Inicio Foros Todos los foros Formación Consumo Foro de Bienvenida Encuentro virtual Consumo 2022 Foro de Bienvenida Encuentro virtual Consumo

Foro de Bienvenida Encuentro virtual Consumo

Back to course
Mostrando 58 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #42132

      Soledad Moreno
      Superadministrador

       

      Comenzamos una semana de encuentros virtuales para conversar sobre Consumo y nuestro rol como ciudadanos conscientes y participes.

      Compartimos un audio:

       

      Les proponemos nos cuenten:

      1. Nombre
      2. Provincia/país de residencia
      3. Profesión/ Ocupación y Hobby
      4. ¿Por qué hay que hablar de consumo?¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos?

      ¡Gracias por  acompañarnos!

    • #42437

      Andrea
      Participante

      Andrea
      Buenos Aires
      geóloga
      para educar y ser coherentes
      consumir es gastar recursos, consumismo es hacerlo desenfrenadamente

    • #42439

      Juanse
      Participante

      Mi nombre es Juan Segundo, vivo en Temperley, Buenos Aires. Soy fotografo de naturaleza y guia de turismo.

      El consumo es la explotacion de recursos para satisfacer necesidades, en este caso orientadas a las actividades del ser humano. Hablar sobre el consumo es tocar un tema muy fragil que nos compromete a todos como sociedad y que nos inivita a reflexionar y repensar la manera en la que nos vinculamos con el planeta y sus recursos, a modo de poder generar un vinculo mas empatico, coherente y consciente con el medioambiente y nuestro entorno socio cultural.

    • #42477

      Rita
      Participante

      hola soy rita de Formosa, Profesora en biologia voluntaria ambiental.me gusta mucho andar en bici y remar.

      nuestras vidas estan atravesadas por el consumo , que sea responsable tendra que ver con el grado de conciencia ambiental que tengamos. se puede aprender a ser un consumidor responsable pero si tengo que contagiar debo hacerlo con mi ejejmplo no con mi discurso. mostrar que se puede y que es necesario en este contexto de degradacion de nuestro ambiente.

      el consumismo  para mi es la cultura de comprar sin control y luego descartar.

    • #42490

      CAROLINA
      Participante

      Carolina

      Caba Argentina

      Bióloga. Profesora de Ciencias Biológicas.

      Es neceseario hablar y educar sobre el consumo consciente de productos.

      El consumo  es un acto necesario y cotidiano por ejemplo el consumo de alimentos.

      El consumismo es un acto exagerado y no consciente sobre algún producto. El uso excesivo de productos y recursos naturales pone en peligro el medio ambiente. Produce como consecuencia contaminación y sobre explotación de regiones naturales.

    • #42508

      Gerardo daniel
      Participante

      Buen dia, mi nombre es Gerardo, soy de la provincia de Chaco, soy estudiante de Veterinarias y participo en proyectos de conservación. Mi hobby es nadar y remar, entre otras. Con respecto a las consignas, es muy importante que la sociedad tenga en cuenta y conozca lo que es el consumo responsable.

      <span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>Consumismo: Es la t</span>endencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.<span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»> </span>

      Consumo: Acción y efecto de consumir. <span style=»color: #202124; font-family: arial, sans-serif;»>Es decir, todos consumimos productos todos los días, ya sea energía, electricidad, agua, combustibles o bienes de consumo como alimentos, agua, ropa, etc.</span>

    • #42515

      María
      Participante

      Hola, soy María

      Vivo en Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.

      Soy Diseñadora, escritora y socia fundadora de Bosque Encantado De Duendes y Gaviotas

      Vivo en una reserva provincial, en la playa bonaerense y vivo la basura en la playa cada día. Estamos cerca de una gran ciudad como Mar del Plata y desde allí, la corriente sur-norte nos trae toda la basura que termina en la playa.

      El consumo se nos fue de la mano. Es una cuestión social/cultural. Pasamos de consumir lo necesario a consumir porque sí. De allí del consumo a consumismo.

      Cada uno de nosotros que está interesado en reducir el consumo es un agente multiplicador de propuestas y por cada persona convencida habrá muchas más que se sumarán.

    • #42520

      Leonardo Martin
      Participante

      Hola a todos y todas. Mi nombre es Leonardo Puglia, soy docente, profesor de historia. Soy de Buenos Aires. Me dedico a estudiar en función de cambios profundos a la sociedad. Creo que hay que hablar de consumo para entender lo que necesitamos realmente y lo que no, pero también es necesario hablar de producción, ya que esta genera los peores impactos ambientales por falta de control y de políticas públicas que protejan los ambientes.

      El impacto negativo de estas actividades, se complementa con el impacto negativo en términos económicos, siendo los y las ciudadanos de bajos recursos los que sufren el deterioro ambiental que no los incluye en las ganancias de la explotación de los mismos. En pocas palabras, unos pocos rompen mucho y las mayorías padecen el impacto.

      Ya que Santander financia o es el sponsor de esta fundación, podría empezar a dejar de otorgar financiamiento a empresas o inversores que afecten al medio ambiente, otorgarles dinero solo a emprendimientos con perspectiva socio-ambiental. Buena propuesta no?

      Si no me equivoco los bancos en cualquier parte del mundo defienden los intereses de los empresarios que sabemos muy bien, expulsan toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, contaminan los suelos y las aguas, dinamitan montañas y arrasan los pulmones verdes.

      Estamos en tiempo de descuento, espero todxs estemos a la altura de las circunstancias.

    • #42521

      Pablo
      Participante

      Pablo

      Concordia, Entre Ríos

      Docente – Andar en bicicleta, caminar.

      Hablar de consumo es hablar de satisfacer nuestras necesidades básicas, utilizando los elementos de la naturaleza. Consumismo es parte de un sistema económico que fomenta el consumo más alla de las necesidades básicas, sin contemplar el impacto abiental generado.

    • #42523

      Maria Catalina
      Participante

      Hola, soy Catalina, vivo en Buenos Aires y soy licenciada en Ciencias Ambientales. Trabajo como educadora ambiental.

      El consumo es la acción que mueve nuestro sistema económico; consumimos bienes y servicios para satisfacer diversas necesidades así como ofertas del mercado. Sin embargo, el consumismo es cuando ese consumo se vuelve excesivo e innecesario. Asimismo, el mismo va acompañado con que los productos están hechos de materiales no reciclables o no hay un sistema de gestión y reutilización de los mismos por lo que terminamos generando millones de toneladas de basura.

      Es importante hablar de consumo porque es la principal amenaza a la salud del planeta, la biodiversidad y las personas.

    • #42524

      Elisa
      Participante

      Hola!

      Soy Elisa, del GBA sur, Argentina.

      Profesora de Biología

      Hay que hablar de consumo para ser conscientes de las consecuencias o las problemáticas de sus excesos o efectos.

      El consumo refiere a la adquisición de algo para satisfacer una necesidad. El consumismo es la manifestación no consciente o racional de esa adquisión y uso.

      Saludos

    • #42526

      Richard Edwin
      Participante

      Richard
      <p style=»text-align: center;»>Monte Grande, zona sur Buenos Aires</p>
      Técnico en Gestión Ambiental y Salud, caminar siempre y evitar el uso de transporte movil

      Hay que hablar de consumo para generar conciencia y educar a las futuras generaciones sobre esta problemática

      Consumo es adquirir bienes y servicios para satisfacer las necesidades, mientras que el consumismo es el consumo excesivo y generalmente innecesario.

    • #42527

      Allison
      Participante

      ALLISON aNCI gONZALES
      MI HOBi es bailar, soy de Perú, y el consumismo es usar de manera irresponsable los recursos sin medir las consecuencias a futuro

    • #42528

      Rita
      Participante

      Hola a todos!!

      Soy Rita, vivo en la localidad de San Pedro en provincia de Misiones

      Profesora de Matemática, Física y Cosmografía – Lic en Gestión Educativa – Diplomada superior en Educación Ambiental.

      Mi hobby son mis plantas del jardín y tejer – confecciono atrapa-sueños

      Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas. Existen bienes y servicios que se agotan al momento de consumirse (alimentos) y hay otros que simplemente se transforman (un viaje en avión).

      en el sistema capitalista actual, el consumo representa una actividad cíclica ya que el hombre produce para consumir  y luego que consume necesita volver a  producir.

      Mientras que el consumismo es una acción  humana irracional  que lo impulsa a la adquisición desmedida de bienes y servicios que necesitaron mucha demanda de energía (quema de combustibles fósiles) y de agua para su producción, provocando el gasto de gran cantidad de recursos naturales, sobreexplotándolos e impidiendo a que la naturaleza los pueda regenerar a corto y mediano plazo  poniendo en riesgo la vida de las generaciones futuras. Además los desechos vuelven a la naturaleza, lo que genera  gran contaminación y pone en peligro a la biodiversidad del planeta.

    • #42530

      Cristian
      Participante

      Hola, Buenas noches, soy Cristian de Bell Ville, Córdoba. Trabajo como docente de Química. Mí Hobby es correr y el mejor lugar donde puedo hacerlo es en la reserva urbana Francisco Tau, (les dejo el siguiente link por si quieren conocerla)

      Pienso que debemos hablar de consumo por que siempre en la escuela nos enseñaron y no enseñan a producir pero no a consumir… es prioritario replantearnos nuestra relación con el consumo.

      El consumo es el uso de un bien, material o recurso con determinada finalidad.

      El consumismo es la corriente que nos hace consumir de manera irracional y sin pensar sobre la necesidad real de utilizar un bien, producto, servicio o recurso.

    • #42531

      Carla Ariadna
      Participante

      Hola, mi nombre es Carla, vivo en Buenos Aires, soy estudiante del profesorado de Biología, y de hobby puedo decir que tejer y reproducir plantas.

      Creo que es importante empezar a hablar de consumo por el impacto que esta teniendo sobre el planeta. El hablar sobre el tema en diversos contextos, debería llevar  a la reflexión de nuestras propias acciones como individuos y ciudadanos. Es importante que aprendamos a diferenciar entre lo q realmente necesitamos, y lo que compramos por el solo hecho de hacerlo, lo que es igual a diferenciar entre consumo y consumismo.

    • #42532

      Andrea Soledad
      Participante

      HOLA A TODOS!!,MI NOMBRE ES SOLEDAD,SOY DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ ARGENTINA.

      ESTUDIE AUXILIAR EN SEGURIDAD E HIGIENE Y TECNICA AUXILIAR EN GESTIÒN AMBIENTAL.

      HAY QUE HABLAR DE CONSUMO MAXIVAMENTE ENTRE UNOS Y OTROS,PARA EMPEZAR A CONCIENTIZAR A LA CIUDADANIA EL MODO DESENFRENADO QUE SE ESTA CONSUMIENDO Y EL IMPACTO QUE ESO GENERA PARA EL PLANETA.

      EDUCAR ES LO IDEAL,PERO PARA ELLO ES FUNDAMENTAL UN ESTADO PRESENTE,NORMAS Y LEYES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE,EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA SUSTENTAVILIDAD Y EDUCACIÒN AMBIENTAL EN JARDINES,ESCUELAS,COLEGIOS Y UNIVERSIDADES.

      EL CONSUMO ES CONSUMIR PRODUCTOS,BIENES Y SERVICIOS PARA SATIFACER NUESTRAS NESECIDADES.

      EL CONSUMISMO ES EL CONSUMO MAXIVO,INSITADO POR LAS EMPRESAS AL CONSUMIDOR PARA QUE CONSUMA Y GASTE DINERO COMPULSIVAMENTE;SIN TENER EN CUENTA EL DAÑO QUE GENERA AL PLANETA.

    • #42533

      CAROLINA XIMENA
      Participante

      Hola, mi nombre es Carolina, vivo en la localidad de Bialet Masse en la provincia de Córdoba. Me desempeño como profesora de Biología en escuelas estatales cerca de mi residencia, en lo posible.

      Porqué se hace necesario hablar de consumo, y en particular, en la actualidad, es justamente para dar una concientización a la forma de expresarnos todo el tiempo, desde que comemos en el desayuno hasta la forma de elegir la ropa para salir a trabajar, la manera en que llegamos al trabajo e incluso en el modo que nos comunicamos con otros/as. El consumo lo podría definir como el uso y explotación de los recursos, bienes y servicios ecosistémicos que empleamos en nuestro día a día para hacer las actividades cotidianas. Cuando vivimos en una sociedad consumista, es probable que cambiemos el celular cada tres meses, o tengamos más ropa de la que necesitemos, y es justamente ahí que el consumismo, esta sensación de insatisfacción frente a los materiales físicos, se hace presente dando la ilusión de que cuanto más tenga, consuma y descarte, es mejor para llevar mi vida.

      ¡Saludos!

    • #42541

      Noelia
      Participante

      ¡Hola!
      Soy Noelia, vivo en Tigre. Soy técnica en turismo y me especializo en la confección de proyectos y propuestas educativas. Mi hobby es la jardinería y leer libros.

      Considero que es importante hablar sobre consumo para revisar nuestros modos y el valor que le damos a los bienes y recursos con los que contamos. Por otro lado, logra visibilizar el impacto que genera la cultura del descarte, permitiendo generar conciencia y valor a esos recursos desechados.
      Consumir equivale al uso de determinados bienes, pero si hablamos de consumismo, nos referimos a un consumo desmedido.

      Saludos!

       
      <p style=»box-sizing: border-box; overflow-wrap: break-word; margin: 0px 0px 10px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»></p>

    • #42544

      MARIANA
      Participante

      Hola!!! Mi nombre es Mariana, soy de Rafaela Provincia de Santa Fe, Argentina. Me dedico a la actividad comercial y en estos momentos estoy llevando adelante una Tecnicatura en Responsabilidad y Gestión Social.
      Hay que hablar de consumo, hay que insistir en la Educación, hay que brindar Información y herramientas a la sociedad. Hay que luchar por una Justicia Ambiental.
      El silencio no conduce a nada. Hay que poner en palabras las problemáticas y generar acciones.
      El consumo esta bien. El consumismo esta mal. Pero no todos nos detenemos en diferenciar, en aprender, en observar, en revisar. Por eso es tan importante este tipo acciones, brindar datos, poner en imágenes, visibilizar los problemas, y que si todos somos un granito de arena se convierte en un arenero, entonces todos somos fundamentales en esta cuestion.

      Saludos!!!

    • #42623

      Karina
      Participante

      Hola me llamo Karina, vivo en Quilmes provincia de Buenos Aires, soy profesora de biología y trabajo en el nivel secundario.                                                                                                                                                                             Consumo es la utilización de bienes y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.                     Consumismo es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esenciales.

      Saludos!

       

    • #42626

      Luciano
      Participante

      Hola. Mi nombre es Luciano, profesor de la provincia de Tucumán.

      Em mi opinión, hablar sobre consumo es «concientizar»

      Al haber un alto consumo ya sea de productos, bienes y servicios, más alto será el uso de los recursos naturales utilizados para construir esos productos… generando contaminación al medio ambiente, produciendo montañas de basuras, llevando a generar gases incremente el efecto invernadero..

      Consumo es la acción de consumir o gastar  determinado producto ya sea la energía eléctrica.

      Consumismo es la tendencia a consumir, adquirir, gastar un producto o bien o servicio de manera inecersaria.

       

    • #42627

      Buenos días,

      Mi nombre es Marita. Vivo en Villa Constitución, Santa Fe. Soy Traductora de Inglés y Profesora de Historia. Mi hobby es leer.

      Este año comencé a enseñar Educación Ambiental y surgió el tema del consumo desmedido y la toma de conciencia sobre lo que compramos y cómo lo empleamos, de la obsolencia programada y de las diferencias entre la economía lineal y la circular. Todas ellas custiones importantes para poder cuestionarnos sobre lo que hace cada un@ de nosotr@s en cuanto a la toma de consciencia sobre nuestros hábitos para poder cambiarlos poco a poco.

      Saludos.

    • #42628

      Maria Jose
      Participante

      Hola! Soy María José, vivo en Chascomus, PBA.  Soy Licenciada en Administración, y trabajo en un Banco. Disfruto compartiendo tiempo con mis seres queridos, leyendo, caminando y viendo series.

      Se vuelve imperioso hablar del consumo en la época en la que vivimos, que ha sido define directamente como una «sociedad de consumo». Este nos atraviesa como individuos y ciudadanos, ya gran parte de nuestra diaria transcurre consumiendo bienes y servicios. El modelo económico actual tiene al consumo entre sus principales determinantes, pero el modo en que se ha desarrollado este consumo, de forma desmedida y sin evaluación de su impacto en los recursos naturales, que son finitos, ha dañado severamente el ecosistema y el planeta, el único que tenemos. El cortoplacismo en la toma de decisiones que ha caracterizado a nuestro pais,  la falta de evaluación de las cuestiones de fondo y la constante atención de urgencias en lo económico y social, entre otras cuestiones,  han tenido un severo impacto negativo en el cuidado de la biodiversidad, un activo que nos caracteriza como pais pero que año tras año consumismo mas y mas, sin considerar sus tiempos de regeneración . En este contexto la educación ambiental  individual y la asunción de un rol activo en la parte que a cada uno nos toca es prioritario, tomando conciencia de la situación y de los cambios que podemos realizar en la diaria para contribuir a paliar la problemática.

    • #42629

      Marcela
      Participante

      Hola me llamo Marcela Malesani. Vivo en Buenos Aires, localidad de Vicente Lopez.

      Soy profesora de Biologia y Cieencias Naturales en el nivel medio.

      Creo que debemos hablar de consumo porque debemos comprender y asumir como malgastamos innecesariamente muchos recursos.

      Si habalmos de consumo nos referimos a la accion o efecto de gastar productos, bienes o servicios. Pero si nos referimos a consumismo, nos referimos al consumo excesivo; compra o acumulacion de bienes y servicios no esenciales.

      Saludos, Marcela

    • #42632

      Alejandra
      Participante

      Hola!! Buenas noches.
      Soy Alejandra Higa, vivo en Córdoba Capital. Soy Analista en Impacto Ambiental y Tec. en Higiene y Seguridad. Hola!!
      Es necesario incorporar al consumo en la temática ambiental, cada producto requiere la utilización de materias primas y recursos. Si somos conscientes que es lo que consumimos, como se produce y que residuos genera, es posible lograr un cambio positivo y significativo en la sociedad, tenemos que proteger entre todos esta, nuestra casa común.

    • #42634

      Lara
      Participante

      Mi nombre es Lara, y resido en Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires. Estudio Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Sur y mi hobby es leer libros de fantasía y ciencia ficción.
      Hay que hablar de consumo porque la concientización de las personas es el primer paso para que las empresas comiencen a producir de manera mas sustentable y a replantearse la economía lineal. La presión de los consumidores hace a la naturaleza de los productores.
      El consumo es la adquisición de productos que necesitamos para poder llevar adelante la vida cotidiana y el consumismo es el exceso de adquisición de cosas que no son necesarias y las adquirimos por impulso.

    • #42635

      Patricia Mariela
      Participante

      Hola me llamo Patricia Caballero.

      Soy Lic. en ecología y gestión ambiental

      Vivo en Asunción Paraguay

      Consumo es la utilización de bienes y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.                     Consumismo es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esencia De esta manera, las personas son influenciadas para que adquieran infinidad de productos que, seguramente, no necesitan o no precisan ni para su bienestar mental o físico.Sin embargo, el impacto más grave del consumismo se evidencia en el consumo, agotamiento de los recursos naturales y en el desequilibrio ecológico.

      Saludos

       

    • #42637

      Sofía Victoria
      Participante

      Hola,  mi nombre es Sofía, soy guía de turismo y mi hobby es observar y fotografiar la naturaleza, en especial la fauna, y como vivo en CABA esa fauna en general son aves y mariposas!

      Es importante hablar de consumo porque muchas veces sucede que como es algo que hacemos automáticamente no tomamos conciencia de lo que implica.

      El consumo es el uso de bienes y recursos para satisfacer necesidades; cuando es excesivo, irracional, irresponsable e innecesario se transforma en consumismo, lo cual se traduce en deforestación, destrucción de hábitats, pérdida de biodiversidad, sobreexplotación de especies, etc.,  y por lo tanto debemos hablar de ello ya que afectamos la capacidad natural de regenerarlos comprometiendo su disponibilidad para las generaciones futuras y al planeta mismo.

    • #42644

      Soledad Moreno
      Superadministrador

      Hola! buen lunes!

      Gracias por acompañarnos en esta semana

      Compartimos un video de WWF https://www.youtube.com/watch?v=fwRxh7WyMFY&t=88s

      Gracias por acompañarnos y suamarse  para hablar de consumo pero por sobre todo para reflexionar juntos sobre el impacto que generamos en la naturaleza y sobre como podemos generar cambios de hábitos.

      Equipo de educación

    • #42646

      Maria Lujan
      Participante

      Hola, buen día!!!
      Mi nombre es Marilú,vivo en Lisandro Olmos,localidad que pertenece a La Plata,soy Técnica en Seguridad e Higiene y Medio Ambiente. Profe de Yoga y fomento el reciclado, el cuidado de la naturaleza que nos rodea.

      Es importante saber del Consumo que realizamos y de poder hacernos responsables de ello, tomando conscienca de de todo lo que implica, no solo el cuidado del medio ambiente, de los recursos, sino de nosotros mismos. Es importante dar ejemplo y multiplicar nuestras buenas acciones como consumidores.-

      El Consumo es el uso de productos, bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades.

      El Consumismo es la compra de bienes o servicios que no necesitamos e incluso acumulamos por el solo hecho de tenerlo y que luego lo descartamos sin responsabilizarnos de ello.

    • #42653

      Flavia Isabel
      Participante

      FLAVIA TASSONE
      PROFESORA SUPERIOR EN CS AGROPECUARIAS/INGENIERA AGRÓNOMA
      ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA

      Es muy importante hablar de consumo, porque al tener a disponibilidad elevada cantidad de bienes y servicios, no tomamos conciencia de la cantidad de recursos que consumimos por necesidad, y la cantidad de recursos que consumimos solo por tenerlos a disposición, solo porque podemos hacerlo.
      Ahí radica la diferencia entre consumo y consumismo, consumir por necesidad, constituye el consumo, mientras que el exceso de consumo, de recursos que no necesitamos, o que malgastamos, que desperdiciamos, constituyendo el consumismo.

      Si bien entendemos la diferencia entre consumo y consumismo, no podemos generar un consumo 100% responsable que evite agotar los recusos.

    • #42654

      Juana Candelaria
      Participante

      Buenas tardes mi nombre es Juana Candelaria Flores de Rodriguez, vivo en la provincia de Tucumán. Soy maestra de grado, profesora en agricultura y Licenciada en educación. Actualmente estoy trabajando como profesora en una escuela agrotecnica y como docente de primaria adultos. Mi hobby es hacer cosas dulces como mermeladas, cocinar y leer temas relacionados a la agricultura. Porque hablar de consumo porque es un aprendizaje sobre la responsabilidad que contribuye a que seamos capaz de administrar su propia vida.

      El consumo son productos que compramos a un determinado precio para satisfacer una necesidad. El consumismo origina gran cantidad de energía en producir  productos y esto genera la contaminación ambiental, comprar productos que a veces no lo necesitamos.

    • #42656

      Katherina
      Participante

      Hola mi nombre es kate soy de Chile Patagonia chilena Puerto Natales
      Activista medioambiental hobby Limpiar el planeta
      El consumo es el satisfacer una necesidad a base de cosas materiales tangibles.
      Consumismo: satisfacer las necesidades de manera desmesurada e inconciente, comprando y adhiquiriendo productos que muchas veces NO necesitamos.

    • #42658

      Adriana
      Participante

      Hola mi nombre es Adriana
      Soy de Tucumán
      Mi profesión es Maestra de grado y me gusta conocer lugares

      Es importante hablar de consumo…ya que tenemos tendencia a consumir cosas o productos que no necesitamos
      El consumo para mí es consumir todos los días lo que necesito para mí vida diaria (por ej lo que como todos los días) y el consumismo es consumir cosas o productos que no necesito (por ej comprar productos tecnológicos que no uso con frecuencia). Acumuló cosas que no me son 100% necesarias y las guardo y las tengo sin usar.

    • #42660

      Yesica Alejandra
      Participante

      Buenas Tardes! Los saludo cordialmente

      Soy Yesica Alejandra, abogada, me gusta leer, viajar y disfrutar de la naturaleza 💚

      Está bueno hablar de consumo para generar consciencia en los ciudadanos para que prefieran prácticas sostenibles y amigables con el medioambiente.

      Consumo: es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender a las necesidades humanas.

      Consumismo es una tendencia del mundo contemporáneo que consiste en comprar y/o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera primera necesidad, es decir una persona compra más allá de lo indispensable, generando un exceso de consumo.

    • #42661

      Romina
      Participante

      Hola buenas tardes a todos! mi nombre es Romina, soy docente de Biología trabajo en dos escuelas públicas en la pcia, de Santa Fe, en la ciudad de Rosario. Es muy importante como formadora de futuras generaciones poder hablar de consumo responsable, desde todo tipo de cosa material, hasta los servicios como el energético. Sembrar responsabilidad en el consumo, podría ser un objetivo.

    • #42662

      Rosa Griselda
      Participante

      Hola buenas noches. Mi nombre es Rosa Ramos, soy de la provincia de Salta. Hace unos meses me recibí de profesora de primaria.

      El consumo es la acción de consumir alimentos,  bienes o energía. Si bien, todos los bienes que consumimos proviene de la naturaleza, por eso es muy importante concientizar a la sociedad sobre un consumo responsable, porque hoy en día se está derrochando bastante los recursos naturales.

      Cuando hablamos de consumismo nos referimos al consumo excesivo,

    • #42664

      Vanina
      Participante

      ¡Hola! Mi nombre es Vanina, docente de Biología, Nivel medio en la provincia de Neuquén.

      Me gusta andar en bicicleta, utilizo la misma para ir a trabajar.

      Hablar de consumo es necesario, para detenernos a pensar, reflexionar de la manera en que lo estamos haciendo, no solo para tener conciencia, sino también para accionar.

      Consumo es lo que utilizamos del medio para poder vivir(alimentos-vestimenta-energía,entre otros)  el consumismo para mí, es el gasto excesivo, y muchas veces innecesario, guiados por las publicidades, medios de comunicación, por lo que esta de moda, entre otras razones.

    • #42665

      Paula
      Participante

      Hola, buenas. Mi nombre es Paula Coudannes. Soy de Maipu, provincia de Buenos Aires. Soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biologicas.

      Creo y siento necesario hablar de consumo, ya que, siendo parte de las llamadas «futuras generaciones», esta en nuestras manos el futuro de nuestro planeta. Somos nosotros los encargados de ser consientes sobre la situacion del planeta tierra y sus recursos, para asi tomar accion y poder mejorar nuestra vida y las futuras, asi como tambien, el lugar en donde vivimos.

    • #42666

      Analia
      Participante

      hola! Mi nombre es Analía Monje, soy santiagueña. Estoy actualmente trabajando como técnica en una cooperativa de comunidad de recuperadores. Me encanta aplicar las múltiples erres y fomentar las diferentes tipos de educación ambiental. Me encanta las plantas y observar aves…

      4- Considero que es clave Autoformarse sobre las temáticas de consumo, ya que es necesario sensibilizarse, conscientizarse y generar hábitos mas acordes al consumo responsables. Por eso, es IMPORTNTE adquirir buena información para saber elegir que consumir y optar las mejores alternativas para disminuir los impactos negativos que conlleva el consumo.

      También es importante educar en todos los niveles etarios esta temática.

      consumo: es incorporar bienes y/ o servicios para satisfacer principalmente necesidades básicas.

      consumismo: alude a consumo en exceso, abusivo e irracional de recursos.

    • #42667

      Emanuel
      Participante

      Mi nombre es Emanuel Castellano. Soy Guardaparque de una reserva privada en la provincia que me vio nacer y formarme que es Misiones.

      Hablar un poco del cosnumo es super útil y necesario en estos tiempos donde tenemos todo y absolutmente todo al alcance de nuestras manos, hasta con un solo click. El concientizar a la población de como generamos mucho daño a veces con tan solo un producto.

      En cuanto a que es consumo y consumismo, se me viene mucho una frase similar que es la diferencia entre la libertad y el libertinaje. Consumo siempre va haber, los humanos necesitamos consumir varias cosas que la naturaleza nos provee y eso es inevitable, ahora, ¿De qué manera vamos a realizar ese consumo?.

      y ahi es donde entra el consumismo, de incorporar cosas que son irrelevantes o hasta muy poco útil pero el marketing nos atrapa y deseamos tenerlo y vamos realizando compras compulsivas sin sentido.

    • #42668

      Natalia
      Participante

      Hola. Mi nombre es Natalia Vazquez, de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Soy Lic. en Trabajo Social, me desempeño en Educación Ambiental de mi municipio.

      Hablar de consumo resulta de vital importancia como modo de problematizar y desnaturalizar nuestros habitos disociados y enajenados respecto a la naturaleza. El consumo puede definirse como parte de los sistemas de necesidades que crean las sociedades, sistema que lo define y caracteriza. No son las mismas necesidades hoy que en la Edad Media, sino que el sistema de necesidades se enmarca en los modos de organizacion social y productiva. El consumismo es un modo de consumo caracteristico de esta sociedad capitalista industrial, que pregona lo que lleva en su esencia: la irracionalidad, tanto para la extracción, para la producción, la distribución y el consumo. También puede expresarse que en realidad es un tipo de racionalidad que se constituye  en virtud de la acumulacion del dinero (en pocas manos) como valor de cambio.

    • #42675

      Camila
      Participante

      Buenas tardes a todos . Me llamo camila soy de provincia de tucuman . Curso la carrera en geografía..

      Hablar de consumo es informante ya que sabemos qie impacto genera ala hora del consumo tanto como en fábricas como en recurso naturales.

      Consumo es   la acción de gastar o producir bienes o servicios

      Consumismo sería el exceso de consumo

    • #42676

      Maria Florencia
      Participante

      Buenas tardes, me llamo Maria Florencia Balmaceda, naci, me crie y me siguen malcriando en la provincia de Formosa. Soy Medica Veterinaria y mi hobbies son andar en rollers y en bici, entre muchos otros menos activos.

      El consumo es una forma de vida, el cual si no se tiene el cuidado suficiente es fácil que se desborde y uno se deje llevar por la gratificación momentánea pero inmediata,  y la búsqueda constante de bienestar en el exterior.

      Es importante controlarlo no solo por la idea de una vida simple y libre, sino por la realidad: nos estamos quedando sin planeta para vivir. Estamos convirtiendo al unico planeta ( comprobado) con vida, en una pelota árida de tierra y basura.

    • #42680

      Lorena
      Participante

      Mi nombre es Lorena Avila, soy docente.  Consumo es la acción de comprar bienes y servicios. El consusmismo es la compra o acumulacion de bienes y servicios considerados no esenciales.

      Considero necesario educar sobre el consumo inteligente y sustentable, como tambien fomentar la producción sostenible. Creo que como docentes tenemos el poder de provocar al menos la duda en nuestros estudiantes sobre cómo estan consumiendo.

    • #42682

      Carolina Elena
      Participante
      1. Nombre: Carolina Elena
      2. Provincia/país de residencia: Buenos Aires, Argentina

        1. Profesión/ Ocupación: Estudiante universitario
      3. <li style=»text-align: left;»>¿Por qué hay que hablar de consumo? Que y como consumimos nos afecta y afecta a los demás, por lo tanto, debe llevarse adelante de manera responsable.

        <li style=»text-align: left;»>¿Qué es el consumo y que es el consumismo para vos? Consumo es la acción de utilizar bienes y servicios. Consumismo es consumir más allá de lo que puede ser un ritmo sustentable.

       

    • #42683

      Andrea Matilde
      Participante

      Hola!! Buenas Tardes!

      Mi nombre es Andrea. Soy de Tierra del Fuego pero vivo desde hace muchos años en la provincia de San Juan.

      Soy Abogada, Mediador. Desde hace años formó parte de la Comisión Directiva del Club Andino Mercedario. Se podría decir que el Montañismo, además de un deporte, es mi uno de mis hobbys.

      Hablar de consumo implica conformarnos con la realidad de entender que hay necesidades que requieren ser satisfechas, y otras que requieren efectuar la pregunta de si ¿realmente lo necesito?

      Hemos adquirido el hábito de desperdiciar e incluso «dar de baja» bienes que seguramente podrían durar varios años más.

      Disminuir el consumo es nuestros deber y nuestro desafío.

       

    • #42686

      Constanza Ailen
      Participante

      Hola…mi nombre es Constanza, soy estudiante y actualmente estoy viviendo en Corrientes. El consumo para mi representa las necesidades que debemos cubrir para sustentarnos, y el consumismo es el exceso, un mal manejo del consumo que, si o si tenemos que hacer para vivir, cuando adquirimos cosas más allá de una necesidad determinada.
      Creo que es un momento importante para hablar del consumo, y empezar a reflexionar y replantear algunos hábitos que tenemos, esta bueno pensar que es lo que necesitamos y lo que no, adonde va a parar lo que ya no necesitamos, si hay alguna manera de aprovechar al máximo los recursos que tenemos. Como sociedad es un camino difícil de seguir, pero definitivamente es el futuro, sino empezamos a pensar en los cambios debemos hacer la situación de nuestro planeta sera casi imposible de revertir.

    • #42688

      Diego Nicolás
      Participante

      Hola. Mi nombre es Diego Giménez, soy profe de Geografía y estoy viviendo en la ciudad de Córdoba. Entiendo que el consumo es el uso de los recursos naturales para poder satisfacer nuestras necesidades primarias y secundarias. Por otro lado el consumismo es el uso desmedido de los recursos naturales y no necesariamente para satisfacer necesidades.

    • #42691

      Melisa
      Participante

      Mi nombre es Melisa Elizalde vivo en Suardi Provincia de Santa Fe, soy Arquitecta y docente de secundaria, me gusta mucho dibujar y pintar. Creo que hablar de consumo es muy importante para poder reconocer nuestros aportes a la disminución del cambio climático, pero también para poder pensar otro sistema, ya que el capitalismo nos va a destruir.

    • #42732

      Ariel
      Participante

      Mi nombre es Ariel Gonzalez vivo en Florencio Varela en la provincia de Buenos aires, soy jardinero, taxidermista y actualmente estudio lic. enfermería en la UNAJ, me gusta mucho el senderismo, el urbex y el trekking.

      pienso que el consumo es la acción de adquirir bienes y servicios por parte de nosotros las personas, y el consumismo es la tendencia que tiene gran parte de la población mundial a adquirir, gastar y consumir bienes o servicios los cuales no siempre necesitamos o siquiera son utieles para nosotros. Es muy importante el hablar sobre consumismo para que las personas sepan los prejuicios que este trae a nuestras vida y la de los demás, no solo hablando de personas, sino sobre la fauna, la flora y sobre el planeta en general, el consumismo no solo nos puede generar problemas de tipo económicos, fiscos o problemas psicológicos, sino que esta práctica es muy devastadora para el planeta, provocando un incremento en la contaminación ambiental a gran escala, lo cual se ramifica es cientos o miles de problemas que afectan y afectaran al planeta y las formas de vida que habitan en el, gran parte de las personas no tienen conocimiento sobre esto, por lo que es de suma importancia informarse y ayudar a informar a los demás para poder ayudar y tratar de solucionar este problema.

    • #42743

      Soledad Moreno
      Superadministrador

      Buenas tardes!

      Continuamos esta semana de curso sobre Consumo Responsable.

      Compartimos un dato y un link para profundizar:

      Alrededor del 40% de los alimentos que se producen en el mundo se desperdician en las cadenas de suministros o se tiran a la basura. Así también se desperdician los recursos naturales utilizados para producirlos y la oportunidad de alimentar a quienes no tienen cubiertas sus necesidades básicas alimentarias. https://www.vidasilvestre.org.ar/que_hacemos/alimentos/

       

      Saludos!

      Equipo de Educación

    • #42758

      Noelia
      Participante

      Hola, mi nombre es Noelia, vivo en la ciudad de Córdoba y soy docente de nivel medio en Geografía. Considero que consumo hace referencia al uso de los recursos naturales para satisfacer una necesidad; mientras que el consumismo es el consumir cada vez más bienes (no esenciales) sin tener en cuenta el uso desmedido de los recursos y las consecuencias que esto genera para el planeta.

    • #42766

      Laura
      Participante

      María Laura Plaza
      Santiago del Estero/ Argentina
      Geóloga/ Consultora Ambiental
      Es importante hablar de consumo para concientizar sobre todo a las nuevas generaciones, sobre las consecuencias del consumo desmedido de recursos, productos, bienes y servicios.
      El consumo es la ultima instancia de un proceso productivo y consumismo para mi es el consumo exagerado e innecesario de algunos productos.

    • #42770

      Natalia Elizabeth
      Participante

      Buenos días espero se encuentren muy bien, me llamo Natalia Elizabeth Iramain, soy de la provincia de Tucumán, Argentina. Además soy Profesora de Biología en el nivel secundario.

      Considero que hablar de un tema clave como consumo es bastante relevante, más aún en estos tiempos postmodernos. Ya que, estamos naturalizados a vivir esa realidad a diario dejándonos llevar por la inercia que implica este capitalismo. Lamentablemente, el común de los ciudadanos percibe que el cambio climático es real y sufrimos de hecho muchas de las consecuencias que ya se predijeron.
      Sin embargo, la toma de conciencia y cambio de perspectiva sigue siendo de unos pocos…Pues los verdaderos sectores (empresas multinacionales y otras industrias, políticas de Estado que sean amigables con el ambiente) que ejercen impacto en lo que consumimos, deberían están a cargo de promover acciones más amigables y sustentables con el ambiente por ejemplo sustituyendo plásticos (por sustancias recicladas, vidrios u opciones ecológicas), plantando árboles, no deforestando y si plantando.

      Creo que el ser humano consume, pero al momento de consumir están aquellos que tienen conciencia ambiental y saben elegir que productos dañan menos el ambiente. O bien, realizan prácticas agroecológicas en sus hogares y socializan estos temas en sus espacios de intercambios sociales. Sin embargo, sería bueno que esa responsabilidad también se implemente en los grandes sectores. Pues el plástico sigue presente y el ciclo no culmina.

      En mi opinión personal el consumo tiene que ver con una acción referida a satisfacer necesidad básicas. explicado de otro modo sería ese algo que lo necesitas de forma inmediata o no, porque tengo apetito, porque necesito de una vivienda, agua, alimentos etc.. Pero consumismo, es un término que trasciende más allá…. La misma, no implica al hecho de satisfacer mi necesidad, sino cubrir la necesidad y valores que impone una sociedad, la sociedad postmoderna, la del consumo mismo. Esa misma sociedad que nos lleva a no vernos como seres humanos Homo sapiens, sino como ese Homo que debe tener para ser, para llenar ese vacío existencial. Por tal motivo, somos lo que consumimos; lo que- a su vez- nos lleva a una relación de poder en función a los recursos y cosas (no siempre necesarias) que disponemos.
      Hasta que no haya un nuevo despertar seguiremos ajenos a la realidad de nuestro planeta.

    • #42776

      Carmen
      Participante

      Buenas tardes gente.

      Soy Carmen, empleada administrativa de la ciudad de Santa Fe.

      Es necesario hablar de consumo para crear conciencia.

      A mi criterio, el consumo es el uso de los recursos. El consumismo es el consumo indebido en exceso.

      Saludos cordiales.

       

    • #42778

      VANESA
      Participante

      Hola a todos!!! Mi nombre es Vanesa. Vivo en la Ciudad de Concordia provincia de Entre Ríos.  Soy profesora de Educación Especial.
      <p style=»text-align: left;»>Considero que es de suma importancia informar sobre el consumo, ya que es uno de los problemas de nuestro medioambiente.</p>
      En relación al consumo, podemos decir que es una necesidad que muchas veces es inevitable y necesaria, ya que los habitantes de esta tierra necesita de sus recursos para sobrevivir, pero esta debe ser controlada.

      El consumismo presenta una relacion directa con las personas, ya que son los responsables de controlar o cambiar dicho consumo.

      Muchas gracias. Saludos.

       

    • #42787

      Celina Elvira
      Participante

      Hola a todos, mi nombre es Celina, soy de Bs AS, trabajo como preceptora en dos escuelas y este año comenzamos con proyectos sobre el cuidado del ambiente. Uno de los temas que nos preocupan es el consumo. Si bien  nuestra sociedad hace que cada vez uno gaste mas en bienes y servicios debemos hacer que este consumo sea responzable, que no caigamos en el consumismo.

       

Mostrando 58 respuestas a los debates
  • El debate ‘Foro de Bienvenida Encuentro virtual Consumo’ está cerrado y no admite más respuestas.