-
AutorEntradas
-
-
3 mayo, 2024 a las 10:12 am #49240
Julián CabreraSuperadministradorBienvenidos a nuestra Capacitación Conciencia y acción ¿Qué es la educación ambiental? En este espacio los invitamos a presentarse indicando:
- Nombre
- Lugar de residencia.
- Profesión / Ocupación y Hobby.
- ¿Qué es la conciencia ciudadana? te invitamos a compartir una breve opinión o algún ejemplo.
¡Gracias por participar y acompañarnos!
Equipo de Educación
-
27 mayo, 2024 a las 1:18 pm #49458
MelinaParticipanteMi nombre es Melina, vivo en Belén de Escobar en Buenos Aires.
Soy estudiante de la licenciatura en ciencias ambientales en la UBA, tambien tengo un trabajo part time como recepcionista en un hotel. Mis hobbys son leer novelas y dibujar.
La conciencia ciudadana es la responsabilidad de los individuos de una sociedad para contribuir al bienestar común y al desarrollo sostenible, como por ejemplo, informarse sobre los derechos cívicos, para actuar de manera ética y responsable en la comunidad.
En mi opinión, la conciencia ciudadana es fundamental para construir una sociedad justa y equitativa, promoviendo la participación activa para resolver problemas sociales y ambientales. Sin una conciencia ciudadana consciente y comprometida, es dificil lograr cambios sostenibles en las comunidades.
Un ejemplo podria ser la participación de este curso virtual sobre la educación ambiental, donde les da a las personas, de forma igualitaria, la oprtunidad de poder informarse acerca del cuidado del medio ambiente y la relación de los seres vivos con la misma. De esta forma, no solo se beneficia el medio ambiente, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad y responsabilidad compartida, haciendo que cada vez mas personas estes informadas y conscientes sobre la importancia del cuidado y uso sostenible del medio que nos rodea.
-
27 mayo, 2024 a las 2:50 pm #49461
FlorenciaParticipanteHola! Mi nombre es Florencia. Soy de Avellaneda, Buenos Aires, pero actualmente vivo en Alcalá de Henares, Madrid. Soy profesora en educación superior en Biología y ejercí muchos años en CABA y Provincia de Buenos Aires (actualmente lo hago en Madrid). Mis hobbies son caminar al aire libre y leer novelas y cuentos de diferentes autores.
Creo que no es fácil definir que es la conciencia ciudadana porque muchas veces no tomamos conciencia de que estamos inmersos en la sociedad y cumplimos un rol activo en ella. Particularmente a mi, ser docente me obliga (o así me siento yo) a hacerlo. Trato de marcar una diferencia como ciudadana y de que mis alumnos tomen como ejemplo cosas, situaciones o personas que creo que deben inspirarnos para mejorar como ciudadanos. Siento que muchas veces estamos abstraídos y apurados por la vida y no nos ponemos a pensar que hay muchas personas que nos toman de ejemplo o siguen nuestros pasos (aunque sea alguno de ellos). Es fundamental que formemos parte de la sociedad como ciudadanos justos y conscientes del medio ambiente. Después de todo, somos una especie mas de todas las que conforman el planeta Tierra.
Trato de enseñar sobre el cuidado de la naturaleza, pero no siempre desde una mirada biologicista. Muchas veces se arman muy buenos debates en las aulas sobre los derechos que «perdimos»/tenemos/tendremos cada uno de nosotros, como actuamos/actuaríamos en diferentes situaciones, que obligaciones nos atañen y hasta donde pensamos nuestros limites, entre otras. Todo eso conforma ser un ciudadano consciente en una sociedad.
Creo que como menciono la compañera Melina, los cursos de capacitación docente son un ejemplo muy certero sobre que tipo de persona querremos ser dentro del aula: no solo formados académicamente, sino también con una representación clara sobre como queremos que nuestros alumnos nos vean como personas. Creo que otros ejemplos que podemos brindar desde el ambiente escolar podrían ser desde la importancia de mantener un lugar limpio y ordenado para aprender, respetar los espacios de los integrantes del aula hasta evitar satisfactoriamente diferentes tipos de violencias que se puedan presentar. Es un mundo muy abarcativo y para el cual debemos trabajar continuamente.
-
27 mayo, 2024 a las 3:30 pm #49462
SilvinaParticipanteSilvina de Avellaneda, soy orientadora educacional, mi hobby es ver peliculas. Ejemplos de conciencia ciudadana son: votar en todas las elecciones del pais, cuidar el ambiente, tespetar normas y leyes, hacer valer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes contribuyemdo a mejorar la sociedad en el marco del resoeto, la solidaridad la tolerancia, la tesponsabilidad, etc.
-
27 mayo, 2024 a las 5:06 pm #49463
SoledadParticipanteHola, mi nombre es Soledad. Vivo en Buenos aires, Avellaneda y soy docente de Nivel inicial, sin cargo por el momento. Me gustan las manualidades, hacer gimnasia y tambien realizo algunos trabajos de diseño infantil para ocasiones especiales.
Creo que la conciencia ciudadana se aprende, se adquiere. Aun desde edades tempranas mediante la educacion se pueden enseñar valores y actitudes en torno al ambiente en el que vivivimos y nos movemos, que irán formando esa conciencia ciudadana. Un simple ejemplo puede ser, si sé y me informé sobre el daño que causan los residuos, no los voy a tirar en cualquier lado.
-
27 mayo, 2024 a las 5:12 pm #49464
AntonelaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Antonela. Vivo en Arias, provincia de Cba. Soy docente de nivel medio. Mi hobby es el running y leer novelas literarias.
La conciencia ciudadana tiene que ver con aquellos conocimientos y actitudes que tienen las personas respecto a su responsabilidad dentro de la sociedad.
En mi opinión, implica estar informados sobre los derechos y deberes como ciudadana, participar activamente con responsabilidad para el bien común.
Coincido plenamente con las compañeras Melina y Florencia sobre los cursos de capacitación docente. Además desde nuestro rol de docentes, formadores podemos brindar herramientas necesarias para contribuir con respecto a dicho tema.
-
27 mayo, 2024 a las 5:43 pm #49465
JimenaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Jimena Muñoz, de la ciudad de Clorinda, Formosa; soy profesora de Economía sin cargo por el momento, se puede decir que mi hobbie es ver películas o series.
Mi entendimiento por conciencia ciudadana refiere a cuestiones que tienen que ver con el orden, la moral y los valores que se relacionan a la convivencia en la sociedad. A entender que somos parte de un enrejado de situaciones que pueden afectar la vida de las demás personas que conforman mi entorno. Es decir, las acciones que hagamos dentro de la sociedad deben ser realizadas con responsabilidad social cuidando no provocar daños presentes y/o futuros.
También podemos relacionarlo con el ejercicio civil dentro la sociedad, la participación activa y responsable dando ejemplo a las futuras generaciones de como ser buen ciudadano.
-
27 mayo, 2024 a las 6:03 pm #49466
DelfinaParticipanteMi nombre es Delfina Esposito, de Canning, Buenos Aires. Estoy en el segundo año de la licennciatura de gestion ambiental y soy voluntaria de una fundacion en la que asisto talleres de educacion ambiental para la infancia. Mis hobbies son ver pelis, y hacer musica.
Creo que la conciencia ciudadana es la nocion que tiene cada individuo de su rol en la sociedad, de tal manera que se vea movilizado a actuar en pos del bienestar comun, hacia la busqueda de la igualdad, la justicia ambiental y social y la inclusion. Se me ocurren ejemplos de participacion ciudadana como la recoleccion de reciclados, en la que cada persona debe ser responsable de limpiar, secar y disponer sus residuos a cierta hora; o pequeñas acciones en las que solemos ayduar a un vecino, simplemente por este sentimiento de comundiad y el desarrollo de valores.
-
27 mayo, 2024 a las 6:05 pm #49467
MarcelaParticipanteHola mi nombre es Marcela. Vivo en Vicente López, provincia de Buenos Aires.
Soy docente de nivel secundario (Biología) . Me gusta mucho leer libros y artículos de divulgación científica y seguir formándome permanentemente.
La conciencia ciudadana es lo que nos hace actuar como ciudadanos en practicas concretas. Nos replantea como miembros de esta sociedad; que queremos, necesitamos y hacemos para ser mejores individuos para el bien colectivo. en mi caso trabajo esta conciencia a lo largo de todas mis clases, un ejemplo concreto es que trabajamos la separación de residuos, la huerta agro ecológica escolar.
-
27 mayo, 2024 a las 6:28 pm #49468
ALDANAParticipanteBuenas tardes a todos! Mi nombre es Aldana,vivo en la provincia de Tucumán localidad La Trinidad.
Soy prof. Univ. En Biología,me gusta salir a caminar al aire libre y participar de distintas capacitaciones para incuclar nuevos conocimientos.
La conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como ciudadano porque cuenta con el reconocimiento del Estado del que es miembro, el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídico, político, económico y cultural, que aseguren su realización como tal.El conocimiento de que se posee dicho estatus y de su significado, traducido en los derechos y las obligaciones que implica, es fundamental para construir una conciencia ciudadana. Finalmente, para que se conforme una conciencia ciudadana, el ciudadano debe conocer las formas legitimas de plantear sus demandas.Ejemplo:aplicacion de tareas sociales en la comunidad realizando actividades de reutilización y reciclaje de los residuos. Asimilando conocimientos de los regla de las 3 R(reciclar,reutilizar y reducir) cuidando y protegiendo nuestro medio ambiente.
-
27 mayo, 2024 a las 6:29 pm #49469
ALDANAParticipanteBuenas tardes a todos! Mi nombre es Aldana,vivo en la provincia de Tucumán localidad La Trinidad.
Soy prof. Univ. En Biología,me gusta salir a caminar al aire libre y participar de distintas capacitaciones para incuclar nuevos conocimientos.
La conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como ciudadano porque cuenta con el reconocimiento del Estado del que es miembro, el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídico, político, económico y cultural, que aseguren su realización como tal.
El conocimiento de que se posee dicho estatus y de su significado, traducido en los derechos y las obligaciones que implica, es fundamental para construir una conciencia ciudadana. Finalmente, para que se conforme una conciencia ciudadana, el ciudadano debe conocer las formas legitimas de plantear sus demandas. Ejemplo:aplicacion de tareas sociales en la comunidad realizando actividades de reutilización y reciclaje de los residuos. Asimilando conocimientos de los regla de las 3 R(reciclar,reutilizar y reducir) cuidando y protegiendo nuestro medio ambiente. -
27 mayo, 2024 a las 6:40 pm #49472
sabrinaParticipanteMi nombre es Sabrina, vivo en Avellaneda en Buenos Aires.
Soy maestra de nivel inicial. Mi hobby es ver peliculas.ejemplos de conciencia cuidadana:
Respetar las normas de convivencia
Participar en actividades
Cuidar el medio ambiente
Participar en procesos electorales
Defender los derechos humanos
-
27 mayo, 2024 a las 6:44 pm #49473
Ana CarolinaParticipanteHola mi nombre es Ana Carolina, de Posadas Misiones y soy Trabajadora Social.
<p style=»text-align: center;»>considero que la conciencia ciudadana es el conocimiento y reconocimiento de aquellos derechos y obligaciones que podemos/debemos ejercer en la sociedad en busca del bien común.</p> -
27 mayo, 2024 a las 7:30 pm #49475
ElianaParticipanteBuenas tardes!
Soy Eliana Villanueva de Campo Grande-Misiones. Soy profesora de Geografía, por el momento sin la oportunidad de ejercer dicho cargo.
En mi opinión la conciencia ciudadana hace referencia al pensamiento que nos permite reflexionar y comprender nuestras acciones. De forma de poder actuar correctamente para ser ciudadanos de bien.
-
27 mayo, 2024 a las 7:37 pm #49476
Eliana CelesteParticipanteHola ! Mi nombre es Eliana Giorda, soy de San Luis. Mi profesión es Lic. en Ciencias Biológicas, actualmente me encuentro dando clases de Biología en nivel secundario.
Creo que la conciencia ciudadana es una capacidad de sentir en el presente la importancia de lo que nos rodea como habitantes de nuestro lugar biofisico, social y económico, entendiendo cuales son aquellas acciones que pueden mejorar nuestra sociedad y nuestro espacio. Asimismo, es llevar adelante esas prácitcas aprendiendo de los errores e interesandonos por el desarrollo de nuestra localidad a futuro. -
27 mayo, 2024 a las 7:40 pm #49477
YaninaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Yanina, soy de Lanus y trabajo como docente de Nivel Inicial en Avellaneda como Maestra de Sección y en Lanus como Preceptora. Me gusta mucho disfrutar del aire libre, viajar, caminar y conocer lugares nuevos.
Conciencia ciudadana es el conocimiento que tenemos todas las personas acerca de los derechos y obligaciones para tener un comportamiento responsable de las leyes y principios que permiten un desarrollo equitativo en la comunidad. Es poder reflexionar que somos y que queremos como sociedad.
-
27 mayo, 2024 a las 7:54 pm #49479
Ernesto FidelParticipanteBuenas noches, me llamo Ernesto Fidel Espindola, vivo en la provincia del Chaco(ARGENTINA) soy profesor de Lengua y Literatura(Sin Cargo). me gusta mucho la música. La conciencia ciudadana implica la participación reflexiva y comprometida. La falta de práctica democrática desactiva la condición del ciudadano. El empoderamiento de la persona como sujeto activo impulsa la participación. Los jóvenes exigen a las marcas cada vez más responsabilidad ciudadana.
-
27 mayo, 2024 a las 8:23 pm #49481
MacarenaParticipanteBuenas noches!
Mi nombre es Macarena, soy profesora de educación primaria. Trabajo y vivo en Avellaneda
La conciencia ciudadana tiene que ver con la reflexión de los individuos para actuar en distintas situaciones, para poder tomar decisiones, para llegar a ser competentes en la convivencia social, con sentido de la responsabilidad y el compromiso.
Para que esto suceda tenemos que plantear la responsabilidad social ciudadana como derecho y como deber. -
27 mayo, 2024 a las 8:24 pm #49482
CamilaParticipante¡Hola! Mi nombre es Camila, vivo en Entre Ríos. Soy docente de nivel secundario, habitualmente busco capacitarme. Este curso me resultó interesante, leer es uno de mis pasatiempos. Con respecto a la conciencia ciudadana, creo que es fundamental actuar como habitantes responsables, comprometernos con el cuidado del ambiente, hacer uso eficiente de los recursos y mejorar prácticas cotidianas. En mi opinión, la educación ambiental integral es una gran herramienta para construir una conciencia colectiva que nos conduzca a evolucionar cambiando hábitos y trabajando por un ambiente mas sano. Como ejemplo, en las escuelas de mi cuidad se recolectan botellas plásticas (con residuos adentro) que serán transformadas en ladrillos ecológicos. Un gusto formar parte, buena cursada para todxs!!
-
27 mayo, 2024 a las 9:05 pm #49483
Micaela BeatrizParticipanteBuenas noches mí nombre es Micaela Mansilla, soy de la ciudad de Puerto Madryn provincia del Chubut. Soy docente de Nivel Inicial, me anoté a esta capacitación porque me resulto interesante e importante.
Mí actividad favorita es salir a caminar y mirar series.
<p style=»text-align: left;»>Con respecto a la conciencia ciudadana a mí parecer tiene relacion a aquello que las personas piensan, tiene que ver con la reflexión que hacemos las personas en diversas situaciones.</p>
Saludos! -
27 mayo, 2024 a las 9:39 pm #49484
NancyParticipanteBuenas noches, mi nombre es Nancy, vivo y trabajo en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Soy docente de educación primaria.
Para mi la conciencia ciudadana es entender o comprender que somos parte de una comunidad y que nuestras acciones afectan a los demás. Es cuidar el medio ambiente, respetar las normas, ayudar a los demás y participar en actividades que mejoren nuestro lugar, ciudad o país. Es como ser un buen miembro de un equipo donde cada uno hace su parte para que todo funcione bien. Ejemplos de conciencia ciudadana pueden verse manifestados en *cuidado del medio ambiente (por ej. ahorrando agua y energía) * respetando normas (por ej. obedeciendo señales de tránsito) *participando en la comunidad (por ej. siendo voluntarios en organizaciones benéficas) *promoviendo la igualdad y respeto (por ej. tratando a todas las personas con respeto, independientemente de su origen,género o creencias) etc.
-
27 mayo, 2024 a las 9:43 pm #49485
Mayhua del ValleParticipanteHola a todes! Mi nombre es Mayhua, vivo en Sierras Chicas, Córdoba y soy Guardaparque. Actualmente desempeño mi profesión como Gpque en la Reserva Los Quebrachitos (Unquillo) y llevo adelante un Proyecto de actividades educativas/recreativas en la Reserva Saldán Inchín (Saldán).
Creo que la conciencia ciudadana está relacionada al acto de saberse parte de una sociedad. Cada ciudadane es una parte, un elemento del territorio -ambiente- que habita y lo hace de manera colectiva por lo que, si cada une fuera conocedor (consciente) de cómo impacta su modo de vida en sus congéneres, la ciudadanía entera actuaría de manera más consecuente y respetuosa con les demás.
-
27 mayo, 2024 a las 9:50 pm #49486
María AgustinaParticipanteHola !!! mi nombre es Agustina, vivo en la ciudad de Miramar, provincia de BsAs. Soy Lic. en Cs. Biológicas y actualmente me encuentro realizando un doctorado en biología y trabajando como docente en el nivel secundario y terciario. Como actualmente soy titular de la materia ambiente, desarrollo y sociedad me pareció muy interesante y oportuno realizar este curso. Con respecto la conciencia ciudadana creería que es comprender que hay que actuar responsablemente y con respeto hacia las demás personas, especies, naturaleza, etc…
saludos!
-
28 mayo, 2024 a las 12:07 am #49488
ElizabethParticipanteBuenas noches!
Mi nombre es Elizabeth Lorenzo, vivo en la localidad de Remedios de Escalada, Lanús.
Soy profesora especializada en educación primaria, en educación inicial, en educación física, además de tener una licenciatura dentro de esta especialidad. Poseo varias capacitaciones más, siempre dentro del ámbito educativo.
Actualmente estoy retirada del sistema educativo, por contar ya con 30 años de antiguedad, pero sigo unido a este, por vocación de servicio y experiencia, orientando a nuevos docentes en propuestas educativas según sus necesidades.
Soy observadora apasionada de las aves, fotógrafa de naturaleza y por ende al salir a campo buscándolas, sabemos muy bien, quienes hacemos esto, que la observación se magnifica en todo aquello con que podemos encontrarnos, y maravillarnos!. Todas las observaciones y relevamientos que hago colaboran en aportes a la ciencia, subiéndolos a plataformas científicas y así haciendo ciencia ciudadana.
Soy lectora de toda aquella bibliografía, que sea entorno a las aves, a la flora, y a la fauna argentina, entre otros contenidos de naturaleza.
Para concluir mi presentación, quiero contarles que estoy creando sola, desde octubre de 2023, un Jardín Educativo en Remedios de Escalada, con árboles y flora nativa, con materiales reciclables, cartelería artística de aves, mariposas y mural representativo para que tanto las escuelas de la zona, como los vecinos, se acerquen a visitarlo, darles a conocer las interacciones que se dan entre las plantas, las aves, los polinizadores, etc. y aprecien el valor que tiene ese espacio como biocorredor, y de esa manera hacer mi aporte a la Educación Ambiental desde mi lugar.
Con respecto a la conciencia ciudadana, y mi experiencia en salidas a la naturaleza, veo todo el tiempo (más acá que en el interior), como dejan tirado todo, absolutamente todos los desechos, incluso habiendo tachos cerca, es terrible y según el lugar… hilos de pesca. Si tendrían incorporado el hábito de no contaminar y el conocimiento del daño que causa, seguramente no sucedería. Por eso la necesidad de trabajar y de profundizar en estos temas de ambiente no solo en la escuela, sinó también en la población y ver cómo los municipios gestionan este problema.
-
28 mayo, 2024 a las 7:49 am #49489
Yamila SoledadParticipanteHola mi nombre es Yamila Soledad Zacariaz Larrea, soy docente de nivel primario. Mi hobby es realizar deporte como el voley.
La conciencia ciudadana es promover diferentes valores, enseñanzas y promover actividades como por ejemplo para el cuidado del medio ambiente, igualdad y género, respeto por la naturaleza
-
28 mayo, 2024 a las 9:08 am #49492
PaulaParticipanteHola mi nombre es Paula, vivo en Puerto Madryn, Chubut. Soy bióloga y docente en nivel secundario. Disfruto de las actividades al aire libre y en esta ciudad existen una enorme cantidad de propuestas para realizar, con el encanto y el privilegio de poder hacerlas bajo el sol de una playa resplandeciente junto con ballenas, flamencos, pingüinos y una lista enorme de biodiversidad con la cual convivimos.
La conciencia ciudadana es un conjunto de valores que se comparte en una sociedad, es verdad que se educa, se nutre y crece porque se contagia en los hábitos y quehaceres diarios. Toda acción como participante de la sociedad es un acto político, que cuando se realiza con conciencia y determinación genera cambios profundos y persistentes en el tiempo. Un ejemplo en mi ciudad es la separación de residuos. La gestión de los residuos desde el hogar hasta su disposición final requiere de la intervención de muchas personas con diferentes roles, es necesaria la participación gubernamental y una planificación adecuada para gestionar miles de toneladas de desechos que pueden reducirse, reciclarse o desecharse de forma adecuada. Aun así, sin la primera acción de separación y conciencia de cómo gestionar los residuos nunca se alcanzaría el fin del cuidado ambiental. Esta acción se educa, en casa, en la escuela, en el trabajo, en la playa, sólo dando el ejemplo, y cuando atraviesa más momentos y lugares entonces es permeable y se contagia. Nos queda un enorme recorrido por desandar en nuestras acciones, por andarlas y repensarlas. Estoy segura que somos muchas las personas comprometidas que queremos vivir en un planeta donde primen los valores de la educación ambiental y formen parte de la conciencia ciudadana.
-
28 mayo, 2024 a las 9:15 am #49494
Lucia AldanaParticipante- Buenos días, soy Lucia Aldana Villarreal de Río Gallegos, Santa Cruz. Soy ingeniera en recursos naturales, mis hobbys son caminar al aire libre (me gusta observar e identificar la flora y aves) y la costura.
- Considero que la conciencia ciudadana tiene que ver con proveer a la ciudadanía de toda la información necesaria que le permita tomar decisiones fundadas y asumir responsabilidades.
- Para mi carrera como profesional ambiental es muy importante desarrollar las habilidades que me permitan trasmitirle la información de temas ambientales a las personas, por eso quise inscribirme a este curso.
-
28 mayo, 2024 a las 9:37 am #49496
Alicia DelfinaParticipanteBuenos días.
Mi nombre es Alicia Delfina Correa. Vivo en la ciudad de El Colorado, provincia de Formosa. Me desempeño como docente de nivel secundario. Mi hobby es leer diversos tipos de textos, salir a caminar y mirar películas.
En cuanto a la conciencia ciudadanía la puedo definir como el juicio de valor y reflexión de cada persona; entender quiénes somos, qué queremos, quiénes somos, qué queremos y qué necesitamos como sociedad. Además es tener la convicción de trabajar para el bienestar de la población actual y de las futuras generaciones. Es necesario tener en cuenta que contamos con la ayuda del estado ya que nos reconoce como miembro del mismo que se materializa en prácticas concretas desde el punto de vista jurídico, político, económico y cultural.
Al formar parte del sistema educativo como docentes, tenemos la responsabilidad de formar ciudadanos de bien para el futuro inculcándolos valores éticos y culturales, pero con el ejemplo como lo expresaron varios participantes de este grupo. Entonces desde nuestro sector educativo, debemos brindar las oportunidades para crear conciencia ciudadana a través de distintos recursos y estrategias, aunque las familias también tienen la responsabilidad de trabajar en forma articulada con la escuela con el fin de lograr una formación sólida de conciencia ciudadana.
Algunos ejemplos que promuevan la conciencia ciudadana podrían ser:
Uso responsable del agua potable.
Separación de los residuos para reciclar, reutilizar y reducir tanto en las instituciones educativas como en sus hogares.
Reforestación. Es una actividad esencial ya que permite proteger la supervivencia del ser humano y la vida de los otros seres vivos de nuestro planeta.
Aplicación de sistemas agroecológicos para proteger el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Saludos.
-
28 mayo, 2024 a las 9:39 am #49499
Fernando ArielParticipanteBuenos días, mi nombre es Fernando Bonfanti, soy de la ciudad de Resistencia (Chaco), soy profesor en Geografía egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Me desempeño tanto en el nivel secundario como en el universitario.
La conciencia ciudadana es fundamental para la vida democrática y la cultura política porque ayuda a la formación de una opinión pública bien informada.
-
28 mayo, 2024 a las 10:13 am #49503
FlorenciaParticipanteBuenos días, mí nombre es Florencia Cabrera, soy de la ciudad de Clorinda-Formosa. Soy Maestro Mayor de Obras y actualmente estoy trabajando como Instructora en electricidad en un colegio. Mí hobby es hacer manualidades y ver series.
Se puede decir que la conciencia ciudadana es el pensamiento que nos debe llevar a la reflexión acerca de qué somos, qué queremos y qué necesitamos como sociedad, en virtud de ser mejores individuos para el bien colectivo y del nuestro.
-
28 mayo, 2024 a las 10:41 am #49504
Patricia MarielaParticipanteBuenos días mi nombre es Patricia Caballero soy de Asunción Paraguay. Soy ecóloga actualmente estoy trabajando en mi rama! en una consultora ambiental. Mi hobby es ver series, leer.
La conciencia ciudadana es la capacidad de los individuos para comprender sus derechos y responsabilidades como miembros de una comunidad sociedad y actuar en consecuencia para contribuir al bienestar colectivo. Implica estar informado respetar las leyes participar activamente en la sociedad cuidar el entorno y respetar a los demás. ser consciente de que nuestras acciones impactan en el conjunto de la sociedad y actuar de manera ética y responsable en consecuencia.
-
28 mayo, 2024 a las 10:41 am #49505
Eduardo EnzoParticipanteBuenos días, me llamo Eduardo, vivo en Capital Federal y me recibí en el 2019 de técnico en gestión ambiental.
También soy artista plástico, pinto y dibujo desde chico y actualmente realizo producciones a encargo a Uruguay.
Siempre estuve ligado a la naturaleza, de chico vivía en una casa con un jardín descomunal; he viajado y vivido en Neuquén, Córdoba, Misiones y Uruguay. Siempre a gusto conociendo nuevos entornos naturales y sus aves.
Los ultimos años, y dada las problemáticas ambientales que padecemos, me orienté a las ciencias ambientales, realizando seminarios, cursos de especialización y tomando algunos trabajos, como en Fundación Temaikén como guía y educador ambiental.
Mis pasatiempos son pintar, jugar al fútbol, andar en bici, realizar avistajes de aves, tocar la guitarra, mirar documentales, etc. Y también me gusta cocinar.
La conciencia ciudadana pareciera ser un concepto más que amplio, ya que no solo abarcaría los temas medioambientales, sino también la vida en sociedad y el respeto individual de persona a persona, el cuidarse uno, y cuidar el entorno, no solo la sanidad y limpieza, sino también ir por la vida llevando buenas prácticas y costumbres hacia uno y hacia los demás.
Estar actualizado en temas de sensibilidad social, tanto ambientales, de fauna y flora como de participación ciudadana activa y llevando dichos valores a la acción. De nada me sirve saber de huella de carbono o de residuos urbanos sino aplico dichos conocimientos a mi quehacer diario, sea separando los residuos, evitando el consumo de más y por supuesto, poder transmitir dicha información a los demás. Y ese es mi objetivo para este taller. Obtener herramientas para poder difundir este valioso conocimiento que debería estar impregnado en cada ciudadano/a. Porque más allá de votar correctamente y elegir nuestros representantes, no podemos esperar a que el mundo cambie o al menos nuestra región a través de personas que hoy ocupan puestos temporales y mañana no estarán. Pero nosotros podemos actuar siempre, cada dia, y tener mucha llegada, ya que una vez que uno entiende cómo funciona un poco el mundo, es imperiosa la necesidad de abrir dichos conocimientos y conceptos a la población general, de mostrarles lo valioso del mundo natural y porque lo estamos perjudicando, y a la vez, nos estamos perjudicando.
Creo que la educación ambiental es algo imprescindible, de mucho valor y muy necesario en tiempos como los de hoy, donde la población está simplemente corriendo tras la moda, el consumo, y la imagen de uno mismo. Y en la antesala, está la naturaleza y todos sus integrantes, seres que por derecho comparten este mundo y en su existir, generan vínculos, conexiones, productos y entornos que han sido moldeados durante muchísimo tiempo y que al día de hoy mantienen estable nuestra biosfera. La Tierra siempre ha sufrido cambios, de climas, de ambientes, extinciones, etc. Pero hoy nosotros y no el enorme tiempo, somos los que están exacerbando dichos cambios, empujando a las especies a la extinción, promoviendo la perdida de hábitats naturales y generando una Tierra estéril, vacía de biodiversidad y plagada de seres humanos desinformados y meramente consumidores, juntos con otras plagas no menores (mosquitos, roedores, virus). El ser humanos es una especie maravillosa, pero necesita educación y una guía de vida. Y creo por ello en la importancia de estas herramientas, en lo valioso de la educación ambiental. LLevar al humano a un grado de conciencia no solo ciudadana, sino planetaria.
-
28 mayo, 2024 a las 1:00 pm #49507
maria del carmenParticipanteHola a todos! mi nombre es María Reguera, soy de San Miguel de Tucumán, soy Licenciada en Economía y me desempeño como docente universitaria en carreras afines al ambiente. Hice una maestria en gestión ambiental (que en este momento esta en proceso de armado de su tesis) como una manera de ligar lo que soy con lo que me rodea. Al estudiar una ciencia tan dura como la economía me era imposible ver el ambiente como algo diferente a un proveedor de materia prima (sector primario de la economia) al sector secundario (industrial), tan necesario en un país agroproductor como el nuestro que «necesita» las divisas que aportan las exportaciones. Creo que con el paso de los años yo fui desarrollando una conciencia ciudadana que me permitió transmitir la misma a mis estudiantes. Somos seres sociales que vivimos en comunidad, y esa conciencia que debemos tener es comprender los derechos y obligaciones que tenemos todos como miembros del grupo al que pertenecemos! Es tener una mirada positiva, proactiva frente a los problemas que nos rodean, en este caso el ambiente. Es ser responsables que el ambiente es «de todos» y «para todos», razón por la cual el tener presente a las generaciones futuras y que puedan gozar de recursos, de un ambiente sano es responsabilidad de todos!!!!
-
28 mayo, 2024 a las 1:15 pm #49508
Nadia BelénParticipanteHola a todxs! Buen día! Soy Nadia Belén Cornejo, estudio Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, y también el Profesorado en Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. Actualmente resido en Santa Rosa, y mis hobbies son mirar series y practicar danza.
Yo creo que la conciencia ciudadana implica conocer nuestros derechos y obligaciones dentro de la comunidad en la que formamos parte y tener un sentido de pertenencia para con ella, para posteriormente poder participar activamente de las decisiones públicas. Aplicado a la educación ambiental comprendería la valoración y manejo de nuestros recursos naturales, la preservación de la biodiversidad autóctona de nuestro país despojándonos del especismo impulsado muchas veces por la cultura en la que estamos inmersos. Poder perpetuar la valoración de nuestro ambiente, los recursos y la biodiversidad, contribuirá a la conservación de un ambiente sano, equilibrado y por ende, al bienestar social.
-
28 mayo, 2024 a las 1:45 pm #49509
GiseleParticipante<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Hola Buenos días!!!</span>
Soy Gisele, como la mayoría de los integrantes soy de Avellaneda.
Soy personal trainer y a fin de año me recibo como profe de Geografía, con muchas ganas de seguir por la licenciatura o por la carrera de Gestión Ambiental. En mis tiempos libres me gusta leer, ver pelis, hacer ejercicio, participar en alguna causa como voluntaria o salir a conocer pequeños pueblos.
La conciencia ciudadana se refiere a la comprensión y la responsabilidad que tenemos cada individuo hacia nuestro entorno y la sociedad en general. En el contexto de la educación ambiental, implica que las personas sean conscientes de su impacto en el medio ambiente, en esta relacion sociedad-naturaleza y motivarlos a tomar acciones que promuevan la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales, reconociendo que son fuentes agotables si no reciben un adecuado cuidado.
Un ejemplo de conciencia ciudadana en educación ambiental sería la participación activa de la comunidad en proyectos de reciclaje, la reducción del consumo de energía, el apoyo a iniciativas de conservación de la naturaleza, o la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Cuando las personas están informadas y comprometidas con el cuidado del medio ambiente, se pueden trabajar juntas para generar un cambio positivo y construir un futuro más sostenible para todos.
-
28 mayo, 2024 a las 2:34 pm #49510
Julia BelénParticipanteHola, mi nombre es Belén Diaz, soy de General Albear, Pcia. Buenos Aires, donde trabajo en un colegio de gestión privada desde que me recibí. Soy Profesora de educación primaria, hace unos años me dedico al área de matématica y Ciencias Naturales en 2° Ciclo. Mis hobbies son observar aves, participar con mis alumnos de feria de ciencias, entrenar y caminar al aire libre.
Con respecto a la conciencia ciudadana creo que es la reflexión sobre la acción de cada individuo y el impacto que estas acciones tienen dentro de la comunidad, es decir, entender que lo que hacemos individual o colectivamente tiene consecuencias. Entendiéndolo así podemos habitar el ambiente de manera más responsable y consecuente. -
28 mayo, 2024 a las 4:37 pm #49512
PabloParticipanteHola, cómo están. Soy Pablo, vivo en la ciudad de Buenos Aires. Soy gestor ambiental, actualmente soy profesor de Ecología y colaboro haciendo notas periodísticas. Me gusta trabajar la madera, andar en bicicleta y hacer vino casero.
En respuesta a la consigna, por conciencia ciudadana entiendo una extensión o ampliación de la conciencia del yo psicológico. Sería como asumir una identidad colectiva que no se limite a un individuo (a mí). Un aspecto interesante es que puedo reconocerme como parte de una ciudadanía pero es difícil ponerle límites. ¿Hasta dónde llega la ciudadanía? ¿Somos el barrio? ¿La ciudad? ¿El país? ¿El mundo?
¿Dónde termina la ciudadanía? Me pregunto: ¿incluye solamente personas o también su entorno? Me anima la idea de que el límite de aquello que entendemos por «ciudadano» es ilusorio y que dependerá de aquello que creemos que es nuestra responsabilidad. Esa es una frontera que me interesa explorar.
-
28 mayo, 2024 a las 4:44 pm #49513
MarinaParticipanteBuenas tardes, soy Marina Alejandra Ortiz, Profe en Biología, vivo en una localidad de Formosa llamada Villa General Güemes.
Creo que la conciencia ciudadana es una construcción social en dónde los actores identifican y comprenden su rol dentro la «conciencia ciudadana», ahora bien es muy poca o casi nula la conciencia ciudadana en pueblos pequeños y aislados de información que concientiza sobre las problemáticas ambientales que afectan a la naturaleza, sobre todo autóctona; comó por ejemplo el agua, la deforestación que conlleva a migración de especies. Estoy realizando éste curso para comprender mejor la situación, como afecta y que posibles soluciones puedo dar desde mi humilde lugar.
-
28 mayo, 2024 a las 6:25 pm #49514
Daniel AlejandroParticipanteHola! Mi nombre es Alejandro soy de la localidad de Hurlingham, Bs. As. Soy docente de nivel primario y Lic . en educación, actualmente me encuentro trabajando en un CEC (Centro Educativo Complementario) el cual se encuentra inserto en un espacio verde , parqueado y con huerta ,lo cual facilita el trabajo y prácticas directas con los niños y jóvenes respecto la importancia y cuidado del medio ambiente.Mi hobby es mirar documentales sobre vida salvaje y medio ambiente, también running.
Considero que la conciencia ciudadana consiste en el reconocimiento y puesta en valor que desde la lógica e interpelación individual nos permite (re)pensar , trabajar y rever nuestras acciones en pos de reflexionar, concientizar y sensibilizar, para así de esta forma poder revertir acciones, posturas, ideales, etc. -
28 mayo, 2024 a las 6:54 pm #49516
andreaParticipanteHola a tod@s.
Soy Andrea, Nací en Remedio de Escalada en la provincia de BsAs
Soy docente y mi Hobby es leer novelas.
La concienciación ciudadana implica educar e informar a las personas para que participen activamente en la sociedad, tomen decisiones informadas y colaboren en la mejora de su comunidad. Esto puede abarcar diversas áreas, como el civismo, la participación democrática, el respeto por el medio ambiente, la seguridad pública, entre otros.
-
28 mayo, 2024 a las 7:32 pm #49517
MaríaParticipanteBuenas Tardes mi nombre es Maria Belen soy Docente de Nivel Inicial , trabajo en Avellaneda pero vivo en La Boca, mis hobbys son Leer novelas históricas y Caminar.
Entiendo que la conciencia ciudadana seria por ejemplo cumplir con nuestras obligaciones , ejercer nuestros derechos hacer nuestro trabajo con responsabilidad y compromiso sobre todo los que trabajamos en Educación y tenemos la tarea de enseñar a niños y niñas pequeños en su formación como ciudadanos.
-
28 mayo, 2024 a las 7:51 pm #49518
Patricia ElidaParticipanteHola mi nombre es Patricia vivo en CABA pero trabajo en Avellaneda, soy docente de Nivel Inicial en una sala de 5. En mis tiempos libres me gusta mirar series, peliculas, leer y salir con mi flia y amigas. Para mí, conciencia ciudadana tiene que ver con nuestro comportamiento como ciudadanos, darnos cuenta de nuestro accionar dentro de la sociedad, involucrarnos con acciones favorables y siendo responsables, comprendiendo los deberes y derechos que tenemos como ciudadanos de un pais. Algunos ejemplos de conciencia ciudadana son separar correctamente los residuos, ayudar a personas necesitadas, tomar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente entre otros. Es muy importante contar con una conciencia ciudadana para construir un futuro mejor para todos.
-
28 mayo, 2024 a las 8:16 pm #49520
ValentinaParticipanteHola! Mi nombre es Valentina Borrelli, soy de CABA y soy estudiante de las carreras de Ingeniería en Agronomía y la Tecnicatura en producción vegetal orgánica en la FAUBA. Me dedico hace algunos años a la divulgación científica y a la educación ambiental, dando charlas y talleres sobre compostaje, residuos, entomología, huertas urbanas, plantas nativas y biodiversidad, y también compartiendo contenido vinculado a estos temas en mis redes como @vayubotanica.
Entiendo a la conciencia ciudadana como la percepción del individuo dentro de la sociedad, como parte activa de una red formada por otros ciudadanos y el entorno donde habitamos. El involucrarse en los procesos sociales, económicos, políticos y ambientales desde el rol individual pero sin olvidarnos que somos parte de un colectivo es conciencia ciudadana. Es una cualidad y actividad sumamente importante y vital para construir una sociedad justa, empática y respetuosa. -
28 mayo, 2024 a las 9:41 pm #49521
Florencia BelénParticipanteHola! Mi nombre es Florencia, soy de Wilde (Gran Buenos Aires).
Soy docente de nivel inicial en una sala de 4 años, hasta fin de año. Mi hobbie es leer novelas y salir a merendar.
Para mí la conciencia ciudadana es lograr pensar en el otro en el día a día, teniendo en cuenta sus necesidades.
Por ejemplo, cuando se estipulan horarios para sacar la basura en un edificio o en un barrio, tener la consideración de respetar ese horario para que la consecuencia de no cumplirlo sea que el sitio se llene de olor o bichos indeseados.
-
28 mayo, 2024 a las 10:51 pm #49522
Andrea karinaParticipanteHolaaaaa Soy Karina Nieva Lic en Desarrollo Local, diplomada en economía circular y Desarrollo sostenible. Soy de Salta y hace algunos años vivo en a Posadas Misiones.
Mi hobby… Tengo varios, pero destaco los cocina. Soy pastelera.
Considero que la conciencia ciudadana tiene que ver con todos como sociedad, saber empatizar como individuo de una sociedad que últimamente vive la vida sin importar quien está al lado. Todos como ciudadanos somos agentes restauradores o destructores, en cualquier ámbito. Qué elegimos ser?
-
28 mayo, 2024 a las 11:33 pm #49523
TomasParticipanteBuenas! Cómo están?
Mi nombre es Tomás Teicher, soy Licenciado en Comunicación Social, Periodista y trabajo en educación hace casi 8 años. Soy el Co-fundador y Coordinador del área de Educación Ambiental de Consciente Colectivo (@conscientecolectivoarg), una organización juvenil socioambiental que trabaja para incidir en la agenda pública y política, promoviendo la participación ciudadana, educando para la construcción de capacidades. Fanático del mango y los musicales!
Para mí la conciencia ciudadana implica entender que hay un otrx por fuera de mi o mi hogar. Tiene que ver con ser parte de algo más grande (una ciudad, una provincia, un país, etc.). Y que con solo habitar ese espacio ya tenés una responsabilidad y un compromiso con mantener ese espacio de la mejor manera posible para que sea más lindo vivir ahí tanto para vos como para tus pares.
No hay conciencia ciudadana sin un Estado presente que garantice los derechos de todas las personas y que facilite herramientas y conocimientos para que todos podamos ejercerla. Lo clave para mí es que la conciencia ciudana es una conciencia activa, participativa y que evoluciona y cambia según los contextos; y que va mucho más allá de lo meramente «ambiental».
Feliz de haber arrancado el curso!!
-
28 mayo, 2024 a las 11:57 pm #49524
MagalíParticipanteBuenas noches, un gusto!
Mi nombre es Magalí, resido en las Sierras de Cuniputo, Valle de Punilla, Córdoba.
De profesión puericultora, me encuentro creando una reserva natural y un desarrollo permacultural. Además practico yoga, navegación a vela, ciclismo, fotografía, bailo y amo las plantas y la huerta.
Conciencia ciudadana es para mí la comprensión de que somos parte de una red de múltiples interacciones en varios niveles y podemos reconocer el impacto que tenemos en ellas con nuestras acciones y relaciones. Ésto atraviesa todo, elijo tomar como ejemplo lo que empieza en la esfera de alcance de nuestra casa: cómo gestionamos nuestros residuos, cuánto vuelve a la tierra, cuánto reutilizamos, qué elejimos consumir.
Muchas gracias, un cariño grande!
-
29 mayo, 2024 a las 12:31 am #49526
VerónicaParticipanteHola.
Soy Verónica Bozzo. Docente- hoy día preceptora en escuela Técnica. Desde que recuerdo estoy en escuelas y en entorno de enseñanza- y sigo. Disfruto de algunas actividades como extensionista FCNyM UNLP, y del Herbario del Museo de Ciencias Naturales de La PLata
Vivo en City Bell.
Mi hobby: plantas nativas. Plantar en espacios publicos, dentro de mis posibilidades.
Otra afición: mis perritas- salchichas. -
29 mayo, 2024 a las 1:22 am #49527
VerónicaParticipanteSobre la conciencia ciudadana, ¿puede ser q se refiera a un posicionamiento etico individual seguido o no de acciones materiales?? Es la conciencia ciudadana una decision de hacer algo x el bien comun? O de hacerlo por la «Casa Común»? Que es ese «bien común» en la complejidad de una patria y un planeta donde hay gente comiendo de tachos de basura?
¿Cual es el margen de elegir un posicionamiento ético-ambiental que tenemos? hemos elegido adonde nos tiró la cigueña?
elegimos nacer en una familia/lugar social con acceso a los derechos a la alimentacion/vivienda/salud/ambiente sano?
Las familias/comunidades que a diario solo pueden buscar pensar en el diario sustento, eligen? Se elige vivir del reciclado de la basura que los que tenemos mayores comsumos materiales clasificamos y permitimos (y hasta nos afirmamos solidarios x ello) que sea retirada de nuestros tachos por «alguien mas «»»pobre»»»?
No sé. Mi manca la fede.
No obstante, creo que hay que hacer. hacer y moverse, y salir del status quo de mirar lo injusto y lamentarse frente a una pantalla manipuladora. -
29 mayo, 2024 a las 5:18 am #49528
MarleneParticipanteBuenos días.. soy Marlene Elizabeth Ruiz Díaz, soy docente, de General Manuel Belgrano/ Formosa. Hobby: mirar series y documentales
Sobre la conciencia ciudadana,es la acción que tenemos como individuos dentro de una sociedad y poder reconocer que cada uno tiene una responsabilidad dentro de la sociedad.
Es entender quienes somos, que queremos y que necesitamos como sociedad.
-
29 mayo, 2024 a las 8:07 am #49530
Gabriel FabianParticipanteBuenos días a todos.
Mi nombre es Gabriel. Vivo en la ciudad de El Colorado, provincia de Formosa.
Soy profesor de Matemática, sin cargo en estos momentos. Mis hobbys son jugar y/o mirar futbol con amigos, así como también escuchar música, principalmente rock nacional.
Con respecto a la conciencia ciudadana, yo creo que hay componentes muy importantes en esto; los ciudadanos y el Estado. El ciudadano debe saber sus derechos y deberes, lo que le permitirá activarse y actuar con conciencia sobre lo importante que son sus acciones para la sociedad. Esto generará respuesta por parte del Estado a través de decisiones concretas.
Una forma de aplicar la conciencia ciudadana es no contaminar el medio ambiente. Esto se puede evitar, por ejemplo, arrojando la basura a sus respectivos cestos. Otro ejemplo sería la de no podar árboles de manera indiscriminada, etc…
Que tengan un buen día.
-
29 mayo, 2024 a las 9:51 am #49534
AnahiParticipanteBuen día, espero estén todos muy bien. Soy Anahí Vega, docente de nivel primario en Villa Adelina, provincia de Buenos Aires.
Me dio mucha alegría y curiosidad leer gente de todo el país, y de alrededores.
Con respecto a la consigna, considero que la educación ambiental es una herramienta poderosa para desarrollar la conciencia ciudadana. A través de ella, podemos empoderar a las personas para que adopten comportamientos sostenibles y contribuyan al bienestar del planeta. Es nuestra responsabilidad, como educadores y miembros de la sociedad, promover una mayor conciencia ambiental y fomentar un sentido de responsabilidad compartida hacia nuestro entorno.
Nos seguimos leyendo.
-
29 mayo, 2024 a las 10:36 am #49535
RafaelParticipanteBuen Día! mi nombre es Rafael Blanco. Vivo en la ciudad de Bahía Blanca.
Trabajo hace muchos años en espacios de educación no formal y también soy director de una escuela de gestión privada confesional.
Me da mucha alegría que existan estos espacios de capacitación e intercambio, tan necesarios para generar un cambio real.
Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia, es decir que sepa y actúe en consecuencia para generar estrategias de cuidado y desarrollo sustentable, responsables con el medio ambiente y con las futuras generaciones que habitarán nuestra Casa Común
-
29 mayo, 2024 a las 11:11 am #49536
HéctorParticipanteBuen día! Mi nombre es Héctor. Vivo en Río Gallegos. Tengo 54 años. Soy docente especializado en el Área de Didáctica de Ciencias Sociales en Jardín de Infantes y Nivel Primario. Trabajé 22 años en el Instituto de Formación Docente de esta localidad. Actualmente me dedico a la capacitación docente en ambos niveles.
En cuanto a mis hobbies, destaco mi amor por la vida al aire libre y el disfrute de la naturaleza. Me gusta mucho estar en contacto con la naturaleza, observar sus paisajes y biodiversidad. La naturaleza me transmite una energía única, renovadora.
La Educación ambiental siempre ha sido una temática de gran interés para mí, porque tiene que ver con la actitud que asumo en mi vida cotidiana, fuertemente atravesada por una conciencia ambiental. Al mismo tiempo, considero que la escuela en general necesita urgentemente conectar sus propuestas de enseñanza con el contexto social en el que vivimos, y la educación ambiental es una alternativa ideal para construir ese puente entre escuela y comunidad.
La conciencia ciudadana es, desde mi punto de vista, el compromiso que los miembros de la sociedad asumen, a nivel individual o colectivo, para la construcción de una sociedad más justa para todos. Conocimiento, sensibilidad y compromiso son, desde mi perspectiva, tres conceptos clave para la construcción de una conciencia ciudadana.
Una situación que ejemplifica este concepto son las diferentes acciones desarrolladas para frenar la decisión del Gobierno de mi Provincia, Santa Cruz, de autorizar la caza de fauna silvestre. Afortunadamente, hay muchos ciudadanos con conciencia ambiental que a través de las ONG´s se están sumando a estas acciones. Esperemos que esta presión surja efecto, y se deje sin efecto la medida. -
29 mayo, 2024 a las 11:59 am #49541
NoeliaParticipanteHola! Mi nombre es Noelia Cardozo, soy Lic y profesora en Ciencias de la Educación. Actualmente me desempeños como asesora pedagógica en un Instituto Universitario y también soy docente en Institutos de formación docente.
En relación a la conciencia ciudadana, considero que tiene que ver con las acciones que, como individuos insertos una comunidad, realizamos en pos del respeto por los otros, por los espacios que habitamos y aquello que contribuya a una convivencia respetuosa, pacífica y en armonía.
-
29 mayo, 2024 a las 2:12 pm #49543
NataliaParticipanteHola a todos, mi nombre es Natalia. Vivo en la ciudad de Avellaneda, pcia de Bs As y soy docente de Nivel Inicial. Mis hobbies son tejer y dibujar.
Para mi la conciencia ciudadana es un poco todo ya lo dicho por los demas participantes del foro. Es tener pleno conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadano, ya que esto nos permite tener un comportamiento responsable y velar por leyes y principios que permitan un desarrollo equitativo y sustentable en nuestra comunidad.
-
29 mayo, 2024 a las 3:51 pm #49546
PaulaParticipanteHola a todxs!,
Mi nombre es Paula Martínez, vivo en Lomas del Mirador partido de La Matanza.
Soy Licenciada en Gestión Ambiental, recibida en la Universidad CAECE.Actualmente soy responsable del Programa de Formación de Fundación de la Tierra donde trabajamos contenidos de educación ambiental con foco en las infancias.
En mi tiempo libre me gusta salir a observar aves y dedicarme a las plantas.
Para mi la conciencia ciudadana es el conjunto de conocimiento que tienen los individuos que forman parte de una sociedad acerca del rol que ocupan en ella junto a sus derechos y obligaciones propios y para con el resto de los individuos.
-
29 mayo, 2024 a las 5:43 pm #49548
MicaelaParticipanteHola a todos! mi nombre es Micaela Cabrera. Soy de la ciudad de Villa Maria, Córdoba. Y soy Licenciada en ambiente y energías renovables de la UNVM.
Para mi la conciencia ciudadana se forma cuando la población comprende y ejerce sus derechos y deberes en la sociedad como miembro activo de esta. Es entender el impacto de las acciones individuales y colectivas en el bienestar común y en el entorno social y natural. Por ello la importancia de la formación ciudadana en el eje ambiental por sus implicancias en nuestro tiempo como en futuras generaciones, trayendo a colación el concepto de desarrollo sustentable.
-
29 mayo, 2024 a las 5:54 pm #49549
Antonella María de los ÁngelesParticipanteBuenas tardes, me llamo Antonella Muñoz. De Clorinda, Formosa y soy profesora de Inglés.
Yo considero que la conciencia ciudadana es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sociedad. Implica el reconocimiento y la aceptación de nuestras responsabilidades y derechos como miembros de una comunidad. Una ciudadanía consciente participa activamente en la vida pública, respetando las leyes, cuidando el medio ambiente y colaborando en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La falta de conciencia ciudadana puede llevar a problemas graves como la corrupción, la violencia y el deterioro del entorno. Por otro lado, una ciudadanía bien informada y comprometida puede impulsar cambios positivos, promover la transparencia y fomentar la cohesión social.
Es esencial que desde la educación básica se inculquen valores y conocimientos que fortalezcan la conciencia ciudadana. Programas de educación cívica, campañas de sensibilización y la participación en actividades comunitarias son herramientas efectivas para fomentar una ciudadanía activa y responsable.
En resumen, la conciencia ciudadana es el pilar sobre el cual se construye una sociedad sólida y saludable. Es un compromiso continuo que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad para lograr un futuro sostenible y próspero.
-
29 mayo, 2024 a las 6:28 pm #49550
TamaraParticipanteBuenas, mi nombre es Tamara. Soy Lic en cs de la educación, vivo en CABA y mi hobby es jugar al tenis.
La participación ciudadana requiere de la participación activa en el ambiente y con las personas con las que nos toca convivir, accionando de manera responsable y solidaria, sintiendose parte de la misma.
Saludos
-
29 mayo, 2024 a las 6:59 pm #49552
Melania ItatiParticipanteSoy Melania estudiante Guardaparque, de la provincia del Chaco, Fuerte Esperanza.</p>
La conciencia ciudadana es comprender que vivimos en una sociedad humana, somos parte de un país con derechos y deberes que se puede traducir a la manera de comportarse en ella para lograr mantener un equilibrio en las comunidades, en las cuáles la mayoría aspira a un buen vivir, para lograr el buen vivir en algunos casos es respetar a la naturaleza a los demás seres, como nosotros humanos que somos parte, tanto a presentes cómo futuros. -
29 mayo, 2024 a las 9:17 pm #49554
Diana NadiaParticipante<p style=»box-sizing: border-box; font-family: ‘Noto Sans’; font-size: 18px; line-height: inherit; margin: 0px 0px 1.5rem; padding: 0px; vertical-align: baseline; border: 0px; outline: 0px; max-width: 100%; overflow-wrap: break-word; color: #282828;»>Buenas. Soy Diana Fuentes, vivo en la ciudad de Formosa, prov. De Formosa. Soy profesora en Biología.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; font-family: ‘Noto Sans’; font-size: 18px; line-height: inherit; margin: 0px 0px 1.5rem; padding: 0px; vertical-align: baseline; border: 0px; outline: 0px; max-width: 100%; overflow-wrap: break-word; color: #282828; text-align: left;»>Para mi la conciencia ciudadana es el compromiso que tiene cada persona dentro de una sociedad con el fin de mejorar su calidad de vida.</p> -
29 mayo, 2024 a las 9:55 pm #49555
Irma BeatrizParticipanteHola, buenas noches, mi nombre es Irma Ruiz Díaz, de El Colorado, Provincia de Formosa, soy Profe de Artes Visuales y mi hobby es pintar.
La conciencia ciudadana es el conocimiento acerca de los deberes y derechos a los que estamos sujetos. Nos permite tener un comportamiento responsable y velar por las leyes y principios que posibilitan un desarrollo pleno y equitativo en nuestra comunidad. Mi opinión es promover un camino desde la reflexión hacia la acción, es decir, comenzar valorando las distintas situaciones, para después tomar decisiones y comprender sus consecuencias.
Ejemplos de ello sería: cuidar el medio ambiente, cultivar valores cívicos, respetar las creencias, etc. -
30 mayo, 2024 a las 10:44 am #49562
FlorenciaParticipantehola, mi nombre es Florencia, soy de Victoria Entre Ríos, docente de Biología.
La conciencia ciudadana es la comprensión y manera de percibir, que tienen los individuos sobre sus derechos, responsabilidades y deberes como ciudadanos implicados en la convivencia en sociedad . Incluye importantes aspectos como el cuidado del entorno, respeto a la diversidad, participación de procesos democráticos, promoción del bien común. Ejemplos de conciencia ciudadana serian ir a votar, respeto a las normas de transito, reciclaje y cuidado del ambiente.
-
30 mayo, 2024 a las 10:58 am #49563
Julián CabreraSuperadministradorBuenos días a todos! Espero estén teniendo una buena semana.
Muchas gracias por compartir sus interpretaciones de la conciencia ciudadana.Los invito a que puedan leer algunas respuestas de sus compañeros para lograr observar como todos tenemos formas distintas de mirar nuestro rol como ciudadanos pero que todas concluyen mas o menos en lo mismo, es muy importante en la educación ambiental tener estos contextos o visiones para comprender lo amplio que es la temática y como generar herramientas para abordarla.
Aprovecho a proponerles a quien aun no lo hizo que se anime a poner su foto de perfil así podemos también vernos.
Saludos a todas y todos.
-
30 mayo, 2024 a las 11:34 am #49564
NorikoParticipanteHola! Mi nombre es Noriko, soy docente y vivo en Caba. Disfruto de leer libros.
Creo que el concepto de «Conciencia Ciudadana» incluye tanto el conocimiento y los saberes que traemos como los que tenemos acceso para ampliar maneras de ver y pensar el mundo. También lo pienso cómo un punto de partida para accionar frente a las problemáticas y las cuestiones de agenda pública del territorio donde vivimos.
-
30 mayo, 2024 a las 1:28 pm #49565
NataliaParticipanteBuenas tardes. Mí nombre es Natalia. Soy rosarina, pero vivo en Campana. Soy guardaparque nacional y me desempeño laboralmente en el Parque Nacional Ciervo de los pantanos. Mis hobbies son charlar con mí hija, viajar y leer.
Conciencia ciudadana es no solo el conocimiento de los problemas ambientales, sino también adquirir los conocimientos y actuar para solucionarlos y prevenir nuevos problemas ambientales.
Un ejemplo de conciencia ciudadana es cuando los vecinos se reúnen para denunciar y luchar contra fumigaciones en un barrio -
30 mayo, 2024 a las 2:05 pm #49566
Vanesa KarinParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Karin. Vivo en Puerto Madryn, y soy docente del área de naturales en nivel medio. Me gusta cocinar, navegar a vela y bailo en un grupo de danzas galesas.
Coincido con muchos de los comentarios anteriores, para mí la conciencia ciudadana se relaciona con la responsabilidad de las personas que forman parte de una sociedad, para aportar al bienestar de todos. Por ejemplo, cuidar la manera en que se disponen los residuos domiciliarios para reducir el impacto o modificar la forma de usar el agua para reducir el consumo (especialmente durante los meses en que se realizan cortes de agua).
Saludos!
-
30 mayo, 2024 a las 3:14 pm #49567
Maria EugeniaParticipantebuenas tardes a todos. Mi nombre es María Eugenia Cucurullo
Vivo en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de buenos Aires.
Soy profesora de arte y me desempeño como maestra de Taller en educación especial.
considero que cada uno es responsable de generar conciencia ambiental. La importancia de desarrollarlo desde pequeños, y el ejemplo que damos como docentes. Estamos educando para la vida y cuidar nuestro planeta es esencial.
saludos
-
30 mayo, 2024 a las 3:31 pm #49568
LucianaParticipanteHola, mi nombre es Luciana, trabajo como educadora ambiental en la Agencia Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos. Desde la adolescencia me siento involucrada en actividades y acciones ambientales, la vida amorosamente me llevo a trabajar de ello y para ello. Llevo adelante proyectos personales que buscan acercar a la comunidad con la naturaleza desde una mirada espiritual.
Desde mi punto de vista, conciencia ciudadana implica la capacidad de reconocernos dentro de un sistema del cual también somos responsables. Asumir nuestra participación directa e indirecta.
La Participación Ciudadana para involucrarse en la toma de decisiones que tienen repercusión en nuestro ambiente y por ende en nuestras vidas.
-
30 mayo, 2024 a las 3:35 pm #49569
María SoledadParticipanteBuenas tardes, soy Soledad, vivo en El Calafate Santa Cruz, soy Licenciada en Turismo y Guía. Me encanta la observación de aves y la fotografía además de las caminatas en la naturaleza.
Al igual que Vanesa coincido con muchos de los comentarios de otros compañeros, para mi la Conciencia Ciudadana se adquiere desde chicos en nuestras familias a través de los valores y ejemplos que nos brindan nuestros padres y más adelante nuestros maestros. Son las acciones y actitudes que tenemos en y ante la sociedad. El respeto por nuestros semejantes y la naturaleza. Desde el cuidado del agua y la electricidad, como tratamos nuestros residuos, a nuestras mascotas etc.
Saludos, Soledad
-
30 mayo, 2024 a las 5:54 pm #49580
DelfinaParticipanteHola! Mí nombre es Delfina vivo actualmente el la ciudad de Salta. Soy bióloga y en este momento estoy trabajando en un Laboratorio de investigación y producción de biocontroladores y en Fundación Cebil. Cómo hobby me encanta salir a caminar por lo cerros, hacer avistaje de aves y viajar.
Entiendo «conciencia ciudadana» como el conocimiento consciente de lo que sucede en mi entorno social. Esto implica respetar a los demás, asumir su rol y responsabilidades en la sociedad, participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes y anteponer el bienestar colectivo a los intereses individuales cuando sea necesario para generar un entorno armónico y sano.
-
-
30 mayo, 2024 a las 5:31 pm #49579
Romina ElizabethParticipanteHola. Mi Nombre es Romina, soy Lic en Química y vivo en Concordia(Entre Ríos) hace varios años. Soy docente del nivel terciario.
Me gusta la jardinería, leer y viajar. Disfruto conocer gente que vive realidades diferentes.
Conciencia ciudadana supongo que depende del lugar del mundo que habitemos, en mi ciudad podría decir que consiste en respetar al resto de habitantes sin importar las circunstancias en las que se halle. En la ciudad existen inundaciones periódicas y la comunidad tiene muy afianzado el deber ciudadano de ayudar a los desplazados.
-
30 mayo, 2024 a las 7:10 pm #49581
DanielParticipanteBuenas tardes. Soy Daniel Pibouleau, Ing. Agrónomo y profesor de Cs. Biológicas. Vivo en Mar del Plata y trabajo en un colegio privado. Mi hobby es escuchar música, caminar y mirar series.
Conciencia ciudadana es la comprensión de los deberes y derechos de los ciudadanos, lo que implica un comportamiento responsable y armónico de las personas, generar conciencia ambiental en defensa del cuidado del ambiente.
-
30 mayo, 2024 a las 7:14 pm #49582
Maria MagdalenaParticipanteHola minombre es Maria, soy estudiante del profesorado de biologia, vivo en rosario de lerma.
La consiencia ciudadana es repetar las normas, leyes y deberes que tenemos, pensar en los tros miembros de la sosiedad al que pertenesemos, felexionar quienes somos y que queremos para ser una mejor persona y que nesesitamos como sociedad, porejemplo
- Ayudar a los mayores
- Tirar la basura donde corresponde
- Respetar las normas de tra sito
- Respetar alos demas, etc.
-
30 mayo, 2024 a las 7:29 pm #49583
Melina BelenParticipanteHola a todxs! Espero que esten bien.. mi nombre es Melina, soy profesora de Nivel Inicial y vivo en Avellaneda. También soy estudiante de Ciencias de la Educación en la UNLZ.
Disfruto de salir ya sea al aire libre, o ver bandas de música.
La conciencia ambiental hace referencia los conocimientos de los ciudadanos de sus derechos y responsabilidades, por ejemplo el derecho a acceder a un ambiente sano, como un parque, pero la responsabilidad de saber sobre los cuidados del mismo.
-
30 mayo, 2024 a las 8:04 pm #49584
ValentinaParticipanteHola, mi nombre es Valentina, soy estudiante del profesorado de biología. Vivo en campo quijano y estudio en el IES 6026.
Entiendo la conciencia ciudadana como el conocimiento y la comprensión que tienen los individuos sobre sus deberes y responsabilidades como miembros de una comunidad o sociedad. Esta conciencia va a implicar que podamos estar informados sobre los problemas ambientales locales y globales.</p>
-
30 mayo, 2024 a las 8:35 pm #49586
MelisaParticipanteHola! mi nombre es Melisa, soy de Avellaneda, provincia de Buenos Aires (somos muchos de Avellaneda! jaja)Trabajo en dos escuelas primarias, en el Equipo de Orientación Escolar, soy Trabajadora Social. Me gusta mucho leer, escribir, caminar, juntarme con amigos y familia.
Creo que la Conciencia ciudadana tiene que ver con una reflexión sobre aquello que nos rodea. La forma de conservarlo y de accionar en favor de esa conservación y cuidado. Considero que la conciencia ciudadana es marcar la diferencia en donde estamos, aunque sea una acción pequeña y cotidiana. Es el cambio dentro de nuestras posibilidades, en el día a día sin la necesidad de hacer una acción tan espectacular.
Ejemplos podrían ser, sacar la basura cuando pasen los recolectores, no arrojar basura en la vía publica, cerrar bien las canillas, no lastimar a los animales en la calle. Hacerlo pero también instar a los que nos rodean, que puedan sumarse y tratar de que tengan conciencia que cada acción suma. -
30 mayo, 2024 a las 9:38 pm #49587
Silvia CarinaParticipante¡Buenas noches a todos!
Mi nombre es Silvia, nací y vivo en Entre Ríos. Soy profesora de educación secundaria en Geografía, actualmente me desempeño como docente y preceptora. Uno de mis hobbies es salir a correr.
Conciencia ciudadana es pensar en los demás, saber que no estoy sola habitando este planeta, que debemos poner nuestro «grano de arena» para construir un mundo mejor. Hacernos responsables de nuestras acciones, y ser lo más conscientes de ellas para actuar con prudencia, con coherencia (decir&hacer).
Los leo.
Silvi
-
30 mayo, 2024 a las 10:02 pm #49588
CelesteParticipanteHola! , mi nombre es Celeste . Soy estudiante del profesorado de Biología IES N°6026 de Rosario de Lerma. Vivo en Salta Capital. Mi hobby es escuchar música y ver películas.
La conciencia ciudadana es la comprensión y la responsabilidad que tienen los individuos hacia su comunidad y su entorno social y político. Se trata de estar consciente de los derechos y deberes como ciudadano, así como de participar de manera activa en la vida pública para promover el bienestar común.
-
30 mayo, 2024 a las 10:35 pm #49589
Néstor TomásParticipante¡Buenas noches!
Mi nombre es Tomás, soy de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Soy Profesor de Geografía. Actualmente me desempeño como profe en el nivel secundario y también estoy cursando el 4°año de Licenciatura en Geografía en FHAyCS- UADER (Sede Uruguay). Mi hobby es la investigación Geográfica, leer y disfrutar con amigos y familia
Considero que la conciencia ciudadana es el pensamiento que nos debe llevar a pensar y reflexionar a cerca de ¿Que somos?¿Que queremos? y ¿Que necesitamos cómo sociedad?. Nos permite entender individual y colectivamente el espacio que nos rodea.
-
30 mayo, 2024 a las 11:00 pm #49590
VENANCIOParticipanteBuenas noches ,soy Venancio Medina Profesor de Educacion Secundaria de la localidad de Clorinda Provincia de Formosa, realizo actividades deportivas ; desde mi punto de vista la conciencia ciudadana es aprender a utilizar lo que nos brinda la naturaleza en forma sostenible de ese modo garantizar los recursos naturales del futuro .
Para que esto sea posible necesitamos realizar varios cambios urgentes disminuyendo el consumismo acelerado que hacemos de nuestros recursos.
-
30 mayo, 2024 a las 11:09 pm #49592
Carolina CelesteParticipanteRamirez, Carolina. Residencia Clorinda. Profesora en tecnología, ocupación docente de la educación secundaria. Hobby actividades físicas.
Conciencia ciudadana: es tomar conciencia de la imperiosa necesidad de un cambio en la forma de consumir los recursos naturales para así garantizar los procesos esenciales de la naturaleza para las futuras generaciones.
Para llegar a un uso responsable debemos tener la capacidad de dar una educación ambiental en forma integrada…
-
31 mayo, 2024 a las 12:12 am #49593
DEILONS FIDENCIANOParticipanteHola buenos dias
Mi nombre es DeilonsFidenciano Melgarejo Cortes ,soy docentede biologia vivo enla ciudad deBarranquilla en Colombia un placer realizar este curso contodosustede.
Conciencia ciudadana es para mi que todos los habitantes de un municipio , departamento tenga un sentido de pertenencia conla naturaleza que incluye cuatro pilares ,que son: conocer, cuidar , estudiar y conservar.
La conciencia ciudadana se logra con serias politicas gubernamentales en caminada a cuidar y preservar nuestro entorno.
-
31 mayo, 2024 a las 9:23 am #49602
Tatiana RocíoParticipante¡Buenos días para todos!
Mi nombre es Tatiana Rocío Cano, soy profesora de Física. Resido en la ciudad de Clorinda, Formosa y en mis tiempos libres me gusta practicar crossfit.
Considero que la conciencia ciudadana es como la brújula moral que nos guía en la sociedad. Es ese sentido de responsabilidad que nos hace pensar más allá de nosotros mismos y considerar cómo nuestras acciones afectan a los demás y al entorno que compartimos. Por ejemplo, cuando reciclo, no solo estoy cuidando el planeta para mí, sino también para las generaciones futuras y para mis vecinos que comparten este espacio conmigo.
Es como un recordatorio constante de que somos parte de algo más grande que nosotros mismos.
-
31 mayo, 2024 a las 11:05 am #49624
AdrianaParticipanteHola ¿Que tal? ¡Gracias por la bienvenida!
Yo soy Adriana Cortés, vivo en Buenos Aires, zona sur. Soy profesora de nivel inicial, y hobbies tengo muchos nadar, producción manual de objetos en cerámica, juegos (de mesa, de rol, videojuegos), libros, series, anime, pelis, música.
Para mi la conciencia ciudadana tiene que ver con habitar el planeta de forma lo más respetuosa posible, por ejemplo, teniendo consumos responsables, cuidando los recursos, reciclando, reutilizando, separando residuos, etc. Considero que si bien hay cosas que se nos van de las manos como individuos o pequeños consumidores pero es muy importante ser críticos y reflexivos con algunas cosas que tenemos naturalizadas y lo realizamos a diario, pudiéndo sumar pequeños granitos de arena.Saludos, lxs leo.
Adry ♥.
-
31 mayo, 2024 a las 12:10 pm #49633
Maria ElisaParticipanteHola a todos!
Mi nombre es Elisa Fanjul, soy de san Miguel de Tucumán. Soy Bióloga, trabajo en la Fundación Miguel Lillo y en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la UNT.
Soy pajaróloga (ornitóloga) de profesión, pero también me gustan otras cosas, me gusta bordar, el mosaiquismo y el quilling.
Para mi la conciencia ciudadana, es la capacidad y comprensión que tienen las personas en relación a lo que se debe o no hacer sobre sus derechos y también sobre sus deberes dentro de un sociedad.
Saludos!
-
31 mayo, 2024 a las 1:48 pm #49646
Florencia SolParticipanteHola buen día. Mi nombre es Florencia Almirón. Vivo en la localidad de El Colorado, Fsa. Soy profesora de Artes Visuales. Mis hobbys suelen ser dibujar, leer y hacer actividad física. A mi parecer, la conciencia ciudadana es la capacidad que posee cada miembro de la sociedad para comprender cuáles son sus derechos y responsabilidades así como para actuar de forma ética y participativa activamente en la toma de decisiones, construyendo así un bienestar común.
Gracias!
-
31 mayo, 2024 a las 4:00 pm #49653
Fernando JavierParticipanteBuenas….me llamo Fernando y soy de Cruz del Eje, Cordoba. Me encuentro trabajando como docente de nivel superior (no frente estudiantes) y ejercí por casi 10 años en secundario como profesor de bioología.
No sabría decir si tengo hobbies, aunque disfruto mucho de la música (con mis auriculares) y de cocinar.
Entiendo por conciencia ciudadana el conocimiento de todo ciudadadano, ya sea el logrado desde casa o bien el obtenido en los distintos niveles escolares o en el ambiente laboral conocimiento que conlleva responsabilidad ética en la toma de decisiones, en las acciones a realizar, que pueden impactar a nivel personal, comunitario o social.
<p class=»MsoNormal»>Saludos.</p> -
31 mayo, 2024 a las 4:46 pm #49655
YaelParticipanteBuenas tardes! Soy Yael, de Buenos Aires (San Isidro). Actualmente formo parte de la ONG Germinar en el equipo de Educación para las Sustentabilidad, dando clases de huerta, compost y consumo responsable. Este año comencé a dar clases en un jardín de infantes como profe de Educación Ambiental y coordinadora del área. Hobbies debo tener pero tengo la suerte de dedicarme a lo que amo pero podría decir que lo que más disfruto es el contacto con la naturaleza, trabajar la tierra y compartir el tiempo con mis seres queridos.
Para mi cuando hablamos de conciencia ciudadana, más allá del rol de Estado, hablamos de la importancia de que cada ciudadano sea consciente de su rol en esta sociedad, la importancia de su participación a la hora de concientizar. La conciencia ciudadana es básicamente cuando la gente se une para hacer cambios positivos en su comunidad, como un equipo donde todos aportan algo: algunas personas pueden tener ideas, otras pueden tener habilidades específicas, y juntos trabajan en proyectos que benefician a todos en su área. En la conciencia ciudadana, cada persona es como un ingrediente que hace que la comunidad sea mejor y más rica!
Desde mi lugar, en las escuelas y en la vida, trato de transmitir, desde el ejemplo, el respeto por el ambiente y las múltiples maneras de contribuir a tener un Mundo mejor, desde el respeto por el otro.
-
31 mayo, 2024 a las 9:05 pm #49657
EmiliaParticipanteBuenas, mi nombre es Emilia y actualmente resido en Córdoba capital y formo parte del cuerpo de guardaparques de la Reserva Urbana que se encuentra en la ciudad. Para mi la conciencia ciudadana se relaciona con los derechos y obligaciones que tenemos como ciudadanos y ciudadanas. Para conocerlos me parece que primero es importante sentirse parte de ese espacio, involucrarse y apropiarse, para así actuar de forma consciente y responsable con el entorno y todo lo que forma parte de él.
-
31 mayo, 2024 a las 11:24 pm #49658
CamilaParticipanteHola, mi nombre es Camila de Avellaneda. Soy Docente de nivel inicial. Para mi la conciencia ciudadana es conocer los derechos y obligaciones que tenemos como ciudadanos, tomar conciencia de ellos para luego llevarlos a cabo de forma conciente y adecuada. Teniendo participación activa
<p style=»text-align: left;»>Un ejemplo seria: el cuidado consciente y uso adecuado de los recursos naturales</p> -
31 mayo, 2024 a las 11:39 pm #49659
MelisaParticipanteHola! Soy Melisa Mariani, vivo en San José del Rincón, provincia de Santa Fe. Soy Licenciada en Biotecnología y Docente. LLevo adelante Ecotierra Ambiental,consultoría y educación ambiental. Me encanta leer y escuchar música.
La conciencia ciudadana se relaciona con las responsabilidades y obligaciones que tenemos como ciudadanos, contribuyendo de forma activa en la comunidad a la que pertenecemos. Implica el conocimiento, respeto y ejercicio de los derechos humanos, la convivencia democrática, la participación en la toma de decisiones, etc.
Saludos,
-
1 junio, 2024 a las 12:31 pm #49660
RominaParticipanteMuy buenas tardes a todos/as y un placer enorme participar de la presente capacitación junto a ustedes. Mi nombre es Romina Vidal y resido en la localidad de Wilde, provincia de Buenos Aires. Soy docente de Nivel Inicial y actualmente desempeño mi rol en dos instituciones educativas de dicho nivel. Uno de mis hobbys es pintar, motivo por el cual, estoy capacitándome en el área de las Artes Visuales. Desde mis conceptualizaciones, la conciencia ciudadana es la convicción, que como miembros de una sociedad tenemos, de ejercer nuestros derechos. Al mismo tiempo, supone el cumplimiento de una serie de deberes y obligaciones vinculados a esos derechos. Por ejemplo, perspectiva social y búsqueda del bien común; respeto a la diversidad; conocimiento, respeto y ejercicio de los derechos humanos; convivencia democrática, etc.
-
1 junio, 2024 a las 12:37 pm #49662
Miguel AngelParticipanteBuenas.
Soy Miguel Angel Lezcano, vivo en la ciudad fronteriza de Clorinda, Provincia de Formosa, me gradue de la UNaF como Licenciado en Sistemas, pero cumplo funciones como profesor de informatica (Area de Taller) en la EPET N° 8, ya que tambien realice el profesorado en Educacion Tecnica.
Con respecto a la conciencia ciudadana puedo decir que es una responsabilidad de todos el cuidado del medio ambiente, y hay que tomar conciencia del mismo, ya que solo tenemos un solo planeta, nuestro hogar, y al cual de debemos todo.
Para ello, es mas que importante este tipo de capacitaciones, ya que estos conocimientos lo volcaremos a nuestros alumnos y asi entre todos (alumnos, profesores y padres), poddamos cuidar en forma conciente y responsable el medio ambiente.
-
1 junio, 2024 a las 5:47 pm #49663
Laura DaianaParticipanteHola, mi nombre es Laura. Vivo en El Colorado, Formosa y soy profesora de educación secundaria en Biología sin cargo. Mi hobby es caminar.
La conciencia ciudadana se refiere a reconocer y comprender nuestro papel como ciudadanos. De ser conscientes de nuestra responsabilidades y de cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y al entorno en que vivimos.
-
1 junio, 2024 a las 7:14 pm #49664
Rocío JulietaParticipanteHola. Mi nombre es Rocío Cáceres. Vivo en Puerto Madryn – Chubut. Soy Profesora de Educación Inicial y actualmente estoy trabajando en turno mañana y tarde. No tengo un hobby definido, siempre busco hacer cosas que me motiven a seguir aprendiendo y despejarme de las rutinas.
<p style=»text-align: left;»>La conciencia ciudadana se refiere, a mi entender es el conocimiento y reflexión de los deberes y derechos a los que estamos sujetos, con el fin de ser mejores individuos para el bien colectivo.</p>
Saludos. -
1 junio, 2024 a las 7:55 pm #49665
FiammaParticipanteBuenas noches! Mi nombre es Fiamma, soy guardaparque. Vivo en Entre Ríos, en la costa del Uruguay.
Respecto a la conciencia ciudadana pienso, al igual que otres participantes del foro, que se refiere a reconocerse como parte de un sistema; entendiendo las implicancias de nuestro rol dentro de este sistema. En cuestiones netamente ambientales podríamos decir que tiene que ver con el grado de sensibilización que tiene una persona para con el medio que le rodea -y del que también forma parte-, sostenidos por tres pilares fundamentales que son: la educación, la participación y la legislación y/o políticas públicas.
-
1 junio, 2024 a las 8:11 pm #49666
Ángeles RoxanaParticipanteEstimados tutores y compañeros de curso:
Mi nombre es Ángeles Roxana Cañete y soy profesora de inglés y traductora. Nací y vivo en Clorinda, Formosa, provincia que también se conoce como “El Imperio del Verde”. Actualmente trabajo en 14 cursos en una escuela secundaria de gestión pública enseñando inglés como lengua extranjera. Mi conexión con la naturaleza y todo concerniente con la educación ambiental siempre ha sido muy profunda; me fascina viajar por mi familia y recorrer lugares desconectados de “la ciudad”, tanto dentro como fuera de la provincia. También leo muchas noticias en páginas de redes sociales que informan sobre la flora y fauna autóctona, y sobre los esfuerzos que se están realizando en cuanto a la conservación o reintroducción (rewilding) de las especies. Pero además, siempre me interesó generar conciencia acerca de múltiples factores referentes al cuidado y protección del medio ambiente, mediante acciones realistas y factibles, y que puedo llevar a cabo desde mi disciplina mediante proyectos integrados.El año pasado participé en una capacitación promovida por el ministerio de nuestra provincia acerca del marco legal de la Educación Ambiental, contenidos conceptuales básicos, y posibles abordajes mediante planificación curricular y en diferentes niveles. Esta capacitación me generó aún más interés en implementar proyectos pequeños en mi escuela, para generar conciencia, involucrar a la comunidad donde vivimos, y abordar la materia que enseño de una manera más enriquecida e interesante y relevante para los estudiantes. A principio de año tuve la oportunidad de ser becada por Fulbright para hacer un curso en la Universidad “Georgia State” en Atlanta, Estados Unidos. Esta experiencia me cambió la vida porque pude ver los esfuerzos que se están haciendo a nivel mundial vinculados a la educación ambiental. Pude visualizar varios proyectos basados en lo que se llama “Aprendizaje Situado”, en cuanto a la conservación y restauración de hábitats naturales locales, actividades como exploraciones y observaciones de ecosistemas en la comunidad, y maneras de fomentar instancias colaborativas con organizaciones locales e incluso internacionales.
Además de viajar con mi familia, otros pasatiempos míos incluyen mirar series y películas, sacar fotografías, bailar, juntarme con amigos y preparar recursos didácticos para mis clases. En cuanto a ejemplos de conciencia ciudadana, puedo citar la acción de enseñar a los estudiantes y a la comunidad a reciclar y separar los residuos de sus hogares según los materiales de los mismos, y pequeñas (o grandes) iniciativas de limpiezas de espacios dentro de la comunidad (se puede comenzar por la escuela, y luego llevarlo a cabo en una plaza, etc.). También es primordial hacer uso responsable de los recursos de la escuela, por ejemplo. Es una acción pequeña y factible de alta repercusión. Cuidar el papel, el agua, la energía eléctrica, y otros materiales hace una gran diferencia. Además, el simple hecho de generar conciencia a través de la sensibilización y educación ambiental, justamente, hace posible compartir conocimiento sobre aspectos claves que repercuten en toda la sociedad, local y global.
Espero poder seguir aprendiendo mucho de cada uno de ustedes acerca de este tema tan importante, necesario y actual; cada granito de arena es sumamente importante para que, desde nuestros lugares, contribuyamos hacia un planeta mejor.
Un gran saludo desde el Imperio del Verde,
Ángeles
-
1 junio, 2024 a las 10:17 pm #49668
AntonellaParticipanteHola, soy Antonella Ortiz, docente de Nivel Inicial en la provincia de Buenos Aires. La conciencia ciudadana para mi es el pensamiento que nos debe llevar a cada uno a la reflexión acerca de que somos, que queremos y que necesitamos como sociedad, para ser mejores individuos por el bien colectivo y del nuestro. Es importante que cada uno de nosotros tengamos en cuenta que lo mejor para uno mismo pero también para el otro y pensar en cada acción que realizamos día a día, y como puede perjudicar el día de mañana.
Saludos.
-
1 junio, 2024 a las 10:37 pm #49670
AdolfoParticipanteHola, buenas a todos, mi nombre es Adolfo, soy cordobés pero vivo en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Soy Técnico Universitario en Guardaparque, recibido el año pasado de la Universidad Provincial de Córdoba, pero aún no estoy ejerciendo.
Para mí, la conciencia ciudadana es una herramienta fundamental para poder vivir en armonía con el resto de personas, debiendo conocer las leyes, y nuestros derechos y obligaciones, que posibilitan la vida en comunidad de manera sostenible en el tiempo.
Saludos.
-
2 junio, 2024 a las 12:01 pm #49671
Patricia BeatrizParticipanteHola, mi nombre es Patricia Millanes, vivo en Comodoro Rivadavia en la provincia del Chubut.
Soy estudiante del Profesorado de Geografía, a punto de culminar la carrera. Uno de mis hobby es escuchar música, caminar por los cerros y cocinar postres o comidas dulces.Considero que la conciencia ciudadana es reflexionar acerca de la realidad en la que vivimos, donde el rol de la sociedad y su participación activa en torno al ambiente es fundamental, para comprender, tomar decisiones responsables, ser mas empáticos e involucrarse en actividades, charlas o cursos que nos brinden herramientas y nos acerquen a construir de manera comunitaria una sociedad mas justa y apta para el desarrollo de los habitantes.
Saludos.
-
2 junio, 2024 a las 1:37 pm #49674
NidiaParticipanteMi nombre es Nidia Arévalo soy docente de Nivel Primario, mi hobby es leer.
Para mí la conciencia ciudadana es estar la tanto y poner en práctica nuestras obligaciones y hacer que se respeten nuestros derechos como ciudadanos que viven en un país democrático.
-
2 junio, 2024 a las 1:57 pm #49675
Maria FlorenciaParticipanteHola, mi nombre es María Florencia Folino Molina soy de san isidro, Buenos Aires actualmente estoy estudiando la licenciatura en gestión ambienta y recientemente termine la carrera de técnico guardaparques.
Considero que conciencia ciudadana es la capacidad de una persona o comunidad de refeccionar acerca de su estilo de vida. incluyendo que recursos que necesito para poder sostenerlo. y como esto influye en su contexto y el ambiente que lo rodea. tanto negativamente como positiva
-
2 junio, 2024 a las 2:57 pm #49676
CeciliaParticipanteHola , mi nombre es Cecilia Zuppinger , soy de Boulogne , San Isidro , actualmente estoy en búsqueda de trabajo relacionado con la naturaleza , medio ambiente ,etc , soy Scout hace 10 años , 4 de ellos como Educadora .
La conciencia ciudadana es el planteo y conocimiento de una situación y su accionar con toda la comunidad desde las posibilidades de cada uno , desde informarse uno mismo , brindar información para que mas personas conozcan la situación, hasta tomar acción para solucionarlo y ayudar en lo que haga falta .
-
2 junio, 2024 a las 5:06 pm #49677
BiancaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Bianca Vitulli, vivo en Río Gallegos provincia de Santa Cruz y soy profesora de Biología.
La conciencia ambiental para mi estaría relacionada a los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos, asumiendo un comportamiento responsable basado en el respeto y el cuidado, que garantice no solo el bienestar propio, sino también social y del entorno en general.
Un ejemplo, podría ser la conciencia ciudadana ambiental orientada a la protección y conservación del planeta. Teniendo un papel fundamental la Educación Ambiental, en la formación de personas capaces de involucrarse de forma activa y critica en temas relacionados a problemáticas ambientales, desigualdad social, pobreza, uso de recursos naturales, entre otros, brindándoles herramientas necesarias para la toma de decisiones y medidas responsables, que permitan hacer uso y disfrutar de un ambiente sano y en equilibrio, tanto a las generaciones presentes como a las del futuro.
-
2 junio, 2024 a las 5:24 pm #49679
LautaroParticipanteBuenas tardes.
Mi nombre es Lautaro. Resido en la localidad de Las Palmas, provincia del Chaco.
Soy profesor en Lengua y Literatura, docente sin cargo.
Mi hobby es formarme continuamente (mientras puedo) con respecto a la carrera que estudié. Me interesa aprender sobre el lenguaje, en especial.
Con respecto a la «conciencia ciudadana», podemos decir que la misma refiere al conocimiento reflexivo o juicio de nuestros actos como personas en la sociedad. Implica realizar acciones que favorezcan al entorno social en el que estamos inmersos.
-
2 junio, 2024 a las 6:01 pm #49680
Elisa M.ParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Elisa Huanca, soy boliviana vivo en el departamento de Oruro, de profesión agronomo.
La Conciencia ciudadana es la convicción que tiene cada ser humano sobre la preservación, conservación de un entorno saludable para su generación y para las futuras generaciones
-
2 junio, 2024 a las 6:22 pm #49681
GabrielParticipanteHola soy Gabriel Sujatt.
Vivo en Zárate, Provincia de BSAS.
Soy Licenciado en Información Ambiental, trabajo como profesor de Geografía.
Hobby ciclismo.La conciencia ciudadana se refiere al entendimiento y reconocimiento por parte de los individuos de sus responsabilidades, derechos y deberes dentro de una sociedad. Es un concepto que engloba una serie de valores, actitudes y comportamientos que buscan promover el bienestar colectivo y el funcionamiento armónico de la comunidad.
Responsabilidad Social: Implica que los ciudadanos comprendan y asuman su papel en la sociedad, participando activamente en la toma de decisiones y en la solución de problemas comunitarios.
Conocimiento de Derechos y Deberes: Los ciudadanos deben estar informados sobre sus derechos (como la libertad de expresión, el derecho al voto, etc.) y sus deberes (como pagar impuestos, respetar las leyes, etc.).
Participación Cívica: Fomenta la participación en procesos democráticos, como votar en elecciones, involucrarse en movimientos sociales, y ser parte de organizaciones comunitarias.
Solidaridad y Empatía: Implica mostrar preocupación por el bienestar de otros miembros de la comunidad, actuando con solidaridad y empatía hacia los más vulnerables.
Respeto y Tolerancia: Promueve el respeto por la diversidad y la tolerancia hacia diferentes opiniones, culturas y modos de vida.
Cuidado del Medio Ambiente: Incluye acciones para proteger y conservar el entorno natural, entendiendo la importancia de un medio ambiente saludable para el bienestar de todos.
Desarrollar la conciencia ciudadana es fundamental para construir una sociedad justa, equitativa y sostenible, donde los individuos no solo busquen su beneficio personal, sino también el bienestar colectivo -
2 junio, 2024 a las 6:48 pm #49682
Marisa EdithParticipanteMi nombre es Marisa, mi lugar de residencia es Avellaneda mi profesión y ocupación es ser docente de Nivel Inicial .La conciencia ciudadana es el compromiso que asumimos como ciudadanos participes y activos para participar activamente en el medio del que somos parte y en la sociedad en la que vivimos, pudiendo generar transformaciones que favorezcan el bienestar común y el desarrollo sostenible, promoviendo nuestros derechos ,respetándolos , realizando acciones que los garanticen para disfrutar de la vida en condiciones de dignidad. Desde mi lugar un ejemplo sería capacitarme e informarme para poder actuar como una ciudadana consiente que actúa y asume su responsabilidad como ciudadana y como docente en el cuidado del medio ambiente .
-
2 junio, 2024 a las 7:08 pm #49684
JOAN PAOLAParticipanteHola!
Soy joan Paola, docente de Casilda y Rosario de la provincia de Santa Fe. Trabajo en nivel primario como terciario.
Siempre me gusta participar de estas capacitaciones porque se aprende muchos temas en vigencia con bibliografia renvada.Conciencia ciudadana es la comprensión de los deberes y derechos de los ciudadanos de un país, que se traduce en el comportamiento responsable y armónico de las comunidades que de manera voluntaria se convierten en guardianes del fiel cumplimiento de las leyes y principios que regulan y garantizan la equidad social, la higiene del entorno y la seguridad ciudadana que se manifiesta en la paz social que aspiramos vivir.
Nos corresponde a todos luchar para implementar un estado de derecho donde las leyes y los reglamentos vigentes y las normativas y resoluciones de las entidades públicas constituyan las normas y los principios que invariablemente rijan el comportamiento ciudadano, desde el primer magistrado de la nación hasta el más humilde de los habitantes del país.
Saludos -
2 junio, 2024 a las 7:46 pm #49685
JULIETAParticipanteHola! Soy Julieta Venegas Vazquez, me desempeño como profesora de Biología en escuelas secundarias de la provincia de bs As, más precisamente en Avellaneda, conurbano bonaerense. También soy directora en escuela primaria en Dock Sud.
La conciencia ciudadana refiere comprensión y rersponsabilidad de cada individuo como miembro de una comunidad para proteger y preservar el ambiente. Implica estar informado sobre los problemas ambientales, tomar decisiones con sentido crítico en relacion a temas reales y cotidianos, que miniminicen el impacto ambiental, participando democraticamente de actividades que promuevan la sostenibilidad y cuidado de nuestro entorno.
-
2 junio, 2024 a las 7:51 pm #49686
CarlosParticipanteMuy buenas tardes a todos/as los colegas que participan de este Curso, También muy buenas tardes a los responsables del Desarrollo del mismo, nuestros Profesores, nuestros tutores. Mi nombre es Carlos Casal, soy profesor de Matemáticas y de Biología, soy de la Provincia de Formosa, más conocida como el “Imperio del Verde”, actualmente estoy trabajando en el interior de mi provincial, en la Localidad de Villa General Güemes, hoy por hoy, estoy trabajando en la Delegación Zonal del Ministerio de Cultura y Educación, de la mencionada localidad.
Desde mi punto de vista Conciencia Ciudadana propone una formación consiente de la ciudadanía, una participación activa de los miembros de una Sociedad. Como por ejemplo, estos Cursos ofrecidos por esta institución, que fomentan la participación de los ciudadanos, donde nos formamos para poder darnos cuenta de la importancia que tiene para todos el cuidado del Medio Ambiente. Un gran abrazo a todos/as. Nos seguimos leyendo.
-
2 junio, 2024 a las 8:26 pm #49688
Laura KarinaParticipanteHola, Soy Laura profesora de Educación Especial,trabajo en escuela y participo activamente del club de observadores de mariposas, vivo en Ramos Mejía ,zona oeste del Gran Buenos Aires.
Para mi la Conciencia Ciudadana implica participar activamente de las problemáticas del lugar donde vivimos, reciclado los residuos , contaminación ambiental , alimentación, defensa de los espacios verdes , etc.
-
2 junio, 2024 a las 10:45 pm #49689
Nelson MarceloParticipanteHola, mí nombre es Marcelo Rezel, soy Profesor en Historia, vivo en San Javier, Misiones, Argentina.
La conciencia ciudadana es la responsabilidad que tienen las personas respecto a su rol y participación en la sociedad que viven. Incluye los derechos y deberes como miembros de una comunidad y la disposición a actuar en beneficio del bien común. La conciencia ciudadana es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y democrática. Esto implica; Conocer y respetar las leyes, normas y regulaciones que rigen la convivencia en sociedad. Involucrarse en procesos democráticos, como votar, asistir a reuniones comunitarias y colaborar en iniciativas locales. Mostrar empatía y respeto hacia los demás, promoviendo la inclusión y la justicia social. Cuidar y proteger el entorno natural, fomentando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Contribuir al desarrollo y mejora de la comunidad a través del voluntariado y otras formas.
-
2 junio, 2024 a las 11:35 pm #49690
María PaulaParticipanteHola a todos!! Mi nombre es Paula Zuñiga, soy profesora de nivel inicial de la provincia de Mendoza.
La conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como ciudadano porque cuenta con el reconocimiento del Estado del que es miembro, el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídico, político, económico y cultural, que aseguren su realización como tal.
-
3 junio, 2024 a las 12:38 am #49691
Marina SoledadParticipanteHola. Soy Marina, vivo en Victoria, Entre Ríos, provincia pionera en Educación Ambiental (Ley N 10.402/ 2015) Soy profesora de Educación Secundaria en Biología. Busco fomentar la conciencia ciudadana (comprensión de los deberes y derechos de los ciudadanos para un comportamiento responsable y en armonía con el medio) y principalmente la conciencia ambiental (relacionada con la conversación del ambiente, protección de los bienes naturales (recursos) y los ecosistemas) Para ello, por ejemplo, cultivos una huerta escolar ecológica; reciclaje de papeles desechados en la institución; creamos macetas biodegradables; desarrollamos debates sobre los problemas ambientales locales; limpieza de caminos vecinos a la escuela; colocación de cartelería; reforestación con especies nativas; compostaje de los residuos del comedor escolar; etc.
-
3 junio, 2024 a las 12:45 am #49693
Silvana Débora del ValleParticipanteHola mi nombre es Silvana Figueroa soy Profe de Biología. Vivo hace 12 años en la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. Me gusta escuchar música. Con respecto a la conciencia ciudadana considero que es el compromiso de los individuos con sus derechos y deberes en la sociedad, donde es importante la participación cívica, el respeto a las leyes, la justicia, y la cooperación para el bien común. Por ejemplo en el colegio, la conciencia ciudadana se refleja en la participación en actividades comunitarias, el cuidado y preservación del entorno natural (reduciendo el consumo de recursos, reciclando y promoviendo prácticas sostenibles) entre otras.
-
3 junio, 2024 a las 10:54 am #49698
Julián CabreraSuperadministrador¡Buenos días a todos!
Gracias por sumarse activamente al curso y compartir sus opiniones.
Les quería recordar que ya está publicada la clase 2 del curso y cuenta con una actividad para entregar.
Cualquier consulta pueden escribirnos.
Equipo de Educación de Vida Silvestre.
-
3 junio, 2024 a las 10:58 am #49699
Eliana CelesteParticipanteHola ! Mi nombre es Eliana Giorda, soy de San Luis. Mi profesión es Lic. en Ciencias Biológicas, actualmente me encuentro dando clases de Biología en nivel secundario. Creo que la conciencia ciudadana es una capacidad de sentir en el presente la importancia de lo que nos rodea como habitantes de nuestro lugar biofisico, social y económico, entendiendo cuales son aquellas acciones que pueden mejorar nuestra sociedad y nuestro espacio. Asimismo, es llevar adelante esas prácitcas aprendiendo de los errores e interesandonos por el desarrollo de nuestra localidad a futuro.
-
3 junio, 2024 a las 11:00 am #49702
Rosa IsabelParticipante<p style=»text-align: center;»>Mi nombre es Rosa Isabel Coronel,soy docente de la EPEP nº 186 de El Colorado , provincia de Formosa. Conciencia ciudadana es formar ciudadanos responsables que conozcan y cumplan con sus derechos y responsabilidades , que interactúen de manera saludable con el ambiente ,llevando a cabo acciones por el bien del mismo.</p>
-
3 junio, 2024 a las 11:01 am #49703
Celina NoemiParticipanteMi nombre es Celina Noemi Cristanchi, soy docente de la E.P.E.P. n⁰ 186
Mi lugar de residencia es El Colorado provincia de Formosa
Conciencia ciudadana es formar ciudadanos responsables que conozcan y cumplan con sus derechos y responsabilidades, que interactuen de manera saludable con el ambiente llevando a cabo acciones por el bien del mismo.
-
3 junio, 2024 a las 11:03 am #49704
AracelliParticipanteMi nombre es Aracelli Soledad Clavell mi lugar de residencia es El Colorado Formosa
la profesión que ocupo es Profesora de Educación física
lo que pienso sobre la conciencia ciudadana es que la Conciencia ciudadana es formar ciudadanos responsables que conozcan y cumplan con sus derechos y responsabilidades, que interactuen de manera saludable con el ambiente llevando a cabo acciones por el bien del mismo.
-
3 junio, 2024 a las 12:59 pm #49706
FlorenciaParticipanteMi nombre es Florencia y soy de Avellaneda, Buenos Aires.
Soy profesora del nivel inicial y mi hobby es mirar películas, leer y tomar mates.
Para mí la conciencia ciudadana es aquella que vamos construyendo y haciéndonos sentir parte desde el momento en que comprendemos que como ciudadanos tenemos una responsabilidad y compromiso con la sociedad.
Muchas veces damos por alto situaciones básicas que dependen de cada uno de nosotros y cada una de nosotras para tener un mejor bienestar y comenzar a ser una mejor sociedad, por eso es importante no solamente pensar en lo propio y en el bienestar de uno solo, sino tener la responsabilidad de pensar, trabajar y concientizar con los demás.
La conciencia ciudadana es ese compromiso que asumimos cumplir y realizar de una mejor manera día a día en lo social para que en el futuro y ahora en el presente se puedan revertir muchas injusticias que se ven en el día a día
-
3 junio, 2024 a las 2:40 pm #49711
JaquelineParticipanteMi nombre es Jaqueline, soy de Siete Palmas,provincia de Formosa.
Soy profesora en Letras.
La conciencia ciudadana tiene que ver con el conocimiento de nuestros derechos y valores en una sociedad y la implementación y actuación de los mismos. En este caso, es lo que como docentes debemos fomentar en nuestros estudiantes. La E.A. apunta a promover esa conciencia ambiental en la que la comunidad toda aprendan a resolver y prevenir lo problemas de nuestro entorno.
-
3 junio, 2024 a las 2:50 pm #49712
Stella MarisParticipante<p style=»text-align: left;»>Buenas tardes, soy Stella Maris, docente de primaria, de la localidad de El Colorado, provincia de Formosa.</p>
Entiendo por conciencia ciudadana el compromiso de la sociedad ante las tomas de decisiones o actuar frente a la convivencia con el otro. Participar de manera responsable ante los intereses de la sociedad -
3 junio, 2024 a las 3:12 pm #49714
MaríaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es María Rodas soy profesora de Economía, vivo en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa.
<p style=»text-align: center;»>La conciencia ciudadana es la convicción que tenemos las personas acerca de como debemos actuar en sociedad, tiene que ver con la ética, la moral y los valores que adquirimos en nuestras vidas y como lo llevamos a la practica cotidiana. Es la comprensión de los deberes y derechos de los cuidadanos de un país que se traduce en el comportamiento responsable y armonico de las comunidades que de manera voluntaria se convierten en guardianes del fiel cumplimiento de las leyes y principios que regulan y garantizan la equidad social.</p> -
3 junio, 2024 a las 5:08 pm #49715
Andres DanielParticipanteBuenas tardes, soy Andrés Daniel Lago, vivo en Córdoba Capital. Soy Médico Veterinario (dueño de Veterinaria Mundo Bicho, especializada en fauna silvestre), Maestro de Grado (doy un taller de educación ambiental en nivel inicial, primario y secundario) y Guardaparque. Mi hobby son los animales, los deportes y las salidas al campo.
Por conciencia ciudadana entiendo que hay temas o problemáticas que debemos encararlas en conjunto como comunidad. Como ser los problemas ambientales, donde debemos pensar estrategias y actuar entre todos como un equipo, cada ciudadano aportando su parte a la solución desde su trabajo, su profesión, su vida cotidiana. Conciencia ciudadana es pensar en el bien común para todos. -
3 junio, 2024 a las 5:18 pm #49716
valeriaParticipantemi nombre es Valeria. soy de Rosario. soy docente de Biología en nivel secundario,
.
entiendo por conciencia ciudadana a tener una actitud reflexiva y critica frente a las diferentes problemáticas ambientales que estamos atravesando.debemos comprometernos con un accionar adecuado y asumir la responsabilidad de educar para el cuidado de nosotros mismo y el media en el que estamos, ya que lo único que tenemos es nuestra casa común, el planeta -
3 junio, 2024 a las 5:37 pm #49717
Laura VirginiaParticipanteMi nombre es Laura Gonzalez, soy tecnica en protección y saneamiento ambiental y vivo en la ciudad de Sarmiento, provincia de Chubut. Vivo en una chacra donde producimos cerezas y criamos animales y mis entretenimientos tienen todos que ver con la naturaleza, plantas o todo lo que se hace con las manos, pintar, tejer, bordar, etc.
La conciencia ciudadana es empatizar con el resto de los habitantes de la ciudad, la naturaleza o los animales que viven en ella, el cuidado de los recursos, la participación en entidades, ong que ayuden a hacer cambios positivos en la ciudad.
-
3 junio, 2024 a las 6:42 pm #49718
Micaela AlejandraParticipanteHola, mi nombre es Micaela Baumgertner. Soy de Puerto Madryn, Chubut.
El año pasado me recibí de docente en educación inicial. Actualmente estoy ejerciendo en una sala de 4 y 5 años.La conciencia ciudadana es cuidar el mundo… La tierra es nuestro planeta, cuidarla es nuestro deber.
Es generar un espacio compartido propicio para la convivencia segura.
Saludos.
-
3 junio, 2024 a las 7:04 pm #49720
Ana JuliaParticipanteHola. Mi nombre es Ana Julia. Soy profesora de Biología en el nivel secundario en Buenos Aires. Mis pasatiempos son bordar y hacer jardinería. La conciencia ciudadana es poder visualizar la situación ambiental de la ciudad y tomar acción frente a las mejoras que se pueden implementar.
-
3 junio, 2024 a las 8:07 pm #49722
maria inesParticipanteHola soy Maria Ines docente de inicial .busco trabajo .vivo en Wilde Me gusta hacer de todo escuchar musica manualidades ayudar a las personas.La conciencia ciudadana es ver desde un lugar lo que pasa en nuestro planeta ciudad y en el mundo.y participar haciendo algo para cambiarlo desde donde podemos y para todos.y desde niños enseñarles quienes son el<span class=»ILfuVd» lang=»es» style=»color: var(–bbqxab); line-height: 24px; font-family: ‘Google Sans’, arial, sans-serif;»><span class=»hgKElc» style=»padding: 0px 8px 0px 0px;»><span style=»font-size: medium; background-color: #d3e3fd; color: #040c28;»> valor y reflexión de cada persona; qué queremos y qué necesitamos como sociedad .desde el jardin enseñarlo mediante el juego.</span></span></span>
-
3 junio, 2024 a las 8:56 pm #49723
Lautaro IvánParticipanteHola, mi nombre es Lautaro Iván Goussal Santana, vivo en General Vedia, Chaco. Soy profesor para el nivel secundario en Lengua y Literatura, docente sin cargo.
Mis hobbys son principalmente la lectura de obras literarias y la escritura. También busco las maneras de educarme no solo en mi labor como docente, sino también en el área en la que me especializo.
La conciencia ciudadana es dar visualización en la sociedad sobre la importancia del medio ambiente, comprender el estado en el que se encuentra la ciudad o comunidad en la que uno vive, al igual que el cuidado del medio ambiente y los elementos que causan su deterioro.
-
3 junio, 2024 a las 9:18 pm #49724
Myrian EstherParticipante<p style=»text-align: left;»>Hola mi nombre es Myrian. Trabajo en la localidad de General Manuel Belgrano provincia de Formosa. Soy profesora de nivel secundario. Para mi la conciencia ciudadana es el juicio de valor y reflexión de cada persona, para entender quienes somos, que queremos y que necesitamos como sociedad, ya que somos parte activa en la toma de decisiones de los asuntos públicos.</p>
En mi opinión deberiamos solucionar pacificamente conflictos.Ayudar a personas necesitadas.
Participar activamente los procesos electorales.
Ir a votar.
Defender los derechos humanos.
Hacer recolección de residuos.
-
3 junio, 2024 a las 10:11 pm #49725
GabrielaParticipante- Buenas noches mi nombre es Gabriela soy profe de Biología en secundario para mi la conciencia ciudadana es separar residuos, plantar árboles, hacer una huerta ecológica, juntar plásticos como tapitas para ♻️ reciclar participar en grupos ecológicos, etc
-
3 junio, 2024 a las 10:13 pm #49726
Sofía VictoriaParticipanteHola mi nombre es Sofía Victoria Castro y soy estudiante del nivel superior en el Profesorado de Biología… Actualmente resido en la provincia de Salta municipio de Rosario de Lerma y creo que la conciencia ciudadana se adquiere desde el trayecto educativo y la historia personal de cada individuo generando ciertos tipos de ethos que nos permite actuar correctamente en la vida en nuestra comunidad
Personalmente el curso me pareció interesante para mí formación académica y a su ves para dar a conocer a mis futuros estudiantes lo que implica la educación ambiental
-
4 junio, 2024 a las 7:34 am #49728
JesiParticipanteHola cómo están? Mi nombre es jesica soy docente de nivel inicial. Vivo y trabajo en Avellaneda. Me encanta disfrutar del aire libre, viajar, conocer lugares nuevos rodeados de naturaleza, compartir momentos con mis afectos, familia y amigos y también disfruto de ver películas y series.
Puede leer varios puntos de vista en cuanto a lo que es conciencia y coincido con Julián en cuanto que hay tantos conceptos como personas que forman parte de este curso por lo cual todos son válidos y certeros. En cuanto a mi punto de vista, considero que conciencia ciudadana es tener presente que somos un todo y que todos formamos parte de lo que le hacemos y aportamos al planeta tanto en el aspecto social, político, económico y ambiental.
ejemplos: cuidar el agua, reciclar, no ensuciar, elegir nuestros representantes políticos a conciencia, ser solidarios con los demás, donar ropa, alimentos. Besos. -
4 junio, 2024 a las 9:24 am #49729
SilvanaParticipanteHola! Mi nombre es Silvana, vivo en CABA
Soy docente de primaria. Trabajo en en un organismos ambiental.
Me encanta disfrutar del aire libre, de espacios y entornos naturales , hacer actividades con mi hijo, mi familia y amigos en esos contextos.
Por conciencia ciudadana creo que existen diversos aspectos, puntos y miradas per que en todas existe una internalización y una exteriorización. Una dialéctica entre lo que se impone, lo que asumo, lo que internalizo y lo que hago con ello y devuelvo al entorno. y devuelvo entono. .
Hay un poco del deber ser, moral, derechos, obligaciones, normas y usos y costumbres externos, impuestos por la sociedad que deben ser aprendidos y aprendidos y hacernos conscientes de ellos para tenerlos como base y como herramientas para poder pensar, opinar, participar y desenvolvernos en una sociedad. -
4 junio, 2024 a las 9:34 am #49731
MariaParticipanteHola a todos! Soy Maria y vivo en Comodoro Rivadavia provincia de Chubut. Soy docente y mi interés es la flora regional. La conciencia ciudadana ambiental creo se refiere a la apropiacion y vivencia por parte de las personas de valores relativos al ambiente…como se lo percibe, se lo conserva o no, como se identifica con sus componentes… Incluye las decisiones y acciones relativas al mismo.
-
4 junio, 2024 a las 10:47 am #49734
JavierParticipanteHola a todos (-.-)
Soy Sotomayor Javier, oriundo de la Provincia de la Rioja Argentina, soy estudiante del Profesorado de educación secundaria en Biología, actualmente estoy cursando el último año.
Mis pasatiempos favoritos son jugar fútbol, andar a caballo, estar con amigos, leer, entre otros.
Considero que la conciencia ciudadana, es actuar de manera responsable cómo sujetos sociales y racionales que somos, en función a los demás sujetos y el ambiente que nos rodea. Por ejemplo, con acciones cotidianas como la separación de residuos, no sólo nos beneficiamos en disminuir los residuos de nuestra casa sino también facilitamos su reciclaje, reutilización o tratamiento adecuado para un ambiente más limpio.
Con pequeñas acciones, podemos generar grandes cambios.
-
4 junio, 2024 a las 11:01 am #49736
Maria VeronicaParticipanteHola soy María Verónica Tognola, nacida en capital federal, actualmente vivo en San Salvador de Jujuy, soy Lic. en Cs. Ambientales. Trabajo en la Municipalidad y tengo a cargo el Dpto. de Promoción Ambiental
Mis hobbies son bailar salsa, patinar y hacer snorkeling.
La conciencia ciudadana para mi es actuar por el bien común según nuestros valores, cuidando nuestro lugar donde vivimos, respetando las normas para una convivencia equilibrada.
-
4 junio, 2024 a las 11:12 am #49737
Andrés MaximilianoParticipanteHola, soy Andy Stein. Vivo en Capital Federal, a pocos pasos del Obelisco
Me encargo de la comunicación en un colegio de Villa del Parque. Me gusta la música, tengo varios grupos de facebook donde la premisa es re-circular cds, revistas de música, etc.
Conciencia ciudadana es tener en cuenta al otro en cada acción que se emprende.
-
4 junio, 2024 a las 11:15 am #49739
RocioParticipanteBuenos días, mi nombre es Rocío Gutierrez soy estudiante del Profesorado de Biología, vivo en la provincia de salta. Mi hobby es hacer deportes y salir a la naturaleza.
La conciencia ciudadana para mi tiene que ver con la reflexión , es decir, la toma de decisión para priorizando los valores y creencias de cada uno para dar una posible solución a un hecho particular que suceda en su entorno/sociedad.
-
4 junio, 2024 a las 11:46 am #49740
Fatima CeciliaParticipanteHola me llamo Gimenez, Fatima soy de la Ciudad de San Pedro de Jujuy. Estudio la tecnicatura de gestion e impacto ambiental, trabajo en una veterianaria. Me gusta mucho aprender de educacion y concientizacion ya que me parece que es lo que mas necesita la sociedad para que las futuras generaciones sean mejores. Creo que nos falta mucha conciencia ciudadana ya que no tomamos dimencion de lo que generan nuestros actos en el medio, en mi pueblo de a poco se van tomando medidas como multar el desperdicio de agua o la quema de basura entiendo que por algo se empieza pero falta mucho todavia por hacer y me gustaria poder participar dejando alguna enseanza y por eso me gusta capacitarme y aprender todos los dias un poquito mas de como mejorar. Muchas gracias
-
4 junio, 2024 a las 2:01 pm #49743
SandraParticipanteHola a todxs, mi nombre es Sandra, vivo en Salta- Capital. Actualemente soy estudiante de Lic. en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta. Disfruto mucho de la literatura, tanto de la lectura como de los intentos de escritura; también me gusta el teatro y disfrutar de la compañía de mis mascotas.
Creo que «consciencia ciudadana» engloba un concepto complejo y multidimensional. Transmite una idea de autopercepción de nosotros mismos como seres sociales insertos en un ambiente dinámico en el que están involucrados múltiples niveles como el político, cultural, ambiental o económico. Por una lado, implica el conocimiento, reconocimiento y comprensión de este complejo entramado, y por el otro, representa el punto de partida fundamental para la evaluación crítica de la nuestra realidad y para la toma de decisiones informadas, guiadas por valores compartidos y orientadas a objetivos comunes.
-
4 junio, 2024 a las 3:02 pm #49744
FlorentinaParticipante<p style=»text-align: left;»>Muy buenos días, mi nombre es Florentina soy docente de Nivel Inicial, profesora en Historia y Tecnología. Vivo en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa me desempeño en la docencia en zona rural. Me encanta tomar mate.</p>
Para mí la conciencia ciudadana es una postura ética y moral puesta de manifiesto del ser humano. La persona consciente y capaz de actuar y desenvolverse responsablemente en los diferentes ámbitos de gestión dentro de la sociedad.La educación ambiental son un cúmulo de conocimientos y herramientas básicas las cuales el docente provee al alumno o individuo para que actúe bajo los valores, comportamientos y actitudes, que sean aceptados, en un ambiente sano y equilibrado para que los inicie en la preservación de los recursos naturales y un desarrollo y utilización sostenible para que logren mejorar su calidad de vida.
-
4 junio, 2024 a las 3:13 pm #49745
VirginiaParticipanteHola a todxs! Mi nombre es Virginia Desmourés; soy de Capital Federal Buenos Aires Argentina. Me recibí de licenciada y profesora en Letras, pero además de eso trato de aprender siempre cosas nuevas.
Por conciencia ciudadana entiendo la capacidad de cualquiera de pensarse en un contexto y espacio determinado y las interrelaciones que ello implica. No solo saber, sino comprender que uno es de manera situada y dentro de un sistema. En este sentido, tener y ejercitar conciencia ciudadana implica adoptar una postura a través de la cual uno construye de manera activa esa ciudadanía y logra, progresivamente, ampliar el campo de visibilidad, y pro tanto de acción, al llevar a la conciencia cuestiones que anteriormente estaban por fuera de ella.
-
4 junio, 2024 a las 5:06 pm #49746
María SoledadParticipanteHola, soy Meisen Maria Soledad. Por estos días estoy viviendo en Puerto Madryn, soy docente y me desempeño en el nivel inicial.
Conciencia ciudadana es adoptar postura en pro de los derechos, y fomenta la participación- involucrarse en diversos ámbitos. -
4 junio, 2024 a las 6:54 pm #49756
María GimenaParticipanteHola! Soy Gimena Ramirez, profesora de biología, actualmente vivo en Trelew , provincia de Chubut.
Para mí la conciencia ciudadana tiene que ver con el conocimiento de nuestros derechos y obligaciones dentro de la sociedad, sin descuidar nuestro ambiente. Coincido con algunos colegas, en qué desde edades tempranas hay que enseñar a cuidar y respetar tanto al prójimo como a uno mismo, al ambiente en el que vivimos.
-
4 junio, 2024 a las 8:44 pm #49766
EugeniaParticipantehola mi nombre es Eugenia, vivo en Gral. Lavalle, en un paraje cercano a la costa atlántica. Soy docente de nivel primario, mi hobby es pasar tiempo con mis plantas, mirar pelis. La conciencia ciudadana es cuando entendemos y asumimos nuestros derechos y deberes en la sociedad. Participar activamente en cosas como votar, colaborar para mejorar nuestra comunidad, cuidar el medio ambiente y respetar la diversidad. En resumen, es ser un ciudadano comprometido con el bienestar de todos.
-
4 junio, 2024 a las 10:27 pm #49802
Mariana AlejandraParticipanteHola mi nombre es Mariana, soy de Salta Capital. Me encuentro cursando el profesora en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta.
Para mi la conciencia ciudadana hace referencia a la comprensión y las responsabilidades que tenemos todos los individuos para con nuestra comunidad y el bienestar colectivo. Lo cual implica estar informados sobre los asuntos públicos, respetar las leyes, participar en actividades cívicas y tener un sentido de compromiso hacia el bien común.
-
5 junio, 2024 a las 12:11 am #49803
SoledadParticipanteHola mi nombre es Soledad, nací de Rosario pero desde los 6 años vivo en Victoria Entre Ríos.
Soy Profesora de Educación Secundaria en Filosofía, en mis tiempos libres me gusta disfrutar de momentos con mi pequeña hija.
La conciencia ciudadana es el entendimiento de los habitantes de un lugar sobre todas aquellas propuestas, valores, opiniones, proyectos, políticas, etc. que promueven el bien común. Es reconocer y comprender la importancia de nuestra participación en el presente para poder vislumbrar un futuro mejor.
Algunos ejemplos son:
El respeto hacia los cultos diferentes al propio
Rechazo de todas las formas de violencia
Defensa y reconocimiento de los Derechos Humanos
Protección hacia los animales
<span style=»text-align: right;»>P</span><span style=»text-align: right;»>rotección integral de los niños</span>
Estar informado respecto a todo lo concerniente a el reconocimiento de derechos y deberes
-
5 junio, 2024 a las 10:43 am #49822
AnabelParticipanteMi nombre es Anabel, vivo en la provincia de Mendoza, Argentina. Soy traductora pública de inglés y actualmente me estoy especializando en el área de la traducción para la ecología y el medioambiente. Además, soy profesora y practicante de yoga. En mi tiempo libre, me encanta cocinar y hacer origamis. También me encanta pasar tiempo en la montaña y el río para conectar con la naturaleza.
La conciencia ciudadana es la comprensión de los deberes y derechos que tienen los ciudadanos de una región o país. Incluye varios aspectos como la responsabilidad social, la participación cívica y el respeto por el medioambiente, entre otros. En el ámbito de la educación ambiental, la conciencia ciudadana implica tomar conciencia de que como seres humanos que habitamos la Tierra, nuestras acciones pueden tener impactos negativos sobre el medioambiente. Considero que es importante poner en práctica acciones sustentables y ecológicas en la vida cotidiana y fomentar estas prácticas en la mayor cantidad de ámbitos posibles para promover el bien común y la conservación del medioambiente.
-
5 junio, 2024 a las 10:52 am #49824
GabrielaParticipanteHola mi nombre es Milagro Flores y vivo en la provincia de Salta. Me encuentro cursando la carrera del profesorado de biología. Me encanta realizar gimnasia y escuchar música.
Con respecto a lo que es la conciencia cuidadana está hace referencia a la formación de los sujetos, inmersos en una sociedad, bajo la ética y política. Con el objetivo de promover la participación de estos en su comunidad y/o sociedad de manera crítica y responsable.
-
5 junio, 2024 a las 11:24 am #49826
VictoriaParticipantehola a todxs! Qué agradable este espacio, gracias. Mi nombre es Victoria, nací en una ciudad de Córdoba, llevo algunos años viajando por Latinoamérica. Ahorita ando de pasada en Buenos Aires, camino a Brasil. Entre algunas otras cosas, soy instructora de Hatha Yoga, acompañante en estilo de vida ayurvédico y estudiante de Sociología. Sostengo talleres y encuentros de meditación y demás hierbas. Uno de mis hobbies favoritos de momento es practicar el equilibrio, principalmente sobre cinta o altura (slack y highline).
Considero que la conciencia ciudadana tiene que ver con la construcción mancomunada de saberes, acuerdos y reglas que nos posibiliten el desarrollo de una vida digna, en sociedad y entre especies. A su vez, pienso que, el hecho de que el concepto involucre la conciencia, nos invita a echar luz sobre lo que hoy somos y también sobre todo el potencial que tenemos como humanxs, en términos de evolución (en múltiples aspectos!).
Espero podamos construir una experiencia sensible y amorosa en este espacio, en nosotrxs y con quienes aquí estamos, para poder luego replicarlo en el «afuera».
Gracias! Abrazo 🙂
-
5 junio, 2024 a las 12:00 pm #49830
BeatrizParticipanteHola a todos, mi nombre es Beatriz soy de Tres Arroyos. Estoy estudiando el Profesorado de Educación Secundaria en Química.
Considero que la conciencia ciudadana es la capacidad de los individuos de una comunidad para comprender y actuar de manera responsable y ética en relación con los problemas y necesidades de su entorno social, político y ambiental. Implica un sentido de pertenencia y compromiso con el bienestar colectivo, así como la participación activa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Un claro ejemplo de conciencia ciudadana es la participación en elecciones locales y nacionales. Cuando los ciudadanos se informan sobre las propuestas de los candidatos, asisten a debates, y votan de manera consciente, están ejerciendo su responsabilidad cívica y contribuyendo al fortalecimiento de la democracia. Además, la conciencia ciudadana también se refleja en acciones cotidianas como el reciclaje, la participación en campañas de limpieza comunitaria, o el voluntariado en organizaciones sociales. Estas acciones demuestran un compromiso con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad.
-
5 junio, 2024 a las 2:27 pm #49831
Francisco JavierParticipanteHola, buenas tardes. Mi nombre es Francisco Javier Gay y soy profesor de Educación Física. Soy de El Colorado, Formosa. Y es donde actualmente estoy trabajando.
- Con respecto a mi situación académica, hice jardín, primaria y secundaria en mi ciudad natal y la carrera de Educación Física la hice en la Ciudad de Corrientes, en el ISEF de Corrientes, «Prof. A. A. ALVAREZ».
La conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como ciudadano porque cuenta con el reconocimiento del Estado del que es miembro, el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídicos, político, económico y cultural, que aseguren su realización como tal.
Por Eso desde mi punto de viste está relacionado con el compromiso y la responsabilidad de actuar en la sociedad y en su conjunto desde diversos aspectos y puntos de relación en conjunto, con una participación que puede ser mediante debates, en ámbitos políticos, entre otras.
-
5 junio, 2024 a las 2:30 pm #49832
Francisco JavierParticipanteHola, buenas tardes. Mi nombre es Francisco Javier Gay y soy profesor de Educación Física. Soy de El Colorado, Formosa. Y es donde actualmente estoy trabajando.
- Con respecto a mi situación académica, hice jardín, primaria y secundaria en mi ciudad natal y la carrera de Educación Física la hice en la Ciudad de Corrientes, en el ISEF de Corrientes, «Prof. A. A. ALVAREZ»
- Se puede decir que la conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como un ciudadano ya que cuenta con el reconocimiento del Estado del que forma parte y en el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídicos, económicos y políticos y tambien en lo cultural, los cuales puedan asegurar su realización como tal.
Por Eso desde mi punto de viste está relacionado con el compromiso y la responsabilidad de actuar en la sociedad y en su conjunto desde diversos aspectos y puntos de relación en conjunto, con una participación que puede ser mediante debates, en ámbitos políticos, entre otras.
-
5 junio, 2024 a las 3:36 pm #49833
CristianParticipanteMi nombre es Cristian Bria. Docente en la provincia de Misiones.
Hablar sobre ciudadanía es hablar de una participación activa en la sociedad, por ende ser ciudadano es una práctica más que una definición.
Enseñar a ser ciudadano es enseñar a ejercer con responsabilidad los derechos y deberes, el cuidado del ambiente, la salud y la vida.
-
5 junio, 2024 a las 3:52 pm #49834
Enso AugustoParticipanteMí nombre es Enso González docente de secundaria y superior de la localidad de Jardín América, Misiones.
Mi formación cuenta con Nivel inicial, primaria, secundaria y profesoraddo en Artes plásticas, diseño gráfico y comunicación visual del instituto superior Antonio Ruiz de Montoya de la ciudad de Posadas, Misiones.
La conciencia ciudadana permite a los seres humanos actuar de manera responsable en el ejercicio de derechos y obligaciones. Desde un enfoque ambiental y natural ese ejercicio se ve demostrado en el cuidado de la naturaleza, la flora y fauna. Tener esa conciencia nos permite actuar, además, de manera más humana, tolerante y desde una visión de apertura totalizadora e integradora de todos por igual sin diferencias.
-
5 junio, 2024 a las 9:10 pm #49841
ElizabethParticipanteHola, soy Elizabeth. Ya envié 2 imágenes adjuntas del trabajo del folleto. Apareciendo ambas enviadas, pero hay una que me aparece con cruz roja, si bien yo la puedo ver, temo de que no se haya cargado y no la reciban. De ser así, agradezco que me avisen y reenvío. Abrazo!
-
6 junio, 2024 a las 11:29 am #49850
EstelaParticipanteHola a todos!!!!Soy Estela Ponce .Vivo en la localidad de Cayastá, provincia de Santa Fe.
Si bien soy docente,no me desempeño como tal al frente las aulas.Trabajo en el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja(lugar dónde se funda la ciudad de Sta Fe) Trabajamos igualmente con las escuelas desde la educ. informal.
Conciencia ciudadana es el conocimiento de nuestros derechos y obligaciones, como ejercer los mismos como personas insertos en una sociedad. El comportamiento que cada ciudadano adopta dentro de su comunidad, respetando y cumpliendo esos derechos y obligaciones con responsabilidad.
En este caso en particular que podemos generar o de qué manera participamos en el lugar que vivimos para ayudar a cuidar nuestro medio ambiente. Conscientes de que sino educamos para un cambio,no nos estamos ayundando a vivir en un ambiente sano y que las generaciones futuras puedan disfrutarlos .
-
6 junio, 2024 a las 12:51 pm #49853
Maria BelenParticipanteBuenas, muy contenta y agradecida por este curso. Me llamo Belén Haad, vivo en Yerba Buena/Tucumán, me forme como Lic. en Ciencias Biológicas, trabajo como técnica en la Unidad Ejecutora Lillo-Conicet en el área de Herpetologia (anfibios y reptiles). También soy Puericultora, así que acompaño familias que tienen dificultades con la lactancia materna.
Me encantan las plantas, y desde hace poco me sume a un grupo para hacer trekking, que combina naturaleza con ejercicio.
Creo que la conciencia ciudadana es poner luz en que todos somos participes del cuidado de nuestro entorno, que nuestras acciones, aunque parezcan pequeñas, pueden tener un impacto negativo o positivo según lo que decidamos hacer. Por mi parte lo que hago semanalmente es separar los residuos reciclables y acercarlos a un punto por el que miembros de una cooperativa pasan a buscarlos.
Saludos!
-
6 junio, 2024 a las 6:31 pm #49857
DéboraParticipanteBuenas tardes, soy Débora Macaya, vivo en Agua de Oro en la provincia de Córdoba, estudié la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque en la UPC.
Considero que la conciencia ciudadana es la capacidad de percibir, sentir y tener conocimiento tanto de uno mismo como del entorno que nos rodea. Y, por lo tanto, implica entenderse como miembro activo de una comunidad política, comprendiendo que nuestras acciones y decisiones no solo impactan en las decisiones políticas, sino también en la vida de otrxs ciudadanxs.
Saludos.
-
6 junio, 2024 a las 10:43 pm #49859
María PaulaParticipanteHola al grupo,soy María Paula Mariuzzi de Ramallo,provincia de Buenos Aires.Soy Técnica Universitaria en gestión Ambiental y actualmente estoy terminado de producir mi tesis para obtener el grado de licenciada.
No tengo mucho tiempo libre pero me gusta mucho disfrutar el río Paraná el cual lo tengo a unas 4 o 5 cuadras de mi casa así que tratamos en familia de aprovechar el hermoso paisaje que nos otorga el magestuoso río.
La conciencia ciudadana es un estado de las personas donde adquieren un juicio de valor y reflexión sobre como llevamos a cabo nuestras acciones,las cuales tienen un efecto directo sobre el ambiente el cual habitamos.Este estado se logra a través de un proceso, de un camino recorrido donde primeramente se debe conocer nuestro ambiente,luego sentirnos parte de él,reconocerlo como propio y no ajeno; de esta forma luego de valorar las distintas situaciones vamos a poder reconocer ,tomar decisiones y comprender sus consecuencias para saber quienes somos y que queremos de la interrelación sociedad-naturaleza.
Saludos,los leo.
-
6 junio, 2024 a las 11:53 pm #49861
CaroParticipanteMa. Carolina
Las Rosas, Santa Fe.
Docente de primaria en el área de Educacion Tecnologica. Leer y dormir.
Para mi la conciencia ciudadana es ser participe de actividades que contribuyan al cuidado del medio ambiente, dar conocimiento de la importancia del cuidado de nuestros recursos ( fauna y flora autoctona de cada region) contaminacion y desertificacion del suelo, aire y agua.
-
7 junio, 2024 a las 1:59 pm #49866
Gabriel OmarParticipante<!– [if gte mso 9]><xml>
<o:OfficeDocumentSettings>
<o:AllowPNG/>
</o:OfficeDocumentSettings>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:WordDocument>
<w:View>Normal</w:View>
<w:Zoom>0</w:Zoom>
<w:TrackMoves/>
<w:TrackFormatting/>
<w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
<w:PunctuationKerning/>
<w:ValidateAgainstSchemas/>
<w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
<w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
<w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
<w:DoNotPromoteQF/>
<w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther>
<w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
<w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
<w:Compatibility>
<w:BreakWrappedTables/>
<w:SnapToGridInCell/>
<w:WrapTextWithPunct/>
<w:UseAsianBreakRules/>
<w:DontGrowAutofit/>
<w:SplitPgBreakAndParaMark/>
<w:EnableOpenTypeKerning/>
<w:DontFlipMirrorIndents/>
<w:OverrideTableStyleHps/>
</w:Compatibility>
<m:mathPr>
<m:mathFont m:val=»Cambria Math»/>
<m:brkBin m:val=»before»/>
<m:brkBinSub m:val=»--«/>
<m:smallFrac m:val=»off»/>
<m:dispDef/>
<m:lMargin m:val=»0″/>
<m:rMargin m:val=»0″/>
<m:defJc m:val=»centerGroup»/>
<m:wrapIndent m:val=»1440″/>
<m:intLim m:val=»subSup»/>
<m:naryLim m:val=»undOvr»/>
</m:mathPr></w:WordDocument>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:LatentStyles DefLockedState=»false» DefUnhideWhenUsed=»false»
DefSemiHidden=»false» DefQFormat=»false» DefPriority=»99″
LatentStyleCount=»376″>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»0″ QFormat=»true» Name=»Normal»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ QFormat=»true» Name=»heading 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»9″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»heading 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»toc 9″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Normal Indent»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»footnote text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»annotation text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»header»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»footer»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»index heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»35″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»caption»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»table of figures»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»envelope address»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»envelope return»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»footnote reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»annotation reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»line number»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»page number»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»endnote reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»endnote text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»table of authorities»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»macro»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»toa heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Bullet 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Number 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»10″ QFormat=»true» Name=»Title»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Closing»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Signature»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»1″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»Default Paragraph Font»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text Indent»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»List Continue 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Message Header»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»11″ QFormat=»true» Name=»Subtitle»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Salutation»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Date»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text First Indent»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text First Indent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Note Heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text Indent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Body Text Indent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Block Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Hyperlink»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»FollowedHyperlink»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»22″ QFormat=»true» Name=»Strong»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»20″ QFormat=»true» Name=»Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Document Map»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Plain Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»E-mail Signature»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Top of Form»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Bottom of Form»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Normal (Web)»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Acronym»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Address»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Cite»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Code»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Definition»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Keyboard»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Preformatted»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Sample»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Typewriter»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»HTML Variable»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Normal Table»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»annotation subject»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»No List»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Outline List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Outline List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Outline List 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Simple 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Simple 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Simple 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Classic 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Colorful 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Colorful 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Colorful 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Columns 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Grid 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 7″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table List 8″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table 3D effects 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table 3D effects 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table 3D effects 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Contemporary»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Elegant»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Professional»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Subtle 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Subtle 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Web 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Web 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Web 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Balloon Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ Name=»Table Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Table Theme»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» Name=»Placeholder Text»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»1″ QFormat=»true» Name=»No Spacing»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» Name=»Revision»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»34″ QFormat=»true»
Name=»List Paragraph»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»29″ QFormat=»true» Name=»Quote»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»30″ QFormat=»true»
Name=»Intense Quote»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»60″ Name=»Light Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»61″ Name=»Light List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»62″ Name=»Light Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»63″ Name=»Medium Shading 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»64″ Name=»Medium Shading 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»65″ Name=»Medium List 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»66″ Name=»Medium List 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»67″ Name=»Medium Grid 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»68″ Name=»Medium Grid 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»69″ Name=»Medium Grid 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»70″ Name=»Dark List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»71″ Name=»Colorful Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»72″ Name=»Colorful List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»73″ Name=»Colorful Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»19″ QFormat=»true»
Name=»Subtle Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»21″ QFormat=»true»
Name=»Intense Emphasis»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»31″ QFormat=»true»
Name=»Subtle Reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»32″ QFormat=»true»
Name=»Intense Reference»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»33″ QFormat=»true» Name=»Book Title»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»37″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» Name=»Bibliography»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»39″ SemiHidden=»true»
UnhideWhenUsed=»true» QFormat=»true» Name=»TOC Heading»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»41″ Name=»Plain Table 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»42″ Name=»Plain Table 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»43″ Name=»Plain Table 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»44″ Name=»Plain Table 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»45″ Name=»Plain Table 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»40″ Name=»Grid Table Light»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″ Name=»Grid Table 1 Light»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″ Name=»Grid Table 6 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″ Name=»Grid Table 7 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»Grid Table 1 Light Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»Grid Table 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»Grid Table 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»Grid Table 4 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»Grid Table 5 Dark Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»Grid Table 6 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»Grid Table 7 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″ Name=»List Table 1 Light»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″ Name=»List Table 6 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″ Name=»List Table 7 Colorful»/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»46″
Name=»List Table 1 Light Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»47″ Name=»List Table 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»48″ Name=»List Table 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»49″ Name=»List Table 4 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»50″ Name=»List Table 5 Dark Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»51″
Name=»List Table 6 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» Priority=»52″
Name=»List Table 7 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Mention»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Smart Hyperlink»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Hashtag»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Unresolved Mention»/>
<w:LsdException Locked=»false» SemiHidden=»true» UnhideWhenUsed=»true»
Name=»Smart Link»/>
</w:LatentStyles>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]>
<style>
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
text-align:justify;
text-indent:35.45pt;
line-height:150%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Arial»,sans-serif;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-font-kerning:1.0pt;
mso-ligatures:standardcontextual;
mso-fareast-language:EN-US;
font-style:italic;
mso-bidi-font-style:normal;}
</style>
<![endif]–>
<p class=»MsoNormal»>Buenas tardes, mi nombre es Fernández Gabriel Omar, soy de la ciudad de Clorinda, Provincia de Formosa, actualmente me encuentro ejerciendo el rol de docente de nivel secundario en dos instituciones diferentes, en los tiempos libres generalmente las utilizo para practicar el deporte de vóley como hobby.</p>
<p class=»MsoNormal»><span class=»hgkelc»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas.</span></span></p>
<p class=»MsoNormal»><span class=»hgkelc»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>A modo de ejemplo una de las participaciones en torno a la educación ambientas acompañadas de materias reales y enfocados en la concienciación son las dictadas por el INFOD y Otra organización enfocado a la educación ambiental es orientaciones generales sobra la educación ambiental integral.
</span></span></p> -
7 junio, 2024 a las 2:07 pm #49867
Carlos ArielParticipante1. Nombre y apellido
Carlos Ariel Martínez
<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>2.Lugar de residencia.</span>
- Villa General Güemes Provincia de Formosa .
- <span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>3. Profesión / Ocupación y Hobby.</span>
- Docente
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>¿Qué es la conciencia ciudadana? te invitamos a compartir una breve opinión o algún ejemplo.</span>
La conciencia ciudadana, esta relacionada con las formas de Cultura de los ciudadanos, como por ejemplo un pueblo originario tiene sus propias creencias y Cultura su propia medicina, economía, además se conectan de manera diferente con el ambiente.
Lo que nos tiene que llevar a reflexionar como sociedad culturalmente formada, sobre la convivencia para el desarrollo de una vida democrática e igualitaria para todos.
-
7 junio, 2024 a las 2:17 pm #49868
María RosaParticipante<p style=»background: white; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>¡Buenas tardes a todos!</span></p>
<p style=»background: white; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>Mi nombre es María Rosa Maciel, vivo en la Ciudad de Clorinda, provincia de Formosa.</span></p>
<p style=»background: white; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>Soy profesora en Historia, trabajo en una institución de gestión pública, (zona rural)</span></p>
<p style=»background: white; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>La conciencia ciudadana implica la responsabilidad y participación de las personas de una sociedad para fomentar <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>el bien común. Para ello es fundamental construir una sociedad justa y equitativa, resolviendo problemas sociales, políticos, económicos y ambientales, lo que significa el compromiso de unas series de derechos y obligaciones.</span></p>
<p style=»background: white; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>Saludos cordiales…</span></p>
<p style=»background: white; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>¡Buenas tardes a todos!</span></p>
<p style=»margin: 0cm 0cm 7.5pt; background: white; text-align: left;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>Mi nombre es María Rosa Maciel, vivo en la Ciudad de Clorinda, provincia de Formosa.</span></p>
<p style=»margin: 7.5pt 0cm; background: white; text-align: left;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>Soy profesora en Historia, trabajo en una institución de gestión pública, (zona rural)</span></p>
<p style=»margin: 7.5pt 0cm; background: white; text-align: left;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>La conciencia ciudadana implica la responsabilidad y participación de las personas de una sociedad para fomentar el bien común. Para ello, es fundamental construir una sociedad justa y equitativa, resolviendo problemas sociales, políticos, económicos y principalmente ambientales, es decir, el compromiso de cumplir unas series de derechos y obligaciones.</span></p>
<p style=»background: white; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 0cm;»><span style=»font-size: 10.5pt; font-family: ‘Arial’,’sans-serif’; color: #333333;»>Saludos cordiales…</span></p> -
7 junio, 2024 a las 7:21 pm #49869
Mónica ElenaParticipante-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»>
- Soy Mónica, de la Ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe). Soy Docente de Nivel Secundario, y mi hobby es el running.
- La conciencia ciudadana es tener conocimiento o reconocer que frente a una problemática, cualquiera fuera su naturaleza (ambiental, social, económica) todos los que formamos parte de una comunidad podemos intervenir para -aunque eso no tenga solución- no avance, no crezca o no haga más compleja la situación, más de lo que ya ha provocado si esto último ha sido negativo. Y una forma de intervención o participación para concretizar o materializar esa conciencia ciudadana es la educación, ya que, como aprendí en este espacio en un curso anterior, las personas somos «multiplicadores de acción», cada uno de nosotros, docentes o nuestros alumnos, podemos invitar a otros a modificar conductas en pos o favor de nuestro hábitat, de nuestra biodiversidad, de nuestra casa común. Que empecemos a hablar de una problemática, es ya dar el primer paso para querer cambiar algo, y considero que en esta acción se invita a otros a tomar conciencia de que hay que actuar para modificar, dando lugar también a la escucha de quienes puedan proponer ideas o disparadores que generen una acción-actividad-intervención para favorecer un cambio y poner en práctica esta conciencia ciudadana.-
-
7 junio, 2024 a las 10:34 pm #49875
DaianaParticipanteHola mi nombre es Daiana García, soy de Río Gallegos (Santa cruz). Soy profesora de Biología en educación secundaria, por el momento soy auxiliar de laboratorio y ademas doy clases de las siguientes materias: biologia, salud, Biotecnología, química y ambiente.
¿Qué es la conciencia ciudadana? Yo creo que se refiere al reconocimiento y comprensión que tenemos como ciudadanos sobre nuestros derechos y responsabilidades, por ejemplo teniendo en cuenta cierta problemática ya sea social, ambiental, etc. Nuestra forma de actuar puede influir de maner negativa o no en la sociedad, es decir, que una actitud individual puede afectar a lo colectivo, ya sea en una decisión, en solidaridad , empatia , el respeto, entre otros. La conciencia social es necesaria para construir sociedades más justas, equitativas y sostenibles.
-
8 junio, 2024 a las 8:31 am #49877
Roxana ofeliaParticipanteHola mi nombre es Medina Roxana Ofelia. Soy d Mayor Villafañe. Provincia de Formosa. Soy profesora de educación superior en ciencias de la educación. Doy clases de Psicología en una escuela secundaria rural.
<p style=»text-align: left;»>Con respecto a la conciencia ciudadana, creería que se refiere al cuidado que debemos tener como ciudadanos en el cuidado de nuestro planeta. De ser responsable. De preservar el medio ambiente y de crear conciencia desde cada lugar que ocupamos, poner un granito de arena en el cuidado del mismo.</p> -
8 junio, 2024 a las 9:12 pm #49903
Carlos WilsonParticipanteBuenas noches, mi nombre es Wilson Sánchez, actualmente resido en la ciudad de Formosa, soy profesor de Química y mi hobby es hacer CrossFit.
La conciencia ciudadana es reconocer la compresión de los derechos y deberes que tenemos como individuos que forman parte de una sociedad. Implica el sentido y compromiso por el bien común. -
8 junio, 2024 a las 10:12 pm #49905
OrnelaParticipanteHola! Soy Ornela de la zona de Ituzaingó.
Ante todo pido disculpas por la tardanza en mi respuesta. Entré , lo vi, los leí , pero no participé.
Soy docente del Nivel Inicial (profesión que me encanta y divierte). Realizo una especialización de alfabetización en la Universidad de Hurlingham. No miro tele, el tiempo en casa escucho música mientras hago mis actividades. Difícilmente permanezco quieta, por lo que casi no miro ni películas y trato de permanecer sentada en la compu en estas situaciones o cuando leo y hago mis cosas.
Me gusta mucho cuidar el ambiente, transmitir conocimiento y educar ambientalmente a mis alumnos. Lo promuevo en mi sala como en mi familia y en mis entornos cercanos ya que soy una persona comprometida con el cuidado del ambiente aunque siento, cada día, que cada una de mis mínimas acciones como reciclar, cuidar el agua, otros recursos, y transmitir la importancia de cuidar el planeta en el que vivimos, es en mano; pero bueno… Así mismo, adoro participar de cursos referidos a estas temáticas e interiorizarme porque siento que quizá me brinde más herramientas e ideas para enseñar a mis alumnos en sus primeros años de escolaridad como ser una sala de 3 años.
Creo que la conciencia ciudadana es mucho de lo que cada uno/una que se anotó en este curso tiene. Por algo estamos involucrados, porque pensamos en comprometernos con el cuidado del ambiente y crear conciencia ambiental .
<p class=»MsoNormal»></p> -
10 junio, 2024 a las 1:56 pm #49931
MabelParticipante<p class=»MsoNormal»><span style=»font-size: 12.0pt; line-height: 107%;»>Buenas tardes, soy Mabel Toro docente de nivel inicial. Soy de a Pcia de Chubut. Actualmente trabajo en un jardín y por la tarde noche en un EPJA.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span style=»font-size: 12.0pt; line-height: 107%;»>La conciencia ciudadana es la forma de adquirir, practicar y fomentar la participación activa dentro de la sociedad. Creando acciones, participando y reflexionando sobre en el cuidado y la preservación del medio ambiente.</span></p> -
10 junio, 2024 a las 2:33 pm #49932
Nadia AgustinaParticipanteBuenas a todos y todas!! Mi nombre es Nadia Agustina Underner, soy Lic. en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Vivo en Pilar, Buenos Aires, y me desarrollo profesionalmente en el ámbito educativo como profe de Biología en el proyecto Plan FINES y soy resp. del área académica de posgrados en una universidad privada. Además, estoy comenzando a trabajar con proyectos ambientales dentro de la gestión municipal.
En cuanto a mis pasatiempos, me gusta mirar series policiales o de casos verídicos, además de leer y pasar tiempo con familia y amigos.
¿Qué es la conciencia ciudadana? Creo que brinda una amplitud de significado bastante importante en cuento a estos dos conceptos: por un lado, la conciencia puede ser interpretada como el conocimiento/experiencia subjetiva de una persona de uno mismo y del entorno en el que está implicado; y por otro, la ciudadanía es el conjunto e derechos adquiridos y deberes que tiene un sujeto en un determinado Estado.
Por lo tanto, si conjugamos ambos conceptos se puede decir que la conciencia ciudadana implica tener conocimiento sobre esos derechos y deberes que tenemos en un determinado contexto social, geográfico, cultural, político, económico, etc. No siempre se es consciente de qué derechos tenemos por vivir en un determinado lugar o no siempre se hace uso responsable de los deberes que debemos ejercer.
Es ahí donde la educación juega un rol imprescindible para poder «concientizar» sobre estas cuestiones; y más aún en materia ambiental, siendo una de las áreas más desconocidas o menos habladas en una sociedad como la nuestra donde se ha difundido tanto el consumismo y la idea de una «cultura de lo inmediato», es decir, donde sólo se piensa en el hoy y en el ahora sin medir/tener presentes las consecuencias.
Espero que haya servido mi reflexión!
Cariños.
-
10 junio, 2024 a las 2:40 pm #49934
CandelariaParticipante- <span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Candelaria Pieorpan</span>
- Gdor. Crespo provincia de Santa Fe
- Docente de Biologìa- hobby hacer tortas
- Creo que la conciencia ciudadana tiene que ver con poder transmitir a los demas y contagiar nuestro entusiasmo por el cuidado del medio ambiente, de nuestra casa comun. La unica forma de lograr cambios significativos es en conjuntos, tirando todos para el mismo lado, aportando nuestro granito de arena.
-
10 junio, 2024 a las 3:35 pm #49936
Néstor OmarParticipanteBuenas tardes.
Soy Paco Medina, de la localidad de Comandante Fontana en la provincia de Formosa (Argentina).
Soy Profesor en Biología y trabajo en la carrera del Profesorado en Biología.
En mis pasatiempos hago deportes.
Considero que la conciencia ciudadana es la capacidad que tenemos como colectivo de generar acciones que permita la formación de conciencia ambiental ante la necesidad de tanto descalabro en esta materia.
-
10 junio, 2024 a las 5:25 pm #49939
MicaelaParticipanteHola! Mi nombre es Micaela Pedraza, vivo en la ciudad de San Isidro de Lules. Tucumán, Argentina.
Soy estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas y mis hobbies son el ciclismo, caminar al aire libre y leer.
La conciencia ciudadana es el conocimiento que tiene una persona de sus derechos y deberes en una sociedad, y le permite contribuir a un bienestar colectivo.
-
10 junio, 2024 a las 7:58 pm #49944
Shirley FabielaParticipanteHola! mi nombre es Shirley Olivieri, soy Bióloga y Profesora en Ciencias Biológicas, egresada de la UNC, soy de Córdoba pero actualmente me encuentro viviendo en Esquel, Chubut debido a que tengo mi lugar de trabajo de mi tesis doctoral en Esquel. Me encuentro realizando el Doctorado en Ciencias Biológicas. Mis hobbies son los deportes y toda actividad que implique destreza física, actualmente practico acrobacias en telas y hago gimnasio, en el verano patagónico, disfruto mucho de hacer trekkings en senderos y cerros.
Para mí, la conciencia ciudadana es la capacidad de percibir, reconocer y comprender el entorno que nos rodea (social, cultural, económico y ambiental), con todos sus componentes e interacciones y también la manera en la que yo como ser individual me voy a desarrollar e interactuar con ese entorno, en pro de tomar las mejores decisiones y actitudes posibles para tal fin, es decir, actuar con conocimiento y responsabilidad.
-
10 junio, 2024 a las 9:52 pm #49950
María joseParticipanteSoy María José Zitarosa, soy Técnica universitaria en Gestión Ambiental. Vivo en la ciudad de Puerto Madryn Provincia de Chubut. Mi pasatiempo :caminar por la playa y observar.
Conciencia ciudadana en lo personal es comprender desde la acción la importancia del desarrollo sostenible. que cada uno integre a su vida cotidiana la importancia del cuidado ambiental, entendiendo que incluimos, culturas, economías en el medio en que nos desarrollamos.
-
11 junio, 2024 a las 9:18 am #49959
AntonellaParticipanteHola buen dia mi nombre Antonella Camaño soy de la cuidad de Gualeguay Entre Rios, una ciudad muy linda tranquila que se caracteriza por sus espacios verdes. Me dedico a la educación soy docente de biología y me interesa mucho todo lo relacionado con el ambiente
-
11 junio, 2024 a las 3:04 pm #49967
EUGENIA MARGARITAParticipanteBuenas tardes!! Mi nombre es Eugenia Diaz y soy profesora de educación Biológica pero todavía no estoy ejerciendo.
Soy de la provincia de Tucumán y mi hobbies es bailar.
La conciencia ciudadana responde al conocimiento de los deberes y derechos de la sociedad a los que están sujetos, permitiendo así un comportamiento responsable que velen por las leyes y principios equitativo de una comunidad.
Saludos!!
-
11 junio, 2024 a las 4:05 pm #49970
Ana BeatrizParticipanteHola!
Soy Ana, vivo en Berazategui, Buenos Aires. Me recibí de Técnica en tecnología Ambiental y Petroquímica.
Trabajo por mi cuenta y soy divulgadora ambiental.
Tengo varios hobby, pero en general son: mirar series y películas de ciencia y ciencia ficción, practicar deportes acuáticos, las salidas al aire libre, caminatas, etc.
Coincido con varios de mis compañeros en que la conciencia ciudadana se adquiere, entendiendo que somos parte de una sociedad con leyes, normas y principios, donde todos tenemos derechos y obligaciones. Somos parte del ambiente y la conciencia ciudadana nos permite comprender que nuestro comportamiento afecta al medio y puede ser de forma positiva o negativa, reflexionando y actuando en consecuencia.
-
11 junio, 2024 a las 5:32 pm #49976
MairaParticipanteBuenas tardes a todos, mi nombre es Maira Vallejos. Vivo en la provincia de Formosa en un pueblo llamado Km 142 NRB y soy Profesora de Educación Secundaria en Lengua y Literatura. En mis tiempos libres me gusta cocinar.
Considero que la conciencia ciudadana es el conocimiento que tenemos las personas sobre nuestros deberes y derechos, eso es lo que nos permite tener un comportamiento responsable dentro de la sociedad.
Un ejemplo podría ser, entender como influyen las malas acciones del hombre (deforestación, mala gestión de residuos, no cuidar el agua, etc.) en el medio ambiente y como esto está afectando cada día más a nuestro planeta.
-
11 junio, 2024 a las 5:39 pm #49978
FiorellaParticipanteBuenas tardes a tod@s. Mi nombre es Fiorella Cano, desde la ciudad autónoma de Buenos Aires.
De profesión estudié la tecnicatura en Gestión, Manejo y Conservación de Biodiversidad. Como Hobby tengo visitar reservas o espacios naturales para conectarme con la biodiversidad, además de ejercitarme con caminadas muy largas dentro de la ciudad. También disfruto mucho de pintar con acuarelas.
Entiendo el concepto de conciencia ciudadana como la acción del ciudadano hacia su entorno, adquiriendo conciencia de su medio, del estado en que se encuentra y entender la importancia de capacitarse con el fin de encontrar posibles respuestas para los problemas ambientales.
Gracias.
<strong style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14.000001px; box-sizing: border-box;»>
-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background-image: none; background-position: 0px 0px; background-size: auto; background-repeat: repeat; background-attachment: scroll; background-origin: padding-box; background-clip: border-box; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14.000001px;»>
-
11 junio, 2024 a las 8:06 pm #49984
Salvador JoaquínParticipante<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;»><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; color: #333333; background-color: #ffffff; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>Hola buenas noches para todos, me presento soy Salvador Joaquín Ezpeleta y vivo en la ciudad de Victoria Entre Ríos, de donde soy oriundo también, mi profesión es instructor laboral de la modalidad EPJA y profesor de ETP y me gusta mucho disfrutar del aire libre que brinda mi ciudad y provincia.</span></p>
<span id=»docs-internal-guid-f020b80f-7fff-4ac9-2ed1-376b424bd13f»><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>Desde mi punto de vista l</span><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif; color: #111111; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>a </span><span style=»font-size: 11pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif; color: #111111; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>conciencia ciudadana</span><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif; color: #111111; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»> se refiere a la comprensión y responsabilidad que los habitantes de una comunidad tienen hacia su entorno, sus derechos y deberes. Implica estar informado, participar activamente y cuidar el bienestar común. U</span><span style=»font-size: 12pt; font-family: ‘Times New Roman’, serif; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>n ejemplo claro de conciencia ciudadana podría ser la separación adecuada de residuos para el reciclaje o la participación en actividades de limpieza de espacios públicos.</span></span>-
11 junio, 2024 a las 11:19 pm #50002
Salvador JoaquínParticipanteHola buenas noches para todos, me presento soy Salvador Joaquín Ezpeleta y vivo en la ciudad de Victoria Entre Ríos, de donde soy oriundo también, mi profesión es instructor laboral de la modalidad EPJA y profesor de ETP y me gusta mucho disfrutar del aire libre que brinda mi ciudad y provincia.
Desde mi punto de vista se refiere a la comprensión y responsabilidad que los habitantes de una comunidad tienen hacia su entorno, sus derechos y deberes. Implica estar informado, participar activamente y cuidar el bienestar común. Un ejemplo claro de conciencia ciudadana podría ser la separación adecuada de residuos para el reciclaje o la participación en actividades de limpieza de espacios públicos.
-
-
11 junio, 2024 a las 8:31 pm #49986
LucreciaParticipanteHola. Mi nombre es Lucrecia. Vivo en la Pcia de Bs As. Trabajo en EA
Trabajo en Educación Ambiental hace años ya. Prefiero hablar de sensibilización ciudadana más que de conciencia. Si una persona – la edad que tenga- no siente, no tiene una emoción ante una situación x, no puede responder, actuar)
Considero que es sensibilidad ciudadana. y luego entra la conciencia ciudadana. Más allá de revisar constantemente el CONCEPTO DE AMBIENTE.
Saludos
-
11 junio, 2024 a las 10:08 pm #49998
Ramona GiselaParticipanteHola. Mi nombre es Gisela Rivero, soy profe de Economía y ejerzo en la localidad de General M. Belgrano – Formosa.
Entiendo por conciencia ambiental la comprensión y puesta en práctica, de manera responsable, de nuestros derechos y deberes sobre el cuidado del ambiente en el que vivimos.
-
11 junio, 2024 a las 10:27 pm #49999
Vanesa ElizabethParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Vanesa Elizabeth Gay. Vivo en El Colorado, Formosa. Soy profesora de Educación Física. Actualmente, trabajo en una escuela, a 15km.de la localidad donde vivo. La conciencia ciudadana es la responsabilidad que tienen las personas para lograr el bienestar de la sociedad. Por ejemplo, en mi opinión los docentes somos una pieza fundamental para lograr concientizar a nuestros alumnos para que actúen de forma responsable ante los problemas sociales y ambientales. Es por esto que, realizamos esta capacitación, con el fin de adquirir herramientas y estrategias para llevarlos a las prácticas en nuestras clases. Saludos.
-
12 junio, 2024 a las 11:25 am #50009
Kevin AxelParticipante1. Me llamo Axel, Soy de la Provincia de Chubut, de la ciudad de Rawson. Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente por profesión y aficionado y apasionado de la naturaleza, hago deportes al aire libre como surf, kitesurf e incursionando en el parapente, aguantando los frios y vientos jaj
Para mi pensar, el concepto de conciencia ciudadana lo identifico con el accionar colectivo de una comunidad en un lugar de terminado; haciendo referencia a sus responsabilidades sociales, culturales, económicas y ambientales. Esta varia a lo largo y ancho del pais, siendo diferente en cada cultura. Pudiéndose observar ciudades mas ordenadas, con mayor conciencia social y ambiental que otras, un claro ejemplo en la provincia del Chubut es la ciudad de Esquel.
-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Lugar de residencia.</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Profesión / Ocupación y Hobby.</span>
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>¿Qué es la conciencia ciudadana? te invitamos a compartir una breve opinión o algún ejemplo.</span> -
12 junio, 2024 a las 12:58 pm #50013
DanielaParticipanteHola! Mi nombre es Daniela, soy Licenciada en Turismo, de Buenos Aires. Vivo en Misiones y trabajo como guía de turismo.
Creo que la conciencia ciudadana es entender el lugar que ocupamos en el lugar donde vivimos, reconocer nuestro entorno y a los que tenemos al lado, saber de nuestros derechos y obligaciones, apreciar el privilegio de habitar ese espacio, la responsabilidad que conlleva y el valor de nuestras acciones.
-
12 junio, 2024 a las 5:51 pm #50021
Adriana AndreaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Andrea Lopez, vivo en ciudad de Buenos Aires, soy técnica en gestión ambiental.
Considero que la conciencia ciudadana, consiste en tener en cuenta a nuestro entorno, ser empáticos con cada ser que lo habita, siendo responsables de las decisiones que tomamos día a día y como estas afectan al resto, como por ejemplo, ser consumidores responsables.
saludos -
12 junio, 2024 a las 8:01 pm #50026
MarianaParticipanteMi nombre es Mariana y vivo en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
Soy docente recibida de Ed. Inicial y estudiante avanzada en el profesorado de Ed. Especial
Como hobby tengo mmi pastelería que es mi lugar favorito en el mundo.
Actualmente trabajo como APE (acompañante pedagógico educativo) en una escuela privada a 15km del barrio en donde vivo.La conciencia ciudadana para mi es la responsabilidad que tienen los seres humanos para poder lograr el bienestar de una sociedad en un contexto socio- histórico.
-
12 junio, 2024 a las 10:57 pm #50038
Analía del ValleParticipanteBuenas noches!
Mi nombre es Analía, soy de la provincia de Santiago del Estero. Docente de nivel secundario (biología) sin cargo aún.
La conciencia ciudadana para mí se aprende, se adquiere, es reflexionar, preguntarnos quiénes somos, que queremos, qué necesitamos como sociedad.
Como ejemplo, coincido con los cursos de capacitación, ya que desde nuestro rol como formadores podemos brindar las herramientas necesarias para contribuir a dicho tema.
-
13 junio, 2024 a las 12:33 am #50050
HernánParticipanteBuenas noches, soy Hernán Marianetti, oriundo de la Provincia de Mendoza. Por motivos laborales y de tiempos acotados, me ha sido imposible sumarme antes al curso. Así que intentaré ponerme al día.
Mi profesión es la docencia. Soy docente y ecopedagogo. Como hobby me gusta salir a correr, hacer trekking en la montaña y últimamente estoy incursionando en el campo de la fotografía de naturaleza, específicamente de fauna. Realmente me desconecta de la rutina y me «enfoca».
Entiendo como conciencia ciudadana a la capacidad de poder mirar más allá de uno mismo, tomar conciencia de que no estoy solo en el mundo, sino que hay un otro, u otros, con los cuales convivo y donde toda acción por pequeña que sea, repercute en la vida de los demás.
-
13 junio, 2024 a las 10:40 am #50051
CarolinaParticipanteHola! Soy Carolina, de Villa Ocampo, Santa Fe. Vivo en pleno sitio Ramsar Jaaukanigás, por eso me interesa este tema. Soy empleada administrativa, catequista y animadora Laudato Si.
La conciencia ciudadana es el conocimiento que cada uno tiene de su rol en la sociedad, de sus derechos, límites y consecuencias de sus actos.
-
13 junio, 2024 a las 11:39 am #50055
Cecilia RominaParticipanteBuenos días a todos. soy Romina de Trancas, provincia de Tucumán. Soy docente de biología.
La conciencia ciudadana es ese esquema de valores regidos por normas que tenemos, usamos y hacemos propio de acuerdo al rol y lugar que ocupamos en nuestro contexto.
-
13 junio, 2024 a las 3:32 pm #50059
Blanca EstherParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Rivero Blanca, de General Manuel Belgrano- Formosa. Soy profesora de Lengua y Literatura.
La conciencia ciudadana para mí, es reflexionar acerca de nuestras propias acciones y decisiones. Es entender que así como tenemos derechos, también tenemos deberes y obligaciones qué cumplir, como parte de una siciedad y de esta manera contribuir a un bien común.
-
14 junio, 2024 a las 10:45 am #50094
LuciaParticipanteHola, mi nombre es Lucia, soy de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Soy alumna de la carrera ciencias ambientales de la USAL, y actualmente estoy trabajando en mi tesis, sobre educación ambiental.
La conciencia ciudadana tiene que ver con los derechos y responsabilidades de las personas para con su comunidad, entendiendo que todos somos parte de la misma, es que debemos actuar en compromiso hacia el bienestar común.
-
14 junio, 2024 a las 3:11 pm #50098
BelenParticipanteHola!, mi nombre es Belén, soy de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Estoy estudiando el cuarto año del Profesorado de Química, en el INSTyE N° 33 de Tres Arroyos.
La conciencia ciudadana es la capacidad de los individuos para entender, valorar y participar de manera activa en la vida pública de su comunidad o sociedad. Implica una responsabilidad compartida hacia el bienestar común, el respeto a los derechos humanos, el cumplimiento de las leyes y el cuidado del entorno.
-
14 junio, 2024 a las 6:17 pm #50100
Héctor FabianParticipante<p class=»MsoNormal» style=»margin-bottom: 12pt; margin-left: 0cm; text-indent: 0cm; line-height: 150%;» align=»left»><span lang=»ES-AR» style=»font-size: 12.0pt; line-height: 150%; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’;»>Buenas tardes profe y colegas en general.
Mi nombre es, Ramírez, Héctor Fabián. Soy profesor en Agronomía, Licenciado en Educación y Licenciado en Gestión Educativa. Soy de la Ciudad del Colorado.
Actualmente estoy trabajando en dos instituciones (Agrotecnicas) dependiente de la delegación de la ciudad anteriormente mencionada y en el Instituto de Formación Docente de la localidad de Villa Dos Trece, ambos niveles se destacan por la búsqueda permanente del aprendizaje significativos de nuestros estudiantes y el trabajo cooperativo con la comunidad donde se encuentran insertas.</span></p>
<p class=»MsoNormal» style=»margin-left: 0cm; text-indent: 0cm; line-height: 150%;» align=»left»><span lang=»ES-AR» style=»font-size: 12.0pt; line-height: 150%; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’;»>Opinión sobre la conciencia ciudadana, como docente debemos promover <span style=»background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»>la participación de la comunidad que, tenga consigo actitudes éticas y políticas con el fin de garantizar la justicia social, la soberanía popular y, por ende, el desarrollo permanente de la democracia de nuestra nación. </span></span></p>
-
16 junio, 2024 a las 8:06 pm #50125
ClaudioParticipante<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 10px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Hola colegas, me llamo Arrúa Claudio soy profesor de Educación Secundaria en Formación Profesional con Título de Base Técnico. Trabajo y vivo en El Colorado, Provincia de Formosa en una Escuela de Formación Profesional, de Jóvenes y Adultos.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>La conciencia ciudadana tiene que ver con la reflexión y concientización de los individuos para actuar en distintas situaciones y contextos, para poder tomar decisiones, para llegar a ser competentes y activos en la convivencia social, con sentido de la responsabilidad y el compromiso comunitario y o barrial. Cabe aclarar que esto sucederá si tenemos planteada la responsabilidad social ciudadana como derecho y como deber en nuestras actividades áulicas y desde allí multiplicarlas hacia el contexto donde estamos inmersos. Saludos cordiales.</p> -
16 junio, 2024 a las 8:16 pm #50126
EnzoParticipanteBuenas noches, soy Enzo Fernández, resido en la provincia de Formosa y me estoy formando como docente en Historia en el ISFD de Mansilla. Considero a la consciencia ciudadana como la responsabilidad colectiva por el ambiente en donde desarrollamos nuestras actividades y la administración de nuestros recursos, para que de esta forma tengan el menor impacto posible en la flora y fauna y en el futuro de nuestras sociedades.
-
17 junio, 2024 a las 9:42 am #50132
MarianaParticipanteBuenos dias soy Mariana Agazzoni de Rafaela Santa Fe, me desempeño en dos escuelas secundaria de la cuidad , como profesora de biología.
La conciencia ciudadana es la conciencia que tenemos que desarrollar y ser conscientes , tiene que ver con los calores, derechos, y responsabilidades que tenemos los ciudadanos para actuar frente a los desafíos que se presentan en la sociedad que vivimos. Nos ayuda a actuar para cuestionar y mejorar el ambiente donde nos desarrollamos . Como dicen mis compañeros y compañeras de curso, un ejemplo puede ser la participación en este curso de educación ambiental , donde nos dan herramientas para deconstruir y construir conceptos por ejemplo sostenibilidad y sustentabilidad.
buen lunes
-
17 junio, 2024 a las 11:28 am #50140
ESTEFANIAParticipanteMi nombre es Estefania Morales, tengo 31 años, docente de nivel primario en Avellaneda, actualmente vivo en Monte Chingolo y estudio en primer año de Ciencias Ambietales en la UNDAV. Me gusta trabajar en la huerta, tejer, jugar a la pelota y andar en bici.
Creo que la conciencia ciudadana es un proceso posible siempre y cuando todos los actores de la sociedad actúen con responsabilidad,con identidad y respeto, con conciencia colectiva sobre sus territorios. Es valorar los recursos y cuidarlos para que no falten y sean seguros. Sería posible con la educación, con políticas públicas y con un cambio radical del sistema, en muchos municipio se puede apreciar. Por ejemplo. Hace unos años, vacacionando en Mar chiquita, en el camping Municipal de la Albufera, quedé maravillada con la formas de tratar los residuos,advertir sobre especies autóctonas como las lechuzas y los cangrejos, y una escuela primaria pública sustentable. Esto me dio que pensar que es posible el cambio sociocultural.
-
17 junio, 2024 a las 1:46 pm #50146
Carla MarianaParticipanteHola! Mi nombre es Carla Mazurier, vivo en la Ciudad de Formosa (Prov. de Formosa) soy observadora meteorológica de superficie y estoy cursando el Profesorado en Química y la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental.
Creo que la conciencia ciudadana es comportarse de manera responsable individual y colectivamente conociendo y ejerciendo nuestros derechos y obligaciones. Entendiendo que no somos individuos aislados, sino que formamos parte de una comunidad y sociedad y, como tal, debemos pensar y actuar no solo para nuestro bien sino tambien para el bien de los otros y lo otro (lo que no es humano y también forma parte del ambiente) . Algunos ejemplos podrían ser: mantener nuestro entorno limpio y saludable, sacar la basura de nuestros hogares en sitios y a horarios permitidos, juntar los desechos de nuestras mascotas cuando salen a la calle, no derrochar agua y energía, utilizar transporte público, caminar o andar en bicicleta, compostar, practicar moda circular, tener una huerta, colaborar con las personas y animales en situaciones de vulnerabilidad, participar en encuentros donde se intercambien opiniones e información de diferentes temas, luchar por nuestros derechos, enseñar, formarnos y capacitarnos como por ejemplo al realizar este curso.
-
17 junio, 2024 a las 3:32 pm #50150
Maria de los AngelesParticipanteBuenas tardes.
Mi nombre es Escurra Maria de los Angeles. Vivo en la localidad de La Leonesa.
Soy profesora de Educación Primaria y estudiante del Profesorado en Ciencias de la Educación.
Conciencia ciudadana es la comprensión de los deberes y derechos de los ciudadanos de un país, que se traduce en el comportamiento responsable y armónico de las comunidades de manera voluntaria.
-
17 junio, 2024 a las 3:35 pm #50153
Daiana AyalenParticipanteBuenas. Mi nombre es Daiana Escurra. Vivo en La Leonesa. Soy profesora de Educación Primaria. No tengo hobbie específico, pero me gusta capacitarme, perfeccionarme como profesional y desempeñarme en el trabajo de la mejor manera posible.
La conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como ciudadano porque cuenta con el reconocimiento del Estado del que es miembro, el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídico, político, económico y cultural, que aseguren su realización como tal.
-
17 junio, 2024 a las 8:37 pm #50164
LuisParticipante¡Hola a todos! Mi nombre es Luis Batalla. Vivo en Las Palmas, Chaco, y soy profesor de Lengua y Literatura en la EES N° 13 «Las Palmas del Chaco Austral». Trabajo tanto con el ciclo básico como con el ciclo orientado.
En mi tiempo libre, disfruto mucho viendo películas.
Creo firmemente que la conciencia ciudadana es crucial para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Ejemplos claros de esta conciencia incluyen votar en todas las elecciones del país, cuidar el ambiente, respetar normas y leyes, y hacer valer nuestros derechos mientras cumplimos con nuestros deberes. Todas estas acciones contribuyen a mejorar nuestra sociedad en un marco de respeto, solidaridad, tolerancia y responsabilidad.
Estoy muy contento de participar en este foro y aprender de todos ustedes sobre cómo podemos seguir fomentando la conciencia ciudadana desde nuestros roles como educadores.
¡Gracias!
-
17 junio, 2024 a las 8:49 pm #50166
Florencia BelénParticipanteBuenas noches, soy Florencia Quispe de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Estoy cursando el profesorado de Biología y me desempeño en la Municipalidad de Rosario.
Creo que la conciencia ciudadana es la práctica y saberes para una convivencia saludable y respetuosa entre los ciudadanos, ciudadanas y el entorno biótico y abiótico que nos rodea.
-
18 junio, 2024 a las 11:07 am #50183
Ana SofíaParticipante<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Hola a todos y a todas</span>
Soy Sofía Alcalde, bióloga y docente de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Jujuy. Como hobby me gusta salir a pasear en la naturaleza, y hacer manualidades. Particularmente, si tuviera que elaborar una definición propia sobre conciencia ciudadana sería la capacidad de la ciudadanía para discernir entre las acciones con consecuencias positivas y negativas sobre el ambiente y su biodiversidad (si habalamos de conciencia ciudadana ambiental). Sobre este concepto considero que hoy la conciencia ciudadana está muy sesgada a pensar que la conciencia ambiental es implementar estrategias de reciclado. Sin ir más lejos, en la provincia de Jujuy celebramos cada septiembre celebramos la Fiesta Nacional de los Estudiantes para las cuales los jóvenes de los colegios hacen carrozas. Desde hace unos años en Ente Autárquico Permanente incorporó «la idea» de sustentabilidad de las carrozas, sin embargo es evidente que no existen capacitaciones sobre qué es sustentabilidad para los colegios y las comunidades educativas por cómo se desarrollan los proyectos y cómo se evalúan. No se evidencia conciencia ciudadana en la búsqueda de materiales y posterior destino, redacción de alegorías, etc.
-
18 junio, 2024 a las 5:33 pm #50199
Gabriela NoemiParticipanteHola! Mi nombre es Gabriela, soy de C.Rivadavia Chubut. Soy estudiante del profesorado de Geografía.
Para mí, la conciencia ciudadana es la acción a favor del espacio donde vivimos de manera voluntaria. Es poder ejercer los derechos y obligaciones, promoviendo el cuidado responsable del entorno y garantizando el futuro de las siguientes generaciones.
-
18 junio, 2024 a las 8:40 pm #50204
Melisa MagaliParticipanteBuenas noches. Mi nombre es Melisa Nuñez, soy prosora en Geografia y vivo en Puerto Tirol provincia del Chaco. Me desempeño como docente en dos escuelas de nivel secundario y en un instituto de nivel superior En mis tiempos libres me dedico a la lectura y me encanta viajar.
En cuanto a la cociencia ciudadana como individuos pertenecientes a una sociedad debemos comprender y cumplir con responsabilidades cívicas y éticas. Involucra el conocimiento y la comprensión de los derechos y deberes como ciudadanos, así como la disposición para participar activamente en la vida política, social y cultural de la comunidad. La conciencia ciudadana implica también el respeto por las leyes, los derechos de los demás y el bienestar colectivo. Es la conciencia del impacto y la responsabilidad que cada persona tiene dentro de la sociedad en la que vive.
<div class=»flex-1 overflow-hidden»>
<div class=»react-scroll-to-bottom–css-hysvo-79elbk h-full»>
<div class=»react-scroll-to-bottom–css-hysvo-1n7m0yu»>
<div class=»flex flex-col text-sm»>
<div class=»w-full text-token-text-primary» dir=»auto» data-testid=»conversation-turn-3″ data-scroll-anchor=»true»>
<div class=»py-2 juice:py-[18px] px-3 text-base md:px-4 m-auto md:px-5 lg:px-1 xl:px-5″>
<div class=»mx-auto flex flex-1 gap-3 text-base juice:gap-4 juice:md:gap-5 juice:lg:gap-6 md:max-w-3xl lg:max-w-[40rem] xl:max-w-[48rem]»>
<div class=»group/conversation-turn relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn»>
<div class=»flex-col gap-1 md:gap-3″>
<div class=»mt-1 flex gap-3 empty:hidden juice:-ml-3″>
<div class=»-ml-1 mt-0 flex h-7 items-center justify-center gap-[2px] self-end text-gray-400 lg:justify-start lg:self-center visible»></div>
</div>
<div class=»pr-2 lg:pr-0″></div>
<div class=»mt-3 w-full empty:hidden»>
<div class=»text-center»></div>
</div>
</div>
<div class=»absolute»>
<div class=»flex items-center justify-center»></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class=»w-full md:pt-0 dark:border-white/20 md:border-transparent md:dark:border-transparent md:w-[calc(100%-.5rem)] juice:w-full»>
<div class=»px-3 text-base md:px-4 m-auto md:px-5 lg:px-1 xl:px-5″>
<div class=»mx-auto flex flex-1 gap-3 text-base juice:gap-4 juice:md:gap-5 juice:lg:gap-6 md:max-w-3xl lg:max-w-[40rem] xl:max-w-[48rem]»><form class=»w-full» aria-haspopup=»dialog» aria-expanded=»false» aria-controls=»radix-:r1:» data-state=»closed»>
<div class=»relative flex h-full max-w-full flex-1 flex-col»>
<div class=»absolute bottom-full left-0 right-0 z-20″>
<div class=»relative h-full w-full»>
<div class=»flex flex-col gap-3.5 pb-3.5 pt-2″>
<div class=»text-sm rounded-xl p-4 text-token-text-secondary flex items-center gap-3 fruit:rounded-2xl border border-token-border-light bg-token-main-surface-primary»></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</form></div>
</div>
</div> -
18 junio, 2024 a las 10:14 pm #50216
Cinhtia LorenaParticipanteBUENAS NOCHES MI NOMBRE ES CINHTIA BLANCO. RESIDO EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SOY DOCENTE DE NIVEL PRIMARIO DE UNA ESCUELA DE GESTIÓN MUNICIPAL.
CONSIDERO QUE LA CONCIENCIA AMBIENTAL HACE REFERENCIA AL ENTENDIMIENTO, SENSIBILIDAD, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO Y DESAFÍO QUE TIENE TODO CIUDADANO SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. COMO DOCENTES DEBEMOS DESARROLLAR ESTE TIPO DE CONCIENCIA AMBIENTAL PARA PROMOVER CAMBIOS POSITIVOS EN LO QUE A CAMBIO CLIMÁTICO, CONTAMINACIÓN, PÉRDIDA DE DIVERSIDAD RESPECTA ENTRE OTRAS TEMÁTICAS.
-
19 junio, 2024 a las 9:44 am #50230
SilvinaParticipanteBuenos Dias!!! soy Silvina Diaz de General Alvear , provincia de Buenos Aires, actualmente me estoy desempeñando como Consejera Escolar, pero mi trayectoria de trabajo siempre ha sido en el ambito educativo . Soy Lic en terapia ocupacional , siempre estuvo presente la tematica de educacion ambiental,<span style=»color: #4d5156; font-family: ‘Google Sans’, Arial, sans-serif;»> la conciencia ciudadana es la propia capacidad de los seres humanos de reconocerse a si mismos, de tener conocimiento de su propia existencia y de su entorno..Al hablar de concienca ciudadana y educacion ambiental , nos referimos a la conciencia como ciudadanos </span><span style=»color: #000000; font-family: ProximaNova, sans-serif; font-size: 20px; text-align: justify;»>cómo involucrarnos, como promover que se cumplan acciones y, más en general, cómo lograr que tengan comportamientos respetuosos con el medio ambiente.</span>
-
19 junio, 2024 a las 9:44 am #50231
Gabriela inesParticipanteBuenos días!
Soy Gabriela Galló de General Alvear Pcia de Buenos Aires.actualmente estoy trabajando el el Consejo Escolar.
Soy Profesora de Educación Inicial , mi cargo titular es en un JIRIMM rural que está ubicado a 35km de la ciudad en una estancia del partido de Gral Alvear.
Al hablar de conciencia ciudadana y Educación Ambiental,nos referimos a la conciencia cómo ciudadanos, cómo involucrarnos,cómo promover que se cumplan acciones más en general, cómo lograr que tengan comportamientos respetuosos con el medio ambiente
-
20 junio, 2024 a las 11:34 am #50261
Viviana María JazminParticipanteBuenos días! Soy Jazmin Feliu de la Ciudad de Clorinda provincia de Formosa, soy profesora de Economía actualmente sin cargo. No tengo hobbie específico, pero me gusta leer y ver series.
<p style=»text-align: left;»>Se entiende por conciencia ciudadana una actitud que nos invita a reflexionar sobre nuestro entorno y el impacto que nuestras acciones tienen en quienes nos rodean. Al tomar conciencia de la realidad social, podemos adoptar hábitos y comportamientos que fomenten el bienestar colectivo.</p> -
20 junio, 2024 a las 11:53 pm #50277
GiselParticipanteHola mi nombre es Gisel soy de Puerto Madryn, Chubut. Soy prosesora de artes visuales.
Para mi la conciencia ciudadana tiene que ver con los conocimientos que se tiene sobre como habitar el lugar donde vivimos teniendo en cuenta nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, comprendiendo que vivimos en sociedad y los otros también tienen los mismos derechos que uno, por lo cual nuestras acciones ya sean ambientales o civiles afectan a todos de una manera integral.
-
21 junio, 2024 a las 12:37 pm #50280
AdrianaParticipante¡Buenos días! Mi nombre es Adriana Barslund. Soy oriunda de la Localidad de Pirané – Formosa y actualmente resido en la Localidad de Mayor Villafañe.
Soy Profesora en Agronomía, actualmente me desempeño en tres instituciones educativas: en una Escuela Agrotecnica y en dos Institutos de Formación Docente y Técnica.
Cuando hablamos de conciencia ciudadana, desde mi punto de vista, estamos haciendo referencia a que cada uno como ciudadanos, más allá de contar con una identidad, una historia, una profesión, ocupación; también tenemos deberes y obligaciones para con nuestro entorno y medio, que se traduce en nuestro comportamiento para con éstos. En este caso, en el presente curso, por ejemplo, buscamos poder articular o fomentar esta conciencia ciudadana a través de un aprendizaje que promueva el camino que va desde la reflexión a la acción respecto al aspecto Ambiental en cuestión.
Nos leemos… Saludos cordiales._
-
21 junio, 2024 a las 9:19 pm #50324
NicoleParticipanteHola a todos! Qué interesante leer y ver que somos tantos los interesados por la educación ambiental.
Mi nombre es Nicole, vivo actualmente en Capital Federal pero siempre soñando y viendo la forma con mi pareja de mudarnos a alguna provincia para estar más cerca de la naturaleza. Soy profesora de inglés, casi siempre desempeñé mi rol en nivel primario, y también trabajo en una empresa part time generando contenido en inglés. Me gusta viajar, tomar café de calidad y disfrutar paseos junto a mi perrhija, Tilcara.
Adhiero a mucho de lo que leí: conciencia ciudadana es entender que pertenecemos a un mismo lugar, que tenemos obligaciones tanto individuales como colectivas para presevarlo y para vivir en sociedad en armonía. También siento que implica entender que mis derechos terminan donde comienzan los derechos del otro, que las acciones tienen consecuencias y que debemos aportar activamente para ser parte de esta sociedad. Un ejemplo concreto es por ej. entender que si dejo mis residuos en la calle, tapando bocacalles o en lugares donde no deben ir, estoy generando un mal arbitrariamente que va a tener consecuencias.
Nos seguimos leyendo, saludos.
-
21 junio, 2024 a las 10:28 pm #50326
StefaniParticipanteBuenas tardes a todos/as. En primer lugar agradezco que existan estos espacios que nos posibilitan aprender, reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de nuestro ambiente y planeta en general.
Soy de la ciudad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén y me especializo en enseñanza de Ciencias Biológicas en distintos establecimiento de la ciudad.
Desde mi punto de vista la conciencia ciudadana es reconocer y comprender que todos somos parte de un mismo territorio, independientemente de nuestra localización y que por ende somos responsables de lo que ocurre en él. Es decir que tenemos cierta injerencia en lo que ocurre en nuestro entorno y resulta fundamental que todos/as nos involucremos y seamos responsables.
Saludos!!!
-
23 junio, 2024 a las 2:23 pm #50366
MicaelParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Micael Drozinsky, vivo en la ciudad de Posadas, Misiones y soy Profesor en Biología. Actualmente trabajo en la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones y en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM).
Considero que la conciencia ciudadana implica tener conocimiento sobre el entorno, a partir de una mirada multirreferencial que permita tomar decisiones informadas, pensando siempre qué es lo mejor para el ambiente (un bien común de toda la humanidad) y sabiendo que nosotros somos parte de él y que cada acción que hagamos tendrá repercusiones a pequeña o gran escala. El desafío está en que esa conciencia llegue a toda la población…
-
23 junio, 2024 a las 9:16 pm #50384
Mariela VerónicaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Mariela, vivo en Puerto Pirámides en la provincia de Chubut. Soy Profesora de educación primaria y estudio el profesorado de educación tecnológica, en la ciudad de Puerto Madryn. Actualmente trabajo en una escuela de modalidad rural, en E.P.J.A primaria y también doy talleres de alfabetización. Me gusta cocinar, los fines de semana aprovecho a dejar un meal prep para toda la semana, ya que algunos días viajo 100 km a cursar algunas cátedras del profesorado de educ. tecnologica.
<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>¿Qué es la conciencia ciudadana? La conciencia ciudadana es saber que derechos y deberes tenemos los miembros de una sociedad, poder comprenderlos para ponerlos en practica con el compromiso y la responsabilidad que estos implican. </span>
-
23 junio, 2024 a las 9:22 pm #50398
DanielaParticipante<p class=»MsoNormal»>Hola buenas tardes, mi nombre es Daniela soy docente del nivel Inicial de Avellaneda.</p>
<p class=»MsoNormal»>En lo general para mí la conciencia ciudadana parte de entender que nosotros como individuos tenemos derechos y obligaciones, que hay que cumplir y respetar para poder vivir en una sociedad sabiendo que hay un otro y entendiendo que de esta manera se puede vivir de una maneja más justa.</p>
<p class=»MsoNormal»>Considero que la conciencia ciudadana hablando de la EA parte de entender la importancia del cuidado del ambiente natural, de sus especies y de su fauna. Es algo que tenemos que incorporar y transmitir como docentes, para poder generar en el otro concientización acerca de estos temas.</p>
<p class=»MsoNormal»>Saludos!</p> -
23 junio, 2024 a las 11:43 pm #50406
Natalia VerónicaParticipanteBuenas tardes. Mi nombre es Natalia. Soy de la provincia de Chubut, ciudad Comodoro Rivadavia. Soy docente de nivel secundario en el área de Biología.
Entiendo por conciencia ciudadana a la nocion que tenemos las personas de lo que es adecuado de hacer y de lo que no esta bien hacer, como miembros de una sociedad. Un ejemplo podría ser, el cruzar por la senda peatonal en las esquinas de la calle, para prevenir accidentes tanto de peatones como de conductores.
Saludos cordiales. Natalia.
-
24 junio, 2024 a las 11:51 am #50432
Andrea BelénParticipanteNombre:Andrea Belen Sumbaino
Lugar de residencia. San Salvador de Jujuy
Profesión / Ocupación y Hobby.Soy licenciada en ciencias biológicas, trabajo como técnic en la municipalidad de san salvador de jujuy en proyectos de educacion ambiental
¿Qué es la conciencia ciudadana? Para mi es comprender y accionar en base a los derechos y deberes que tenemos como miembros de una sociedad. Implica cumplir las normas y leyes estipuladas por la sociedad. -
24 junio, 2024 a las 8:26 pm #50452
MariaParticipanteHola! Mi nombre es María y soy de CABA. Soy Licenciada en Gestión Ambiental y actualmente me desempeño como ayudante docente en la universidad. En mis tiempos libres me gusta realizar piezas en cerámica y porcelana fría mientras escucho música.
Yo creo que la conciencia ciudadana es un «contrato social» donde hay distintas normas estipuladas por los individuos de una sociedad en un tiempo y lugar determinados las cuales se deberían acatar sin importar que haya una recompensa por seguirlas o una penalización por no hacerlo. Donde el individuo no se ve como un ente separado del lugar donde vive, sino se ve como parte de un gran sistema el cual tiene que respetar y cuidar tanto para sí mismo y quienes lo rodean. Por ejemplo, saber que no se debe tirar basura en la calle, no estacionar vehículos que tapen las rampas, cruzar debidamente por la senda peatonal, sacar la basura en los tiempos y días estipulados, entre otros.
Saludos!
-
24 junio, 2024 a las 10:50 pm #50458
Romina PaolaParticipantehola. mi nombre es Romina Paola, Motrovici.
Tengo 34 años y vivo en la provincia de Formosa, El Colorado. Soy profesora en matemática, actualmente trabajo en una escuela Rural, es por que me gustaría capacitarme en éste curso.
Yo creo que la <span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>conciencia ciudadana es lo que podemos colabora como ciudadanos con el medio ambiente para protegerlo y cuidarlo, pero para ello debemos enseñar a nuestros estudiantes como debemos cuidarlo. </span>
Me gusta ver a los chicos cuidar el planeta como lo dicen ellos, saben que no deben tirar basuras en las calles, pero muchas veces son los adultos que con su mal ejemplo arrojan basuras en cualquier lugar, esto ven los joven y a la larga terminan imitando lo que ven. Por eso debemos seguir insistiendo en enseñar todos los días a cuidar l lugar donde vivimos.
-
25 junio, 2024 a las 12:20 am #50461
MarianaParticipanteHola, mi nombre es Mariana.
Soy de la ciudad de Victoria, Entre Ríos.
Soy profe de Geografía, actualmente trabajo en un colegio de mi ciudad. Y estudio la Tecnicatura en Turismo a distancia en Instituto Belgrano de la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Me gusta bailar, caminar y ver series.
La cnciencia ciudadana es lo que debemos inculcar a nuestros estudiantes, a la sociedad, sobre el cuidado el planeta, los aportes que debemos generar para concientizar al otro. No se trata del solo hecho de desarrollar una clase, sino de incluir la educación ambiental como una materia más y no como algo aislado que se agrega al curriculum escolar.
-
26 junio, 2024 a las 6:57 pm #50508
MiltonParticipante-
<li style=»list-style-type: none;»>
- MI NOMBRE ES MILTON MI APELLIDO ES WAGNER.
SOY PROFESOR EN EDUCACION FISICA ME GUSTA LA MECANICA Y DEPORTES EN GENERAL
¿Qué es la conciencia ciudadana? ES TENER EMPATITA CON LAS OTRAS PERSONAS CONSERVANDO Y CONVIVIENDO UNOS CON LOS OTROS.NO HAGAS LO QUE NO TE GUSTARIA QUE TE HAGAN ,MIRAR, OBSERBAR,SI LO QUE UNO REALID}ZA PUEDE MOLESTAR A OTRAS PERSONAS.
-
27 junio, 2024 a las 6:27 pm #50549
EstanislaoParticipanteHola, mi nombre es Estanislao, resido actualmente en la localidad de La Caldera en la provincia de salta. Soy estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y formo parte de una fundación. La conciencia ciudadana a mi parecer es lograr la comprensión del entorno que nos rodea no solo geográficamente sino social, los valores y espacios comunes, el respeto mutuo, el sistema político y como lograr intervenir como individuo en una comunidad para transformar nuestra realidad de manera positiva y pacífica. La conciencia ciudadana abarca todo lo relacionado al bien común y nuestra idea de comunidad, lo que abarcaría desde aspectos políticos como ir a votar, la implementación del presupuesto participativo, o cívicos como ambientales al tirar residuos donde correspondan, no generar incendios, entre otros.
-
1 julio, 2024 a las 1:56 pm #50620
Vanessa GracielaParticipanteHola buenas tardes me llamo Vanessa Cárdenas soy profesora de Matemática y vivo en la localidad El Colorado Formosa. Para mí la conciencia ciudadana se refiere a estar comprometido con el bienestar común, respetar los derechos de los demás y contribuir positivamente al desarrollo de la sociedad en la que se vive.
Saludos…
-
2 julio, 2024 a las 8:03 pm #50684
Karina SoledadParticipanteBuenas noches!!
Mi nombre es Karina Rodriguez, soy profesora de Matemática y vivo en la provincia de Formosa.
Como Hobby, me gusta escuchar música.
Por conciencia ciudadana entiendo por ejemplo la capacidad del del individuo o grupos de personas de cultivar valores, creencias tantos cívicos y protección a los animales y al medio ambiente.
Saludos.
-
3 julio, 2024 a las 11:28 pm #50716
Roxana AndreaParticipanteHola!
Mi nombre es Roxana Manriquez, soy de Trelew, provincia de Chubut.
Soy Profesora de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual.
Actualmente trabajo en una Escuela de Formación Integral de nivel secundario.
Para mi la conciencia ciudadana tiene que ver con la responsabilidad que debemos tener como ciudadanos que habitamos el mismo lugar, respetando a los demás y cuidando el espacio en el que vivimos, el cual es muy importante poder trabajarlo y desarrollarlo también en las escuelas, de manera que se genere una mejor convivencia entre todos.
Saludos
-
3 julio, 2024 a las 11:51 pm #50717
YolandaParticipanteBuenas noches. Me llamo Fernández Yolanda. Recido en El Colorado- Porvincia de Formosa. Soy profesora en Lengua y Literatura. Trabajo en el nivel secundario. Mi hobby es hacer artesanías.
La conciencia ciudadana hace referencia a la comprensión que tenemos de nuestros derechos y obligaciones en una comunidad, y en cuanto al tema de Educación Ambiental es la convicción que desarrollamos como ciudadanos para cuidar el medio ambiente con las acciones cotidianas.
-
6 julio, 2024 a las 8:45 pm #50821
Brisa BelenParticipanteHola soy Brisa Oropeza, soy de la provincia de Salta, Argentina. soy estudiante de profesorado de educación secundaria en Biología. Mi hobby esta plenamente relacionado con el arte (bailar, pintar, crear con arcilla mis propias tazas, entre otras)
La conciencia ciudadana se refiere al reconocimiento y entendimiento por parte de los individuos de su ro y responsabilidades dentro de una comunidad o sociedad. implica ser consiente de los derechos y deberes cívicos, actuar de manera ética y responsable, y a contribuir al bienestar colectivo. esto incluye participar en procesos democráticos, respetar leyes, cuidar el medio ambiente y colaborar en la construcción de una sociedad mas justa y equitativa
-
7 julio, 2024 a las 11:01 am #50825
Emiliano HoracioParticipanteHola, mi nombre es Emiliano Vinocur. Soy Docente de Química de la localidad de ACEBAL, Santa Fe, Argentina. Trabajo hace ya unos años en estas temáticas y el curso me parece súper interesante.
-
7 julio, 2024 a las 12:05 pm #50830
EliasParticipante<span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>hola…mi nombre es Servín, Pedro Elías. Vivo en </span><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>Laguna Blanca. Formosa. Soy </span><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>profesor de Biología y trabajo hace unos años en la escuela secundaria. Me parece super interesante esta capacitación. el formato de la misma es muy accesible ya que se acomoda a los tiempos de cada uno.</span>
-
<li style=»box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; background: 0px 0px; margin: 0px; list-style: decimal; text-align: left;»><span style=»box-sizing: border-box; font-weight: bold;»>¿Qué es la conciencia ciudadana? te invitamos a compartir una breve opinión o algún ejemplo.</span>
la conciencia ciudadana es la capacidad de entender el entorno, las necesidades de sus pobladores y su relación con el entorno. es comprender los derechos y deberes de los ciudadanos.
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘Educacion Ambiental debate Clase 1’ está cerrado y no admite más respuestas.