el trabajo, nuestro barrio, podemos sumar nuestro granito de arena a mejorar el mundo en el que vivimos, y la mejor forma de hacerlo es contribuir a su cuidado, mediante pequeñas acciones que sin duda aran la diferencias, por ejemplo, optar por productos que no contaminen demasiado, elegir los que sean de origen renovable en lo posible o de menos impacto ambiental y que no perjudiquen el ambiente, tener un consumo consiente dentro  de nuestras necesidades esto, por supuesto,  es posible, solo depende de uno mismo, hacerlo un habito, un estilo de vida sustentable y sano.

    • #35433

      Luciano
      Participante

      Buenas noches

      Para ser sustentable adoptaria los siguiente:

      Apagar la luz cuando no sea necesaria.

      Desenchufar los cargadores una vez que los dejas de usar.

      Utilizar luz natural lo más posible.

      Apagar los artefactos sin usar.

      Elegir pilas recargables.

      Buscar focos de bajo consumo.

      Utilizar medidores de energía.

       

    • #35439

      ana lia
      Participante

      Buenos días! los cambios generados en el ámbito en el que trabajo, vivo y me desarrollo:

      -En familia cultivamos nuestras verdura libre de agrotoxicos; dosificamos el uso del agua y energía eléctrica; separamos residuos y construimos ladrillos ecológicos. reutilizamos sachet de leche y de alimento para perros y realizamos bolsas de dormir.

      -Trabajo en un jardín de infantes y, en la misma línea, acordamos el uso del agua y energía eléctrica, dosificar el uso del papel y reutilizarlo; proceso de materia orgánica en compost y yerberas; ladrillos ecológicos y multiplicación de información referido a como transformar y mejorar el ambiente en el que vivimos.

      -En nuestro barrio plantamos arboles para aquel vecino que no tenga o quiera

    • #35440

      candas
      Participante

      BUENOS DIAS A TODXS.

      las ideas que podría y estaría dispuesto a llevar a cabo para comenzara ser y hacer ciudadanos conscientes y sustentables en mi hogar, mi trabajo y en mi barrio serian:

      -Utilizar pilas recargables

      -No arrojar basura en la calle ni en los patios de las escuelas. Colocar cestos de diferentes colores paar su clasificación.

      -Decirles NO, a las bolsas plásticas y reemplazarlas  por  bolsas de tela, papel…

      _Plantar arboles, en los barrios, escuelas.

      -Reutilizar las hojas de papel impresas, utilizándolas como borradores, anotadores, reciclándolas  como así el cartón del maple de huevos u otros cartones en desuso .

      -Desconectar los aparatos eléctricos que no utilicemos.

      – Clasificar la basura en diferentes bolsas

      -Juntar los plásticos, tapitas, botellas con el fin de reutilizarlos  o reciclarlos.

      -Sembrar plantas que consuman poca agua

      -No dejar las  canillas abiertas y cuidar el consumo del agua. No malgastarla

      -Apagar las luces, en el caso de que no se necesite.

       

    • #35449

      Yamila Jasmín
      Participante

      Buenas tardes a todos y todas.
      Desde mi punto de vista empezar a ser un  ciudadano sustentable y consiente primeramente se empieza por casa, reutilizando, no desperdiciando el agua, no contaminar quemando la basura, no promover el consumismo comprando cosas innecesarias y que nos van a durar poco tiempo. Desde el trabajo, como docente implementaría la «Economía verde». Esta nueva economía es aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente. El resultado es la mejora del bienestar humano y de la equidad social, a la vez también reduce significativamente los riesgos ambientales. Excluyendo la economía «marrón», que promueve todo lo contrario, es contaminante y depredadora. También les inculcaría a mis alumnos que foresten plantando árboles. Les enseñaría el daño que causa la deforestación y la queda de bosques, provocando inundaciones y un sinnúmero de animales muertos.

      Saludos cordiales.

    • #35457

      Valeria
      Participante

      Buenas tardes a todos !!

      En mi hogar implementamos algunas acciones para cuidar el ambiente:
      -Separamos los residuos.
      -Hacemos ecoladrillos.
      -Tenemos una compostera.
      -Cuidamos el agua, la luz y el gas.
      -Tenemos un bebé que usa pañales de tela.
      .Compramos ropa usada.
      -Huerta.

      Pienso que podríamos implementar muchas más… como instalar el panel y termo solar para producir energía y calentar el agua, comer menos carne y consumir de forma más consciente.

      Saludos para todos desde Mar del Plata

    • #35461

      César Augusto
      Participante

      Buenas noches!

      En los distintos ámbitos en los que vivimos podemos tomar medidas para ser más cuidadosos del medio ambiente: por ejemplo tener una bolsa ecologica especifica para hacer las compras, para evitar usar bolsas de plástico. Apagar las luces que no se usen. Usar el transporte público. Usar productos que puedan reutilizarse o que en su producción no sea contaminante.

    • #35463

      Valeria A.
      Participante

      Buenas…
      Podemos ser tan sustentables como querremos, esta en nosotros la elección. Desde utilizar la luz del día para estudiar o trabajar, limpiar o lavar con el agua necesaria y no derrochar; racionalizar agua, luz y gas; tratar de usar papel o cartón en compras en vez de plásticos, a no ser que sean biodegradables; usar lo menos posible los autos o móviles que contaminan y mas las bicis o caminar; si se puede crear huertas, plantar arboles y crear jardines; consumir alimentos mas sanos y naturales en la medida de lo que se pueda; etc. Creo que todo ello es beneficioso y muchas de las actividades pueden ser autosustentables usando los mínimos recursos de nuestro entorno.

      Saludos; que estén bien…

    • #35464

      Cintia Analía
      Participante

      ¡¡Buenas noches!! Hace un tiempo la actual gestión del municipio en el que vivo se enfoco en políticas ambientales por ello  se instalo una planta de plata de reciclaje que impulso la separación, la clasificación y el reciclaje de residuos secos. Además se fomentó la producción de compost domiciliario, se realizan eco canjes donde al llevar tus residuos reciclables obtienes plantas, botellas de vidrio o bolsas de tela, también se brindan cursos y charlas sobre la temática para la comunidad en general, con el fin de concientizar  y dar a conocer este tipo de practicas.

      Desde el primer momento en casa adoptamos esta practica y algunas de las acciones que llevamos acabo son: utilizar envases retornables, usar bolsas de tela para traer las compras, separar y clasificar los residuos solidos, realizar eco-botellas con los envoltorios plásticos que no son reciclables y realizar compost y humus de lombriz con los restos orgánicos de la cocina y el jardín.

       

    • #35465

      Yisela Natalia
      Participante

      Buenos días a todos:

      Ser sustentable, es ser un ciudadano consciente y responsable, es tomar desiciones cotidianas y sencillas que te hagan bien y cuiden el ambiente del que somos parte.

      En mi caso planificó mis compras, sólo compró lo necesario, evito el uso de bolsas plásticas, directamente uso bolsas de tela, duchas cortas, cuidado de la energía ente otros.

      Preocuparse por el impacto que tienen las elecciones que uno toma, aunque sean pequeñas nos hace un ciudadano responsable y así ir siendo conscientes de la importancia de pasar de una economía lineal a una circular donde se de valor a los recursos.

    • #35468

      Cecilia Romina
      Participante

      BUEN DIA PARA TODOS. DESDE HACE TIEMPO UTILIZO BOLSAS DE TELA EN LUGAR DE LAS DE PLÁSTICO PARA LAS COMPRAS. CADA VEZ QUE SALIMOS CON MI FAMILIA, ASÍ SEA DE PASEO, RECOJO LOS RESIDUOS QUE VEO TIRADOS. Y ESTOY CREANDO MI PROPIO JARDÍN CON «MASETAS» RECICLADAS, PROVENIENTES DE BOTELLAS Y DE TODO TIPO DE ENVASES. SALUDOS.

    • #35471

      María Laura
      Participante

      Buenos días a todos, para empezar a ser ciudadanos conscientes y sustentables es importante sustituir el uso de botellas plásticas por botellas retornables, al salir de nuestros hogares usar botellas térmicas para no comprar botellas que luego tiraremos.
      Llevar desde nuestros hogares tupper o recipientes con galletas para evitar generar mas residuos de papeles.
      Comprar productos sueltos, donde nosotros llevemos los recipientes para su fraccionamiento, de esa forma evitamos entrar en el ciclo lineal de la basura de los envases.
      Aprovechar la luz del día para disminuir el consumo de luz eléctrica.
      Siempre contar con una bolsa de tela en nuestras mochilas y/o carteras para evitar el consumo de bolsas plásticas.
      La materia orgánica que eliminamos como desecho de muchos de los alimentos que consumimos, usarlos para la elaboración de compost.
      Saludos

    • #35473

      Sabrina
      Participante

      Buenos días colegas!!!

      A mi en particular me encanta el tema  relacionado  al cuidado del medio ambiente, por eso es que me anoté en este curso para poder interiorizarme un poco más acerca del impacto que tiene nuestro día a día en el planeta.

      Mis aportes son:

      * Guardo el aceite que  no utilizo, para llevarlo a un galpón de colectivos sustentables que utilizan ese aceite para funcionar.

      *Separo los plásticos y cartón en casa

      *Reutilizo lo más que puedo, como ser carton, por ej. Le hago juguetes a mi hija

      *Evito que me den bolsas en los supermercados

      *Llevo mi propia bolsa para guardar la basura cuando salgo al río por ej.

    • #35487

      Claudia Cecilia
      Participante

      buenas tardes, la verdad muy interesante el articulo. Desde mi lugar ya comence a todas algunas medidas al respecto:
      en mi casa: Voy a reducuir el consumo de productos innecesarios, y tambien evitar aquellos que vengan con envoltorio de plastico. A la hora de ir al super llevo una caja y ahi coloco la mercaderia para no utilizar bolsas.
      En mi trabajo: reutilizo las hojas que estan impresas de un solo lado y evito sacar copias o imprimir si no es absolutamente necesario
      En mi barrio: Popondre que pongamos en la plaza cestos de basura individualizados para que la separacion de vidrio, plastico y desechos reciclables sea mas facil.

    • #35488

      Julián Cabrera
      Superadministrador

      Hola a todos y todas!

      Qué alegría leerles y ver que tienen cerca los cambios culturales necesarios para transicionar hacia un modo más consciente de ser y estar en la Tierra!

      Les proponemos que sin prisa pero sin pausa incorporen un nuevo hábito a su cotidianeidad!

      Nos seguimos leyendo!

       

       

    • #35489

      Flavia
      Participante

      Hola! en mi experiencia, siempre fui muy consciente con respecto al consumo personal responsable y siempre tuve habitos quiza inconscientemente incorporados respecto del cuidado de la tierra y los recursos que no se renuevan.

      Y hoy , por mi profesion de años en el comercio exterior, mi proposito es ser un agente de cambio con la gente que asesoro, concretamente estoy en un camino de transicionar sus modelos de negocios para el triple impacto.

      a seguir siendo activos en este camino del bien para minimizar nuestras huellas e impactos para nuestro bien actual y el de las generaciones que vengan.

    • #35490

      Angélica del Valle
      Participante

      Buenas tardes:

      Creo que es muy importante implementar un estilo de vida de consumo de recursos de manera sustentable. Por eso la importancia que se plantea en la actividad del este foro, ideas desde el hogar, el trabajo y el barrio. O sea, en todos los ámbitos que desarrollamos las actividades.

      Desde el hogar: al comprar los artículos de limpieza, elegir los más concetrados, porque el mismo volúmen rinde más veces de uso. Por ejemplo en el detergente concentrado para platos y el jabón líquido para la ropa que se compra 500ml y luego se diluye en 2,5 l de agua.

      En el trabajo: utilizar nuevamente las hojas de papel que están impresas en una sola carilla. Inslando filtros de agua directamente de la cañería de agua corriente, para que las personas carguen sus propias botellas y así reducir la compra debebidas en botellas para un solo uso.

      En mi barrio: realizar las compras llevando bolsa de tela y así rechazar, reducir el uso de bolsas plásticas. Además, en mi zona hay varias plazas  y escuelas, como lugar de encuentro de muchas gente, son ideales como puntos para solocitar al municipio que coloque recipientes para depositar  residuos secos que serán trasportados a los centros verdes.

      Saludos

      Angélica

       

    • #35492

      MARIA BELEN
      Participante

      Desde mi hogar  comenzaremos a ser ciudadanos consientes y sustentables:  dejando de usar aerosoles, que contaminen el ambiente. En mi vereda y en mi escuela siempre realizo una patrulla verde que  concientice al alumno en el cuidado del reciclado, donde las latas de gaseosa o botellas sirvan de macetas para embellecer la escuela.

    • #35494

      NATALIA ELEONOR
      Participante

      para comenzar a ser y hacer ciudadanos consientes y sustentables:
      • En tu casa :Esta es una tarea que depende del ciudadano, dado que son valiosas desde pequeñas acciones, como apagar la luz de los hogares cuando no se utiliza.
      En el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza, etc., considerados peligrosos porque suponen un riesgo importante para la salud o el medio ambiente, pese a que sólo representan un pequeño porcentaje de los RSU

      • En tu trabajo: Podemos reutilizar diversos materiales en nuestra casa. Por ejemplo, los frascos vacíos pueden servir para hacer veladoras o adornos

      • En tu barrio: hasta grandes labores mediante la iluminación LED en la ciudad, que consume mucha menos energía. Reducir la emisión de CO2, usando bicicletas en lugar de coches para movilizarse, ya que haciendo esta práctica estarías dejando de emitir 2,5 litros de CO2 a la atmosfera

    • #35496

      Sofia
      Participante

      Buenas tardes a todos.
      Muy interesante la lectura, coincido con los aportes de los demás colegas.
      Sumando mi aporte, considero que para ser ciudadanos conscientes y sustentables en nuestro hogar, trabajo y barrio. Primero debemos cambiar nuestro hábitos y estilos de vida, implementando estas ideas sobre el consumo responsable. Siempre desde el ejemplo.
      Algunas ideas podrían ser:
      – El uso racional de la energía ( apagando la luz de los hogares cuando no se utiliza, el uso de iluminación que consume mucho menos energía)
      – El consumo responsable del agua (realizar prácticas de ahorro sencillas cotidianas, como cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, También ayuda la cultura de reúso y aprovechamiento de la lluvia)
      – Generar y mantener espacios verdes en las ciudades. ( plantar árboles, utilizar las semillas de los frutos)
      – Promover el reciclaje y el empleo de materiales ya reciclados. Separar la basura.
      (Los desechos orgánicos pueden funcionar como abono. Algunos plásticos y vidrios pueden reutilizarse, la ropa que ya no usas puede servir a otras personas)

    • #35498

      CLAUDIA MARIA CECILIA
      Participante

      Para Comenzar A Ser Y Hacer Ciudadanos Consientes Y Sustentables: En mi casa : utilizar la cara limpia de las hojas impresas, el papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir, pintar o decorar, darle una nueva vida a los botes de cristal, las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico, reutilizar la madera para hacer tus propias estanterías, pintar esa silla vieja, donar libros, aparatos eléctricos, ropa, muebles, etc. Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).En mi trabajo: por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo la misma cantidad de producto pero menos envases, no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel, etc. Usando trapos de cocina en lugar de rollos de papel, y pañuelos de algodón en lugar de su versión en papel.Optando por vasos, platos y tazas de loza o cristal, evitando el uso de desechables.Llevando de casa la bolsa o el carrito de la compra, evitando utilizar una nueva bolsa de plástico cada vez. En el barrio: caminar en vez de usar vehículos en distancias cortas.

    • #35499

      Buenas tardes a todos para tomar conciencia acerca de ser responsable:
      En casa podríamos: mantener una dieta llena de vegetales y frutas también colabora a cuidar el medio ambiente, porque se necesita un terreno más pequeño para cultivar tubérculos que otros alimentos de carácter omnívoro. El plástico que no se utilice guardarlo en botella para forma ecoladrillos.en el trabajo participar en tareas de limpieza de espacios verdes. Plantar árboles.

    • #35502

      Maria
      Participante

      Buenas tardes para ser mas responsables en mi casa por ejemplo: reciclamos y reutilizamos los botes de mermelada y las botellas de salsa de tomate para usarlas como contenedores de condimentos o de agua, separamos residuos para fabricar ladrillos ecológicos y así fabricar casitas para perro de la calle,reciclamos cajas de leche para usarlas como platos para darle de comer a los animales de la calle,el uso de focos de bajo consumo, el uso de la borra de café como abono para plantas,la reutilización de agua por ejemplo el agua que se usa para lavar ropa se la reutiliza para lavar veredas o llenar las mochilas del baño, reciclar el cartón por ejemplo yo trabajo en un jardín maternal y para el mismo creo materiales  no convenciones y juegos con cajas de cartón.

    • #35506

      Vanina
      Participante

      Buenas noches, para comenzar a ser y hacer ciudadanos conscientes y sustentables

      en mi casa: Uso responsable de la energía, llevar siempre mi bolsa al supermercado, separar la basura y llevarla al punto verde del municipio, desde niños enseñe a mis hijos que son hombrecitos hoy que los papeles de caramelos se guardan en el bolsillo y no se tiran en la calle, utilizo la yerba para abono de mis plantas.

      en mi barrio: plantar arboles y plantas con mis vecinos.

      en mi trabajo: reutilizo las hojas para imprimir.

    • #35507

      Ivanna Anabel
      Participante

      Buenas noches colegas!

      En mí caso, la toma de conciencia fue fundamental para entender que el planeta es uno solo y necesita que dejemos de depredar todos sus recursos. Hace tiempo vengo incorporando hábitos que ayuden a resarcir y a reducir el uso desmedido de estos recursos, gracias a las enseñanzas de nuestras comunidades indígenas he aprendido a respetar a nuestra madre tierra, a disfrutar de su generosidad y sabiduría.

      Algunos de los hábitos que incorpore son:

      • Utilización de bolsas de tela en el supermercado
      • Uso de pañales de tela
      • Separar residuos
      • Construcción ecológica, con materiales como adobe, botellas de vidrio
      • Reparación y reciclado de muebles usados o antiguos (en lugar de comprar mobiliario)
      • Construcción con grandes aberturas por dónde entre la luz del sol para iluminar los ambientes durante el día y así evitar usar luz eléctrica
      • Uso de pañuelos de tela

      Entre otros! Este tema de la economía lineal no conocía y me ayuda a entender y repensar nuevas formas para evitar contribuir al cambio climático, al consumismo y poder aportar mí granito de arena tratando de concientizar a quienes me rodean.

       

       

    • #35508

      Buenas noches:

      Es tan lindo leer lo que escribieron. Les cuento que en mi caso considero que soy un consumidor consciente de mis acciones la mayor cantidad de veces. Sin embargo por la vorágine diaria más de una vez me olvidé la bolsa reutilizable del super y tuve que usar las plásticas, o si se me cayó un papel lo dejé en el suelo.  Intento realizar compras conscientes pero todo depende del dinero disponible. Siempre apuesto a hacer duraderos los objetos y como las botellas reutilizarlas como floreros o macetas. No separo los residuos. Y sí aprendí a compostar y lo empleé en casa de mi madre para abonar plantas. Sí cuido el agua y el consumo eléctrico necesario. Me apena cuando por la sequía veo gente regando jardines horas, cuando otros no tienen para beber agua. O la cantidad de basura que veo en la ciudad teniendo cestos de basura cerca. También es cierto, que no son higiénicos y que por eso mucha gente no los usa. Sigo aprendiendo. Es una hermosa vuelta de tuerca, un desafío continuo en la vida cotidiana.

      Saludos a todos.

    • #35511

      Cinthia Melisa
      Participante

      Buenas noches.
      Con respecto a las ideas que se puede llevar a cabo para ser y hacer ciudadanos conscientes y sustentable son: primero enseñarles a todos y todas para que tomen consciencia de la importancia del cuidado por el medio ambiente y cuales son las consecuencias del maltrato que sufre la tierra por nuestras malas acciones.
      Pensar y ser critico de lo que compramos, no llevar bolsas plásticas cuando vamos a comprar ni aceptar en el super.
      Reutilizar los materiales para no contaminar.
      No comprar y tirar.
      No tener todas las luces encendidas en nuestros hogares.
      No malgastar el agua.
      Tenemos tanto que aprender para poder poder cuidar el único lugar para vivir que es la TIERRA, NUESTRO HOGAR
      Saludos.

    • #35516

      Lis Noelia
      Participante

      Buenos días, hace unos años, en el municipio donde vivo, se comenzó a trabajar en una concientizacion de prevención del medio ambiente.  Para esto se invirtió en una planta de reciclaje innovadora por su estilo y única dentro de la provincia de Tucuman. Esto hizo que desde las diferentes instituciones se trabaje en concientizacion, transmitiendo conocimientos a cerca de la importancia de la puesta en práctica de esa planta, es cuando a partir de entonces me sentí preocupada por los datos que se maneja de contaminación y comencé a poner en práctica y utilizar ese posibilidad que me brindaba el municipio. En mi hogar, se desecha como basura un minimo de residuos, separamos todo, reciclamos lo que podemos e incluso tenemos un compostaje.

      En la familia no tenemos incorporado como un ámbito al reciclaje. Pero en la sociedad en general nos encontramos imposibilitado de ponerlo en práctica en su totalidad,  ya que en la mayoría de los casos los espacios públicos no cuentan con los recursos necesarios para que la sociedad toda lo ponga en práctica.

      Creemos que es un concientizacion y aprendizaje que debe empezar desde los primeros años de vida, de esta forma se hace una «costumbre » de la cual nos sentimos responsables que se la practique.

      A nivel personal es reconfortante sentir que desde la casa, puede hacer algo para reparar el gran daño que tiene  nuestro medio natural.

      https://www.tafiviejo.gob.ar/noticia/ecologia-medio-ambiente/123010/ciat-cumple-tres-anos-al-servicio-comunidad

      Les dejo el vínculo para que puedan conocer la importante tarea que se desarrolla en el ciat tafi viejo tucuman.  Saludos!

    • #35517

      Lis Noelia
      Participante

      En la escuela, la realizamos constantemente a la concientizacion, mostrando a los alumnos de que manera impacta en nuestra comunidad la responsabilidad de separar todos los residuos que las personas generamos. E incentivar al consumo responsable

    • #35518

      Buenos días.

      Considero que para ser ciudadanos sustentables, debemos ser  responsables y preocupados por nuestro medio ambiente, informarnos constantemente y poner en practica lo asimilado para no seguir dañando nuestra naturaleza, también creo conveniente enseñar y  concientizar desde la niñez de que manera impactan nuestras acciones, tanto las positivas como negativas en nuestro planeta. En mi caso me preocupo por el daño que puedo causar al lugar donde vivo, y trato que mis acciones sean las mas beneficiosas, tanto como para la sociedad, la economía y nuestro medio ambiente, me falta un largo camino por recorrer para convertirme en ciudadana sustentable.

       

    • #35525

      María Luján
      Participante

      Hola a todos/as, algunas ideas para empezar a ser sustentables en nuestros hogares podrían ser:

      Reducir nuestro consumo de productos y alimentos empaquetados(plástico), reutilizar materiales y objetos en casa en vez de comprar nuevos, utilizar bolsas de tela para ir de compras, tener tu propio termo u optar por botellas de vidrio o envases retornables, son pequeños hábitos que apoyan esta idea. Saludos

       

    • #35546

      Nicolás Luciano
      Participante

      Entre las acciones para ser y hacer ciudadanos más responsables ambientalmente y sustentables, en los ámbitos del hogar, trabajo y  barrio, podemos realizar actividades a nuestro alcance, tales como:

      – reducir el uso de bolsas plásticas y dar lugar al uso de bolsas de tela

      – consumir sólo energía necesaria (desenchufar artefactos sin uso, apagar luces, aire acondicionado a 24°C, etc).

      – hacer ecoladrillos y promover su realización

      – arrojar basura en los cestos y nunca en la vía pública ni  otros espacios y realizar proyectos de reciclaje

      – ser responsables con el consumo de agua, dada su problemática  (escasez y contaminación).

      – educar a lxs vecinxs sobre la problemática ambiental para implementar acciones de cuidado y responsabilidad adecuadas para el ambiente.

    • #35551

      Patricia del Carmen
      Participante

      Hola podemos ser ciudadanos sustentables cambiando muchas cosas de nuestra vida cotidiana como ser reutilizar envases plásticos descartables ,crear conciencia de la importancia de dejsr de lado uka económia lineal pensada para crear basura y ser contaminante, fomentar la energía solar , crear coasa útiles para nuestras vidas con lo descartable ,fomentar que las problemáticas existentes y son resultado de no ser sustentables yvqie debemos coexistir la sociedad y la naturaleza..

    • #35552

      Alexis
      Participante

      Para ser ciudadanos mas eficiente y tener un menor impacto en el medio ambiente deberiamos ser mas responsables al uso del agua. No es necesario lavar el auto todos los dias, cuando nos cepillamos los dientes no es necesario dejar el grifo abierto hasta terminar. Parecera poco pero es un grano de arena que ayuda y colabora con el uso eficiente del servicio. El uso de bolsas plasticas en los super o a la hora de hacer las compras, podemos usar bolsas reutilizables o guardar las de plasticos para usarlas en la siguiente ocasion. Si es posible utilizar las biodegradables, que al perder su vida util su impacto en el planeta sea lo menos perjudicial en lo posible. Utilizar bombillas de bajo consumo, tienen mas vida util que las clasicas, es un ahorro importante en electricidad, y su impacto en el medio es menor

    • #35553

      Andrea
      Participante

      Hola a todos!! En lo personal me he propuesto:

      • reemplazar el auto por la bicicleta, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan, vivo en una ciudad chica donde todo queda cerca y utilizar el automóvil a diario a veces lo veo como innecesario.
      • Tengo una compostera en casa donde arrojamos todos los restos de verduras y frutas que consumimos, además de la yerba del mate. ¡Es increíble la cantidad de residuos que generamos en una sola casa! Lo utilizo para mejorar el suelo de una mini huerta que tenemos en el fondo del patio.
      • Separo residuos en: plástico y nylon, papel y cartón, sólidos secos (trapos, latas, cajas de leche, aerosoles, etc.)
      • Ya no acepto bolsas de nylon cuando hago las compras, voy con mi propia bolsita de tela.
        Tengo 4 hijos, a mi casa vienen muchos chicos, soy docente de secundaria desde hace 23 años. Siempre muestro estas acciones pequeñas que hago en mi casa, porque considero que las palabras movilizan pero el ejemplo arrastra.
    • #35554

      Silvina
      Participante

      Hola a todos!!

      Dentro de mi familia tenemos una compostera donde colocamos todo tipo de residuos orgánicos y la tierra fértil la utilizamos para realizar una pequeña huerta familiar. También separamos los residuos que se pueden reciclar y los llevamos a los puntos limpios de nuestra ciudad (mis hijos encantados con realizar éste actividad en familia los fines de semanas)

      Dentro de mi barrio respetamos los días en los que se recolecta la basura y los días en los que se los llama «día verde» que son los que pasan a recolectar los residuos reciclables. También respetamos los colores de las bolsas de residuos que se deben utilizar según sea basura o residuos.

      Dentro de mi trabajo, tuvimos charlas brindadas desde el área municipal para concientizar a los alumnos sobre los cuidados del medio ambiente y la separación de residuos domiciliarios. Y pensamos posibles actividades para llevar a cabo dentro del establecimiento educativo. De hecho , este curso lo iniciamos con otra docente colega para trabajar de manera colaborativa en un proyecto escolar.

      Desde nuestras casas, barrio o trabajo es importante comenzar a aportar nuestro granito de arena por más pequeño que sea, para así juntos mejorar el medio ambiente!!!

      Saludos!

       

       

    • #35556

      Julieta
      Participante

      Hola a todos!

      Personalmente soy una consumidora consciente, y si bien tengo mucho por aprender, con los años me fui haciendo más amigable con el medio ambiente y a tener hábitos sustentables y minimalistas. Por otro lado, como mencioné anteriormente, tengo un recorrido todavía y algunas de las acciones que podría intentar aun más e implementar serían:

      En mi casa: comenzar a hacer eco botellas, ya que sí separo los residuos y tengo una compostera, pero voy a comenzar a realizar las eco botellas. También dejar de utilizar objetos con plásticos y reemplazarlos por esponjas naturales, cosmética natural y comprar muchos más productos a granel.

      En el trabajo: evitar la compra de cosas o plásticos  de un solo uso. Dar el ejemplo a los demás.

      En el barrio: dar el ejemplo a mis vecinos con la separación de los residuos y sobre el valor que pueden darle a los elementos que desechan.

      Saludos! 🙂

    • #35557

      Marissa Noemi
      Participante

      Desde ya hace un tiempo he estado haciendo pequeños y grandes cambios en mi vida para ser una persona mas sustentable y que mi familia adquiera estos habitos. He empezado a llevar mis bolsas al mercado, comprar en mercados locales y a granel sin usar bolsas plasticas, he empezado a utilizar y cosechar aguas lluvias y hacer un uso mas racional del mismo. Hice un cambio de las bombillas de mi casa por ahorradoras y el cambio más dificil ha sido caminar o usar bicicleta mas seguido para transportarme a ciertos lugares. Los cambios no han sido faciles, pero procuro leer mas las etiquetas e informarme sobre productos que sean ambientalmente amigables.

    • #35560

      Claudio
      Participante

      ¡Hola a todos y todas!!! Escribo desde el barrio de Villa Devoto, en la Capital Federal, que es una zona donde el verde todavía sigue siendo un color que enfrenta al cemento y al mal llamado progreso entendido por las autoridades del Gobierno de la Ciudad que desde 2007 hicieron lo posible para que el espacio público porteño fuera lo más invivible posible. Estoy a 13 cuadras del gran parque de la Agronomía y unas 20 cuadras de otro gran parque, La Isla de la Paternal, donde el macrismo pretende construir un conjunto de 14 torres de 15 pisos en pleno parque que está siendo resistido por la comunidad y la ciudadanía en general.

      Dicho esto, queda claro que participo en las actividades en defensa del espacio público verde que ha logrado -hasta el momento- frenar este descabellado negocio inmobiliario entre las empresas constructoras y las autoridades de la Ciudad.

      Desde los tiempos en que iba de vacaciones con mis padres -de pibe y de adolescente-, ya sea a las sierras, a la montaña, al campo o al mar, siempre me preocupó la despreocupación de los turistas por la limpieza de los ríos y el mar, de los caminos y de cualquier espacio verde que recibiera la agresión humana en la forma de plásticos, botellas, cartones, papeles y otros residuos. Recuerdo que con bolsas que siempre teníamos a mano mi familia en el auto, en el bolso o donde fuera, ademásd de la protesta que podía compartir con mis padres, hacía la tarea que los desaprensivos turistas no hacían. Conciencia de familia, diría.

      Con los años fui profundizando esa visión sobre el medio ambiente, es parte de una postura ideológica de respeto por la Naturaleza en el cuidado y en no aceptar el derroche de recursos no renovables y de aquellos renovables también.

      En el hogar hago separación de residuos desde que en la Ciudad se implementaron los Puntos Verdes y los contenedores verdes. Por otra parte, procuro no contribuir al incremento de la basura a partir de la compra de la fruta y la verdura en las verdulerías en forma suelta, sin envoltorios. Utilizo bolsas de compras denominadas ecológicas. Lo mismo en el caso de la carne, trato de no hacer compras en supermercados ni en negocios donde el packaging esté por encima del producto.

      El papel se emplea para su uso en ambas caras, a partir de ahí se descarta en el punto verde. Uso digital de la papelería en términos generales. Lo mismo con el cartón y elementos similares que se arrojan en el punto verde, aunque procuro consumir lo mínimo posible en negocios formales, apunto a la compra en ferias barriales, ferias artesanales y otros puntos de la economía popular.

      No acompaño la locura consumista reforzada desde la publicidad que consumimos en los medios y redes sociales, y cuando una prenda de vestir ya no se usa más se la reemplaza por otra, si está en buen estado la paso a quien la necesite en su uso sino la destino a un punto verde. Por supuesto que me gusta comprar prendas de vestir, pero siempre para su uso y no para que queden colgadas y guardadas en el placard.

      Todas las bolsas plásticas se usan una y otra vez, hasta que terminan en el punto verde. Las más chicas pueden ser empleadas en la recolección de la materia fecal del perro, Nada se tira en primera instancia.

      El uso del agua para el consumo diario se hace en forma racional, sin derroche alguno tanto a la hora de la ducha como en la limpieza de la ropa, de los utensillos y elementos de la cocina. Siempre un consumo adecuado, sin canilla abierta sin ton ni son.

      No hago distingo entre la casa, el trabajo y el barrio. La postura es la misma. Es un pensamiento, es una ideología de vida. No es lo que haría, es lo que hago. Sin lugar a duda, siempre habrá lugar para mejorar y replantear mayores cuidados al medio ambiente, a nuestra casa común que es el planeta Tierra.

    • #35561

      Lucia Anahi
      Participante

      Hola a todos!!

      Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo y por tal motivo  nos fuimos “mal” acostumbrando a usar y tirar. Considerar el impacto ambiental de los productos que compramos, es fundamental, y de a poco comencé por el camino del consumo responsable. Obviamente primero se comienza en casa y de a poco todos los días intento ser un ciudadano consciente  y responsable, incorporando nuevos hábitos amigables con el medio, aportando así mi granito de arena. Algunos hábitos incorporados son el ahorro de energía eléctrica, el uso de bolsas de tela para las compras, dividir los residuos, y estoy comenzando con la práctica de compostar. Considero que el consumo sustentable necesita ser incorporado como una actitud diaria. Saludos!

    • #35564

      Priscila
      Participante

      <p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Hola a todos como estan??Personalmente trato de ser  una consumidora consciente por ejemplo , hasta conseguir cargo trabajo de peluquera canina y el agua q sobra le hecho a las plantas o baldeo el fondo , trato de evitar que no dejen los caños abiertos , dejar que corral el agua de la lluvia,etc. Supongo que cuando me mude podre hacer mas cosas.  Tengo mucho por aprender, pero trato de poner mi granito de arena. Otra cosa que hago es no tirar basura en la calle y decirles alos demas que hagan lo mismo.</p>
      Es el barrio es muy dificil lograr un cambio ya que el basurero pasa cada dos dias y hay lugares por los que no pasa nunca entonces la gente opta por quemar la basura o darle a los carreros para que se la lleven pero bueno hay que seguir concientizando

      Saludos

    • #35565

      Jimena Luciana
      Participante

      Buenas Noches

      Podemos ser sustentables:

      *Reciclando y Reutilizando botellas de plástico y de vidrio.

      *Separando la basura de forma correcta.

      *Cultivando plantas.

      *Llevando bolsas de tela al supermercado.

      *Usando focos de bajo consumo.

      * Desenchufando todos los aparatos que no utilizamos.

      *Cuidando el consumo del agua.

      En mi caso reciclo botellas de plástico y de vidrio, con ellas realizo macetas y adornos que pintados quedan muy bonitos, también reutilizo la ropa dándole un nuevo uso, me gustan mucho las plantas tengo mi jardín y una pequeña huerta.

      Todos podemos ser ciudadanos conscientes y sustentables, adaptándonos al cambio e implementando estas ideas que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida y sobretodo a cuidar nuestro planeta.

      Saludos!

       

    • #35566

      Milca
      Participante

      Para SER CIUDADANO CONSCIENTE Y SUSTENTABLE en mi hogar se trata de minimizar el consumo de energía; por eso tenemos como hábito desconectar todo artefacto que no esté en uso, como así también el termotanque, una vez que se calentó el agua a utilizar. En cuanto al horno eléctrico, aprovecho a cocinar todo lo que puedo según me permite el espacio. También me resulta práctico usar ollas de fundición que optimizan la cocción, economizando gas. Las luces se utilizan sólo en caso necesario y son de bajo consumo. Durante el día aprovecho la luz natural. El aire acondicionado lo usamos lo menos posible… En cuanto al agua, algunas prendas requieren lavado a mano y esa agua la utilizo para limpiar veredas u otro uso que sea posible. Para distancias cercanas y cuando no tengo que cargar con peso, utilizo la bicicleta. En cuanto al lavarropa, armo “tandas” de ropa para justificar cada carga y ciclo de lavado. Desconectamos celulares y otros aparatos una vez cargados, y apagamos pc y demás pantallas cuando no son utilizadas. Y por último, en cuanto al reciclado y reutilización de materiales o envases: siempre tratamos de buscarle otro uso agudizando la creatividad, a fin de que no se convierta en basura.

    • #35571

      Carmen Alicia
      Participante

      Hola, desde pequeña me criaron con la idea que hay que cuidar nuestra naturaleza mi papá trabaja con sus alumnos enseñando como usar abonos o productos naturales en la producción de sus propias huertas organicas. Y así no contaminar el suelo el agua y el aire, además de consumir algo sano sin tantos productos químicos.

      Ser sustentable es cuando proponemos o llevamos a cabo ideas o comportamientos que ayudan a que exista una armonía entre la naturaleza o lo social o por lo menos disminuir el impacto negativo de nuestro consumo en la naturaleza.

      Desde mi lugar siempre que salimos a lugares verdes recogemos nuestra basura y muchas veces las de los demás.

      En casa se cuida el uso de plásticos utilizando bolsas ecológicas, cuidamos mucho el agua y la electricidad, no solo por su costo, también por que crear conciencia en mis hijos es otro de mis propósitos que sepan que ahora hay y disponen de esos recursos pero mañana no sabemos y si más usamos más dañamos y contaminamos.

      En el trabajo prácticamente es lo mismo, pero gracias a cursos y presentaciones como estas obtenemos ideas para la elaboración de proyectos y lograr aunque sea mínimo pero comenzar con algo y lograr generar conciencia en los demás que hay que cambiar nuestra forma de consumir.

      Y en nuestro barrio, bueno es un tema particular ya que no tenemos centro de reciclaje y los recolectores juntan todos los desechos y van a un solo depósito.

      El problema de la basura es un problema social y de malas costumbres que debemos cambiar ya.

    • #35572

      Josefina
      Participante

      Hola a todos!

      Para ser sustentables, debemos ser ciudadanos con conciencia ambiental y tomar decisiones responsables en nuestro día a día, para cuidar nuestro lugar.

      Les cuento que siempre traté de crear conciencia entre las personas que me rodean del tremendo daño que hacemos a nuestro gran hogar, » el planeta» desde chicos inculque a mis hijos a evitar generar tanta basura y a no tirarla en cualquier lugar, (de paso escuchaban mi mamá y mi suegra, en alguna salida, por ejemplo) lo curioso es que mis hijos hoy con 20 y 18 años, llegan a casa con envoltorios de golosinas, alfajores, galletas, las tapitas de las bebidas que consumen, siempre compartido con sus compañeros o amigos, por eso compran en envases retornables y las tapas y papeles viajan en sus mochilas o bolsillos para luego clasificarlos o llevarlos hasta algún punto verde cercano, y las personas mayores siguen con sus malos hábitos o demuestran más resistencia a cambiarlos.

      Entonces mi conclusión es que, ahí radica mi esperanza, en las futuras generaciones, en los educadores que estamos aquí, aportando ideas y aprendiendo de tutores y colegas.

      Otros de mis granos de arena son: utilizar bolsas ecológicas, donar la ropa que ya no usamos, para que las usen personas que la necesiten y también para hacer ropa para animalitos callejeros, plantar árboles en la escuela, en el barrio y en lugares que no cuenten con ellos.

      Aún tengo mucho por aprender y mucho por mejorar.

      Saludos!

    • #35574

      Rita
      Participante

      ¡Buenas noches!
      Coincido con los aportes de mis compañeros, las ideas que podríamos a llevar a cabo para comenzar a ser ciudadanos conscientes y sustentables pueden ser tales como:

        -No arrojar basura en la vía pública.
        -Reducción y reciclaje de plásticos, papel y otros residuos.
        -Apagar la luz cuando no sea necesaria
        -Uso del agua de forma responsable. Cerrar bien los grifos.
        -Mantener espacios verdes, sobre todo en las grandes ciudades.

      Y sin lugar a dudas la mejor idea es comenzar a ser conscientes y responsables de nuestras acciones.

      Saludos!!

       

    • #35575

      María Angélica
      Participante

      Buenos días a todos!!!
      <p style=»text-align: left;»>Generar conciencia sobre el consumo responsable es una ardua tarea que implica formar ciudadanos que tomen desiciones responsables a la hora de comprar un producto y conocer el impacto ambiental que podría tener el mismo.</p>
      En lo personal en mi casa y con mis alumnos, trató de inculcarles el respeto y cuidado del medio ambiente fomentandoles hábitos como:

      1- Depositar el envoltorio de las golosinas y papeles en el tacho de la basura.

      2- separar la basura orgánica de la inorgánica.

      3- utilizar los desechos orgánicos para la elaboración de compost, «abono orgánico» para la fertilización de plantas de hortalizas y jardines.

      4- Uso responsable del agua y la electricidad.

      5- No quemar desechos de basura en casa.

      6- reciclado y reutilización de aquellos desechos que lo requieran.

      Generar conciencia sobre las pautas  de un consumo responsable  en la sociedad y en  las futuras generaciones  es muy importante, para contribuir al cuidado y protección de nuestro planeta  el cual es,  nuestro único «Hogar» en el universo.

       

    • #35576

      Gabriela
      Participante

      En la casa no comprando productos que vengan en envases de plástico como bebidas, lácteos, detergentes, etc. Yo en casa lavo los platos con jabón blanco, uso champú y acondicionador sólido fabricado artesanal por emprendimientos locales, comprar a granel, comprar los productos que vengan en paquetes degradables, separar la basura, hacer compost, usar servilletas, pañuelos y bolsas de tela, lavar cuando se acumule la ropa con el programa ecológico, comprar sólo lo que se necesita, y usar sólo lo indispensable. No me maquillo porque lo prueban en animales, no uso alhajas menos de oro que la minería de oro es terrible para el medioambiente, no me tiño, las canas son bellas, no visto a la moda, lo clásico se usa hasta gastarse y luego de eso se puede hacer mucho con retazos de tela (patchwork), Sólo compré tres celulares en mi vida (uno porque me lo robaron y el otro porque era el 1100) y dos televisores, trato de reparar lo electrónico que se rompe, apago las luces, ahorro agua en lo que puedo, cambié mis hábitos de alimentación, soy vegetariana porque el planeta no puede sostener 7000 millones de carnívoros, no tener hijos o solo 1, la población no puede seguir creciendo como en los últimos 100 años (yo no tengo), volver a lo natural, no comprar medicinas a menos que sea recetado por un médico que no sostenga el negocio de las farmacéuticas, y tratar de tener una casa con energías renovables.

      En el trabajo obrar con el ejemplo y hacer educación ambiental.

      En el barrio, haciendo campañas de limpieza, del barrio, de la plaza, llevando los plásticos a emprendimientos donde los reciclan (en Esquel existe el emprendimiento Reciplas Argentina que produce muebles, tablas, postes, etc con plástico reciclado). Exigiendo a la Municipalidad la separación de los residuos, el reciclado y la gestión de los residuos de manera ecológica.

       

    • #35578

      Juan
      Participante

      Homa buenos días a todos, el aporte que hago a la sustentabilidad es el de separar los residuos en origen (plástico, cartón, vidrios), trato de hacer compost, reutilizo muchos productos tratando de darles una nueva utilidad.
      Por otro lado busco optimizar el consumo eléctrico tratando de no dejar ningun aparato conectado a la red.

    • #35579

      Maria Gladys
      Participante

      BUENOS DIAS

      Las ideas que estoy llevando a cabo para ser mas sustentable tanto en el ámbito laboral como personal, es la fabricación de eco-ladrillos, realizadas con botellas plásticas rellenas con papeles, envoltorios de golosinas u otros productos. Los eco-ladrillos pueden ser reutilizados para muchos fines en el ámbito de la construcción como por ejemplo para el armado de masetas o canteros.

      Saludos

    • #35580

      Rocio
      Participante

      Buenos días:

      ¡Qué alegría leer tantas buenas ideas que se pueden llevar a cabo e incluso muchos de ustedes ya lo hacen para transitar el Buen Vivir, como es la invitación de esta clase!

      Algunos de mis aportes en relación a este tema son:

      Reutilizar envases de vidrio o metal para guardar y ordenar productos en la alacena, escritorio, etc. Utilizar tuppers para consumir alimentos y no envases descartables. Priorizar la compra de productos sueltos o con menos envoltorios.  Usar bicicleta o caminar para los viajes más cortos y livianos. Llevar siempre botella de agua reutilizable, taza y cubiertos de metal al trabajo. Evitar usar barbijos descartables o de pocos usos. Separar los residuos en origen. Reutilizar las hojas de papel como borradores. Lavar superficies con balde o con mangueras que tengan gatillo de corte y dosificador.

      Saludos desde Rosario (Santa Fe)!

    • #35581

      Silvana M.
      Participante

      Buenos días! cómo están? en mi ciudad General Cerri desde el año 2015 se lleva a cabo por resolución municipal que las grandes cadenas de comercios no entreguen bolsas, por lo tanto los comparadores deben llevar cajas de cartón (que a veces las proveen lo comercios), changos de compras o bolsas de frizelina o alguna tipo de tela. Ayudó mucho a disminuir las bolsas que luego eran llevadas por el viento (hay que tener en cuenta que es la puerta del viento donde esta localizado mi lugar y la constante es su presencia), antes de esta resolución, los vecinos sacaban muchas bolsitas de basura todos los días porque al entregarse de menera indiscriminada las usaban o mal usaban para sacar los residuos domiciliarios. Ahora se usa las bolsas de basura que tienen una densidad y un largo acorde y evita que todos los días estén sacando basura. Sin embargo, los envases plásticos (paquetes de masitas, caramelos, etc) siguen volando y enganchándose en plantas y cableados o incluso he encontrado entre los árboles de mi casa nidos de gorriones y de torcazas confeccionados con restos de plásticos. A nivel general siempre en mi casa hemos tenido una fuerte impronta del cuidado de las acciones ambientales y la basura se separa en origen, se respetan lo días de recolección de residuos, se usan bolsas de tela y se reutilizan envases, incluso a través de técnicas de reciclaje hemos generado elementos funcionales para brindar una vuelta más para reducir la basura. Desde el trabajo, al estar en la escuela de este pueblo, noto como desde chiquitos tienen los alumnos un sentido de respeto sobre el color de las bolsas donde dejar los restos orgánicos y lo que es papel o plástico según los tachos ubicados dentro de las escuelas. A nivel barrio, si bien queda en el sentido de cuidado y sentido común de cada vecino, la presencia y generadora de identidad local como ha sido la eco planta o planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de  Cerri, ayuda a minimizar las acciones de los desaprensivos. Sin embargo, siempre queda mucho por hacer.

      Abrazos!

    • #35584

      Daiana Yanet
      Participante

      ¡Buenos días a todos/as! ¿Cómo están?
      Para empezar, considero que la solución al problema ambiental que estamos atravesando es, sin ninguna duda, un cambio de paradigma en nuestra forma de vida, que por cierto está muy vinculada al consumismo.  Este cambio de paradigma requiere que, nosotros los seres humanos, seamos ciudadanos conscientes y responsables, que estemos dispuestos a tomar decisiones y a adoptar prácticas cotidianas sencillas para cuidar el medio ambiente y valorar todos los recursos naturales. De hecho, hay muchas prácticas o actividades que podemos llevar a cabo en nuestro día a día, para ser más amigables con nuestro planeta y lograr ser ciudadanos sustentables.  Por ejemplo, desde nuestros hogares podemos aprovechar la luz natural, cerrar bien la llave del grifo después de utilizar el agua, utilizar lámparas de bajo consumo, comprar productos con menos envoltorios, evitar el uso de bolsas plásticas, etc.
      En nuestros lugares de trabajo, podemos hacer uso de recursos tecnológicos para reducir el uso del papel, reutilizar elementos de trabajo, etc. Los docentes junto con el resto de la comunidad educativa, por ejemplo, pueden promover espacios de reflexión en donde los estudiantes aprendan acerca del cuidado del medio ambiente y adquieran prácticas sustentables.

      En nuestros barrios, podemos trabajar de manera colaborativa con nuestros vecinos en el mantenimiento de la limpieza de los espacios verdes, colocar contenedores en distintos puntos para una mejor clasificación de los residuos, plantar árboles, etc.

      Todas estas acciones son fáciles de poner en práctica. El cambio hacia un planeta más sano requiere solo de nuestra buena voluntad, debemos actuar ya!

      ¡Saludos!

    • #35587

      Melisa Elizabeth
      Participante

      Buenas tardes !! Colegas , muy importante la clase y el material a leer, considero que nosotros somos responsables de aportar cada uno un granito de arena para que el mundo y el ambiente pueda ser mejor.

      En mi casa , comencé por dar utilidad a cosas o productos que antes tiraba , por ejemplo las botellas de plástico las utilizo para poner agua, las bolsas de plástico las reemplace por bolsas ecológicas, de tela, los frascos de mermelada le doy utilidad para poner otra cosa los decoro,

      Y en el ámbito trabajo les enseño a mis alumnos a separar la basura, realizamos un proyecto de reciclaje con varios productos, los tubos de cartón los pintamos y realizamos títeres, las botellas las hacemos maracas , con los palitos de helado hacemos algunas actividades, con los vasos de yogurt, con las tapitas de gaseosa realizamos juegos , utilizamos partes de la botella para hacer un germinador,las cajas de huevo las pintamos y hacemos maquetas para efemérides entre otras cosas.

      Depende de nosotros hacer que el ambiente cambie mejore para bien, más sano y menos contaminante .

      Saludos !!!

    • #35588

      Nora Mónica
      Participante

      En casa apagamos las luces que no estamos usando, empleamos sólo el agua necesaria.Usamos bolsa de tela cuando vamos a comprar el pan.
      Para el trabajo llevamos nuestras botellitas de agua para no comprar bebidas que vienen en envases descartables.
      En el barrio recorremos caminando para realizar trámites y para hacer las compras.

    • #35590

      Julieta
      Participante

      Buenas tardes a todos y a todas espero que se encuentren muy bien. Con respecto a la consigna voy a compartir ideas para llevar a cabo, podemos comenzar por ejemplo con en el ahorro de energía desconectando los aparatos cuando no estén en uso o apagando las luces cuando no se las esta utilizando, aprovechando la luz natural del día abriendo las ventanas y/o puertas y levantando las persianas, también apagando las bombillas, haciendo uso responsable del consumo de agua por ejemplo cuando lavamos el auto hacerlo en un tacho evitando el uso de la manguera o bañándonos en el menor tiempo posible, eliminando las bolsas de plásticos y usar las bolsas de tela mas cuando vamos de compras para evitar así que nos den bolsas de plástico, podemos separar los residuos que utilizamos en el hogar o en el trabajo para su reutilización así evitamos generar tanta basura, ya sea juguete, ropa, y/u otro accesorio y también cambiar por ejemplo el rollo de papel por el de tela. Me encanta este espacio. Leyendo colegas todavía tengo mucho que aprender. Apostando siempre a grandes y positivos cambios al planeta todo comienza desde nuestros pequeños hábitos.
      Saludos que tengan un hermoso fin de semana.

    • #35592

      Roxana Anabel
      Participante

      Buenas tardes!! Espero que estén bien!!

      Enseñar a cuidar el ambiente mediante el uso responsable y consciente de las cosas me parece fundamental hacerlo desde que los niños son pequeños, pero es importante tambien el compromiso de las familias.

      Algunos aportes que realizo en mi vida cotidiana son: cuidar el uso de la luz y agua. Hacer abono para las plantas con la yerba que nos queda del mate, del te, o con las cáscaras de huevo. Llevar bolsas de tela al hacer las compras. Reutilizar los frascos de vidrios. Separar los cartones y entregarlos (aquí los llevan y reutilizan algunas empresas).

      Algo que me gustaría aprender a reutilizar en el jardín, sería las botellas plásticas! Y hacer ecoladrillos como lo comentaron otros colegas, me pareció genial.

      Gracias y Saludos!!

    • #35594

      Jorge Daniel
      Participante

      Buenas tardes profes!!!!

      hace unos años atrás cuando pude detenerme y pensar en el daño que le ocasionamos a el medio ambiente, comencé a transitar por el camino del consumo responsable. Actualmente puedo observar en la población cierto desinterés por esta problemática. Desde mi punto de vista, propondría las siguientes ideas:

      – En mi casa: actualmente convivo con mi familia y observo a diario la cantidad de basura que se acumula por cada integrante, ante esta situación propondría tratar de reducir dicha basura, reciclando y reutilizando cuando sea necesario, realizar un compost con los desechos ce frutas y verduras. cuando se realicen las compras llevar una bolsa ecológica y en caso de no tener utilizar las bolsas biodegradables, que hoy en día son utilizadas por la mayoría de los supermercados.

      -En mi Trabajo: en la actualidad me desempeño como personal administrativo en un municipio. Desde alli, comenzaría a implementar una serie de ideas referidas a la cantidad de basura que generan diariamente la emisión de papeles. Mi trabajo consiste en recaudar tributos referidos a actividad comercial, en la cual el contribuyente debe emitir sus declaraciones juradas impresas en papel, muchas veces esas declaraciones juradas terminan en la basura. propondría un cobro electrónico, a través de una APP. que le permita al contribuyente pagar desde su casa y así dejaríamos de emitir tanto papel. También propondría a nivel comunidad a la implementación de papeleros y brindar capacitaciones y charlas de concientización a la población acerca del daño que le causamos al planeta.

      -En tu barrio: Creo que a nivel barrial también propondría actividades y trataría de contagiar estos ánimos de ir por el camino hacia un consumo responsable. incentivaría a los negocios del barrio a utilizar las bolsas biodegradables, y a los vecinos a llevar su bolsa ecológica.

       

    • #35598

      Lucrecia
      Participante

    • #35599

      Lucrecia
      Participante

      Podemos ser «muy» sustentables.

      Pequeñas acciones que en conjunto ayudan a cuidar el ambiente.
      En el hogar como en el trabajo se puede realizar un uso adecuado de la electricidad y del agua, también se realiza la separación de residuos en origen. Uso bolsas reutilizables… trato de comprar en lugares donde los productos no están envasados. También realizo compost.
      En tu barrio: promover la separación de residuos en origen.

      Saludos!

    • #35605

      Micaela Celeste
      Participante

      Buenas tardes a todos! considero que para comenzar a ser y hacer ciudadanos consientes y sustentables desde nuestro hogar, trabajo y barrio, es importante:
      -Utilizar las bolsas de telas.

      -Evitar utilizar bolsas de plásticos.

      -Reutilizar botellas de vidrio o frascos de mermeladas.

      -Rechazar productos descartables.

      -Realizar compost.

      Saludos.

    • #35606

      Gladys Veronica
      Participante

      Buenas tardes! Como bien dice una frase,»El Cambio empieza por uno». Es muy importante que tomemos conciencia de lo que causamos con nuestros actos, aunque sea involuntariamente o inconscientemente y digo esto porque muchas veces desconocemos muchas cosas. Me parece esencial empezar a ser el cambio que queremos ver, empezar por el hogar: no usar objetos cuyo material no sea reciclables o cuya descomposición tenga un largo tiempo y por eso contamine más como las bolsas plásticas; enseñar a nuestros hijo a no tirar basura donde no se debe, a no quemarla; a separar la basura según se degradación  o reutilización; a no mal usar el agua ni la electricidad.

      Estas y otras cosas se deben enseñar y practicar en las escuelas también.  Se debe poner en práctica el uso de las 5 R, asi los alumnos puedan llevar la experiencia a sus hogares. No olvidemos que la escuela es el mejor transmisor de Cultura.

      Saludos cordiales!

    • #35612

      Maria Francisca
      Participante

      Buenas noches, muy interesante la clase y el material de lectura.

      Todos podemos aportar nuestro granito de arena:comprará solo aquello que sea necesario.Comprar productos a granel, con poco embalaje.Evitar el uso de bolsas plásticas y sustituirlas por bolsas reutilizables.

      Usar servilletas de telas.

      Diferenciar y clasificar residuos.Elaborar compost.

      Crear proyectos de reciclaje con los alumnos.

      Plantar árboles.

      Saludos

       

       

    • #35613

      Marcela
      Participante

      Hola! Luego de la lectura propuesta y teniendo en cuenta la teoría dada en el curso, comparto las siguientes ideas y actividades que realizo como manera de ser sustentable.

      En mi casa: uso consciente del agua y de energía. Al momento de hacer compras llevo bolsas ecológicas reutilizables, evito las de polipropileno. En los fast food no pido los complementos de plásticos como ser sorbetes, tapas de vasos, cubiertos desechables. Buscamos puntos Verdes donde podemos llevar plásticos y papel.

      Utilizo los desechos orgánicos como compost para mi jardín. Debo destacar que a los integrantes más pequeños de la familia se les enseña sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y las consecuencias de la contaminación.

      En el trabajo, empleamos productos biodegradables, se contacta a empresas dedicadas a reciclar el aceite de cocina. Se separan los desechos en diferentes contenedores (plástico, papel, carton, madera).

      Faltaría más por hacer para lograr un verdadero cambio, aunque mis acciones son pocas pero ayudan mucho. Saludos!!

    • #35614

      Damián Nicolás
      Participante

      ¡Buenas noches compañeros/as!

      Considero que, es importante optar por una vida más sustentable, ya que, de esta manera vamos a poder valorar nuestros recursos naturales, muchos de los cuales no son renovables, y por supuesto, preservar los ecosistemas que dan estabilidad de vida a nuestro planeta Tierra. Lograr una vida sustentable va a depender de nuestras acciones y decisiones. En nuestra vida diaria, a veces, estamos tan sumergidos en la cultura del consumismo que no nos damos cuenta sobre el daño que le estamos causando a la naturaleza y, por ende, a nosotros mismos. Por tanto, es importante que como ciudadanos empecemos a reflexionar, tomar conciencia, y pensar qué acciones o prácticas debemos evitar y cuáles implementar para involucrarnos en el cambio hacia una un estilo de vida más amigable con el medio ambiente. Muchas de estas acciones son fáciles de poner en práctica, solo esta en nosotros implementarlas en nuestro día a día.

      Por ejemplo, ¿cómo ser ciudadanos conscientes y sustentables desde nuestros  hogares? Súper sencillo, podemos cambiar los focos tradicionales por los de bajo consumo, comprar botellas retornables, consumir productos locales, ahorrar y cuidar el agua, no tirar comida o residuos de aceite y productos de limpieza en las tuberías,  separar los residuos en orgánicos e inorgánicos, apagar la luz cuando ya no se la utilice, etc.

      Desde nuestros lugares de trabajo, podemos utilizar herramientas tecnológicas para ahorrar papel, colocar nuestra comida en materiales no descartables, reutilizar los materiales de trabajo, etc. Desde mi rol como docente, puedo promover la Educación Ambiental para contribuir en el desarrollo de ciudadanos más conscientes y comprometidos con el planeta.

      Desde nuestros barrios, también podemos implementar acciones que generen un impacto positivo en el medio ambiente, tales como la forestación, colocación de cestos de basura y carteles que adviertan sobre el impacto negativo que genera desechar basura en los espacios abiertos, etc.

      ¡Saludos!

    • #35615

      MARIA EUGENIA
      Participante

      Buenas noches, como ya he mencionado anteriormente en mi casa somos CONSUMIDORES CONSCIENTES y vamos transitando el camino de CONSUMIDORES RESPONSABLES, cuesta mucho pero todos los días ponemos un granito de arena, ya sea preparar nuestro propio compost o lombricompuesto, huerta agroecológica, ya hace años utilizamos pilas recargables, comprar en dietéticas a granel llevando nuestro envase, intentamos usar lo menos posible papel, compramos bolsas degradables al contacto con el agua, reparamos o enviamos a reparar artefactos eléctricos.

      En el trabajo, al ser docente, decidí y propongo a alumnos y docentes no imprimir material. leerlo y usarlo desde los celulares o laptops, concientizar el cuidado del medio ambiente y conocer las 3R, ahora me doy cuenta que son 5R.

      también comprendo la comisión del Taller Protegido de mi ciudad, donde los operarios son personas con capacidades diferentes, con ellos recolectamos tapas, hacemos fardos de botellas plásticas, en diferentes partes de la ciudad tenemos contenedores y los ciudadanos nos ayudan poniendo sus plásticos no deseados y hablamos mucho del cuidado de nuestra ciudad y planeta.

      Antes de mi barrio hablaría de mi ciudad, no hace mucho existen puntos verdes, aunque hace falta mucha charla y concientización.

       

       

    • #35616

      Ana Paula
      Participante

      Buenos días.
      Soy mucho más consciente de mis consumos, por esa razón comencé este curso.
      Preguntarse primero si realmente necesitamos lo que estamos por comprar, creo que eses es un buen  punto de partida.
      Hace tiempo utilizo bolsas de tela para las compras, tengo incluso una en mi mochila/cartera para cuando la necesito. También evito que me den bolsas de plástico.
      Generalmente me movilizo en bicicleta.
      Apago las luces de mi casa y de mi lugar de trabajo cuando son innecesarias.
      Separo los residuos en mi casa y en mi trabajo.
      Uso productos biodegradables.
      Uso lámpras de bajo consumo.
      Utilizo mi propia botella de agua en mi lugar de trabajo así como también mis propios cubiertos para evitar el uso de descartables.
      Actualmente reutilizo envases.
      Somos más conscientes del uso del agua.
      Reutilizo papeles en mi casa y en mi trabajo.
      Realizamos ecoladrillos en el colegio con los papeles y envoltorios que no se pueden reutilizar ni reciclar.
      Trato continuamente de concientizar a mis alumnas y alumnos acerca de la importancia de estas acciones ya que la suma del aporte de cada persona ayuda mucho. También, seguir incorporando nuevos hábitos como estos.

    • #35618

      Fabiana
      Participante

      Hola, qué tal? Comparto ideas para comenzar a ser y hacer ciudadanos conscientes y sustentables:
      En casa: Agregar un cesto de color verde en la cocina para allí depositar diariamente papel y cartón que luego será puesto a disposición de recicladores urbanos. Otro cesto para metal y vidrio, hasta ser llevados a centro de recogida más cercano. En el cesto que ya tenía, agregar un cartel de «Solo orgánicos» y allí ir depositando cáscaras de frutas, verduras, carozos, sobras de alimentos (Todo lo que pueda ser parte de un compost en la parte de tierra del fondo de casa)

      En el trabajo: Si bien en la oficina tenemos cestos para orgánicos y no orgánicos, la tarea de descarte y recolección mayormente es realizada por una empresa de servicios. Intentaría hablar con responsables, a fin de modificar ciertos procesos.

      En el barrio: Comenzaría charlando con mis vecinos más cercanos, proponiendo que en sus casas separen papel y cartón y lo compartan semanalmente con recicladores urbanos. Con respecto a metales y vidrios, propondría que juntemos en la cuadra y manzana, esos materiales ya separados en sus casas y nos turnemos semanalmente para llevarlos en un changuito hasta el centro de recogida más cercano, que en este caso se encuentra en una plaza (espacio verde público). En cuanto a materiales PET, propondría reducirlos a su menor tamaño, juntar las tapitas en otro envase y también turnarnos para alcanzarlos al centro de recogida.

    • #35620

      Elizabeth
      Participante

      Buen dia! Estoy convencida que podemos ser muy sustentable! La concientización es fundamental, preguntaría que pasaría si tuviesemos que hacernos cargo de los residuos que generamos? Si tendriamos que transportarnos con ellos o depositarlos en nuestro propio hogar? Consumir de manera consciente o consumir lo indispensable, tiene que ser promovido como una buena práctica, y un valor del ser humano. En mi hogar, separo residuos, apago las luces, compu, etc que están encendidas de gusto, como asi también el consumo de agua innecesario. Utilizo bolsas de tela, e intento que la ropa que consumo sea de buena calidad, que dure más en el tiempo, también evito los productos de eco cuero, que no son nada ecologicos. Todos los residuos que ocasiono fuera de mi casa, los traigo a mi cesto de basura. Utilizo cepillos de bamboo, y desodorantes a bolilla o en pasta.

    • #35621

      Patricia Elena
      Participante

      <p class=»MsoNormal» style=»line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10pt; font-family: Arial, sans-serif; color: #202124; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»>Buenos días, tener una <b>conciencia sustentable</b> permite actuar de manera responsable, promoviendo el equilibrio entre ser humano y el medio ambiente, de manera que repercuta de manera positiva en diversos ámbitos.</span><b><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>                                                                                                                                                                                                                 Podemos ser ciudadanos consientes y sustentables con acciones responsables:</span></b></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-Desde la escuela, mediante ejercicios <b>de</b> educación <b>ambiental para</b> los alumnos.</span></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-A través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener nuestras acciones en el medioambiente.</span></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-Poner la basura en su lugar.</span></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-Cuidarlas calles y lugares públicos como cuidamos nuestra casa.</span></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-No maltratar plantas, árboles y animales y no consumir productos derivados de especies en extinción.</span></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-Disminuir el consumo de materiales innecesarios.</span></p>
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-Dar la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de desecharlas.</span></p>
       
      <p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 3pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»><span style=»font-size: 10.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #202124; mso-fareast-language: ES;»>-Reciclar: recolectando, procesando y manufacturando materiales que, de otra forma, serian descartados. </span></p>
       

    • #35622

      Ayelen
      Participante

      Hola a todos!

      Hay tanto que se puede hacer y tan fácil! Algunas cosas es solo cuestión de proponerselas!

      En casa comprar solo lo necesario. Elegir productores pequeños y alimentos con poco envoltorio. Comprar a granel. Separar residuos. Compostar. Usar envases retornables para todo. Hacer botellas de amor o ecoladrillos. No desperdiciar comida. Uso de pañales de tela, toallitas de tela, copita menstrual. No usar envases o cubiertos descartables. Rechazar las bolsas de plástico de los comercios. Reducir el uso de agua y energía eléctrica. No ser consumistas!

      Exigirle a nuestros políticos leyes que regulen y limiten las acciones de las empresas en relación con la contaminación.

      Empezar a pensar en nuevas formas de economías sustentables.

      En nuestras empresas participar, proponer, alentar a nuevos maneras de hacer las cosas.

      En nuestra familia y comunidad contagiar las ganas y la necesidad de cuidar nuestra única casa!

      Educación educación educación para todos!

      Ojalá estemos a tiempo de mejorar como especie y ganarnos el lugar que la pachamama nos dio en esta tierra.

      Buen domingo a todos!

      Ayelen

       

    • #35623

      Iris Candela
      Participante

      Hola a todos!!!

      En mi hogar, implementamos el hecho de comprar líquidos de limpieza sueltos, cosa que nos permite utilizar el mismo recipiente en el momento de realizar la siguiente compra. Además estamos disminuyendo el uso de servilletas de papel y en su lugar las reemplazamos por las de tela. Una de las otras cosas que se ha convertido en algo muy normal, en mi vida, es caminar a realizar diferentes actividades, para evitar el uso de vehículos.

      En mi barrio, se realizan ferias con el propósito de que alguien mas le de utilidad a ropa u otras cosas que  ya no se utilizan.

      En mi trabajo, tenemos contenedores para el reciclaje.

      Considero que para que veamos un cambio en nuestra sociedad, debemos empezar por nosotros, implementarlo en nuestros hogares, con los vecinos, y así sucesivamente, una cadena.

      Hace un par de semanas me hizo muy feliz el ingresar  a comprar en una distribuidora cerca de casa, porque cuando termine de pagar los productos, la persona que me atendió, me ofreció una cajita o una bolsa ecológica debido a que ya no entregan, ni mucho menos venden bolsas de plástico, a lo cual respondí: «Gracias, pero traje mochila», me pareció una excelente iniciativa, empezar por algo, y de a poco contribuir a generar menos desechos.

    • #35626

      yesica gabriela
      Participante

      Buenos días

      En mi casa: Usar envases retornables, reducir la cantidad de residuos que genero, adquirir solo lo que necesito, ahorrar agua.

      En el trabajo: Rechazar productos descartables  y plástico de un solo uso, andar en bicicleta.

      En el Barrio: Reciclar separando los residuos, no tirar basura en la vía publica, poner carteles de concientizacion.

      La concientizacion es fundamental.

    • #35636

      Veronica
      Participante

      Buenas Tardes!!.
      Para ser sustentables adoptaría los siguientes :
      En el HOGAR: Con mi familia, apagaría la luz cuando no sea necesaria y desenchufaría los cargadores una vez que los dejes de usar. Elegiría pilas recarga bles, y focos de bajo consumo.
      En cuanto a la alimentación elegiríamos mas vegetales y frutas; hasta haríamos una huerta en nuestro patio para consumo.
      Utilizar bicicleta cada vez que se pueda en lugar que vehículo.
      En el Barrio: actuar contra la deforestacion , sembrar arboles.
      En el trabajo : En mi caso seguir educando.
      Saludos!!

    • #35637

      marcela
      Participante

      Buenas tardes.

      Hogar: en mi hogar adoptaría utilizar menos luz, realizar duchas mas cortas, controlar las canillas no queden perdiendo, tratar de usar cosas que sean lavables y no descartables.

      Barrio: tratar de usar menos el auto, separar la basura, cuidar los arboles, realizar los ecoladrillos.

      Trabajo: seguir educando y lograr que se tome conciencia de lo fundamental que es cuidar nuestro ambiente.

    • #35638

      Matilde
      Participante

      Hay muchas maneras de ser sustentable. Aunque a veces no sepamos todo pero podemos ir de a poco aprendiendo y cambiando la mentalidad y actuando en consecuencia.
      En casa podemos planificar las compras, tratando de comprar los productos en envases reciclajes, reutilizando los envases para hacer otras cosas como macetas, para almacenar otros alimentos etc. Cuidando el consumo de los recursos como controlar que no estén las luces encendidas cuando no es necesario, no desperdiciar agua cuando lavamos los platos, cuando nos bañamos etc.
      Realizando compost para la huerta y así no generar tantos residuos.
      Utilizar fertilizantes naturales en nuestra huerta.
      En el barrio podridos colaborar desechando los residuos ya separados, poniendo árboles en nuestra vereda o cuidando los de la plaza.
      En nuestro trabajo lo podemos hacer concientizando, dando el ejemplo. Porque lo que decimos es importante pero mucho más importante es el ejemplo. Eso contagia y anima a los otros a ser sustentables.

    • #35639

      Matilde
      Participante

      Hay muchas maneras de ser sustentable. Aunque a veces no sepamos todo pero podemos ir de a poco aprendiendo y cambiando la mentalidad y actuando en consecuencia.
      En casa podemos planificar las compras, tratando de comprar los productos en envases reciclajes, reutilizando los envases para hacer otras cosas como macetas, para almacenar otros alimentos etc. Cuidando el consumo de los recursos como controlar que no estén las luces encendidas cuando no es necesario, no desperdiciar agua cuando lavamos los platos, cuando nos bañamos etc.
      Realizando compost para la huerta y así no generar tantos residuos.
      Utilizar fertilizantes naturales en nuestra huerta.
      En el barrio podridos colaborar desechando los residuos ya separados, poniendo árboles en nuestra vereda o cuidando los de la plaza.
      En nuestro trabajo lo podemos hacer concientizando, dando el ejemplo. Porque lo que decimos es importante pero mucho más importante es el ejemplo. Eso contagia y anima a los otros a ser sustentables.

    • #35640

      Paola Natalia
      Participante

      Cuando hablamos de ser sustentables nos referimos a la capacidad de hacer uso responsable de los recursos naturales sin producir mayores daños a la naturaleza, mediante la reproduccion y restablecimiento  de estos recursos en el tiempo.

      Ser ciudadanos sustentables nos otorga la responsabilidad de poder lograr un estilo de mas sustentable, dejando atras el consumismo que a caractrizado en los ultimos dos siglos es fundamental para nuestra supervivencia. Algunos ejemolos a llevar acabo son:

      En casa:

      -Exprimir los restos de frutas y verduras

      -Reutilizar los frascos de vidrio

      -Utilizar cosas labables en la cocina y no dscartables

      -Limitar el uso de agua caliente cuando lavamos los platos o en el baño.

      -Reutilizar todos los potes de plastico de los producos que conmpramos.

      EN LA ESCUELA

      -Ahorrar energia

      -Educar a los alumnos a un estilo de vida sustentable

      -Adoptar nuevas formas de traslado

      -Reutilizacion del agua de lluvia para limpiaza

      -Utilizacion de matriales reciclados

       

       

    • #35643

      Nicolas
      Participante

      Buenas tardes a todos!

      Desde del hogar podríamos empezar eligiendo productos que utilicen menos empaques contaminantes o comprando los productos sueltos

      Desde el trabajo, como docente sería una buena idea implementar la vida ecológico en mis clases para concientizar a mis alumnos

      Y desde el barrio estaría bueno poner cestos de basura para separar lo reciclable

    • #35646

      Leonardo del valle
      Participante

      Escencialmente para poder ser sustentables debemos ser concientes del daño que le hacemos al mundo y a las futuras generaciones, con esto lograremos formar ciudadanos responsables en su consumo y preocupados por el futuro del planeta.

      En la casa: podemos dialogar con la familia y concientizar a cada uno de ellos para que exista un trabajo en equipo a la hora de cuidarnos, cambiar nuestros hábitos y volver ecológica nuestra vivienda, utilizar más luz solar y ahorrar energía siempre que se pueda, verificar los Caños de agua para que no cuenten con perdida alguna, adquirir bolsas de tela o papel para remplazar el plástico, utilizar cubiertos lavables entre otras cosas.

      En el trabajo también debe existir el diálogo entre colegas de lo importante que es reciclar y del bien que hacemos con ello, manejar más dispositivos electrónicos y menos papel.

      En la escuela como tarea principal debemos inculcar a las nuevas generaciones y amigarlos con la naturaleza, presentar charlas sobre la degradación y la explotación de las materias primas, de como afecta la basura al medio ambiente y que podemos hacer para cambiar esto desde la raíz, dar siempre el ejemplo de organización, higiene, descontaminación y cuidados al medio ambiente desde las aulas

    • #35647

      Ma Alejandra
      Participante

      Buenas tardes!

      Creo que podemos ser personas de acciones sustentables, en cuanto nos lo proponemos.

      Quizás no con grandes acciones, pero comenzando por casa. Allí hábitos de aplicación de las R!

      Acá hace tiempo se separa la basura y se determina qué residuo será para tacho de orgánicos y por ejemplo, esos los he llevado a uno de los Institutos, para realizar COMPOSTERA.

      Los envases son todos reutilizables, intentando siempre llevar y comprar productos, en bolsas ecológicas, así como un frasco termina siendo un hermoso macetero. Las ecobotellas están también presentes.

      En cuanto a los recursos energéticos, también es todo un tema, ya que somos cinco personas; AGUA, que deberá utilizarse en el momento, y no abrir el grifo antes de consumir.

      Apagar las luces si no estás en el lugar , porque es un recurso importante para el tema en cuestión.

      Los cartones y material de papel, son intercambiados, dentro de mi ciudad Rosario, por productos de huertas agroecológicas, que están presentes en los diferentes distritos.

      En los Institutos educativos, debería implementarse como programa Salud y Ambiente, que si bien son materias curriculares, comienzan en secundaria…todo debería empezar obviamente en casa, y desde jardín, en el ámbito escolar.

      En este tiempo, además de tanto consumo, programar aunque cuesta, por los tiempos, las necesidades para comprar , de las cosas que pueden esperar, siendo un factor muy importante, la participación de los medios de comunicación masiva y redes sociales.

      Un placer leer todas las participaciones! Saludos Ma Alejandra

    • #35650

      Fernando Augusto
      Participante

      Pienso que la mejor enseñanza que le podemos dar a nuestros hijos es ser personas sabias y sustentables a la hora de elegir nuestro estilo de vida, con e solo hecho de por ejemplo usar: servilletas que puedan ser reutilizadas o lavables, preparado de comidas no industrializadas, en lo posibles usar materiales biodegradables, ser responsable en la utilización del agua, energía, etc.

    • #35651

      Anónimo
      Inactivo

      Hola de acuerdo a lo leído se pueden hacer actividades diversas por mi parte yo propongo:

      En Casa:

      1. Separar la basura en orgánica y en materiales reciclables.
      2. También se puede hacer compost con los desechos orgánicos(frutas, verduras y hojas de los árboles de casa).  Para obtener tierra fértil natural sin quimicos dañinos, para las plantas del jardín.

      En el Trabajo:

      • Hacer proyectos con los alumnos.
      • Incetivarlos ha hacer activades barriales lindantes a la escuela y que interactuen con los vecinos de la zona. Eplicando la importancia del reciclado, si tienen elementos reciclables como plásticos y vidrios que los lleven a la institución para que luego sean llevados a sus respectivas plantas recicladoras o para ser comercializados y reutizadas, con el objetivo de crear conciencia colectiva sustentable y amigable con el medio ambiente.
    • #35654

      Julián
      Participante

      Hola, desde casa pienso que podria implementar el separar la basura en diferentes tipos, y no utilizar bolsas descartables para las compras. En el trabajo concientizar a los estudiantes a que tengan un consumo mas responsable, y utilizar menos recursos en formato papel y usar mas formato digital. por ultimo en el barrio, colocar cestos para que los vecinos tambien separen su basura

    • #35655

      Julian
      Participante

      Hola buenas tardes, algunas de las ideas que se me ocurren para aplicar en casa son: Tener un compost, disminuir el consumo de plástico lo más posible, reducir el consumo de electricidad que es innecesario, hacer una huerta en el patio. Y en el barrio se pueden usar los tachos de reciclaje que hay en las plazas, utilizar la bicicleta en vez de algún tipo de vehículo que libere CO2, concientizar a los vecinos sobre la problemática ambiental.

    • #35656

      Inés del
      Participante

      buenas noches. creo que cada una aportando su granito de arena realizaremos un gran cambio, teniendo una perspectiva consciente, responsable y sustentable:

      En casa: REDUCIR el consumo de cosas innecesarias, hacer una lista de lo esencial y llevar el bolso de compras para no consumir plásticos, en mi caso, consume una leche especial un miembro de la familia y se reutilizan los envases haciendo maceteros para la casa; apoyar a productores locales y consumiendo huertas orgánicas, REPARAR todo lo que se tenga en cas antes de tirarlo y comprar otros nuevos. REUTILIZAR tantas veces como sea posible lo que poseemos. ELABORAR COMPOST con el material orgánico que tenemos en casa para tener abono para las plantas. las botellas son llevadas a la ladrillera que es donde se elaboran los ladrillos ecológicos o plásticos. las pilas colocarlas en botellas con arena, no desecharlas en cualquier lado.

      En mi trabajo se promueve la concientización y clasificación de residuos, se trata de mantener la limpieza utilizando agentes biodegradables elaborados por la zona. Armado de puntos verdes para luego ser llevados a plantas de reciclaje.
      <p class=»MsoNormal» style=»text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt; background: white; margin: 0cm 11.25pt .0001pt 11.25pt;»>En el barrio: como ya dije existe una fabrica de ladrillos ecológicos lo que hace mas sencillo el cuidado con respecto a los plásticos, además de contar con una ONG que se encarga de juntar tapitas en diferentes puntos para el Hospital Garraham.</p>
      Podría enumerar un sinfín de acciones pero la mirada esta puesta en los niños como debemos fortalecer estos cambios porque de ellos es el futuro

    • #35657

      Andrea
      Participante

      Buenas noches, el artículo me resultó muy interesante, en cuanto. A las medidas que tomamos en mi hogar: comenzamos con el cuidado de la luz, se apaga si no es necesario y los electrodomésticos que no se usan permanecen desenchufados, Cuidado del agua, baños más corto, utilizamos bolsas de tela y trabajamos de utilizar el menos plástico posible entre otros cuidados. En cuanto al barrio y al trabajo utilizar los medios de transporte públicos, educarnos en cuanto a la contaminación, y la reutilización para evitarla.

       

    • #35658

      Eliana de los Angeles
      Participante

      <p style=»text-align: center;»>Buenas tares… ! Al hablar de ser consciente y sustentable  considero que es muy importante tener políticas educativas ambientales para todos los miembros de nuestro país.A partir de allí, podemos trabajar desde casa desde el barrio desde la escuela. Cambiando la visión de nuestro ambiente. La verdad que las personas somos unas hormigas en comparación a las empresas o grandes negocios que crean el consumismo innecesario en las personas.</p>
      En mi familia por ejemplo compramos jabones líquidos, detergente, etc. Suelto llevamos los bidones. Cuando vamos al súper compramos los productos básicos como harina , azúcar, arroz , fideos, yerba en paquetes grandes. Y solo compramos lo suficiente. Elaboramos comida casera, jamás compramos comidas en paquetes como hamburguesas, salchicha, papas fritas, ni embutidas,  algunos productos caseros como el pan, queso untable, mermeladas, también elaboramos. Cómo forma de cuidar la economía en casa.

      Los botes y latas las convertimos en masetas, baldes de agua y baldes para usar como tacho de basura.En cuánto a la vestimenta mis hijos usan ropa usada y luego las regalo a los niños que necesitan.

      En el barrio se realizan limpiado de las veredas, recolección de basura todos los días.

      En la escuela repartimos una vez al año semillas donadas por el INTA, para la huerta de su casa, también por ejemplo incentivamos el consumo de frutas de estación, no hay Kioscos. En áreas especiales como tecnología se realizan productos con objetos reutilizados.

       

    • #35659

      Daniela Fernanda
      Participante

      <p class=»MsoNormal»>Ideas para <b>entre todos</b> comenzar a transitar hacia el Buen vivir</p>
      <p class=»MsoNormal»>Para llegar a ser ciudadanos consientes y sustentables debemos modificar la mirada hacia todo lo que nos rodea, desde ya en casa, pensar cuantos árboles son derribados, por unas hojas de servilleta, por los packs de huevos, por los cuadernos o libretas que a veces podemos llegar a derrochar en nuestros apuntes. Es una mirada que debemos inculcar a todos, como llevando las bolsas al mercado, los botes de vidrio para comprar nuestros condimentos, partir desde lo más sencillo a lo más complejo. En el trabajo el mínimo uso de papel, motivando en las aulas el uso de material reciclado, recordar el uso de las 5R y la concientización desde sus casa también es importante como no deja escapar ni una tapita y hacer jugos naturales para no consumir lasa famosas marcas, desde el Barrio valla que debemos ayudar a proteger el medio ambiente con la implementación de un buen arbolado, menos uso de bolsas de tela para el mandado y mas uso de medios de circulación menos contaminantes… Son muchas nuestras formas de pensar y tratar de ayudar a nuestro mundo en comun</p>

    • #35660

      Estela María
      Participante

      ¡Hola a tod@s!

      Creo que es fundamental ser conscientes de lo que compramos para poder tomar decisiones y consumir con responsabilidad, tanto en casa como en el trabajo. Por ejemplo:

      * Reducir al mínimo el uso de productos desechables y elegir envases retornables.

      * Adquirir los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable.

      * Comprar productos de limpieza biodegradables.

      Además, es fundamental el uso racional de la energía y del agua.

      En el barrio, la conservación de los árboles y la utilización de agua reciclada para lavar veredas y autos.

      Saludos.

      Estela.

    • #35662

      María Luisa
      Participante

      Buenas tardes. Es un tema relativamente nuevo para mí. Voy implementando cosas como ser:

      1. <span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Reutilizo lo más que puedo, como ser carton, por ej. Le hago juguetes a mi hija</span>
      <p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>2. Evito que me den bolsas en los supermercados</p>
      <p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>3. Llevo mi propia bolsa para guardar la basura cuando salimos de paseo.</p>
      Saludos

    • #35663

      Ignacio Hugo Ricardo
      Participante

      Buenas noches, podemos ser más sustentables desde nuestro hogar al ser más responsables en cuanto a nuestro consumo energético, teniendo aparatos electrodomésticos con eficiencia energética tipo A, desconectar aquellos que no se usen a diario y revisar nuestro consumo energético en la boleta de energía para plantearnos metas. Así por ejemplo en nuestras casas podemos emplear termotanques solares para calentar agua en vez de los eléctricos. Ahorrar agua por medio de duchas cortas, lavar el vehículo con un balde y no con manguera, así nos evitamos el derroche, lo mismo vale al realizar el aseo de la vivienda.

      Saludos

      Nos leemos

      Ignacio

    • #35664

      María Luisa
      Participante

      Buenas tardes. Es un tema relativamente nuevo para mí. Voy implementando cosas como ser:

      1. Separar los residuos.

      2. Reutilizar materiales plásticos y de cartón para jugar con nuestra hija.

      3. Imprimir doble faz planillas para las escuelas. Y solo si es necesario.

      Saludos

    • #35666

      ARIEL EDUARDO
      Participante

      Hola a Todas/os Respondiendo a la  consigna: Desde el lugar de nuestras casas, barrio y el trabajo podemos tratar de no consumir envases no reciclables o de un solo uso, usar vajilla de vidrio, usar energías renovables, hacer mas eficientes el usos de energía no renovables como por ejemplo la aislación térmica de las viviendas o edificios, materiales sustentables, tener ventanas que permita la entrada de luz natural, separar los residuos en reciclables, usar los orgánicos para hacer compost para fertilizar nuestra huerta agroecologica, es decir disminuir el uso de papel, plástico,etc. Andar en bicicleta, caminar o usar el transporte publico en lo posible.

      Saludos cordiales

       

    • #35668

      Giuliana
      Participante

      Buenas noches!

      Vengo incorporando hace bastante tiempo hábitos más amigables con el medio ambiente gracias a la toma de conciencia ambiental. Comparto algunos que todavía me quedan por incorpora:

      >> En mi casa: reemplazar los productos químicos de limpieza por recetas caseras que seguramente poseen una huella ecológica menor. Los productos que actualmente ultilizo son de envases retornables y biodegradables sus contenidos.

      >> En mi trabajo: el mismo es principalmente on line. Podría implementar una forma de organizarme de manera de optimizar lo más posible el consumo de energía que requiere realizar las tareas que debo llevar a cabo.

      >> En mi barrio: podría sociabilizar más estas temáticas, compartirlas con quienes se muestren interesadxs en ellas y proponer acciones y actividades colectivas para visibilizar y tratar de buscar soluciones a las problemáticas ambientales que nos atraviesan.

    • #35669

      Rodolfo Sebastian
      Participante

      Hola a Todos!

      Desde mi hogar ya venimos realizando la separación de residuos secos y húmedos teniendo cada tacho su identificación y contagiando al resto de la familia. Hay un punto verde en la localidad de Tafi viejo Tucumán donde estamos haciendo costumbre dejarlo ahí.
      Desde el trabajo reutilizando las hojas del lado blanco que se pueda volver a escribir o imprimir y reemplazando trabajos prácticos en papel por entregas de trabajos en forma digital. También buscando destinatarios con los residuos que se desecha que puedan ser reutilizados
      Desde mi barrio contagiando a los vecinos e incentivando al reciclado con entregas de plantas, plantines o semillas para la huerta.

      Saludos a todos !!

    • #35670

      María del Milagro
      Participante

      Buenas noches….en mi opinión me considero una persona consciente de sus acciones. En casa, evitamos tener encendidas luces innecesarias, cuando hacemos las compras evitamos pedir bolsas plásticas, los plásticos tratamos de acumularlos en botellas para generar grandes acumulaciones de basura, etc.

      Se tratan de acciones que también enseñamos a nuestros hijos…

    • #35671

      Claudia
      Participante

      Hola a todos los e leido a todos ya muchos lo dijeron pero los que yo realiza en mi hogar es:

      – Separo los restos de alimentos orgánicos de los no organico, como latas , vidrios, cartón, papel en lugares diferentes y luego lo llevo a lugares verdes en el Dino. Lo orgánico lo llevo para hacer compost, ya que en primavera ese material lo utiliza para mi quinta como abono del suelo para los distintos cultivos.

      – Utilizo bolsas reciclables para poner la mercadería en lo posible con envases reutilizables.

      -Utilización de papel reciclable para la impresora y trabajo de la facultad,

      – Utilización de agua de lluvia por canaletas puesta en la galería, dicha agua la utilizo para regar toda mis plantas de interior y exterior.

      – No consumir jugos sintéticos, sino hacer jugos naturales de mandarina y limón con la juguera bien naturales y sanos.

      – Poner en Practica las 5 R para todo los recursos que diariamente utilizamos y reutilizadlo en post de una mejora para la naturaleza.

      – Lo mas importante es el uso de la energía la luz, el gas y el agua racionalmente para así evitar el derroche de los recursos.

      Saludos Claudia y gracias por todos los aportes que me han hecho reflexionar.

       

    • #35673

      Mariano
      Participante

      Hola… en el año 1993 se publicó el libro de educación ambiental de mayor tirada en el mundo: 50 cosas que los niños pueden hacer para salvar La Tierra. Entre ellas: reciclar botellas, comprar juguetes que duren, reutilizar latas, comprar cosas en envoltorios que se puedan reciclar, hacer compost, cerrar las canillas, revisar si hay fugas de agua, controlar la cantidad de agua que usas, no pedir bolsas cuando compras algo pequeño, usar cosas que no necesiten pilas, abrigarte en invierno para poner la calefacción a menor temperatura, apaga la luz cuando no sea necesaria, evita el automóvil, comprobar si hay pérdidas de aire en las ventanas, no abrir la heladera salvo que sea necesario, tapar la olla al hervir agua, etc… Pasaron 28 años y aún siguen vigentes. Agregaría ahora la R de rechazo a todo producto no biodegradable, a productos plásticos, los originarios del petróleo, a envases innecesarios, a la sociedad de consumo de productos obsoletos o los «ultramodernos de moda». ¡Claro que podemos ser ciudadanos y ciudadanas conscientes y responsables!…
      Pero como afirma el Ecólogo Antonio Brailovsky: «Si bien ayudan.. nada de esto sirve para salvar la Tierra, las medidas para salvarla están más asociadas a la acción social y política que a la tarea individual… vivimos en sociedades organizadas para despilfarrar recursos naturales, energía y eso no puede ser cambiado reutilizando botellas».. » En las guerras asociadas a las políticas energéticas de las grandes potencias, no podemos influir mucho sobre ellas usando la bicicleta»…para pensar un poco.

      • #35701

        Soledad Moreno
        Superadministrador

        Gracias por acompañarnos en nuestros curso y gracias por llevarnos hacia la relfexion.

        El cambio individual deberá traducirse en cambio colectivo para tener ralamente peso en el cambio que necesitamos somo sociedad. Pero para que esto suceda necesitamos comenzar a reflexionar, incorporar nuevos hábitos y a divulgar, trasmitir, contagiar.

        Gracias!

    • #35674

      Fernando
      Participante

      Buenas noches para todos.

      En mi caso he decidido hace años comenzar por casa separando los residuos reciclables por un lado y los «verdes» por otro para hacer compost. Todas las verduras y frutas que llegan a casa siguen un ciclo circular, y todos los residuos que pueden volver a ser utilizados, al menos quedan en condiciones de ser dispuestos para su procesamiento.

      Trato de concientizar a mi familia cuando se adquiere un producto con envoltorios innecesarios y/o excesivos o que atentan contra los principios de sustentabilidad, para que juntos comencemos a ser consumidores más responsables y activos a la hora de elegir.

      En mi trabajo (docencia) enseño las 5R a mis alumnos de primaria relacionado a otros conceptos de cuidado del medio ambiente en general, los humedales de nuestra región en particular reforzando los conceptos de sustentabilidad para la preservación de la biodiversidad.

      Se podría ahondar, a partir de lo aprendido en este curso, sobre la importancia de ser consumidores conscientes desde chicos, ayudando a las familias a elegir los productos desde múltiples factores que inciden en su grado de sustentabilidad.

      Además, siempre que puedo decido la utilización de documentos electrónicos para evitar el consumo innecesario de papel.

      En mi barrio las iniciativas del municipio son realmente muy buenas y merecen el compromiso necesario para ser acompañadas y sostenidas, pero además, el hecho de comprar en negocios de cercanía es una de las medidas importantes para llevar a la práctica de a poco, ya que evitamos toda la energía y contaminación de los sucesivos transportes que necesitan las grandes cadenas y las compras online.

       

    • #35675

      Natividas
      Participante

      Buenas noches…

      para llegar a ser una comunidad sustentables hay que empezar por casa:

      ° tenemos una compostera ( productos orgánicos que se desechan )

      se cultiva la verdura a la cual se la abona con el compost

      ° No se utiliza bolsas de plástico

      ° No se utilizan servilletas de papel

      ° Se separa la basura en papel, vidrio y plástico

      No se utiliza botellas de plástico

      En el trabajo intento desde mi lugar concientizar a las personas y mostrar lo positivo que es hacer pequeñas cosas que a la larga es mucho en sentido de producción de basura, la utilización innecesaria de ciertos productos que contaminan el planeta.

    • #35676

      Imelda Faustina
      Participante

      Buenas noches, una interesante propuesta en el foro.
      Por ejemplo en el municipio de mi localidad formaron un grupo de personas que se dedican a reciclar y reutilizar objetos. Con la nueva propuesta de este grupo los dias jueves el camión recolector solo levanta bolsa de residuos secos como ser papel, plástico, vidrios,etc. Y de esta manera se esta llevando a concientizar a todo una población.

    • #35678

      Eliana Gisell
      Participante

      Buenas noches!!! Todos juntos podemos lograr tener un planeta mejor. En mi hogar adoptaría formas como utilizar bolsas biodegradables o reutilizables, evitar las bebidas con envases no retornables, evitar el uso de aerosoles,cuidar el agua y si no es necesario apagar las luces innecesarias.

      Plantar árboles fomentando los espacios verdes.

      Realizar campañas de concientización

      Hacer huertas orgánicas

      Selección de basura en espacios libres

      Reutilizar el agua de lluvia para riego.

    • #35679

      Juan Pablo
      Participante

      Buenas noches. En mi caso yo tengo plantas de naranja y vi en un programa de natgeo que en algunos lugares como asia cuando las personas chupan las naranajas guardan las semillas y las dejan secar naturalmente. y cuando la persona va a trabajar arroja las semillas en lugares que podria crecer un naranjo. yo hago lo mismo.

      Tambien en una botella de plastico coloco todos los plasticos de los producto que sobran y ya junte varias botellas.

    • #35681

      Roberto Miguel
      Participante

      Hola buenas noches, para crear una sociedad sustentable , hay que empezar en las escuelas . Por ejemplo en mi escuela a mis alumnos le hablo de la importancia de cuidar el ambiente . Empezamos a trabajar colocando botes de basura para seleccionar la misma . Plástico , vidrios cartón etc. Los niños son el futuro de nuestro planeta

    • #35682

      Patricia Karina
      Participante

      Hola buenas noches:

      En particular en casa tratamos de no consumir bebidas descartables. Utilizamos bolsas ecológicas para las compras o si se nos olvidan, pedimos una caja para la mercadería. Lo que si esta muy difícil al momento de separar los residuos reciclables, por que donde vivo no hay ningún organismo que de importancia y genere lugares de reciclaje. Por lo tanto implementaría buscar ayuda del municipio para que brindara un local donde los vecinos pudieran dejar los materiales reciclables, (cartón, vidrio, botellas), también buscar armar un centro vecinal donde se de charlas para concientizar del cambio climático y lo importante de plantar arboles. armar un grupo para turnarse en plantar y cuidar de los arboles en el vecindario.

      Saludos Cordiales.

    • #35683

      Pilar
      Participante

      Buenas Noches, comparto algunas ideas que estoy dispuesta a llevar a cabo para comenzar a ser y hacer ciudadanos consientes y sustentables:
      En casa: plantear consumo responsable y consiente de energía, uso responsable del agua, planificar las compras: buscando productos con poco embalaje, evitando comprar plásticos de un solo uso.
      En el trabajo: trabajar con los estudiantes para diferenciar y clasificar los residuos que pueden reciclarse, uso responsable de los recursos.
      En el barrio: la posibilidad de instalar puntos verdes en los que se clasifican residuos, como una forma de comenzar a tratar los residuos y tomar conciencia de lo que se genera en cada casa.
      Saludos cordiales.

    • #35687

      Claudia Elena
      Participante

      Buenas noches!!!

      Empezar por uno mismo para dar el ejemplo.

      En la casa: apagar las luces que no se utilizan en el momento,  ducharse brevemente,  reutilizar el agua.

      En el trabajo: reutilizar las hojas ya imprimidas del lado vacío.

      En el barrio: reducir el riego, concientizar a los vecinos, dar el ejemplo con las buenas acciones al reutilizar los materiales en desuso.

    • #35688

      gabriela
      Participante

      Hola!

      Considero que para ser un ciudadano sustentable, debemos estar siempre informado y ser consciente del uso adecuado de algunos recursos.

      En mi hogar, utilizamos productos biodegradables, separamos los residuos que podemos llevar a los puntos Verdes como ser, botellas de plásticos, papel de diario, cartón. Ahorramos energía usando focos bajo consumo, desenchufando aparatos eléctricos sin uso (cargadores, televisores, computadoras, microondas). Reciclamos frascos de vidrio, minimizamos el uso de bolsas de plástico en los supermercados.

      En mi trabajo, como docente, enseño a mis alumnos a cuidar el medio ambiente, presentando proyectos donde aprendieron a fabricar detergente con productos naturales y orgánicos, reciclado de papel y eco ladrillos.

    • #35695

      Maria Laura
      Participante

      Buenas noches a todos!

      Considero que concientizar a todo nuestro entorno,  sobre el problema de la basura es primordial para lograr un cambio, además de predicar con el ejemplo, como dice el material del curso comenzar separando la basura para aprovechar al máximo los residuos orgánicos y reciclar el papel, cartón, vidrio   y plástico, realizando  ladrillos ecológicos y   optar siempre por reutilizar prendas, fabricando  bolsas de tela, para erradicar el  polietileno.

      Reducir el impacto ambiental usando el agua y la electricidad conscientemente y enseñar a nuestros hijos/ familiares/ alumnos  a  valorar  nuestros recursos naturales. Plantando arboles y consumiendo responsablemente, evitando el exceso de cualquier producto.

    • #35700

      Soledad Moreno
      Superadministrador

      Buen día!

      Estamos llegando al final del curso…

      Los invitamos a leer los comentarios de sus compañeros para nutrirnos de nuevas ideas y de apoco comenzar a implementarlas.

      Como sociedad estamos obligados a emprender cambios individuales pero que luego será necesario se traduzcan en cambios colectivos para tener el impacto que nuestro planeta necesita.

      Reflexión y acción es lo que necesitamos hoy para comenzar a generar el cambio hacia una manera de relacionarlos con la naturaleza más armoniosa.

      Gracias por acompañarnos en este camino de crear conciencia sustentable.

      Equipo de educación 

       

    • #35703

      Lourdes
      Participante

      Buenos días

      En mi trabajo realizamos la separación de residuos en diferentes tachos, de esta manera separamos el plástico de los desperdicios por ejemplo, o el papel .

    • #35704

      Rocio
      Participante

      Hola ?

      En mi casa desde hace un tiempo separamos las cáscaras de las verduras que ocupamos para luego realizar abono para nuestra propia huerta.

       

    • #35708

      Nélida Viviana
      Participante

      Buenas, buenas… Si nos ponemos a pensar tranquilamente hay miles y miles de medidas que pueden ayudar a un mundo más sustentable, pero creo que el tema está en adoptar las mismas y hacerlas parte de nuestras costumbres…
      Creo que podemos comenzar a utilizar menos papel en nuestros trabajos, usar envases reutilizables para el agua, en casa poder clasificar los desechos, y así podemos enumerar varias…
      Poder concientizar al otro, es una herramienta poderosa, cada pequeño cambio en otra persona, puede llevarnos a conseguir transformaciones importantes para nuestro mundo.

    • #35709

      Laura
      Participante

      Hola Buen día….que interesante todas las ideas que se suman en el Foro!!!

      Desde hace un tiempo en mi casa clasificamos los residuos, hace poco adquirí una compostera y ahí va a parar todo lo orgánico de mi cocina.  Cambiamos las bolsas plásticas por la reciclables, y tratamos de no consumir plásticos de un solo uso, los casi inevitables, van a parar a los eco ladrillos  que también armamos en casa, junto a mis hijos.

      En mi trabajo, ya no utilizamos vasos ni cucharas descartables. En la escuela tenemos un proyecto de recolectar Tapitas plásticas que año a año se repite.

      Y en mi barrio, la tarea mas dura es concientizar a los vecinos de no quemar las hojas de los árboles, es una práctica muy arraigada en mi ciudad pero de a poco vamos modificándola.

      Nos seguimos leyendo….Saludos!

      Laura

       

    • #35717

      Juan
      Participante

      En mi casa, debo comenzar a separar los residuos, algo de lo cual, deseo, pero por algunas cuestiones cotidianas, no puedo. Pero si somos de consumir en general productos retornables y no otros descartables. Si separamos botellas de plástico a la hora de tirar la basura. Puedo y debo ser mas sustentable en casa.

      En mi trabajo propuse tener dos contenedores de basura uno para papeles (ya que utilizamos mucho y lo desechamos de manera muy rápida y en grandes cantidades) otro para alimentos y otros derivados. Mi jefe me dijo que lo había pedido pero que nunca se lo aceptaron.

      En relación a mi barrio, como docente de geografía he trabajado con em Mapeo colaborativo en relación a identificación de problemáticas ambientales urbanas. Me parece una técnica super importante y de gran relevancia para identificar y definir esta problemáticas,  por la búsqueda de una mejora en nuestra calidad de vida. También es una herramienta pertinente para trabajar en el aula.

      Saludos y perdón la demora

    • #35718

      Gabriela
      Participante

      Buen dia! A pesar de que hay un sin fin, de maneras y cosas por hacer para ser sustentables, es una tarea muy dificil, por lo primero que hay que hacer, es educar a la sociedad para poder serlo. Ojalá la gente entienda lo que esta sucediendo y lo que vamos a perder.

      Desde mi parte, tratamos de usar cosas de plástico, lo menos posible, usar mas servilletas de tela que de papel, usar el agua y la electricidad con conciencia. Clasificar los residuos.

       

    • #35719

      Claudio Alejandro
      Participante

      Hola buen día!

      Para hacer personas sustentables tanto en casa, trabajo y barrio una forma sería concientizar a las personas mediante carteles, panfletos, videos, etc… que estén siempre presente en todos los ambientes que las personas frecuentan.

      En lo personal creo que para dejar de usar el plástico hay que dejar de producirlo, la mayor cantidad de basura es por el plástico de botella que le dan muy poco uso, todo lo que sea descartable tiene que ser reemplazado por algo que dure más tiempo para no acumular tan rápido lo que es descartable.

      Saludos!

    • #35720

      Lupe
      Participante

      Hola! creo que debemos generar conciencia en cada paso y comenzar siendo ejemplo desde nuestra casa y compartiendo estas ganas en cada institución que podamos llegar.

      En mi caso, armamos ecobotellas con el plástico de la casa, papeles y cartones lo quemamos ya que vivimos en donde no llega el gas natural, las botellas de plástico van al centro de reciclaje que en esta ciudad está a cargo de un Taller Protegido. Intentamos reemplazar aquellos productos que no son reciclables por aquellos que el mercado si lo permite.

      abrazo.-

    • #35723

      Madelaine
      Participante

      Hola, como están? Creo que lo fundamental es poder educar en los diversos ámbitos que nos manejemos, desde la empatía y la horizontalidad y no de manera expositiva, sino centrándonos en la cotidianeidad de cada persona , teniendo en cuenta mas que nada la franja etaria y los lugares por donde se mueve.
      Compartiendoles las diversas maneras que existen, y siempre en clave de comunicar que podemos ser consumidores imperfectos, pero que lo importante es cada dá poder hacer un poco más que el día anterior para cambiar nuestros hábitos, desde lo que es comida hasta lo que es ropa u ocio.

    • #35725

      Juanjo
      Participante

      Desde casa: consumir solo lo necesario, planear las compras, separar los residuos, compostar, apreciar lo natural que nos rodea.

      Desde el trabajo: hablar sobre el medio ambiente, charlas en ambientes verdes antes que en un bar, separar los residuos.

      Desde el barrio: realizar encuentros donde se hablen temas del cuidado del medio ambiente, escucharse entre vecinos y resolver las situaciones que a la larga son mas difíciles de resolver

    • #35727

      maria del carmen
      Participante

      Que difícil hacer una correcta transición a favor del medio ambiente en un mundo en el que nos lleva constantemente a consumir como indicador de progreso, que confundido esta este paradigma!

      Podemos proponer cambios desde los hogares, desde las escuelas, como motivador de las edades más jóvenes que están más conscientes de que los recursos son infinitos. La educación ambiental es esencial para poder prepararnos para afrontar este ambiente tan dañado que estamos dejando a las generaciones futuras.

      Es por eso que me parece esencial empezar con proyectos educativos donde podamos captar la atencion de los niños referentes a temas esenciales como ser el consumo optimo, reciclaje, disposición de residuos, compostaje en los hogares, y de esta manera que ellos sean el motor que impulse grandes cambios en los barrios y en las ciudades!

       

    • #35728

      Valeria
      Participante

      Hola!!!

      En nuestra casa:

      Separando residuos

      realizando composta

      Comprando suelto en vez de empaquetado

      Eligiendo productos locales

      Compradno productos de empresas que sean responsables con el ambiente y con sus empleados

       

      En nuestro trabajo:

      Evitando envoltorios

      Reutilizando papeles

      Llevando papeles viejos a centros de reciclado

      Siendo responsables con la seleccion de proveedores

       

      En nuestros barrios

      Utilizando nativas para nuestros jardines

      Comprando a comerciantes del barrios y productores vecinos

      Haciendo intercambio con vecinos

       

    • #35729

      Cecilia Vanessa
      Participante

      Hola todos, lo que hacemos desde mi casa para disminuir el impacto en negativo al ambiente es separar en origen los residuos, los orgánicos van a la compostera, salvos los residuos cárnicos, los residuos como plástico de un solo uso van a una botella de amor. Evito comprar alimentos que tengan dobles envoltorios o presentaciones muy pequeñas que duran poco pero el envase demasiado. Vamos a intentar cultivar nuestros propios vegetales en una huerta. Para las compras llevamos bolsas de lona como las de antes, o se reciclan las bolsas plásticas. En los productos de limpieza compramos los que vienen en envases de recarga, que son más económicos y el envoltorio no es voluminoso y enjuagándolo puede ir en la botella de amor. El uso del agua para regar plantas se hace con botellas y de noche en lo posible, la limpieza de pisos con balde.
      Para mi trabajo ( soy docente nivel superior) propongo disminuir el uso de papel, promoviendo el uso de documentos digitales, tanto para las tareas académicas como para las administrativas. También promover el uso responsable de la energía eléctrica y del agua en las instituciones públicas y privadas.
      Para mi barrio propongo la limpieza y cerramiento de los sitios baldíos para erradicar los microbasurales. También la implementación de huertas comunitarias. Mejorar el servicio de aguas y cloacas, sobre todo lo que tiene que ver con pérdidas de agua y conexiones clandestinas. Propongo capacitaciones para los vecinos para el consumo responsable de energía y agua, talleres sobre huertas domiciliarias, elaboración de compost.

    • #35730

      Carla
      Participante

      Buenas tardes, coincido en todo lo dicho por mis colegas, además agregaría no usar productos químicos, ya sean insecticidas, herbicidas, funguicidas, en lo posible realizarlos caseros que hay varias recetas y así concientizarnos en mantener también una agroecología sustentable.

    • #35731

      Andrés
      Participante

      Buenas tardes para todos!!!

      Lo que podemos hacer (varias cosas ya la tenemos en práctica) es:

      -Reducir el uso de electricidad. No dejar prendido elementos que no utilicemos, cuando se adquiere alguna máquina ver que sean más eficientes, utilizar lampara bajo consumo, aprovechar la iluminación del sol, hacer un buen uso de las cortinas y ventanas para reducir el consumo para calefaccionar / refrigerar.

      -Reducir el consumo de productos con muchos envoltorios, comprar suelto, usar envases reutilizables, pensar bien antes de comprar algo si realmente nos es necesario.

      -Reutilizar las bolsas e implementar las bolsas de tela y tuppers para las compras.

      -Ir caminando o en bici a los lugares de cercanía. Programar las salidas en auto para hacer varias compras, traslados, etc. a la vez y así reducir el consumo de combustible.

      -Reutilzar frascos, cajas, etc. muchos de ellos pueden tener varios usos antes de que se estropeen. Relacionado con esto, fomentar arreglar las cosas en casa y cuando nos es posible construir los elementos que necesitemos (ej: juguetes, muebles) nosotros mismos y con elementos reutilizados.

      -Intentar producir al menos algún alimento en casa, no desperdiciar comida e intentar compostar los residuos orgánicos.

    • #35732

      Gustavo Alejandro
      Participante

      Buenas noches!
      Para ser un ciudadano consciente y sustentable compartiría y llevaría a cabo algunas de las siguientes ideas:
      _ usar iluminación de bajo consumo
      _ apagar dispositivos o luces que no utilicemos
      _ aprovechar la luz solar para iluminar nuestra casa y de paso ventilar el ambiente
      _ utilizar bicicleta para movilizarnos, de paso realizaremos actividad física
      _ llevar nuestras propias bolsas reciclables
      _ reutilizar frascos de vidrios
      _ utilizar servilletas de tela y no las de papel
      _ utilizar solamente lo justo y necesario del agua.
      Estas son algunas de las ideas que puedo ofrecer para comenzar a transitar hacia el buen vivir.
      Saludos.

    • #35733

      Nancy
      Participante

      Buenas!!! considero importante llevar siempre una bolsa biodegradable, que por cierto ahora se usan mucho en los comercios, y poder guardar alli todo lo que desechamos en el trasncurso del dia laboral. Tambien llevar en el auto, por ejemplo, y en la cartera o portafolio.

      Otra idea seria reciclar plasticos para darles otro uso, como macetas o ecoladrillos, es una nueva manera de enseñar tambien a los mas pequeños a cuidar el medio ambiente.

    • #35734

      Silvia Carolina
      Participante

      Buenas noches. Podemos ser mas sustentables desde las acciones en casa, como ser  separando los residuos orgánicos de los demás y tratando de reducir las compras de productos empaquetados, usando bolsas de tela, tratando de cuidar el consumo de energía y comprar artefactos que sean eficientes. Reutilizar ciertos objetos para disminuir la producción de residuos y tratar de hacer en lo posible huertas propias usando los residuos orgánicos. Disminuir el uso de productos químicos y tratar de acondicionar nuestros hogares para evitar el uso de calefactores o aires acondicionados. Tratar de usar en lo posible vehículos que no contaminen, caminar mas y usar  bicicleta. No dejar los artefactos eléctricos que no usamos prendidos. Calcular nuestra huella ecológica para mejorar nuestras costumbres y estilo de vida.

    • #35737

      Gisela
      Participante

      Podriamos realizar diferentes  cosas relacionadas a la sustentabilidad:

      Como profesora de Biología,siempre intento concientizar a mis alumnos de lo importante que es la educación ambiental, contientizo a mis alumnos de la importancia del  reciclaje, de la implementación de utilizar bolsas de tela para realizar las compras,de hecho en mi barrio somos conocidos por ir a los mismos lugares con la bolsa de tela, y no utilizar bolsas de plástico.

      De hecho,como anécdota, antes de la pandemia, he viajado de vacaciones, y la señora que nos vendió duraznos nos dió mayor cantidad por el solo hecho de tener una bolsa, y este gesto.

      El compost que también tengo en mi casa es muy útil  y enseño a mis alumnos la importancia de él. Desde los hogares,y desde la escuela creo que un ámbito que permitirá fomentar la sustentabilidad, y el significado del reciclado hoy en día.

      Como ciudadana considero que todavía falta mucho por cambiar pero como les enseño y repito a mis alumnos: «La unión hace la fuerza» dicen.

      Muy buen curso.

      Sería bueno realizar una puesta en común de este curso tan interesante.

      saludos!!!

    • #35738

      Anónimo
      Inactivo

      ¡Hola! Creo que podemos ser y hacer más sustentables teniendo conciencia de nuestras acciones, entonces empezar por la concientización es justamente un paso enorme para lograr esto. Separar la basura y hacer compost es un primer paso muy aplicable a la mayoría de los hogares y si bien parece algo chiquito es algo de gran impacto. Por último agregaría el tema de repensar nuestra alimentación, no sólo lo que consumimos como parte de nuestra dieta sino también la forma que elegimos hacerlo; siempre se puede optar por opciones sustentables ya sea desde el punto de obtención y producción en sí mismo como el envasado y medios de distribución.

      Saludos!

    • #35739

      Ivanna Graciela
      Participante

      <p style=»text-align: left;»><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Buenas tardes! Pienso que  ser sustentables es tener  conciencia de nuestras acciones, cuanto desechos tenemos a diario, pero para lograr eso necesitamos primero concientizar a la sociedad, a modo que sea más bien algo cultural,colocar carteles explicativos. </span><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Separar la basura y clasificarlas. </span></p>
      <p style=»text-align: left;»><span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Propondría tambien que se estudie y explique desde la primaria lo importante de nuestros hechos. Qué pequeñas acciones hace mucho para la sociedad. </span></p>
      <p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Saludos!</p>

    • #35740

      Mariela
      Participante

      Buenas noches!

      El tema de concientizar me parece muy importante ya que como docentes debemos crear conciencia de la importancia que conlleva el cuidado del medioambiente.

      Desde mi casa, decidimos reutilizar las botellas en macetas, realizar canteros e incluso fabricamos los famosos ecoladrillos(cubiertos con papeles y bolsas que ya no utilizamos.
      En nuestro colegio hemos creado un pequeño jardín con botellas, latitas y también realizamos unos bancos con los ecoladrillos.

      En cuanto al barrio en donde vivo, es muy difícil ya que no todos los vecinos colaboran con el cuidado y la selección de los residuos.

      Saludos.

    • #35743

      Nadia
      Participante

      Desde el hogar podemos dejar de usar productos desechables que pueden ser reemplazados por productos reutilizables como por ejemplo: toallitas y pañales reutilizables de tela, servilletas de algodón, bolsas de tela o changuitos, bebidas de envase retornable y alimentos en envases biodegradables.
      También aplicar la  separación de residuos según su origen, separación de residuos orgánicos y, de ser posible, compostaje y hacer uso consciente de la energía eléctrica.
      En el trabajo, si esta dentro de nuestras posibilidades optar por el uso de bicicleta o medios de transporte público, en oficinas reutilizar hojas, apagar y desenchufar dispositivos electrónicos al terminar la jornada, separación de residuos  según su origen.
      En el barrio fomentar la colecta de hojas caídas de los árboles para el compostaje, dar aviso al municipio de pérdida de agua en veredas o calles, fomentar la separación de residuos entre vecinos.

    • #35748

      Fiorella libia
      Participante

      BUENAS TARDES! ME ENCANTA EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS. SOY CONSUMIDORA CONCIENTE. USO EL MININMO DE PAPELES POSIBLES, NO GASTO AGUA DEMAS, INTENTO RECLICLAR TODOS LOS OBJETOS. SEPARO LA BASURA AL TIRARLA. NO COMO ALIMENTOS CON SOJA NI USO MAQUILLAJES QUE NO TENGAN LA MARCA DE «NO TESTEADO EN ANIMALES». APAGO TODO LO QUE VA CONECTADO A CORRIENTE SI NO ES NECESARIO, IGUAL CON EL GAS. APROVECHO AL MAXIMO LA LUZ SOLAR. EN ETE MOMENTO, ESTOY EN UNA ORGANIZACION BARRIAL PELEANDO POR LA DEFENSA DE UN HUMEDAL EN MI BARRIO. EN LAS ESCUELA, USAMOS TODO LO QUE LES QUEDO EN CASA: BOTELLAS, CARTONES, PAPELES, TAPITAS PLASTICAS, CARTONES DE LECHE PARA HACER TRABAJOS CON OTRAS AREAS. ES MUY IMPORTANTE DARSE CUENTA A TIEMPO, DE LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO JUSTO Y NECESARIO,TAL COMO LO HACIAN NUESTROS ANCESTROS.

    • #35749

      Martin
      Participante

      Hola buenas noches a todos!!!

      Desde mi lugar de trabajo podríamos ser más sustentables, en el sentido de la utilización de las hojas de papel, ya que la la mayoría de las operaciones que realizamos se entregan comprobantes, una opción de minimizar tal uso, sería tratar de digitalizar la mayor cantidad de operaciones que se hace, pero que el cliente quedé conforme. Puedo agregar que nos volvimos más sustentables en otro aspecto del trabajo, como ser el consumo de luz, ya que en años anteriores se mantenía todo el tiempo encendido las luces y los aires acondicionados/calefacción, sin embargo a principios de este año comenzamos a reducir tal uso, por por ejemplo apagar la luz y/o aire acondicionado/calefacción en el momento que el cliente se retira.

    • #35750

      Fernanda G
      Participante

      Buenas noches, considero que hay muchas acciones sustentables por realizar, por ejemplo desde casa separar  nuestros residuos, apelar a la reducción, reutilización y reciclaje de ciertos materiales, eco-ladrillos, utilizar bolsas de telas,  huerta propia, apagar las luces de cuartos que no estamos utilizando, cerrar la canilla al cepillarnos los dientes, y durante la ducha, recurrir al ecopunto de la localidad para dejar nuestras botellas de plástico. A nivel barrial en nuestra localidad se está realizando forestación a través de una fundación llamada «forestar», considero que cuanto más árboles haya más sombra tendremos lo que ayudará en verano a que la temperatura no sea tan elevada por ende la utilización de aires pueden disminuir, entre otros muchos beneficios. En cuanto al trabajo, reciclar las hojas a la hs de imprimir, cada uno llevar una botella térmica o vaso, prohibir el uso de sorbetes plásticos en los kioscos, implementar en cada curso el eco-ladrillo para que nuestros alumnos depositen allí las envolturas de las golosinas que consumen, reducir el transporte en la medida que nos sea posible, separar los residuos. Saludos!

    • #35751

      Agustina
      Participante

      Buenas noches a Todos
      En el departamento donde vivo Tafí Viejo tienen una política de recolección diferenciada, tienen puntos verdes donde se clasifican los residuos que pueden ser reciclados como ser cartón, plástico, vidrio … yo reciclo y llevo a estos puntos verdes los fines de semanas.
      En mi casa tengo una compostera para todos los desechos de la cocina y así desechar menos residuo.
      Siempre que salgo a hacer las comprar llevo bolsas de tela y trato que toda mi familia siempre haga lo mismo.Creo que si todos ponemos un granito de arena podemos cuidar a nuestro planeta.

    • #35753

      Haydee del carmen
      Participante

      <p style=»text-align: center;»>Buenos días a todos</p>
      En la localidad donde vivo Alderetes podemos realizar algunas acciones sustentables : reciclar las botellas plásticas, evitar el uso de bolsas plásticas, uso adecuados del agua, evitar regar las calles, lavar las veredas, y vehículos, utilizar las bicicletas como medios de transportes, concientizar a los  niños, adultos que no se debe quemar la basura. Por último hacer un uso racional de los recursos.

      Saludos
      <p style=»text-align: center;»></p>
      <p style=»text-align: center;»></p>

    • #35771

      Mariana
      Participante

      Hola a todos!

      Son muy interesantes las ideas que plantearon en el foro! En mi caso…
      En tu casa: Apagar la luz cuando no sea necesaria. Desenchufar los cargadores una vez que se terminaron de usar. Limita el uso de agua caliente. Usa trapos de tela en lugar de toallas de papel. Reutilizar frascos de vidrios.

      En tu trabajo: Reducir el consumo eléctrico y el agua. Separación de residuos según su origen.

      En tu barrio: es muy difícil llevar a cabo un proyecto sustentable. No todos los vecinos saben que significa y no están dispuestos a cambiar hábitos. Es una pena.
      Saludos!

    • #35777

      Norberto Antonio
      Participante

      Hola a todos y todas

      Las  ideas que implemento en búsqueda de ser un consumidor más responsable son no usar tantas bolsas plásticas de residuos o tratar de utilizarla los menos posibles, en especial cuando voy a supermercados. Además intento siempre comprar lo necesario, lo que realmente voy a consumir.

      Desde casa intento hacer un ahorro en el consumo del agua, no dejar la canilla abierta cuando es innecesario hacerlo; ahorro energético, apagar las luces en el día y aprovechar al máximo la luz solar.  Además debería   empezar a clasificar la basura es importante pero no lo ponemos en marcha.

      Creo que en el trabajo se podría disminuir el uso del papel ,implementando al máximo el uso de recursos tecnológicos, digitalizar trabajos escritos tanto en la elaboración de las planificaciones educativas, los recursos a utilizar, y las tareas que los alumnos desarrollan.

      En el barrio hace falta mucho trabajo, se debería constituir los Centros Vecinales una conciencia de la importancia del reciclado de la basura.

    • #35778

      constanza
      Participante

      Buenas a tdxs! Leyendo las propuestas de cada unx pienso en la cantidad de cosas que podemos hacer para ser sustentables, y que están totalmente al alcance de nuestras manos.

      En casa tenemos compost, intentamos utilizar bolsas de tela o reutilizables para nuestras compras, e intentamos cocinar siempre en casa.  Compramos algunos productos a granel llevando nuestros frascos o recipientes para ello. Utilizamos las hojas que usamos anteriormente (si estan escritas de un lado, las usamos del otro).

      Ademas ahora estamos comenzando a utilizar productos de higiene personas ecologicos, por ejemplo el shampoo solido, que además de ser un producto natural, evita el uso de packaging de plasticos o similares.

      abrazos!

    • #35779

      Flavia
      Participante

      Algunos consejos que podemos seguir para ser ciudadanos sustentables

      1. Utilizar iluminación LED en casa o empresa.

      Si disponemos de grandes ventanales también podemos aprovechar las horas de luz natural.

      2. Controla la temperatura de tu espacio.

      A veces, un aire acondicionado muy fuerte hace que sientamos frío en verano dentro de un establecimiento. Y lo mismo sucede en los hogares. Si controlamos programas la calefacción y el aire acondicionado a temperaturas intermedias, el ambiente será más agradable y ahorraremos energía.

      3. Evita utilizar materiales que no sean reciclables.

      Separar los residuos, fomentar el reciclaje, los envases retornables y el material reciclado, como el papel para oficina o el aprovechamiento de materiales para crear objetos artesanales .

      4. Cada gota de agua cuenta

      La amenaza del cambio climático implica desertificación y sequía. Por eso, también puedemos cuidar de este recurso si instalamos dispositivos ahorradores de agua en los cuartos de baño y sistemas de doble descarga en los inodoros en tu empresa o en tu hogar o simplemente cerrar una canilla si no la estoy utilizando.

       

    • #35784

      Fernando
      Participante

      Buenas tardes a todos. En mi hogar comenzamos a implementar el Zero Waste (Residuo Cero) para contribuir con el medioambiente y ejercer nuestra ciudadanía consciente  y sustentable.

      Por ejemplo, en la medida de lo posible, dejamos de consumir productos que generen residuos, pero debido a que la mayoría de los productos elaborados que consumimos vienen en envoltorios o paquetes plásticos, decidimos no tirarlos y guardarlos en botellas para hacer ladrillos ecológicos.

      Este es un proyecto que, en conjunción con vecinos de mi barrio, tiene como propósito reducir el impacto de los plásticos y ,a su vez, crear casitas para animales sin hogar con los ecoladrillos.

    • #35787

      Mariana
      Participante

      hola a todos/as! cuántos aportes, coincido con muchos. Empiezo contando que ya introduje algunos cambios en mi casa, junto con mi esposo realizamos las compras llevando nuestras bolsas de tela, nos negamos a recibir bolsas de plástico. Juntamos agua de lluvia en varios tachos de plástico, la utilizamos para regar, para lavar el auto, la moto, el patio y tirar al inodoro. Como docentes vemos recursos didácticos o hacemos juguetes en aquello que para otros es un residuo, así que juntamos de todo. Tenemos algunos panales solares que alimentan las luces de afuera. Utilizo restos de alimentos para abonar la tierra y disminuir las plagas. No aceptamos sorbetes. Juntamos también el agua de la ducha y la tiramos al inodoro. Separamos botellas de plástico, latas de aluminio y vidrios del resto de la basura. Intento hacer compost.

      Vivimos en un complejo de dúplex con otros vecinos así que tenemos dos canastos: uno para recolectores de basura y otro para recicladores.

      Nos seguimos leyendo

      Mariana

    • #35792

      Adriana
      Participante

      Buenas tardes a todos!!

      En mi ciudad se implementó hace varios años y gracias a dios va avanzando la gestión de separación de residuos, una vez a la semana pasa por tu casa un camión de residuos inorgánicos donde el municipio se encarga de separar y vender a las empresas de reciclaje. En mi caso, estimulé a mi familia y amigos y al ser docente es un tema que se trabaja  todos los años. Hace tres años se implementó el uso obligatorio de bolsas de tela para reducir las de plástico y la cooperativa eléctrica fomenta el uso de la energía en los hogares.

      Saludos

    • #35794

      Micaela
      Participante

      buenas noches. algunas acciones que estoy implementando hace un tiempo es :

      *la separacion de residuos, los plasticos los utilizo para ir a la verduleria y no recibir bolsas de plasticas, las cajas de leche las guardo para hacer casitas a los perros de la calle y los sachet de leche y yogurt para hacer frazadas para gente en situacion de calle.

      *no realizo frituras (para no tirar el resto de aceite)

      * los plasticos que ya no utilizo los guardo dentro de una botella que su fin es ser ecoladrillo.

      tengo negocio a granel, trato de concientizar a la gente de traer bolsas de tela o recipientes para terminar con el uso de bolsas de plasticos

      *cuando voy al super guardo la mercaderia en cajas

      *los residuos organicos los composto

      *mis macetas son latas de conservas y botellas.

      *el consumo de gaseosas solo es retornable. y cuando compro alguan bebida en la calle guardo la botella para luego reutilizarla

    • #35796

      Anónimo
      Inactivo

      ¡Buenas noches!
      Creo que, como primer paso, para ser lo mejor posible un ciudadano consciente y sustentable debemos aprender sobre educación ambiental. Trabajar día a día la educación es fundamental para seguir el camino del cuidado del ambiente.

      *En casa: hicimos un lumbricario/compostera, huerta a nivel familiar, gallinas ecológicas, para hacer las compras utilizamos bolsas de friselina, juntamos botellas de plástico y se las llevamos a un negocio de limpieza donde venden por ejemplo detergente para lavarropa, desodorante de piso, empecé a utilizar hace un año la copa menstrual para eliminar totalmente el uso de toallas.

      *En el trabajo: enseñamos a chicos/as discapacitados a reutilizar latas de aluminio y botellas de plástico para hacer macetas, hacen huerta orgánica, macetas a base de yerba, reutilización de cartón para hacer diversos juegos, realizan botellas de amor.

      *En el barrio: hace falta educación ambiental en cuanto a clasificación de residuos, por lo que estaría bueno que se coloquen cestos de residuos con su respectiva clasificación, enseñar sobre el compostaje, el no arroje de residuos en el suelo/agua, que se reciclen diversos materiales (aluminio, vidrio, chatarra) para su posterior comercialización.

    • #35798

      Analia
      Participante

      Buenas noches,

      Creo que es importante, aprender desde niños el valor ambiental, en mi caso cuando era niña, no tuve una educación ambiental desde la escuela, y son valores que deben ser adquiridos como cualquier otro hábito, cepillarse los dientes u pedir porfavor, etc.

      He trabajado desde hace 5 años en la escuela secundaria, con mis alumnos, en lo cotidiano desde, guardarnos el papel, y no tirar en el piso del colegio, hasta saber usar un simple tacho de basura, cosas que los chicos han empezado a notar un cambio, crear interés y por sobre todas las cosas valores, trabajamos con un proyecto de basura «0», hasta reciclar ♻botellas de plástico y utilizarlas para realizar juegos creativos, que suplen a los juegos convencionales, HOY en día incorporamos la zona verde en el colegio, empezamos de a poco a hacer las botellas de amor, aunque en nuestro distrito, no tengamos acopio de las mismas las llevamos a la localidad mas cercana, en donde las reciclan, es interesante, llevar cosas nuevas y motivarlos con simples proyectos.

      En mi casa, logré separar y lavar los desechos, tengo la idea de hacer compost, prontamente.

      Es un placer el curso. Gracias por compartir nuevos saberes.

      Saludos.

       

    • #35799

      CLAUDIA JANET
      Participante

      Para comenzar a transitar el BUEN VIVIR desde mi lugar plante las siguientes propuestas:

      – Desde casa , reducir el consumo de agua, hacer un uso racional, reseleccionar los residuos y también darle una nueva utilidad a los mismos, creando algo vintage para la decoración del espacio , puede ser.

      – Desde el trabajo, como docente: implementar una mirada critica al final de cada clase proporcionando al alumno el conocimiento del marco legar acerca de leyes ambientales: Por ejemplo, podemos analizar Los ingenios a la vez del tiempo, dentro de la historia de Tucumán- Gob. Defacto- como así también darle una vuelta de rosca e implementar objetivos como: Concientizar, Revalorizar, Analizar , con respecto al impacto ambiental que en el contexto actual tiene otra importancia, en contraste con la década del 60′ .

      -Dentro del barrio, podemos incentivar a la recolección de residuos reciclables que permitan hacer diversas obras de arte que  embellezcan la plaza central del mismo, por ejemplo utilizar metales / hierros, para crear arte abstracto, en vez de convertirlo en chatarra .

      Desde ya muchas gracias , por la lectura

    • #35800

      Rosa Amalia
      Participante

      Buenas noches, para ser ciudadanos consciente y sustentables es importante tener consciencia de comprar cosas que sean de utilidad y necesarias para nosotros.
      Es así que implemente para el cuidado del medio en mi escuela el proyecto de patrullas verde con la finalidad de evitar que los vecinos cercanos a la institucion arrojaran residuos , siendo así que las botellas arrojadas fueron canjeadas por plantines para cada vecinos.

    • #35805

      Mailen Rocío
      Participante

      Hola buen dia!
      Para poder ser sustentables en todos los ámbitos, tanto en casa como el trabajo.. podemos utilizar focos de bajo consumo, tener ventanas amplias y grandes para la circulación de aire, reciclar en orgánico e inorganico (en mi casa todo lo que es organico hacemos compost para plantas), tambien hacer uso responsable del agua, un recurso tan importante como lo es el agua. Tambien hacer botellas de amor (escoger cualquier tipo de botella limpiarla bien y secarla; dentro de esta botella va todo lo que es plástico.. todo lo que lleguemos a consumir que tenga una envoltura de plastico la lavamos, sácamos bien y va dentro de la botella.. la botella tiene que estar bien compactada a la hora de reciclar, asi mismo podemos ayudarnos con algun palito, para poder aplastar lo que vayamos poniendo). Algo tan importante también es el uso de bolsas de tela, 0 bolsas de plástico, tambien el uso de pajitas no descartables, sino de algún material que podamos utilizar siempre.
      En el pueblo donde resido, es muy común que reciclemos carton, telgopor, botellas de vidrio o vidrio en si, pilas, etc.

    • #35821

      maria sol
      Participante

      Buenas tardes a todos:

      Respondiendo a su pregunta les comento que en mi hogar tenemos costumbres que favorecen al medio ambiente, compramos en ferias sustentables, utilizamos bolsas de tela, intentamos no comprar productos de manera innecesaria, reciclamos, separamos en origen, hacemos consumo responsable del agua, de la energía eléctrica y les confieso que no sabemos mucho sobre compost, pero estamos empezando a incursionar en el tema.

      En el trabajo separamos en origen y reutilizamos las hojas cada vez que debemos imprimir. Si bien es un aporte favorable al ambiente creo que podríamos ser más sustentables si utilizáramos la energía eléctrica y del agua solo cuando es necesaria, si dejáramos de utilizar maquinas con vasos plásticos y agitadores de café de un solo uso, platos de telgopor o metalizados, entre otras cosas.

      Con respecto a mi barrio, les cuento que si bien se plantan árboles, se colocan puntos verdes de reciclaje y se remueven autos abandonados, hay muy poca información sobre el ambiente o la que hay no llega a todos los sectores.

      Para finalizar creo que lo más importante es recibir educación desde las primeras infancias, adquirir conocimiento para poder elegir a la sustentabilidad como un estilo de vida y poder transmitirlo de generación en generación.

      Saludos!

    • #35825

      Romanella
      Participante

      ¡Hola! Desde mi lugar, evito los envases de plástico todo lo posible,  compro suelto (alimentos y productos de limpieza), he vuelto a utilizar el vidrio (en botellas, fuentes, frascos)-

      En mi ciudad se está llevando adelante la separación de residuos húmedos y secos, así que trato de promover la costumbre entre mis alumnos y mis conocidos.

      Siento que falta muchísimo y que hay que educar para dar valor a la naturaleza y a lo que generamos, ¡¡que no todo es para descarte!!

      Nuestro impacto es producto de que somos seres vivos y culturales, podemos crear nuestro bienestar. Creo que tomar conciencia y modificar para bien nuestra cultura es la mejor opción.

       

    • #35828

      Ayelen
      Participante

      Hola! En mi hogar incorporé hace tiempo la separacióon de residuos, armé una abonera, reutilizó el agua de la ducha para lavar pisos y veredas, y trato de minimizar el uso de envases plásticos de un solo uso. En general trato de reutilizar todo, transformandolo en otra cosa y evitando generar residuos.

      En el barrio con un grupo de vecinos estamos empezando a plantar más especies nativas y  concientizando sobre el cuidado del agua y la clasificación de residuos. Ojala entre todos logremos un futuro sustentable y amigable con el planeta.

    • #35829

      Josefina
      Participante

      Hola! Desde mi lugar y en mi hogar para comenzar a ser más sustentables separamos residuos, compostamos y reciclamos.

      El plástico de envolturas lo limpiamos, cortamos y metemos en botellas para realizar ECOLADRILLOS. El papel lo juntamos y llevamos a reciclar a una ong

      Otros residuos de verduras y frutas lo usamos para compost.

       

    • #35831

      Ivana
      Participante

      Las practicas que llevo a cabo a diario son:

      . separar los residuos

      . Armar botellas de amor (como forma de reciclaje, adentro se llenan con plástico)

      . Juntar agua de lluvia para regar las plantas

      . llevar bolsas ecológicas al supermercado, mercado, etc

      . las bandejas plásticas les doy mas de un uso.

      . no pedir sorbete en los lugares

      . llevar mi vaso térmico para comprar café de paso.

      .apagar luces que no utilizo, de día en lugares con luz solar, no prendo luces si no es necesario

      . Educar a mi sobrino sobre la importancia del medio ambiente.

      . Llevar las pilas a los lugares de acopio

      . no dejar el agua corriendo para lavar platos, lavar las manos o cepillar los dientes.

      .

       

    • #35838

      Fátima Génesis
      Participante

      Hola compañeros, buen día. Es un placer leerlos a todos y aprender nueva maneras de ayudar a nuestro medio ambiente.
      De mi parte trato de inculcarle a mi hijo la importancia de ser responsables con una causa que nos involucra a todos como sociedad.
      * En casa reciclamos tratando de usar envases descartables a la hora de comprar una bebida.
      * Separamos las cosas de cartón, papel y plástico para llevarlas a los conteiner individualmente.
      * No arrojamos basura en las calles (mi hijo desde muy pequeño aprendió a guardar el papelito de lo que come fuera de casa en su bolsillo y lo tira en casa)
      * Juntamos las tapitas plásticas para llevarlas al hospital y de esta manera estamos ayudando a los niños con cáncer y al medio ambiente.
      * Llevamos bolsas de tela al supermercado y no usamos bolsas plásticas ni sorbetes.
      Quizás no sea mucho, pero hacemos todo lo posible para cooperar en esta lucha por hacer un mundo mejor y cuidar el medio ambiente.

    • #35839

      Liliana Elisabet
      Participante

      http://Les comento mis acciones: • Bolsa de tela para el super • Uso de envases retornables • No recibo mercadería de comercios en bolsas de nylon • Entrego plástico , nylon y latas de aluminio a una cooperativa de reciclado • Evito frituras • No tengo compostera pero los residuos orgánicos van a la tierra • Los restos del césped, hojas etc. no los tiro, los reparto en los canteros Nuestras acciones hacen el cambio!

    • #35849

      Erika
      Participante

      Hola! En mi caso con mi marido reciclamos casi todo. En mi ciudad tenemos lo que se llama: puntos limpios, son campanas donde separan los residuos, en plásticos, vidrios, papel, cartón, entre otros.y luego los retiran y los llevan a la ecoplanta. Hay mucha conciencia en mi ciudad, aunque lamentablemente se generan basurales clandestinos, en algunos puntos claves. El basural es a cielo abierto con quema,lamentablemente esto no se ha modificado, aunque está en proyecto…

      En mi casa iniciamos con la separación de residuos, lo que va a los puntos limpios, lo que va a las ecobotellas o botellas de amor y lo que se puede compostar. Hemos reducido enormemente su cantidad, sólo sacamos basura una vez por semana!

      En la escuela hablamos con mis alumnos sobre el tema, ellos también separan la basura y algunos hacen compost. Con un grupo tenemos el proyecto de huerta y les hemos enseñado a hacer compost y armarla en sus casas.

      Tratamos de consumir lo menos posible en plásticos y bolsas, uso las ecobolsas para realizar los mandados.

      las luces se encienden en la habitación que estamos, tenemos todas lámparas led y para el patio la solar. Tenemos sistema eficiente de energía en las ventanas, caldera y calefón. Todos o electrodoméstico son de tipo A de consumo. Ya no plancho!! a menos que sean camisas.

      Es nuestro mínimo aporte a mi hogar…

    • #35855

      Diego Maximiliano
      Participante

      <div role=»heading» aria-level=»3″>Buenas Tardes…</div>
      <div role=»heading» aria-level=»3″>Resumo en estos sencillos pasos, mi idea de como ser un ciudadano sustentable…</div>
      <div role=»heading» aria-level=»3″></div>
      <div class=»co8aDb» style=»margin-bottom: 12px; color: #202124; font-family: arial, sans-serif;» role=»heading» aria-level=»3″><b>5 pequeños pasos para <b>ser un ciudadano</b> sustentable</b></div>
      <div class=»RqBzHd» style=»padding: 0px 20px; color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>

        <li class=»TrT0Xe» style=»margin: 0px 0px 4px; padding: 0px; list-style: inherit;»>Tener un estilo de vida sustentable. Dejar atrás el consumismo que ha caracterizado a los últimos dos siglos es elemental para nuestra supervivencia. …
        <li class=»TrT0Xe» style=»margin: 0px 0px 4px; padding: 0px; list-style: inherit;»>Derechos Humanos. …
        <li class=»TrT0Xe» style=»margin: 0px 0px 4px; padding: 0px; list-style: inherit;»>Promover una Equidad de género. …
        <li class=»TrT0Xe» style=»margin: 0px 0px 4px; padding: 0px; list-style: inherit;»>Promoción de una cultura de paz y no violencia. …
        <li class=»TrT0Xe» style=»margin: 0px 0px 4px; padding: 0px; list-style: inherit;»>Ejercer una Ciudadanía global.

      </div>

    • #35862

      Silvia
      Participante

      Buenas noches, cuando yo  era pequeña ( tengo 52 años) sin tener tanta conciencia del cuidado hacia el medio ambiente lo veníamos  haciendo y bien. Por ejemplo no había bolsas de residuos, en los hogares los residuos se tiraban  en  tachos y luego pasaba el camión recolector de residuos, vaciaba el tacho y lo dejaba para volver a ser usado por cada familia, las botellas eran de vidrio, los juguetes duraban mucho tiempo, inclusive  había una marca que seguramente algunos la conocieron » Duravit» y duraban mucho tiempo. Los vasos Durax el eslogan era «para toda la vida», etc.

      Con el tiempo los ciudadanos fuimos  dejando de lado estas costumbres volcándonos hacia  la » Moderniacion y consumismo» o al menos así lo creíamos. Nos convertimos en protagonistas de  lo descartable, viéndolo como novedoso, bueno,menos trabajo. Así fuimos  llegando al final del camino  y ahora debemos replantearnos :  ¿ Qué hacemos con toda esta basura?

      En mi caso junto a mi familia  contribuimos con ciertas costumbres en nuestro hogar: el uso de un lombrisario, compost, huerta en casa, uso de vajillas y cubiertos no descartables, consumo de energía eléctrica de manera responsable usando luces leds, prácticamente no consumimos bebidas gaseosas, separamos los residuos en bolsas  reutiliables.

      En definitiva considero que la solución está en la conducta que cada uno de nosotros «Como ciudadanos todos» tenemos y tendremos de aquí adelante para contribuir de la mejor manera con el modelo circular y las 5R.

      Estoy muy contenta con el material y conocimiento que me permite incorporar este curso.

      Gracias.

       

    • #35873

      Ariel Fernando
      Participante

      Buenas tardes. Antes que nada me parece muy oportuno hacernos reflexionar sobre la sustentabilidad como estilo de vida. Considero que la temática está más vigente que nunca. En mi situación particular, desde siempre tuve esa conciencia social en cuanto a por ejemplo, reciclar, usar el cole en vez del auto, desconectar los aparatos en casa cuando no estoy o cuando no los estoy usando (ni hablar de los cargadores), prender las luces únicamente si es necesario, etc. Considero que con estas acciones, si las multiplicamos, pueden contribuir a mejorar el mundo que será de nuestro hijos. Saludos cordiales.
      <ul class=»i8Z77e» style=»margin: 0px; padding: 0px; color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>
      <li class=»TrT0Xe» style=»margin: 0px 0px 4px; padding: 0px; list-style-type: disc;»>

    • #35874

      Maria Lourdes
      Participante

      Buenas Tardes! Creo que en esta época y teniendo en cuanta la tecnología, se debería usar menos papel, hay muchos trámites que se pueden hacer de manera virtual, por otro lado el uso de las servilletas de papel, la separación de los residuos, el uso de la energía, desenchufado las cosas que no se usan, como por ejemplo cargadores de celulares, microondas, etc

    • #35876

      Paula
      Participante

      Buenas tardes, tener una compostera y también un huerta en el predio que compartimos con los vecinos, ya que disponemos de mucho espacio verde y poner contenedores para residuos reciclables. Plantar arboles frutales.

      Saludos!

    • #35880

      Nancy
      Participante

      Buenas tardes, en mi casa separamos la basura en distintos contenedores. La mayoría de los desechos orgánicos( cáscaras de frutas y verduras) las  estamos utilizando para realizar compostq. También en una botella de plástico juntamos  los envoltorios de plástico , tapas de yogurth,etc; para hacer ladrillos ecológicos. Para las compras usamos bolsas de tela y tratamos de rechazar las bolsas de plástico con las que siempre son envueltas muchos productos que se compran habitualmente. No tengo mucho lugar ,pero igual plantó plversas verduras de hoja en macetas y tengo y cuido dos árboles frutales. Trato de generar conciencia en la gente que me conoce y en la escuela como docente con mis alumnos.

      Saludos!

    • #35882

      Laura María
      Participante

      Hola, me encantaron las propuestas. Son muy variadas y me sirven para poner en práctica, algunas no las conocía. Como ciudadana consciente y sustentable evito que me den bolsas en los supermercados y negocios llevando mi propia bolsa. En la escuela estamos haciendo un proyecto de ladrillos ecológicos con la profesora de Ciencias Sociales y toda la publicidad y folletos la realizamos de manera virtual para evitar el uso de papel. Sigo leyéndolos, son excelentes sus ideas.

      Gracias.

    • #35892

      Roxana
      Participante

      <p style=»text-align: center;»>Hola buen día!!! Creo que sí tod@s nos formamos y comprometemos  dejaremos un legado a otr@s!! De lo pequeño y en lo diario trato de reutilizar ropa..o compartimos entre mi familia..y una vez que no se puede poner más alguna prenda sirve como trapo de pisos,  en casa se reemplazo todo lo plástico en utilización del vidrio..al realizar mandados llevo mi bolsa y en la escuela con la pandemia y virtualidad me ha permitido reducirel papel de fotocopia …les entrego via mail, o grupo de WhatsApp los TP de forma Word, PDF o fotos…la problematica sigue siendo que muchos estudiantes no tienen conexiones de internet en sus hogares..no celulares que hace aún que tenga el material impreso. Son pequeños cambios y nuevos hábitos que pueden de a poco concientizando y transformando para dejar un planeta mejor!!! Saludos</p>

    • #35900

      Graciela
      Participante

      Buenas tardes a todos.
      podemos ser sustentables con diferentes acciones en los diferentes ámbitos.
      casa: evitar bolsas plásticas. evitar el vaciado de residuos en el ambiente, menor uso de agua en tareas de limpieza.

      Escuela: menor uso de plásticos y reciclar, separar basura, evitar uso desmedido de agua y otros contaminantes.

      Trabajo: uso responsable de agua, bolsas, cambios y hábitos de cuidado del ambiente.

    • #35906

      Griselda natalia
      Participante

      Buenas tardes.
      Luego de leer el marco teorico y respondiendo a lo solicitado creo que para poder crear una conciencia sustentable 1º tenemos que reconocer y comprender que necesitamos una educacion ambiental y la importancia del usop racional de la energia, como trasnformacion individual y colectiva concreta para llegar a un desarrollo sustentable.
      Desde mi hogar,
      – remplazar las lamparas incandescentes por fluorescentes
      – la utilizacion de heladeras con etiquetas «A», en funcion de su eficiencia energetica.
      – El aprovechamiento del calor residual del horno,apagandolo unos minutos antes de terminar de cocinar los alimentos lo que nos permitira ahorrar gas natural.
      – Habrir la puerta de la heladera lo menos posible-
      – Ahorar el agua lo cual conlleva un ahorro energetico, ya que en mi hogar la misma es impulsada, mediante bombas electricas, que consumen energia.
      – utilizando de manera racional el consumo del agua , no dejando los grifos abiertos en el lavado de los dientes o en el afeitado.
      – trabajo
      – Cuando nos retiramos del mismo verificar que todas las lamparas queden apagadas
      – apagar la computadoras , impresoras desenchufando las mismas
      – no utilizar tantos papeles innecesarios
      – utilizar en lo posible si su trabajo queda cerca, movilizarse a pie, bicicletas, o transporte publico
      Barrio
      – realizar comprar sustentable , para permitir la reducion reductoras, reducioendo el volumen de basura generadoras.
      – No quenar las basuras, separar los residuos
      – reciclar, no tirar basura en los rios canales, y no sacamos los residuos si llueve

    • #35922

      ivan
      Participante

      El hecho de ser sustentable implica la ideología de llevar a cabo tu vida con el fin de hacerla lo más responsable y ecológicamente posible, siendo así que en un futuro se puedan seguir haciendo las mismas actividades que se realizan hoy en día, ya que de otra forma, debido a que los recursos son finitos, las actividades y productos consumidos o realizados en el presente no serán perdurables en el tiempo

      En mi casa realizamos eco ladrillos, que implica en rellenar toda botella plástica destinada a la basura con plásticos desechables de primera mano, para minimizar lo más posible los deshechos, además trato de planificar mis compras con el fin de economizar lo más posible los recursos y tratar de salir del consumismo frenético en el que solemos caer, además trato de utilizar bolsas de tela y no plásticas, ya que estas suelen ser desechadas luego de su primer uso, trato de estar atento y minimizar los desperdicios tanto energéticos como hídricos, tratando de tomar duchas cortas, desenchufando y apagando lo que no se esté utilizando y economizando lo más posible el agua a la hora de lavar los platos, además trato de minimizar lo más posible mi huella de carbono, al tener mis propios cultivos caseros y utilizando siempre que pueda la bicicleta y no otros medios de transporte

    • #35925

      Verónica Eugenia
      Participante

      Buenos días!!!

      Luego de ver el material de lectura y respondiendo a la consigna, de que tan sustentable podemos ser, creo que en gran medida depende del compromiso que asumamos como ciudadanos, y un poco comprender que no vivimos solos en el mundo, que esos miles de desechos que se producen a diario pueden reciclarse y reutilizarse.

      Que aunque sea poco lo que cada uno pueda hacer todo suma a la hora de cuidar nuestros recursos y planeta.

      En casa reciclar papel y cartones, hacer juguetes, estantes, repisas, etc.  Usar bolsas de tela, botellas retornables de refrescos, separar y clasificar nuestra basura  entre otras cosas.

      Saludos!!!

       

    • #35931

      Jessica
      Participante

      Buen dia para todos!

      Respondiendo a la pregunta propuesta pienso que:

      Desde nuestra casas y vida diaria empezar primero al momento de hacer nuestras compras  evitar el uso de bolsas de plástico y sustituirlos por bolsas de tela ecológicas que son reutilizables y por que no también  recipientes para llevar los alimentos. También se podría separar cartones, plásticos, vidrio, botellas y preguntar en nuestro barrio si se podría instalar containers para depositar los mismos. Otra idea es separar residuos orgánicos y tener nuestra propia huerta en casa, por mas pequeña sea todo suma al cambio.

      Desde mi lugar de trabajo las ideas que podría implementar seria la de educación y concientización para con mis alumnos y alumnas. Ya que ellos son la próxima generación pero sin descuidar el presente. Desde investigación de las 3 Rs hasta proyectos, son apenas las actividades que se pueden realizar.

    • #35943

      Patricia Judith
      Participante

      Buenas tardes, luego de la lectura sugerida y el tema de debate que se planteo, coincido con muchos de mis compañeros. Desde casa e incluso en la casa de algunos amigos y familiares se usa con menor frecuencia las bolsas plásticas, todos aquellos papeles platicos que no se reciclan se los coloca en eco-botellas para luego ser usados como ladrillos, se compra ropa de segundo uso, controlamos el uso de luz y agua, hacemos las compras con bolsas ecológicas. En mi barrio se llevan a cabo eco-canjes y hay en una de las plazas los conteiners para separar la basura. Seria muy bueno que todos pudieran apostar mas a la economía regional, comprar y consumir a pequeños emprendedores, limitar el consumo, habilitar mas lugares verdes, sin tanto uso de hormigón y obras publicas de gran costo. Que se obsequien semillas, tierra o ideas para realizar una propia huerta, entre otras ideas.

      Dejo aquí las siguientes palabras, tal vez para motivarnos a ser mas amorosos con nuestro planeta:

      Ser ciudadanos conscientes y responsables es tomar decisiones cotidianas y sencillas que te hagan bien y cuiden el ambiente del que somos parte. Es ser amorosos con la naturaleza, con vos y con todos los seres que te rodean.

      Saludos

      Judith

    • #35947

      Gisela
      Participante

      Yo creo que podemos ser mas o menos sustentables en la medida de que nos comprometamos con nuestras acciones destinadas a favorecer el cuidado de nuestro ambiente.

      Se trata de incorporar en nuestras rutinas pequeñas acciones como utilizar envases retornables, compras a granel con bolsas propias de tela, dejar de lado las bolsas plásticas rechazándolas si te las ofrecen, uso racional y consciente de la energía, separación de residuos utilizando los orgánicos para la fabricación del compost.

      Es necesario plantear estos temas en nuestros trabajos y círculos de encuentro, comentar nuestras acciones, invitar a que los demás también las realicen. El ejemplo es la mejor enseñanza.
      <p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»></p>

    • #35948

      Ana Paula
      Participante

      Saludos a todos.

      Hay mucho por hacer, empezando por los mas pequeños desde nivel inicial hasta universitario. Los mas peueños son esponjas y copian todo. Muchas Instituciones Educativas en mi localidad (Chivilcoy) han comenzado con PUNTOS LIMPIOS (reciclaje), composteras, huertas, Botellas de amor, con las que luego de hacen juegos, puntos de acopio de tapitas para el Hospital Garraham. Desde el barrio la separacion de residuos es primordial. Charlas vecinales con expertos en el tema seria una buena propuesta. La utilizacion de bolsas sustentables. Aca rige un Decreto Municipal que prohibe se entreguen bolsas plasticas pero…saben que…(los comercios locales se pasan el decreto por donde ya saben, y disculpen la expresion). Ferias sustentables. Volver a lo organico.

      Antes de comprar un producto pensar si verdaderamente lo necesitamos, acaso como hacian nuestros abuelos con dos o 3 mudas de ropa? y nuestros armarios que explotan y solo usamos lo mismo. Darle valor a la naturaleza. Mas concientizacion, hacen falta lazos de solidaridad barriales. Se perdió tambien el contanto con el vecino. Vivimos en una sociedad de extraños. La idea del compostaje es genial, porque reduce y gerenera dinero. El problema son los plasticos. Deberia haber campañas de recoleccion y tratamiento de este tipo de productos y sean canjeables por ejemplo por arboles.

      Espero sirva algo de mis portes.

      Saludos a todos

    • #35956

      Noelia
      Participante
        <li style=»list-style-type: none;»>
        Nombre Noelia : Fantini

      Provincia/país de residencia : Buenos Aires , Argentina

      Profesión/ Ocupación y Hobby : Estudiante, ama de casa ,Coordinadora Turística y Artesana

      Todos deberíamos desde nuestro hogar, nuestra comunidad poner el granito de arena que haga la diferencia , tratando de no modificar para peor el medio ambiente con un desarrollo sustentable

      como podemos ser sustentables ?

      con la reutilización , no ser consumista , el reciclaje es esencial y volcarse siempre hacia lo natural

      vida sana ,mundo sano .. futuro sano

    • #35960

      Andrea Paula
      Participante

      Buenos noches!

      Teniendo en cuenta la consigna, hace tiempo que incorporé los siguientes hábitos en mi casa: utilizo luces Led, reduje el uso del agua, desenchufo cargadores y electrodomésticos que no estén en uso, utilizo bolsas de tela en lugar de las plásticas para realizar las compras y trato de utilizar el transporte publico siempre que puedo.

      En mi trabajo, trato de minimizar el uso del papel y reutilizo hojas que ya están impresas. Además, en la escuela hay un proyecto en el cual hay diferentes grupos de alumnos que se encargan de levantar la basura en los recreos y las depositan en los distintos cestos.

      En el barrio no hay mucha concientización pero se podría proponer una comisión de vecinos para fomentar la separación de residuos y proponer tareas de reciclaje.

      Saludos cordiales.

    • #35963

      Andrea Paula
      Participante

      ¡Buenas noches! Las acciones sustentables que llevo a cabo desde mi casa son las siguientes: utilizo luces LED, reduje el uso del agua, desenchufo cargadores y electrodomésticos que no están en uso, utilizo bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico para realizar las compras y trato de utilizar el transporte público siempre que puedo.
      En mi trabajo trato de reducir el uso de hojas y reutilizo hojas que ya están impresas. Además, hay un proyecto en la escuela donde grupos de alumnos se encargan de levantar la basura de los recreos y las depositan en los diferentes cestos de basura.
      En mi barrio no hay mucha concientización pero se podría proponer formar una comisión de vecinos para implementar acciones de reciclaje.
      Saludos cordiales

    • #35974

      Ivanna
      Participante

      BUENAS NOCHES, considero que soy una consumidora consciente de sus acciones, ya que desde mi hogar no utilizamos bolsas plásticas, reutilizamos las que ya teníamos o  las ecológicas. El agua es aprovechada al máximo, por ejemplo el agua de lavarropas(el cual es automatico pero de igual manera se puede conectar el desagüe hacia afuera) es reutilizada para regar, lavar el interior de la casa y el auto. Al igual que el agua que se utiliza para lavar alimentos en la cocina o vajilla es acumulada en un recipiente la cual se usa para riego. Todo lo orgánico es utilizado para compost, y el resto de deshechos o basura es separada ya que en mi municipio hay una planta recicladora. el medio de transporte que utilizo para ir a trabajar es la bicicleta(aunque llueva y haga frio) En mi escuela trabajo proyectos de conocimiento y respeto por el medio ambiente y aún estoy trabajando para impulsar a nivel institucional el reciclado y la reutilización de los plásticos para hacer ecoladrillos y diversos juegos para el patio del nivel inicial. En mi barrio es un tema pendiente, pero me encantaría que hubiese en cada esquina diferentes cestos en los cuales se arrojen la basura y uno en especial donde se pueda poner las hojas secas de los árboles y todo lo similar a eso con el cual realicen fertilizantes para la tierra. desde ya MUCHAS GRACIAS Y SALUDOS CORDIALES

    • #35983

      Lorena
      Participante
      • Buenas noches a todos, siguiendo con la consigna solicitanda y coincidiendo con muchas de las propuestas de mis compañeros, en como podemos comenzar a ser y hacer ciudadanos consientes y sustentables, en casa, en el trabajo y en nuestros barrios, es creando conciencia tanto a nuestros pares, familiares, vecinos y alumnos de ser consumidores consientes, de que debemos conocer nuestro medio ambiente y lo q le hace daño para tratar d evitar de no generar más daño con los elementos que adquirimos muchas veces innecesariame sólo con el fin d darnos un gusto sin pensar q puede hacer daño al medio natural en el que vivimos. Aprender a conocer nuestro medio ambiente es fundamental para convivir como una sociedad sana y saludable…
        <ul style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 15px 15px; -webkit-font-smoothing: antialiased; padding: 0px; list-style: none; background-image: initial; background-position: 0px 0px; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>
    • En casa hace mucho implemente el uso de bolsitas d tela para ir a hacer las compras y así evitar las bolsas plásticas, como el uso de focos bajo consumo, no desperdiciar el agua un recurso tan importante q muchos desperdician, también el uso de servilletas de tela para evitar el.descarte de tanto papel…..y como esos tips muchos más q en casa se hicieron costumbre y es algo q fui transmitiendo a mis vecinos como también a mis alumnos, tratando de inculcar conciencia de reutilización y ahorro para poder tener un ambiente más saludable en el cual podamos habitar todos sin necesidad de de dañar más lo que debemos cuidar que es nuestro medio ambiente…..        Saludos
Mostrando 194 respuestas a los debates
  • El debate ‘¿Qué tan sustentables podemos ser?’ está cerrado y no admite más respuestas.