-
AutorEntradas
-
-
27 febrero, 2023 a las 1:22 pm #43214
Soledad MorenoSuperadministradorHace muchos años, cuando vivian los antiguos pobladores por ejemplo, el paisaje del lugar donde vivís seguramente fue diferente. Bajo tus pies y bajo esa baldosa que estás pisando tal vez paso caminando algún animal nativo.
Te animo a averiguar cómo era el paisaje del lugar donde vivís y que plantas y animales de la ecorregión pisan o pisaban tú mismo suelo.
Compartir en el foro un pequeño párrafo donde cuentes dónde naciste o donde vivís actualmente y cuál era el paisaje nativo, la vegetación y alguno de los animales más típicos que convivian con las antiguas poblaciones (NO de la prehistoria).
Actualmente, ¿Podemos ver ese paisaje o alguna parte de él? ¿Qué cambios crees que hubo? ¿Por qué?
(Recordá escribir directamente en el foro! ya que si copias y pegas tal vez no se pueda leer bien)
-
5 mayo, 2023 a las 5:32 pm #43338
XoanaParticipanteNo se si es para nosotros en específico, pero respondo. Soy de Bahía Blanca. Antiguamente estaba conformado de montes y salitrales, algunos de ellos aún se conservan. Con vegetación de arboles achaparrados por los fuertes vientos, espinosos y con copa bandera. Las especies forestales originarias eran el caldén y el chañar, piquillín, alpataco y jarilla.
La destrucción comenzó con el desmonte que se realizó para crear la Fortaleza Protectora Argentina, y consecuencia del dinamismo de la ciudad ya poco de ese paisaje queda. Se conserva un pequeño monte de caldenes en la Quinta Gonzales Martinez y unos chañares en el Parque Campana al Desierto.
-
5 mayo, 2023 a las 6:14 pm #43341
Luisa Del ValleParticipanteBuenas Tardes! Soy Luisa, vivo en la provincia de Tucumán, mas preciso en el departamento de La cocha, (sur de la provincia) anteriormente esta zona esta habitada por muchos animales silvestres, como Liebres, Lechuzas, Felinos, cuises zorros, murciélagos, etc. loa cuales todavía se encuentran en los montes, pero con menor presencia, ya que muchos lugares se han desmontado para dar lugar al cultivo de citrus por ejemplo.
También existían mas cantidad de arboles nativos, pero en cuanto a este últimamente se están dando intervenciones por parte de sociedades activistas independientes que están plantando arboles, como lapachos, que se estaban perdiendo, quebrachos colorados, sauces plateados etc. La perdida de los montes sin duda arrasa con la flora y fauna de forma indiscriminada, por eso de tan importante tomar conciencia y comenzar a cuidarlas.
-
5 mayo, 2023 a las 7:24 pm #43346
Priscila FernandaParticipanteHola a todos!
Soy Priscila, coincido plenamente con los aportes de Luisa, ya que también vivo en la provincia de Tucumán y últimamente se ha visto muy enfatizado la tala indiscriminada de arboles que trae la perdida de la flora y fauna. en Tucumán el paisaje siempre ha sido muy rico en cuando a la biodiversidad de animales y flora, se encontraban arboles autóctonos como el cebil, el quebracho colorado, el mistol, y muchos mas que ahora tienen menos presencia. En cuanto a los animales el puma solía habitar las zonas de piedemonte y por la deforestación se han tenido menos avistamientos, al igual que gran variedad de loros, que ya no están por la zona, sin duda es muy evidente que en los últimos años se han producido cambios en cuanto a la flora y fauna de Tucumán.
-
6 mayo, 2023 a las 9:36 am #43355
Lucas EstebanParticipanteBuenos días a todos.
En mi ciudad, Departamento Quitilipi, provincia ubicada en el corazón del Chaco. las especies más empleadas para su industrialización posterior son el quebracho, el algarrobo, el guayaibí y el urunday. Otro aspecto fundamental de la economía chaqueña es la industria algodonera. También hay otras actividades como la ganadería (principalmente bovina), la actividad industrial, otras clases de cultivos, las artesanías y el comercio en general. En cuanto a la actividad Forestal: las especies arbóreas más importantes de Quitilipi son:
o Quebracho colorado (hoy se hacen con él techos y pisos).
o Quebracho blanco (se fabrican embalajes de carga).
o Palo santo (se preparan esencias que se utilizan en perfumería y farmacia).
o Algarrobo (material de muebles, pisos y techos).
o Palmera (que posibilita la fabricación de postes de teléfono).
En cuanto a la Agricultura, aún sigue predominando la cosecha de Algodón, sorgo, soja y girasol. Y en la Ganadería, se crían ganado Bovino, Ovino, Equino y Porcino.
Actualmente, se puede notar un cambio en cuanto al paisaje de nuestro departamento, ya que debido a la tala de árboles y sus desmontes se perdió bastante la vida silvestre. Generando graves problemas que afectan a la ciudad y a sus habitantes por el cambio climático, entre otros problemas. Muchas gracias, nos leemos…
-
6 mayo, 2023 a las 11:34 am #43360
AntonellaParticipanteMi ciudad se llama Monteros, es donde vivo actualmente. digo esto porque su nombre hace referencia a como vivían los primeros pobladores: «En Medio del Monte». de allí derivo el nombre Monteros. Antes mi ciudad era un asentamiento con poco pobladores donde existía mucho monte, con una gran variedad vegetal como nogales, pacará, cedro, tipa, horco molles y su Fauna era muy diversa tanto en tierra como en agua, se destacaban las corzuelas, liebres y perdices. En zona de montaña existían muchos pumas y ocelotes. Con la llegada del ingenio azucarero en el año 1900, se fueron deforestando los suelos y preparándolos para cultivos. en la zona de montaña existen todavía pumas pero es muy extraño observarlos, no se volvieron a divisar cerca del poblado liebres, perdices ni corzuelas y con respecto a la vegetación puede observarse uno que otro ejemplar de Pacará, abundan mas las moras y naranjos.
-
6 mayo, 2023 a las 12:30 pm #43362
Patricia LilianParticipantebuenas… El pueblo donde nací y me crié se llama QUITILIPI_CHACO. «Ciudad de la amistad». Según el relato de mí abuela… Cuenta que el pueblo en aquel tiempo, era monte. No había zonas marcadas por un municipio, estaba pueblado por aborígenes, hasta que llegaron personas inmigrantes de la ciudad de Paraguay, la mayoría hablaba en guaraní… Hasta que llegó gente con poder y se adueñó del pueblo…
La historia más conocida del Chaco, es la masacre de Napalpi, donde los europeos, mataron a muchos indígenas para apoderarse del pueblo… Hoy en día hay una mezcla de clases y nativos…
-
6 mayo, 2023 a las 3:42 pm #43367
VioletaParticipanteYo soy de Resistencia, Chaco. Con respecto a mi provincia el Chaco posee enormes recursos forestales, muchas veces en la historia esta provincia fue participe de la desforestación de bosques. En cuanto a la parte agricocal, se hacia hincapié en la producción algodonera, pero debido a la crisis se diversificaron los cultivos y surgiendo el girasol, la soja, el maíz, el arroz, el trigo, el tabaco y el sorgo, entre otros.
El clima es árido y seco, y el territorio estaba cubierto de extensiones cubiertas de hierbas y pajonales. Actualmente las zonas no urbanizadas son mayormente campos agricultores y ganaderos. En los bosques chaqueños se podian y pueden encontrar variedades de árboles como: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo. En cuanto a la fauna: aguara guazúes, osos hormigueros, tapires, corzuelas pardas, tamaduás, pumas, yaguareté, hurones, pecaríes de collar, ñandú, urutaú, águila caracolera, aguilucho pampa, lechuza, atajacaminos, gatos moros, guasunchos, urracas, monos carayá, yacarés, tortugas acuáticas, cocoés, ranas trepadoras, carpinchos y curiyús, entre otras. Muchas de estas especies se ven con menos frecuencia cada vez más.
-
6 mayo, 2023 a las 7:27 pm #43371
Maria VictoriaParticipanteBuenas tardes, me presento, soy Maria Victoria Assaff Astorga, docente en la provincia de Tucumán, nací y vivo en el departamento de Tafi Viejo, una ciudad al norte de la provincia.
Sobre Tafi Viejo puedo comentarles primero que nada, que es la ciudad del Limón. llamada asi por su tierra fértil. Produce y exporta. Con esto quiero decir que el paisaje es utilizado como un recurso económico. Inclusive hay un festival muy conocido a nivel nacional » Festival Nacional del limon»
Además cuenta con cerros, montañas, senderos montañosos y grandes maravillas producidas por el desgaste del tiempo como la cascada de «La toma», que es un gran atractivo turistico.
En una parte de los cerros,se talaron arboles y se hizo un cambio enorme en la naturaleza para construir una «hosteria» un hospedaje para turistas. En ese lugar puedo observar las modificaciones producidas por el hombre al ambiente y como impacta en la vida de los animales. Hoy en dia, hay muchas campañas y proyectos a nivel municipal para concientizar acerca de la importancia del ambiente y sus cuidados. En nuestra ciudad, capacitaron a la poblacion sobre el reciclado y como impacta en el medio ambiente.
Como animales tipicos de Tafi Viejo puedo mencionar: <span style=»font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>corzuelas, liebres y perdice,zorros, chanchos del monte,entre otros.</span>
-
6 mayo, 2023 a las 9:51 pm #43375
Graciela BeatrizParticipanteel lugar donde vivo se llama La Madrid en homenaje Gral. Gregorio Araos de Lamadrid, que, indistintamente del apellido del prócer La Madrid va separado. Cuenta la historia que el pueblo se trasladó de El Bañado, 3 km del actual emplazamiento, debido a la llegada del ferrocarril, hoy en el bañado se encuentra el cementerio que rodea a la iglesia que quedó del antiguo poblamiento. La vegetación predominante es el algarrobo blanco, la tala, el quimil , el chañar y el mistol, con suelo salitroso. Los animales que habitan, muy pocos en la actualidad debido a la caza indiscriminada son, la vizcacha, la corzuela, el chancho del monte. el clima predominante es subtropical con estación seca, con lluvias estacionales de diciembre, marzo y abril, temperaturas elevadas de 36°.
Actualmente se ve poco paisaje autóctono en el pueblo debido a que fueron talados para las construcciones.
-
7 mayo, 2023 a las 9:36 am #43381
Luis MarceloParticipanteBuenos días, mi lugar de nacimiento es la provincia es Tucumán, caracterizada por la presencia de llanuras, valles y montañas con altas cumbres ubicadas hacia el oeste y centro noreste de la provincia, que ocupan aproximadamente el 45% de la superficie total. Un árbol útil en la historia de la misma son los Cebilares, tratado muy mal, por la tala indiscriminada. También para nombrar animales los pecaríes y guanacos, así como los tapires y tigres que han desaparecido en la fauna natural.
Saludos. -
7 mayo, 2023 a las 3:47 pm #43384
Cesar GabrielParticipanteBuenas tardes, mi lugar de nacimiento es en Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco, anteriormente el paisaje era con abundantes árboles como el lapacho, quebracho blanco y colorado, algarrobo, etc, en la actualidad estas plantas nativas están desapareciendo debido a la talas para realizar chacras con cultivos, de soga, maíz, girasol, algodón.
Con respecto hace muchos años había una gran variedad como el oso hormiguero, el yaguareté, puma, etc, debido a la deforestación están quedando muy poca de estas especies.
Saludos. -
7 mayo, 2023 a las 3:48 pm #43385
Cesar GabrielParticipanteBuenas tardes, mi lugar de nacimiento es en Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco, anteriormente el paisaje era con abundantes árboles como el lapacho, quebracho blanco y colorado, algarrobo, etc, en la actualidad estas plantas nativas están desapareciendo debido a la talas para realizar chacras con cultivos, de soga, maíz, girasol, algodón.
Con respecto hace muchos años había una gran variedad como el oso hormiguero, el yaguareté, puma, etc, debido a la deforestación están quedando muy poca de estas especies.
Saludos.
-
7 mayo, 2023 a las 8:02 pm #43397
Rosalia del CarmenParticipante<p style=»text-align: left;»>Con respecto a mi provincia del Chaco dentro de la flora: los animales conejo de palos, corzuelas pardas, yacares, osos hormigueros y tapires, aunque estás dos últimas especies se ven con menos frecuencia. La vegetación natural está compuesta por las mismas especies del oriente pero con un predominio de árboles de maderas ricas en tanino, y adoptados a una estación seca como Quebracho colorado y blanco, algarrobo, Guayacán, etc. Sobre la deforestación del Chaco: entre 2008 y 2020 la provincia perdió más de 376 mil hectáreas de bosque nativo, en su mayoría en las áreas verdes. El impacto de la forestación se traduce en la perdida de servicios ecosistémicos, el empobrecimiento de comunidades locales y ponen en peligro la resiliencia de los sistemas agropecuarios siendo más vulnerables a los efectos del cambio climático. Saludos</p>
-
7 mayo, 2023 a las 8:16 pm #43399
YaninaParticipanteHola, yo le cuento que nací en el Chaco, localidad Quitilipi, el paisaje de esta provincia es subtropical cálido, presenta gran variedad de ambiente, pero predomina la estación seca de gran duración. La vegetación del bosque chaqueño es sumamente diverso.
Las plantas típicos del chaco y sus zonas son: el palo borracho, el quebracho, algarrobo, palo santo, mistol, chañal, guayacan, etc.
Los animales tipicos son: el yacares, jaguar, oso hormiguero, estos en peligro de extinción, entre otros encontramos el puma y el oso melero.
Éstos son los seres vivos más tipico de mi zona. En la actualidad algunos de éstos seres vivos estan desapareciendo y el paisaje ha cambiado debido a problemas como la explotacion forestal comercial, la urbanizacion y la deforestacion llevaron a destruir el ecosistema que teniamos en un pasado, conduciendo a la perdida de especies, como el algarrobo y el quebracho, que son los mas usados para la creacion de averturas.
-
7 mayo, 2023 a las 9:47 pm #43404
Laura RamonaParticipanteHola me llamo Laura soy de Pampa Almiron Chaco. E l pueblo esta rodeada de bosques (monte Chaqueño), el clima es subtropical sin estación seca, las plantas son de gran variedad.
Gran variedad de aves ñandú, pacaá, chuña, chajá, teru y podemos encontrar guasunchos, chancho moro, tatu, carpinchos, pumas, oso hormiguero.
El cambio fue debido a la tala de árboles y los animales se redujeron, uno por la caza y por deforestación.
-
7 mayo, 2023 a las 10:13 pm #43406
ValeriaParticipanteHola!! Soy Valeria, de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires.
Esta ciudad está en la ecorregión Pampa, una de las más modificadas por el hombre: tiene un clima agradable para vivir y las condiciones favorables para el desarrollo de la ganadería y la agricultura.
La flora estaba representada por pastizales altos.
La fauna se destacaban grandes herbívoros, hoy practicamente desaparecidos como el ciervo de las pampas y el guanaco, carnívoros como el puma, el gato montés, el zorro, aves como el ñandú.
Alguna partecita del paisaje se puede ver en las áreas protegidas.
Cada tanto suele aparecer algún puma por la región.
-
18 mayo, 2023 a las 1:30 pm #43727
RamiroParticipanteRosario, la ciudad donde vivo actualmente, está comprendida dentro de la región del Litoral (Santafesino).
A su vez, se encuentra en la ecorregión denominada Delta e Islas del Paraná, situada sobre las barrancas del rió Paraná.
Naturalmente, el paisaje original podemos encontrarlo y reconocerlo en la islas frente a la ciudad, dejando de lado su enorme barranca del lado santafesino.
Podemos encontrar diferentes clases de árboles como por ejemplo, el sauce llorón, el aliso, el timbó blanco y colorado entre otros, diversas clases de aves como bigua, gallineta y garzas, tortugas de río y también ofidios.
La construcción del Puente Rosario-Victoria ha modificado notablemente la vida dentro de los humedales, cambiando en parte, el curso de río y la sedimentación.
El aumento de la población, la construcción masiva de edificios de semento, la tala y la caza indiscriminada, han hecho que nuestro hábitat sea haya vuelto un sitio más hostil a diferencia con lo que ocurría cien años atrás.
-
18 mayo, 2023 a las 1:40 pm #43728
PaulaParticipanteMi nombre es Paula Polleri. Vivo en Capital Federal, más precisamente en el barrio de Parque Chacabuco. La ecoregion representativa de la zona es la pampeana, cuya vegetación predominante son los pastizales con presencia de zonas más boscosas en las barrancas y los típicos talares más en la zona del Río. Lamentablemente desde hace muchos años la región donde vivo y sus alrededores se vio tan modificada por la acción humana que ya casi no quedan fragmentos que la representen.
-
18 mayo, 2023 a las 1:55 pm #43729
Mónica GeorginaParticipanteBuenas tardes, soy de Villa Berthet, Chaco. Mí ciudad fue una zona donde predominaba la agricultura principalmente, con la plantación de algodón, que hoy en día fue suplantada por la ganadería con la cría de chivos, cerdos y vacas y la siembre de alfalfa para su alimento.
En cuanto al paisaje, puedo decir que había mucho monte, con especies de quebrachos blancos y colorados, algarrobos, guayaibís, palos borrachos, etc. Hoy, mucho de ese monte fue deforestado, utilizando la tierra para la siembra y la madera extraída para la realización de muebles. Tambien, parte del monte cercano a la ciudad fue extraído para la propia urbanización.
Por otra parte, los animales que se solían ver eran nutrias, monos, tortugas, iguanas y una variedad de patos, los cuales es muy raro verlos en la actualidad.
-
18 mayo, 2023 a las 2:41 pm #43731
Alberto SaidParticipanteHola, yo soy mexicano, soy de un pequeño pueblo del Estado de México que llama Luvianos, es una región conocida como Tierra caliente con estaciones secas y lluviosas muy marcadas, mi casa está a las afueras del pueblo, por lo que los autos y el bullicio del centro no se sentían. Con el paso del tiempo se fueron construyendo mas casas y llegando mas gente a rodearnos, la calle de tierra se pavimentó y los autos circulan con mayor velocidad.
La vagetación se compone de selva baja caducifolia, donde los árboles son los matorrales y árboles de baja estatura.
Mis abuelos viven en una ranchería a la que iba muy seguido con mi familia, recuerdo que en al camino encontrábamos muchos animales, conejos, armadillos, tortugas, serpientes, sin embargo, poco a poco cuando ibamos ya no se veían tantos animales.
-
18 mayo, 2023 a las 2:43 pm #43733
sara magdalenaParticipanteHola!
Nací y vivo en Moreno, conurbano bonaerense. El paisaje original de la región era de pastizales bajos y algún que otro arbusto. Cerca del rio Reconquista también habían especies de talar. En cuanto a la fauna podían encontrarse venado de las pampas, ñandúes, zorros, coipos, lagartos, comadrejas, vizcachas, entre otros. Hoy en día, el pastizal pampeano es uno de los ecosistemas más modificados del cual quedan pocos relictos en buen estado de conservación. Estos relictos se encuentran en zonas donde no avanzó la urbanización ni son muy aptas para la agricultura, como la depresión del salado. En cuanto al barrio donde vivo, además de la urbanización avanzaron especies de árboles exóticas que cambiaron el paisaje de pastizal a bosques siempre verdes de ligustro, principalmente.
Saludos!!
-
18 mayo, 2023 a las 3:11 pm #43736
María BelénParticipante¡Buenas tardes!
Yo soy de CABA, provincia fitogeográfica pampeana. Se caracteriza por ser (o haber sido) una estepa herbácea, con predominancia de gramíneas y suelo arenosos cerca de la costa del Río de la Plata y Mar Argentino.
Puedo imaginar un paisaje de pastos altos, con baches de suelo desnudo y algún que otro árbol como el ombú. Entre la vegetación, roedores e insectos (como la mariposa Bandera Argentina), y aves percheando, como el hornero.
-
18 mayo, 2023 a las 3:11 pm #43737
LuciaParticipanteHola soy de Chascomús (provincia de BsAs), pertenece a la ecoregión pampeana húmeda, con pastizales y humedales. Su vegetación por tanto es mayormente dominada por gramineas y vegetación acuática; en cuanto a su flora nuevamente esta mayormente relacionada con los cuerpos de agua y dominada por variedad de peces (siendo el pejerey la sp característica y abundante) , las aves (como diversidad de garsas, patos, golondrinas, rapaces, entre otras), mamíferos (como el gato montes, zorro de las pampas, cuices, carpinchos, entre otros) y menonor diversidad (relativa) de reptiles y anfibios.
Este paisaje ha sido muy modificado por la urbanización, y la ganadería lo cual a reducido la diversidad y abundancia de muchas sp típicas de la zona. Aunque dado su valor de humedal y esfuerzos de conservación se preserva en buena parte
-
18 mayo, 2023 a las 3:23 pm #43738
Andrea AlexandraParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Andrea Abrego soy de Juan Bautista Alberdi una ciudad ubicada al sur de la provincia de Tucumán. coincido con lo expuesto anteriormente por las colegas de Tucumán. El lugar donde vivo anteriormente era monte con varios animales como libres, luego se desmonto y había plantaciones de caña para luego dar lugar a la ciudad que es hoy. Actualmente el desmonte es un gran problema porque conlleva a las inundaciones de la zona. Lo bueno es que actualmente el parque nacional Aconquija se extendió y Escaba zona de yungas que se encuentra a 25 km de donde vivo forma parte y es un gran avance para proteger y preservar el medio ambiente. soy profe de turismo en una escuela cercana al parque y actualmente trabajamos en conjunto con ellos para enseñarles a los alumnos la importancia de cuidar el medio ambiente y preservar la flora y la fauna del lugar donde vivimos.
-
18 mayo, 2023 a las 3:29 pm #43740
CandelaParticipanteHola!
Soy del interior de la provincia de Buenos Aires, de una ciudad a unos 100 kilómetros de la capital, zona que corresponde a la llanura pampeana (ecorregión de la pampa) que se caracteriza por sus pastizales, algunos arbustos y especies arbóreas como el ombú. En cuanto a las especies animales, se podían encontrar mamíferos de mayor tamaño como los pumas, venados de las pampas, otros más pequeños como el armadillos peludos, las mulitas, los cuises y también aves como las perdices entre otros.
En la actualidad, el avance de los centros urbanos, la explotación del suelo y su uso para la agricultura extensiva y la ganadería, la introducción de especies exóticas, entre otros motivos, ocasionó el desplazamiento o la desaparición de las especies que habitaban las praderas pampeanas. En el partido donde vivo, si nos alejamos de la zona urbana todavía es posible encontrarse en los caminos algunos cuises, zorros y perdices, además de los pastizales típicos nativos.
-
18 mayo, 2023 a las 4:24 pm #43745
Barbara EmilseParticipanteNací y viví siempre en la ciudad de Córdoba, aquí corresponde la ecorregión de espinal, compuesta por gramíneas y arbustos más bien bajos y espinosos, también se ven algarrobos. Hace varios años se veía esta vegetación sin interrupción, pero con el avance de la agricultura hoy en día quedan parches y, además, se ha modificado el paisaje con especies exóticas. Esto también ha tenido una fuerte repercusión sobre la fauna de Córdoba y, actualmente, algunas especies como el puma y el zorro gris se han visto en algunas viviendas, desorientados y perdidos. Se está trabajando fuertemente para conservar espacios para la conservación de estos animales y de la vegetación, como las reservas naturales protegidas.
-
18 mayo, 2023 a las 5:14 pm #43746
CLAUDIA PAOLAParticipanteHola soy Paola, vivo en la provincia de Tucumán, bajo mis pies había plantaciones de caña de azúcar, que luego se dejaron de cultivar para construir viviendas. Sin embargo, a muy pocos metros todavía existen, y están a la espera de ser cosechadas para su molienda (azúcar entre otras cosas, nada se desperdicia de ellas).
-
18 mayo, 2023 a las 5:45 pm #43759
Sofía MariselParticipanteBuenas tardes, nací y vivo en Córdoba. La provincia abarca las ecorregiones de Chaco Seco, La Pampa y el Espinal. Existen parches de vegetación nativa, pero, en general, las exóticas han invadido la mayoría de los paisajes de la provincia, sobre todo en las orillas de los cursos de agua.
Dentro de las espcies autóctonas, se encunetran el espinillo, el algarrobo, el tala, el manzano de campo, el puma, el cardenal, el cóndor, el pecarí de collar, entre otras. Además de la fuerte presión de las especies invasoras hacia la flora y fauna nativa, influyen mucho el avance de la industria ganadera y el inminente avance inmoviliario, que provoca que especies como el zorro gris, se vean amenazadas por la pérdida de habitat, la sarna (contagiada por los perros), etc.
Dentro de las especies nativas que habitaban la provincia, y que actualmente no se las encuentra más, encontramos al yaguareté y el guanaco (programa de reintroducción en el PN Quebrada del Condorito).
-
18 mayo, 2023 a las 6:12 pm #43763
Pedro FedericoParticipanteHola a todos! Soy de Concordia, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Entre Ríos. La misma se ubica sobre la costa del río Uruguay. Entre los árboles más frecuentes encontramos aromos, aguaribayes, ceibos, sauces y algarrobos. Aunque debido a la gran urbanización, hoy en día se puede apreciar que la mayor densidad de vegetación se encuentra yendo hacia el río, por lo que favorece el hábitat de números animales, como carpinchos, nutrias, zorro del monte , lobito del río, etc. Entre las aves se observan: loros, cardenal común, pirinchos y jilgueros. A pesar de que Concordia ha crecido mucho a lo largo de estos años, desde el municipio siempre se le ha prestado atención a la conservación y protección de la flora y fauna de la región.
-
18 mayo, 2023 a las 6:28 pm #43764
CeciliaParticipantebuenas tardes vivo en resistencia capital de la provincia del chaco. Se asienta sobre la llanura aluvional del rio Parana, atravesada por el sinuoso rio Negro y con un gran numero de lagunas,su entorno natural alterna montes cerrados, cañadas, lagunas y pastizales.
-
18 mayo, 2023 a las 7:49 pm #43775
MarielParticipanteHola, Buenas tardes. Soy de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y como mencionaron algunos compañeros, esta provincia pertenece a la ecorregión Pampa que la caracteriza el pastizal pampeano y el bosque xerófilo. Los animales que se podían apreciar eran lagartos overos, algunas vizcachas, cuises y el venado de las pampas. Lamentablemente por el avance de la urbanización esta fauna a quedado desplazada y solo puede visualizarse en algunas Reservas Naturales y/o Parques Provinciales que se encuentran a unos pocos Km de la ciudad y aún así muchas de estas especies se encuentran en peligro dada su caza furtiva.
-
18 mayo, 2023 a las 7:56 pm #43776
Carlos AdrianParticipanteBuenas tardes, nací en el partido de Vicente López, pero Actual mente vivo en C.A.B.A (Villa Crespo).
Muy cerca tengo la Av. Juan B. Justo, que corre por arriba del arroyo entubado Maldonado, se dice que era normal que los pumas se acerquen a tomar agua a los costados de tal arroyo, aun quedan algunos sauces ya no como antes, al desbordarse tanto y la gente que vivía cerca de aquella zona de fabricas decidieron entubarlo por el 1929.
-
18 mayo, 2023 a las 8:18 pm #43780
MARIAParticipanteSoy del Conurbano bonaerense, zona sur. Cerca de la actual Reserva Municipal Santa Catalina qua abarca unas <span style=»font-family: ‘Helvetica Neue’, Helvetica, Arial, sans-serif;»>650 hectáreas. Allí persisten bosquecillos nativos de Tala, hay variedad de ambientes como pastizal pampeano, bañados, la laguna y bajos, que conviven con plantaciones forestales mixtas.</span>
La Facultad de Ciencias Agrarias-UNLZ de la Universidad de Lomas de Zamora encabeza las iniciativas y actitudes ambientales que tienen que ver con la Reserva y su entorno inmediato, entre otros, a través de la creación de un Museo de Agrobotánica, Historia y Naturaleza (MAgNa) que a la vez funciona como centro de interpretación, del Vivero Experimental de Plantas Autóctonas (VEPA) destinado a obtener plantas para la restauración ecológica, y en su carácter de base operativa para investigaciones, relevamientos y actividades de educación ambiental.
Se considera la zona como santuario de aves, persisten víboras, lagartos overos y colorados, roedores como cuises, liebres y comadrejas. Algunas mulitas y peludos.
-
18 mayo, 2023 a las 8:33 pm #43783
ErnestoParticipanteHola a todos, Soy Ernesto, toda mi vida resido en el departamento de Yerba Buena, en la provincia de Tucumán; con los años que tengo vi el cambio del paisaje y como la urbanización gana terreno sobre los espacios naturales, también así les comento que hay fundaciones y organizaciones de la UNT que trabajan en la preservación de la flora y fauna autóctona. <span style=»font-family: Arial;»>En mi terruño presentaba frondosa selva de tipas, arrayan, cedro, horco molle, nogal, tipas, tapir, gato del monte, Guacamayo, pava del monte, pecarí, corzuela.</span>
-
18 mayo, 2023 a las 8:49 pm #43784
ClaudiaParticipanteHola, Soy Claudia y vivo en la Ciudad de La Plata, Pcia de Buenos aires. La ecoregión de esta zona era el Pastizal Pampeano, que como se dijo anteriormente, en el crecían gran cantidad de pastos, particularmente las cortaderas, arbustos y arbolitos como el tala, era habitado por numeroso animales, incluso hasta pumas, además de ñandúes, lagartos overo, cuises, liebres, vizcachas, venados de las pampas, armadillos, mulitas, gran cantidad de pájaros y aves como perdices y martinetas, roedores, etc.
El crecimiento de la ciudad y la gran población han hecho estragos en este ambiente, agrabado por la producción de flores y hortalizas, que han aumentado considerablemente las tierras destinadas a los cultivos.
Unos 15 días al mes, vivo y trabajo en la Reserva Ecológica Privada «El Maynó», en San Vicente, Pcia de Misiones, en este caso la ecoregión es la Selva Misionera (Mata Atlántica) y sus innumerables habitantes.
El desmonte, la tala de especies nativas indiscriminadas, el avance la de explotación agrícola y forestal, la caza furtiva, han hecho empobrecer al área. Se están sintiendo y en forma alarmante los inconvenientes del cambio climático, sequías, heladas, lluvias torrenciales, excesivo calor, todo daña los ecosistemas convirtiéndolos en lugares frágiles y sin protección.
A pesar de todo, la naturaleza hace magia en esta provincia.
-
18 mayo, 2023 a las 8:53 pm #43785
Nancy EdithParticipanteBuenas noches, en la actualidad vivo en Tucumán, en Yerba Buena; es un lugar de transición entre la belleza de la naturaleza y el incremento de población que va cambiando en paisaje de modo a veces descontrolado, desde mi punto de vista.
En la zona urbana se perdió muchas especies de flora autóctona, pero hay muchos proyectos desde la universidad de Tucumán de reforestación de estas especies autóctonas como el horco molle y la tipa; en cuanto al los animales, desde la reserva se trabaja en la inserción del tapir y de guacamayo y la pava del monte; creo que los felinos son los que más afectados están por el avance de los country, destruyendo el estrato de las Yungas.
-
18 mayo, 2023 a las 9:04 pm #43786
Patricia MarielaParticipanteBuens tardes me llamo Patricia, vivo actualmente en Asunción Paraguay. Cuenta con un paisaje natural, bosques, cascadas, parques y reservas naturales.
Posee una elevada riqueza en fauna y flora.
Existe una buena cantidad de vegetación nativa, como lapacho, palo santo, el tataré.
-
18 mayo, 2023 a las 9:11 pm #43787
Marcelo JavierParticipanteBuenas noches: soy Marcelo de Villa Luzuriaga, Partido de La Matanza, zona oeste de Bs. As. Mi región está comprendida en la región del pastizal pampeano, con terrenos llanos, pastos bajos como la cebadilla criolla y la hortiga y más altos como la cortadera, que alternaban con formaciones arbustivas de tala y sauce criollo (hoy desplazados por los introducidos paraísos, eucaliptos y acacias negras). Cabe destacar un ecosistema particular en la región: la cuenca del Río Matanza- Riachuelo, con especies ligadas al agua como totoras y sagitarias. Cuando era chico era muy común en verano escuchar a los sapos y ranas croar por las noches y cruzarse con lagartijas; hoy es muy difícil encontrarlos y fueron reemplazados por geckos. Los calandrias y zorzales aún presentes, alternan con exóticos gorriones y palomas. Hace un tiempo empezó a hacerse común la presencia de cotorras y caranchos.
-
18 mayo, 2023 a las 9:33 pm #43788
AbelParticipanteSoy de la ciudad de Concepción, provincia de Tucumán. En cuanto a lo que fauna se refiere, tiempo atrás se podían ver con frecuencia vizcachas y liebres. En cuanto a flora autóctona no queda demasiada porque fue desmontada para plantar caña de azúcar. Actualmente muchos de los que eran terrenos con plantación de cañas pasaron a ser urbanizados, pero de todos modos aún tienen presencia importante.</span></p>
-
18 mayo, 2023 a las 9:38 pm #43789
AbelParticipanteSoy de la ciudad de Concepción, provincia de Tucumán. En cuanto a lo que fauna se refiere, tiempo atrás se podían ver con frecuencia vizcachas y liebres. En cuanto a flora autóctona no queda demasiada porque fue desmontada para plantar caña de azúcar. Actualmente muchos de los que eran terrenos con plantación de cañas pasaron a ser urbanizados, pero de todos modos aún tienen presencia importante.</span></p>
Vuelvo a enviar la respuesta porque parece que hubo un error. -
18 mayo, 2023 a las 9:54 pm #43790
LauraParticipanteHola, me llamo Laura y vivo actualmente en Capital Federal, ecorregión pampeana. El paisaje original de la ecorregión estaba compuesto por pastizales y bañados cerca del río de la palta, con ceibos y talas. Las antiguas poblaciones convivían con carpinchos, ñandúes, lagartos overos, venados, zorros, etc
Actualmente, el avance de la urbanización y los cultivos han desplazado a la flora y fauna autóctonas, solo en pequeños espacios se ha logrado preservar una parte sin modificación humana.
-
18 mayo, 2023 a las 11:32 pm #43794
CristianParticipanteHola, soy de Bell Ville (Córdoba) – Ecorregión: Espinal. La zona estaba cubierta por amplios bosques nativos con ejemplares como el algarrobo, tala, espinillo, moradillo, chañar, sombra de toro, entre otros. Entre la fauna de la región se encontraban el venado de las pampas, el gato montés, el zorro gris, cervatillos.
En la actualidad, se ven pocos ejemplares nativos de la flora, a excepción de la reserva natural Francisco Tau que es un relicto del espinal emplazado en plena zona urbana. la especies exóticas introducidas por el hombre ganaron terreno y las nativas cada vez tienen menos lugar, junto a la desaparición de la flora, desaparece la fauna, y por ende la biodiversidad se ve altamente modificada.
-
19 mayo, 2023 a las 1:12 am #43806
Maria VictoriaParticipanteBuenas noches a todos, soy Victoria Assaff,nací en la provincia de Tucumán, actualmente vivo en la localidad de Tafi Viejo,una ciudad al norte de la provincia que estos últimos años creció muchísimo a nivel poblacional (mencionó esto debido a que infiere directamente en medio ambiente y habitat natural de los animales).Tucumán es una provincia con gran diversidad de ambientes, desde selvas exuberantes a tierras casi desérticas.
Haciendo hincapié en Tafi Viejo, las Yungas posee un clima de tropical a subtropical, lluvioso y nuboso.
Los animales que puedo mencionar son gato montes,tapir,pecaries y corzuelas. Las últimas mencionadas, fueron afectadas por la entrada del hombre en su habitat ya que, son cazadas para vender su carne.
En cuanto a la última pregunta, el paisaje de las Yungas se puede recorrer a pie, debido a sus caminos complejos. Sufrió grandes cambios, es un lugar que revise turistas y gente de la provincia que no cuida el habitat de animales,no respetan estos espacios, considero que el fin turístico que se le dio a estos lugares tan importantes para el desarrollo de la flora y fauna Tucumana,afecto directamente al habitat de los animales.
Saludos cordiales.
-
19 mayo, 2023 a las 8:46 am #43809
DanielParticipanteLo que hoy es la ciudad de Mar del Plata estuvo cubierto por las aguas, cuyos vestigios de fauna (conchillas) se pueden encontrar en las sierras pertenecientes al sistema de Tandilia
Por encima del nivel medio de la superficie, se formaron entrantes, que luego dieron lugar a grutas. Con el paso del tiempo, se perfilaron los acantilados,
Bajo el suelo de Mar del Plata hay yacimientos paleontológicos en los que se ve reflejada la historia natural de los últimos 4 millones de años. Esta fauna del pasado es el antecedente evolutivo de cómo se formó la fauna del presente y que vivieron en esta zona de la provincia de Buenos Aires tales como tigres dientes de sable, perezosos gigantes, gliptodontes y aves
depredadoras, que perdieron la capacidad de vuelo, conocidas con el nombre de “aves del terror”. Se puede comprender porque animales como zorros y vizcachas sean resultado del proceso evolutivo.
-
19 mayo, 2023 a las 9:34 am #43810
María FernandaParticipanteNacida y criada en la Provincia de La Pampa, vivo en Santa Rosa.
Antes de la urbanización y desarrollo de la ciudad, el área estaba dominada por el paisaje típico de la región pampeana. La Pampa es una extensa llanura con suelos fértiles, amplias praderas y una vegetación característica adaptada a las condiciones semiáridas de la zona.
La vegetación nativa estaba compuesta principalmente por pastizales y estepas, así como por otras especies herbáceas adaptadas a las sequías estacionales. También arbustos dispersos, como el jarillal y algunas especies de matorrales espinosos.
En cuanto a los animales, la región pampeana solía albergar una rica variedad de especies, aunque la presencia humana ha tenido un impacto significativo en muchas de ellas. Algunos de los animales más típicos de la zona antes de la urbanización incluían, entre otros, guanacos, ñandúes, vizcachas.
Estos son solo algunos ejemplos de la biodiversidad que solía existir en la zona antes de la transformación de Santa Rosa en una ciudad. Sin embargo, debido a la expansión urbana y la agricultura intensiva, muchos de estos hábitats y especies han sufrido una disminución significativa en su presencia.
-
19 mayo, 2023 a las 10:15 am #43812
María SoledadParticipanteHola! Me llamo Soledad y soy de Calchaquí, Santa Fe. Esta ciudad está dentro de la región del chaco húmedo donde hay una gran variedad de paisajes como bosques, pastizales, quebrachales, entre otros. Anteriormente había gran diversidad tanto de fauna como de flora pero en las últimas décadas el gran avance de la ganadería y la agricultura hizo que re reduzca esa diversidad. En la zona se encuentran, aunque ya no con tanta frecuencia, algunas especies animales muy emblemáticas como el aguará guazú y el venado de las pampas, tambien se encuentran el aguila coronada y el cardenal amarillo; todas especies que actualmente se encuentran amenzadas y algunas incluidas en proyectos de protección.
-
19 mayo, 2023 a las 1:27 pm #43820
ChristianParticipanteHola soy Christian, Buenos Aires, ecorregión pampeana, ceibos, espinillos, talas, ciervos, roedores, con el crecimiento demográfico se fue perdiendo las selvas en galerías que se observaban, los peces en los río y comenzó a observarse la contaminación de las aguas, la polución, el mal manejo de las políticas ambientales de las localidades, crecimiento de los basurales a cielo abierto, entre otros
-
19 mayo, 2023 a las 2:04 pm #43821
Fernanda ElizabethParticipanteBuenas tardes!
Soy Fernanda Alvarez y vivo en Gdor. Virasoro, en el nordeste de Corrientes, a siete kilómetros de Establecimiento Las Marías. Originalmente nuestro pueblo se llamaba Villa Vuelta del Ombú, en referencia a la gran cantidad de ejemplares de ombú – o umbú, que es como llamaban los antiguos habitantes a esta «hierba» gigante. Desgraciadamente ya no quedan ejemplares de ombúes, salvo algún ejemplar protegido en la plaza central. Selvas en galería, campos abiertos y pastizales, algunos mogotes de monte nativo y lomadas de tierra rojas son parte del paisaje tradicional de nuestra región, antiguamente poblada de estancias ganaderas. En las últimas décadas este paisaje fue cambiando, a raíz de la incorporación de grandes extensiones de bosques forestales, de pinos y eucaliptus.
Zorros, liebres, ocelotes, ñandúes, osos hormigueros y venados han visto también disminuir sus hábitats, en parte por la urbanización y por la incorporación de nuevas actividades productivas; igualmente, y gracias a la conciencia cada vez más creciente sobre la importancia de su presencia en los ecosistemas, e iniciativas como Alianza del Pastizal (Sitio Piloto Aguapey), gran parte de la avifauna local se halla preservada.
-
19 mayo, 2023 a las 3:05 pm #43823
RitaParticipanteEl lugar donde vivo , en ka ciudad de Formosa, fue antiguamente un gran estero como casi todo el paisaje del pasado. La gran llanura que caracteriza a esta región se destacó por su paisaje de bañados y esteros siendo la flora y fauna característica las adaptadas a esas condiciones, los montes y la sabana palmar se destacaba y lo hacían un paisaje único. Hoy está cubierto por cemento y lo que queda de a poco se va poblando y urbanizando.
-
19 mayo, 2023 a las 3:29 pm #43824
DanielaParticipanteBuenas tardes, nací en Casilda Santa Fe, pero actualmente vivo en Rosario, ambas ciudades corresponden a la región Pampeana de nuestro país, que sin duda es la más modificada por las actividades agropecuarias.
Antiguamente, en esta región se encontraban los pastizales, hoy reemplazados por cultivos de soja principalmente.
Las especies animales principales son la comadreja, el cuis, el zorrino, aves como el chorlo. Estas especies, varían en cantidad, no solo por la producción agropecuaria, si no además por la cantidad de carreteras y rutas de presenta el sur de la provincia. Fue muy notable el crecimiento poblacional de cuises y comadrejas durante la pandemia cuando las vías de acceso al puerto de Buenos Aires se encontraban bajo menor circulación.
-
19 mayo, 2023 a las 4:07 pm #43825
SantiagoParticipanteBuenas tardes, soy Santiago Silva, de la provincia de Tucumán. Actualmente resido en la localidad de Yerba Buena, parte de un municipio asociado a lo natural en varias cuestiones.
Aquí las yungas tuvieron y tienen una presencia muy importante. Existe una gran área protegida (Parque Sierra de San Javier), una reserva (Reserva Experimental Horco Molle) y un parque municipal (Percy Hill) que conservan y protegen parte de las yungas. En particular, el «Percy Hill» es un área que ha quedado completamente inmersa dentro del ejido urbano y resulta un refugio para muchas aves que habitualmente se encontraban (muchas todavía se encuentran) en la zona. Urracas, pájaros carpinteros, lechuzas, loros y varias especies más.
Uno de los cambios de la zona pedemontana ha sido la gran modificación para el cultivo y también el avance inmobiliario y constructivo sobre la zona, lo que ha generado una gran presión sobre el hábitat original.
-
19 mayo, 2023 a las 6:29 pm #43834
JudithParticipanteBuenas tardes, vivo en el Valle Calchaquí provincia de Tucumán, anteriormente habitaban los Diaguitas y un gran desprendimiento de poblados de lo que hoy es La Ciudad Sagrada de Quilmes (Ruinas de Quilmes). Actualmente existe una comunidad originaria que conserva la cultura, herencia de los antepasados.
El Algarrobo ,que era considerado un árbol fundamental utilizado para sus actividades cotidianas y ceremonias, de una gran representatividad cultural; aun prevalece , al igual que la tusca, arcas, talas.Es un lugar árido, que posee agua proveniente de vertientes, pero en años atrás, era mayor la cantidad que decendia de las altas Cumbres
Al ser sedentarios y agricultores se pueden observar diferentes vestigios de andenes de cultivos( principales: papas ,zapallos, poroto, quinoa).
Los animales predominante en su época eran el zorro, cuis,cóndor, la llama , el Suri entre otros, estos dos últimos, también considerados sagrados. Actualmente ya no se crían tantos camelidos y el Suri prácticamente no se ve.
Pese a que la zona se está poblando e ingresó el turismo , éste se centra en lo rural comunitario por lo que las costumbres y cuidados hacia el ambiente y territorio es algo que está latente Se fomenta la conciencia ,respeto por la Naturaleza y el sentido de pertenencia tanto en los hogares, como en las instituciones educativas.
-
19 mayo, 2023 a las 10:22 pm #43842
Ana PaulaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Ana Paula. Nací y vivo actualmente en Capital Federal (Buenos Aires), que pertenece a la Ecorregión Pampa. Antiguamente esta ecorregión estaba dominada por pastizales y especies de fauna como la vizcacha, el puma y el guanaco. Debido a la urbanización y a los cambios en el uso de la tierra (principalmente por el desarrollo y la expansión de la actividad agrícola- ganadera), esta ecorregión sufrió grandes impactos: procesos de degradación del suelo, contaminación, introducción de especies exóticas y pérdida de hábitats. Por un lado, estos cambios llevaron a que hoy en día persistan solamente pequeños parches de pastizales originales y abundantes especies de hierbas y herbáceas (que sirven como alimento para el ganado), además de gran cantidad de hectáreas con cultivos como el trigo, la soja y el maíz. Por otro lado, la modificación y reducción de hábitats llevó a la desaparición o a la inminente extinción de especies como el venado de las pampas. Asimismo, la introducción de especies exóticas desplazó a gran cantidad de especies nativas por competencia en el uso de recursos y depredación, entre otros.
-
19 mayo, 2023 a las 10:57 pm #43844
AndreaParticipanteHoLA!!! Soy Andrea de Olavarría centro de la Pcia de Bs As. Antes de la llegada de los colonizadores europeos, el paisaje y la vegetación nativa de esta región estaban dominados por las estepas y las praderas. El paisaje se caracterizaba por extensas llanuras con una vegetación compuesta principalmente por pastizales y hierbas altas. en algunas áreas cercanas a los cursos de agua, como ríos y arroyos, se encontraban bosques formados por árboles como el sauce criollo y el aliso. El crecimiento de la población y la expansión urbana han llevado a la transformación de áreas de pastizales y praderas en tierras agrícolas y campos de cultivo.
-
20 mayo, 2023 a las 7:03 am #43865
NorbertoParticipanteParaná, ciudad paisaje.. asi se conocia a la ciudad Capital a la vera del Rio Paraná, al comienzo de los 70, cuando comenzaba nuestra época de escolaridad. En se moneto a menos de 3 km del centro de la ciudad encontrabas relictos del Espinal entrreiano, basicamnte en bordes altos de las barrancas y en fragmentos de bosque secundarios con el aromito (Vachellia caven) predominante. Recuerdo ver los chios del barrios salir con gomeras a cazar palomas a la siesta, señores mayores en busca de iguanas (Lagarto overo) que cazaban para vender el cuero y parejistas con jaulas con aves llamadoras que colocaban en caminos rurales para capturar corbatitas, pepiteros, reinas moras que vendian en forrajerias del centro. Los cuises (Cavia aperea pamparum) eran comunes en todas las banquinas junto a los caranchos que comian animnales atropellados no siendo raro ver en la Zona del Brete o Seminario ver cruzar un zorrio o un guazuncho.
Hoy la ciudad se expandio tanto, y, las zonas mas lindas en sus alrededores se convirtieron en barrios privados donde el acceso esta restringido a la gente de a pie. Las especies comunes ahora son los loros (Cotorra argentina) que invade todos los espacios publicos quedando la ciudad reservada a la paloma domestica, hornero, benteveos y picabuey, algunos pocos caranchos en campanarios d ela Iglesia San Miguel o Catedral en sus paisajes urbanos; solo las golondrinas y los morajúes son comunes en areas urbanas con escaso arbolado callejero, siendo el refugio natural mas grande el parque Urquiza, donde aun es factible en una caminate de 3 horas distinguir unas 30 especies de aves.
-
20 mayo, 2023 a las 8:49 am #43866
María JoséParticipanteBuen dia,
Mi nombre es Maria Jose vivo en Adrogue, zona sur del conurbano bonaerense.
Esta zona es de pastizal pampeano y algun bosque de espinal. Si bien es una zona urbanizada, todavia la naturaleza da pelea y se pueden encontrar especies autoctonas de flora creciendo en baldios y veredas. Algunos ejemplos son los Talas, Palan palan, Fumo bravo, carne gorda, las Santa Lucia y algun Tasi en los alambrados.
En cuanto a la fauna, poco queda, habian liebres, perdices me cuenta mi padre, hoy solo algunas aves se pueden observar.
-
20 mayo, 2023 a las 10:31 am #43867
Maria CelesteParticipanteHola Soledad, colegas, amigos.
Soy Celeste Lencinas. Oriunda de General José de San Martín Chaco. Del departamento del mismo nombre.
Nací y me crié aquí. Y tengo muchos relatos de cómo eran estas tierras a principios del siglo XX.
Mis bis abuelos, son originarios de Alemania, Zimmerman, y de España Albaredo. Ambas familias se conocieron en otro lugar de Argentina y vinieron a poblar el entonces territorio nacional del Chaco.
Llegaron a un paraje llamado el zapallar, actualmente Gral. José de San Martín. El cual se llamaba así, por una confusión de los pobladores, al ver una siembra de calabaza mate (Esto es contado por mis abuelos). Mis bis abuelos, mencionaban que a fines del 1800 y principios de 1900, el lugar estaba cubierto por el monte chaqueño, tupidas de epifitas, y con una enorme cantidad de algarrobo, algarrobillo, espina corona, Binal, lapachos, y quebracho. A su vez un gran pastizal cubría una extensa zona, la cual dio origen a otros parajes, hoy ciudades como Pampa del Indio. Los animales salvajes abundaban. Y existía un comercio con ciertos animales silvestres, como el cuero del yacare, la iguana negra, la pluma de garza, que hicieron que por un largo tiempo se persiga a estos ejemplares hasta que casi desaparecieron, sobre todo el reptil.
Esta gente por ser de otros países, trajeron novedosas formas de cultivo y plantas exóticas. Vendían frutas y verduras. Leche, manteca, velas. Todo hecho en casa.
Al margen izquierdo del pueblo, hay un río, el Río de Oro, que según sus anécdotas era navegable, hoy solo quedó el lecho vacío y con muchísima vegetación y basura. Todos los residuos, aguas cloacales van a parar allí.
A la ciudad se incorporaron en un periodo de tiempo, entre 1940 y 50, árboles traídos de Australia. Los eucaliptos, que vinieron a sustituir a los árboles autóctonos.
Los montes se fueron transformando en desmontes, para el pastoreo, hoy quedan algunas islas o mogotes del monte chaqueño virgen, pero son utilizados para sombra del ganado. O en tiempo de seguía para alimento, pues se cortan desde el tronco para que los animales aprovechen las hojas.
Animales salvajes, se ven eventualmente en la ruta 7 que es un camino vecinal que va a las colonias. Gatos monteses, pacaá, boa curiyú. Guazuncho Birá. Zorros. Monos carayá. Teros. Charatas.
<p style=»text-align: left;»>La ciudad sufrió un vertiginoso cambio. Las comunidades autóctonas «Los qom» se interrelacionan con nosotros en las escuelas, en los comercios, mantienen su lengua nativa, el qomlaçtaç. Pero se está perdiendo la legua vernácula. A principios del siglo XX se produjo una masacre, la del zapallar, y hasta hace poco vivían algunos sobrevivientes.</p>
Hoy nosotros convivimos con ellos, y lamentablemente son utilizados por la política como clientelismo. Ya que son muchos y debido a la vulnerabilidad, acceden a cualquier cosa que se les ofrezca a cambio de un voto.Ellos que eran recolectores y cazadores, que sus gastronomía estaba basada en lo que la tierra les ofrecia, hoy por la situación sociocultural e que se ven sometidos, aprendieron a comer lo que el criollo, y sufren enfermedades debido a la malisima nutrición. En cuánto al trabajos o changas, por unas monedas.
Su entorno también fue cambiado. Las reservas indígenas fueron expropiados por los los grandes productores agroganaderos.
En fin. El detrimento de la ciudad con la excusa del Progreso, destruyó el hábitat natural de muchas especies tanto de la flora y fauna del Chaco como la cultura de los nativos. Saludos
-
20 mayo, 2023 a las 2:16 pm #43874
Nazareno JoséParticipanteHola a todos!
Soy del Partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. Hace varios años (cuentan los relatores abuelos del lugar), se presentaba un paisaje muy diferente al que hoy nos podemos encontrar. Un sitio con grandes médanos, que daban lugar a la formación de lagunas temporarias repletas de diversas gramíneas y juncos. En ellas abundaban diferentes especies de anfibios y pequeños mamíferos que ya no son habituales (y evidentemente resultado de las múltiples y persistentes modificaciones antrópicas).
-
20 mayo, 2023 a las 2:22 pm #43875
NataliaParticipanteHola. Buenas tardes a todos.
Yo vivo en San Jorge, Santa Fe. Pensando un poco en lo que me han contado mis familiares o viendo fotos del museo de mi ciudad, puedo compartir con ustedes lo siguiente.
Antiguamente en San Jorge había muchas calles de tierra, pocas casas y ningún edificio. Muchas zonas con árboles (eucaliptus, sauces llorones). Hoy todo eso ha cambiado. Toda la ciudad se ha pavimentado, hay muchísimas casas de todas las formas y tamaños y en el corto plazo de 10 años se construyeron mas de 8 edificios en distintos puntos de la ciudad (mayormente en el centro). Quedo una placita, que esta frente a mi casa, donde se conserva un monte de eucaliptus de más de 100 años.
Alrededor de nuestra ciudad hay campos. Hasta hace 20, 25 años atrás uno podía observar mucho paisaje natural, con arboles como palmeras, ombú, sauces. Hoy en día ya casi no se observan, porque la mayoría de esos campos fueron talados para sembrar soja. También en esta zona hay mucha fumigación, entonces es muy raro ver animales en el campo como se veían antes. Los más tipos eran carpinchos, liebres, cuises, comadrejas. Hoy en día, cuando uno recorre un campo, se pueden ver 1 o 2; antes había muchísimas.
Bueno, leo sus comentarios. Saludos a todos. Natalia
-
20 mayo, 2023 a las 2:40 pm #43876
TeresitaParticipanteNací, hace medio siglo, y aún vivo en San José de Feliciano, una pequeña ciudad del norte de Entre Ríos.
Durante mi infancia y adolescencia, Feliciano «era puro monte«, tanto en la ciudad como en las zonas rurales, estas últimas exclusivamente dedicadas a la ganadería.
Pero en algún momento comenzó la destrucción del monte: para dar lugar a la producción de arroz y soja (principalmente) en el campo; y, en la ciudad, para ampliar la planta urbana… y no se detiene.
Aún persisten, dentro de la ciudad, manzanas enteras que albergan algarrobos, ñandubay, coronillos, talas y espinillos…. y también se pueden observar teros, garzas, zorzales, cardenales, pájaros carpinteros, patos…
En la zona rural todavía pueden observarse: zorros, gato montés, virachos, vizcachas, carpinchos, nutrias, yacarés, tortugas, ñandúes, yararás… pero continúan perdiendo su hábitat, además de sufrir la caza.
Hace veinte años que vivo en una casa de barrio. Un vecino me contó que, para poder construir, rellenaron la superficie, ya que se trataba de un bajo lleno de chilcas.
-
20 mayo, 2023 a las 2:47 pm #43877
Laura RamonaParticipanteBuenas tardes:
Soy de Pampa Almirón Chaco… yo naci en esta localidad que se encuentra en el departamento Libertador General San Martin…
Cuando vinieron mis padres a esta localida solamente habia un destacamento 12 viviendas despues algunas casa aledañas. Rodeada de monte, pastizales, los animales que se veian con freciencia eran los cuis, perdices, liebres, guazunchos, tatu y entre las aves loros, lechuzas, pitogue.
Loa cambio que hubo fue el crecimiento del pueblo…los bosque aun podemos apreciar, pero los animales ya no se los puede ver devido a la caza ilegal.
-
20 mayo, 2023 a las 5:18 pm #43882
MarianoParticipanteHola, soy Mariano de ciudad de Buenos Aires. No hay mucho que pueda agregar a lo que ya han escrito sobre la geografía y nuestro pasado. Pero es interesante destacar que varias especies de aves: caranchos, chimangos, loros y pájaros carpinteros se están adaptando a vivir en la selva de cemento y sus cantidades parecen aumentar mientras se los observa cada vez en áreas mayores. Lamentablemente casi no hay vida en los cursos de agua porque reciben demasiados contaminantes.
-
20 mayo, 2023 a las 6:32 pm #43884
Roxana SilviaParticipanteHola a todos!! Soy Roxana de ciudad de Buenos Aires, y como ya varios compañeros/as estuvieron comentando, pertenece a la ecorregión Pampa y como toda ciudad la creciente urbanización ha hecho estragos con la Naturaleza. Afortunadamente quedan espacios verdes como las Reservas Naturales, la Ecológica de Costanera Sur, la del Parque Pereyra Iraola, que son nuestros pulmones verdes más cercanos. Allí y, como acotaba un compañero, subsisten, lagartos overos, cuises, variado número de aves como el cardenal, chimangos, garzas y algunas mariposas. No quiero olvidarme de los enormes y bellos seibos que coronan el contaminado Rio de la Plata.
-
20 mayo, 2023 a las 7:24 pm #43886
ClaudiaParticipanteBuenas noches: soy de San Miguel de Tucumán . Antiguamente el territorio se encontraba habitado por nativos diaguitas y calchaquies. Estos eran expertos agricultores , cultivaban el maíz , el zapallo y la quinoa. Criaban guanacos, llamas y vicuñas de los que obtenían carne , leche y lana.
Con el paso de los años y la urbanización ese tipo de animales y y agricultura típica de la zona quedo ubicada en los Valles Calchaquíes. Entre los lugares que predominan la belleza natural en la actualidad puedo nombrar al Parque Sierra de San Javier, Parque 9 de Julio, Dique el Cadillal, Tafi del Valle.
-
20 mayo, 2023 a las 8:13 pm #43888
RitaParticipanteHola a todos!! Soy Rita y habito en el Departamento de San Pedro en la Provincia de Misiones, un lugar geográfico que por excelencia alberga la mayor biodiversidad de la provincia y gran parte de la nación, ya que en este Dpto se encuentra el Corredor Verde o Reserva de Biosfera Yabotí, cuya misión es preservar lo que queda de la Selva Paranaense en Argentina, considerada también pulmón del mundo, después del Amazonas. Estos datos nos hacen suponer que esta área, era una región cubierta por una exuberante selva de bosque nativo y entre esas especies se encontraba el árbol de la «yerba mate» en estado silvestre, fue uno de los primeros más codiciados para su extracción, por el valor agregado de la Yerba para infusiones, utilizado y difundido por los primeros habitantes de la zona, los Mbya Guaraní, que tomaban mate, tal como lo conocemos y hacemos hoy, nosotros.
Las especies vegetales más importantes eran anchico, guayubira, laurel negro, canela viada, cedro y el pino Paraná o Araucaria, es emblemático en esta localidad y fue declarado monumento provincial por estar en extinción, y junto con esta especie, también el Loro pecho vinoso, también en extinción, ya que su hábitat por excelencia es la araucaria. Otras especies de la fauna que antes habitaban este lugar en abundancia eran: Osos hormigueros, venados, yaguaretes, paca, pecarí, anta, ardillas, chicharras, luciérnagas, coatis, cuis, liebres, tatu, etc. ahora ya casi no se encuentra mas ningún ejemplar de estas especies.
La topografía y el paisaje también sufrieron cambios a raíz de los grandes desmontes y la extracción inescrupulosa de la madera nativa, hoy hay grandes áreas con especies implantadas (pino eliotis y eucaliptos debido a su rápido crecimiento), que se consideran exóticas para esta zona y por lo tanto modifican considerablemente el ecosistema. Lugares que antes eran cubiertas por espesa vegetación, hoy son áreas de cultivos de extensiones agrícolas, en muchas ocasiones monocultivos: te, yerba mate, tabaco, y en el peor de los casos son parcelas de pastoreo para ganado vacuno. Entonces acá hay sobrados ejemplos de cómo las acciones del hombre, impulsado por intereses económicos, hay modificado el hábitat para muchas especies, llevándolas al límite de la extinción.
-
20 mayo, 2023 a las 8:39 pm #43889
Wilson MatiasParticipanteBuenas noches!
Soy de la provincia del Chaco, localidad de Tres Isletas; donde nací y vivo actualmente.
En este lugar se encontraba una laguna de aguas claras, rodeada por tres agrupaciones de arboles muy bien definidas y que comúnmente se denominaban «isletas». En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de arboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales. Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo. La fauna característica de Chaco: aguraguazùes, corzuelas, pumas, hurones, pecaríes de collar, gatos moros, guasunchos, monos carayá, yacarés, ranas trepadoras, curiyúes, osos hormigueros y tapires; aunque estas dos ultimas especies se ven con menos frecuencia.
Actualmente ya no podemos ver ese paisaje o alguna parte de el, ya que el pueblo creció mucho y se fue poblando màs y màs; los cambios que hubo fueron muchos, como ser la cantidad de habitantes, las culturas y los distintos parajes que fueron creciendo.
-
20 mayo, 2023 a las 8:50 pm #43891
Nayla AyelénParticipanteBuenas noches!
Soy de la provincia del Chaco, localidad de Tres Isletas; donde nací y vivo actualmente.
En este lugar se encontraba una laguna de aguas claras, rodeada por tres agrupaciones de arboles muy bien definidas y que comúnmente se denominaban «isletas». En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de arboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales. Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo. La fauna característica de Chaco: aguraguazùes, corzuelas, pumas, hurones, pecaríes de collar, gatos moros, guasunchos, monos carayá, yacarés, ranas trepadoras, curiyúes, osos hormigueros y tapires; aunque estas dos ultimas especies se ven con menos frecuencia.
Actualmente ya no podemos ver ese paisaje o alguna parte de el, ya que el pueblo creció mucho y se fue poblando màs y màs; los cambios que hubo fueron muchos, como ser la cantidad de habitantes, las culturas y los distintos parajes que fueron creciendo. Pero aun podemos encontrar en los montes chaqueños algunas de las especies y fauna. -
20 mayo, 2023 a las 9:28 pm #43896
PaulinaParticipanteBuenas Noches! Soy Paulina de la Provincia de Tucuman, pertenezco a la Localidad de Delfin Gallo. A partir de los recuerdos y fotos de mis abuelos, Delfin Gallo era un pueblo muy pequeño, pocos habitantes y pocos hogares, todos rodeados por la plantacion de caña de azucar ya que el lugar posee un Ingenio azucarero que hasta la actualidad se encuentra en funcionamiento y otro ingenio que en sus viejos tiempos cumplia su funcion, sus caminos todos de tierra. La mayoria de sus habitantes trabajaban en la ganaderia, cultivo ya que el habitat era muy favorecido para esos trabajos. Actualmente se encuentra mas urbanizado, con espacios verdes limitados. Muy pocas personas siguen trabajando en los cultivos, los espacio de plantacion de caña fueron reducidos.
Es una zona rural, no llega a ser parte del aglomerado Gran San Miguel de Tucuman pero se encuentra muy ligada a esta.
-
20 mayo, 2023 a las 10:42 pm #43907
Maria CelesteParticipanteNuevamente escribo. Soy Maria Celeste Lencinas, de General José de San Martín Chaco.
Me quedaron algunas cosas en el tintero.
Mi marido es de Pampa del Indio. Trabajó alguna vez en un paraje cerca del impenetrable Chaqueño. Y vio como muchos trabajadores de las estancias mataban al oso hormiguero Gigante, por un miedo infundado, ya que es inofensivo para el ser humano. Los puesteros, de las estancias no escatimaban en recursos para eliminar al oso, porque al encontrase con los perros, el animal salvaje por defenderse, arremetia contra los canes con sus grande uñas delanteras y los lastimaba seriamente. Es por ello que, vio muchos ejemplares muertos.
La zona de Pampa del Indio lleva ese nombre por la gran llanura donde se asentó el pueblo en 1906, para dar lugar a la comisión de fomento a mediados del siglo XX.
La fauna autóctona, esta formada por animales corredores y cavadores, tatus, chuñas, aves como el pacaá, las cotorras. Los pecaries o chancho moro. Los tapires o gran bestia. Los osos gigantes. Monos diversos.
El monte está en transición con el de galería. Es el Chaco central, y cerca esta el Río Bermejo que es límite con formosa. Ahí la fauna es de carpinchos, lobos de río. Nutrias. Peces como el surubí, pacú, sabalo, manduré. Aves como el mbiguá, patos diversos.
La flora está formada por la mora, el árbol Francisco Alvarez- palo corcho. Timbó, guayacan, itin. Quebracho colorado y blanco. Algarrobo. Binales. Aromo.
El río Bermejo, bordea todo el departamento Lib. GENERAL JOSE DE SAN MARTIN.
Ahora si. Gracias
-
21 mayo, 2023 a las 12:28 am #43912
IvanaParticipante¡Buenas noches!
Soy de Tucuman, San Miguel de Tucuman y viví durante toda mi infancia en el Sur de la Capital de esta provincia. Podría contarles que lo que los conocimientos que tenga sobre lo que era el lugar (mi barrio) muchos años antes, es por relatos de vecinos y abuelos de ellos.
Esa zona se caracterizaba por montes y cañaverales, en donde hubo quirquinchos, gansos, patos, caraguay, entre otros animales. Con el aumento de la población y la urbanización, quedó muy poco sobre ese paisaje.
-
21 mayo, 2023 a las 1:26 am #43915
Pablo MarcosParticipanteBuenas noches! El lugar donde vivo es el centro chaqueño donde antiguamente estaba compuesto por montes, que aún subsisten a paesar del paso del hombre. Las especies autóctonas son el quebracho colorado, el algarrobo,lapacho ,pao borrcho,guayacan. En tee las especies animales gato montés, pumas, loros habladores, monos carayá,guazunchos.
Actualmente este paisaje y las especies animales no se ven tan de cerca ,en algunas oportunidades se ve algun tatú o zorritos en el camino rural, los lugares de montes suelen tener algunas especies como los loros, cotorras y vivoras se suelen ver de vez en cuando.
La gran deforestacion de esta zona hizo que los animales se recluyan alos mas profundo a veces se suelen encontrar algunas esecies en extincion como el Aguará guazú.
-
21 mayo, 2023 a las 10:57 am #43916
GabrielParticipanteBuenos dias
Yo vivo en la ciudad de Mercedes en la provincia de Corrientes
Antes era un lugar de campos abiertos,sueño llano y fértil con varias especies de Árboles y Flora Nativa como el ñandubay y mburucuya,con respecto a la Fauna había aves y mamiferos como los cuis,Cardenales y reptiles como la yarará
Actualmente se puede ver poco del ambiente original debido a la intervención Ganadera y industrial aunque persisten las especies de animales y Flora Nativa que se las puede observar por la ciudad y alrededores
-
21 mayo, 2023 a las 11:40 am #43918
celesteParticipanteHola, soy Celeste de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Antiguamente de esta región atlántica unida al sistema serrano de Tandilia se sabe que los primeros pobladores que habitaron estas tierras pertenecian a los llamados Pampas. Los huesos de animales que se han encontrado en diferentes estudios arqueológicos (Muy desarrollados en los últimos tiempos por la gran extensión de acantilados que recorren esta zona costera y en la que han producido importantísimos hallazgos de especies animales que habitaban en la región) en varios sitios entre el mar, la llanura y las cuevas de las sierras dan cuenta de ello. Se han encontrado restos de piedras talladas con las que las poblaciones indígenas, hacían sus herramientas como también con restos de huesos de los animales que consumían. Cazaban guanacos, que eran la principal fuente de alimentación, y no transportaban el animal entero porque era muy pesado. Vivían de la caza de animales como los venados de las pampas, los peludos, las mulitas, la vizcacha, el ñandú y roedores como el tuco tucos. Y de la recolección de las plantas silvestres, o huevos de ñandú. Los recursos marinos -almejas, berberechos y demás- no fueron consumidos; lobos marinos sí, pero de manera esporádica. Se sabe que hay sauces desde hace 10 mil años, también arbustos, tala, curro, la vegetación que hay en la sierra ya estaba entonces.
Hoy en día se puede apreciar gran parte de esos paisajes con escaza presencia de animales típicos de la region, a causa del gran avance de la población humana sobre esos territorios y las construcciones allí realizadas.El desarrollo de la agricultura y de la ganaderia, asi como la caza de animales han sido los causantes de la baja en el número de la poblacion de las especies vegetales y animales. Se cuenta con reservas naturales que permiten visualizar lo que fue antiguamente nuestro paiseje; La Reserva Natural del Puerto de Mar del Plata, lamentablemente muy reducida en su extensión por el desarrollo de un Club de Fútbol; y la Reserva Natural de la Laguna de los Padres que sí conserva en gran medida las caracteristicas propias del lugar. -
21 mayo, 2023 a las 3:31 pm #43923
ClarisaParticipanteHola! Mi nombre es Clarisa. Soy de la provincia de Chaco, localidad de La Verde.
La particularidad de su nombre esta en directa relación con su territorio cubierto de vegetación verde; en este sitio, existía una gran diversidad en árboles y plantas como asi también un gran espejo de agua al que llamaron laguna » La escondida».
En este lugar se observan especies vegetales como quebrachos, lapachos, palo borracho , algarrobo, etc. En cuanto a la fauna habitan mamíferos como: carpinchos, mono carayá ; reptiles como el yacaré , yarará y peces como tarariras, moncholos , bagres, etc.
Con la llegada de los primeros pobladores de origen italiano, la vegetación de este territorio incluyo nuevas especies exóticas como plantaciones de eucaliptos, cedrón y coníferas.
Actualmente, se observan menos especies animales circulando por el lugar, debido al avance de la infraestructura y desmontes que se realizan con el fín de poblar la zona.
La laguna que nombre al comienzo, se convirtió en una atracción turística de la región, tansformandosé en un Balneario llamado «cabasú», que cuenta con pasarelas, miradores, parrillas y un parador donde recibe visitantes de pueblos y provincias vecinas.. éstas transformaciones sin dudas afectaron el hábitat y el espacio que los seres vivos necesitan para reproducirse. -
21 mayo, 2023 a las 6:22 pm #43936
Laura Maria MercedesParticipante¡Hola a todos! Vivo en Quitilipi, provincia del Chaco, y este es un lugar en el que antiguamente habitaban aborígenes y aún hay reservas. En estos territorios se podían encontrar reptiles como la serpiente yarará, la que aun hoy se puede ver en zonas aledañas, campos cercanos, dado que todavia hay muchos montes en el territorio.
También podían observarse muchos tipos de aves, como el carpintero, loros, cotorras, buhos (pequeñas lechuzas autóctonas, que se podía ver por las noches). Se podían encontrar zorros, pumas, aguará guazú, tatú mulita, etc. Actualmente el paisaje no es el mismo ya que la urbanización fue creciendo y los campos fueron sembrados y avanzando en los montes donde habitaban la mayoria de las especies mencionadas.
-
21 mayo, 2023 a las 6:35 pm #43938
Cecilia CarolinaParticipanteBuenas tardes, como están?
Con respecto a la actividad solicitada, soy de la ciudad de Aguilares, ubicada a casi 90km de la capital de la provincia de Tucumán.
Esta es una provincia conocida por su frondosa vegetación, la cual lamentablemente se va perdiendo cada vez mas y mas. Aquí en la zona de Aguilares específicamente existía una importante presencia de montes los cuales fueron reducidos primero para colocar campos de cañas de azúcar, luego alrededor de los ingenios y de los cañaverales se construían las casas de los peones que trabajaban en esas tierras. Actualmente además de la presencia de cañaverales (mucho mas reducidos ahora) también podemos encontrar diversos tipos de plantaciones.
Algunos de los animales que convivian con las antiguas poblaciones eran el yaguareté; corzuelas (era muy tipica de verlas en el campo); tapir; gato montés; puma; pájaros chajá.
En cuanto a la flora era muy comun ver jacarandá; lapachos (en la actualidad ambos muy reducidos en cantidad); palo blanco; cedro; ceibo; árbol de laurel; el pindó.Este paisaje se fue perdiendo debido a la actividad humana. En la zona pedemontana hay mucho desmonte; todos los habitantes de la zona sabemos eso, conocemos quienes son lo que la llevan a cabo, pero nadie se anima a hacer o decir nada ya que se trata de gente con poder.
Saludos! -
21 mayo, 2023 a las 7:16 pm #43940
CamilaParticipanteHola! Soy Camila, soy de Buenos Aires, específicamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vivo en el barrio de Liniers. Este barrio se caracterizo por ser campos de familias adineradas por muchísimos años hasta la inauguración de la estación Liniers del ferrocarril Sarmiento, alrededor de la estación se fueron instalando diferentes puestos que descargaban y cargaban mercadería del tren.
Hoy día nuestro barrio es el centro de trasbordo de pasajeros más importante debido al ferrocarril, ómnibus de larga y corta distancia, autopista y estadio Vélez Sarsfield. Como así también por su mercado.
Según archivos publicados el barrio de Liniers era campo cuando se creó el Virreinato de La Plata, después esos campos se vendieron a familias adineradas donde se estableció el ganado para comercio y consumo. La vegetación típica eran pastizales.
En la actualidad, es un barrio con muchas casas y edificios, mucha circulación de diferentes medios de transporte. Las especies que suelen verse con más frecuencias son palomas, cotorras, zorzales, benteveos. En cuanto a vegetación hay jacarandas, ceibo, plátano y paraíso .
-
21 mayo, 2023 a las 7:38 pm #43943
celia margaritaParticipanteHola soy de Entre Ríos, departamento La Paz. Vivo en la ecorregión del espinal desde hace 38 años y ha cambiado bastante la zona por los desmontes y por la migración de la gente a los pueblos o ciudades.Por suerte la cruzan varios arroyos así que hay corredores entre los campos en los que se conservo el monte y los arroyos lo que favorece a la flora y fauna.Vivo en el campo y hemos conservado la misma superficie de monte que cuando llegamos a la zona pero si se nota en los alrededores el desmonte.Se ven muchos animales autóctonos como guasuncho,zorro,zorrino,vizcacha,comadreja,perdices chajas,garzas,gallinetas y aves variadas,cuises pero me he dado cuenta que se ha reducido el avistaje de martinetas,serpientes,yarara y lagarto overo y gato montes. Con respecto a la flora en el monte se encuentran algarrobos,espinillos,chañar,ñandubay,palmas pencas y cardos.Enredaderas como el mbaracuya o pasionaria que es hermosa florecida
Hay también especies exóticas como ciervo colorado y jabalí,este ultimo en abundancia ,y de arboles como paraiso,alamo, moras,naranjos que antes plantaban mucho en las casas y al estar sin gente se han descontrolado.
Abunda la cotorra que cuando llegue a la zona no había ,no se si es autóctona así como el árbol pezuña de vaca .
También veo mucho desconocimiento de la gente de la zona con respecto a la fauna y su comportamiento y creo que hay que informar y educar para que se respeten y cuiden.Es un objetivo mio al realizar este curso de adquirir mas conocimiento y herramientas para realizar un proyecto con la escuela de la zona difundir conocimiento sobre el tema.
-
21 mayo, 2023 a las 7:48 pm #43944
Ana AliciaParticipanteHola, soy de Concepción en la provincia de Tucumán. Mi ciudad esta ubicada al sur de la provincia en la zona de llanura y comienzo del piedemonte. Por lo que leí la vegetación era abundante y exuberante, todo formado por busques y selvas muy verdes debido a la variedad de relieves y ríos que atraviesan esta pequeña provincia. Esto también dio lugar a una gran variedad de flora y fauna porque lo que se habla de una rica biodiversidad, que en muchas zonas lamentablemente y debido a la explotación y desmonte esta desapareciendo y esta siendo reemplazada por campos de cultivo de caña de azúcar. Algunas de las variedades de vegetación que se encontraba era el ceibo, pacara, praderas de grama, matorrales de sunchos y tuscales; todo esto era debida a que las abundantes lluvias de verano formaban lagunas.
-
21 mayo, 2023 a las 7:51 pm #43945
Rita de los MilagrosParticipanteBuenas tardes!!! En la provincia en que vivo es Santiago del Estero, los elementos que formaban el paisaje en cuanto al relieve eran: un frondoso bosque de quebrachos, y los cauces de los ríos salados y dulces. En las cercanías del dulce de ubicaron poblaciones indígenas tonocotés que se alimentaban de los frutos del mistol y de chañar. Convivían con animales como el tatu carreta, puma, oso hormiguero, zorros, entre otros. Actualmente, debido a la deforestación el bosque de quebrachos desaparecio y solo se los protege en departamento Copo en una reserva natural, la población tonocotés (como otras poblaciones que habitaron Santiago del Estero antes de la ocupación española) se vio reducida drásticamente como así también los lugares en qué vivían,los ríos dulces y salados sufren contaminación (una de las causas, es los desechos de los ingenios azucareros). Por último en cuanto a la Fauna autóctona, es muy poco frecuente ver ejemplares de las especies nombradas dado que por la pérdida de su hábitat deben buscar lugares en donde no haya presencia humana.
-
21 mayo, 2023 a las 8:34 pm #43946
FlorenciaParticipanteHola! Yo vivo en la Ciudad de Buenos Aires como varies de mis compas. Nos encontramos en la ecorregión pampeana, a la cual la ciudad y las actividades humanas le han hecho mucho daño.
«Hasta tiempos recientes, las pampas fueron el hogar de numerosas especies. La Ciudad era una gran llanura de pastos con algunas zonas más secas y restos de antiguas dunas de arena. Era un ambiente ideal para grandes predadores como el yaguareté (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) que acechaban agazapados entre los pastos a grupos de ñandúes (Rhea americana) y venados de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). También se podían observar aves como el tordo amarillo (Xanthopsar flavus), la loica pampeana (Sturnella defilippii) y el yetapá de collar (Alectrurus risora). Todas estas especies hoy están extintas en la ciudad.»
«La deforestación, la fragmentación de hábitats, la destrucción progresiva de ambientes completos y la expansión de las fronteras agrícolas-ganaderas llevaron a muchas especies a extinguirse localmente. Ese lamentablemente fue el caso en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.»Lo único «»bueno»» que pienso al investigar cómo era la zona antes, es que esas especies mencionadas no están extintas si no desplazadas y reducidas en población, y en la mayoría de los casos hay proyectos de conservación que se encargan de ellas 🖤
-
21 mayo, 2023 a las 10:04 pm #43947
Perla EstrellaParticipanteBuenas noches!
Soy de la provincia de Buenos Aires, nací en Tigre y actualmente vivo en Moreno.
Como varios de los compañeros ya comentaron características de la provincia, para no repetir, les cuento que Moreno era, claramente, un pastizal, y recuerdo haber visto una foto de la escuela del barrio recién construida sin nada alrededor, siendo que hoy está rodeada de casas y asfalto.
En Moreno hay una reserva que cuenta con una flora variada como plantas palustres, sauces criollos, juncales, fresnos, entre otros. De la misma forma con la fauna, se pueden encontrar lagartos, garzas, aves espátula, entre otros.
Saludos!
-
22 mayo, 2023 a las 9:40 am #43953
Matilde BeatrizParticipanteHola a todas/os, Somos Matilde Alcorta y Carlos Peralta, Vivimos en la localidad de Río Primero desde hace 45 años, en donde nos instalamos profesionalmente y formamos una familia. Nuestra localidad está ubicada a 60 km. al Este, de la ciudad capital sobre la Ruta nacional Nº 19 (Ruta del Mercosur), en la Eco Región del Espinal. Nuestra casa colindaba en ese momento con el campo solo separado de este por una calle.
Surcada por el Río Suquía al Sur y Este, nos brindaba el poder disfrutarlo en todo su esplendor.
La expnsión de la localidad y su consiguiente desarrollo urbanístico, cambiaron totalmente el paisaje de flora y fauna.
La urbanización, que en nuestros primero años llegaba hasta la calle en la cual se encuentra nuestra vivienda, hacia el Norte. se extendió dos cuadras hacia el Norte y 5 manzanas de Este a Oste. Por el Sur, lo hizo hasta las márgenes del Río Suquía. A esto se agrega que de Sur Este al Este se construyó la autopista Córdoba/San Francisco. Esta obra y el desarrollo urbanístico implicó la tala y desmonte de la flora autóctona, lo que determinó que la flora y fauna quedara reducida drásticamente a pequeños relictos.
Algarrobos blancos y negros, variedad de espinillos, chañar, talas, tunales, vizcacha, zorro gris, quirquincho chico, corzuela, hornero, jilguero, zorzal, monjita, tijeretas…son partes de nuestros recuerdos que muy de vez en cuando logramos ver nuevamente. Tenemos la suerte de contar con un patio con árboles en donde jilgueros, zorzales y algunas otras aves nos regaln sus trinos.
-
22 mayo, 2023 a las 9:57 am #43954
Carlos AlbertoParticipanteHola a todas/os, somos Matilde Alcorta y Carlos Peralta, vivmos en la localidad de Río Primero dessde hace 45 años, en donde nos instalamos profesionalmente y formamos una familia. Nuestra localidad está ubicada a 60 km al Este de la ciudad capital, sobre la Ruta Nacional Nº 19 (Ruta del Mercosur), en al Eco Región del Espinal.Nuestra casa colindaba en ese momento con el campo solo separado de este por una calle.
Surcada por el Río Suquía al Sur y al Este, nos brindaba el poder disfrutarlo en todo su esplendor.
La expansión de la localidad y su consiguiente desarrollo inmobiliario, cambiaron totalmente el paisaje de flora y fauna.
La urbanización, que en nuestros primeros años llegaba hasta la calle en la cual se encuentra nuestra vivienda, hacia el Norte, se extendió dos cuadras hacia el Norte y 5 manzanas de Este a Oeste. Por el Sur lo hizo hasta las márgenes del Río Suquía. A esto se agrega que de Sur Este al Este se construyó la autopista Córdoba/San Francisco. Esta obra y el desarrollo urbanístico implicó la tala y desmonte de la flora autóctona, lo que determino que la flora y fauna quedaran reducidas drásticamente a pequeños relictos.
Algarrobos blancos y negros, variedad de espinillos, chañar, tala, tunales, vizcacha, zorro gris, quirquincho chico, corzuela, hornero, jilguero, zorzal, monjita, tijeretas…son parte de nuestros recuerdos que muy de vez en cuando logramos ver nuevamente. Tenemos la suerte de contar con un patio con árboles en donde jilgueros, zorzales y algunas otras aves, nos regalan sus trinos.
-
22 mayo, 2023 a las 11:26 am #43958
Eliana RocioParticipanteBuenos días, mi nombre es Eliana y actualmente me encuentro viviendo en Capital Federal, más específicamente en el barrio de San Nicolás, lo que actualmente se lo conoce como el microcentro porteño antiguamente era una zona de pastizal alto (cortaderas o colas de zorro, las flechillas y otros pastos) que cubrían el terreno que es bastante llano, pero si tenía unas barrancas muy marcadas hacia el Rio de la Plata, en cuanto a la fauna se podían encontrar el puma, el ciervo de los pantanos, lagarto overo y una gran cantidad de aves.
Actualmente la Reserva Natural Costanera Sur, si bien son terrenos ganados al rio, donde se desarrolló una sucesión natural con algunas plantas que no son nativas, se puede observar cómo era antiguamente el sistema de pastizales altos con algunos de la fauna autóctona, principalmente aves y reptiles.
-
22 mayo, 2023 a las 11:43 am #43964
Soledad MorenoSuperadministrador¡Buen lunes!
Es interesante poder indagar como era la región donde vivimos antes de la urbanización.
Hay exponentes de la literatura como Guillermo Hudson que nos describe en sus libros como era las pampas, Jorge Luis Fontana sobre el Gran Chaco, Francisco P. Moreno que describió las bellezas de la Patagonia, entre muchos otros nos permiten acercarnos a los paisajes nativos.
Muchos de los paisajes transformados los podemos conocer a través de apasionados viajeros que han observado y dejado su huella por la conservación de muchos ecosistemas. Buscar sus nombres y su bibliografía no abrirá una ventana hacia la naturaleza de cada rincón de nuestro país.
¡Saludos!
Soledad
-
22 mayo, 2023 a las 12:46 pm #43971
Adriana VerónicaParticipanteBuenas, soy Adriana. Actualmente vivo en el departamento Tafí Viejo en un punto entre la ciudad de Tafi Viejo y la Comunidad de los Nogales. Nací y crecí en San Miguel de Tucumán. Ambas ciudades se extienden en lo que alguna vez fue el Pedemonte o Selva de transición de las Yungas, el primer estrato o piso de las Yungas. La expansión de la frontera agrícola y la urbanización llevaron a la desaparición total de este estrato )el único remanente que existe actualmente se encuentra en la Fac. de Cs. Nat. e I.M.L.=, donde se veían pacarás, tarcos, palos borrachos, lapachos, arrayanes, piper, lianas, epífitas mezclados con tuscas, algarrobos, aguaribay característicos del Chaco Serrano, entre los animales había tucanes, yaguaretes, tapires, osos meleros, liebres, zorros, corzuelas e infinidad de insectos. Actualmente desaparecieron. Donde construimos nuestra casa junto a mi esposo armamos un espacio con abundantes plantas nativas y actualmente muchas de esas plantas poblaron el lugar, por lo que una importante cantidad de aves, pequeños mamíferos, reptiles y numerosos insectos diariamente nos visitan, incluso hasta hace poco vimos los zorros. El avance de las urbanizaciones y el uso de plantas exóticas están haciendo desaparecer con mayor velocidad lo nativo
-
22 mayo, 2023 a las 3:18 pm #43974
CarinaParticipanteHola buenas tardes! Soy Carina. Vivo en la zona oeste del jardin de la republica: Tucuman. Por lo que estuve indagando hasta 1900 el paisaje estaba compuesto por una frondosa selva puso de vegetacion de las yungas. Se podia apreciar especies como horco molle, arrayanes, lapacho, cedro,laurel, nogal,pacara,tarco,tipa entre otros.Esta zona pedemontana en la que vivo fue cambiando por la urbanizacion y la agricultura industrial con plantaciones de limon, caña y hortalizas. Caminaban por nuestros suelos especies como el yaguarete,tapir,huron,gato montes,tipicos de esta zona humeda en la que vivo. Hoy algunas de estes especies la podemos ver protegidas y conservadas por ejemplo en la Reserva de Horco molle o en nuestro bello Parque San Javier creado en el año 1974.
-
23 mayo, 2023 a las 10:49 pm #44055
Adriana VerónicaParticipanteHola Carina, un gusto, te cuento un poquito más, el parque Sierra de San Javier hasta los años 50 eran fincas de terratenientes, en el año 51 el Pte Perón expropió esas quintas y se las entregó a la Universidad con el sueño de la famosa Ciudad Universitaria, la cual nunca se terminó. En los 70´ durante el golpe, se cre el Parque Nacional como una jugada política (largo de explicar) motivo por el cual no se puede realiar ninguna modificación en el parque, ya que cualquier construcción puede dar pie a que la reserva sea entregada a sus «antiguos dueños», por otro lado solo parte de las sierras están protegidas y actualmente áreas que no figuran bajo Área protegida e incluso algunas que si están bajo esa denominación están siendo desmontadas para nuevas urbanizaciones.
-
-
22 mayo, 2023 a las 3:39 pm #43976
CintiaParticipanteHola, buenas tardes!!! Nací y vivo actualmente en el Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires.
En las dunas de la Costa hay mucha diversidad biológica.Entre los animales característicos se encuentran la lagartija de las dunas, el escuerzo, la almeja amarilla, la yarará, entre otros.
En cuanto a lo vegetal se encuentra el pasto dibujante, la cortadera, la margarita de las dunas, etc.
Por cuestiones climáticas y por el accionar del ser humano se ha ido modificando la cantidad de especies.
Un dato que me llamó la atención es que en la localidad donde vivo se llama Las Toninas, porque estos animales se podían observar desde la costa. Esta situación no se puede apreciar más, aparecen otra clase de delfines ( no muy seguido), pero no las toninas.
Saludos
-
22 mayo, 2023 a las 3:44 pm #43978
José FranciscoParticipanteAlmagro, el barrio de la Ciudad de Buenos Aires donde vivo actualmente, pertenece a la región Pampeana. Esta zona estaba habitada por comunidades querandíes y pampas que vivían en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos que les brindaba para su subsistencia.
Albergaba naturalmente aves rapaces, carpinchos, ñandúes y otros mamíferos autóctonos. La vegetación incluía pastizales, arbustos y bosques de galería a lo largo de los ríos y arroyos cercanos.
El cambio se dio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando se urbanizó completamente a raíz de la colonización, y fue creciendo hasta convertirse en una zona muy poblada con edificios y calles muy transitadas.
Sin embargo, actualmente se pueden observar algunas aves rapaces en busca de roedores y pequeños animales que viven en la urbe. Además, se pueden encontrar algunas plantas mayormente ubicadas en los parques y plazas, y árboles autóctonos que se mantienen en las veredas.
-
22 mayo, 2023 a las 4:40 pm #43981
María VerónicaParticipanteHola, soy Verónica. Nací en Casilda, pero desde muy pequeña vivo en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, al norte de la Pcia. de Bs. As.
Mi ciudad está atravesada por tres ecorregiones diferentes: Delta e islas del Paraná, Espinal y Pampa. Se imaginarán que es una región de naturaleza diversa… al menos lo era hasta no hace mucho. Tiene regiones onduladas, bosque nativo (del que queda muy poco) y barranca. Hay muchos espinillos y ceibos, pastizales, juncos y camalotes. Del bosque, que cubría una gran parte de los brazos del río, generando galerías hermosas y frescas, que recuerdo de mi infancia, no queda nada. Casi toda la vegetación frondosa fue talada para la construcción de un Eco Parque (aunque cueste creerlo) dentro del antes Parque Regional, Forestal y Botánico Rafael de Aguiar. Hoy quedan unos piletones que se rellenan de manera artifical bombeando agua de río, en lo que antes eran las lagunas que se llenaban y vaciabas por acción de la creciente y bajante del río, siguiendo un ritmo natural.
Se pueden observar garzas blancas, diversas especeies de patos, flamencos, coipos, nutrias de río, tortugas. Hay muchos caracoles y el rosa de sus huevos son muy hermosos en los tallos de las plantas flotantes.
El espacio natural ha cambiado mucho, sin ambargo las especies que habitan esta región siguen siendo muchas y muy diversas.
-
22 mayo, 2023 a las 5:25 pm #43984
CatalinaParticipanteHola soy Catalina y vivo en la Ciudad de La Plata, Pcia de Buenos aires. La ecorregión de esta zona era el Pastizal Pampeano, crecian particularmente las cortaderas, arbustos y arbolitos como el tala.
era habitado por pumas, ñandúes, lagartos overo, cuises, liebres, vizcachas, venados de las pampas, gran cantidad de pájaros y aves, roedores,
Por ser la capital de la provincia de Buenos Aires, tuvo un gran crecimiento urbano, el cual sigue en expansión, también en su periferia tiene todo un cordón hortícola que asentua mas la extinción de estas especies (uso de agrotoxicos).
-
22 mayo, 2023 a las 5:36 pm #43986
Dimas EscequielParticipanteBuenas tardes soy Dimas Rodriguez, nací en Saladas Corrientes. Actualmente vivo en Resistencia Chaco.
Saladas es un pueblo pintoresco del interior, está situado a 90 km de Corrientes Capital, se caracteriza por tener un ecosistemas de lagunas que se conectan unas a otras por desagües naturales, con una vegetación considerable, compuestas de especies de Timbó, Ñangapiri o Pitanga, Lapacho, Laurel, Ombú, Sauce, Urunday, Catiguá, y Alecrín. Con respecto a la fauna se encuentra todavía el carpincho, aguará guazú, aguará popé, ciervos, monos carayá, víboras, serpientes, yacarés, muchas especies de aves, entre ellas las garzas que son muy comunes en las lagunas y representan un poco al pueblo.
Hoy lamentablemente, las poblaciones de algunos animales como el carpincho y el yacaré son afectadas por la caza, se necesita una seria concientización en los lugareños para el cuidado de estas especies amenazas.Saludos!!
-
22 mayo, 2023 a las 5:45 pm #43988
RocíoParticipante¡Buenas! Yo nací y vivo en Azul, ecorregión pampena. Por la ciudad pasa el arroyo Azul (Callvú-Leovu). A lo largo de los años se han realizado varias obras para prevenir unundaciones. También pertenece al partido el Parador Boca de las Sierras, lugar que se ha ido modificando con el correr del tiempo aunque no de manera drástica. Cerca de ahí hace no muchos años se creó el parque eólico Los Teros. Típicos de esta zona son la comadreja overa, el zorro, la vizcacha, el peludo y la mulita. En el arroyo solían haber bagres, aunque ahora solo se pueden encontrar carpas y otras especies más pequeñas. Últimamente en el campo se encuentran especies de jabalíes, por lo que su caza en la actualidad está en auge.
-
22 mayo, 2023 a las 5:57 pm #43989
Sheila SoledadParticipanteHace mucho tiempo atrás donde habito, (Entre Ríos, Gualeguaychú) la zona del Espinal y Pampa tenían una gran diversidad biológica, los animales que pisaban/pisan son: vizcacha, ciervo de los pantanos, pumas, carpinchos, coipos, gato montés, ñandú, comadreja, cuis, biguá, garza mora, martín pescador, lobito de río, cardenal amarillo, tordo amarillo, federal… Algunos ya amenazados de peligro en extinción ó vulnerables.
PLantas como: Espinillo, Ceibo, Chal chal, Canelón, Arrayan, Guayabo, Mburucuyá, Mata ojo, Sarandí, Totora, Curupí, etc..
Gualeguaychú además de sus distintos ambientes cuenta con restos de ingresión marina.
Actualmente podemos ver alguna parte de él gracias a las reservas naturales o a la conservación de algunos montes vírgenes.
La practica de la ganadería, la agricultura, el urbanismo y la forestación, además de la inserción de especies exóticas han modificado el habitat natural de estas especies logrando la desaparicion o la disminución de varias esoecies nativas. -
22 mayo, 2023 a las 6:47 pm #43991
MilenaParticipanteHola, yo soy de Ciudad de Buenos Aires. Antiguamente esta era una llanura de pastos y mayormente estaba ocupada por dunas de arena. Era un ambiente donde habitaban especies como el yaguareté, el puma, ñandúes, venados de las pampas, y aves como el tordo amarillo, especies que en la ciudad hoy se encuentran extintas debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y la expansión de la frontera agrícola.
-
22 mayo, 2023 a las 7:30 pm #43994
MoiraParticipanteBuenas tardes. Naci y vivo en el sur de la provincia de Buenos Aires, Coronel Pringles. Hace muchos años la zona donde vivo, estaba llena pastizal pampeano y arbustos de mediano porte en su totalidad y hoy en dia, la agricultura y ganaderia ha ganado todo el territorio. El unico lugar donde podemos seguir encontrando esto es el Parque Provincial Ernesto Tornquist aunque la proliferación de especies exoticas en sus alrededores y las acciones que se toman en contra de esto, no alcanzan y poco a poco esta desapareciendo. Ademas de la flora que desaparece, estos ultimos años se han dejado de ver comadrejas, liebres, perdices, pumas, guanacos, lechuzon de campo, loicas, entre otros tantos, todos a causa de la expansion agricola-ganadera.
-
22 mayo, 2023 a las 7:39 pm #43995
FiorelaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Fiorela Milano y vivo en la Zona Oeste de Buenos Aires, en la cuidad de Morón. Si bien la zona no es tan agitada como la Capital Federal, está completamente urbanizada (o para honrar el nombre de la actividad llena de baldosas), prácticamente no se ven animales autóctonos en la zona. Nuestra ecorregión sería la pampeana. Nuestra ciudad está llena de palomas y últimamente como dato agregado, se comenzaron a ver muchísimas cotorras (que mi hijo de 5 ama llamar «loritos»).
-
22 mayo, 2023 a las 8:23 pm #43996
GASTON HERNANParticipanteBuenas noches, mi nombre es Gastón Caliva y vivo en Yerba Buena, Tucumán.
Es un municipio que se ha desarrollado muchísimo, en las ultimas décadas, pero cuando nací era prácticamente una zona rural, producían zapallo, batatas, entre otros, con respecto a los arboles una gran cantidad de cerros, laurel y lapachos por ejemplo.
-
22 mayo, 2023 a las 10:34 pm #44003
leila angelaParticipanteBuenas noches! mi nombre es Leila Said, pertenezco a San Pedro de jujuy que queda en el interior de la provincia de San Salvador de Jujuy
antiguamente, era muy rico en flora y fauna, pero con los avances modifico el ambiente por las instalaciones de los ingenios y ferrocarriles.
el clima es muy rico para la producción de la caña de azúcar.
en cuanto a la fauna, se observa llamas, suri, chinchillas, ratones y en los ultimos años se conocio la llegada de los tucanes.
en cuanto a la flora, predomina el cactus, arboles frutales, el lapacho y el algarrobo
-
22 mayo, 2023 a las 11:04 pm #44005
MicaelaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Micaela. Nací en la provincia de Buenos Aires capital federal, actualmente hace más de 23 años que vivo en un pueblito perteneciente a la localidad de Medinas, departamento Chicligasta, Provincia de Tucumán, llamado: Humaita 2.
Se trata de un pequeño pueblo alejado de todo, por lo que habitualmente nos transportamos en motos, autos, etc para ir a comprar o hacer otro tipo de trámites.
Según lo que me contaron mis abuelos y demás familiares, siempre fue un lugar rodeado de plantación de cañas y que actualmente conserva su vegetación por lo tanto no ha cambiado. Algunos de los animales más típicos del lugar que puedo mensionar son las gallinas (que muchos dejaron de criar debido a otro animal típico: el zorro) como así también los caballos que eran usados antiguamente para transportarse y que hoy son reemplazados por otros medios de transporte. En los caminos de vez en cuando aún se pueden observar liebres y otras especies de aves como la perdiz.
Saludos!!!
-
22 mayo, 2023 a las 11:17 pm #44006
Maria ElenaParticipantesaludos para todos. Crecí en Moreno, zona oeste del Gran Buenos Aires perteneciente a la ecorregión de las pampas (pampa ondulada), de clima cálido y húmedo, zona baja hoy urbanizada. Atravezada por varios arroyos, Catonas como principal(perdieron caudal y biodiversidad por la actividad humana)en los cuales convergen los rios Reconquista, Luján, Matanza-Riachuelo, contenidos por la presa Roggero…muchas especies fueron desplazadas (ranas, sapos, lagartos, luciérnagas, abejas, avispas, aves, etc)y flora exótica abundante como paraísos, álamos y eucaliptos donde los horneros estan realizando sus nidos. Las cotorras han invadido el espacio que tenía una gran variedad de aves que hoy ya no se ven regularmente. Recuerdo de mi infancia la gran vegetación, los colores, los sonidos de las aves, las lucesitas de las luciérnagas, los cielos estrellados, los pastizales variados, la gran cantidad de insectos, mariposas, los sistemas pluviales naturales que se desprendian de los arroyos creando grandes charcos de agua al costado de las calles de tierra aportando una hermosa biodiversidad(mojarritas, ranas, insectos, etc). Actualmente vivo en una zona urbanizada de la Matanza, también en gran Buenos Aires y la única manera de ver vegetación o algún insecto es viajando hacia otros lugares. Es por esto que me sumo a todas las propuestas de aprendizaje para ayudar en la conservación. Gracias
-
22 mayo, 2023 a las 11:39 pm #44008
Virginia BelénParticipante<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;»><span style=»font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>Hola!! Soy oriunda de Las Rosas (Sta Fe). Está ciudad corresponde con un relieve característico de la llanura pampeana con suaves ondulaciones, con un típico suelo de pradera negra. Está ecorregión era zona destacada de grandes herbívoros (ciervo de las pampas y guanaco), carnívoros (puma, gato montés, zorro gris pampeano, zorrino y hurón) y otros mamíferos (vizcacha, cuises, coipo, armadillos y comadrejas), aves (ñandú, chajá, perdices, martinetas), entre otros. </span></p>
<p dir=»ltr» style=»line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;»><span style=»font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;»>Pero desde el siglo anterior, es zona de explotaciones agrícola-ganaderas, y en los últimos años ha comenzado un proceso de agricultura intensiva, con cierre de tambos y con el desmonte de las pocas zonas donde todavía había montes o pastizales, lo que todavía cambió más el paisaje y afectó más la supervivencia de estas especies, ya que tienen cada vez menos territorio de hábitat. De hecho, en los últimos tiempos (en está provincia o en la vecina Córdoba) se escucha sobre crías de puma que son “encontradas” solas o son heridas en los campos por máquinas cosechadoras. Y esto tiene que ver con que las madres pumas eligen parir en el maizal, lo que sucede poco antes de la cosecha. Cuando se cosecha, esta protección desaparece y las pumas ante el peligro huyen, separándose de sus crías. Esos cachorros quedan solos, y sí son heridos o extraídos de la naturaleza antes de que su madre regrese, son condenados al cautiverio al no poder reintegrarse a su hábitat con seguridad. </span></p>
<p dir=»ltr»></p> -
23 mayo, 2023 a las 12:57 am #44010
Luis MarceloParticipanteBuenas Noches, soy de Tucumán, la flora y fauna de Tucumán queda representada por especies como el lapacho rosado, la pasionaria, el tatú negro, la vizcacha de la sierra, entre muchas otras. Nuestra provincia ha perdido casi la totalidad de la fauna autóctona. Desde la época de las conquistas europeas, y hasta fines del siglo XIX, se extinguieron muchas de las especies nativas. Uno de los primeros animales extintos de nuestras tierras, ha sido el oso de anteojos, luego le han seguido el yaguar o yaguareté (actualmente hay en Tucumán, solo en reservas, pero traídos de otras tierras, es decir no nativos). Otras de las especies que ya no se pueden encontrar en estado natural en Tucumán, son: el pecarí y el aguará guazú. Entre las numerosas especies que se han extinguido en nuestra provincia encontramos ñandú petiso, armadillo gigante o tatú carreta, vicuña, capibara o carpincho, chinchilla, jaguar o tigre americano, anta o tapir y tucán, entre otros. Entre las especies que muestran un marcado retroceso se encuentran: ñandú o suri, oso hormiguero, pecarí quimilero, loro alisero, lobito de río, gato andino, taruca, venado o huemul del norte, ampalagua, harpía, halcón peregrino, gallareta cornuda, yaguarondi, gato onza u ocelote, puma, tortuga terrestre común.
Saludos, Luis.
-
23 mayo, 2023 a las 7:15 am #44012
AnabelParticipanteSaludos a todos. Mi nombre es Anabel y vivo desde siempre en Rosario. Recuerdo de chica, un barrio mucho más abierto, cuando las primeras familias comenzaban a asentarse. Muchas quintas y más vegetación.
Rosario se enmarca en la ecorregión caracterizada por una gran biodiversidad. Dentro de la variedad de plantas puedo mencionar espinillo, timbó colorado, cina cina, sauce, ceibo, duraznillo de agua y mburucuyá.
Con respecto a la fauna: carpincho, tortuga, lagarto overo, lobito de río; más de 200 especies de aves, como la tijereta, Martín pescador, boyerito, carancho, tacuarita y variedades de patos y garzas.
En cuanto a los peces: boga, surubí, bagre, dorado, patí y sábalo.
Muy poco puede verse ésto hoy en día, debido al avance de la ciudad, su ganadería y monocultivos comerciales. Pero sí podemos verlo aún en las islas frente a la ciudad, cada vez más amenazadas con los incendios.
-
23 mayo, 2023 a las 11:16 am #44015
CAROLINA XIMENAParticipanteHola
En la zona que resido pertenece al Chaco seco en la provincia de Córdoba dentro de la localidad de Bialet Masse.
Recitando un poco de historia, extraída de Internet, antes de la llegada de los españoles, la localidad estaba poblada de comechingones y sanavirones. El nombre actual de la localidad es un homenaje al médico y abogado catalán nacionalizado argentino Juan Bialet Massé, quien residió en Argentina y fue el principal impulsor del Lago San Roque, también fundó una de las primeras fábricas de cemento portland del país, con la cual se construyó el dique que creó el conocido lago artificial.
En el barrio Mirador del Lago donde habito, se puede observar el espejo de agua correspondiente al Lago San Roque, y el relieve anteriormente estaba conformado por árboles autóctonos como el espinillo, el tala y el piquillín. Entre estas plantas como la lagaña de perro se encontraban los nidos de aves como las cotorras, chinchero grande y la visita del aguilucho que viene en búsqueda de los mamíferos cuises que deben escapar también de los reptiles como las serpientes yarará y cascabel.
Este relieve que pertenece a las sierras chicas, ahora se encuentra desmontado y poblado por la comunidad que reside, algunas de forma permanente y otras que poseen casas de fin de semana.
Saludos.
-
23 mayo, 2023 a las 12:29 pm #44016
Maria IsabelParticipanteBuen día, soy de Resistencia Chaco, vivo en una zona periférica de la ciudad, a 2km del centro, y en la actualidad la población ha avanzado mucho y casi a no tenemos espacios verdes,. Pero hace aproximadamente 30 años atrás y un poco más, en los alrededores podíamos ver un monte de aromitos, que es un arbolito de tamaño mediano a chico, muy espinoso y con unas flores de muy rico aroma, entre ellos habían innumerables tacurúes, nombre que se le daban a los enormes nidos de hormigas negras, que tenían forma cónica y llegaban a alcanzar algunos hasta 1 mt de altura, también había muchos sapos de grandes dimensiones, que hoy en día pocos vemos…además la noche se iluminaba con cientos de bichitos de luz, las llamadas luciérnagas. Entre los mamíferos , se podían encontrar, en zonas un poco mas alejadas, los Guazunchos y carpinchos, que eran cazados para comida de quienes gustaban de su carne . Entre las aves, las que recuerdo son teros y caranchos, que revoloteaban cercanos a animales muertos…
-
23 mayo, 2023 a las 1:34 pm #44018
Verónica LorenaParticipanteBuenas tardes.
Soy Verónica, de Tucumán.
Mi tierra es de Caña de azúcar y limones, y cuando era niña, justamente en mi pueblo Alderetes, hoy convertido en ciudad, formando parte del Gran San Miguel de Tucumán, existían grandes cañaverales, donde ibamos a jugar de niños con mis hermanos y primos, también rodeados de quintas de limón. En la actualidad y debido al proceso de urbanización, se vieron reducidas estas superficies de cultivo. También existen grandes cultivos de frutillas, arándanos.
Entre la fauna autóctona, se puede encontrar el tapir, carancho, ciervos.
Saludos
-
23 mayo, 2023 a las 2:31 pm #44019
NataliaParticipanteHola. Soy Natalia. Vivo en Rosario. Esta es una ciudad que se encuentra en la ecoregión Delta e Islas del Paraná, que se caracteriza por ser un gran humedal. El crecimiento de la ciudad se dio sobre sus humedales que durante mucho tiempo fueron considerados una molestia para su desarrollo. Hay numerosas lagunas y cuerpos de agua que fueron tapados por el cemento. Por ejemplo, la zona de la plaza Sarmiento, que es una plaza céntrica de la ciudad, existia la laguna Sanchez, que abarcaba lo que hoy serían unas 5 cuadras de norte a sur, y 3 cuadras de este a oeste. Cuenta la recopilación histórica que en la laguna había plantas acuaticas y chañares, y que en una fuerte creciente del río Paraná, se llegó a ver en camalotes o troncos arribar a un puma a la laguna. La construcción de edificaciones se habría iniciado en 1881.
Otros cursos de agua de la ciudad, como el Arroyo Ludueña, han sido encauzados para la prevencion de inundaciones ante el crecimiento del éjido urbano en zonas que no eran aptas, si se tomara en cuenta a la naturaleza. -
23 mayo, 2023 a las 4:02 pm #44022
ValentinaParticipanteNací y crecí en Posadas, Misiones.
Hace muchos años atrás el 100% del territorio estaba cubierto por la Selva Misionera, pero actualmente se redujo a tan solo un 35%, con algunas áreas protegidas donde se encuentra la mayor biodiversidad de la zona, pero que no son suficientes para conservar todas las especies. Esto sucede por la deforestación causada por las actividades agrícolas y la urbanización, además de la explotación de especies autóctonas y el aprovechamiento hídrico de la región
El clima de la región es muy húmedo, con altas temperaturas en el verano y abundantes lluvias a lo largo del año. Alberga cientos de especies, muchas de ellas endémicas, por ejemplo árboles como el pinto paraná, el lapacho negro, las orquídeas, palmera pindó, el Güembé; aves como el tucán, yacutinga, el urutaú, loros, picaflores; y mamíferos como el yaguareté, tatú, oso hormiguero, pecarí, zorros, coatíes, entre otros.
-
23 mayo, 2023 a las 4:23 pm #44023
Cecilia InésParticipanteVivo en Capilla del Monte, interior de la provincia de Córdoba, zona que corresponde a la ecorregión del Chaco Seco. Esta región de las Sierras Chicas, se caracterizada por su relieve y vegetación espinosa de especies como el algarrobo, horco quebracho, chañar, tala, mistol, espinillos, palmeras caranday, tunas, entre otras. En la actualidad el paisaje ha sido modificado por el desmonte, avance de la frontera urbana, incendios e introducción de especies exóticas, como siempre verde, cedros, cipreses, olmos, álamos, eucaliptos, etc., provocando el desplazamiento o desaparición de las especies que habitaban la región.
Antiguamente era posible encontrar especies mayores como el yaguareté, que ha desaparecido por completo de la provincia de Córdoba. También era posible observar guanacos y cérvidos autóctonos, así como también la tortuga de tierra, el ñandú y la martineta. Aún hoy, si nos alejamos de la zona urbana, es posible encontrar en los caminos algunos cuises, zorros, perdices, comadrejas, armadillos y raramente gato montés y pumas. -
23 mayo, 2023 a las 4:43 pm #44026
PatriciaParticipanteVivo actualmente en La Plata, Buenos Aires que forma parte de la ecorregión Pampa, en un pasado la mayor parte de ésta zona era un pastizal conformado por paja colorada, flechillas en su mayoría o con bosques de talas, saucos, ombúes y espinillos, en otras zonas más cercanas al río podían encontrarse dunas de arenas. En cuanto a la fauna podríamos encontrar al venado de las pampas, ñandúes, puma, yaguareté, la loica pampeana entre otros.
Actualmente quedan únicamente relictos de lo que alguna vez fué un pastizal que solo podemos encontrar en zonas protegidas como reservas naturales, debido a que éstos ambientes fueron sustituidos por cultivos extensivos, ganados y la creciente urbanización que suele conllevar la introducción de especies exóticas, todo ello generó una pérdida y fragmentación del hábitat pasado.
-
23 mayo, 2023 a las 4:50 pm #44027
Lorena GracielaParticipanteBuenas tardes a todos!!
Mi nombre es Lorena Bermudez, soy de la provincia del chaco, resido en la ciudad capital de Resistencia.
Les puedo contar de esta región el CHACO HÚMEDO, que bajo sus baldosas quedaron, sus quebrachales, sus algodones y sus lapachos, el MONTE que hoy ya casi no existe debido a la deforestación indiscriminada y masiva sumada al avance de la agricultura y la ganadería están modificando las condiciones del suelo que, cuando suceden grandes precipitaciones producen inundaciones.
Todo este cambio no solo geográfico sino también hídrico, a causa en estos últimos años de la sequía, ha hecho que mucha de la fauna silvestre se traslade en busca de agua y de un habitad el cual se les fue arrebatando por la deforestación del monte, ya sea por <span style=»color: #292b2c; font-family: ‘tenor sans’, ‘open sans’, ‘helvetica neue’, ‘gill sans’, sans-serif; font-size: 16.96px;»>expansión de la frontera agrícola o también por </span><span style=»color: #292b2c; font-family: ‘tenor sans’, ‘open sans’, ‘helvetica neue’, ‘gill sans’, sans-serif; font-size: 16.96px;»>ara crear campos de cultivo o de pasturas para la cría de ganado vacuno.</span>
Ya no podemos apreciar como antes un agurá guazú, un yaguareté o un pecarí, todos ellos ya son casi inexistentes, hay poca evidencia de su presencia en esta región debido a la transformación o mejor dicho a la destrucción de nuestro monte.
Nuestras comunidades originarias, como los wichis, tobas, quom o los moqoit, son victimas directas de ese problema pues ya no disponen del monte y de todo lo que el mismo les brindaba para vivir, según sus costumbres y su cultura.
Saludos!!
-
23 mayo, 2023 a las 5:15 pm #44028
Lorena GracielaParticipanteBuenas tardes! mi nombre es Lorena Bermudez, soy de la provncia del Chaco, resido en la ciudad capitalde Resistencia.
Les puedo contar de esta región del CHACO HÚMEDO, que bajo sus baldosas quedaron sus quebrachales, algodones y lapachos en su variedad de colores, el MONTE hoy ya casi no existe debido a la deforestación indiscriminada y masiva sumada al avance de la agricultura y ganadería que han modificado las condiciones del suelo, que cuando ocurren grandes precipitaciones producen catastróficas inundaciones.
Todo este cambio no solamente geográfico sino también hídrico, a causa de la seguía en estos últimos años, ha hecho que mucha de la fauna silvestre se traslade en busca de agua y un habitad como el que les fue arrebatado por la deforestación del monte ya sea por el avance en la frontera de cultivo para alimento y cría de ganados como de grandes extensiones de cultivo de soja por ejemplo.
Ya no podemos apreciar como antes un agurá guazú, un yaguareté o un pecarí, todos ellos son casi inexistentes en nuestra región, hay poca o nula evidencia de su presencia debido a la transformación o mejor dicho a la destrucción de nuestro monte.
Nuestras comunidades originarias como la wichi, tobas, quom y los moqoit, son también víctimas directas de ese problema ambiental, pues ya no disponen del monte y de todo lo que el mismo les brindaba para vivir según sus costumbres y su cultura,
Saludos!!
-
23 mayo, 2023 a las 5:41 pm #44031
Yesica AlejandraParticipanteBuenas Tardes! Gracias a Dios en la ciudad donde resido aún se puede apreciar la naturaleza y disfrutar del contacto con ella , un amanecer con muchos cantos de pajaritos, un atardecer de postales , por las noches se logra ver la luna y las estrellas , recuerdo hace un poco más de una década, visitaba la casa de mis abuelos, quedaba a unos kilómetros de mi barrio, era feliz porque iba al campo, su casa estaba en el medio de un monte, era el lugar más fresco del mundo su aire súper puro y lograbamos ver a los monitos en los árboles , se acercaban para comer las bananas de la plantación, hoy en día la ciudad ha avanzado tanto que ya no hay montes , todo es asfalto y casas al igual que mi barrio, la urbanización al igual que la frontera agrícola ganadera están llevando la delantera.
Se ha declarado monumento natural a varias especies en peligro de extinción que habitan el territorio de mi provincia como el oso hormiguero, yaguarete, aguara guazú, ciervo de los pantanos, el tapir, tatú carreta, el mono mirikina, y el muitu, muchos de ellos aún son presas de la caza furtiva indiscriminadamente.
-
23 mayo, 2023 a las 6:15 pm #44032
Ivanna GabrielaParticipanteBuenas tardes
Vivo en la capital de Salta, en el departamento confluyen dos ecorregiones. La zona que voy a describir comprende al Chaco Seco. El paisaje nativo estaba formado por quebrachos (gn. Aspidosperma, Schinopsis), palo santo, árboles de Acacia y Prosopis, talas (Celtis sp.), y entre las cactáceas, Opuntia. Entre la fauna, habitaba el yaguareté, tatú carreta, pecaríes, y oso hormiguero. Para la avifauna se puede mencionar la chuña patas negras, martineta chaqueña y hornerito copetón. También, se suman a la fauna la lampalagua y yarará.
Actualmente, este paisaje está reducido a la zona norte y sudeste de la Capital, ya que el principal cambio que hubo fue el avance de la urbanización y frontera agropecuaria.
Saludos! -
23 mayo, 2023 a las 6:17 pm #44033
Pamela vanessaParticipanteHola vivo en concepción, departamento Chicligasta, Tucumán . fue una zona con gran diversidad de ambientes y de seres vivos. aunque sigue avanzando la vida urbana aún queda algo. en la zona y sus alrededores se observan plantas típicas como el jacaranda o tarco, en la zona rural avanza el cultivo de caña de azúcar.
-
23 mayo, 2023 a las 6:50 pm #44034
ElioParticipanteHola a tod@s! soy Elio docente de Biología, vivo en San Rafael, Mendoza. el paisaje de monte con jarillales y el ecosistema de bosque con algarrobos y chañares, ha sido modificado por la actividad vitivinicultora, minera y petrolera. Las especies autóctonas son presionadas por la destrucción de habitad y la caza furtiva. Considero de suma importancia la educación ambiental sobre la función ecológica de las especies y su importancia para la sobrevivencia de los seres humanos. gracias
-
23 mayo, 2023 a las 7:22 pm #44036
MartinaParticipanteHola a todos! Soy Martina Goldsztein Abogada docente de la materia Recursos Naturales y protección del medio ambiente, vivo en Buenos Aires Capital Federal cerca del la intersección entre Av. san Martin y Av. Juan b Justo siempre llamo mi atención conocer que por «allí abajo» pasa el arroyo Maldonado (tiene 21,30 km de largo).
El mismo a principios de los años 30 había sido entubado y soterrado para que dejara de desbordarse, hasta donde sé CABA (antiguamente) tiene 12 arroyos subterráneos, el Maldonado es uno de los mas importantes, antes marcaban el limite norte entre la provincia y la ciudad autónoma de buenos aires. Dicen que en verano, muchas personas se bañaban en sus aguas (aunque tenía periodos de sequia), por los costados era terreno rural con casitas rurales! leí por un lado que cito: «<span style=»color: #38485c; font-family: ‘Open Sans’, system-ui, -apple-system, ‘Segoe UI’, Roboto, ‘Helvetica Neue’, Arial, ‘Noto Sans’, sans-serif, ‘Apple Color Emoji’, ‘Segoe UI Emoji’, ‘Segoe UI Symbol’, ‘Noto Color Emoji’;»>Alguna vez fue un arroyito sin pretensiones, de aguas claras, hasta que el crecimiento demográfico lo fue enturbiando. Aguas pestilentes y ratas del tamaño de gatos. Guarida de malandras e inmorales. El arroyo en sus crecidas arrastraba consigo las miserables casillas de los ribereños y envenenaba el aire de la ciudad con los hedores del agua»</span>
Lamentablemente no me deja adjuntar las fotos.
Saludos y gracias. -
23 mayo, 2023 a las 7:48 pm #44038
JOAN PAOLAParticipanteHola!
Soy Joan Paola, vivo en la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe, es una ciudad pequeña agricola-ganadera, aunque en los últimos tiempos las actividades terciarias han ido ganando espacio más que la agricultura que no es sustentable, solo una huerta de 1 hectarea a 5km de la ciudad. Estamos en la llanura pampeana, pastizales y arbustos como flores silvestres; que son muy pocas ya que hoy reproducción de las mismas.
Los árboles más bien son introducidos y los animales forrajeros como de granjas y gran cantidad de animales compañía.
En los comienzos de ciudad que era «Villa la Candelaria» hace aproximadamente 115 años, solo había animales de granja de ganaderos, como también «mascotas» como los perros y gatos; y caballos que los usaban de carga o la policía para andar por el pueblo. En el campo había muchas flores silvestres.
Joan
-
23 mayo, 2023 a las 7:50 pm #44039
YaninaParticipante<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>Hola, yo le cuento que nací en el Chaco, localidad Quitilipi, el paisaje de esta provincia es subtropical cálido, presenta gran variedad de ambiente, pero predomina la estación seca de gran duración. La vegetación del bosque chaqueño es sumamente diverso.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>Las plantas típicos del chaco y sus zonas son: el palo borracho, el quebracho, algarrobo, palo santo, mistol, chañal, guayacan, etc.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 1em; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>Los animales tipicos son: el yacares, jaguar, oso hormiguero, estos en peligro de extinción, entre otros encontramos el puma y el oso melero.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif;»>Éstos son los seres vivos más tipico de mi zona. En la actualidad algunos de éstos seres vivos estan desapareciendo y el paisaje ha cambiado debido a problemas como la explotacion forestal comercial, la urbanizacion y la deforestacion llevaron a destruir el ecosistema que teniamos en un pasado, conduciendo a la perdida de especies, como el algarrobo y el quebracho, que son los mas usados para la creacion de averturas.</p>
Hay un cantante, el chaqueño palavecino, describe en sus canciones las costumbres del campo, sus leyendas, mitos y animales de el gran Chaco. -
23 mayo, 2023 a las 9:07 pm #44042
MarianoParticipante¡Hola a todos!
Soy Mariano Ferrero, nacido en la ciudad de San Rafael, Mendoza, donde vivo actualmente. Esta se encuentra dentro de la ecorregión del Monte de Mesetas y Llanuras. Por lo que en las afueras se observan montes de jarilla, zampa, y algunos pequeños bosques de chañar. En la zona urbana antes había mucho monte de zampa, del cual actualmente solo quedan unas pocas hectáreas, en el límite con la zona rural. En cuanto a la fauna nativa, en el monte «virgen» se pueden ver zorros grises, cuises, lagartijas y lagartos, y varias especies de aves rapaces y carroñeras, pero ya no piches, vizcachas, maras, antes comunes. En donde yo vivo (centro limitante a zona rural), solo pueden avistarse algunas lechuzas vizcacheras, y exóticas como la liebre europea. Creo que este desplazamiento de la fauna, y desaparición de la flora, se debe obviamente al avance del desarrollo urbano (construcción de viviendas, complejos turísticos, «countries»). Y también al aumento de nuestra presencia en lugares antes prístinos, ahora contaminados y fragmentados, debido a actividades inmobiliarias (loteos) y recreativas (motocross, 4×4 offroad, camping sin control).
Espero que les sirva mi aporte.
¡Saludos!
-
23 mayo, 2023 a las 10:13 pm #44052
ElenaParticipanteBuenas Noches, me llamo Soto Elena, soy de la localidad de Pampa del Indio, Chaco, a unos 220 km de la Capital provincial. Mi localidad se encuentra dentro de la ecorregion Chaco Seco, con árboles característico como el algarrobo, el quebracho blanco, quebracho colorado, palo barroco entre otros, unos de las características principales de éste es que tienen espina, por la presencia de sequías durante gran parte del año.
Uno de los animales que veía de chica y me quedo grabado son los tucu tucu, así los conocíamos nosotros, eran como ratas grandes que hacían cuevas en los terrenos y se metían debajo.
No se so es autóctono de esta región o venían en busca de nuevo hábitat, ya que por esos años se daba la expansión del suelo para la agricultura en la provincia de bs.as y de esa forma terminaban con el pastizal.
Si recuerdo que era habitual encontrarse con ellos en el patio como hoy ocurre con los carpinteros en la ciudad de Buenos Aires.
-
23 mayo, 2023 a las 10:35 pm #44053
Liliana EdithParticipante¡Buenas noches! Soy Liliana y vivo hace varios años en la provincia de Misiones, ecorregión de selva paranaense. Actualmente me encuentro en la localidad de San Pedro, (estudiando la carrera de guardaparque) la cual hace más de 100 años solo estaba habitada por una comunidad guaraní, en un ambiente de selva pura, rodeados de árboles de Araucaria y de todo tipo de animales silvestres, yaguaretés, pumas, monos carayá, osos hormigueros, tucanes, águilas entre muchas otras especies de animales. Con el correr del tiempo el lugar se empezó a poblar gracias a la producción de la yerba mate, por lo que comenzó una deforestación masiva de la selva. Luego también se inició el cultivo de té y la industria forestal. Actualmente en el pueblo se pueden divisar aun muchas especies de aves, no así de mamíferos. Posee un remanente de araucarias, (árbol protegido, en la provincia es monumento natural) por lo cual se creó el Parque Provincial de la Araucaria, donde alberga una gran cantidad de ellas.
Aunque existen muchos monocultivos cercanos al pueblo, la localidad cuenta con gran cantidad de parques y reservas: entre los más grandes por ejemplo Parque Provincial Moconá, Reserva de Biósfera Yabotí, Parque Provincial Cruce Caballero, Parque Provincial Piñalito, áreas protegidas con muy buena conservación de selva, en los que se pueden observar aun los animales que antes habitaban en toda la región. No obstante, la población de muchas de estas especies, han descendido hasta algunos estar en peligro crítico o de extinción: yaguareté, yacutinga, macuco, águila arpía, mono carayá rojo, entre otros, a causa de la pérdida del hábitat o la fragmentación de la selva, la cacería, atropellamientos, incendios entre los motivos mas relevantes.
-
23 mayo, 2023 a las 10:37 pm #44054
MarceloParticipanteUbicado en la localidad de Gobernador Virasoro, en el noreste de la Provincia de corrientes, muy cerca del límite con la provincia de misiones. Se puede decir que estamos en el límite sur de la tierra colorada y donde antiguamente llegaba la selva misionera en su límite sur. Dominaban principalmente extensas áreas de selva tropical y bosques en galería. Esta región se encuentra dentro del ecosistema conocido como la selva misionera o selva paranaense, que se extiende por varias provincias del noreste argentino, así como por partes de Paraguay y Brasil.
Lo anterior le daba una gran biodiversidad y una vegetación exuberante compuesta por árboles altos y densamente poblados, con una gran variedad de especies, incluyendo árboles como el lapacho, el cedro, el palo rosa y el palo santo.
Esta región además está atravesada por numerosos ríos y arroyos, como el río Paraná y el río Uruguay, que proporcionan una importante fuente de agua y sustento para la flora y fauna local.
En cuanto a la fauna, este tipo de vegetación permitía que albergara una gran variedad de especies, incluyendo mamíferos como el yaguareté (jaguar), el oso hormiguero, el tapir y varias especies de monos. También había una amplia diversidad de aves, reptiles, anfibios e insectos.
Sin embargo, a lo largo del tiempo, el paisaje original de la región ha experimentado cambios significativos debido a la actividad humana, incluyendo la deforestación para la agricultura, la forestación con especies introducidas (pino, eucalipto y paraíso entre otras), la urbanización y la construcción de represas. Estos factores han tenido un impacto considerable en la vegetación y en la biodiversidad de la región. -
23 mayo, 2023 a las 11:20 pm #44056
RocioParticipanteBuenas noches:
Soy de la provincia de Tucumán y he vivido toda mi vida en la capital de la provincia.
Originalmente esta zona era de yungas donde se encontraban los árboles como los cebiles, lapachos, horco molles, cedros, nogales, etc. La humedad de la región permite aún una amplia vegetación. Por supuesto, también se hallaban una gran variedad de especies como osos hormigueros, capibaras, coatís, zorros, jaguares y tigres.
Lamentablemente la expansión de la urbanización ha llevado a una gran deforestación y esto favoreció la extinción de animales como los capibaras y jaguares(dentro de la región) entre otros
-
23 mayo, 2023 a las 11:47 pm #44058
María PilarParticipanteHola a todos!!
Soy de CABA, ecorregión pampeana, donde el ambiente cambió drásticamente a lo largo del tiempo.
Antiguamente abundaba el pastizal, hoy en día hay solo unos pocos relictos de pastizal intacto, comprendido por especies como la serrucheta, la cortadera, la chilca, la carqueja, el pasto colorado, entre otras..
Con respecto a la fauna, especies que anteriormente ocupaban grandes densidades del hábitat como el venado de las pampas, el ñandú y el puma, hoy en día disminuyeron considerablemente sus poblaciones.
Los cambios en la ecorregión están directamente asociados a las actividades antrópicas. El avance de la frontera agropecuaria, la deforestación, la urbanización, entre otras, provocaron y siguen provocando la pérdida y fragmentación del hábitat.
Resulta fundamental conservar los pocos relictos de pastizal presentes hoy en día.
Saludos!!
-
24 mayo, 2023 a las 12:13 am #44060
MargaritaParticipantehola a todos soy de Resistencia Chaco … paisaje de llanura particularmente cañadas esteros palmeras y lagunas. Resistencia fue constuida en muchos sectores sobre lagunas tapadas con tierra con lo que a la menores lluvias fuertes rapidamente se ve afectado el funcionamiento de la ciudad … es muy comun poder observar palmeras altas y el mes de agosto es maravilloso porque los lapachos florecen y nos llenan de sus blancos amarillos y rosados , de vez en cuando algun mono aullador tal vez con hambre se mete en la ciudad y nos hace saber que esta desde lo alto de algún árbol con su particular grito . POr suerte muchos ciudadanos van tomando conciencia de la importancia de conservar los espacios verdes y sobre todo las lagunas que aún quedan en ella
-
24 mayo, 2023 a las 12:49 am #44061
Nancy BeatrizParticipanteBuenas noches! Soy de la Provincia de Tucuman y si algo tiene la misma es historia. La misma se caracteriza por la presencia de llanuras, valles y montañas, con altas cumbres ubicadas hacia el oeste y centro noreste de la provincia. Estas ocupan aproximadamente el 45% de la superficie total. Al este, llanuras que forman parte de la region chaqueña, llamadas pampas de Tucuman.
En mi provincia se pueden encontrar guanacos, vicuñas, perezosos, mulitas, matacos, cuises, zorros colorados y del monte habitan en las areas mas secas. En diversos lugares de la provincia abundan murcielagos. Las aves estan representadas por perdices y ñandues, caranchos, chimangos y halcones, condores, buhos y lechuzas.
Los arboles exoticos destacados son el nispero, el siempre verde, el alcanforero, la mora y el ficus, y entre las nativas el laurel y palmeras como el pindo por nombrar algunas especies.
Muchas Gracias! Prof.Nancy Beatriz Habib.
-
24 mayo, 2023 a las 2:36 am #44062
ElianaParticipanteBuenas noches me llamo Eliana Cecilia Caro, vivo en San Miguel de Tucumán, perteneciente a la ecorregión de las Yungas, la cual se caracterizaba por tener animales tales como: yaguareté, pecaries, tapir, gato montés, paloma micca blanca, guacamayos,pumas, corzuelas, entre otros. En estos momentos encontramos: teros, tordos, cotorras, gorriones, Martín pescador,horneros, en cuanto a la flora antes había ➡️ nogales, Laurel del Cerro, Alisos , Ceibos, Cedros, Tipas entre otros, actualmente podemos ver 👉 lapachos, Jacarandá, Ceibos, Palos borrachos, Pacará. Saludos 🤗
-
24 mayo, 2023 a las 10:05 am #44063
GildaParticipanteHola. Soy de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Nací allí. Está a orillas del río Paraná, allí fue fundada. Originariamente tenía la vegetación de pastizales y humedales, similar al espinal. También hubo en la provincia animales ya en alto peligro de extinción, como el jaguar. Escuché de chica un cuento de un jaguar que había entrado al convento de Santa Fe, y había dejado sus huellas en la mesa y la puerta.
Actualmente, Rosario, sigue siendo una ciudad hermosa, pero tuve que mudarme con mi hija, por la violencia que se vivía.
Saludos a todos.
-
24 mayo, 2023 a las 11:12 am #44064
GonzaloParticipanteBuenos días, colegas y tutora. Paso a contarles brevemente que nací en un pequeño pueblo al norte de Tucumán, llamado Las Cañitas, de escasa población, éramos pocos vecinos y nos conocíamos todos. En este lugar, solía haber muchas, muchas plantaciones de caña de azúcar y de cítricos, como ser limones y naranjas dulces. Con el paso del tiempo, los campos de cañas se fueron extinguiendo y sólo quedaron las de cítricos.
En cuanto a animales, recuerdo algo muy típico de la época de navidad y es el canto de los coyuyos y las cigarras.
Muchas gracias, nos leemos.
-
24 mayo, 2023 a las 12:00 pm #44069
Federico SantiagoParticipanteBuen día. Mi nombre es Federico y actualmente vivo en el Parque Nacional Chaco. En esta ecorregión del Chaco Húmedo si bien se mantienen en buenas condiciones de conservación el ambiente, hubo hace algunas décadas grandes explotaciones de maderas duras como el Quebracho Chaqueño entre otras para utilización de la madera y su tanino que produjo un impacto notable en las masa boscosas y su fauna asociada como ser el Yaguareté, el Pecarí Quimilero, el mono Mirikiná y el Muitú que es un ave en peligro de extinción. Todos estos animales sufrieron y sufren hoy en menor medida presiones de caza, y degradación y desaparición del habitat. Saludos.
-
24 mayo, 2023 a las 12:16 pm #44070
Maira GuadalupeParticipanteBuenas tardes! Soy Maira, vivo en la provincia de Buenos Aires más específicamente zona oeste. Recuerdo que antiguamente en el lugar en donde vivía había muchos árboles de «palo borracho» , sauces, y plantas frutales (limoneros, naranjos) , también recuerdo que era muy común que en las casas exista la planta de aloe vera y otra planta medio arbustal con flores blancas. En cuanto a los animales siempre se escuchaban pájaros tales como cabecita negra, teros, chimango, zorzal, entre otros, por otra parte las chicharras/cigarras eran común escucharlas en verano o los días de mucho calor.
Actualmente es muy raro escuchar chicharras/cigarras y las aves se escuchan muy esporádicamente, lo que si destaco es la presencia de chimangos cerca de las casas y al costado de la autopista
Hoy en día vivo enfrente a una plaza en donde hay muchos árboles, pero es el único espacio verde tan amplio en varios metros a la redonda de la zona, debido al desarrollo urbano sin una planificación que se enfoque en preservar los espacios verdes (hábitat de muchos animales) por lo cual se va modificando el paisaje nativo y se van desplazando la fauna.
-
24 mayo, 2023 a las 12:59 pm #44072
AlfredoParticipantebuenas tardes!
soy de barranqueras provincia de chaco, Vivo en cercanías al rio y el paisaje fue cambiando mucho. Al ser una zona inundable se construyeron defensas o muros de contención a lo largo del rio, lo que dio lugar al asentamiento de personas en las costas del mismo los que fueron tomando la pesca y caza como modo de vida y economía
Sobre las costas se formaron industrias que sacan arena del rio y la comercializan generando gran movimiento de camiones Todo esto da idea de cómo se fue modificando el paisaje su fauna y vegetación.
-
24 mayo, 2023 a las 3:18 pm #44074
FlorenciaParticipanteBuenas tardes! Yo nací y vivo en el partido de Moreno, Buenos Aires. La explotación de la región pampeana para la ganadería y agricultura produjo que no sean muchas las especies que sigan viviendo en la región de forma silvestre. Algunas animales nativos de la regio pampeana son el puma, ñandu, perdiz copetona, venado de las pampas cuis y el armadillo peludo.
En cuanto a la flora, se encuentran flechillares, pasto colorado, heno lenoso y varias especies de arboles.
También existe una reserva llamada «Reserva Los Robles» donde se preserva flora y fauna y se encuentran plantas exóticas. En cuanto a los animales, se pueden encontrar ciertas especies que no se encuentran en la ciudad, solo en la reserva.
El avance de la infraestructura y destrucción del habitat fueron los causantes del desplazamiento de las especies que en la antigüedad habitaban la región.
-
24 mayo, 2023 a las 3:58 pm #44076
ElianaParticipanteBuenas tardes, vivo en la localidad de Las Breñas, ubicada al sudoeste de la provincia del Chaco. Su nombre se debe a los breñales situados al oeste de la ciudad, estos consisten en pequeñas lomadas o especie de mesetas que caracterizan al lugar.
Entre los animales nativos se puede nombrar; Corzuelas, Osos Hormigueros, Guasunchos, Tapires, Gatos moros, en cuanto a su flora; Mistol, Algarrobo, Quebrachos blanco y colorado, Lapacho.
Actualmente parte de ese paisaje lleno de arboles fue desapareciendo y con ello gran parte de la fauna autóctona, esto se debe a los desmontes, significando crisis climática, inundaciones, y desaparición total de especies en peligro de extinción como por ejemplo el Yaguareté.
-
24 mayo, 2023 a las 4:15 pm #44078
Lucía GuillerminaParticipanteBuenas tardes, vivo en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Caballito. Hace muchos años el paisaje de esta zona era muy diferente, solía ser parte de la llanura pampeana, caracterizada por extensas llanuras cubiertas de pastizales.
La vegetación nativa incluía pastizales y arbustos propios de la ecorregión pampeana, como el coirón, la flechilla y la cortadera. También había algunos bosques en galería a lo largo de los arroyos y ríos, con árboles como el sauce criollo, el ceibo y el ombú.
En cuanto a los animales, es probable que hayan habitado especies como el carpincho, el ñandú, el aguará guazú, el comadrejita overa y aves como el tero, la calandria y el chimango.
Hoy en día, debido a la urbanización, gran parte de este paisaje nativo desapareció. La mayoría de los pastizales y bosques han sido reemplazados por edificios, calles y áreas urbanas. Pero aún se puede encontrar vegetación y vida silvestre en parques y espacios verdes, como el Parque Rivadavia y el Centenario.
Los cambios en el paisaje se deben principalmente al crecimiento de la población y la necesidad de espacios para viviendas, comercios e infraestructuras (cambio de uso del suelo). La urbanización llevó la pérdida de hábitats naturales y la reducción de la diversidad biológica en la ciudad.
-
24 mayo, 2023 a las 5:50 pm #44079
Ana SofiaParticipanteBuenas tardes! Soy de la Rioja capital, provincia donde actualmente resido, aquí podremos identificar los siguientes tipos de ecorregiones, altos andes, chaco seco, puna y monte. Respecto a la flora, encontraremos nativamente jarillas, quebrachos, algarrobos, gran variedad de gramíneas, chañares, entre otros. Y la fauna característica de esta región comprende al chancho del monte, zorro, vizcacha, lagarto, gato del monte, vicuña, puma, etc. Veremos que este ultimo es muy perseguido y amenazado en la provincia debido a la disminución de vicuñas que provoca al depredar.
En las ultimas décadas notamos una gran disminución de la vegetación y fauna que habitan estas regiones, un gran motivo es la falta de agua que la provincia enfrenta, la minería que no se practica con métodos amigables con la vida, la caza que no es controlada como corresponde, la urbanización, falta de educación ambiental y a todo esto se le suma el cambio climático que todos enfrentamos
-
24 mayo, 2023 a las 6:52 pm #44082
Daniela MilénParticipante<span style=»font-size: 11.0pt; line-height: 107%; font-family: ‘Calibri’,sans-serif; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-AR; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;»>Hola, mi nombre es Daniela, hace un año me mude a la provincia de Corrientes, específicamente en la localidad de Caá Cati, en la ecorregión de los esteros del iberá. Afortunadamente vivo en zona rural, lo que me permite observar monte nativo, pastizales, y una laguna con solo salir de mi casa. Pero a medida que salgo y me movilizo voy viendo como ese bosque nativo, los pastizales y los bañados, van desapareciendo y van siendo reemplazados por monocultivo de pino y eucalipto sobre todo en la zona que me encuentro. A veces pienso que antes de que se explote de esta manera la tierra, de las quemas interminables, habrá sido un lugar con muchísima más vida, ya que se puede ver claramente como el ecosistema se va reduciendo y cambiando constantemente, disminuyendo las oportunidades de sobrevivir de muchas especies. Una de las especies que pertenecía a esta zona y ya no puede fue observada es el tapir, otra el oso hormiguero, que está siendo reintroducido, otro ejemplo es el ave cappuccino se encuentra en peligro de extinción, así como el yetapá de collar, entre otros</span>
-
24 mayo, 2023 a las 8:11 pm #44088
Ana SofíaParticipanteNací y vivo actualmente en San Salvador de Jujuy. Afortunadamente, nuestra querida Tacita de Plata se inserta en un entorno natural que nos permite inducir cómo era el paisaje antes del desarrollo de la ciudad tal como la conocemos hoy. Nos encontramos en la Ecoregión de Yungas, a 1.259 msnm, por lo que se pueden encontrar componentes florísticos característicos de la Selva Montana como el ceibo, el nogal criollo, la tipa blanca y el cedro coya. En cuanto a la fauna nativa, tenemos aún la suerte de ser visitados por animales provenientes de los bosques que aun no han sido intervenidos cerro adentro, como zorros, chiricotes, atajacaminos, pavas del monte y tucanes. De hecho la municipalidad se encuentra llevando a cabo junto con investigadores de CONICET un proyecto de conservación del Tucán. También han habido encuentros salvajes en barrios más cercanos al monte, donde se avistaron pumas. Por suerte las personas involucradas en el avistamiento alertaron a las autoridades ambientales que procedieron a la captura segura del puma para liberarlo en un lugar donde no corriera riesgo el animal ni las personas. Y bueno…así es San Salvador de Jujuy…por suerte la baldosa aún no está TAAAAAN cementada…
-
24 mayo, 2023 a las 11:27 pm #44095
Soledad AymaráParticipanteBuenas, yo me encuentro en Corrientes, Capital. Es un lugar donde había mucha diversidad de animales y plantas, avanzó la urbanización pero todavía se puede observar arboles típicos como el lapacho, ceibos, jacarandá, además de la costanera en donde apreciamos el río Paraná.
-
24 mayo, 2023 a las 11:34 pm #44096
Silvia MarielaParticipanteBuenas noches..soy de VILLA BERTHET; PROVINCIA DEL CHACO. Vivo en una localidad ubicada al sureste de la provincia. Hace 40 años el paisaje de la esta zona contenía gran cantidad de monte tupido; había variedad y cantidad de y animales silvestres como iguanas; cuíces; perdices; guazunchos; nutrias; horneros; jilgeros; pilinchos y patos silvestres…En esta zona se hacia agricultura en pequeñas parcelas con cultivo de algodón principalmente y sólo se criaban algunas vacas para obtener leche básicamente…El ambiente era húmedo gran parte del año con la permanencia de pequeñas lagunas o cañadas. También; con algunos episodios de grandes inundaciones. El calor era soportable; no dañaba a las plantas y se podía permanecer bajo el sol sin grandes dificultades….
A partir de la década del 90; a la crisis algodonera sucedió el boom del cultivo de soja y la expansión ganadera, que necesitó más tierras, generando el desmonte a gran escala. Además, del fenómeno de la concentración de las tierras, el cultivo de soja incorporó el uso indiscriminado de herbicidas como el glifosato. Desde entonces tuvimos períodos de sequías extremas y de inundaciones nefastas; así como calor insoportable. Fenómenos que se han profundizado en estos últimos años; haciendo que las plantas se quemen entre diciembre y enero por lo extremas de las temperaturas; hasta solo poder soportar el sol pasada las 18hs. Estas temperaturas extremas en verano evaporan rápidamente el agua de las lluvias y las antiguas cañadas ya no existen. Por otro lado; pasa que el invierno es más breve pero con temperaturas muy dispares o intercaladas entre una semana de con calor y la siguiente de heladas extremas.
Los fenómenos antes descriptos han hecho reducir notablemente la cantidad de animales como guazunchos e iguanas; han desaparecidos los cuíces y las nutrias. Casi no se ven perdices y hay muy pocos horneros. Además, se ha abandonado el cultivo de soja, aproximadamente desde 2010 y la actividad económica de la localidad es la ganadería….
-
24 mayo, 2023 a las 11:58 pm #44097
Noelia del ValleParticipanteBuenas noches, vivo en Tucumán, en el departamentos de Monteros, en un lugar que se llama Isla San José, allí antes habían muchas plantas, entre ellas nogales, cedron, moras del monte, platanos, higos, y hierbas que usaban para el mate o remedios, respecto a los animales, se veian las liebres, los ratoncitos del campo como lo llamaban, los zorros, perdices, catas del campo,corzuelas etc. Actualmente tanto la flora y fauna fueron extingiendose, debido a las maquinarias que ingresaban al campo a realizar las cosechas, por ejemplo la de caña de azúcar y también a la contaminación causada por las fumigaciones, incluso la misma tierra que antes era muy frutifera actualmente en ella no hay una buena producción. Saludos.
-
25 mayo, 2023 a las 12:05 am #44099
Carolina ElisabetParticipanteBuenas noches… Nací y vivo actualmente en la localidad de Villa Berthet, departamento San Lorenzo de la provincia del Chaco.
El paisaje del lugar antes estaba conformado por una gran vegetación, una variedad de plantas y árboles como (Quebracho, algarrobo, etc.) Se producía algodón. También, existían una variedad de animales como: guasunchos, liebres, tatús; aves de distintas clases.
Pero, todo actualmente desapareció por el desmonte intensivo producidos por el hombre, la quema intensiva en tiempos de sequías. Esto provoca que, hoy tengamos días de muchísimo calor, sequías e inundaciones. También, diferentes plagas (broca, gusano cortador, langostas ) que afectan los cultivos, a los animales y; otras a los seres humanos como la abundancia de mosquitos en tiempos de verano.
Además, el calor intensivo en tiempos de verano provoca que los animales (gallinas, pájaros, cerdos; etc.) mueran a causa del calor o sufran golpes por el calor extremo.
-
25 mayo, 2023 a las 12:12 am #44100
CarolinaParticipanteBuenas noches, mí nombre es Carolina, vivo hace dos años en la localidad de Martín coronado, Gran BsAs. Está localidad está dentro del partido de tres de febrero. Por aqui, habitaban Ceibos, Ombúes y Talas y seguramente muchas más especies que aún no descubrí. Solían ver lechuzas viscacheras, Caburé chico. Tenemos cerca el arroyo Morón que por lo que leí es un zona baja. Hay organizaciones en la zona que educan y concientizar de la actualidad para que el ser humano aprenda a convivir y a cuidar el lugar donde vivimos. Es un trabajo duro pero no imposible.
-
25 mayo, 2023 a las 12:22 am #44101
AnaliaParticipanteHOLA! SOY ANALIA MATTEO, de Santiago del Estero.
Antes era un bosque muy biodiverso, por modificaciones antropogenicas se disminuyo su riquesa faunistica y flora. Antes era conocido como el impenetrable nuestra región chaqueña. Con el la tala de quebrachos colorados para durmientes y la actual demanda de muebles de quebracho y algarrobos contribuyeron a ecocidio y generando la perdida de poblaciones viables de muchos animales. Antes habitaban yaguaretés, tapir, guanacos.
Actualmente es poco frecuente la presencia de aguará guazú, aguila coronada.
Con respecto a la flora, es poco frecuente ver árboles abuelos, los vecinos de la ciudad no son muy concientes de las posibilidades de árboles nativos para arbolado y el rol que desempeñan en la conservacion de otras especies. Cada vez se percibe menos la presencia de aves que era mas diversa.
-
25 mayo, 2023 a las 12:27 pm #44106
AlejoParticipanteSoy Alejo de Villa La Angostura, y acá el paisaje está compuesto por bosque patagónico. En donde ahora está el pueblo podíamos encontrar huemules y huillines, ambos en peligro de extinción, pudúes, pájaros carpinteros, cóndores y chucaos. En cuanto al bosque, podemos encontrar en gran parte todavía coihues, arrayanes, lengas y ñires. Todas estas especies ahora se han desplazado hacia los alrededores del pueblo, algunas de ellas adentrándose aún más en la cordillera donde se encuentran protegidas por el Parque Nacional Nahuel Huapi, el cual rodea al pueblo en su totalidad.
Estos cambios se han dado principalmente por el crecimiento de la urbanización, que cada vez avanza más sobre estos espacios que se habían mantenido intactos durante mucho tiempo, sumado a la introducción de especies exóticas tanto para ganadería como para caza.
-
25 mayo, 2023 a las 2:12 pm #44109
Betiana MarisolParticipante¡Buen día! Mi nombre es Betiana y vivo en la ciudad donde nací, Corrientes Capital.
En tiempos prehispanos la zona era hogar de grandes mamíferos como yaguaretés, pumas, tapires y osos hormigueros que disfrutaban de quebrachales, pastizales, bosques bajos, selvas en galería, etc acompañados por el Paraná como fuente de agua.
Se observaban guayacanes, palmeras, timbó colorado y lapacho rosa que convivían junto con carayás y cientos de aves.
Sin embargo, hoy en día como consecuencia de la gran urbanización producto de ser la capital de la provincia, todos estos aspectos se encuentran reducidos a determinados sectores del departamento.
En la ciudad propiamente dicha la fauna más común de observar son las aves paseriformes como los zorzales y pitogües y en ocasiones es posible escuchar cotorras. Así también en la costanera se han hecho avistamientos de yacarés, lobitos de rio y cascabeles los cuales por destrucción de su hábitat habitual se desplazan exponiéndose a ataques del ser humano.
Además, es común encontrar árboles de tipa, lapacho rosa y negro, jacarandá, yvyra pytã, chivato y palmeras como el pindó, algunas de ellos son notablemente antiguos mientras que otros han sido plantados en las últimas décadas por la municipalidad. Aun así, solo se las ven en algunas plazas coexistiendo junto con especies exóticas. Lamentablemente, es cada vez más común presenciar cuadras de la ciudad sin siquiera un árbol.
Afortunadamente no es necesario realizar largos viajes para lograr ver mayor variedad de fauna y flora. Existen zonas de la ciudad que han permanecido con un gran porcentaje de verde como parques, facultades y reservas donde se pueden encontrar monos carayás, lagartos overos, aves rapaces como caranchos y halconcitos colorados, comadrejas, culebras, zorros, tortugas acuáticas e incluso guazunchos.
-
25 mayo, 2023 a las 2:33 pm #44111
AgustinParticipante¡Buenas tardes! Toda mi infancia la viví en el conurbano bonaerense, concretamente en la ciudad de Morón. En ella se mantienen bastantes espacios verdes en comparación a otras urbanizaciones. Sin embargo, estos espacios «libres de baldosas» por así decirlo, no sirven particularmente como nicho para especies nativas… Para no ir más lejos, en casi todas las plazas se encuentran plantados enormes eucaliptos, los cuales no son nativos de la región, mientras que los dos ombúes característicos de la región (el de la plaza de Morón y el del Barrio Luz y Fuerza) fueron desplantados por problemas de plagas. Se suma a esta problemática, la cada vez mayor presencia de especies no nativas de aves como las cotorras, como ya mencionó la compañera Fiorela.
Por fortuna, la inauguración de la Reserva natural urbana de Morón sumó a la región un lugar que no sólo sirve como pulmón, sino que además funciona para mostrar una gran variedad de especies nativas de flora y fauna, como son los cuises, lagartos overos, culebras, ombúes, acacias negras, molles y chañares. En particular este municipio se encuentra en la ecorregión Pampeana, donde se encontraban en el pasado muchas especies nativas de gran importancia como el siervo de los pantanos. Aunque muchas de estas especies ya fueron desplazadas de la región por la urbanización y la modificación del hábitat. Siendo ahora las especies más fácilmente visibles sobre todo las aves como el tero o anfibios como la rana criolla.
-
25 mayo, 2023 a las 4:53 pm #44116
Ana PaulaParticipanteHola, mi nombre es Ana Paula. Nací en Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz. Actualmente vivo en capital porque vine a estudiar la carrera de guardaparque.
La ciudad de Rio Gallegos no es muy grande, por ende todavía se puede ver la flora y fauna autóctona, por más que haya urbanización. El paisaje nativo de esta zona, es de estepa patagónica, también contiene un gran humedal. La vegetación es propia de la estepa patagónica, como el coirón, la mata negra, varios arbustos espinosos. Con respecto a la fauna, hay muchas aves, es una zona de aves playeras, de hecho hay una estuario en la costa. Anteriormente se encontraban pumas, y otros felinos. También hay guanacos en las afueras de la ciudad.
Con respecto a los cambios, hubo una urbanización. Es decir, cuando se construye una ciudad, los animales y la vegetación se extrae y eso genera un estrés en todo el ecosistema, no solo donde se produce la remoción de tierra, sino en todo su al rededor. Las plantas y los animales sienten los cambios en el ambiente y tienden a alejarse a un lugar mas apto.
Por suerte la ciudad de Rio Gallegos no es tan grande, y la provincia de Santa Cruz no se encuentra tan poblada debido al gran territorio que tiene. A lo que quiero llegar, es que hay mas partes del paisaje que se mantuvieron conservadas en la provincia con respecto a otras provincias en donde mas de la mitad esta todo cubierto de cemento.
-
25 mayo, 2023 a las 5:40 pm #44118
XoanaParticipanteBuenas tardes, soy Xoana de la cuidad de Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires (Argentina).
Antiguamente Bahía Blanca estaba conformada de montes y salitrales, algunos de ellos aun se conservan (ej. Salitral de la Vidriera, ubicado en la zona interna del estuario de Bahía Blanca. Posee una vegetación muy variada, no solo en cuanto a la diversidad taxonómica de las especies que se desarrollan en el, sino también en cuanto a la fisonomía que poseen). Con vegetación de arboles acaparrados por los fuertes vientos, espinosos, y con copa bandera, las especies forestales originarias eran el caldén y chañar, piquillín, alpataco jarilla.
La destrucción comenzó con el desmonte que se realizo para crear la Fortaleza Protectora Argentina, y consecuencia del dinamismo de la cuidad ya poco de ese paisaje queda, solo se conserva un pequeño monte de caldenes en la Quinta Gonzales Martínez, y unos chañares en el parque Campana al desierto.
-
25 mayo, 2023 a las 6:51 pm #44123
GianellaParticipanteBuenas tardes! Mi nombre es Gianella, actualmente vivo en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires.
El paisaje nativo de la ciudad y el atractivo turístico de hoy en día son las sierras, conformadas por pastizal serrano del sistema de Tandilia. Donde habitaban y siguen habitando animales como el sapito de las sierras, lagartija de las sierras, el zorrino, la perdiz colorada, el gato montés; y flora como las flechillas, Tunilla pampeana, Mimosa Tandilense, cortadera, Chuscho tandilense, Llantén tandilense y Chilca tandilense. Lamentablemente el paisaje se ha ido desgastando de a poco por la amenaza de las canteras y la expansión de la ciudad sobre las sierras, estas son amenazas de alto impacto ya que se modifica el paisaje de manera irreversible. Pero por suerte tenemos nuestra propia reserva natural, donde se conservan estas especias nativas tan características de la zona.
-
25 mayo, 2023 a las 7:30 pm #44133
GermánParticipanteSoy Germán de la ciudad de Rosario, ubicada dentro de la ecoregión «Delta e islas del Paraná». Podemos decir que la Ciudad se fue construyendo sobre un gran Humedal.
Todavía tenemos la gracia de contemplarlo del otro lado del río Paraná. Esa vista nos recuerda cómo era originariamente el suelo de nuestra ciudad antes de su gran expansión y desarrollo.
Sin hacer un análisis exaustivo, creo que la urbanización (el último gran hito fue la construcción del puente Rosario-Victoria) y las actividades agropecuarias son las principales causas para que ese paisaje haya sufrido terribles modificaciones. Es impresionante poder contemplar los humedales entrerrianos desde la Costanera rosarina (como también poder contemplar la ciudad de Rosario desde los humedales de Entre Ríos): el contraste es impresionante.
En los últimos años, la situación se ha agravado mucho a raíz de los incendios (o mejor dicho el ecocidio) de gran parte de los humedales de Entre Ríos.
Las especies de flora y fauna son muy numerosas, pero a la vez desconocidas por la mayoría de los ciudadanos. Entre las plantas encontramos: el irupe, el camalote, el ceibo, el timbó blanco, el sauce, el aliso de río, entre otras. Dentro de los peces más conocidos del Paraná encontramos: sábalo, dorado, boga suburí, raya, palomera y la viejita del agua. Dentro de las aves que más se pueden avistar son los gorriones, los chingolitos, el martín pescador, el carpintero común, el hornero, la garza blanca y el biguá. Y algunos mamíferos: el carpincho, el coipo y el lobito de río.
-
25 mayo, 2023 a las 11:32 pm #44148
silvia livianaParticipanteHola buenas noches a todos, mi nombre es Silvia Liliana Vasques y soy de Tucumán, vivo al sur de la provincia.
Para poder realizar este foro estuve averiguando cómo era mi Tucumán antes y también recurrí al relato de familiares en edad avanzada para pedirle sus recuerdos.
El entorno de Tucumán ofrecía a la vista majestuosas montañas y llanuras cubiertas de espesas selvas que estaban siempre surcadas de numerosos ríos en cuyas orillas se formaban extensos pantanos. Aborígenes, árboles gigantescos, y animales extraños o feroces completaban el apabullante panorama.
El rasgo al cual todos coincidieron en ponderar, fue la belleza de su naturaleza. Se podría decir que Tucumán es, sustancialmente, una combinación de valles, montañas y ríos.
-
26 mayo, 2023 a las 12:06 am #44152
SamantaParticipanteBajo las baldosas de Ciervo Petiso, Chaco, hace 85 años atrás, antes de que la forestal empiece su trabajo había un lugar completamente virgen, con toda su flora y fauna intacta y maravillosa.
Conforme fueron pasando los años, el paisaje fue modificado por acción de los primeros pobladores, quienes llamaron de esa manera al lugar porque en el estero habitaba un grupo de ciervos de los pantanos y en dicho grupo había un ciervo macho que resaltaba por ser petiso. En la actualidad no existe ningún ejemplar de ciervo de los pantanos y están corriendo riesgos otras especies como el tapir, el muitu, la liebre, la martineta copetona, el oso hormiguero, el lapacho y el algarrobo y otras especies como el tatú carreta se considera extinta en la zona.
-
26 mayo, 2023 a las 12:10 am #44153
Matias FranciscoParticipanteBuenas noches: Soy Matias Gomez Mamonte, vivo en Aguilares provincia de Tucuman, años atras en el territorio se encontraba gran cultivo de caña de azucar, fuente principal de la economia de la region, entre la fauna autoctona encontramos llamas y vicuñas, y guanacos, como asi tambien el ave hornero, y el arbol de lapacho en sus diversos colores.
A lo largo de los años y en gran medida debido al el proceso de urbanización ese tipo de animales y y agricultura típica de la provincia se vio afectada en relacion a la implementacion de ciudades, caminos, espacios de cosntrucciones edilicias que provocaron que las plantaciones de caña de azucar se vieran reduciadas a parcelas, la tala de arboles tambien ocasiono un cambio sustancial ya que muchos ejemplares de lapachos tuvieron que ser preservados ya sea en reservas que buscan la proteccion de la flora y la fauna de nuestra provincia y la concientizacion del cuidado de especies atoctonas.
-
26 mayo, 2023 a las 12:35 am #44158
GabrielaParticipanteHola, soy Gabriela y vivo en la provincia de Tucumán. La provincia se caracteriza por sus llanuras, valles y montañas ubicadas al oeste y centro noreste de la provincia.Muchos de los ambientes naturales de la provincia fueron reemplazados por cultivos y urbanizaciones, lo que produjo cambios tanto en la comunidad vegetal como animal.
Un aspecto legendario de su vegetación original, era la existencia de árboles gigantescos en los bosques y selvas de la provincia, entre las especies destacadas se encontraban el laurel y el horco molle. En cuanto a la fauna, las criaturas que alguna vez conformaron el patrimonio faunístico de la provincia fueron: el yaguareté, llamas, vicuñas, corzuelas, jabalíes, avestruces entre otros. La fauna tucumana era muy abundante y diversa.
-
26 mayo, 2023 a las 1:45 am #44170
SoledadParticipanteHola! Soy Soledad, nacida y criada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde el punto de vista geográfico y de sus ecosistemas, el Partido de General Pueyrredon (así se denomina a esta ciudad, entre otros pseudónimos) se encuentra ubicado en la Provincia Pampeana. Originalmente, la fauna de la pampa húmeda se caracterizaba por la presencia de especies asociadas a pastizales, lagunas, bañados y ambientes abiertos en general (de llanuras). Ejemplos de estos, son dentro de las especies herbívoras: los venados de las pampas, guanacos, maras, vizcachas, peludos, ñandúes, coipos y carpinchos y dentro de los carnívoros: los yaguaretés, pumas, zorros, hurones, zorrinos, comadrejas, entre otros. En las zonas costeras se encontraban grandes poblaciones de lobitos y lobos marinos de dos pelos.
En la actualidad, la fauna nativa se encuentra netamente modificada debido a la ganadería, agricultura, caza, forestación, urbanización y otras actividades humanas. Esto ha producido en algunas especies un impacto claramente negativo, llegando en algunos casos a la extinción local. Ejemplo de ello, es la merma de población en algunas especies como el yaguareté, el puma, el venado de las pampas, el guanaco, la mara, el ñandú y la copetona. En cambio otras especies, en particular en el caso de las aves arborícolas, se han visto favorecidas a partir del cultivo de arboledas. Ejemplo de estas son: el churrinche, suirirí real, el piojito común, el leñatero, el zorzal colorado, el picaflor garganta blanca y el fiofio pico corto.
Asimismo y por distintos motivos, se han incorporado a los ecosistemas locales especies exóticas como ratas, lauchas, liebre europea, ciervo axis, ciervo dama, paloma doméstica, gorrión y verderón.
<table border=»0″ width=»100%»>
<tbody>
<tr>
<td class=»text» width=»60%»></td>
<td class=»text» align=»center» valign=»top» width=»40%»></td>
</tr>
</tbody>
</table>
-
26 mayo, 2023 a las 9:34 am #44171
Lucas EstebanParticipante<span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Hola buenos días, soy Lucas Esteban Cáceres, vivo en mi ciudad natal Quitilipi (Provincia del Chaco) es la cabecera del departamento homónimo y del municipio de Quitilipi, que también tiene jurisdicción sobre la Villa Rural El Palmar y parte de la Colonia Aborigen Chaco. Se le llama «Ciudad de la Amistad».</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Se halla en la intersección de la Ruta Nacional 16 y la Ruta Provincial 4, ambas asfaltadas. La primera es la vía más importante, enlazándola al noroeste con Presidencia Roque Sáenz Peña y la Provincia de Salta, y al sudeste con Machagai y Resistencia. La ruta 4 la vincula al sur con Villa Berthet, y al norte con Pampa del Indio.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>En el año 1912, el Superior Gobierno de la Nación decretó la medición y creación de la colonia Pte. Uriburu (colonia rural que hoy se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad), ejecutada por el ingeniero agrimensor señor Flemsburg; La Colonia fue una de las más grandes del territorio, reservándose en su centro sobre la estación del Km. 148 y 129, espacios para las futuras localidades de Quitilipi y Machagai.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Estuvo habitada por indígenas Qom, Vilela, Wichí, Mocoví. Luego, llegaron en 1911, los primeros colonos inmigrantes y se radicaron definitivamente en los sitios que consideraron más apropiados para la agricultura dado que aún no existían mensuras oficiales. Procedían de Reconquista y Avellaneda, Provincia de Santa Fe. Eran austriacos e italianos de Trento y Gorizin.</span>
<span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Cuenta la historia que José Cinat y su esposa Juana Tóffolo, Francisco Stácul y Bernardis llegaron hasta Presidencia de la Plaza en tren y desde allí a pie, por la picada que se abría para el tendido de vías del Ferrocarril Central Norte Argentino.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Se indica también que -tras la exploración- los tres regresaron, pero llegados a Santa Fe, Stácul y Bernardis decidieron no volver de inmediato al Chaco, no así José Cinat quien envió a dos de sus hijos, Vicente (24) y Osvaldo (14) para levantar la edificación que les serviría de vivienda, con llegada histórica de toda la familia el día de Santa Rosa de Lima, en 1911.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Se agrega que debido a sectores inundados en la Colonia Uriburu, donde se asentaron, los Cinat debieron correrse al actual lote N° 13, hoy al sur de la ruta nacional 16 y que por mucho tiempo fue la vivienda grande del grupo familiar con 8 hijos: Albise, Florentina, Luis Gerónimo, Pedro Serafín, Antonio, Rosa María, Osvaldo y Lucía. El histórico lugar está a unos 300 metros de la cinta asfáltica y es ocupado actualmente por el bisnieto Emilio “Pocho” Stácul.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>La familia Cinat, entre sus obras, fue la de instalar el primer aserradero en la zona, asegurando haber ganado una licitación para provisión de varillas destinadas al primer alambrado de colonia Campo Feldman, además que en dicho establecimiento se construyeron los bancos para la Escuela N° 303 ubicada en el Lote 42 de colonia Uriburu. Luego llegaron los Cáceres, Strusiat, Collman, Mussín, Molfesse, Mattana, Brollo, Tomadín, Borelli. También los González y Alonso. Más tarde los Carrió, Asselle, Fernández, Martina y los yugoslavos. No sabemos el órden exacto de la llegada de las familias ni el año en que se establecieron en el lugar.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Sea respetuoso del trabajo que se hace y agregue información si así lo desea.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Hoy, conviven en la localidad los aborígenes (en una de las colonias más grandes del país), los criollos que vinieron de Corrientes, Santa Fe y una enorme cantidad de descendientes de inmigrantes alemanes, italianos, austríacos, turcos, serbios, montenegrinos, croatas, búlgaros, polacos, yugoslavos, checoeslovacos, húngaros, españoles y otros más quienes dejaron sus lágrimas, alegrías y esperanzas para un Quitilipi mejor. Clavaron profundas raíces en esta localidad y tuvieron el abrigo de este suelo chaqueño tan rústico y tan difícil, abrieron surcos, sembraron, apostaron al algodón sin miedo, a veces caían pero se enderezaban y seguían luchando, muchos eran analfabetos y sin saber el castellano llegaron a ser ciudadanos muy importantes. Los criollos, indígenas e inmigrantes dieron algo a la localidad y es una profunda riqueza cultural. Las tres culturas bien definidas deben seguir unidas.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>En el año 1913 el ingeniero Ricardo pillado Matheu y el Sr. Rojas Silveyra trazaron el pueblo actual, con sección, quintas y chacras, tomando como referencia las vías del ferrocarril. Se cumplió así el sueño de muchas familias criollas inmigrantes y aborígenes que querían un futuro mejor.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Respecto del significado del nombre Quitilipi, algunas publicaciones indican que era el grito “Quetelepee” de un búho extinguido que vieron los indígenas de la zona, o que era el nombre de uno de los últimos caciques de los indígenas Qom o Vilela; otra que es el nombre autóctono de un búho (Bubo Virginianus Nacurutu) encontrado en todo el territorio nacional, que en el Norte se lo denomina indistintamente búho o quitilipi, también tuku (en quichua), ñacurutú (en guaraní), tucuquere o ucuquer (en mapuche), talacua (en aymara).</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Para otros es de derivación del Quichua: “Kinti»: par, ambos y “Llipid»: parpadeo rápido, instantáneo, metonimia indígena que define una particularidad propia de este inofensivo animal. Así que bueno, usted como lector, se verá confundido en este aspecto.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Pero, según nuestros criterios de investigadores humildes, en 1942 sale un informe oficial que «Quitilipi» es la designación que proviene del ave rapaz nocturna: el búho, que abunda en el norte argentino donde se lo denomina con ese nombre indígena. También en el libro de la Historia de la Provincia del Chaco (edición de 1974) se indica: “Quitilipi es una voz de raíz indígena –quechua- que designa un búho, ave de gran tamaño”, y según la Asociación de Investigadores de la Lengua Quechua la definición de la voz Kitilipi es: “Una variedad de búho”.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Cuenta la historia que los indígenas de la zona, decían a los lugares donde habitualmente vivían: Chiguiyiiquic Nnoinaxaqui (montecito donde canta el lechuzón), Quitilipi…”, o bien: “…eran de la región de Chiguiyiiquic Nnoinaqa´ (montecito donde canta el búho), Quitilipi”.. De allí se hace nombrado el lugar así. Cuando llega el ferrocarril a la localidad, la Dirección General de Ferrocarriles decide ponerle el nombre Quitilipi a la estación en el km 148. (1914) , que según dicen los datos oficiales del museo del ferrocarril argentino, un ingeniero tuvo la idea de nombrar las estaciones con nombres exóticos propios de cada zona.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Quitilpi tiene la Feria de Artesanías Aborigen Chaqueña. La feria, que es la más importante del país, comenzó hace más de 30 años como iniciativa de René James Sotelo, un educador indigenista chaqueño, de amplia trayectoria que defendió y peleó por derechos de las comunidades locales. Desde ese contexto, creó la feria con el objetivo dignificar el trabajo aborigen y hacerlo parte de un proceso de integración cultural. Cuando Sotelo falleció, la feria quedó a cargo de una comisión organizadora formada por miembros del Museo René James Sotelo y la municipalidad de Quitilipi. Año a año, la manifestación comenzó a crecer, por lo que nuevos desafíos se presentaron y se pensó en comenzar a trabajar de una manera más organizada. Hoy ya se llama, «Fiesta Nacional del Arte Indígena» donde convergen comunidades originarias locales y de otras provincias como Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Catamarca entre otras.</span>
<span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>También, como actividad cultural le siguen la Cabalgata de la Fé en la que es una fiesta que une a los chaqueños, más allá de las diferencias políticas, religiosas y sociales. Es quizás, después de Itatí, la más importante del país por la cantidad de jinetes que participan y gente que se congrega en el parque provincial Pampa del Indio. La Cabalgata de la Fe es en honor a San Pantaleón y la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona del Chaco. Miles de fieles participan de este evento, los cabalgantes parten de la ciudad de Quitilipi, para recorrer los 70 kilómetros hasta el Parque Provincial Pampa del Indio en donde e se oficia la santa misa de cierre, culminando con un festival folklórico.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Desde la ciudad de Quitilipi el 26 de Julio se llega al paraje Las Cuatro Bocas, el que dista a unos 25 kilómetros de dicha ciudad. Al mediodía, luego del almuerzo y un pequeño descanso, los jinetes continúan su camino hasta llegar al kilómetro 50, para arribar aproximadamente a las 18 hs. Allí se realiza la santa misa presidida por el párroco de Quitilipi, luego se comparte la cena, seguido de un festival folklórico popular.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>Luego de un merecido descanso, los jinetes parten el 27 a las 7 de la mañana, desafiando el frío, para recorrer el último tramo y completar los 70 kilómetros hasta llegar al Parque provincial Pampa del Indio.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» /><span style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px;»>La fiesta carnavalesca es otra festividad del lugar como así también el Festival anual de Danzas. Y, la más tradicionalista es la fiesta parroquial del día 13 de Junio donde toda la localidad se centra alrededor de la plaza central.</span><br style=»color: #050505; font-family: ‘Segoe UI Historic’, ‘Segoe UI’, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; animation-name: none !important; transition-property: none !important;» />
-
26 mayo, 2023 a las 9:56 am #44172
Lucas EstebanParticipanteHola buenos días, soy Lucas Esteban Cáceres, vivo en mi ciudad natal Quitilipi (Provincia del Chaco) es la cabecera del departamento homónimo y del municipio de Quitilipi, que también tiene jurisdicción sobre la Villa Rural El Palmar y parte de la Colonia Aborigen Chaco. Se le llama «Ciudad de la Amistad».
Se halla en la intersección de la Ruta Nacional 16 y la Ruta Provincial 4, ambas asfaltadas. La primera es la vía más importante, enlazándola al noroeste con Presidencia Roque Sáenz Peña y la Provincia de Salta, y al sudeste con Machagai y Resistencia. La ruta 4 la vincula al sur con Villa Berthet, y al norte con Pampa del Indio.
En el año 1912, el Superior Gobierno de la Nación decretó la medición y creación de la colonia Pte. Uriburu (colonia rural que hoy se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad), ejecutada por el ingeniero agrimensor señor Flemsburg; La Colonia fue una de las más grandes del territorio, reservándose en su centro sobre la estación del Km. 148 y 129, espacios para las futuras localidades de Quitilipi y Machagai.
Estuvo habitada por indígenas Qom, Vilela, Wichí, Mocoví. Luego, llegaron en 1911, los primeros colonos inmigrantes y se radicaron definitivamente en los sitios que consideraron más apropiados para la agricultura dado que aún no existían mensuras oficiales. Procedían de Reconquista y Avellaneda, Provincia de Santa Fe. Eran austriacos e italianos de Trento y Gorizin.
Cuenta la historia que José Cinat y su esposa Juana Tóffolo, Francisco Stácul y Bernardis llegaron hasta Presidencia de la Plaza en tren y desde allí a pie, por la picada que se abría para el tendido de vías del Ferrocarril Central Norte Argentino.
Se indica también que -tras la exploración- los tres regresaron, pero llegados a Santa Fe, Stácul y Bernardis decidieron no volver de inmediato al Chaco, no así José Cinat quien envió a dos de sus hijos, Vicente (24) y Osvaldo (14) para levantar la edificación que les serviría de vivienda, con llegada histórica de toda la familia el día de Santa Rosa de Lima, en 1911.
Se agrega que debido a sectores inundados en la Colonia Uriburu, donde se asentaron, los Cinat debieron correrse al actual lote N° 13, hoy al sur de la ruta nacional 16 y que por mucho tiempo fue la vivienda grande del grupo familiar con 8 hijos: Albise, Florentina, Luis Gerónimo, Pedro Serafín, Antonio, Rosa María, Osvaldo y Lucía. El histórico lugar está a unos 300 metros de la cinta asfáltica y es ocupado actualmente por el bisnieto Emilio “Pocho” Stácul.
La familia Cinat, entre sus obras, fue la de instalar el primer aserradero en la zona, asegurando haber ganado una licitación para provisión de varillas destinadas al primer alambrado de colonia Campo Feldman, además que en dicho establecimiento se construyeron los bancos para la Escuela N° 303 ubicada en el Lote 42 de colonia Uriburu. Luego llegaron los Cáceres, Strusiat, Collman, Mussín, Molfesse, Mattana, Brollo, Tomadín, Borelli. También los González y Alonso. Más tarde los Carrió, Asselle, Fernández, Martina y los yugoslavos. No sabemos el órden exacto de la llegada de las familias ni el año en que se establecieron en el lugar.
Sea respetuoso del trabajo que se hace y agregue información si así lo desea.
Hoy, conviven en la localidad los aborígenes (en una de las colonias más grandes del país), los criollos que vinieron de Corrientes, Santa Fe y una enorme cantidad de descendientes de inmigrantes alemanes, italianos, austríacos, turcos, serbios, montenegrinos, croatas, búlgaros, polacos, yugoslavos, checoeslovacos, húngaros, españoles y otros más quienes dejaron sus lágrimas, alegrías y esperanzas para un Quitilipi mejor. Clavaron profundas raíces en esta localidad y tuvieron el abrigo de este suelo chaqueño tan rústico y tan difícil, abrieron surcos, sembraron, apostaron al algodón sin miedo, a veces caían pero se enderezaban y seguían luchando, muchos eran analfabetos y sin saber el castellano llegaron a ser ciudadanos muy importantes. Los criollos, indígenas e inmigrantes dieron algo a la localidad y es una profunda riqueza cultural. Las tres culturas bien definidas deben seguir unidas.
En el año 1913 el ingeniero Ricardo pillado Matheu y el Sr. Rojas Silveyra trazaron el pueblo actual, con sección, quintas y chacras, tomando como referencia las vías del ferrocarril. Se cumplió así el sueño de muchas familias criollas inmigrantes y aborígenes que querían un futuro mejor.
Respecto del significado del nombre Quitilipi, algunas publicaciones indican que era el grito “Quetelepee” de un búho extinguido que vieron los indígenas de la zona, o que era el nombre de uno de los últimos caciques de los indígenas Qom o Vilela; otra que es el nombre autóctono de un búho (Bubo Virginianus Nacurutu) encontrado en todo el territorio nacional, que en el Norte se lo denomina indistintamente búho o quitilipi, también tuku (en quichua), ñacurutú (en guaraní), tucuquere o ucuquer (en mapuche), talacua (en aymara).
Para otros es de derivación del Quichua: “Kinti»: par, ambos y “Llipid»: parpadeo rápido, instantáneo, metonimia indígena que define una particularidad propia de este inofensivo animal. Así que bueno, usted como lector, se verá confundido en este aspecto.
Pero, según nuestros criterios de investigadores humildes, en 1942 sale un informe oficial que «Quitilipi» es la designación que proviene del ave rapaz nocturna: el búho, que abunda en el norte argentino donde se lo denomina con ese nombre indígena. También en el libro de la Historia de la Provincia del Chaco (edición de 1974) se indica: “Quitilipi es una voz de raíz indígena –quechua- que designa un búho, ave de gran tamaño”, y según la Asociación de Investigadores de la Lengua Quechua la definición de la voz Kitilipi es: “Una variedad de búho”.
Cuenta la historia que los indígenas de la zona, decían a los lugares donde habitualmente vivían: Chiguiyiiquic Nnoinaxaqui (montecito donde canta el lechuzón), Quitilipi…”, o bien: “…eran de la región de Chiguiyiiquic Nnoinaqa´ (montecito donde canta el búho), Quitilipi”.. De allí se hace nombrado el lugar así. Cuando llega el ferrocarril a la localidad, la Dirección General de Ferrocarriles decide ponerle el nombre Quitilipi a la estación en el km 148. (1914) , que según dicen los datos oficiales del museo del ferrocarril argentino, un ingeniero tuvo la idea de nombrar las estaciones con nombres exóticos propios de cada zona.
Quitilpi tiene la Feria de Artesanías Aborigen Chaqueña. La feria, que es la más importante del país, comenzó hace más de 30 años como iniciativa de René James Sotelo, un educador indigenista chaqueño, de amplia trayectoria que defendió y peleó por derechos de las comunidades locales. Desde ese contexto, creó la feria con el objetivo dignificar el trabajo aborigen y hacerlo parte de un proceso de integración cultural. Cuando Sotelo falleció, la feria quedó a cargo de una comisión organizadora formada por miembros del Museo René James Sotelo y la municipalidad de Quitilipi. Año a año, la manifestación comenzó a crecer, por lo que nuevos desafíos se presentaron y se pensó en comenzar a trabajar de una manera más organizada. Hoy ya se llama, «Fiesta Nacional del Arte Indígena» donde convergen comunidades originarias locales y de otras provincias como Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Catamarca entre otras.
También, como actividad cultural le siguen la Cabalgata de la Fé en la que es una fiesta que une a los chaqueños, más allá de las diferencias políticas, religiosas y sociales. Es quizás, después de Itatí, la más importante del país por la cantidad de jinetes que participan y gente que se congrega en el parque provincial Pampa del Indio. La Cabalgata de la Fe es en honor a San Pantaleón y la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona del Chaco. Miles de fieles participan de este evento, los cabalgantes parten de la ciudad de Quitilipi, para recorrer los 70 kilómetros hasta el Parque Provincial Pampa del Indio en donde e se oficia la santa misa de cierre, culminando con un festival folklórico.
Desde la ciudad de Quitilipi el 26 de Julio se llega al paraje Las Cuatro Bocas, el que dista a unos 25 kilómetros de dicha ciudad. Al mediodía, luego del almuerzo y un pequeño descanso, los jinetes continúan su camino hasta llegar al kilómetro 50, para arribar aproximadamente a las 18 hs. Allí se realiza la santa misa presidida por el párroco de Quitilipi, luego se comparte la cena, seguido de un festival folklórico popular.
Luego de un merecido descanso, los jinetes parten el 27 a las 7 de la mañana, desafiando el frío, para recorrer el último tramo y completar los 70 kilómetros hasta llegar al Parque provincial Pampa del Indio.
La fiesta carnavalesca es otra festividad del lugar como así también el Festival anual de Danzas. Y, la más tradicionalista es la fiesta parroquial del día 13 de Junio donde toda la localidad se centra alrededor de la plaza central.
-
-
26 mayo, 2023 a las 11:33 am #44177
Ramiro GabrielParticipanteHola, mi nombre es Ramiro Gabriel Alcaraz y vivo en el departamento Capital (San Miguel), de la provincia de Tucumán. En el sector oeste del departamento, donde yo vivo, solía predominar el piso inferior de la ecorregión de la selva de Yungas, conocido como Bosque de Transición o Pedemonte, el cual se redijo hasta casi desaparecer no solo en el departamento Capital, sino casi en toda la provincia. Las principales causas fueron la creciente urbanización en las regiones circundantes de la cuidad de San Miguel, la introducción de especies vegetales exóticas como el ligustro o siempreverde, y principalmente la deforestación por parte de la industria azucarera y citrícola. Ahora es muy común encontrar muy pocas de las especies vegetales y animales que originalmente ocupaban el territorio.
En Tucumán, esta comunidad de vegetación recibe el nombre de Selva de Tipa y Pacará, Bosque de Tipa-Pacará-Cebil o Selva de Cebil y Pacará . Las especies arbóreas dominantes son: el cebil colorado (Anadenanthera colubrina), el cebil blanco (Parapiptadenia excelsa), el pacará (Enterolobium contortisiliquum) y la tipa blanca (Tipuana tipu). Además, se encuentran el lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus), el tarco o jacarandá (Jacaranda mimosifolia), el horco-quebracho (Schinopsis marginata), el cochucho (Zanthoxylum coco), el palo borracho o yuchán (Ceiba chodatii), el San Antonio o canelón (Myrsine laetevirens), el ceibo (Erythrina crista-galli), el guarán (Tecoma stans) y la pata de vaca (Bauhinia forficata), además de varias especies de arbustos, herbáceas, enredaderas y epifitas.
Entre algunas de las especies animales con las que se convivían, están: entre los mamíferos los pumas, las corzuelas, comadrejas, varias especies de ratones, coatíes; entre reptiles, la tortuga terrestre, el ututoy otros lagartos, algunas especies de serpientes; entre las aves el tucán, la urraca común, el loro hablador, el hornero y el Machilo o Pirincho.
Actualmente, en plena ciudad de San Miguel, solo existen pequeños parches de remanentes del Bosque de Transición, uno de ellos es el que se encuentra en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., y otro localizado en el rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán.
-
26 mayo, 2023 a las 11:44 am #44179
Maximiliano EmmanuelParticipanteHola buenos días , me llamo Maximiliano Emmanuel Alquinta, soy nacido en Trelew – Chubut una localidad bien al sur , el corazón de la Patagonia cuando se llamaba Punta Rieles , su antiguo nombre por el ferrocarril , actualmente vivo en San Pedro – Misiones donde curso la Tecnicatura Universitaria Guardaparque TUG .
Un poco de historia : <span style=»font-family: Georgia, serif;»>. El nombre de la ciudad chubutense, claro está, no pertence al vocabulario español, si no que deriva directamente del galés. Allá por 1865, Lewis Jones impulsó la colonización galesa en Chubut y fue uno de los fundadores de estos asentamientos en la Patagonia.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>En 1884, el Congreso Argentino autoriza la construcción del tendido de ferrocarril entre el Valle y Puerto Madryn. Un proyecto en el cual Lewis había puesto todo su empeño y dedicación para lograr su aprobación. Así nace «Punta de Rieles», un pueblo que más adelante rendiría honor a su pionero.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Con el paso del tiempo, la colonización galesa no era la única. Italianos, españoles, portugueses y sirios llegaron a la región con el objetivo de iniciar una nueva vida. La tranquilidad y el respeto por el otro eran las bases de este pueblo que comenzó a crecer cada vez más. Para 1886, los lugareños decidieron cambiar el nombre de la ciudad y rebautizarla como «Trelew» (Tre: Pueblo / Lew: Luis), que en galés quiere decir El pueblo de Luis. </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Antes de la llegada de los europeos, el territorio estaba poblado por indígenas nómadas, llamados en español tehuelches o patagones. Las costas fueron avistadas por la expedición española al mando de Hernando de Magallanes en 1520. Poco más de una década más tarde, Simón de Alcazaba y Sotomayor exploró gran parte del territorio y fundó la primera población española en el actual territorio argentino, sobre la costa algo al sur de Camarones; esta incipiente — aunque efímera — ciudad se denominó Puerto de los Leones. Alcazaba murió durante una sublevación de una facción disconforme entre su tropa.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Los aborígenes</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Los primeros habitantes de la Patagonia fueron los chonik como se llamaban a sí mismos los tehuelches, y que significa «nosotros los hombres». La población nativa de la provincia de Chubut, en una época muy numerosa, pertenecía al grupo tehuelche, conformado por hombres y mujeres vigorosos, adaptados al riguroso clima patagónico, Los navegantes de la expedición de Magallanes los llamaron «patagones» por las enormes huellas que dejaban sus pies envueltos en cueros de guanaco. De esa denominación derivó el nombre actual de toda la región. Los tehuelches eran nómades y basaban su economía en la recolección de frutos y en la caza de guanacos y ñandúes, A fines del siglo XVIII, los hábitos de vida de estos aborígenes se vieron alterados por la llegada desde Chile de los araucanos, indios belicosos que huían de los colonizadores hispánicos. Los araucanos invadieron los dominios de los tehuelches y pelearon con ellos durante más de un Siglo. Finalmente, y debido en parte a su débil estructura social, los tehuelches se sometieron a los araucanos, después de ser casi aniquilados en batallas muy cruentas. Los sobrevivientes, en su mayoría mujeres y niños acabaron por mezclarse con el pueblo invasor.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Los galeses</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> A comienzos del siglo XIX la mayoría de los habitantes del país de Gales (sudoeste de Gran Bretaña deseaban preservar su identidad cultural y sus organizaciones institucionales de la influencia inglesa. Para ello, un gran número de galeses decidió emigrar a un territorio deshabitado donde fuera posible crear una ‘Nueva Gales’.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Después de estudiar diferentes lugares, optaron finalmente por la Patagonia Argentina, basándose en publicaciones de viajeros como Fitz Roy, el cual, acompañado por Charles Darwin, exploró y relevó la región. sir Lewis Jones y sir Love J. Parry barón de Madryn, representaron a la Compañía de Gales en carácter de mediadores, para actuar ante el gobierno de Buenos Aires. En 1863, con el apoyo y la autorización del ministro del interior, Guillermo Rawson, los dos pioneros se instalaron en un paraje denominado Fuerte viejo, en los alrededores de la actual Rawson. Luego de tomar contacto con el lugar, regresaron a Buenos Aires, no sin antes izar el pabellón argentino.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>El 28 de julio de 1865, a bordo del velero Mimosa, ciento cincuenta y dos colonos galeses anclaron en el golfo Nuevo y desde allí se trasladaron hasta las cercanías de la desembocadura del río Chubut, en Bahía Engaño. Eran hombres y mujeres de todos los condados de Gales, humildes, de diferentes edades y oficios, y casi sin experiencia en tareas agrícolas. A los pocos días de llegar, el 15 de agosto, fundaron en la margen norte del río Chubut la aldea TreRawson, llamada así en reconocimiento al ministro que tanto los había alentado y apoyado (en galés, ‘tre» significa pueblo). Los comienzos fueron muy duros, sobre todo por la adversidad del clima y la hostilidad de los indios. Pero en 1873 ya se exportaba a Buenos Aires la primera cosecha de trigo. En 1879 arribó otro contingente de colonos galeses, que fundaron el poblado de Gaiman.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley N.º 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N.º 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma). El 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el Coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>A partir de la campaña del Desierto, dirigida por julio A. Roca en 1879, a Patagonia comenzó a abrirse a la llegada de otros pobladores, fundamentalmente criollos , y así surgieron las actuales ciudades de Trelew y Puerto Madryn, en el año 1886. Hacia 1880, los colonos galeses emprenden la colonización de áreas cordilleranas, fundando la Colonia 16 de octubre.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>En 1881 se firmó el tratado de límites entre Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Según una ley promulgada el 16 de octubre de 1884, se organizaron los territorios patagónicos, y se creó, entre otras, la gobernación del Chubut.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Tehuelches y Galeses</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Una anécdota referida por Nahuelquir, hijo del cacique tehuelche Chiquichan, cuenta lo que ocurrió el día en que la gente de su tribu se encontró con los blancos llegados de la lejana Gales Fue un domingo, a mediados de julio de 1866. Los colonos estaban congregados para la práctica de su culto religioso.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>La prédica estaba a cargo del cura Abraham Mathews. De pronto, la vivienda donde se hallaban, ubicada a algunos kilómetros de Rawson, fue rodeada por un grupo de aborígenes, algunos de los cuales irrumpieron en el recinto. Otros, en cambio, se asomaban por las ventanas.</span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»> </span>
<span lang=»ES» style=»font-family: Georgia, serif;»>Ya no hubo culto. Toda la atención de los feligreses se concentró en los inesperados visitantes. El cura optó por retirarse, dirigiéndose a la población, seguido por el cacique, que no era otro que el propio Chiquichan. Esa noche nadie durmió en Rawson y un grupo de vecinos montó guardia. Pero no hubo malón, no hubo ataque. Amaneció y no había pasado nada. Aquel día, a las doce -contó Nahuelquir , toda la tribu, compuesta de setenta personas y unos quince toldos, había acampado a las orillas de Rawson. El cura Mathews decidió hacer un obsequio a mi padre, el cacique Chiquichan, quien se lo retribuyó con un hermoso potro. Y fue así como los hombres de dos razas tan distintas sellaron una estrecha y franca amistad. La amistad indogalesa, que perdura a través de los tiempos y todas las contingencias.</span>
Por ultimo y para terminar , como Trelewense y Chubutense sigo creyendo que las áreas protegidas que tiene la tiene la provincia es lo que es gracias los aborígenes y galeses que con tanto amor y dedicación dieron su vida para proteger y cuidar el bienestar no solo de sus familias y el crecimiento de la población sino también del paisaje que hasta hoy podemos seguir apreciando como una gota de agua casi igual , creo que esa es la mística de la Patagonia creo que ese el corazón de la conservación en esas tierras .
-
26 mayo, 2023 a las 6:04 pm #44189
StefaniaParticipanteHola a todos! Me llamo Stefania y soy de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. Según argumentos de mi abuela, cuando salimos a la ciudad su comentario es «Antes esto era todo monte» y así debió ser. La ciudad continuamente esta creciendo, zonas que antes eran consideradas «chacras» comenzaron a urbanizarze, desplazando la fauna del lugar y sacando cual árbol se cruce en el camino. Según cuentan las viejas lenguas, hace unos años se había gran cantidad de aves como perdices y Martin pescador, que hoy en dia es dificil de visualizar. Mas allá de la urbanización que nos atraviesta, también existe la caza ilegal de estas especies, asi como tambien dejaron de encontrarse mulitas y peludos. En cuanto a la vegetación del lugar encontramos espinillos, ceibos, lapachos. Por lo general se encuentran fuera del radio urbano y en caso de haber se encuentran ejemplares aislados.
-
26 mayo, 2023 a las 10:15 pm #44202
MARIA CAROLINAParticipanteEl paisaje de la provincia de Tucumán, ubicada en el noroeste de Argentina, ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Antes de la llegada de los colonizadores y la expansión de la actividad humana, la región estaba cubierta en su mayoría por bosques y selvas tropicales, con una gran diversidad de especies de plantas y animales nativos. En cuanto a la flora, la ecorregión de Tucumán presenta una variedad de especies vegetales. Entre los árboles característicos se encuentran el algarrobo, el cebil, el quebracho, el lapacho y el palo borracho. Estas especies son importantes componentes de los bosques nativos y contribuyen a la biodiversidad del área. El paisaje de Tucumán ha sufrido cambios significativos a lo largo del tiempo debido a la actividad humana, lo que ha llevado a la pérdida de bosques nativos y a la disminución de la biodiversidad. Aunque todavía es posible encontrar algunos vestigios del paisaje original en áreas protegidas, la mayoría de la región ha sido transformada para adaptarse a las necesidades humanas.
-
26 mayo, 2023 a las 10:27 pm #44204
Alicia NoemiParticipanteTucumán, ubicada en el noroeste de Argentina, es una provincia que presenta una gran diversidad de paisajes. En sus tierras bajas y valles, se pueden encontrar selvas tropicales y bosques subtropicales con una vegetación exuberante. En estas áreas, es común encontrar árboles como el algarrobo, el quebracho, el palo santo, el lapacho y diversas especies de palmeras.
En cuanto a la fauna, Tucumán albergaba una variedad de especies nativas. Entre los mamíferos típicos se encontraban el coatí, el pecarí, el aguará guazú (un zorro grande), el gato montés y el oso hormiguero. También había una diversidad de aves, como el tucán, el cardenal, el loro barranquero y el hornero, conocido por su característico nido en forma de horno. Además, se podían encontrar reptiles como la iguana, la boa constrictor y varias especies de serpientes.
Sin embargo, debido a la deforestación, la expansión agrícola y otras actividades humanas, gran parte de los bosques nativos de Tucumán se ha perdido. Actualmente, es posible encontrar fragmentos de bosques conservados en áreas protegidas como parques nacionales o reservas naturales. Estos espacios protegidos permiten apreciar ciertas características del paisaje y la fauna originales, pero han sufrido fragmentación y disminución de biodiversidad.
Los cambios en el paisaje de Tucumán se deben principalmente a la conversión de tierras para la agricultura, la ganadería y la expansión urbana. La demanda de tierras para la producción de cultivos y la cría de ganado ha llevado a la deforestación de vastas áreas de bosques nativos. Esta transformación ha tenido un impacto significativo en la pérdida de hábitats y la disminución de muchas especies de plantas y animales que solían habitar la región.
Aunque todavía se pueden apreciar algunos vestigios del paisaje nativo en áreas protegidas, los cambios en Tucumán son evidentes. La preservación y restauración de los ecosistemas naturales se han vuelto cada vez más importantes para conservar la biodiversidad y promover la sustentabilidad en la región.
-
27 mayo, 2023 a las 12:43 am #44209
Joaquín EnriqueParticipanteHola, soy Joaquín y vivo en Córdoba Capital.
El paisaje que había en este suelo era predominantemente de llanuras planas a suavemente onduladas, ocupadas por bosques y pastizales. Bosques secos, con un estrato bajo de arbustos, pastizales y en algunos sectores con tunas y otros cactus. Este suelo estaba rodeado por Algarrobos blanco y negro, Animales como los armadillos, pumas, guanaco, tortuga terrestre entre otros.
Este paisaje ya casi que no se lo puede apreciar, debido al avance de urbanización sin planeamiento y gran deforestación por avances agropecuarios e incendios. Quedan pequeños rastros como la reserva natural urbana Sanmartín o una pequeña porción del Jardín Botánico de Córdoba. -
27 mayo, 2023 a las 12:43 am #44210
Joaquín EnriqueParticipanteHola, soy Joaquín y vivo en Córdoba Capital.
El paisaje que había en este suelo era predominantemente de llanuras planas a suavemente onduladas, ocupadas por bosques y pastizales. Bosques secos, con un estrato bajo de arbustos, pastizales y en algunos sectores con tunas y otros cactus. Este suelo estaba rodeado por Algarrobos blanco y negro, Animales como los armadillos, pumas, guanaco, tortuga terrestre entre otros.
Este paisaje ya casi que no se lo puede apreciar, debido al avance de urbanización sin planeamiento y gran deforestación por avances agropecuarios e incendios. Quedan pequeños rastros como la reserva natural urbana Sanmartín o una pequeña porción del Jardín Botánico de Córdoba. -
27 mayo, 2023 a las 12:19 pm #44218
IaninaParticipanteTodavía tenemos un poquito de lo que era el municipio de La Costa en la reserva abandonadísima de Punta Rasa, sitio RAMSAR. Pero si quieren saber más, hay un libro muy bueno llamado «Entre barriales y médanos» que si bien cuenta la urbanización de Santa Teresita (una de las principales playas del municipio) y uno sufre leyendo cómo se «fijan» los médanos y se saca la cara de pampa del mapa, se describe muy bien cuán pampa y mar era el lugar.
El director del museo de Ciencias Naturales de Mar del Ajó (otra de las principales playas de aquí) hizo varias investigaciones sobre el municipio. Si mal no recuerdo, no hay prácticamente vestigios de habitantes nativos en la zona previa urbanización.
Uno de los animales que era típico de la región y cuyo último registro en la zona se tiene de 1970 y pico es el venado de las pampas que ahora se puede ver en el Parque Nacional Campos del Tuyú (que no queda en el municipio y era previamente una reserva privada de esta institución).
-
27 mayo, 2023 a las 5:37 pm #44228
NicolásParticipanteNací en San Cristóbal, provincia de Santa Fe. Se encuentra en el distrito del algarrobo de la ecorregión del Espinal, de terrenos llanos y ambiente seco, donde predominaban los bosques de algarrobo blanco y negro, acompañados de tala y chañar. Ahora extintas en la zona, habitaban especies como el yaguareté, el guanaco, el pecarí de collar y el venado de las pampas.
En la actualidad, el paisaje se encuentra casi totalmente transformado, ya que las tierras fueron convertidas principalmente a la ganadería. Aún así, muchos campos no se encuentran totalmente desmontados debido a la inaptitud del suelo para la agricultura y su baja carga ganadera, por esto, pueden observarse algunas especies de flora nativa en los alrededores de la ciudad, principalmente parches de bosques conformados por leñosas de bajo porte como el espinillo y el chañar.
A pesar de esto pueden observarse algunas especies de fauna nativa, incluso a veces dentro de la ciudad, como el aguará guazú, el oso melero, el puma, el lagarto overo y el yacaré.
-
27 mayo, 2023 a las 7:23 pm #44231
MarcelaParticipanteHola a todos! Soy Marcela naci y vivo actualmente en la provincia de Tucuman,en estos ultimos tiempos se a manisfestado la tala masiva indiscriminada de variados arnoles, con lo cual provoxa una perdida de sus paisajes naturales como asi tambien de la flora y la fauna.
En la provincia se encontraba una gran variedad de flora arborea autoctona como ser: cedro,molle negro, palma,sauce, algarrobo(blanco y negro), el chañar, el quebracho y muchos otros que en la actualidad se encuentran escasos. En las especies animal podemos encontar: comafreja,osos,quiriquinchos, vizcachas,zorro, hurones, zorrinos. Encontramos en peligro de extincion al yaguarete, gato andino, taruca, guanacos. Localizando al puma que habitaba las zonas de piedemonte y debido a la deforestacion se han extinguido,del mismo que los loros.
La biodiversidad posee un valor intinseco independiente de las necesidades de los seres humanos, asi mismo, contituye el sustento de la mayoria de las actividades humanas y la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales que contribuyen al bienestar social.
-
27 mayo, 2023 a las 8:40 pm #44233
Maria JuliaParticipanteBuenas noches a todos, teniendo en cuenta la consigna nací en la provincia de Tucumán (capital), aún sigo viviendo en esta provincia.
El paisaje en la provincia de Tucumán experimento cambios significativos. Ante la llegada de los colonizadores y la expansión de la actividad humana, la región estaba cubierta en su mayoría de bosques y selvas tropicales, con una gran diversidad de especies de plantas y animales nativos.
Hoy en día el paisaje de Tucumán ha sufrido cambios, debido a la deforestacion, la expansión agrícola y otras actividades humanas, gran parte de los bosques nativos se han perdido. Estos cambios impactaron de manera negativa en la pérdida de hábitats y la disminución de muchas especies de plantas y animales que solían habitar la región.
-
28 mayo, 2023 a las 2:01 am #44240
Mercedes BeniciaParticipante<p style=»text-align: left;»>Nací en el departamento Monteros, provincia de Tucumán.</p>
<p style=»text-align: left;»>El paisaje nativo del lugar estaba constituido por una variedad de plantas ( laurel, jacarandas, tipa, cedro ) y animales ( zorro, loro, cóndor, comadreja, chanchos del monte).</p>
Actualmente existe una disminución de estas especies de plantas y animales debido a a las actividades humanas como la deforestación y a la contaminación. -
28 mayo, 2023 a las 10:48 am #44246
DELLAMEAParticipanteBuenos días soy de Resistencia Chaco, hace algunos años se podía observar que no había tanta deforestación y que la población no estaba tan expandida como ahora, se podían apreciar los montes y animales lugareños. Hoy en día vemos una gran expansión ganadera y poblacional.
-
28 mayo, 2023 a las 12:59 pm #44250
Marcela AlejandraParticipanteHola, Vivo enla ciudad de ROsario, provincia de Santa Fe. En ella se observa una posición geográfica particular, de transición desde la zona de montes chaqueños hasta la pampa húmeda, considerando además la fuerte impronta territorial que significa el sistema del Paraná a lo largo de sus casi 800 Km en su límite oriental. Los famosos humedales, son parte de mi paisaje cotidiano. Poseen una amplia flora y fauna, pero lamentablemente por causa de la quema de los mumedales, se han visto desaparecer muchos de elllos.
La quema, es propiciada por terratenientes que quieren expandir terrenos para la ganaderiía y los emprendimientos inmobiliarios fastuosos.-
-
28 mayo, 2023 a las 4:36 pm #44252
VaninaParticipanteBuenas tardes, mi nombre es Vanina, nací en Monte Quemado departamento Copo de la provincia de Santiago del Estero, soy copeña. Hija de docente rural por elección, pase mi infancia recorriendo ese monte lleno de quebrachos y algarrobos. La explotación forestal fue y sigue siendo la principal actividad económica del pueblo seguida por la ganadería y con menor relevancia la agricultura debido a las inclemencias del clima y la escases de agua. El paisaje de Monte Quemado en aquella época era muy distinto al actual, a metros de la población se encontraba el majestuoso Impenetrable, inexplorado por el hombre y plagado de pumas, lampalaguas, suris, guanacos, guasunchas, jabalíes y otras especies que hoy se encuentran en serio peligro de extinción.
Actualmente vivo en San Miguel de Tucuman. -
28 mayo, 2023 a las 9:42 pm #44259
MicaelaParticipanteHola!
Mi nombre es Micaela y soy de zona sur de GBA. La zona corresponde a la ecorregión pampeana, por lo que su flora original estaba caracterizada por pastizales y arbustos principalmente, mientras que entre la fauna podían encontrarse ciervos, guanacos, gatos monteses, zorros, mulitas, nutrias, liebres, vizcachas, viboras, tortugas, patos, teros, entre otros.
Hoy en día la zona se encuentra muy urbanizada por lo que no quedan muchos espacios verdes amplios donde apreciar su composición de flora y fauna original. No obstante en algunos barrios cerrados y zonas poco o nada urbanizadas es posible observar aves como los teros o chimangos, algunas liebres o nutrias, e incluso en zonas aledañas se han visto pumas.
Los cambios se debieron principalmente al aumento en la cantidad de habitantes con su consiguiente expansión urbana, construcción de rutas, etc.
-
28 mayo, 2023 a las 10:58 pm #44263
Elida NoraParticipantehola! Vivo en Resistencia, Chaco y esta ciudad esta ubicada en la ecorregión del Chaco Húmedo. Por recibir una gran cantidad de lluvias, comparada al resto de la provincia, posee una gran biodiversidad. Parte de su flora y fauna ha desaparecido debido al crecimiento de la ciudad. Se pueden observar en algunas áreas destinadas a reservas arboles como ,el palo borracho, timbo oreja de negro, laurel del rio. Reptiles como el yacaré overo, la boa curiyú. Mamíferos como el oso hormiguero, tapir, ocelote, gato montes, pumas.
-
28 mayo, 2023 a las 11:38 pm #44265
Tamara SabrinaParticipanteBuenas noches, vivo en Monteros , Provincia de Tucumán. Esta región de pedemonte se caracterizaba por alojar árboles nativos como el horco molle, el pacará o timbó colorado, el nogal, el cedro, el lapacho, el cebíl y el jacarandá o tarco, entre las especies exóticas hay distintos tipos de eucaliptos, pinos y muchísimas variedades de helechos. En cuanto a la fauna nativa destacamos corzuelas, chancho del monte, aves como colibrí, picaflor de frente azul, loro alisero, halconcito gris, urracas, búhos y lechuza. La mayoría de las especies de flora se preserva (obviamente diezmadas) y si bien la mayoría de fauna nativa fue desplazada por la creciente urbanización, desmonte, y el avance de cultivos de cañas , limón y arándano, el departamento de Monteros cuenta con una reserva “La Florida”, ubicada a unos 20Km con una superficie de 9.882 Hectáreas, la cual conserva parte de la flora y fauna mencionada anteriormente.
-
28 mayo, 2023 a las 11:52 pm #44267
Tamara SabrinaParticipanteBuenas noches, vivo en Monteros, Provincia de Tucumán. Esta región pedemontana se caracterizaba por sus densas selvas de árboles nativos como el horco molle, el pacará, el nogal, cedro, lapacho, cebíl y jacarandá entre otros. Existen algunas especies exóticas de eucaliptos, pinos y muchas variedades de helechos. En cuanto a la fauna nativa destacamos la presencia de corzuelas, chancho del monte, aves como el colibrí, picaflor frente azul, loro alisero, halconcito gris, urracas, bùhos y lechuzas. Actualmente la mayoría de flora se preserva (obviamente diezmadas), y si bien la mayoría de la fauna fue desplazada por la creciente urbanización, desmonte y avance de cultivos como caña de azúcar, limón y arándano. Por suerte el departamento de Monteros cuenta con una reserva («La Florida»), ubicada a unos 20Km de la ciudad con una superficie de 9.882 Hectáreas, la cual conserva parte de la flora y fauna mencionada anteriormente
-
29 mayo, 2023 a las 3:17 pm #44277
rubenParticipanteOrgulloso salteño, si bien el impacto antropogénico en el valle de salta a cambiado los ríos por canales y la tierra por concreto, aun se puede gozar a solo unas cuadras del centro ,los fértiles cerros que rodean la ciudad capital, que no an cambiado y que casi todo el año mantienen sus tonos verdes que hacen lindo pasear en las tardes por sus calles, sus cerros, que mantienen sus especies nativas de flora, todas leñosas y en el caso de los árboles se distingue su gran porte, como por ejemplo los algarrobos de la Av. Independencia de mas de 7 m. que dan sombra fresca para el verana o los palos borrachos del parque san martin, de fuste ancho, en cuanto a animales, los mamíferos y reptiles estos an sido desplazados para el interior de la provincia, antes se el valle solía estar poblado por zorros, chanchos del monte, pumas, caraguay, ututos, etc, aunque en ocasiones especiales aparecen rondando por las viviendas lindantes a los cerros, la historia es diferente con las aves, estas aun rondan la capital, sobre todo en esos días de feriado donde la ciudad esta cayada, se puede escuchar claramente sus cantos. Y a solo 5 km lineales del centro se encuentra la barrera de yungas de san lorenzo que es otro mundo. No por nada es apodada La Linda
-
29 mayo, 2023 a las 8:43 pm #44292
ClaudiaParticipanteBuenas noches … vivo en la provincia de Tucumán, departamento Leales, localidad de Bella Vista en esta región predominaba logos, pantanos, animales y plantas nativas, luego se fue poblando a partir de la llegada del ferrocarril y el ingenio azucarero. Actualmente existes animales que están en peligro de extinción como el yaguarete, gato andino, el guanaco entre otros por la densa población. Existen una gran variedad de animales como zorro colorado y de monte, abundan los murciélagos y aves como el carancho, alcones, búhos y lechuzas etc.
-
29 mayo, 2023 a las 9:00 pm #44293
AndreaParticipanteBuenas tardes para todos!
Actualmente vivo en Tucumán, precisamente en la localidad de Tafí Viejo, ubicada a 10 km al noreste de San Miguel de Tucumán, en ésta zona predominan las plantaciones de caña de azúcar y sobre todo el cultivo del limón. Existen muchas fincas en los alrededores, pero lentamente se ve que la tecnología y la mano del hombre va talando los árboles y devastando la flora que nos rodea. Los animales que predominaban son los sapos, ranas, pirincho, culebras, también hay muchos animales en extinción como: oso hormiguero, cóndor andino, guanaco….que debido a las diferentes acciones del hombre van desapareciendo. También se puede decir que el impacto del cambio climático es un gran condicionante sobre el medio ambiente, debemos ser consciente de un uso sustentable de los recursos y proteger el medio ambiente.
-
30 mayo, 2023 a las 10:19 am #44302
Maria SabinaParticipanteHola !! Mi nombre es Sabina, soy de San Pedro, provincia de Buenos aires. Su geografia esta representada por la llanura pampeana, antiguamente estaba cubieeto por rios, que desgastaron el terreno y formaron las barrancas conocidas hoy en dia, En la actualidad se han encontrado restos de numeros animales que antiguamente habitaron estas tierras, como restos de gliptodontes o armadillos gigantes en diferentes estados de desarrollo, tambien se han encontrado restos de perezoso gigantes de 700 mil años de antiguedad.
Saludos
Sabina
-
30 mayo, 2023 a las 12:40 pm #44304
Soledad MorenoSuperadministradorBuenos días a todos. Voy leyendo sus intervenciones y veo además de muchas especies nativas unos relatos muy interesantes sobre las condiciones físicas de los lugares donde viven. Llanuras, montes, bosques, bañados y costas, por nombrar solo algunos. Destaco también los testimonios de personas mayores que nos traen al recuerdo cómo era el paisaje antes de que nosotros lo conozcamos. Aprovechen para pedir fotos y anécdotas!
Los animo a seguir compartiendo sus apreciaciones y lo que hayan investigado sobre todo lo que está o estuvo «bajos las baldosas».
Saludos!
-
30 mayo, 2023 a las 12:57 pm #44307
FelipeParticipanteYo vivo en Córdoba, más especifcamente en la localidad de Mendiolaza, se encuentra ubicada en la ecorregión del Espinal donde antes habia monte con un paisaje de bosques y de arbustales espinosos, como el Algarrobo, Jarilla, Cactus, Espinillo, etc.
Los animales que se podrían encontrar son aves como la Torcaza común, el Chimango, el Carancho, el Hornero, la Calandria, el Cardenal, el Tero, etc; Reptiles como Lagarto Overo, Yarará, etc; Mamiferos como el Puma, Zorro gris, Comadreja, Murciélagos, etc.
Actualmente queda un muy pequeño porcentaje del paisaje nativo, lo que paso es que las inmobiliarias arrasaron con todo el monte con el fin de crear seis barrios privados y urbanizar casi el 100% de la localidad. -
30 mayo, 2023 a las 7:02 pm #44346
MarleneParticipanteHola! Yo vivo en Vicente López, en la zona norte de Buenos Aires. Mí barrio se encuentra en un área que abarca tres ecorregiones: el Espinal, el Delta e Islas del Paraná y la Pampa. Estas ecorregiones han experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Los cambios en el paisaje se deben principalmente a la expansión urbana, la agricultura intensiva y la deforestación, impulsadas por el crecimiento demográfico y las necesidades humanas.
En esta región se podía encontrar una gran variedad de paisajes y vegetación. El Espinal, caracterizado por la presencia de arbustos espinosos, pastizales y bosques xerófilos, albergaba especies como el Tala (Celtis tala), un árbol nativo icónico. El Delta e Islas del Paraná ofrecía un paisaje acuático, con ríos, arroyos y humedales, donde predominaban los Sauces (Salix spp.) y los Juncos (Scirpus spp.). Por su parte, la Pampa presentaba extensas praderas herbáceas, con gramíneas como el Pasto Llorón (Stipa spp.) y el Flechillar (Setaria spp.).
En cuanto a la fauna, una especie icónica de la región es el <i>Ciervo De Los Pantanos</i> (Blastocerus dichotomus), que solía habitar en los humedales y pastizales cercanos a los ríos. Este majestuoso animal se caracteriza por sus astas ramificadas y su adaptación a ambientes acuáticos.
En Vicente López, es difícil encontrar áreas conservadas de estas ecorregiones en su estado original. Sin embargo, la presencia del Río de La Plata y de zonas inundables, actúan muchas veces como ciertos reservorios de la flora y fauna locales. Aunque no se puede observar el paisaje nativo en su totalidad, aún se pueden apreciar algunos vestigios de estos ecosistemas en parques urbanos y áreas protegidas.
Una de ellas es la Reserva Natural Vicente López, ubicada en el barrio de La Lucila. Esta reserva, con una extensión de aproximadamente 15 hectáreas, es hogar de numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos, y brinda un entorno tranquilo y natural para que los visitantes disfruten de la observación de la naturaleza. Otra área protegida en Vicente López es el Parque Natural Municipal Ribera Norte, que se extiende a lo largo de la costa del Río de la Plata. Ambas reservas son valiosos espacios naturales que albergan una gran variedad de ambientes naturales, incluyendo bosques ribereños, humedales y áreas de pastizales, y desempeñan un papel fundamental en la conservación de la flora y fauna autóctonas, así como en la promoción de la educación ambiental y la conexión de las personas con la naturaleza.
-
30 mayo, 2023 a las 9:56 pm #44358
KarenParticipanteHola! Yo vivo actualmente en la ciudad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires, cuyo paisaje nativo era el pastizal. Actualmente no queda mucho de él, algunas regiones dentro de la Base Naval Puerto Belgrano poseen parches de pastizal intactos pero no es de gran magnitud. Cuando viajas por la ruta se puede observar como el pastizal está modificado por la agricultura y la ganadería.
Los animales más típicos que convivían con las antiguas poblaciones fueron el ciervo de las pampas, los pumas y los guanacos. Actualmente el ciervo de las pampas y el guanaco no se encuentran en la zona, aunque todavía se puede observar de vez en cuando la presencia de algún puma (aunque no es algo muy usual). Las razones por las que ya no se encuentran estas especies en esta región se debe fundamentalmente a la caza y a la pérdida de hábitat por la urbanización y la agricultura.
-
30 mayo, 2023 a las 10:21 pm #44363
JulianParticipanteBuenas noches, yo vivo en General Rodríguez, Buenos Aires. Esta zona antiguamente era abarcada por grandes pastizales donde se podían ver muchas especies nativas tanto de flora como de fauna. Dentro de la fauna, podíamos encontrar poblaciones de venados, pumas, vizcachas, zorros, gatos monteses y múltiples especies de aves propias del pastizal. Hoy en día principalmente por la agricultura y ganadería junto con la urbanización se fue perdiendo aquel hermoso ambiente y junto con el las especies que lo habitaban. No solo se redujo el número de individuos, sino que también se llegaron a extinguir localmente algunas especies. De la mano de la urbanización también se puede observar que aparecieron especies exóticas como por ejemplo la paloma doméstica, el estornino pinto, la ardilla de vientre rojo, entre tantas otras especies introducidas, las cuales compiten con las especies nativas por los recursos.
-
31 mayo, 2023 a las 11:16 am #44379
CarlosParticipanteBuen día, nací y vivo actualmente en la ciudad de monteros que es un departamento de Tucumán, parte de la zona más montañosa de este departamento es un sector del Parque Nacional Aconquija.
La mayor parte de la vegetación primitiva fue eliminada a favor de las actividades agroindustriales y urbanización. El área pedemontaña, originalmente estaba cubierta por un bosque alto de cebil, pacara, tipa, virarú, denominado bosque pedamontano y está enteramente dedicada a cultivos y a grandes centros urbanos y la vegetación original, visiblemente degradada, se restringue principalmente a márgenes de ríos. La disminución de la fauna nativa se debe a las alteraciones sufridas por la vegetación y otros componentes del ecosistema. Algunas especies que se estinguieron encontramos al ñandu petiso, armadillo gigante, vicuña, carpincho chinchilla, tigre americano, tapir y tucán, entre otros.
Saludos.
-
31 mayo, 2023 a las 12:19 pm #44381
Noeli GiselleParticipanteBuen día, yo nací en un pueblo llamado Alpachiri, una localidad del oeste del departamento Chicligasta Tucumán. Es una zona rural en la que prevalecen sembradíos de papas, cañas, maíz y limón. A pocos kilómetros del pueblo se encuentra el Parque Nacional Aconquija, antes conocido como Parque Nacional Campo de los Alisos, este árbol es el que predomina en ésta área, se puede encontrar también lapachos, pacará, pinos. En ese lugar es donde se pude encontrar gran variedad de vegetación como así también animales autóctonos como el gato montes.
-
31 mayo, 2023 a las 3:54 pm #44383
CamilaParticipanteBuenas, actualmente me encuentro viviendo en Corrientes, no es el lugar donde nací así que investigue al respecto de la cuidad y la provincia históricamente. Corrientes capital es la ciudad mas antigua del nordeste Argentino, su nombre en 1588 fue «Ciudad de Vera de las Siete Corrientes» haciendo referencia a su fundador y a la particular geografía de su costa, marcada por siete puntas de piedra o penínsulas que penetran en el río, provocando fuertes corrientes. La ciudad tenia la finalidad de funcionar como una escala entre Asunción y Buenos Aires para respaldar la colonización de las tierras entre el Río de la Plata y Paraguay.
Al día de hoy Corrientes sigue contando con su puerto del Río Paraná y también siguen existiendo las «siete puntas» ubicadas a lo largo de la costanera, la cual ahora es un área turística.
-
31 mayo, 2023 a las 5:28 pm #44392
Rodrigo Nicolás GermánParticipanteBuenas tardes, soy de Jujuy y desde que nací, vivo en la ciudad de Palpalá, ubicado a unos 15 kilometros de la capital de mi provincia, antes ambas ciudades estaban separadas por monte, el cual hoy en dia ya es dificil de ver por el avance de la población, creacion de nuevos barrios, sin ir mas lejos, cerca de aca antes se podia observar zorros del monte, hace unos 5 años, hoy en dia todos esas partes donde los observé solamente son casas construyendose o lotes vendidos o por venderse.
-
31 mayo, 2023 a las 5:47 pm #44393
ValentinaParticipanteBuenas tardes. Yo soy de la provincia de Córdoba, Arg. Una de las especies de flora nativa es el Espinillo, un árbol que pertenece a la ecorregión del espinal donde actualmente encontramos muchísimas zonas agrarias y ganaderas, dejando a este atrás y muchas personas de la región no lo conocen.
Por otro lado, también podemos mencionar algo de fauna como el guanaco, en Córdoba ya prácticamente extinto debido a la perdida de hábitat, la invasión ganadera y la caza.
Actualmente no podemos ver ese paisaje salvo en algunas áreas protegidas de la provincia.
-
31 mayo, 2023 a las 5:57 pm #44394
PaulaParticipanteBuenas a todos. Yo naci y vivo en un pueblo llamado Maipu, de la provincia de Buenas Aires. Como la mayor parte de la provincia de Bs As, Maipu se encuentra en la ecorregion pampa. Siendo una de las regiones mas afectadas por la urbanizacion, la agricultura y la ganaderia, la fauna y flora nativa se ve cada dia mas amenazada. Un gran ejemplo es el arbol Tala, que por sus conocidas espinas, se encuentra casi acabados en su totalidad por presentar poca comodidad. Tambien hay animales muy tipicos en esta zona, como la mulita, el chaja y especies amenazadas como el puma o el venado de las pampas.
-
31 mayo, 2023 a las 9:05 pm #44403
Cintia LorenaParticipanteBuenas noches! Soy Lorena de la provincia de Tucumán. La gran variedad de ecosistemas que posee la provincia todavía presenta una importante variedad de especies, pero también sufrieron un fuerte impacto por las actividades del hombre. Algunas de las numerosas especies que se han extinguido y convivían con las antiguas poblaciones fueron el ñandú, la vicuña, el tapir, tucán, entre otros. En cuanto a la flora encontramos el cebil, quebracho, sauce. Los cambios que se están produciendo en nuestra provincia, tanto de nuestra flora como de nuestra fauna son muy evidentes y cada año se acrecientan mas debido a la tala indiscriminada, contaminación, la creciente urbanización, etc.
-
31 mayo, 2023 a las 10:04 pm #44406
BarbaraParticipanteBuena noches, soy Bar, vivo en la provincia de Buenos Aires.
Mi provincia esta atravesada por tres ecorregiones , la pampeana, el espinal y el delta e islas del Paraná.
Zona de pastizal pampeano, con predominio de gramíneas como la flechilla que se fue deteriorando principalmente con el avance de la frontera agrícola- ganadera.
Los tehuelches viviendo una llanura extensa, vasta y continua, con algunos montes de algarrobos y caldenes. El puma , el ñandu y el venado de las pampas hoy casi desaparecidos del lugar eran protagonistas. Perdices, cuises y armadillos completaban junto con aves del pastizal la fauna nativa.
-
1 junio, 2023 a las 10:39 am #44418
SilvanaParticipanteHola soy Silvana, vivo en la Provincia de Tucumán, localidad Tafi Viejo, durante todos estos año he observado los cambios que se fueron haciendo en nuestra ciudad sobre todo para la construcción de barrios. Algunas especies que habitaban y eran tipicas de nuestra ciudad es la exportacion del limón que se fue perdiendo debido a la gran deforestacion para las nuevas construcciones, countries y demás. Tafi Viejo esta rodeado de yungas, al pie del cerro con un paisaje bello y natural, abundan las corzuelas, chancho del monte, zorros, etc.
-
1 junio, 2023 a las 12:29 pm #44443
Oriana AilenParticipanteViví toda mi infancia en Rada Tilly, provincia de Chubut, que es una cuidad entre cerros, acantilados y la playa, en la antigüedad en Rada Tilly se puedo registrar la presencia de tehuelches, que son pueblo indígena de la Patagonia, con ellos se encontraba un paisaje sin construcciones ni urbanización, conformado por la estepa patagónica, un nivel del mar mayor y animales tales como el puma, el guanaco y zorros, todo esto hoy en día se puede observar pero a las afueras de la ciudad ya que la urbanización genero que el paisaje se transforme.
-
1 junio, 2023 a las 7:01 pm #44462
Christian HernánParticipanteBuenas tardes. Actualmente vivo en Colonia Delicia Misiones. Es una pequeña localidad en el norte de Misiones, en contacto con la selva. Somos pocos, pero en crecimiento. Hace tiempo en mi ciudad había animales autóctonos gato tirica, aves como águilas, pecaríes, venados y especies de arboles en su mayoría cedros, lapachos, guayubirá, etc. Hoy podemos verlos al salir de la zona periurbana. Pero lastimosamente debo decir que el monocultivo de pinos y eucaliptos están haciendo estragos en la zona norte. Pareciera que las multinacionales son más importantes que toda la población de misiones, y lo digo por el poder económico que tienen. Explotan los recursos naturales sin importar las consecuencias que generan. Es una lastima que desde el gobierno no existan realmente leyes que protejan lo poco que nos queda a los misioneros, es decir a los argentinos del pulmón verde que nos da vida.
-
1 junio, 2023 a las 9:19 pm #44467
MarcosParticipanteActualmente vivo donde nací, en una zona distinta pero en la misma ciudad. San Fernando del Valle es una extensión de Chaco árido. Imagino Quebrachos colorados y blancos imponentes, añosos, majestuosos. Varios Algarrobos y bajo su sombra Sombra de toro y Papa de monte. Chañares, Breas, Tuscas, Garabatos. Pumas merodeando, carpinteros. Actualmente se puede ver remanentes del bosque que originalmente fue, aunque distinto, sin tantos mamíferos y cada vez mas reducido.
-
2 junio, 2023 a las 11:39 am #44501
AgustinaParticipanteEn la provincia de Mendoza, si nos remontamos a los siglos XV-XVIII, el paisaje forestal nativo se correspondería con la ecorregión del Monte. Estaba conformada por el jarillal (Larrea sp.), acompañado por plantas dispersas de forma arbórea de chañar (Geoffroea decorticans), algarrobo (Prosopis sp.) y retamo (Bulnesia retama). Los cauces que surcaban los piedemontes eran franqueados por bosques en galería de Acacia y se estima que formaciones de algarrobales y retamales cubrieron grandes extensiones de las planicies que hoy se encuentran deforestadas (Abraham y Prieto, 1999; Perosa et. al 2013; Prieto et. al 2003; Roig 1972; Rojas 2009; Rojas et. al 2009). Con respecto a los animales de esta región, se puede mencionar la presencia de guanacos, reptiles, anfibios, peces y roedores.
Tanto la flora como la fauna mencionada se puede seguir observando en zonas más cercanas al piedemonte pero por la creciente urbanización y proyectos inmobiliarios, han ido mermando esas poblaciones por lo tanto se apunta a proponer proyectos que consideren un ordenamiento ambiental del territorio.
-
2 junio, 2023 a las 7:38 pm #44520
FabianaParticipanteHola a todes!!!
Soy Fabiana, vivo en provincia de Buenos Aires en el conurbano oeste en la localidad de Paso del rey del partido de Moreno. No tenemos los paisajes de muchos de los compañeres que participan en el foro pero mi lugar posee una grande zona de arboles nativos que hacen del clima, dicen los fans, un tanto microclima. Hoy la urbanización nos ha dejado con una reducción de estas extensiones arboladas pero todavía se pueden ver frondosos y añejos árboles que se cruzan en el centro de las calles de los barrios. Tenemos dividiendo la localidad con el vecino partido de Merlo por el pobre río Reconquista, víctima de años de contaminación provocada por las curtiembres de la zona, que hoy ya están desterradas por la crisis de los ’90 pero nunca se tomo en serio una recuperación real de la cuenca. Asi mismo quiero mencionar que están surgiendo grupos de vecinos que han decidido tomar en mano la recuperación de las riberas. Gracias y abrazo a todos.
-
2 junio, 2023 a las 8:17 pm #44523
Yacta IreneParticipanteBuenas tardes, yo soy originaria de la ciudad de Bogotá, Colombia, antes de ser la gran ciudad urbanizada y con la gran población de hoy en día, una zona con una amplia red hídrica que se conectaba a través de las grandes extensiones de humedal, en los cuales se encontraba una gran diversidad de especies tanto nativas como muchas migratorias, aunque aun quedan algunos relictos de estos grandes ecosistemas que en su mayoría fueron rellenados y transformados haciendo que muchas de las especies desaparecieran y se perdieran un gran numero de servicios ecosistémicos y funciones ecológicas; quedando estos pocos relictos aislados rodeados por grandes edificaciones, rutas y vías. Se tienen registros de aproximadamente unas 600 especies de las cuales alrededor de 200 son aves entre migratorias, nativas y naturalizadas, unos de los grandes representantes de este tipo de ecosistema son las tinguas (endémicas), los cucaracheros y diversas especies de colibrís, unas 30 especies de mamíferos donde se destacan roedores y un gran numero de murciélagos, 10 especies de reptiles, 8 de anfibios y 7 de peces; aun no se cuenta con el inventario de insectos, sin embargo se tiene también conocimiento de la extinción de aproximadamente unas 7 u 8 especies.
Actualmente resido en CABA, al igual que en la ciudad de Bogotá , el proceso de crecimiento urbano, industrial y poblacional ha llevado a la transformación del territorio, parte de esa transformación la ha sufrido el río y su ribera los cuales han sido rellenados y transformados a medida de que Buenos Aires ha ido creciendo; hace parte de la ecorregión Pampeana específicamente La Pampa Húmeda, que se caracteriza por un ecosistema de estepa, se registra gran variedad de fauna específicamente en el grupo de mamíferos donde se destacan los roedores como la Mara y aves alcanzando aproximadamente unas 300 especies, sin embargo un gran numero de estas se encuentra en estado critico o vulnerable y el numero de especies invasoras esta en aumento contrario a la avifauna nativa.
-
2 junio, 2023 a las 9:17 pm #44528
Gerardo danielParticipanteBuenas noches, mi ciudad, es Resistencia, provincia de Chaco, las especies más usadas para la industrialización son el quebracho, el algarrobo, el urunday, las más comunes. En lo referente la economía es muy fuerte la industria algodonera, otra como la actividad agropecuaria, la actividad industrial. En lo referente a la actividad Forestal: las especies más importantes son:
Quebracho colorado
Quebracho blancoSaludos
-
2 junio, 2023 a las 10:37 pm #44533
DéboraParticipanteHola a todos! Soy Débora de la ciudad de Rosario. Debajo de las baldosas de mi casa y bajo el asfalto del hoy populoso barrio Belgrano hubo allá por los comienzos del 1900 una gran laguna rodeada de pastura espesa y cañaverales, por lo que presumo abundaban animales de zonas pantanosas o de lagunas como aves variadas y anfibios, además de toda especie de insectos y pequeños roedores.
Saludos!
-
3 junio, 2023 a las 2:06 pm #44551
Emiliano ArielParticipanteSoy de la Provincia de San Juan. En mi provincia, donde hoy se encuentran los departamentos mas importantes como capital, rivadavia, rawson, se encontraba un ambiente de humedal permanente, con la presencia de canales donde los pueblos originarios como los huarpes podian recorrer la zona de Ullum Zonda hasta las lagunas de Guanacache, en las misma se podia encontrar especies como el aguará guazú, inumerablesanfibios y aves, como asi tambien grandes extensiones de totorales y bosques abundantes de algarrobos. Actualmente, producto del drenaje de zonas inundables o inundas este ambiente a desaparecido casi en su totalidad, el aumento de las zonas para cultivo y de la ciudad convirtio a gran parte de este sistema en un habitat hurbano.
-
3 junio, 2023 a las 8:22 pm #44554
AlexisParticipanteHola buenas mi nombres es Alexis, naci y creci en Rio cuarto, cordoba. Es un lugar donde hubo un gran crecimiento urbano en muy poco tiempo, en poco mas de 20 años se urbaniso 30km², eso obviamente afecto en gran medida a la fauna y flora del lugar antes era comun ver lagartijas(Psammodromus microdactylus)(cuya especie esta en peligro), lagarto overo(Salvator merianae), sepientes como lagarto sin patas(Anguis fragilis), vivoritas ciegas(Blanus cinereus), peludos(Chaetophractus villosus), liebres(Lepus) y hasta zorros gises( Lycalopex griseus), aves como el pechito colorado(Leistes superciliaris), brasita de fuego(Coryphospingus cucullatus) y en cuanto a flora pasto lloron(Eragrostis curvula), espinillo(Vachellia caven), calden(Prosopis caldenia), quebracho(Schinopsis balansae), tala(Celtis tala) y muchas otras. Todo esos animales y plantas ya no se ven ni en campos cercanos.
en conclucion hubo muchos cambios radicales que afectaron a la fauna y flora del lugar desplasando o extinguiendolas del lugar.
-
3 junio, 2023 a las 8:47 pm #44557
CynthiaParticipanteSoy Cynthia Ricco, platense que vive en Vicente López. Ambas ciudades apenas separadas 60 kms, comparten características de la pampa húmeda. Ambas cercanas a la costa del Río de La Plata.
La pampa, interminable mar de pastizales de diferentes tonos de verde y amarillo, debió solo estar interrumpida por algún grupo de ombúes o talares, y cerca de las riberas los ceibos con sus flores de rojo intenso.
Los ciervos de los pantanos deambularían debajo de esta misma baldosa en la que estoy parada comiendo pastos tiernos y vigilando si algún yaguareté aparecía; los ñandúes se cruzarían con algún aguará guazú tratando de conseguir un almuerzo de armadillos o cuises.
Cuando visito en Parque Nacional, Ciervo de los pantanos y recorro esos caminos, intento imaginar esa inconmensurable llanura y a sus habitantes que, en muchos casos, ya no están…
-
3 junio, 2023 a las 9:12 pm #44558
FabrizioParticipanteHola! Soy Fabrizio y vivo en San Isidro, provincia de Buenos Aires. El lugar en donde vivo es un lugar particular, se encuentra en el extremo noreste de la ecorregión de las pampas. Sin embargo, tiene la particularidad de ser desde hace años, el frente de avance de las islas del delta del Paraná. Esta región ha recibido, y recibe hasta hoy en día, el aporte de muchos sedimentos y propágulos de vegetación provenientes de la cuenca paranaense. Es además, una zona con condiciones heterogéneas entre la ecorregión de las Pampas y el Delta del Paraná por lo que conviven especies de las distintas regiones. Este lugar es, o era, el extremo sur de la distribución de especies presentes en otras regiones que encuentran aquí condiciones similares a aquellas desarrolladas en gran parte del delta del Paraná.
Con respecto a la fauna, se observan especies como carpinchos, comadreja overa y lagarto overo con relativa facilidad. Especies de mayor porte se conoce que poblaron estas tierras en cantidad tal como el Ciervo de los Pantanos, hoy en día monumento natural de la provincia de Buenos Aires. Conocida también es la historia de la antigua presencia de yaguaretés que habitaban y dieron nombre al cercano municipio de Tigre. En cuanto a la flora, distintos ambientes son característicos de la zona, tales como juncales y playas en las costas abiertas; sauzales, ceibales y alisales hacia la zona continental; y una diversidad de ambientes según las condiciones intrínsecas de la región en consideración como pastizales, pajonales, espinales o talares de barranca.
De las especies de animales mencionadas, algunas son hoy en día muy difíciles de observar como el ciervo de los pantanos. Otras ya no pueblan más estas tierras, como el yaguareté. Si bien hubo un gran reducción dentro de las especies de menor porte, como las restantes mencionadas anteriormente, aún se consiguen observar. En general las especies de mayor porte han sido utilizadas como fuente de alimento o su caza como actividad deportiva junto con una persistente reducción de sus hábitats al punto en que hoy solo restan recuerdos anecdóticos de sus anteriores distribuciones. Sin mencionar las afecciones sufridas por especies con menor capacidad de adaptación por el requerimiento de condiciones específicas como la tortuga pintada o el lobito de río.
Las especies vegetales no siguieron una suerte diferente. La expansión de la urbanización arrasó con los diversos ambientes hasta aquellos que presentaban las condiciones más adversas para tal fin. Hoy en día es difícil encontrar en zonas cercanas ambientes poco perturbados. Incluso por desconocimiento se destruyó aquellos que permitían la ocurrencia de especies endémicas como el caso de la orquídea del talar en los talares de barranca.
El desarrollo económico de la zona más poblada de humanos del país conllevo al despoblamiento de las distintas especies que previamente la habitaban. El afán de la riqueza dio como resultado el empobrecimiento y exterminio de las mayorías.
-
3 junio, 2023 a las 10:27 pm #44560
Dario OsvaldoParticipanteHola, mi nombre es Dario, vivo en Concepción provincia de Tucumán, originariamente era una selva pedemontana, pero debido al desmonte, creciente urbanización y expansión del cultivo de caña de azúcar se perdió la misma quedando escasa cantidad de fauna siendo algunas: gorriones, urracas, quetupies, teros, palomas, entre otras. En cuanto a la flora, podemos encontrar, lapachos, laurel, jacarandá, cebil, naranjos, moras, sauces, etc. Actualmente se encuentra el Parque «Campo de los alisos» el cual cuenta con 10.000 Hectáreas que conserva la fauna y flora que existieron en la historia, siendo algunas especies las siguientes: tipa, cebil colorado, lapacho, laurel, nogal, horco molle, tala de selva, tabaquillo, cochucho, pino del cerro, aliso del cerro, sauco, amancay, helechos, etc. En cuanto a la fauna podemos encontrar mamíferos como: guanacos, pumas, ocelotes, osito lavador, taruca, gatos del monte, pecarí de collar y aves en peligro de extinción como: quiula puneña, remolinera común, espartillero estriado, gaucho andino, cachirla andina, jilguero cola blanca, monterita serrana, entre otras.
-
3 junio, 2023 a las 11:52 pm #44561
NormaParticipanteHola a todos. Me llamo Norma y vivo en la localidad de Monteros de la provincia de Tucumán. Departamento que actualmente se caracteriza por su numerosos cañaverales, plantaciones de limones y ultimamanete se puede observar plantaciones de Arandanos. Antiguamente por lo que pude leer estaba la mayor parte cubierta por montes formados por pacará, tipa, cebil hasta llegar a la zona de pedemonte y montañosa, lo cual fue desapareciendo debido a la urbanizacion y plantaciones antes mencionadas. La fauna dominante en esa época se observaba chancho del monte, corzuela, tapir, carpincho entre otros y actualmente se puedo llegar a ver en zonas de pedemonte y en la Resesrva La florida un lugar protegido a unos km de la ciudad de monteros.
-
4 junio, 2023 a las 9:51 am #44567
Carina GracielaParticipanteHola,
Desde hace unos vivo en Rosario, Santa fe pero soy chaqueña así que tengo mi corazón repartido en dos provincias, en dos ecorregiones. De santa fe se que hace mucho tiempo era posible observar el espinillo también conocido como aromito, diversos tipos de sauces, el timbó -timbó; el ríoParaná característico de la zona, estaba lleno de diversos peces que actualmente ha disminuido mucho debido a la gran pesca, y otros factores como por ejemplo la gran sequía que se produjo hace 2 o 3 años, la presencia del terraplén gigante que se construyo para unir Rosario con Victoria, que ha dividido los humedales (por que no son islas); lo ideal hubiese sido que realizaran un puente desde una ciudad a otra y no sólo en algunos sectores.
Comparto mis opinión con los aportes realizados por los compañeros Chaqueños.
Saludos
-
4 junio, 2023 a las 3:06 pm #44572
María GabrielaParticipanteNací y vivo en la ciudad de Santa Fe, que perdió su paisaje natural como todas las ciudades urbanizadas.
Donde estoy se encuentran dos ecorregiones, el Espinal y el Delta e islas del Paraná, por lo que las especies que nos encontramos en zonas un poco mas alejadas del ejido urbano son las naturales de estas dos ecorregiones. Algunas de éstas son: aromito, timbó, mburucuyá, curupí, ceibo, cuis, garza, cardenal, patos, hornero, mariposas, plantas acuáticas y palustres como camalote, juncos, helechitos de agua, entre otros.
-
5 junio, 2023 a las 1:41 pm #44616
Carmen LauraParticipanteNací en La Habana, Cuba, en un barrio hermoso dentro del Bosque de La Habana del Gran Parque Metropolitano, pulmón de la ciudad. En la antigüedad obviamente el bosque era mas angosto y no había urbanización, habitaban almiquís, jutias congas y carabalí, grandes poblaciones de tocororos (hoy, ave nacional). Actualmente en el parque hay hallazgos que confirman la presencia de aborígenes de tradición mesolítica designados como Casiguaguas; están también las primeras obras hidráulicas de envergadura; los grandes puentes para enlazar la antigua Habana con la moderna; las añejas industrias cervezeras con sus salones de fiestas y bailes típicos, primero españoles, algunos foráneos de moda y posteriormente muy cubanos; el terreno del primer juego de futbol en Cuba; los bosques increíbles; las visuales de un rio que recobra vida y es corredor biológico de aves y peces, y las comunidades diversas asentadas en sus riberas.
-
5 junio, 2023 a las 2:28 pm #44618
AndreaParticipanteNací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero viví mayormente en el Conurbano Bonaerense, dentro de la ecorregión Pampa ambos lugares.
Siempre me llamó la atención el importante contacto con la naturaleza nativa que hay en la zona de la costanera de CABA, y lo poco de naturaleza nativa que se encuentra saliendo de ese reducto en CABA. Tal vez por eso es que elijo vivir a casi 100 km de CABA, en la Ciudad de La Plata.
En esta ecorregión Pampa, sobre todo en el Conurbano Bonaerense y más afuera, noté en las últimas décadas la casi desaparición del bicho canasto y la merma verano tras verano de las luciérnagas. Por su parte noté que las cotorras cada vez están más presentes, sobre todo en algunas ciudades más que en el campo… ¿será que son presas de chimangos y caranchos en entornos rurales y semirurales?, puede ser, porque también en las afueras de La Plata me llevé la grata sorpresa de encontrar algún bicho canasto, animalito que pensé ya no iba a ver por estas zonas. Hace unos veinte años en el bosque de la Ciudad de La Plata pude ver una zarig<i>ü</i>eya y un lagarto overo, pero fue solo una vez, ya nunca más vi esos animales en el entorno urbano, aunque sí en Villa Garibaldi, a unos 20 km al sur de la ciudad de La Plata, en un entorno rural en el humedal del Arroyo El Pescado.
Pasando a los vegetales, en la zona de los cordones conchiles de la Provincia de Buenos Aires, y en varios lugares de las afueras de La Plata, encuentro ejemplares añejos y jóvenes de talas, un árbol espinoso y resistente de nuestras pampas, o la sombra de toro, ambas especies que se desarrollan muy bien en suelos carbonáticos. Carqueja, cortadera, cardos, sangre de toro, y otras plantas de bajo porte se siguen encontrando en las afueras de La Plata, pero ya no en ciudades, supongo que porque ya no quedan espacios verdes en los que se hayan preservado o hayan podido llegar mediante polinizadores.
-
5 junio, 2023 a las 3:17 pm #44619
Natalia MicaelaParticipanteBuenas tardes
Nací en Buenos Aires pero viví en:
○Tierra del Fuego, donde recuerdo a las poblaciones de Lobos marinos y a los Guanacos.
○Punta Alta, con un número de aves de los cuales tengo memoria de los Chimangos y Lechuzas vizcaheras que eran muy comunes en la Base Naval Puerto Belgrano.
No logro detallar mucho de esos lugares porque fueron momentos de mi infancia/niñez así que mi memoria no es muy sólida en cosas finas.
Actualmente me encuentro viviendo en Corrientes capital, un sitio que rebosa de una amplia gama de fauna y flora, que lamentablemente estoa últimos años a sufrido pérdidas incalculables a causa de las grandes quemas.
-
5 junio, 2023 a las 7:38 pm #44631
Marcia FernandaParticipanteHola! Mi nombre es Marcia. Soy de Merlo,provincia de Buenos Aires. Al igual que varias personas de este foro que viven en la zona oeste del conurbano bonaerense destaco los cambios observados en estos años. Históricamente ,y aún más con el recorrido de las primeras formaciones ferroviarias, la zona oeste era una opción de fin de semana para las familias que vivían en la Ciudad de Buenos Aires. Era un punto donde se encontraba la naturaleza llena de quintas y estancias. Hubieron hospitales para asmáticos y tuberculosos…y un río donde se podía bañar y hacer deportes acuáticos.
La superpoblación,el devenir del tiempo,las diferentes gestiones gubernamentales,la sociedad en sí, lograron modificar ese aire que fue considerado sano, ese río de aguas prometedoras. Ya nada queda de eso. Solo fotos en museos de la localidad. Y cada vez más urbanización como una torre de cubos,chapas, y basurales .
Adhiero a lo que se nombró anteriormente en este foro: no se ven los bichitos de luz, no se escucha el croar de las ranas en las zanjas, los caranchos sobrevuelan permanentemente aún en plena ciudad. Antenas,antenas, antenas y más antenas emitiendo vaya uno a saber qué.
Pero aún hay teros mañaneros.Y afortunadamente ,en los últimos meses ,las mariposas me acompañan en cualquier patio de asfalto. Siempre hay esperanza.
-
5 junio, 2023 a las 9:05 pm #44634
Marcelo CristianParticipantebuenas. el lugar donde he vivido desde niño es conocido como el portal a lo que es el impenetrable chaqueño, y para destacar el cambio en la biodiversidad tengo que decir que todo a sufrido varias transformaciones, en principio, el paisaje en estas zonas era de pampas extensas donde crecia una planta que la llaman (aive o aibe y otro conocido como espartillo) en esas zonas habitaba un tipo de avestruz, perdices, liebres, vizcachas,oso hormiguero, oso melero, entre otros.
con el paso del tiempo esas pampas fueron desapareciendo, la vegetacion boscosa fue avanzando, todo parecia un cambio en la biodiversidad pero solo fue una ilucion de unos pocos años, con la evolucion en las maquinarias agricolas comenzaron los desmontes, el avance de la agricultura hiso que actualmente muchas de las especies nativas desaparecieran y todo se debe al atropello que sufrieron en las ultimas decadas.
-
6 junio, 2023 a las 7:10 am #44638
AndresParticipantehola, mi nombre es Andres Rojas soy de la ciudad de Juan B. Alberdi ubicada al sur de la provincia de Tucumán. Esta zona anteriormente era en gran parte monte donde coexistían especies como liebres, corzuelas, iguanas, pumas, comadrejas. muchas de estas especies se vieron amenazadas con la llegada de la industria azucarera, que llevo adelante grandes hectáreas de desmonte, al igual que la industria del limón, la industria tabacalera, la industria del arándano, entre otras.
-
6 junio, 2023 a las 8:02 am #44639
VALENTINAParticipanteHola! Vivo en la ciudad de Oliva provincia de Córdoba, se encuentra ubicada dentro de la llanura central Cordobesa, entre la sub región Pampa Alta y sub región Pampa Plana, presentando un relieve de lomas suaves y onduladas. Los suelos son agrícolas de textura limosa, con limitaciones en su drenaje,
Es una región profundamente alterada por el hombre, se ubica dentro de la estepa pampeana, distrito sub chaqueño. En la actualidad es imposible hablar de comunidades vegetales intactas, el desmonte, fuego y arado, han alterado la vegetación nativa; en su lugar existen cultivos agrícolas (soja, sorgo, trigo, maíz, etc.).
Antiguamente presentaba paisajes naturales de bosques bajos y pastizales, encontrando aún algunos ejemplares arbóreos de algarrobo, tala, cinna cinna, pero muy pocos.
Los relictos de vegetación original de la región, sirven como refugio y sitios de reproducción de los vertebrados de la región. Son característicos: lagarto ocelado, yarará grande, ranita de las cunetas, perdíz chica, garganchillo, paloma turca, cata común, carpintero campestre, suirirí amarillo, calandria común; en estas islas de vegetación se encuentran la comadreja overa, quirquincho chico, cuis comúm y se cobijan los últimos ejemplares de gatos del monte y gatos de las pajas.
-
6 junio, 2023 a las 10:16 am #44643
ValdezParticipanteBuenos días soy de la ciudad de Famailla provincia de Tucumán. Desde hace varios años que se perdió muchísimas vegetación debido a la tala indiscriminada, ya que esos suelos fueron y son usados para las plantaciones de cítricos, arándanos, frutilla. Se perdieron muchísimos ejemplares de pasará, cedro, tipas, nogales, etc. Por ende también fue disminuyendo la cantidad de ejemplares de cardenales, gorriones, celestinos, marsupiales y muchísimas otras especies.
-
7 junio, 2023 a las 12:24 am #44711
Soledad AyelénParticipanteHola! M nombre es Sol, soy Guardaparque NAcional, lo que implica que, afortunadamente, me ha tocado pisar diferentes regionees y ambientes. Hoy me toca la ecorregion pampeana, una de las cuales ha sufrido las mayores modificaciones desde la colonizacion europea. Estoy puntualmente en la Bahia de Samborombón, espacio de diferentes ambientes, principalmente cangrajal, pastizal y pequeños montes de tala. Tengo la fortuna de ver venado de las pampas, que no es algo común, ya que se refugia en los campos y reservas, muy esquivo al ser humano. y lo bien que hace…fue la especie mas numerosa en la ecorregión pampeana, y hoy a penas quedan tres relictos (en San Luis, Buenos Aires y Corrientes), condenando a la especie al peligro de extinción.
La fragmentacion de habitat, caza y usos ganaderos lo fueron dejando sin espacio, sin refugio y sin aliemnto. La introduccion de la ganaderia fue transformando el pastizal al punto de perder la calidad nutricional que requiere la especie, llevandoo a no consumir lo necesario para la reproduccion. Me gusta imaginar este lugar hace 500 años, quizas dejando huella el Yaguarete por donde hoy recorro las calles de General Lavalle en la rutina diaria. El canngrejal es un suelo impiadoso, imagino las odiseas de asentarse por este lugar, donde las mareas imponen los horarios, y las lluvias cierran el paso. inviernos de frio y barro que ofrecian paisajes brillantes al atardecer, que alejandose del agua se transforman en mares de pasto que ondulan suavemente con el viento. Afortunadamente en mi trabajo aun puedo apreciar esas postales, que se pierden al cruzar el alambrado y las tranqueras.Saludos!
-
7 junio, 2023 a las 7:55 pm #44740
Diego MaximilianoParticipante<p style=»box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 10px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»><span style=»box-sizing: border-box;»>Hola…soy de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. Los animales nativos de esta zona sur de la provincia, que una vez vivieron en esta zona y todavía se pueden observar algunos pero no muchos, se caracterizaban por ser gran cantidad de aves, águilas, loros, papagayos, tucanes, entre las más vistosas. También abundan los mamíferos en la zona del Río Paraná, como ser peludos acorazados, murciélagos, lobos de río, coatíes, roedores, zorros, nutrias y algunos carpinchos. En algunos lugares costeros de la ciudad, pueden verse algunos de estas aves y mamíferos como sobrevivientes al cambio de ambiente. </span></p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>El cambio de hábitat que sufrieron las aves y los mamíferos que habitaban esta zona costera, se debió a la rápida transformación que sucedió en la década pasada, con la construcción de nuevos edificios y la creación de grandes complejos habitacionales, que rápidamente daban pie a una nueva urbanización de la ciudad capital de Posadas y principal ciudad de la provincia de Misiones, con un fuerte incremento en la población, que marcaría fuertemente el desarrollo de la ciudad en los siguientes años, y cuyo efecto en el ambiente también se hizo sentir, produciendo cambios en el otrora ambiente natural de la zona sur de la provincia de Misiones.</p>
<p style=»box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-family: Roboto, ‘Helvetica Neue’, sans-serif; font-size: 14px;»>Muchas gracias…</p> -
7 junio, 2023 a las 8:36 pm #44742
MariaParticipanteSoy de San Fernando, Zona Norte de la pcia. de Bs As. Al estar cerca del rio de la Plata el paisaje aún se conserva, pero a pesar de haber parques y espacios verdes, con los años la ciudad creció y cada vez se conserva menos.
Es una zona de humedales y especies que habitan en el río o en tierra húmeda. Antes las islas del Delta eran territorio virgen, hogar de muchísimas especies de peces, reptiles, anfibios o los famosos carpinchos. Hoy su flora predomina, principalmente en las islas mas pequeñas. Arboles como el sauce, el ceibo, el lapacho, el espinillo, y obviamente los juncos que vemos crecer desde el fondo del río, infaltables en una salida en barco.
Problemáticas como la del carpincho fueron famosas y tristes por la zona. «El humedal Nordelta», la masiva y tan rápida urbanización en el partido vecino de Tigre, le quitó a especies como el carpincho y el coipo su hábitat semiacuático, por lo que se empezaron a ver en las calles, ya que por ahora se adaptan y tratan de sobrevivir y no se suman a la lista de especies extinguidas localmente. Un proyecto tal como la ley de Humedales es clave y urgente para evitar situaciones similares en muchos puntos distribuidos por el país, en los que el hombre se cree dueño y tododpoderoso frente a ecosistemas valiosos por lo que son y por lo que luchan por sobrevivir.
Para mí, ver tan de cerca cómo destruyen un territorio vital para la biodiversidad, y además mi hogar, me duele y me frustra. Hay que seguir exigiendo normas y leyes que regulen las construcciones y que la preservación del ecosistema.
-
7 junio, 2023 a las 10:32 pm #44748
Patricia LilianParticipantebuenas noches… vivo en la localidad de Quitilipi- Chaco, se puede observar en fauna; pato pampa, guasuncho y otras especies. en cuanto a la flora se puede observar quebracho, y algarrobo que por el momento se encuentra en peligro de extinsion…
-
8 junio, 2023 a las 1:36 pm #44772
VaninaParticipanteHola, actualmente resido en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa. La ciudad se encuentra ubicada en la ecorregión del Espinal, por lo tanto, antes del avance de la urbanización, en estas tierras predominaba el bosque de caldén y todo su ecosistema asociado. Se podían observar especies de flora como sombra de toro, piquillín, molle y gramíneas, principalmente de los géneros Jarava, Nassella y Poa. En cuanto a la fauna, existen registros de cardenal amarillo, ñandú, martineta colorada, loro barranquero, churrinche, loica, zorro, cuis, etc. Actualmente, se pueden apreciar añosos ejemplares de caldén en algún que otro patio de las zonas periféricas y las especies de aves nativas asociadas a ellos. Pero en el centro de la ciudad, donde lo que predomina es la infraestructura gris, las especies de flora y fauna nativa son casi nulas, debido a la transformación de su hábitat y el reemplazo de la vegetación por especies exóticas. Los ejemplares de flora nativa que se encuentran en el centro de la ciudad se corresponden a parques y canteros que han sido diseñados con el objetivo puntual de incorporar ejemplares de barba de chivo, pichanilla, Nassella, Poa, espinillos, etc. en los espacios verdes de la ciudad.
-
8 junio, 2023 a las 10:38 pm #44785
DanaliParticipanteBuenas noches. Me llamo Danali y soy de la ciudad de Santa Fe capital. Esta ciudad corresponde a dos ecorregiones, el Espinal y el Delta e islas del Paraná. Anteriormente había una gran diversidad de fauna y flora, se podían ver varias especies, por ejemplo, el Aguara guazú, el venado de las pampas, el águila coronada, el cardenal amarillo, hasta existen registros del Yaguareté y otras especies significativas. Estas especies hoy se encuentran muy amenazadas. La vegetación era de pastizales variados y humedales.
Luego debido al avance de la agricultura, ganadería y urbanización los paisajes naturales se vieron drásticamente reducidos, y los animales fueron desplazados a los pequeños parches de naturaleza que quedaron, como por ejemplo, en la Costanera o en Parque Sur. Actualmente se pueden encontrar algunas especies de aves y plantas como benteveos, horneros, zorzales, garzas, tacuaritas, tordos, cardenales, timbo, curupí, ceibo, plantas acuáticas como camalotes y en algunas pocas ocasiones se pueden observar cuises, lagartijas, lagartos overos, entre otros.
Gracias. Saludos!
-
9 junio, 2023 a las 7:14 pm #44835
CynthiaParticipanteBuenas tardes. Soy Cynthia, y mi ciudad es Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra en el límite entre las ecorregiones del espinal y la pampa, pero con fuerte influencia marina. La bahía fue descubierta en 1520 por Hernando de Magallanes, que por sus riberas salitrosas la llamó bahía blanca. En la zona hay humedales de dos clases: planicies de marea y marismas, que son grandes extensiones con poca pendiente, con sedimentos muy finos de limos y arcillas. La vegetación es principalmente halófita (adaptada a ambientes salobres) más que nada plantas de los géneros Spartina y Salicornia. Abundaban los médanos de arena, y variedad de aves: flamencos, gaviotas, palomas antárticas, chorlos y chorlitos y, ocacionalmente pinguinos. Más alejado del estuario existen halcones, calandrias, chimangos, jotes y chingolos, lo mismo que guanacos, pumas, zorros, ñandúes y armadillos, zorrinos, comadrejas, liebres y jabalíes. En el mar hay especies de tiburones, lobos marinos de un pelo, delfín franciscana, y pueden verse de tanto en tanto ballena francas y orcas.
-
9 junio, 2023 a las 10:31 pm #44846
MarcelaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Marcela. Nací en Capital Federal (Buenos Aires), pero vivo en Lanús una localidad al sur del AMBA. Ambas zonas pertenecen a la Ecorregión Pampa.<span style=»font-family: Arial, sans-serif; font-size: 10.5pt;»>Es el ecosistema de praderas más importante de la Argentina. Posee un relieve relativamente plano, con una suave pendiente hacia el Océano Atlántico, con presencia de zonas expuestas a inundaciones permanentes o cíclicos y con serranías hacia el sur. Su vegetación original incluye más de 370 especies diferentes de pastos, y cerca de los ríos, montes de tala y coronillo La fauna nativa, hoy muy amenazada, incluye mamíferos como el venado de las pampas y el puma, y aves como el ñandú y el chajá.</span>
<p class=»MsoNormal» style=»margin: 7.5pt 0cm; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;»></p>
Debido a la urbanización y a los cambios en el uso de la tierra (principalmente por el desarrollo y la expansión de la actividad agrícola- ganadera), esta ecorregión sufrió grandes impactos: procesos de degradación del suelo, contaminación, introducción de especies exóticas y pérdida de hábitats. Por un lado, estos cambios llevaron a que hoy en día persistan solamente pequeños parches de pastizales originales y abundantes especies de hierbas y herbáceas (que sirven como alimento para el ganado), además de gran cantidad de hectáreas con cultivos como el trigo, la soja y el maíz. Por otro lado, la modificación y reducción de hábitats llevó a la desaparición o a la inminente extinción de especies como el venado de las pampas. Asimismo, la introducción de especies exóticas desplazó a gran cantidad de especies nativas por competencia en el uso de recursos y depredación, entre otros. -
9 junio, 2023 a las 10:36 pm #44847
MarcelaParticipanteBuenas noches, mi nombre es Marcela. Nací en Capital Federal (Buenos Aires), pero vivo en Lanús una localidad al sur del AMBA. Ambas zonas pertenecen a la Ecorregión Pampa.Es el ecosistema de preaderas mas importante de Argentina posee un relive plano con leve pendiente hacia el oceano<span style=»font-family: Arial, sans-serif; font-size: 10.5pt;»>.Su flora incluye mas de 370 especies de pastos . La fauna nativa hoy muy amenazada son los pumas y los venados de las pampas. Tambien el ñandu y el chaja</span>
La urbanización destruyó todo el paisaje original de la zona
-
11 junio, 2023 a las 12:26 am #44901
CeciliaParticipanteHOla! Soy Cecilia. Nací y vivo en Vte. López, Pcia. de Buenos Aires. Actualmente no queda nada del paisaje original, de hecho busqué imágenes en el archivo histórico del Municipio y no hallé nada del paisaje original. Solo encontré una fotografía de la localidad de Florida en donde se ven campos de cultivo y casas alejadas entre sí con alguna arboleda, actualmente es una zona completamente urbanizada. Imagino que antes de la aparición del hombre, era una región de pastizal, ecorregión de la Pampas, con el venado de la pampas, el puma y el ñandú entre sus especies nativas.
-
11 junio, 2023 a las 12:57 am #44907
Melina RaquelParticipantesoy de la region de la zona este de Tucumán donde antes había grandes cantidades de arbustos y arboles de diferentes especies como palo borracho ,algarrobo , quebracho blanco , mistol algo que se perdió por la plantaciones de caña de azúcar , por ahora se puede ver alguno caraguay, que se escapan de las maquinas cosechadoras coy , que hacen pozos en casas de las zonas buscan do refugios ,víboras como la yayara , cascabel y coral , perp antes se podia ver muchos quirquinchos en la zona . RAggiotti melina docente de grado
-
11 junio, 2023 a las 11:28 am #44923
Laura AraceliParticipanteHola, hace casi 30 años que vivo en La Pampa, vivo cerca de la capital a 10 km en una ciudad llamada Toay, me identifico como gente del bosque, del bosque de caldén porque esta provincia está atravesada en el centro por la ecorregión del Espinal. Mi casa está ubicada en la zona de quintas, entre Santa Rosa y Toay. Los médanos caracterizan el paisaje, el suelo es arenoso, y hace años la vegetación dominante eran los olivillos y flechillas entre otras especies de gramíneas adaptadas a suelos poco evolucionados, caldén, barba de chivo, sombra de toro, piquillín, molle, entre otras. En la actualidad en la mayoría de los terrenos regamos y predomina la gramilla que la cortamos frecuentemente. En mi patio tengo 10 hermosos caldenes y 2 más en la vereda, molles, barba de chivo y hace pocos años plante un espinillo. Esta zona donde vivo es de recarga de agua, hay un acuífero de agua dulce muy importante. La fauna que aquí circulaban hace unos 60 años eran zorros, pumas, gatos monteses y una gran variedad de aves. Actualmente me visitan más de 20 especies de aves a mi patio (ratona, benteveo, loros, horneros, lechuzas, etc), disfruto en primavera verano ver a los colibríes y mariposas libar las salvias y otras flores de mi jardín, hay veranos que veo alguna culebra y lagartijas. De vez en cuando se ven especies introducidas como las liebres europeas en la calle de tierra, sobre todo en las noches, los fines de semana que circulan pocas personas. La urbanización avanzo muchísimo sobre los médanos y el bosque de caldén, pero en La Pampa hay muchas casas que conservan y adaptan la arquitectura a convivir con este emblemático árbol que nos identifica como pampeanos.
-
11 junio, 2023 a las 2:24 pm #44929
marisa noemiParticipanteHola…mi ciudad es Resistencia Chaco. Antiguamente se podia aprecia una naturaleza muy viva, lo cual el oxigeno era incomparable a la de hoy. Muchos valores y cuidado por el medioambiente se ha perdido.
El crecimiento demografico ha inventivado de esta manera el demosnte a la cual hoy viviomos consecuencias del missmo, inundacion, cambio de clima y fuegos descontrolados. Como asi tambien, ocasiona consecuencias para los animales, lamentablementes desprotegidos los cuales las talas de arboles trae cambio de habitos para ellos y en algunos, extincion. En nuestra provinicia, el yaguarete y el osos hormiguero ya es declarado en extincion.
y con respecto a la ciudad, hay poca divulgacion en cuanto a la educacion ambiental en la comunidad- la poca importancia de cuidar el ambiente, produce tambbien extinicion de mariposas, picaflor, abeja.lo cual asi es imposible que se cumpla el ciclo ecologico- -
11 junio, 2023 a las 7:40 pm #44953
Viviana Del ValleParticipanteSoy nacida y criada en San Miguel de Tucumán, en el departamento de Leales, ciudad de Bella Vista, en las afueras de la ciudad. Mi barrio se conoce como El Mollar actualmente, pero según docentes que tuve en la primaria, se lo conocía como camino del Perú y fue el pasar de varios próceres.
Rodeada de cañaverales, extensas llanuras, próximas al Río Salí, donde aún la gente concurre a pescar y sacar leña del monte.
Antes existía un monte más ponderoso, se escuchaba en las noches a los zorros cazar gallinas de las casas, por los caminos a la ciudad lograbas cruzar perdices y coipo. Las continuas crecientes provocadas por las lluvias que desbordaban el río y los arroyos traían serpientes del monte a las casas y era imposible el transitar por las calles enlodadas.
Hoy aunque está pavimentado el lugar, aun existen vestigios de aquel vivir.
-
11 junio, 2023 a las 10:25 pm #44976
Paula AndreaParticipanteSoy Paula, vivo en un pueblo chico muy cerca de Rosario, donde nací y me crié. Esta región húmeda caracterizada por la cercanía al gran río Paraná (su nombre proviene del guaraní, significa «Pariente del mar»), hoy -lamentablemente- no conserva casi nada de su antigua biodiversidad, típica de la zona de islas, perteneciente a la ecorregión de Delta e islas, abarca gran parte de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Los incendios descontrolados en las islas frente a las ciudades costeras, han devastado la vegetación y la fauna nativa, los pastizales que alojan diversas formas de vida, insectos, animales acuáticos, anfibios y terrestres. Recuerdo que, cuando era niña, en mi familia era habitual cruzar a la isla en una pequeña canoa, pasar uno o dos días acampando y conviviendo con muchas especies animales que ya no se ven por aquí: nutrias, lobitos de río, carpinchos, yacarés, serpientes, ranas y sapos, tortugas, patos y otras aves variadas, garzas, pajaritos muy cantores, como cardenales rojos y amarillos (hoy el cardenal amarillo es una especie amenazada, en riesgo de extinción); sin contar la inmensa diversidad de peces, rayas, anguilas, conformando una gran riqueza subacuática en armonía con los visitantes humanos. En estos tiempos de cambio climático, colaboro con una organización de vecinos ambientalistas llamada Club de Huella Ecológica, organizando campañas de forestación masivas con árboles nativos de esta región, sabiendo que tienen cualidades de mayor resiliencia y son hábitat de especies que de otro modo, no encontrarían comida ni cobijo para seguir viviendo.
-
-
AutorEntradas
- El foro ‘Actividad: Bajo las baldosas’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.